JUEVES 11 NOVIEMBRE 2021

Page 1

de Manta

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

AÑO 96 - N°. 40.628 24 Páginas

30

CENTAVOS

Nueva unidad en el Cuerpo de Bomberos

CANES LISTOS PARA LOS RESCATES Pág. 3

A 5 años del terremoto del 2016 TARQUI A LA ESPERA DE UN IMPULSO

Lo vuelve a decir el Gobierno Nacional Pág. 2

NO REDUCIRÁN COSTOS DE LOS COMBUSTIBLES

Pág. 6

Nunca vista desde el año 1990 INFLACIÓN SE DISPARA EN LOS EE.UU.

Pág. 7


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

I

A 5 años del terremoto del 2016

EL VIEJO TARQUI ESPERA UN IMPULSO ECONÓMICO Arturo del Pino Arturodelpino2017@gmail.com

Ese enclave comercial, que era el más importante de Manta hasta las 18h45 del sábado 16 de abril del 2016 cuando sucedió el sismo, quedó desolado a raíz de la tragedia y aún hoy son pocos los comercios y servicios que han podido rehabilitarse, pero sin el volumen de negocios de antes de la catástrofe. Allí, en el corazón social y económico de Tarqui, funcionaba un concurridísimo mercado municipal de abastos que servía de eje para infinidad de tiendas, bodegas, talleres de servicios, oficinas, almacenes, consultorios profesionales, farmacias y un pujante hotelería complementada por restaurantes y picanterías. La playa del Océano Pacífico, a solo unos 300 metros de aquel eje comercial, fue el principal balneario de la ciudad de Manta hasta los años 70 del anterior siglo XX; y, después, constituía el imán de muchas familias que llegaban de otros cantones manabitas y de diversos lugares del Ecuador. Pero el terremoto, de magnitud 7.9 en la escala abierta de Richter, destruyó la infraestructura de los servicios públicos básicos y echó abajo la mayor parte de las estructuras físicas dedicadas a los negocios, incluyendo el turismo. Gran parte de los negocios fueron reasentados en la zona hoy conocida como Nuevo Tarqui, en la periferia del centro histórico de la ciudad, distante un kilómetro del emplazamiento original.

La infraestructura de servicios públicos básicos ha sido totalmente reconstruida, pero no así muchos de los edificios que colapsaron, como el del mercado de abastos que era el nervio central del comercio. La consecuencia de esto es que la reactivación va dando pasos muy tímidos e inseguros hasta la actualidad.

La contaminación En Manta, se ejecuta el proyecto para eliminar la contaminación en un punto de desfogue de aguas residuales en la parroquia Tarqui, a la altura del antiguo hotel Las Rocas. Este plan abarca la instalación de una línea de impulsión de aguas servidas de 3,2 kilómetros de largo. Los trabajos duraran cuatro meses. Para desarrollar este plan, el Municipio de Manta destinó más de un millón de dólares. La línea sale desde la estación de aguas servidas “Los Esteros”, y recorre un costado de la vía Puerto-Aeropuerto, hasta llegar a la estación Miraflores. Mientras tanto, la Municipalidad de Manta y la Empresa Pública Aguas de Manta continúan con el desazolve y limpieza del cauce del río que lleva el nombre de este cantón, para evitar inconvenientes en la estación invernal. Ese trabajo de prevención de estancamientos y desbordamientos de ríos en temporadas de lluvias se efectúa desde días atrás en sectores como Nuevo Río Manta, 15 de Septiembre, 5 de Junio, 4 de Noviembre, 8 de Enero, Miraflores y La Ensenadita. La economía En los feriados pa-

sados, esta parte de la urbe, antes conocida como la más movida y el foco comercial de la ciudad, se mantuvo con baja afluencia de turistas, compradores y usuarios, que prefirieron ir hasta los carruseles ubicados hasta este lunes en la explanada frente al hospital del IEESS, o quedarse en la calle 13 y en el nuevo Tarqui. Rosita Arteaga Cedeño, Vicepresidenta de la unión Flores Milo Mendoza Catagua, la cual alberga a 20 organizaciones con un promedio de 1.300 afiliados a la alianza, comenta “los que movíamos la economía en el viejo Tarqui, éramos nosotros, los comerciantes que hoy estamos en el sector de los módulos”. Hace uno meses atrás, se quiso levantar un proyecto de murales pintados en el piso, por el sector de las gaviotas, pero no tuvo el apoyo necesario y quedó allí. Además, Luis Gue-

Comerciantes del Viejo Tarqui, arreglando sus locales por la temporada que se avecina de la Navidad vara, parte del comité Tarqui para tener la mis- tas se quedarán sin Tarqui Vive, menciona ma o más gloria, que la respuestas, a un mes y “que se han realiza- que tuvo antes del te- días de terminar el año, dos, algunos eventos rremoto? ¿Será falta de pero esperamos con musicales y culturales apoyo de las autorida- ansias que un verdadeen estos feriados, y por des, o falta de iniciativa ro líder se levante entre las fiestas de Manta, y de los comerciantes de “los escombros de la hemos tenido el apoyo, la zona? ¿Qué obras se crisis del Covid” y venpero mantener a la gen- pueden levantar, para ga a restaurar y a prote no se puede, porque nuevamente resucitar poner ideas frescas y hace falta una atrac- a la leyenda del viejo sobre todo sin figurear. Necesitamos más acción perdurable, como Tarqui? por ejemplo las figuras Estas y más pregun- ción, menos palabras. de arenas en la playa de Tarqui, pero que sea EXTRACTO algo en todo el cenDELACIÓN DE BIENES HEREDITARIOS tro de Tarqui viejo que ABOGADO SANTIAGO ENRIQUE FIERRO URRESTA, Notario Público Primero atraiga a los usuarios a del Cantón, cumplo en poner en conocimiento del público para los efectos de la DELACIÓN, que, en despacho notarial a mi cargo, se ha presentaconsumir”. minuta de Partición Extrajudicial de Bienes Sucesorios con Beneficio de ¿Cuál es el empuje do inventario, para ser elevado a escritura pública por parte de las señoras: que le hace falta al viejo MACÍAS VILLAMAR FANNY MARLENE, MACÍAS VILLAMAR BRIGIDA EU-

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL RIO COJIMIES, EN LA PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- ING. NESTOR GABRIEL ALCÍVAR ROBLES. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-017. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 25 de Octubre del 2021, a las 15:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Acuerdo Ministerial N° 2010-66. Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-017, en la que se adjunta entre otras, copia del RUC, copia del Registro Ambiental con Resolución Nro. 240359, copia del Acuerdo Ministerial nro. 233-2014, emitido por la Subsecretaría de Acuacultura y Pesca, copia del Acuerdo Ministerial Nro. 043-2013, emitido por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, copia de las escrituras públicos de concesiones y el formulario de solicitud suscrito por el Ingeniero Néstor Gabriel Alcívar Robles, en calidad de Persona Natural. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para la actividad acuícola, captadas de una fuente superficial (Río Cojimies) y de las que llegare a indicar el respectivo informe técnico, ubicada en el sitio Chontillal, parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada y por competencia hídrica en base al Acuerdo Ministerial 2010-66 y Acuerdo Ministerial 2011-235 se acepta a trámite. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo en la prensa por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica con la documentación de sustento. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico, y al correo electrónico indicado para el efecto en el formulario de inicio..- CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones.

Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc

LALIA Y MACIAS VILLAMAR ÁNGELA ELIZABETH, hijas de la causante, en calidad de únicas y universales herederas del causante señor SEGUNDO MARIO MACÍAS ZAMBRANO, quien falleció el 22 de Noviembre de 1987 en la Provincia de Manabí, Cantón Santa Ana; quien es adquiriente de un bien ubicado en la Lotización las Cumbres de la Parroquia Tarqui del cantón Manta, signado con el número diez de la manzana G prima. Circunscrito dentro de las siguientes medidas y linderos: Por el frente, quince metros y calle pública. Por atrás, los mismos quince metros y terrenos de propiedad del vendedor. Por un costado, diez metros y terrenos de propiedad del señor Lorenzo Villamar. Por el otro costado, los mismos diez metros y terrenos de propiedad del señor Ramón López. Teniendo una superficie total de: Ciento Cincuenta Metros Cuadrados. El predio a la presente fecha se encuentra libre de gravamen. El mismo que fue adquirido por el señor SEGUNDO MARIO MACÍAS ZAMBRANO, en su estado civil soltero, por medio de escritura pública de Compraventa celebrada el 30 de Diciembre de 1983, otorgada en la Notaría Pública Tercera de esta ciudad de Manta e inscrita en el Registro de la Propiedad de esta ciudad de Manta el 03 Febrero de L984; así mismo, consta Demanda como Autoridad Competente el Juzgado Quinto de lo Civil de Manabí, con fecha de providencia 24 de Abril de 2008, y que consta inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha 09 de Junio de 2008; así mismo, consta Reforma de Demanda como Autoridad Competente el Juzgado Quinto de lo Civil de Manabí, con fecha de providencia 01 de Octubre de 2009, y que consta inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha 17 de Diciembre de 2009; así mismo, consta Cancelación de demanda y Cancelación de Reforma de Demanda, como Autoridad Competente la Unidad Judicial de lo Civil de Manta, con fecha de providencia 20 de Abril de 2015, y que consta inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha 02 de Junio de 2015. En virtud y en aplicación a los dispuesto en los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, procedo a dar conocer al público en general la PARTICIÓN VOLUNTARIA Y EXTRAJUDICIAL DE BIENES SUCESORIOS, y el llamamiento que la ley hace a sus herederas, conocidos y presuntos, para que hagan valer sus derechos, dentro del plazo establecido por la ley, previo a la perfección de la escritura pública y su posterior inscripción en el registro correspondiente. Publicación que se realiza para cumplir con el debido proceso de los presuntos interesados en la masa hereditaria, las comparecientes han cumplido con las demás formalidades de ley. Manta, 12 de Octubre de 2021.Abogado Santiago Enrique Fierro Urresta Acción Personal Nro. 13892-DNTH-2015.JT Notario Primera del Cantón Manta


I

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

EL MERCURIO

2 canes listos para la acción

UNIDAD CANINA DE RESCATE EN MANTA Arturo del Pino Arturodelpino2017@gmail.com

El cuerpo de Bomberos de la ciudad, está preparando todo para el siguiente año tener conformado una unidad canina de rescate, con perros entrenados en salvamento de personas enterradas por terremotos y deslaves en zonas de riegos. En la actualidad cuentan con 2 canes entrenados: una hembra, “Kira” de 1 año un mes, la cual ya ha sido certificada y está lista para la acción; y “Lookford” un macho de 2 años 2 meses que está en proceso de certificación para convertirse en un rescatista. La raza de estos animalitos es Pastor Alemán Malinois: el pastor

belga u ovejero belga es el nombre de cuatro razas o variedades de perros originarias de Bélgica, dependiendo de la asociación sinológica, las cuatro razas o variedades son: Groenendael, Laekenois, Tervueren y Malinois. El Malinois es pardo, rojo o gris con un tono negro en la punta del pelo. Normalmente, su cola es más oscura o tiene el extremo negro, su cara es una máscara negra y las orejas son prácticamente negras. El Malinois fue el primer perro Pastor Belga que se distinguió como una raza en particular. Aunque muchas personas los confunden a menudo con el Pastor Alemán, los Pastor Belga son más cuadrados en el perfil y de huesos

Los canes deben estar en continuo entrenamiento, pero todo para ellos es un juego de recompensas sin maltratos, por eso son felices más ligeros con una ca- medio de un Pastor Belbeza más refinada. ga adulto es de 27,5 kg Los Pastor Belga son a 28,5 kg. perros de gran tamaño Los canes en adiese imponente aparien- tramiento no son malcia, sus dimensiones tratados, ni llevados a se mantienen práctica- su explotación emociomente bajo el mismo nal, todo lo contrario, estándar en cada una todo empieza con un de sus variantes, con juego, y aprenden con un promedio de altura premios y mucho amor de entre 61 y 66 cm en a buscar a las víctimas los machos adultos, y por sus olores, ya que de entre 56 y 61 cm en los perros tienen desalas hembras adultas. rrollado el sentido del Así mismo, el peso pro- olfato y el oído.

Joseph Acosta, Bombero

“EL TRABAJO MAS EFECTIVO…”

Joseph Acosta, bombero de la institución desde hace 2 años 3 meses, él es dueño de Lookford, el can que, en todas las pruebas, igual que Kira, fue el mejor, expresa que “el fin de semana pasado, estuvimos en unas pruebas y adiestramiento, el que consiste en localizar víctimas en escombros”. “Con ayuda de estos binomios, vamos a hacer el trabajo más efectivo, pues los perros pueden llegar a reconocer sonidos y olores desde muy lejos”. “El entrenamiento de los canes, lleva 3 etapas de un año en total: los primeros 3 meses al animal se lo familiariza con el entorno, para quitar todo tipo de agresividad, los olores, sonidos se tienen que volver parte de su día a día sin alteraciones del carácter”. “De 4 a 6 meses, es la segunda etapa, donde se le empieza a enseñar, obediencia a las palabras de su amo, como el sentado, el acostado, el caminar junto al dueño, siempre del lado izquierdo, esto genera un laso de autoridad y

respeto animal – humano”. “De 7 meses al año de entrenamiento, empieza la tercera fase, donde el can debe de aprender a reconocer la presa o la víctima no como una amenaza, sino como alguien conocido por el cual recibirá un premio si lo encuentra”. “En esta fase empieza lo más

fuerte y maravillosa en el perro, pues desde aquí empiezan a jugar con un trapo envuelto, motivando al perro a ladrar, cada vez que ladre se lo estimula con premios, generando en el can el pensamiento, cada vez que ladro por mi juguete, me dan mi premio”. “Después el objetivo se es-

conde, provocando en el animal la reacción de buscar para ser recompensado, de aquí en adelante se torna más fácil el entrenamiento siempre como un juego, hasta llevarlo a la práctica de campo y con ello continuar con las motivaciones diarias, para que el adiestramiento sea efectivo”

COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO SAN JUAN DE MANTA S.A TAXEJEMANSA CONVOCATORIA:

Se convoca con carácter de obligatorio a los señores accionistas de la compañía de TAXI EJECUTIVO "SAN JUAN DE

MANTA" S.A TAXEJEMANSA a una Junta General de Accionistas extraordinaria a realizarse el día lunes 22 de noviembre del 2021 a las 17:00 horas en la avenida 24 de mayo y calle 6 frente a los contenedores del nuevo tarqui, en el domicilio principal de la compañía TAXEJEMANSA para tratar el siguiente orden del día: 1.Instalación de la junta. 2.Informe de presidencia. 3.Informe de gerencia. 4.Informe de comisarios. 5.Análisis y resoluciones sobre las normativas para las juntas generales de accionistas

6.Análisis y resoluciones sobre las actitudes, acciones, y perjuicios causados por accionistas hacia la compañía. 7.Análisis y resoluciones sobre las obligaciones económicas pendientes que mantienen los accionistas con la compañía. 8.Aprobación del acta. 9.Clausura.

Nota: Se les comunica a los señores accionistas que asistan puntual a la hora señalada, usando mascarillas y respetando las normas de bioseguridad, habiendo quorum reglamentario se da inicio con los presentes. La inasistencia a la reunión será sancionada según los reglamentos internos de la compañía. Atentamente: JOSE CEDEÑO QUIROZ PRESIDENTE Manta, 10 de noviembre del 2021

LOCAL

3

Milton Gonzalo, Suboficial

“LISTA PARA LA ACCIÓN” Milton Gonzalo, suboficial del cuerpo de bomberos de Manta y dueño de Kira la perrita rescatista, comenta que “la perra está especializada en el rescate de personas, en estructuras colapsadas”. “Lleva año y medio entrenando y tuvo una certificación en Santa Elena, para enero tendremos otro entrenamiento para ir a una certificación Nacional”. “A partir de los 5 a 6 meses de vida de estos animalitos, ellos pueden empezar a ser entrenados en cosas

básicas, para ir activando y afinando los sentidos, pero el estímulo empieza desde los 2 meses”. “Kira está lista para la acción en el campo real, pero como ahora no se ha dado un evento, los mantenemos en constantes entrenamientos, pero también juegan y se divierten”. Gonzalo tiene un vínculo especial con Kira, desde pequeña la cuido durante un año y Kira no se adapta a otra persona que no sea el, además, “Kira no es agresiva, es muy engreída y juguetona”, agregó.

En situaciones de riesgos, los canes están listos para actuar y salvar la vida de aquellos que humanamente no se puede MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL RIO COJIMIES, EN LA PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- ING. NESTOR GABRIEL ALCÍVAR ROBLES. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-018. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 25 de Octubre del 2021, a las 15:H30.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y Acuerdo Ministerial N° 2010-66. Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-018, en la que se adjunta entre otras, copia del RUC, copia del Registro Ambiental con Resolución Nro. 240267, copia del Acuerdo Ministerial nro. 399-2020, emitido por la Subsecretaría de Acuacultura y Pesca, copia del Acuerdo Ministerial Nro. 347-2010, emitido por la Subsecretaría de Acuacultura, copia de las escrituras públicos de concesiones y el formulario de solicitud suscrito por el Ingeniero Néstor Gabriel Alcívar Robles, en calidad de Persona Natural. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para la actividad acuícola, captadas de una fuente superficial (Río Cojimies) y de las que llegare a indicar el respectivo informe técnico, ubicada en el sitio Río Vite-Río Violeta, parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada y por competencia hídrica en base al Acuerdo Ministerial 2010-66 y Acuerdo Ministerial 2011-235 se acepta a trámite. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo en la prensa por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica con la documentación de sustento. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico, y al correo electrónico indicado para el efecto en el formulario de inicio...- CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc


4

LOCAL

Durante el estado de excepción

MÁS DE 24.000 OPERATIVOS EN MANABÍ Manta, EM Desde el 18 de octubre hasta el 8 de noviembre, Manabí ha estado resguardado de norte a sur con operativos en cada cantón de la provincia. Con el Plan Rescate Ecuador, son 24.339 operativos desplegados por la fuerza pública desde que inició el estado de excepción en Ecuador. Así lo anunció Juan Francisco Núñez, Gobernador de Manabí. 105.488 motos y 177.756 vehículos fueron revisados y 292.215 personas fueron registradas con el fin de dar seguridad a las familias manabitas. Se decomisaron 48 armas de fuego y 427 armas blancas, además 243 personas resultaron detenidas por delitos y contravenciones y más de 900 citaciones se emitieron. Núñez informó también que, se procedió a retirar 4.735 polarizados y que, además, reforzará operativos de este tipo. DATO: En Manabí el promedio de muertes violentas cada mes se ha

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

EL MERCURIO

I

Para desarrollar motricidad a discapacitados

TALLER DE FIGURAS NAVIDEÑAS EN LA ZONA RURAL Manta, EM 45 personas con discapacidad de los sectores de San Lorenzo, Las Piñas y El Abra recibieron taller de elaboración de manualidades navideñas, esto a propósito de las fechas festivas que están por venir. "Es una actividad que permite el desarrollo motriz de las personas con discapacidad

a través de actividades diarias que permiten mantener su mente y cuerpo activos, dando buenos resultados" mencionó Carlos Gracia técnico del área de discapacidad. Francys Morales, una madre de familia que participa de los cursos para luego enseñarle a su hija con discapacidad resalta que "gracias a estas manualidades y demás cursos

que lleva a cabo desde el municipio mi hija ha aprendido a desenvolverse mucho más". Este taller es parte del Proyecto de Atención en el Hogar y la Familia para personas con discapacidad que tiene el municipio en convenio con el MIES cuyo objetivo es que los beneficiarios a través de éstos puedan emprender y generar ingresos.

Este taller es parte del Proyecto de Atención en el Hogar y la Familia

Núñez informó también que, se procedió a retirar 4.735 polarizados venido reduciendo, en con 7 muertes violenagosto, por ejemplo, la tas, es decir que desde cifra era de 19, pero en que se implementaron septiembre de este año estos planes y controbajó a 11, mientras que les, los resultados son para octubre se cerró positivos.

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.

•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. PROMOCIONES. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com


I

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

LOCAL

5

Y los 68 años de promulgación de la Ley

ARTESANOS MANTENSES RECORDARON DÍA CLÁSICO Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com Los artesanos mantenses recordaron su fecha clásica (Día del Artesano Ecuatoriano) y la promulgación de los 68 años de la Ley de Defensa del Artesano, mediante sesión solemne y entrega de reconocimientos. El acto se cumplió en la sede de la institución y fue organizado por la Federación de Artesanos Profesionales de Manta, que lo dirige Glenda Saltos Villaprado. La programación inició con un minuto de silencio para los artesanos y familiares fallecidos. Luego continúo con las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador y la apertura del acto a cargo de Arturo Sacoto, vocal de la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Consecutivamente, María Angélica Delgado, capacitadora del Centro de Formación Particular Crea hizo la reseña histórica de la institución. Seguidamente la Asamblea Nacional otorgó un Acuerdo a la Federación de Artesanos local por celebrarse el Día del Artesano Ecuatoriano. La entrega la efectivizó la asambleísta manabita Katiuska Miranda Giler. La legisladora destacó la importancia de la fecha y la distinción otorgada. En el acto se entregó reconocimientos a los artesanos que han aportado al desarrollo socio económico de la ciudad, provincia y el país. Entre los homenajeados figuran los siguientes: Eloy Antonio Moreira Mero, Ángel Alberto Lourido Murillo, José Pedro Franco Rodríguez, Laura Ramona Villapra-

do Loor y Eugenia Guillermina Zambrano Vélez recibieron el mérito artesanal por su trayectoria dirigencial. Mientras que Roque Monserrate Basurto Loor recibió el mérito artesanal 2021. Cecilia Maribel Tóala Menéndez, Karen Lucia Sánchez Alvarado, Henry Arturo Roldan Rodas, recibieron el mérito artesanal al emprendimiento. José Eugenio Roca Zambrano, le otorgaron el mérito artesanal Dr. José Baquero de la calle y Darid Franklin Mendoza Holguín, Carlos Gregorio Mera Choez, Luis Gonzalo Ochoa Sánchez, Nelly Narcisa Delgado Lucas, Paula del Rocío López Lucas, Jorge Darío Montes Pazmiño, Segundo Eleazar Vera Cueva, Bernarvides Yusvenir Zambrano Mera, merito artesanal 25 años de calificación artesanal. Entre tanto, los familiares del artesano fallecido Wilfrido Emilio Velásquez Calderón recibieron reconocimiento post mortem. Así como los deudos de quien en vida fue Ruth Mercedes Guadamud Mendoza, Esmeralda Eulalia Ruiz Ortiz, Alida Montenegrina Galarza López, Simón Gregorio Mero Flores, Judith Emérita Valencia Macías López. También se entregó acuerdos y medallas especiales a los familiares de quien en vida fue Segundo Nicanor Posligua y Cristóbal Alarcón Roca, este ultimo la recibió la esposa María Fátima Zambrano Loor e hijos Janeth, Xavier, Gabriel y Andrea. De igual forma se entregó reconocimiento al ex presidente de la Junta Provincial de Defensa del Artesanos de Manabí, Arturo Sacoto Pico, ex presidenta de Junta Cantonal de Defensa del Artesano de

Manta, Ninfa Macías Guadamud y el alcalde Agustín Intriago. El Dr. Fabián Mora, yerno del artesano fallecido Cristóbal Alarcón, hizo el agradecimiento en nombre de los homenajeados. En el evento se realizó también la suscripción del convenio de cooperación interinstitucional entre la Federación de Artesanos Profesionales de Manta y la parroquia “Niño Jesús”, que consiste en la capacitación de emprendimiento artesanal. Finalmente, Glenda Saltos, presidenta del gremio, destacó la trascendencia de los artesanos durante los 68 años de expedición de la ley artesanal. Dijo, que los artesanos siguen luchando por lograr cristalizar sus objetivos y aspiraciones. A pesar de que son considerados como la matriz productiva de la economía del país no son atendido por los gobiernos de turnos. Entre tanto el alcalde Agustín Intriago felicitó a los artesanos y entregó un acuerdo de saludos al gremio artesanal. Las hermanas Ariana y Joselyn López Mero matizaron el ambiente con unos derroches de melodías. Cabe destacar, que en el acto se proclamó a la nueva reina de la FAPM, Helen Estefanía Quijije Loor.

Glenda Saltos, presidenta de la FAPM durante su discurso.

Aspecto de la sesión solemne que realizó la FAPM en homenaje “al Día del Artesano Ecuatoriano”.

Los artesanos homenajeados junto a las autoridades que solemnizaron el evento.

Su fecha de creación data de hace 74 años

BARRIO 4 DE NOVIEMBRE RECORDÓ ANIVERSARIO Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com

El barrio 4 de Noviembre, el sexto más antiguo de San Pablo de Manta recordó el 74 aniversario de creación, con un Show artístico musical que se llevó a cabo en el Complejo Deportivo del sector. La celebración del aniversario contó con la asistencia del alcalde Agustín Intriago Quijano, que intervino felicitando al barrio y el vicealcalde Raúl Castro. La presidenta del comité Pro mejoras Lcda. Lila Laz dio la bienvenida a los presentes, destacando el afán de progreso del

barrio 4 de noviembre en sus 74 años. Timoshenko Chávez García, morador fundador hizo la reseña histórica, dando a conocer cómo fue posible que la comunidad cuente con la Escuela Pedro Atanasio Balda, tenga energía eléctrica, agua potable, pavimentación, puente, parque, complejo deportivo, entre otras obras de infraestructura básica para la población. Resaltó la gestión de los moradores y directivos de comités del pasado histórico del lugar.

Timoshenko Chávez García, morador fundador expuso la reseña histórica del barrio 4 de Noviembre.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

I

Dice el Gobierno Nacional

NO SE PUEDEN REDUCIR COSTOS DE LOS COMBUSTIBLES

Reunión del presidente Guillermo Lasso con los representantes de las organizaciones indígenas, encabezadas por la Conaie. Quito, EM cin, la Feine, el Frente a los dirigentes de la Unitario de Trabajado- Conaie, del Frente PoSegún el vocero pre- res y el Frente Popular pular, el Frente Unitario sidencial, Carlos Jijón, participaron en la reu- de Trabajadores (FUT), el presidente Lasso nión convocada por el la Federación de Indíestá considerando la presidente Guillermo genas Evangélicos del posibilidad de condo- Lasso. La cita empezó Ecuador (Feine), la Connar los créditos de los a las 12:00 en Caron- federación Nacional de pequeños productores delet. Organizaciones Campecon BanEcuador. El presidente Gui- sinas, Indígenas y NeLa Conaie, la Feno- llermo Lasso recibió gras (Fenocin).

Según el Mandatario, la invitación fue para insistir en que las conversaciones alcancen beneficios y acuerdos para el pueblo ecuatoriano, en privado. Por lo que el presidente de la Conaie, Leónidas Iza, insistió en que el encuentro sea transmitido, pero no fue permitido. “No creo que el camino sea la violencia, y como contrapartida la fuerza pública. Eso no corresponde a una sociedad republicana, democrática y civilizada”, dijo el presidente. Alrededor de las 13:30, el vocero presidencial, Carlos Jijón, comentó que la reunión implicaba un avance positivo en la relación y hasta el mediodía continuaba a puerta cerrada. Especialmente en la discusión de la moratoria para los créditos productivos, un pedido del movimiento indígena. Y agregó que el Mandatario analiza la posibilidad de condonar los créditos de pequeños productores con el BanEcuador. Sobre el precio de los combustibles, Jijón

contó que el Mandatario advirtió nuevamente que no puede reducir los costos, porque “las actuales circunstancias no se lo permiten”. Las declaraciones previas a la reunión Como es costumbre, antes de acudir a la reunión con el Gobierno, el movimiento indígena realizó una ceremonia ancestral en el parque El Arbolito, al norte de Quito. Desde allí marcharon hasta el Centro Histórico y arribaron a Carondelet a las 10:50. El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, advirtió que aceptaron la invitación hecha por el vocero presidencial, Carlos Jijón, para reunirse con el presidente Guillermo Lasso, pese a haber sido insultados y vejados por el gobierno. El dirigente indígena advirtió que esperan que el diálogo tenga respuestas y resultados concretos, no como en la cita anterior. Además, aprovecharán la cita para pedirle al Mandatario que responda por los ´Pandora Papers’. “Necesitamos que

el Presidente acuda a la Asamblea Nacional y responda al pueblo ecuatoriano”, declaró Leónidas Iza. Iza encabezó la comitiva, en la que también estaban miembros del Frente Popular, el FUT, la Feine, la Fenocin. Según contó, la Presidencia aceptó la participación de 50 personas, pese a lo cual estuvieron en desacuerdo porque esto no permitía que estén todos los dirigentes de las organizaciones de base. Horas antes de la reunión, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela dijo en Radio Quito que “no es fácil sentarse en la misma mesa cuando la propuesta política que representa Leónidas Iza es la destrucción del estado de derecho y del Estado ecuatoriano”. Pero la funcionaria recordó también que el Ejecutivo indultó al dirigente indígena Antonio Vargas, por lo que representa “para las comunidades kichwas del Oriente” y como una respuesta a los pedidos del movimiento indígena.

HABRÁ MENOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN 2022 Quito, EM

La meta del Gobierno es reducir USD 526,6 millones anuales en incentivos a través de su proyecto de Ley. Serán eliminados 17 exenciones y deducciones para empresas. Con la reforma tributaria que está en análisis en la Asamblea, el Gobierno intenta recortar un abultado gasto tributario, que en 2020 ascendió a USD 4.861 millones. El gasto tributario es lo que el Estado deja de percibir debido a las exoneraciones, incentivos, exenciones o

reducciones en el pago de impuestos que existen actualmente. El Estado ha ido entregando cada vez más ayudas tributarias a personas y sociedades al punto de que el monto de beneficios tributarios fue 2,4 veces mayor en 2020 que en 2008. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), en 2020 el gasto tributario representó el 4,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador o el equivalente a 42,2% de la recaudación de impuestos. Hasta 2020 existían 180 beneficios tributarios para empre-

sas y personas. Del total del gasto tributario en 2020, el 48% correspondió a los incentivos y los beneficios relacionados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como su devolución. Incentivos y beneficios como el del IVA permiten, por ejemplo, que la población compre productos de la canasta básica sin pagar este impuesto. También existen servicios exentos del IVA, como el transporte, la salud, la educación, el alquiler de vivienda. El Estado devuelve el IVA a sectores de la po-

blación que considera vulnerables, como adultos mayores o personas con discapacidad, u organizaciones que prestan servicios sociales como algunas fundaciones. Otro rubro importante del gasto tributario y que representa un 46% del mismo se deriva de las exenciones, las exoneraciones y las reducciones a la hora de pagar el Impuesto a la Renta (IR). El grueso de estos beneficios se lo llevan empresas, con USD 1.577 millones, mientras que las personas representan USD 681 millones.

Un usuario realiza trámites en una agencia del SRI, en Quito, el 21 de mayo de 2020.


I

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

BREVES MUNDIALES Ayudaba a identificar víctimas de FARC

ASESINAN A HERNÁNDEZ, LÍDER SOCIAL Colombia, EFE Willington Hernández, un líder social que ayudaba a identificar víctimas de la violencia de las FARC, fue asesinado en el departamento colombiano del Caquetá (sur) luego de presidir una reunión con la comunidad, informó este miércoles la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La JEP, surgida del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las FARC, recordó que Hernández, asesinado el martes, era el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Centro de la Unión Peneya, del municipio La Montañita, departamento de Caquetá.

Contra ley del presidente Luis Arce

AUMENTA PROTESTAS EN BOLIVIA Bolivia, EFE Tras varios días de protestas y enfrentamiento con la Policía, este miércoles en Bolivia se reportó la primera víctima fatal en medio de un paro realizado en algunas ciudades en contra de una decisión del presidente Luis Arce, quien esta semana cumplió su primer año en el poder. Sectores como transportistas, comerciantes informales y organizaciones ciudadanas cumplen el paro de forma parcial contra la Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo, también conocida como “ley madre”.

Y culpa a los Estados Unidos

NO PERMITIRÁ MARCHA CONTRA EL GOBIERNO Cuba, EFE El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, volvió a pronunciarse contra la marcha convocada por opositores para el próximo 15 de noviembre contra el Gobierno y afirmó, este miércoles, que esto es un intento de promover “condiciones de desestabilización interna” en la isla por parte de Estados Unidos. Al hablar ante el cuerpo diplomático acreditado en su país, el canciller dijo que La Habana no permitirá “de ninguna manera que la agresión persistente del gobierno de Estados Unidos, sus intentos intensos y constantes, agudizados en los últimos seis, ocho meses, de generar condiciones de desestabilización interna, de alterar la tranquilidad y seguridad ciudadana (...), vayan a aguarnos la fiesta”.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

No vistos en 30 años

INFLACIÓN EN EE. UU. SE DISPARA A MÁXIMOS Estados Unidos, EFE

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos se disparó en octubre hasta el 6,2 %, lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en este país desde 1990, en medio de la fuerte demanda de los consumidores y los problemas en las cadenas de suministro globales tras la crisis provocada por la pandemia. Los precios de consumo subieron en un mes nueve décimas, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales. Se trata del quinto mes consecutivo en el que la inflación interanual se sitúa en EE.UU. por encima del 5 %. El dato del mes pasado genera especial inquietud, ya que muestra un alza más generalizada que en meses anteriores, que se había centrado en sectores específicos. Si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, que son los más volátiles, la inflación subyacente en octubre fue del 0,6 %, con una tasa anual del 4,6 %. Los precios de la energía subieron en octubre un 4,8 % y los de los alimentos subieron un 0,9 %, según el informe del gobierno. En concreto, los precios que pagan los consumidores por la gasolina aumentaron un 6,1 % el mes pasado y han subido un 49,6 % en un año. Para Jason Furman, profesor de Economía de Harvard e investigador del Instituto Peterson de Economías Internacional, la subida

mensual de precios del 0,9 % en octubre es un "indicador extremadamente alto". "Además, la inflación se está extendiendo (...) Ha sido un gran salto incluso si excluimos los coches y servicios afectados por la pandemia", indicó en su cuenta de Twitter. Presión sobre la Fed El dato de este miércoles añade presión al banco central estadounidense que ya ha anunciado que comenzará a reducir gradualmente a partir de este mes el multimillonario programa de compra de bonos lanzando para apoyar a la economía tras la crisis provocada por la pandemia. La pasada semana la Fed dejó sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0 % y 0,25 % y anunció el inicio de la rebaja de las inyecciones de liquidez en 15.000 millones de dólares al mes. Con esta decisión el volumen de compras mensuales de bonos, actualmente en 120.000 millones de dólares, se iría reduciendo progresivamente con el objetivo de acabar completamente con el programa a mediados de 2022. "Si la inflación no disminuye, la Reserva Federal puede necesitar reducir su programa de compra de bonos a un ritmo más sustancial y elevar los tipos de interés, lo que podría dañar los activos financieros", advirtió Nancy Davis, directora del fondo de inversión Quadratic Capital Management. Pese a conceder que es más persistente de lo anticipado unos meses atrás, el presidente de la Fed, Jerome

Se trata del quinto mes consecutivo en el que la inflación interanual se sitúa en EE.UU. por encima del 5 % Powell, recalcó la pasa- el alza de precios coda semana que sigue menzará "a moderarse pensando que la eleva- en el segundo o el terda inflación obedece a cer trimestre de 2022". factores que son "tranEn septiembre, la sitorios", como los pro- Fed rebajó sus previsioblemas en las cadenas nes de crecimiento ecode suministro globales nómico hasta el 5,9 % y la "fuerte demanda". este año, frente al 7 % Así, consideró que estimado hace tres melos "motores" de esta ses; mientras que elemayor inflación están vó levemente las de indirectamente "conecta- flación del 3,4 % al 4,2 dos con las alteracio- % para final de 2021. El banco central esnes causadas por la pandemia" y destacó tadounidense tiene preque no ve presiones visto celebrar su última inflacionarias sobre los reunión del año de política monetaria el 14 y salarios. Por ello, estimó que 15 de diciembre. (I) Juicio No. 13337-2021-01082 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, lunes 11 de octubre del 2021, a las 09h52. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados EDMUNDO ESTORGIO SOLIS IZURIETA y BLANCA IRENE MENA VALENZUELA, así como a los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en el cantón de Manta, por sorteo de Ley le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo Extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: CANTOS QUIROZ LUIS LIZARDO. DEMANDADOS: EDMUNDO ESTORGIO SOLIS IZURIETA y BLANCA IRENE MENA VALENZUELA, así como a los POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: Abg. MARILIN DEL ROCÍO RUIZ ZAMBRANO. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. JUICIO: No. 13337-2021-01082. CUANTIA: USD $14.911,25 OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, es el poseedor de forma pacífica e ininterrumpida por más de 15 años, con ánimo de señor y dueño de un inmueble ubicado en la Lotización JARAMISOL del cantón Jaramijó, signado con el número 15 de la manzana D-3, con las siguientes medidas y linderos: POR EL NORTE: Lote 16 con 30 metros, información actualizada y/o POR EL COSTADO DERECHO: treinta metros y lindera con el lote No. 16 de la misma manzana D-3 (información del Registro de la Propiedad); POR EL SUR: Lote 14 con 30 metros, información actualizada y/o POR EL COSTADO IZQUIERDO: treinta metros y lindera con el lote No. 14 e la misma manzana D-3; POR EL ESTE: lote 13 con 15 metros, información actualizada y/o POR ATRÁS: 15 metros con el lote No. 13 de la misma manzana D-3; POR EL OESTE: calle publica con 15 metros, información actualizada y/o POR EL FRENTE: 15 metros con calle planificada, Área Total 450 metros cuadrados, Código Catastral 13215001096001500. Que, desde el 14 de diciembre de 2005 hasta la presente fecha se encuentra en posesión del bien inmueble descrito, donde ha realizado mejoras y vive desde hace más de 15 años. Fundamenta su demanda en los artículos 2392, 2398, 2401, 2410, 2413 y siguientes del Código Civil vigente. Solicita que en sentencia se declare que se ha producido a favor del compareciente la Prescripción Extraordinaria de Dominio, que se extinga el derecho que crea tener cualquier otra persona que tenga derechos sobre el inmueble y ordene la inscripción de la sentencia en el Registro de la Propiedad del Cantón Jaramijó conforme al art. 2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, lunes 26 de julio del 2021, a las 16h06. Acepta al trámite la demanda presentada por el señor CANTOS QUIROZ LUIS LIZARDO; y la admite mediante Procedimiento ORDIANRIO. Dispone citar a los demandados EDMUNDO ESTORGIO SOLIS IZURIETA y BLANCA IRENE MENA VALENZUELA, así como a los POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, por igual se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. Lo certifico. Manta, 11 de octubre del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

D

ECUADOR LUCHARÁ POR MANTENERSE TERCERO ANTE VENEZUELA fecha FIFA conservando el tercer puesto, mientras que Venezuela apostará por la sorpresa como sucedió en el año 2007, cuando ganó en Quito por 0-1 con anotación del defensa José Manuel Rey, por las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010. Alineaciones probables: Ecuador: Alexander Domínguez; Byron Cas-

tillo, Félix Torres, Piero Hincapié, Christian Cruz; Carlos Gruezo, Jhegson Méndez, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Jordy Caicedo y Ayrton Preciado. Seleccionador: Gustavo Alfaro. Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Luis Adrián Martínez, Nahuel Ferraresi, Oscar González; José Martínez, Tomás Rincón, Darwin Machis, Jefferson Savarino;

Eduardo Bello y Eric Ramírez. Seleccionador: Leonardo González. Árbitro: Christian Ferreyra, de Uruguay, asistido por sus compatriotas Martín Soppi y Andrés Nievas. VAR: Nicolás Gallo y Jhon León, de Colombia. Estadio: "Rodrigo Paz Delgado", de propiedad de Liga de Quito. Hora: 16.00 horas local

Copa Agustín Intriago Quijano

MAÑANA SE INAUGURA EL CAMPEONATO DEL CLUB ZANAHORIA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com Ecuador va por un triunfo hoy ante Venezuela, pro mantener el tercer lugar en la tabla de posiciones. Foto EFE EFE.Ecuador procurará mantenerse en el tercer puesto de la tabla de posiciones en el enfrentamiento de hoy a las 16h00, en la capital ecuatoriana, por la decimotercera fecha de las eliminatorias del Mundial de Catar 2022, mientras Venezuela, que está último en la tabla de posiciones, saldrá a dar la sorpresa. El seleccionador local, el argentino Gustavo Alfaro, cree que ante Venezuela será otro de los partidos complejos, porque el rival saldrá a achicar los espacios, a ejercer presión en la mitad de la cancha, con salidas al contraataque para lo que tiene jugadores técnicos y velo-

ces. Alfaro aseguró que contra La Vinotinto iniciará otra eliminatoria, ya que se empezará a jugar con la necesidad, porque no se jugará una fecha más, sino que quedará una menos. Por lo que Ecuador deberá ejercer presión desde el comienzo hasta el final del partido, a sabiendas de que deberán ser inteligentes y aplicados en defensa por los espacios que quedarán y de los que se puede aprovechar Venezuela. Para el partido de mañana, Alfaro presentará una alineación con algunas variantes, fruto de las suspensiones por un partido, del defensa Pervis Estupiñán, los atacantes Ángel

Mena y Michael Estrada y por lesión Enner Valencia, goleador histórico del equipo, con 33 tantos. Venezuela, que ocupa el último puesto, con 7 puntos, echará manos del equipo base del seleccionador interino, Leonardo González, con el que derrotó por 2-1 a Ecuador, en Caracas, y perdió por 3-0 ante Chile, en Santiago. González echará de menos al atacante Salomón Rondón, porque el propio jugador le comentó que no se encuentra en su mejor momento para reforzar al equipo en la doble fecha de las eliminatorias ante Ecuador y Perú. La intención del local será cerrar la doble

Mañana a las 20h00 el club Zanahoria de la parroquia Eloy Alfaro de Manta, inaugura su décimo sexto campeonato de indorfutbol, categoría abierta, donde se disputará la Copa Agustín Intriago Quijano. En el torneo que es uno de los más importantes que se realizan en Manta, por la seriedad de sus organizadores, la cantidad de quipos y lo competitivo que se muestran en todos los partidos. Víctor Chávez, presidente del club Zanahoria, organizador del campeonato, manifestó a Diario El Mercurio, que hasta la fecha hay 45 equipos inscritos y que el máximo será de 50, quedando solo 5 cupos, quienes no se

Logo del décimo sexto campeonato de indorfutbol Copa Agustín Intriago Quijano, que organiza el club Zanahoria de Manta y que se inaugura mañana han inscrito, pueden La organización hacerlo, llamando al estará entregando número del celular más de $ 3.000 en 0985131180 o n la premios económicos, sede del club, en la más trofeos y diploparroquia Eloy Alfaro. mas a los ganadores


I

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

PALCO DE PRENSA LA LUNA NO CAE SOBRE LA TIERRA. Es seguro que NEWTON no fue el primer Ser Humano que se hizo esa pregunta, pues desde siempre el Hombre ha convivido con esa enorme Lcdo. Julio Bernal “piedra” sus- Alcívar. pendida en el cielo sin ningún “apoyo” aparente amenazando caer sobre nuestras cabezas. Porque el Pero NEWTON, si fue el primero que dio con la respuesta: “Si la LUNA no cae en la Tierra, como sí se cae una manzana, es porque estaba en movimiento lo que contrarrestaba la FUERZA de la GRAVEDAD y la mantenía en ÓRBITA. Esa misma CONJUNCIÓN de FUERZAS mantenía a la TIERRA y a los demás planetas girando en sus ÓRBITAS alrededor del Sol de manera permanente. Además, si la Tierra atraía a la Luna, lo hacía con menor fuerza que a una manzana porque el SATÉLITE estaba mucho más lejos. NEWTON dedujo la LEY de la GRAVEDAD, misma que en la actualidad, parecería ser la única que se respeta sin SOBORNOS ni COÍMAS. Según la LEY de la GRAVEDAD, todo cuerpo “atrae” a otro con una fuerza directamente proporcional a sus masas, aunque no se trate de “masas humanas o de la que se utiliza para elaborar -EL PAN NUESTRO DE CADA DÍAPara afirmar sus tres leyes, NEWTON inventó, de forma muy avanzada, el CÁLCULO INFINITENSIMAL, que no estoy seguro haya sido reemplazado por las famosas calculadoras robóticas que afirman dominar las personas que sólo hacen valer sus TÍTULOS, aunque sus cerebros estén vacíos.

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Exentrenador del fútbol ecuatoriano

ERNESTO GUERRA VISITA MANTA

Ernesto Guerra exentrenador ecuatoriano en vista a diario El Mercurio junto al Dr. Luigi García Cano MantaAcompañado de sus hijos y del Dr. Luigi García Cano el exentrenador ecuatoriano, Ernesto Guerra se encuentra de visita en la ciudad puerto, visitó las instalaciones de Diario El Mercurio, el objetivo es reunirse con sus expupilos de la temporada de 1979 con el Manta SC, Así mismo se encuentre recabando datos, archivos para un documental que va a ser presentado en los próximos días en las redes sociales. Se encuentra recabando información de sui paso por el Manta

FC, donde su equipo de producción, hijos y del Dr. Luigi García Cano quienes están colaborando para que el documental se estrena de toda la vida de exentrenador. Hoy a partir de las 10h00, Ernesto Guerra, estará presente en el estadio Jocay, en compañía de varios exfutbolistas profesionales como, Juaneco García, Ramón Márquez, entre otros, que fueron participe de la gran campaña hace 42 años atrás del Manta SC. Por su parte, Ernesto Guerra, manifestó que es grato venir a Manta,

en esta ciudad me trataron de lo mejor, yo y mi familia, en esa época estaba como dirigentes como Jorge Appenzauser, Hugo Vera, Horacio Cantos y Paco Delgado Lucas. Tuve una gran aceptación de la afición deportiva, del periodismo y de la dirigencia, quienes portamos con nuestro granito de arena, el Manta FC fuera protagonista del campeonato nacional de 1979, donde disputamos un partido con Emelec, lastimosamente perdimos. Una invitación a la afición del futbol, hinchada, periodismos y di-

rigencia mantense y manabita para que lleguen al estadio Jocay hoy desde las 10h00 para saludar con el exentrenador ecuatoriano, Ernesto Guerra.

Ernesto Guerra fue entrenador del Manta SC en 1079, donde estuvo a punto de clasificar al club a torneo internacional

Dr. Luigi García, promotor de la llegada Manta de Ernesto Guerra y Luis Alberto Vera de la página de deportes de diario El Mercurio


10

OPINIÓN

EDITORIAL LA EQUIDAD: ESA VIEJA INEQUIDAD

Pasa todos los días, en cada discurso oficial, no queda fuera de la protección de las palabras el más pobre y desvalido. Vulnerable, le dicen en cada tecnicismo dispuesto por la burocracia contratada mientras dura la administración. Hasta Lorenzas son dispuestas como imaginario de quienes sobreviven y merecen transformación mediante la demagogia. Una vez que los hechos se presentan, digamos los hechos en forma de presupuesto nacional o reformas tributarias para obtener recursos, la vieja inequidad se muestra tan nutrida de componentes para contrastar con la desnutrición infantil a la que se espera combatir. En las cifras se reduce el presupuesto para la salud en más de 570 millones de dólares, en un país enfermo y que atraviesa crudamente una pandemia. Son menores las partidas destinadas a las becas para estudiantes y se recortan recursos a las universidades. Salud y educación juntas muestran el abismo de inequidad frente a gastos en defensa o seguridad. Si de impuestos se trata, deberán financiar por esta vía el presupuesto, la clase media con sus ingresos. La sonrisa embellecida con sus costos ya no puede convertirse en gastos deducibles, ni el vestuario. No cabe comparar que el aporte estimado sea mayor desde los sueldos que desde los beneficios empresariales y patrimoniales. Bienvenida vieja inequidad.

BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Ciudad. Spotlight Ecuador, iniciativa conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas, lanzará el miércoles 17 de noviembre a las 19h00 su campaña “Ese Tipo No”, con el propósito de prevenir la violencia contra las mujeres y niñas, y el femicidio en Ecuador. Los contenidos de la campaña “Ese Tipo No” se difundirán a partir de noviembre, mes en el que se conmemora la eliminación de la violencia contra las mujeres y que busca, principalmente, llamar a la reflexión de todos los actores de la sociedad para poner fin a esta grave vulneración de derechos. Su duración será hasta el mes de marzo de 2022. La campaña “Ese Tipo No” tiene como objetivos: empoderar a las mujeres, adolescentes y niñas; transformar estereotipos; promover sociedades más justas igualitarias, libres de prejuicios; y promover un rol activo de los hombres en la prevención de la violencia por razón de género. En Ecuador, 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida y 3 de cada 10 vivieron violencia sexual (INEC, ENVIGMU 2019). Según el INEC, entre agosto del 2014 y octubre del 2021 se registran 506 femicidios. El lanzamiento podrá seguirse a través del Facebook de la Unión Europea en Ecuador: www. facebook.com/UeEnEcuador/

EL MERCURIO

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

O

ARTÍCULO EL LIBRO DE LA PANDEMIA

Desde el domingo 24 de octubre del presente año, está en circulación el libro Los azotes de la pandemia de la autoría de Carlos Intriago Macías, el mismo que ha recibido una gran aceptación en la comunidad en general. Nuestra misión como periodistas, comprometidos con el bienestar y desarrollo de los pueblos, es de llegar con mensajes claros y diáfanos en temas de palpitante interés. Por ello creemos que la pandemia de la COVID 19 sigue siendo uno de los primeros que a nivel mundial nos mantienen en vilo; y, precisamente el libro Los azotes de la pandemia, busca mantener las alarmas prendidas para no descuidarnos de los graves peligros de contagios y de muerte que provoca tan terrible virus, que ante los ojos es imperceptible pero que sin embargo existe, cuyo origen todavía está en proceso de investigación. A dos años de la pandemia la prensa internacional ha sido clave para mantener informada a la sociedad global de los principales sucesos del siglo XXI cuyo rol fue vital; posteriormente, cuando la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, China, reportó en diciembre de 2019, que un grupo de 7 personas presentaron casos graves de neumonía desconocida y el 7 de enero del 2020, fecha en que se identificó un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que la ciencia ha denominado SARS-CoV 2, y ha tenido un agresivo crecimiento a pesar de los grandes esfuerzos que se están haciendo por inocular a toda la población del mundo. Luego, de 1 año, en enero de 2021, la Pandemia de COVID-19 registró 100 millones de casos acumulados, de los cuales 65 millones se han recuperado y 2.5 millones de personas han fallecido por la enfermedad. En el Reino Unido se registra 54.940 nuevos casos de COVID-19 y 563 muertes en un mes; mientras, Indonesia supera el millón de contagios acumulados y el número

de casos confirmados de la enfermedad supera los 100 millones en todo el mundo. Ante esta grave situación La Organización Mundial de la Salud (OMS), obliga a todos los países a que comiencen la campaña de vacunación, como máximo, en abril de este año. De acuerdo con los datos de la Universidad norteamericana Johns Hopkins, se han registrado en el mundo 248,265,294 Dr. Carlos Intriago Macías, contagios y 5,025,280 Ph.D muertes de coronavirus c a r l o s . i n t r i a g o m a c i a s @ (SARS-CoV-2). gmail.com Muy pronto cumpliremos el segundo año de pandemia y debemos tener presente que la pandemia se originó en la ciudad China de Wuhan y que se ha extendido a todos los países de la geografía mundial, dejando en evidencia la falta de los servicios médicos y el acceso a una atención sanitaria de calidad en todos los países. Peor todavía, en muchas naciones faltan hospitales equipados de camas de cuidados intensivos, pruebas PCR, medicamentos, implementos, alimentación, personal de salud y vacunas. ¡En el 2022, el mundo debe unirse y en una sinergia global vencer a la pandemia del COVID-19! P.D. A mis lectores, les comunico que hoy jueves 10 de noviembre entraré en proceso post operatorio, cirugía que la realizó el Dr. Eduardo Intriago Avendaño, en el hospital del IESS-Portoviejo, el día de ayer.


I

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

EL MERCURIO

ESTELARES

11

Pilar Franco Barba de Ribadeneira (+)

DESPEDIDA A UNA AMIGA DE FUNTEMAN Por Dolores Del Castillo lolydelcastillo@ gmail.com

Tres amigas inseparables que se reencuentran para siempre en la casa de Dios Padre Celestial. Donde no hay penas, dolores ni sufrimientos de ninguna clase, que en la vida terrenal es el cotidiano vivir con mucho esfuerzo para hacer llevadera nuestra lucha y alcanzar lo que nos proponemos como fue el caso de nuestra querida PILAR FRANCO BARBA DE RIBADENEIRA, apreciada Dama, muy querida en las esferas sociales de Manta, por su Don de gente, culta, carismática, generosa muy creyente por lo que siempre practicó “EL AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL PRÓJIMO

COMO A TI MISMO.” A muy pronta edad quedó viuda con 6 (seis) hijos menores de edad a quienes supo educar y sacarlos adelante como personas de bien, tarea muy difícil. Inicié esta reseña con 3 (tres) amigas inseparables; por cuanto su amistad la volcaron en trabajo para lograr el servicio a los ancianos necesitados de un hogar; techo, comida, cuidados y amor, obra que en ese entonces nadie lo realizaba, y gracias al llamado del Padre Patricio Salazar se dieron los primeros pasos, ardua tarea a la que se unieron muchas damas de la ciudad y nació FUNTEMAN. Ustedes se preguntan cuáles son esas tres amigas que ahora gozan del lugar que Dios Padre Celestial

les tenía preparada ellas y son: Victoria Bonilla, Pilar Franco de Ribadeneira y Fanny Rodríguez. Estoy hablando de hace más de 31 años que obtuvimos la Personería Jurídica y Fanny pasó a ser la primera persona alojada en la Fundación para lo cual Toyita (Victoria Bonilla) y Pilar Franco adecuaron todo el alojamiento de Fanny que ya tenía un mes dada de alta del hospital del I.E.S.S. y no tenía a donde ir a vivir y recuperarse de su operación, gracias a los cuidados pronto se transformó en la alegría por su carácter y que no decir de la maravillosa música que nos brindaba con su compañero de toda la vida el Piano, pues este 2 de Noviembre Pilar se une a sus amigas que partieron antes, músi-

Sra. Victoria Bonilla, Srta. Fanny Rodríguez y Sra. Pilar Franco Barba en Funteman junto al piano ca y coro de Ángeles es de amigas “Las Damas mado del “Señor” su nuevo entorno Ce- de Blanco” que una a Q. D. E. PAZ. Querida lestial, acompañadas una han acudido al lla- Pilar


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

I

Los multimillonarios ya están volando al espacio y la computación cuántica está a la vuelta de la esquina.

SUEÑOS LÚCIDOS: … ¡CIENTÍFICOS APRENDIERON A INTRODUCIRSE EN ELLOS! Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

Y a pesar de ello, uno de los aspectos más familiares de la naturaleza humana continúa siendo una frustración para el estudio científico: los sueños. Hay muchas teorías, pero la verdad es que realmente no se sabe mucho sobre los motivos y la forma en que se sueña. Un obstáculo importante para los científicos ha sido el hecho de que cuando las personas sueñan, en gran medida están aisladas del mundo. A pesar de muchos avances científicos, lo que sucede en las mentes cuando se sueña sigue siendo un terreno ampliamente desconocido para la ciencia. Sin embargo, eso es exactamente lo que un equipo internacional de investigadores, liderados por Paller y Karen Konkoly de la Universidad “Northwestern”, se las in-

genió para conseguir. Este importante descubrimiento fue publicado en la revista “Current Biology” en abril de 2021, y "abre las oportunidades de la exploración científica de los sueños de forma considerable", explica Paller. "Ahora tenemos más formas de aprender sobre los sueños". Esta es una nueva frontera de investigación, pero los sueños lúcidos se conocen desde hace miles de años.

¿Qué son los sueños lúcidos? A veces, las personas en estado de lucidez pueden incluso comenzar a elegir lo que sucede en su sueño, como si fueran el director de su propia película. Es importante para los científicos, porque plantea la posibilidad de que el soñador pueda elegir comunicarse con el mundo exterior. "Nos volvemos lúcidos en las subidas de la activación cerebral durante la fase REM, cuando estamos en el estado mental de tratar de reconocer que estamos soñando, o

algunas veces por casualidad si algo nos impulsa a considerar si estamos soñando", señala Baird.

Comunicándose con soñadores lúcidos Si nunca ha tenido un sueño lúcido, puede que se pregunte qué se siente. Dave Green, un comediante británico, está muy familiarizado con el tema y empezó a tener sueños lúcidos desde niño. "Tener un sueño lúcido es como estar encarnado en su imaginación", dice. "Además de crear obras de arte, lo que más me gusta hacer en un sueño lúcido es volar", expone. Los sueños lúcidos pueden entrenarse Para ello reclutaron a varios soñadores lúcidos experimentados, así como a algunos novatos, a quienes entrenaron para experimentar sueños lúcidos. Después utilizaron un procedimiento desarrollado por la también científica de los sueños, la doctora Michelle Carr y sus colegas. El equipo de Konkoly y Paller luego usaron estos mismos sonidos

o luces mientras sus participantes dormían (como lo confirma objetivamente una medida de sus ondas cerebrales) para inducirlos a volverse lúcidos mientras soñaban. Si los participantes del estudio entraban en un estado de sueño lúcido, estaban entrenados para indicarlo haciendo movimientos horizontales amplios con los ojos. En este punto, los investigadores habían utilizado los movimientos oculares de los soñadores para establecer la comunicación desde sus sueños hacia el mundo exterior. Pero Konkoly, Paller y sus colaboradores internacionales fueron más allá, para crear una situación de verdadero "sueño interactivo", como lo llamaron. A estas alturas, los investigadores habían abierto nuevos caminos emocionantes, logrando con éxito una comunicación bidireccional con los participantes mientras soñaban. Los beneficios del sueño lúcido El estudio de Konko-

ly, Paller y sus colegas se centró en establecer una comunicación bidireccional entre un soñador y el mundo exterior. Su modelo de sueño interactivo incluía características que podrían ayudar a la creatividad o contribuir al aprendizaje. En el pasado, Coors, el fabricante de cerveza estadounidense, experimentó con inducir deliberadamente los sueños de su producto entre los voluntarios. Anuncios mientras duermes De hecho, eso ya comenzó a suceder: a principios de 2021, la compañía cervecera estadounidense Coors, experimentó con inducir deliberada-

mente los sueños de su producto entre los voluntarios. "La ciencia del cerebro ayudó a diseñar varias tecnologías adictivas, desde teléfonos celulares hasta redes sociales, que ahora dan forma a gran parte de nuestra vida despierta. No queremos que suceda lo mismo con nuestro sueño", escribieron. Así como la ciencia ha llevado a los humanos a territorios inexplorados en el espacio y en la Tierra, planteando nuevas cuestiones éticas en el camino, lo mismo ocurre ahora con una nueva frontera a medida que los investigadores aceleran la exploración de las mentes dormidas.


I

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

EL MERCURIO

ESTELARES

13

68 condecorados

PIRAMIDE DEL ÉXITO PARA EL 20 DE NOVIEMBRE ING. MARIO ÁLAVA, DIRECTOR DE DEPORTES GAD- MANTA

MÉRITO ARTÍSTICO: SRTA. ROSITA ALCÍVAR, DARWIN PALMA, DIRECTOR ORQUESTA EL COMBO DE DARWIN Y LISSETTE VALENCIA DELGADO.

Nelson Zambrano, gerente del Complejo “Manos Unidas”. Jorge Rodríguez Jorge Delgado FarPeñafiel fán, coordinador genejokiama@hotmail. ral del evento hizo la com invitación a la ciudadanía para que forme La quinta edición de parte de este magno la “Pirámides del éxi- evento. to” que se realizará por Entre los homenaconmemorar el trigési- jeados figuran: mo aniversario en la MÉRITO COMUNImasificación deportiva CACIONAL: del Complejo DeportiSANTIAGO ALCÍVAR, vo “Manos Unidas” se ECLIPSE DIGITAL TV, cumplirá el próximo sá- FREDDY SOLÓRZANO, bado 20 de noviembre LA MAREA Y RODDY en la ciudad- puerto. VÉLEZ, RV NOTICIAS. El evento se desarrollará en los predios MÉRITO PERIODÍSdel Complejo “Manos TICO: Unidas”, ubicado en la JEANNETTE DELGAcalle 311 y avenidas DO VARGAS, DIARIO EL 214 y 215 (interbarrial) MERCURIO Y ANDRÉS a las 17h00. HERRERA, ORO MAR La “PIRÁMIDES DEL TV. ÉXITO” es un homenaje que se hace a perMÉRITO EMPRESAsonas valiosas en el RIAL: engrandecimiento del WELLINGTON PAfuturo de la ciudad, CHECO, CASA DEPORprovincia y país, infor- TIVA WELLINGTON mo el profesor Nelson SPORTS, PLINIO GARZambrano Coello, prin- CÍA, COMERCIAL PLIcipal del centro de re- NIO GARCÍA Y NESTOR CEVALLOS, UNILIT. creación deportivo. Al acto asistirán auMÉRITO DEPORTItoridades, invitados especiales, homena- VO: TITO “COCO” MERjeados, medios de coCHÁN, ARTES MARCIAmunicación y artistas. La programación es LES MIXTAS, JOAQUÍN coordinada por el pro- LEÓN, EX JUGADOR fesor Nelson Zambrano PROFESIONAL Y LUIS y Jordel producciones, MARIÑO PICO, PROFEquienes entregaran en SOR DE TAEKWONDO. esta quinta edición alMÉRITO FUNCIÓN rededor de 68 méritos, 6 menciones de honor. PÚBLICA:

MÉRITO COMERCIAL: CORAL HIPERMERCADOS-MANTA Y TITAN TU SOCIO MAYORISTA. MÉRITO SOCIAL: CHAVICA MOREIRA, PRESIDENTE FUNDACIÓN HORIZONTES DIVERSOS, CECILIA PINARGOTE DE SÁNCHEZ, FESTIVAL DE MÚSICA NACIONAL SAN LORENZO DE MANTA Y POULET PICO, PRESIDENTE FUNDACIÓN LUVID. MÉRITO MÚSICAL: DR. HERNÁN “NENE” RODRIGUEZ, DIRECTOR DE LAS PANTERAS BLANKAS Y FERNANDO ZAMBRANO, DIRECTOR LAS ALMAS NEGRAS. MÉRITO AL ENTRETENIMIENTO: ALEX VERA, ANIMADOR PROFESIONAL Y CONDUCTOR PROGRAMA EN AYUNAS MÉRITO AL TURISMO: ROSA MARÍA TITUAÑA MÉRITO HUMORÍSTICO: JHONNY “BARRILITO” LOAIZA Y JONATHAN “CANELITA” STACEY. MÉRITO AL EMPRENDIMIENTO: KEVIN MERO, CHIFA MANUELITO, ALDO CHOEZ, CEVICHES CARTA BRAVA, VICENTE LOOR, CO-

MERCIANTE DE PESCADO Y MARISCOS Y MOISES ALMEIDA, VENDEDOR DE PASTELILLOS

MÉRITO A LA SUPERACIÓN: JOHNNY CHÁVEZ, ESCUELA FORMATIVA DE FÚTBOL GALLADA JR Y CARLOS SAN ANDRÉS CEDEÑO, EX SECRETARIO GENERAL ULEAM Y EX RECTOR COLEGIO 4 DE NOVIEMBRE. MÉRITO AL PROFESIONALISMO: TERRY PINO, DIRECTOR TÉCNICO SELECCIÓN DE MANTA Y EX SELECCIÓN DE MANABÍ, BIOLOGO IVÁN MURILLO, JEFE TÉCNICO BIENESTAR ANIMAL GAD – MANTA Y PATRICIO CHÁVEZ, TORNERIA CHÁVEZ MÉRITO A LA CONSTANCIA: BERTHIDA MENDOZA, ASOCIACIÓN DE EXPENDIO DE COMIDAS RÁPIDAS CDLA. LA AURORA, FABIAN PICO MOREIRA, SALCHICHERIA DIBO 2 INTERBARRIAL Y ALDO LOOR MENDEZ, COMERCIANTE EL DOLARAZO. MÉRITO AL LIDERAZGO: AURO PALMA, PRESIDENTE DEL CÍRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DE MANTA, PAÚL PANTA, PRESIDENTE DE LA UNIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DE MANTA, GUIDO QUIJIJE, PRESIDENTE JUNTA CÍVICA DE TARQUI, HELEODORO PILAY, PRESIDENTE FEDERACIÓN DE BARRIOS PARROQUIA ELOY ALFARO, MARTHA CHÁVEZ, PRESIDENTA FEDERACIÓN DE BARRIOS PARROQUIA MANTA Y PABLO EMILIO MA-

CÍAS, PRESIDENTE FEDERACIÓN DE BARRIOS PARROQUIA LOS ESTEROS

MÉRITO MOTIVACIONAL: LADY VILLAFUERTE, MADRE DE FAMILIA ESCUELA DE TAEKWONDO MANOS UNIDAS Y ERIKA HERRERA, PRESIDENTA BARRIO LA PAZ. MÉRITO AL PROGRESO: TIFFANY GUTIERREZ, CONDUCTORA DE EVENTOS, LCDO. JORGE RODRÍGUEZ PEÑAFIEL, PERIODISTA DE MANTA, CRISTIAN CEDEÑO, LAVADOR DE CARROS Y ÁNGEL MOREIRA, PROPIETARIO DE ZAPATERÍA. MÉRITO ORGANIZACIONAL: WILTON PICO MOREIRA, ESCUELA FORMATIVA DE FÚTBOL EL CAMPIN, VÍCTOR CHÁVEZ, PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO ZANAHORIA, JORGE FLORES, AÑOS VIEJOS JOCAY Y LUIS GUEVARA MACÍAS, PRESIDENTE CLUB DAVID MEDRANDA OBREGON. MÉRITO AL TRABAJO: ERNESTO PÁRRAGA, MOROCHOS TOÑITO, FERNANDO PALACIOS, MAESTRO SOLDADOR Y LEIGBER FLORES, VOCALISTA ORQUESTA ORCA SHOW. MÉRITO BARRIAL: ROCKE GANCHOZO, PRESIDENTE SECTOR JESÚS DE NAZARETH, GUILLERMO MENDOZA, COORDINADOR BARRIO CÓRDOVA, CARLOS TELLO VERA, PRESIDENTE BARRIO PRADERA 2 MARINA CORREA, PRESIDENTA BARRIO AQUILEZ PAZ, DR. JOSÉ

Jorge Delgado Farfán, coordinador general del evento. GARCÍA ZAMBRANO, PRESIDENTE BARRIO CRISTO REY, DRA. MARGARITA GARCÍA, PRESIDENTA BARRIO LA VICTORIA, MERCEDES ZAMBRANO, PRESIDENTA FLORESTAL 1 Y ISIDRO CEDEÑO, PRESIDENTE SAN IGNASIO DE LOYOLA MÉRITO ACTORAL: CARLOS VALENCIA, ACTOR NACIONAL MÉRITO ARBITRAL: VICENTE MERA DELGADO, PRESIDENTE ASO. DE ÁRBITROS AMATEUR DE MANABÍ FILIAL MANTA MÉRITO REVELACIÓN MÚSICAL: PAUL DELGADO, GRUPO OTRO NIVEL DE MANTA Además, se homenajearán con menciones de honor a los estudiantes que se adjudicaron a puestos de la selección de Manabí. FABRICIO GAVILANEZ, ROGELIO BRAVO, MARIO MOREIRA, ANDRY BUSTOS, ALEX VERA Y SHARIV NIEVES.


14

EL MERCURIO CRÓNICA Uno de los asesinos del presentador Ruales

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

I

“ALVARITO” CONFESÓ QUIÉN LO CONTRATÓ Guayaquil, EM

El presunto asesino del presentador de televisión Efraín Ruales confesó la identidad de la persona que lo contrató para llevar a cabo el crimen, el pasado 27 de enero de 2021. Álvaro C, conocido con el alias de 'Alvarito', en su versión ante la Fiscalía indicó que la misión era asustar a Ruales, "'pintar el carro' que era asustarlo mas no disparar hacia la humanidad de él, pero ocurrió la muerte del periodista". Durante tres días seguidos, Alvarito y alias 'Casquete' (otro de los procesados) hicieron seguimiento al periodista. "Vimos el día propicio (...) el día 27 de enero de 2021, donde vimos los dos que no había gente,

donde fuimos hacer el hecho donde ocurrió lo del personaje, Casquete conducía el vehículo, solo íbamos yo y Casquete, yo disparé". Tras el asesinato, Alvarito cuenta que Casquete lo dejó en la zona de La Perimetral, al sur de Guayaquil. "Lo que hice fue dejar el arma, quedó en el mismo carro, Casquete cogió su rumbo y yo cogí mi rumbo nos comunicamos con una persona llamada Marcelo". En su versión, Alvarito menciona que Marcelo fue "la persona que había dado la vuelta, el que nos contrató". Asegura que lo conoció en una reunión del barrio donde vivía y que fue en en ese momento que conoció del plan en contra de Ruales. "El me tocó este tema que me iba a rega-

lar un camello (trabajo), porque yo le toqué el tema que estaba necesitado, y de ahí fue donde el día anterior me conversó de la vuelta que teníamos que hacer un día antes de empezar el seguimiento, donde ahí cuadramos y él me envió una foto y en la foto estaban las placas y el carro del personaje", detalló el sospechoso. Al ser consultado sobre las características físicas de Marcelo y si conoce dónde vive, Alvarito contestó: "(es) alto, es de mi color, es grueso, pelo amarillo choclo, edad 35, él frecuentaba por mi barrio, donde ahí hicimos la reunión donde el me tocó el tema". Según dijo Alvarito, a Marcelo lo conoció unos cuatro a cinco meses antes del crimen y

Alias 'Alvarito' reveló el nombre de la persona que lo contrató para "asustar" a Efraín Ruales la totalidad acordada, que el dinero acordado cas del carro". Por último, Alvarito el presunto sicario huyó para su participación fue pactado en $5.000. manifestó que, tras el a Esmeraldas para inEl fiscal consultó a asesinato, Marcelo se tentar ocultarse, donde Alvarito sobre si Mar- habría molestado por- luego fue capturado por celo le había revelado que la intención era las autoridades. Fiscalía, que procesa cuál era la motivación solo "asustarlo". "Él para atentar en contra nos encamó notas, me este caso por el delito de Ruales, a lo que el dijo que habíamos he- de asesinato, tipificado sospechoso solo res- cho, que él mando ha- con pena privativa de pondió que "(Marcelo) cer algo e hicimos lo libertad de veintidós a me iba a ayudar para contrario y bravo, insul- veintiséis años, mantiene abierta la investigaque me realice, y él me tos e insultos". envió una foto donde Esa misma noche, ción para identificar al iba el vehículo y las pla- después que le pagaron autor intelectual.

Registraba 5 boletas de captura por asesinato

DETIENEN A HOMBRE POR TENENCIA DE ARMAS Santa Ana, EM

La Policía Nacional manifestó que logró detener a un sujeto por el delito de tenencia y porte de armas de fuego y que, además, ya tenía

orden judicial. Ocurrió la madrugada de este miércoles 10 de noviembre en San Pablo de Pueblo Nuevo del cantón Santa Ana. Las autoridades ma-

nifestaron que mientras se encontraban realizando diligencias investigativas relacionadas a la ubicación y localización de personas requeridas por diferentes autoridades, procedieron

Santo Francisco S. M., ecuatoriano, de 42 años de edad, detenido.

a allanar un domicilio. Tras esto, los uniformados descubrieron a Santo Francisco S. M., ecuatoriano, de 42 años de edad, señaló el reporte policial. Según las autorida-

des el individuo tiene 5 boletas de captura por delito de tentativa de asesinato. Además, la Policía le encontró un arma de fuego, tipo revólver, marca Smith & Wes-

son, calibre 32 con 4 cartucho y otra arma de fuego, también tipo revólver, marca Llama, de calibre 38. El aprehendido fue puesto a orden de la autoridad competente.

Revólver, marca Smith & Wesson y otra arma marca Llama, de calibre 38.


I

Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

Joven de 24 años en El Florón

En la vía de El Palmar

El hecho se registró ayer en el sector El Florón del Portoviejo, EM coles 10 noviembre en el sector El Florón del John Solórzano, de cantón Portoviejo. aproximadamente 24 Según allegados, faaños de edad, fue halla- miliares fueron quienes do sin vida en el interior lo encontraron y, prede su hogar. suntamente, la causa El hecho se registró de su muerte podría la mañana de ayer miér- tratarse de un suicidio.

Un ciudadano que conducía una motocicleta, en la vía de El Palmar de Manta, cerca de las 10h30 de este martes 9 de noviembre del 2021, sufrió heridas, al ser impactado por un vehículo. Según se conoció el hombre identificado como: Alexander Poveda y árbitro profesional, regresa a su vivienda, tras haberse ejercitado con un compañero. Tanto Poveda y su acompañante, fueron impactados por un vehículo que abandonó el lugar tras dejar heridos a los El árbitro Alexander Poveda mientras era asistido por varias personas. ocupantes.

SOSPECHAN QUE SE QUITÓ LA VIDA ÁRBITRO Y SU ACOMPAÑANTE SE ACCIDENTAN

cantón Portoviejo. La Policía Nacional acudió al lugar para realizar los respectivos trámites, mientras que personal de Criminalística se encargó de trasladar el cadáver para los análisis correspondientes.

En pabellones 2 y 3

NUEVOS INCIDENTES EN CÁRCEL DEL LITORAL Daule, EM

La mañana de este miércoles 10 se registran nuevos incidentes en el interior de la Penitenciaría del Litoral, ubicada en la vía a Daule. Ante la alerta, uniformados de la Unidad de Mantenimiento del Orden, Grupo de Operaciones Especiales y Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional se movilizaron hacia el complejo penitenciario. Ciudadanos que se encontraban en las inmediaciones del lugar escucharon al menos ocho detonaciones, aparentemente de armas de fuego, prove-

nientes del interior del lugar. Según datos preliminares, los hechos se suscitan en el área de los pabellones 2 y 3. Por ahora, el ente encargado del sistema carcelario indicó que los disturbios se producen por enfrentamientos entre bandas. En días pasados se han replicado varios acontecimientos similares. A consecuencia de esos hechos, entre el fin de semana pasado y el lunes 8, dos reos murieron, según Bolívar Garzón, principal del SNAI, en una visita al reclusorio. Por otra parte, en las últimas horas se ha viralizado un nuevo video

en redes sociales de un reo que es metido de cabeza en un tanque lleno de agua. Ese procedimiento se aplicaría como medida extorsiva. Hasta ahora, las autoridades no confirman si las imágenes fueron captadas en esa cárcel. Ante este posible caso de tortura, la Secretaría de Derechos Humanos pidió a la Defensoría del Pueblo la activación del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradante, “con el fin de cumplir con las obligaciones nacionales e internacionales de derechos humanos”,

Policía Nacional efectuó operativo en la Penitenciaría del Litoral, el pasado martes 9

se especificó en un comunicado. Con la aplicación de mecanismos

de protección, según la Secretaría de Derechos Humanos, se permitiría

incrementar el ejercicio y respeto de los derechos de los reclusos. (I)


Manta, Jueves 11 Noviembre 2021

Para “asustar” al presentador Ruales

“ALVARITO” CONFESÓ QUIÉN LO CONTRATÓ Pag. 14

0996793554

¡ESPALDARAZO DE CONFIANZA A BUSTOS! Ecuagol Carlos Alejandro Alfaro Moreno, presidente de Barcelona, en conferencia de prensa, se refirió al momento que vive el ‘ídolo’ del Ecuador y lo clave que será clasificar a la Libertadores. El mandamás amarillo, confirmó el respaldo total al proyecto encabezado por Fabián Bustos, también aseguró que para el 2022 no se realizarán fichajes estrellas. “Cada día hay un DT nuevo que suena. No estamos planificando un cambio de DT, quiero dejarlo claro”. Para finalizar, descartó rumores de fichajes que se empezaron a especular y mandó un mensaje contundente a la hinchada en la recta final del torneo.

Isabel Mora Espinel

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.