
9 minute read
Innovadora aplicación móvil ayuda a detectar posibles retrasos en el lenguaje de niños y niñas
Ayudar a los padres y profesores a detectar posibles retrasos en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas es el objetivo de una nueva aplicación móvil, pionera en el país.
RALF es el nombre de esta tecnología creada por un equipo liderado por el académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Talca, Exequiel Plaza Taucare, en conjunto con investigadores de la Universidad de Aveiro, de Portugal.
“Es un instrumento que busca identificar de forma rápida si los niños en edad preescolar tienen o no adquiridas las competencias de habla y lenguaje esperables para su edad, dentro de un desarrollo normal de la infancia”, explicó el doctor en Fonoaudiología.
A diferencia de otras herramientas del mismo ámbito, esta se diseñó pensando en personas que no tienen formación académica en la materia (padres, profesionales de la salud y de la educación), por lo que su uso es simple y no requiere mayores conocimientos.
Por tal sentido, a través de la plataforma, las personas pueden evaluar distintos parámetros correspondientes al desarrollo lingüístico deseable de acuerdo a la edad del niño, y según los resultados, el algoritmo determina si se recomienda o no, la necesidad de consultar con un especialista.
De acuerdo al investigador, esta App, que estará disponible a partir de junio, contribuye “disminuyendo la ansiedad, incerteza e incluso el gasto de dinero ante la duda de pensar que el preescolar puede tener retraso patológico del lenguaje”.
Además, permite la detección temprana de posibles trastornos, que pudieran ocasionar problemas de aprendizaje en los escolares. “Es clave para aprender a leer y escribir, que el desarrollo previo de la comunicación sea adecuado. Cuando eso no ocurre, tenemos problemas de formación escolar que pueden tener una muy larga data y ser muy poco favorables para los alumnos”, explicó el docente.
Grandes desafíos
El fonoaudiólogo y académico de la Universidad de Talca, José Antonio Suazo Ávila, quién también participó de este proyecto, explicó que la detección de estos trastornos, por lo general, presentan grandes desafíos.
En ese sentido, destacó que RALF es fundamental para “abrir el camino a una detección absolutamente temprana, inclusive desde los primeros meses de vida, que puedan acompañar el desarrollo de las familias con estas inquietudes”.
Además, recalcó que, como institución y Departamento de Ciencias de la Comunicación y Fonoaudiología existe un compromiso con la comunidad. “Como Universidad nos sentimos comprometidos con el desarrollo de estas competencias familiares y parentales”, aseguró.
Beneficio comunitario
Una de las instituciones que se verán beneficiadas con este desarrollo tecnológico es la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región del Maule, quienes tendrán facilidades para usar esta aplicación.
Adolfo Martínez Henríquez, director del organismo, manifestó su agradecimiento por la posibilidad de acceder a esta herramienta. “Se van a liberar algunas licencias para conocer este programa que, sin lugar a dudas, nos va a ayudar en el desarrollo neurolingüístico de nuestras niñas y niños”, sostuvo.
Cámara aprueba proyecto de diputada Labra para que personas con discapacidad permanente e irreversible no deban renovar la credencial de discapacidad
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución de la diputada Paula Labra que establece que las personas con discapacidad permanente e irreversible no deban renovar la credencial de discapacidad.

“Esta es una muy buena noticia, ya que aprobamos pedirle al Presidente de la República tomar todas las medidas necesarias para que aquellas personas con discapacidad irreversible permanente no tengan que renovar su creden- cial de discapacidad”, dijo la diputada Labra, quien agregó que “esto implica un desgaste emocional, económico, porque cada cierto tiempo las personas con discapacidad irreversible deben comprobar su condición, trámite que no tiene ningún sentido”.
Actualmente, las personas que cuentan con algún tipo de discapacidad deben inscribirse en el Registro Nacional de Discapacidad por medio del Servicio de Registro Civil, cumpliendo los requisitos establecidos
• La tecnología, desarrollada por académicos de las Universidades de Talca y de Aveiro de Portugal, permite a padres y profesores determinar la necesidad de una evaluación por parte de especialistas.
“JUNJI entrega educación gratuita y de calidad a niñas y niños entre los cero y los 4 años. Por lo tanto, nosotros consideramos que es una herramienta muy potente para poder fomentar el desarrollo, principalmente de las habilidades lingüísticas dentro de la primera infancia”, valoró Martínez. en el reglamento del Ministerio de Salud sobre esta materia. A su vez, dicho reglamento especifica que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez determinará el período de vigencia de dicha certificación.
La diputada agradeció a la Unión de Personas con Discapacidad de Parral (Unidispa) “con quienes nos hemos reunido permanentemente y nos plantearon esta alternativa de solución para muchas de las personas que sufren una discapacidad”.
CGE, distribuidora eléctrica que presta servicio entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó un canal exclusivo de atención para los pacientes electrodependientes en su zona de concesión, que posibilitará que dichas personas cuenten con atención prioritaria en caso de emergencias o contingencias climáticas.
A través del número gratuito 800 203 180, los clientes de CGE que estén en situación de hospitalización domiciliaria o tengan un familiar en dicha situación, podrán contar con una atención directa a sus solicitudes en caso de contigencias o interrupciones de suministro de larga duración y que puedan tener impacto en su condición de salud.
La compañía recuerda que, para acceder a los beneficios que otorga la Ley N° 21.304 a los pacientes electrodependientes, estos deben registrarse como tales en el sitio web de la compañía www.cge.cl o directamente en cualquiera de nuestras oficinas comerciales.
“Para CGE es un hito más en la ampliación de sus canales de contacto para clientes, en este caso con la creación de un canal exclusivo de atención para pacientes electrodependientes a través del 800 203 180. Con esto lo que buscamos es que los pacientes electrodependientes en nuestra zona de concesión puedan acceder de manera rápida y gratuita a los sistemas de atención que tiene la compañía para ellos”, señaló Pilar Acevedo, gerente comercial y de atención a clientes de CGE.
Según estipula la Ley, se consideran como personas electrodependientes a aquellas personas que para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria a un dispositivo de uso médico que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento, para compensar la pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave.
Boom de compras: Empresa de buses ofrece viajar por el día a Mendoza
Durante abril cerca de 5.000 chilenos cruzaron diariamente la frontera para ir a comprar mercadería y combustibles a precios más baratos de Mendoza, Argentina, aprovechando el tipo de cambio favorable debido a la situación económica del país vecino.

Un boom al que se suma ahora la empresa de buses Andesmar Chile, que ofrece viajes por un día: “Una oportunidad única para que puedas viajar a Mendoza y comprar todo lo que necesites y a un precio súper accesible”, afirma en su sitio web.
“De la provincia de tierra del sol y del buen vino no solo te vas a llevar paisajes excepcionales y una hermosa experiencia, también vas a encontrar todo lo que más te gusta”, asegura también. El paquete, que permite pasar un día entero recorriendo las calles de Mendoza, incluye:
• Pasaje de ida y vuelta.
• Desayuno al llegar.
• Compras en el principal supermercado mayorista de la provincia.
• Cambio a peso argentino a través de AFEX-Giros Express para que puedas comprar con más facilidad.
Cada pasajero puede llevar como equipaje una maleta en bodega con peso máximo de 30 kilos (dimensiones: 50 x 75 centímetros), más una mochila o cartera de mano.
Los pasajes se deben comprar por tramo, la ida desde el Terminal Sur de Santiago con destino a Óscar David Supermercado Mayorista, y la vuelta con fecha para el día posterior, ambos con un costo de 40 mil pesos, es decir, 80 mil pesos en total por persona.
Pionera de la aviación será el rostro del impreso conmemorativo “Mujeres valiosas”
La Casa de Moneda de Chile anunció este jueves que Margot Duhalde (19202018), la primera mujer chilena en pilotar aviones de guerra, será el rostro del Impreso Conmemorativo -edición limitada- que será lanzado con motivo de los 280 años de la institución.

Pionera en la aviación hispanoamericana, combatiente en la Segunda Guerra Mundial y primera controladora aérea en nuestro país, Duhalde se impuso a Eloísa Díaz (18661950), la primera doctora en medicina del país, y Violeta Parra (1917-1967), cantante, compositora y folclorista, en la final de la consulta ciudadana “Mujeres valiosas”, en la que votaron más de 100.000 personas a través de Internet.
La ganadora obtuvo el 47% de los votos, con lo que superó ampliamente a Parra (30,2%) y Díaz (22,8%).
Con esta iniciativa, la Casa de Moneda ha querido, en el marco del mes de la mujer, poner en valor las contribuciones de chilenas destacadas, “cuyas historias estuvieron marcadas por cambiar paradigmas, abrir espacios antes impensados y ser fuente de inspiración para otras mujeres”, explicó en su sitio web.El organismo emitirá 100.000 piezas de este billete conmemorativo -no tendrá un valor nominal, sino coleccionable- y estarán disponibles a partir de octubre.El impreso se podrá adquirir por parte de la ciudadanía sin costo y será distribuido a todo el país mediante una alianza con Correos Chile. Desde la Federación Aérea de Chile (Fedach), su presidente, Hernán Santibáñez, celebró la elección de Duhalde, destacando que “se trata de una mujer precursora de la aviación en Chile, no sólo porque fue de las primeras que incursionó en esta actividad, abriendo paso a otras mujeres, sino que también fue un verdadero aporte para el desarrollo de la aviación”.
“Ojalá esto motive a muchas más mujeres a ser parte del apasionante mundo de la aviación”, agregó.
Fiscalía formalizó a presuntos miembros del “Tren de Aragua” en Arica
El Juzgado de Garantía de Arica formalizaró este jueves a siete detenidos del megaoperativo realizado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones en el Cerro Chuño, en la Región de Arica.
Fueron más de 200 detectives que colaboraron de la operación que allanó 31 domicilios, en la que se capturó a presuntos integrantes del clan “Los Gallegos”, célula del cártel venezolano “Tren de Aragua” que opera en el norte del país.

Entre los arrestados se encuentra una mujer venezolana, aparentemente contadora de la organización, que el jefe de la prefectura de Antinarcóticos de la PDI, subprefecto Marcelo Atala, expuso que “tenía que ver con la administración de los fondos de esta estructura criminal: ha sido detenida con elementos o evidencias de interés criminalístico”.
Según la Fiscalía, “cumplía las labores de dirección de la red y coordinaba las operaciones ilícitas”, rol que asumió tras las detenciones de parte del clan en enero y febrero.
Los sujetos fueron imputados por los delitos de asociación ilícita, tráfico de drogas, infracción a la ley de armas, trata de personas y otros cargos vinculados al crimen organizado.
Cuatro fueron dejados en prisión en preventiva, entre ellos la mujer, mientras que para otros dos se amplió el plazo de la detención hasta mañana, a la espera de que la Corte de Apelaciones de Arica resuelva las medidas cautelares que se les impondrán.
Hasta antes de este operativo eran 51 las personas vinculadas a la organización criminal que se encuentran en prisión preventiva en distintas cárceles del país.
Festival Fauna Primavera vuelve de la mano de la productora Lotus
Después de las últimas ediciones de menor envergadura, el festival Fauna Primavera anunció su regreso en una alianza que incluye a la productora Lotus.
El evento fijó su edición 2023 para los días viernes 24 y sábado 25 de noviembre, en un lugar por definir y con un cartel que promete artistas nacionales e internacionales. Hasta 2018, el festival se realizó en Espacio Broadway.
La fecha elegida concuerda con el fin de semana del festival Primavera Sound Argentina, cuya versión en Chile quedó a la deriva debido a un problema legal con la productora local a cargo.
Se espera que el line up se dé a conocer en las próximas semanas y se asemeje a los carteles de las versiones Primavera Sound en Sudamérica.
Rectora del Instituto Nacional advirtió a apoderados de estudiantes en toma por la seguridad de los adolescentes
La rectora del Instituto Nacional (IN), la profesora Carolina Vega, llamó este jueves a los apoderados de los estudiantes que se encuentra en la toma del recinto a que puedan conversar con ellos, ya que “no es seguro que tengamos adolescentes habitando un edificio que no tiene el resguardo de los adultos”.
Junto con el llamado, la rectora -que asumió el pasado lunes- reafirmó que se encuentran trabajando para dar respuesta junto a la Dirección de Educación Municipal (DEM).
“El compromiso nuestro es seguir abordando el conflicto desde el diálogo, con instancias de representación estudiantil, y ser firmes contra quienes usen la violencia destruyendo lo que tanto nos ha costado avanzar”.
En la víspera, los estudiantes del emblemático decidieron iniciar una nueva ocupación del recinto por demandas que van desde mayores comodidades y flexibilidad para las personas neuro divergentes que se educan allí; que se garantice el desarrollo de instancias organizativas; un nuevo protocolo del actuar de Carabineros; cuadruplicar la presencia de psicólogos y mejoras en la infraestructura, incluyendo baños pluri genéricos.