
9 minute read
tierras y títulos a hijos de excombatientes
PROVINCIA PROVINCIA Acto en Plaza Centenario con fuertes críticas de los veteranos a Massoni Gesta de Malvinas: Maderna anunció la cesión de tierras y entregó títulos a hijos de excombatientes
El intendente de Trelew presidió el acto oficial en el Monumento a los Caídos, junto con excombatientes y familiares de los veteranos de guerra. Los beneficios de tierras son para 12 familias. “Hasta que Las Malvinas no sean legalmente reconocidas, la lucha seguirá”, aseguró el mandatario.
Advertisement
Daniel Feldman / Jornada
Recuerdo y acompañamiento. El intendente Maderna también anunció la cesión de tierras para el Centro de Ex Combatientes para la construcción de un nuevo predio.
Los 39 años de la Gesta de Malvinas se conmemoraron en la plaza Centenario de Trelew en el Monumento a los Caídos, como cada 2 de abril. El acto lo presidió el intendente Adrián Maderna junto con excombatientes, familiares de los veteranos de guerra y un gran número de vecinos.
Maderna anunció la cesión de tierras para el Centro de Excombatientes para realizar un predio y entregó títulos de propiedad de terrenos a hijos de veteranos. Son 12 familias. El presidente del Centro de Excombatientes, Florentino Panellao, agradeció los terrenos: “Puso alegría en los ojos de nuestros hijos, más allá de la tristeza que nos embarga cada vez que recordamos Malvinas”.
El excombatiente Gabriel Salomón criticó en su discurso al ministro de Seguridad, Federico Massoni: “Dijo que es anecdótico haber estado o no frente al combate. Nosotros decimos que es anecdótico que venga o no a nuestro acto”. Aclaró también que no es anecdótico para quienes murieron en las Islas y sus familias el haber estado. Nombró a cada uno. Lo ovacionaron.
“Fuimos a Malvinas a defender la patria, no fue casualidad, no fue para defender ninguna ideología política, sino para garantizar que nuestra bandera ondeara gallarda y gloriosamente en las Islas recuperadas”, indicó.
“Fuimos y somos testigos de actos de arrojo, del amor por la patria, y de la lucha desigual ante un enemigo que aliado a varios países no dudó en mantener el pillaje al que nos somete hace más de 190 años, usurpando nuestra tierra y explotando nuestros recursos naturales por los que hoy vuelven a la carga, enmascarados en empresas de países como Canadá, que siguen respondiendo a la corona británica”, subrayó.
Sin especulaciones
“No hicimos este sacrificio especulando sobre algún beneficio sino por ver nuestra patria libre y soberana. Somos los que sobrevivimos a la guerra, quienes casi no volvemos de Malvinas y también somos lo que fuimos 10 años abandonados por el Estado, y sin embargo seguimos combatiendo, ya sin armas, por la soberanía”.
Según Salomón, “tras años de ostracismo, y desatención del Estado fue el presidente Néstor Kirchner el que nos dio el monto de pensión”.
Agradeció a Maderna por “el permanente apoyo, por estar siempre dispuesto a solucionar nuestras problemáticas, por hacer suyos nuestros proyectos y gestionar ante Nación como si fuera un veterano más”.
Salomón reconoció también “el apoyo del Concejo Deliberante, el trato respetuoso siempre dispuestos a apoyar las iniciativas que favorecen a los veteranos y a nuestra familias que son nuestro principal sostén”.
Héroes
El intendente, al hablar tras el ingreso de la bandera de ceremonias y ante el público congregado bajo protocolo, dijo: “Cada 2 de abril nos permite el honor de estar con verdaderos héroes que todos los días dejan un granito de arena para transmitir a los más jóvenes lo que representa Malvinas. Con 18 años fueron a un territorio a luchar por nuestra soberanía sin saber qué sucedía en el mundo, pero defendiendo nuestra bandera. El regreso en la primera década fue duro. Hubo olvido y falta de reconocimiento”.
Maderna aseveró que “mucho se dieron cuenta después lo que significan las Islas. Esta lucha viene en la historia de nuestra Nación. Que mejor que recordarlos en vida con este Centro que es un orgullo para Chubut. Hay actividad para escuelas, asociaciones vecinales y toda la comunidad, para los que visitan Trelew con el Museo siempre abierto. Hay que reivindicarlos todo el año”.
Recordó el jefe comunal que “tuvimos la oportunidad hace más de 12 años con el exintendente Gustavo Mac Karthy de estar cuando el Centro era casi un patio. Con el esfuerzo de los veteranos y sus familias se logró tener una sede ejemplar para el país”.
“Vamos por más. Con los concejales vamos a presentar el proyecto junto con el club Patoruzú de lo que van a ser las tierras para el predio que llevó muchas gestiones. Con el tiempo las cosas se pueden lograr. Será un espacio para la familia. Tenemos que seguir cuidándonos. La pandemia sigue. Debemos estar unidos pero con distanciamiento. Cuesta mucho cerrar un discurso donde hay mucho sentimiento. Pero lo mejor que podemos hacer es reconocerlos todos los días. Hasta que las Malvinas no estén legalmente reconocidas la lucha seguirá y eso hay que tenerlo en claro y permanente. Es fácil buscar reivindicaciones cuando las cosas están fáciles, pero hay que valorar cuando no tenían apoyo psicológico ni del Estado”.
“Fue un acto muy emotivo”, dijo el intendente Maderna tras la ceremonia. “Sigue la lucha por la soberanía nacional. La Municipalidad creó la Dirección de Centro de Excombatientes y nos permite un trabajo conjunto”, aseguró. “Trabajamos con exsoldados que estuvieron en combate y sus familias. Siempre tuvimos un posicionamiento muy claro sin menospreciar a otro sector”.
Entrega de títulos
Sobre la entrega de títulos de propiedad de terrenos, dijo que es un trabajo de la Secretaría de Acción Social. “Y el proyecto de predio que es muy importante porque será un espacio recreativo, educativo, turístico, etcétera. Es una transferencia de tierras con una asociación civil que hace un canje con Trelew”, explicó.
Sobre las fuertes críticas al ministro Massoni, el intendente advirtió que “no estoy interiorizado profundamente de la situación”.#
Repararán los equipos de Río Mayo
El próximo lunes depositan a empleados municipales

“La intención es cumplir”, aseguró el intendente Adrián Maderna.
El intendente Adrián Maderna confirmó que el lunes 5 se depositarán los haberes para todo el personal de la Municipalidad de Trelew.
El día 6 estarán acreditados. “La intención es cumplir. Esperemos seguir por este camino. Somos cautos porque los recursos cada vez son menores pero hacemos el mayor esfuerzo posible”, aseveró. “Firmamos una paritaria y la intención es cumplir con dichos plazos para el pago del acuerdo”, concluyó el mandatario, quien participó en el acto oficial por la Gesta de Malvinas.#
Enviaron generadores de energía a Gobernador Costa
El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que esta semana arribaron a Gobernador Costa dos motores a gas alquilados por la Provincia con el objeto de mejorar la prestación del servicio eléctrico para los pobladores de la zona oeste de la provincia.
Por otro lado, la DGSP retiró dos motores de Río Mayo con el fin de repararlos y efectivizar las tareas de mantenimiento mayores que requieren los mismos, estimando que en un plazo máximo de noventa días los equipos se instalen nuevamente.
Es importante recordar que la Central Térmica de Río Mayo también abastece de energía a las comunas de Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro y Alto Río Senguer.
Estas acciones forman parte de un plan de estabilización de la generación eléctrica en dos centrales importantes del sistema de generación.
Dicho sistema será anulado a partir de la concreción del interconectado eléctrico Esquel-Tecka-Gobernador Costa-Río Mayo, al que se dará inicio este año y clave para el desarrollo de la provincia, ya que Tecka, Gobernador Costa, Río Pico, José de San Martín, Atilio Viglione, Aldea Apeleg, Facundo, Río Senguer, Río Mayo, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco dejarán de depender de la generación aislada.#



El lunes habrá paro y movilización El Sindicato de Judiciales repudió el despido de una empleada y acusó al Superior de “misógino”
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut, repudió enérgicamente la resolución del Superior Tribunal de Justicia, del día 29 de marzo de 2021 en la que resuelve la cesantía de Gisela Clavio, a la que califica de “compañera trabajadora”.
“La arbitrariedad de la resolución es tal que sólo suma y resta días laborales y trabajados sin tener en cuenta la crisis social, política y económica provocada por el Gobierno que llevó a todos los gremios y en particular al SITRAJUCh a mantener medidas de fuerza desde hace más de tres años”, dice el comunicado de prensa.
“Es crisis aún persiste y se manifiesta entre otros efectos, con una deuda salarial de dos meses de haberes, provocando un deterioro sustantivo en las economías familiares, y sobre todo no considera debidamente un año como el 2020 cuando una pandemia destruyó toda `normalidad´ en el mundo y en las vidas de todas y todos. El nivel de incertidumbre en marzo de 2020 y los meses siguientes tampoco aparece en la resolución que atacamos”, expresan.
“Por otra parte – continúan- los ministros admiten que en los Juzgados Laborales se cubrieron las guardias mínimas, cumpliendo con el Acuerdo paritario motivado por los constantes paros, firmado el 12 de marzo de 2020 junto a la AMyF, el STJ y el gremio, mencionando, incluso, que esos juzgados contaron con el 76% de personal para dichas guardias. Pero interpretando el acuerdo en un sentido contrario, acusa maliciosamente a la trabajadora de mala compañera”.
“Tal vez lo más grave de la resolución que repudiamos y reclamamos que sea anulada, es que carece absolutamente de perspectiva de género, ya que no tuvo en cuenta que la trabajadora a quien se priva de su trabajo, estuvo al cuidado de su hija durante la pandemia, amparada por el DNU que dispensaba de trabajar a aquellas personas que tuvieran niñxs o adolescentes a su cargo, al cual adhirió el Superior Tribunal de Justicia”.
Agregan: “Afirmamos que la resolución es injusta, arbitraria y carente de perspectiva de género; por lo tanto violatoria de derechos humanos”.
“Aunque esto no nos sorprenda, porque emana de un Superior Tribunal que se jacta de haber capacitado al Poder Judicial como dispone la Ley Micaela limitándose a aplicar un enlatado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; pero actuó con silencio cómplice con respecto a otro ministro, ahora jubilado, cuando efectuó comentarios machistas y misóginos”, dice el pronunciamiento gremial.
“Tal vez el peor certificado de misoginia sea que habiéndose realizado en el STJ sumarios a hombres por temas más graves que no concurrir al trabajo, ninguno de esos hombres quedó cesante; mientras que a nuestra compañera se la cosifica tratándola de ñoqui, conociendo la repulsión que la sociedad tiene por quienes participan de la corrupción de gobernantes percibiendo sueldos sin trabajar. Y esto se comunica a la sociedad un 29, reforzando el agravio machista que pretendieron inferir”.
“Pero además de la misoginia, también hay cobardía porque quienes no cumplieron con el contrato laboral ni se lo hicieron cumplir a Arcioni, ahora privan de su puesto y su salario a una trabajadora. Continuaremos luchando por la reincorporación, reclamamos se anule la resolución de cesantía; y evaluamos el pedido de juicio político a los ministros firmantes”.
Y anunciaron que “en el marco de las acciones que venimos desarrollando, el próximo lunes 5 de abril, realizaremos un paro total activo movilizando hacia Trelew y Rawson”.#
