34 minute read

malvinas

Los ex Combatientes de Malvinas de la localidad valletana tuvieron su primer acto Gaiman: ceremonia conmemorativa por Malvinas

El intendente de Gaiman, Darío James, y el presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas en la localidad, Carlos Miguel Curiqueo, encabezaron este viernes el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de 1982.

Advertisement

El acto se realizó, por primera vez, en el predio de la costanera a la vera del Río Chubut, donde se encuentra la escultura “La esfera de los sueños”, realizada por el artista local Sergio Owen, inaugurada a mediados del año pasado -pero cuyo acto no se pudo realizar por las restricciones por la pandemia-, y que representa un homenaje a los caídos en Malvinas.

Durante la ceremonia se rindieron los respectivos homenajes, y se firmó un convenio de colaboración para mantener en óptimas condiciones al predio de los Ex Combatientes donde se encuentra la Pista de Atletismo de la localidad.

El acto se realizó bajo protocolos de prevención del COVID-19 y contó con la presencia de integrantes del Centro de Ex Combatientes, representantes del Departamento Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante y de la Convención Constituyente.

Fue la presidenta a cargo de la Convención, Silvia Quiles, quien pronunció palabras alusivas a la fecha y puso en valor el significado que para toda la comunidad tiene tanto el conflicto bélico como, sobre todo, la actuación de quienes fueron enviados por el Gobierno militar a pelear, en condiciones de inferioridad, con las consecuencias que ello tuvo para las vidas de los soldados y de sus familias.

Los protagonistas del acto realizado ayer por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Firma de convenio

La ceremonia incluyó la colocación de una ofrenda floral y la firma del convenio por parte de Darío James y de Carlos Curiqueo. El convenio establece, por un lado, el compromiso para que la Pista de Atletismo se pueda utilizar para actividades para la comunidad, así como para competencias locales y provinciales; y, de manera complementaria, la Municipalidad mantendrá la limpieza del predio y sus buenas condiciones de utilización, por un plazo de 33 meses.#

Cobertura de cargos

La dirección del Centro de Educación Física Nº 26 sito en Centenario Nº 540 de la ciudad de Trelew, llama a los docentes de nivel medio en situación de revista titular e interino de la institución, inscriptos en el Listado de J.C.D.N.M. para la cobertura de un cargo de secretario en carácter provisorio. Para dicho llamado es excluyente poseer Titulo de Profesor de nivel secundario. El presente llamado vence el día martes 06/04/21 a las 12hs.

La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario, de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos:

TURNO MAÑANA -Maestro Especial de Educación Física:

Esc. Nº 212-El Escorial- desde el 30/03/21 y continúa. Presentarse el día 05 /04/2021 a las 08:05 hs.

Esc. Nº 608-Trelew- desde el 30/03/21 y continúa. Presentarse el día 05 /04/2021 a las 08:05 hs.

TURNO TARDE - Maestro de Grado:

Esc. Nº 151-Trelew- desde el 31/03/21 y continúa. Presentarse el día 06 /04/2021 a las 12:50 hs.

El Departamento de Designaciones Nivel Secundario Rawson llama a los docentes inscriptos en listado de JCD, para cubrir los siguientes espacios curriculares:

Educativas

ESCUELA N° 702 • Educación Tecnológica. 1º1º, 3 Horas, Turno Mañana, Suplente • Educación Tecnológica. 2º2º, 3 Horas, Turno Mañana, Suplente • Educación Tecnológica. 3º1º, 3 Horas, Turno Mañana, Suplente •Educación Tecnológica. 3º2º, 3 Horas, Turno Mañana, Suplente • Educación Tecnológica. 3º3º, 3 Horas, Turno Mañana, Suplente •Educación Tecnológica. 3º4º, 3 Horas, Turno Mañana, Suplente • Sistema De Comunicación. 7º2º, 5 Horas, Turno Tarde, Interino

• Tecnología De Los Materiales. 4º2º, 4 Horas, Turno Tarde, Interino • Lengua Y Literatura. 5º1º, 2 Horas, Turno Tarde, Interino • Lengua Y Literatura. 5º2º, 2 Horas, Turno Tarde Interino • Dispositivos Y Electrónicos II, 5º2º, 4 Horas, Turno Tarde, Interino. • Técnicas Digitales I. 5º2º, 4 Horas, Turno Tarde, Interino •Herramientas Informáticas II. 6º2º, 2 Horas, Turno Tarde, Interino • Instalaciones Eléctricas. 6º2º, 3 Horas, Turno Tarde, Interino.#

Punta Canas Inaguraron mural en Esquel

Los vecinos de Punta Canas, junto a la profesora Bárbara Noceda, realizaron la inauguración del mural que se exhibe en el ingreso al barrio. Se trata de una obra realizada con mosaicos, con la intervención de las vecinas del sector bajo la dirección de la profesora Noceda.

“Fue un trabajo participativo; surgió de la idea de las mismas vecinas, que se juntaron y diagramaron”, dijo la profesora, y resaltó que se realizaron encuentros semanales de una hora y media, iniciándose en la técnica del mosaico, y “eso fue un aliciente en el contexto de pandemia, que ayudó a superar y despejar la mente”.

Donaciones

Luego contó que pidieron donaciones de material, y la misma comunidad de Esquel lo facilitó para hacer posible este mural. Bárbara Noceda agradeció el acompañamiento comunitario para esta nueva obra artística. Recalcó el cuidado de las obras que la ciudad ya tiene. “Siempre están cuidadas, y la gente las disfruta; yo agradezco a los vecinos”.

“Dar x Dar”

Próximamente se realizará una intervención en la zona de ascenso a Laguna La Zeta, en el sector donde hay bancos y mesas, confirmó Noceda. “Estamos en la etapa de diseño. Cuando avancemos con eso, vamos a avisar para que los vecinos donen para el mural”. Cabe destacar que en el marco del proyecto “Dar x Dar”, en Esquel se intervino la fuente de agua de la Plaza San Martín, y los canteros que están ubicados en el centro de, con la participación de artistas de distintos puntos del país y del mundo.#

Imagen del mural del barrio Punta Canas de Esquel, junto a sus autores.

En el Instituto de Formación Docente N°803 de Puerto Madryn Continúan las charlas para ingresantes

Desde el lunes pasado, el Instituto Superior de Formación (ISFD) N° 803 viene desarrollando reuniones presenciales con quienes se han inscripto en alguna de sus 8 carreras, y así, comenzar sus estudios en el ciclo académico 2021.Mediante estricto cumplimiento del protocolo, que incluye la utilización de tapaboca y distanciamiento físico, el encuentro tuvo el objetivo de dar la bienvenida, orientar y alentar a quienes decidieron iniciar sus estudios superiores, en una provincia que arrastra conflictos gremiales y en un nivel caracterizado por la inestabilidad laboral y la disminución de horas-cátedras pagas.

Desde la cartera educativa se argumentó para no aprobar las altas que en el año 2020, la carrera de Educación Inicial no se abrió y por lo tanto, no hubo ingresantes para cursar el primer año. De allí, se interpreta erróneamente que no hubo primer año en 2020, y por lo tanto, no debe haber segundo año en 2021. Sin embargo, durante el año pasado las materias de primer año se dictaron con estudiantes que pertenecen a cohortes anteriores al 2020. En tanto,lLa medida de no autorizar altas para docentes de segundo año de la carrera contradice el Reglamento Académico Marco.#

En Beunos Aires Ingram repasó gestiones

Ingram, intendente de Trevelin, sostuvo varios mitines en Capital.

En su visita a Buenos Aires, el intendente de Trevelin y Sus Parajes, Héctor Ingram, mantuvo junto a sus pares de la Comarca Andina, una serie de encuentros que fueron aprovechados para avanzar en gestiones ya iniciadas, o darle impulso a nuevas presentaciones.

Las reuniones

Hubo un encuentro con el ministro de Deporte y Turismo de la Nación, Matías Lammens; con el titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié; y con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

La agenda se completó con encuentros con las titulares de PAMI, Luana Volnovich, y de Anses, Fernanda Raverta.

El balance

“Fueron reuniones muy positivas porque por un lado está la asistencia a los vecinos afectados por los incendios en el Paralelo 42. Pero algunas de las acciones o programas que el gobierno de Alberto Fernández ha decidido implementar, con una fuerte inversión, van a tener un alcance también a Trevelin, para dar respuestas a necesidades que si bien no son de la emergencia, si requieren urgentes soluciones”, adelantó Ingram.#

Muestra en La Trochita

Ayer quedó inaugurada en la Estación Esquel una muestra a través de la cual pueden observarse imágenes históricas del emblemático tren cordillerano.

Los vecinos podrán acercarse hasta las instalaciones de “La Trochita”, en la ciudad de Esquel, hoy y mañana sábado. La atención al público será de 10 a 13 y de 16 a 19 horas.

Se trata de un compilado de fotografías sobre el Viejo Expreso Patagónico, uno de los principales recursos turísticos, históricos y culturales de la región cordillerana.

El equipo de guías de la Estación acompañará a los visitantes con un relato sobre los más de 75 años de “La Trochita” en la localidad de Esquel.

El ingreso es libre y gratuito. Las personas deberán respetar el uso de barbijo y el distanciamiento como medidas preventivas frente a la actual contingencia sanitaria.

AFA Tapia y Toviggino, el dúo dinámico de la AFA

Desde el 29 de marzo de 2017, con la asunción de Claudio Tapia como presidente, la AFA ingresó en una nueva etapa. Con el soporte de Pablo Toviggino como secretario ejecutivo de la Presidencia, en Viamonte 1366 comenzó una fecunda era.

Hasta el detractor más crítico no puede dejar de reconocer las bondades de la conducción afista, encarnada por el citado dúo de dirigentes. Codo a codo, Tapia y Toviggino lograron números y hechos concretos en todas las divisionales. Y lo siguen haciendo.

La madre del éxito es el superávit de la AFA. Al asumir, Tapia se encontró con un marco desolador en términos económicos. La gestión generó años de cuentas ordenadas, que permitieron y permiten encarar iniciativas. Suena a gacetilla de prensa, pero es una realidad incuestionable.

Superavit

Las distintas selecciones poseen abundantes recursos a disposición. No siempre fue así. En 2016, para la Copa America Centenario, no hubo spárrings juveniles argentinos , como suele suceder. Además, el combinado femenino Sub 20 de futsal debió retirarse del sudamericano de la categoría. La falta de fondos fue crucial.

Pero fruto del superavit, ese panorama se modificó considerablemente. Los spárrings de la Mayor retornaron y los combinados juveniles volvieron al primer plano.

Como muestra, Argentina cosechó la victoria en el Preolímpico y aseguró el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio. Como muestra del respeto, Javier Mascherano, ícono de la Selección, se sumó al staff afista. Tener las cuentas en orden también fue clave para el inicio de la era profesional del fútbol femenino en la Argentina. Viamonte 1366 subsidia con partidas mensuales a los clubes de Primera de AFA para que puedan afrontar los contratos

En ese mapa, la mirada de género de la conducción afista también fue determinante. Y ese enfoque también impulsó la creación de un proyecto a largo plazo de fútbol femenino nacional así como el debut de Mara Gómez, primera futbolista transgénero de la historia en jugar el torneo de damas.

Contratos

Otro aspecto distintivo de la gestión referida a los contratos vinculados a la AFA. Allí, se explica un porcentaje del citado superávit. Por un lado, el convenio con Adidas fue rediscutido a finales de 2017. Por el otro, la renegociación por los derechos de TV del torneo de Primera masculino. Eso generó dinero constante y sonante por los clubes en el momento más álgido de la pandemia. Pese a no haber fútbol, los equipos recibieron la cuota por derechos televisivos en tiempo y forma. Esto ocurre desde la asunción de Tapia. Antes, las quejas por atrasos en los pagos eran usuales.

Claudio Tapia, junto a Pablo Toviggino, guiá a la AFA desde 2017.

El Interior profundo

El fútbol del Interior profundo también tuvo transformaciones bajo el liderazgo de Tapia y Toviggino. Se derogaron torneos deficitarios, los Federales B y C, que desangraban a los participantes rumbo al profesionalismo.

La disputa de torneos interminables de infinito kilometraje ponían en jaque a los clubes. El actual esquema del Regional garantiza a los equipos arribar al Federal A con menor distancia recorrida y por ende con menos gastos en épocas de crisis económica. Dichos clubes dejaron de pagar el canon que cobraba el Consejo Federal por jugar.

Las interpretaciones son libres. Pero los hechos, aquí enumerados, son sagrados. #

Primera Nacional Cambio en zona de volantes para recibir a San Telmo

Marcelo Broggi, DT de Guillermo Brown de Puerto Madryn, evalúa realizar susticiones para el partido del próximo domingo a las 16 ante San Telmo, válido por la cuarta fecha de la Primera Nacional. La misión es atenazar la primera victoria de la temporada.

En el mediocampo, es prácticamente un hecho el retorno de Axel Juárez. Tras cumplir la suspensión fruto de su expulsión ante San Martín de San Juan, el volante se apresta a ingresar por Braian Aquino.

En otro orden, la línea de cinco zagueros empleada ante Dálmine, en princpio, se mantiene. Pero no hay que descartar un sector defensivo compuesto por cuatro futbolistas.

De este modo, habría una sola modificación de nombres respecto del equipo inicial que conquistó el empate 1-1 en la jornada pasada de la Primera Nacional.

La enfermería

Matias Ruiz Diaz esta semana ya entrena a la par de sus compañeros, después del desgarro en la pierna derecha. En tanto, Maximiliano Guardia tiene un esguince en la rodilla (creo que derecha) y van a tener para 1 mes/1 mes y medio de recuperación.# Guillermo Brown busca su primer triunfo del campeonato.

Bobadilla crece

Ayer por la madrugada, el trelewense Nicolás Bobadilla dio un nuevo paso en su carrera en el fútbol de Nueva Zelanda. El joven, tras firmar contrato, debutó en la primera del torneo regional de Auckland, con los colores del Bay Olympic.

En dicha ocasión, donde su equipo derrotó a Auckland United por 2-1, jugó como titular y fue elegido el mejor jugador del partido, correspondiente a la segunda fecha del campeonato en cuestión.

Por las reformas del fútbol neocelandés, Bobadilla, que el torneo pasado compitió en el Waiheke United, pudo firmar contrato profesional.

Programación - Fecha 3 Fútbol 8 11.00 hs. Bichitos C. vs Moreira cat. 06/07 11.50 hs. Dep. Green vs. Don Bosco cat. 06/07 12.40 hs. San Carlos vs. Quilmes cat. 06/07 13.30 hs. San Carlos vs. Dep. Green cat. 08/09 14.20 hs. Atlas vs. Quilmes cat. 08/09 15.10 hs. Bichitos C. vs. Moreira cat. 08/09 16.00 hs. San Carlos vs. Don Bosco cat. 10/11 16.50 hs. El Parque 10 vs. El Parque 11

Resultados – Fecha 2 Cat. 06/07 San Carlos 1 - Moreira 0 Def. Son Bosco 6 - Moreira 1 Bichitos 4 - Green 0 Green 07. 1 - Quilmes 13 Cat. 08/09 Atlas 10 - Moreira 1 Green 2 - Quilmes 4 Bichitos 2 - San Carlos 1 Cat. 2010/11 El Parque (11) 5 - San Carlos 6 El Parque (10) 1 – Def. Don Bosco 2 El Parque 2 - Green 1 Atlas 2 - Don Bosco 1 Categoría 06/07 San Carlos 1 - Moreira 0 Def. Son Bosco 6 - Moreira 1 Bichitos 4 - Green 0 Green (07) 1 - Quilmes 13 Cat. 08/09 Atlas 10 - Moreira 1 Green 2 - Quilmes 4 Bichitos 2 - San Carlos 1 Cat. 2010/11 El Parque (11) 5 - San Carlos 6 El Parque (10) 1 – Def. Don Bosco 2 El Parque 2 - Green 1 (cat. 12/13)

Torneo de Veteranos Clásico de La Ribera

el jueves pasado, se llevó adelante una nueva fecha del torneo de veteranos de fútbol, del cual participan la mayoría de los equipos que conforman la Liga del Valle.

En el encuentro destacado de la jornada, La Ribera le ganó el clásico de Rawson a Germinal, por 3 a 1, en condición de visitante.

En una estupenda jornada al aire libre, el estadio “El Fortín” tuvo un gran acompañamiento de público.#

Fútbol Infantil Esquel

Nueva fecha de El Aguante Otro mural maradoneano

En cancha de Atlas, hoy se jugará la tercera fecha del torneo infantil. Esquel ya tiene dos murales en homenaje a Diego Armando Maradona.

este sábado se llevará a cabo la tercera fecha del torneo de fútbol infantil “El Aguante” en la cancha de Atlas de Trelew.

La organización resalta, una vez más, el gran acompañamiento y comportamiento de padres, familiares y allegados, que se hacen presente en cada presentación de los niños que participan del certamen que ya es un éxito en la zona.

La mayoría de los encuentros se disputan en fútbol 8, pero los más chiquitos, de la categoría 2012/13 juegan fútbol 5. Hoy habrá dos partidos de dicha división: 12.40 hs Deportivo Green vs. San Carlos y 13.30hs Don Bosco vs. El Parque.# La Semana Santa tuvo presencia de maradoneanos en la cordillera, ya que el pasado jueves se llevó adelante un evento solidario en Esquel, donde se inauguró el imponente 2do Mural en homenaje a Diego Maradona realizado por el artista Pelo Arbe, en el lavadero “Caribe Sur” en Brown 43 entre las calles O´Higgins y Avellaneda, en el marco de un nuevo evento solidario organizado por la Peña Diego Armando Maradona Eterno.

En esta oportunidad, la jornada tuvo como gran atractivo la presentación en sociedad del nuevo mural, ubicado junto al anterior, de importantes dimensiones, pero además contó con la presentación de bandas musicales de la zona tocando en vivo, al tiempo que los vecinos pudieron acercarse para dejar sus donaciones de alimentos no perecederos y ropa de abrigo a beneficio del Comedor “Chanico Navarro”.

Los integrantes de la ONG Maradona Eterno destacaron que en Esquel se viene trabajando desde ya hace varias semanas, con la tarea desinteresada y continua de la familia Pérez Castillo, que ofrecieron su lugar de trabajo para los murales que recrean etapas importantes de la vida del máximo jugador del fútbol mundial, a partir de la creación del artista cordillerano, Pelo Arbe.

Recordemos que el pasado mes de febrero en el lugar se presentó el primero de los murales, donde la belleza de obra tuvo repercusión nacional e internacional, por las características del mismo y el trabajo allí desarrollado.

El espíritu solidario de cada encuentro maradoneano se viene repitiendo en cada uno de las organizaciones y murales que hasta aquí se han realizado en Trelew, Playa Unión, Puerto Pirámides, Dique Ameghino y uno de los más esperados que ya comenzó en su fase inicial por parte del reconocido artista Román Cura en “La Choza” del Gaiman Fútbol Club. Asimismo, nuevas intervenciones y organizaciones que se vienen trabajando para poder estar presentes en Dolavon, Sierra Grande, Beccar y 9 de Julio por citar algunas ciudades.

Newcom acompaña

La Asociación Deportiva de Newcom “Trelew Mi Ciudad”, se unen con gran dolor por el deceso de José Manrique, gran deportista y excelente ser humano.

En el café de la esquina Belgrano y San Martin de Trelew, Manrique germinó la semilla de este deporte en sucesivas reuniones del “Equipo Trelew,” que pasaría a llamarse con el tiempo “Trelew Mi Ciudad”, nacimiento del club con personería jurídica. A la familia, el más sentido pésame por su irreparable pérdida.

La Ribera le ganó el clásico capitalino a Germinal, en veteranos.

Nuevos socios

Los interesados en sumarse podrán durante el evento asociarse a la Peña sin costo alguno y así tramitar su carnet, además de poder contactarse enviando sus datos y una foto a: ongmaradonaetreno@gmail.com

Y además seguir cada nueva actividad en las redes sociales: ONG_DiegoEterno (Twitter); ONG_MaradonaEterno (Instagram); Peña Maradona Eterno (Facebook).#

En su aniversario Augusto Sánchez invitó “a reconstruir Lago Puelo”

En el 93° aniversario de Lago Puelo y en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el intendente Augusto Sánchez rindió homenaje ayer “a nuestros héroes, en la persona del excombatiente Raúl Guerreiro. En la medianoche del jueves, concurrí a la vigilia que cada año se hace en nuestra comunidad, con mucho honor para cada uno de nuestros soldados quienes sufrieron un proceso de ocultamiento de lo que había pasado. Hay relatos de cada uno de ellos cuando volvieron a sus casas, donde ni siquiera los amigos fueron a recibirlos. Muchos jamás pudieron superar ese trauma, por ello es que hubo tantos suicidios. Por suerte, otros gobiernos trabajaron para reconocerlos, otorgando pensiones, generando trabajo y para tenerlos en la memoria del pueblo argentino”.

Resaltó enseguida que “también hubo otros que fueron torturados, reprimidos o ejecutados en el propio campo de batalla. Hoy se están llevando adelante juicios donde se está investigando y esperemos que se llegue a la verdad, porque cuando ocurrió esta locura de Malvinas por parte del gobierno dictatorial de entonces, su principal herramienta fue la represión y la desaparición de muchos habitantes argentinos. Una cuestión que la historia y la justicia tendrán que rever, revisar y condenar”, señaló.

De igual modo, calificó que “es un cumpleaños difícil para todos quienes vivimos en Lago Puelo, toda vez que el 9 de marzo sufrimos una circunstancia catastrófica en términos ambientales”, en referencia al incendio de “quinta generación” que arrasó con centenares de viviendas en los parajes Cerro Radal y Las Golondrinas.

“No estábamos preparados para semejante contingencia –reconoció-, desde entonces trabajamos incansablemente para tratar de llegar a todos los vecinos que fueron afectados de forma directa o indirecta. Lamentablemente, algunos perdieron cosas materiales y otras inmateriales que jamás se podrán recuperar: recuerdos, obsequios, cartas o el baúl que había traído su abuelo desde Italia”, graficó.

“Hoy estamos pensando en la reconstrucción –recalcó-, que llegará en tiempos diferentes según las expectativas de quien la esté esperando. A muchos vecinos les gustaría que ya se pudiese levantar nuevamente su casa, sus galpones, sus alambrados o las redes de agua, pero ello conlleva un tiempo”.

“No se pueden levantar rápidamente 450 viviendas -reiteró-, por suerte el Estado nacional nos viene acompañando desde el primer día. El propio presidente Alberto Fernández, con quien me reuní el lunes pasado, me pidió personalmente que trabajemos muchísimo por todos los vecinos de Lago Puelo, con muchas expectativas para encontrar las soluciones que se demandan”.

El acto se desarrolló en la plaza central de Lago Puelo, con presencia de abanderados de la Asociación Sanmartiniana, concejales y funcionarios de la comuna, una formación del Ejército Argentino y algunos vecinos.

En su alocución, el jefe comunal recordó asimismo “la década del ’70, cuando algún gobierno definió que era bueno sacar el bosque nativo y reemplazarlo por los pinos que crecían rápidamente para generar una industria de la madera, fue forjando un cambio del ecosistema muy importante, que desembocó en aquel fatídico 9 de marzo, donde veníamos de varios meses de sequía, un día de temperaturas de 30 grados, vientos de 60 kilómetros por hora y mucho material combustible para quemar”.

En coincidencia, “las brigadas estaban con todo su esfuerzo puesto en la localidad de El Maitén, que estaba en alto riesgo por el incendio que llegaba desde Mallín Cumé. Todos esos factores hicieron que aquí se transformara en una tormenta de fuego, como lo definieron los técnicos, y en consecuencia la devastación que provocó, quemando 14 mil hectáreas en solo 8 horas, de las cuales mil corresponden a nuestra localidad, y dejó a 1500 personas afectadas de forma directa”, aseveró.

Homenaje a los excombatientes. Lago Puelo tiene una marcada relación con la causa Malvinas.

Reconstrucción

Augusto Sánchez insistió en que “con mucho esfuerzo desde todas las áreas del municipio, hoy estamos trabajando en la reconstrucción, además de los voluntarios que han llegado desde distintos puntos de la Argentina, más los aporte solidarios desde Ushuaia hasta Salta. Gente que viene para ayudar a reconstruir una vivienda, mover escombros, retirar un alambrado quemado o simplemente acompañar a los vecinos damnificados”.

En conclusión, afirmó que “el incendio del 9 de marzo debe ser el inicio para repensar cómo vivir en el bosque y su relación necesaria con las viviendas y los habitantes. También hay que aplicarlo en todas las ciudades vinculadas al bosque andino patagónico. Es un desafío para llevar adelante. A las pocas horas del incendio, algunos vecinos me pedían abrir calles de evacuación; pero me parecen más importantes las medidas de prevención para evitar que el fuego comience, pensando en la armonía necesaria de la interrelación con la naturaleza que nos rodea”.

Incluso, “así está escrito en la Carta Orgánica que sancionamos hace dos años, pero lo tenemos que llevar con más fuerza a la práctica. Lo que sucedió en Lago Puelo y la Comarca Andina tiene que ser un aprendizaje para todos los pueblos de la cordillera patagónica”, subrayó.

“Vamos a seguir trabajando para que nuestra comunidad se reconstruya rápidamente. Haremos lo necesario para volver a otra normalidad, aún cuando nada será igual. Es una tarea que nos compete a todos, donde los poderes Ejecutivo y Legislativo tienen un rol fundamental”, aseguró.

Sánchez concluyó remarcando que “desde el 9 de marzo nos descuidamos en referencia a la pandemia del Covid. En los próximos días tendremos que ver cómo colaboramos con el hospital para que mucha más gente pueda vacunarse y reforzar las medidas de seguridad y el auto cuidado”.#

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Saludos de políticos Pobreza en Argentina Alberto festejó sus 62 años en las redes

El presidente Alberto Fernández cumplió ayer 62 años y recibió saludos a través de las redes sociales de parte de su Gabinete, gobernadores, legisladores y dirigentes del Frente de Todos.

“¡Feliz cumpleaños Presidente @ alferdez! Gracias por dar todo, día a día, para construir una Argentina en la que el pueblo viva mejor. Y gracias por tu liderazgo respetuoso, humilde y con esa calidad humana que te hace un presidente especial”, afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El funcionario nacional, a través de Twitter e Instagram, acompañó el mensaje con una fotografía de ambos jugando al pádel. Por su parte, su par del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, lo saludó con una imagen de los dos, fundidos en un abrazo. “¡Feliz cumpleaños @alferdez! Gracias por tu compromiso de todos los días para que los argentinos y las argentinas puedan vivir mejor”, resaltó el referente de La Cámpora. En tanto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, indicó: “Feliz cumpleaños compañero Presidente @alferdez! Gracias por tu militancia, generosidad y perseverancia. Abrazo grande”. A su vez, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, escribió: “Feliz cumpleaños @alferdez! Gracias por todo el trabajo que estamos llevando adelante, por tu mirada del país que queremos construir y tu templanza para avanzar en el medio de la pandemia”. El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, también publicó una fotografía de ambos tomados de la mano. “¡Feliz cumpleaños, querido @alferdez! Un año más demostrando convicción, liderazgo y esfuerzo para construir una Argentina Federal”, afirmó el mandatario provincial.#

Costo de vida: salarios siguen perdiendo frente a la inflación

En medio de la preocupación del Gobierno por la inflación, los salarios perdieron casi nueve puntos porcentuales frente al costo de vida en los últimos doce meses, lo que amenaza con impulsar aún más los índices de pobreza actuales.

En medio de la preocupación del Gobierno por la inflación, los salarios perdieron casi nueve puntos porcentuales frente al costo de vida en los últimos doce meses, lo que amenaza con impulsar aún más los índices de pobreza que llegan al 42%.

Hasta enero, los sueldos acumularon en doce meses una suba del 29,6%, mientras los precios subieron 38,5% en el mismo período.

En febrero, la inflación fue del 3,6% mientras que en marzo, según trascendió de fuentes del Ministerio de Economía, habría trepado por encima del 4%, lo que complica aún más la recuperación de salario real.

Esa mejora es una promesa que le hizo el Gobierno a la CGT en la última reunión que mantuvieron, y a cambio los sindicatos están cerrando paritarias que rondan el 29%, en línea con la proyección anual que hizo Economía.

Pero si esa previsión no se cumple, los gremios ya avisaron que pedirán reabrir los acuerdos salariales.

Este escenario amaga con empeorar la caída de los salarios entre 2018 y 2020, cuando este 2021 debería ser un año de leve recuperación, según la promesa presidencial.

En enero los salarios subieron en promedio 3,3%, en especial por el repunte de los sueldos registrados, del 3,5%.

Los datos del Ministerio de Trabajo coinciden con los del INDEC y reflejan que la pérdida del poder adquisitivo continúa, mientras los niveles de pobreza alcanzaron el 42% a fines del 2020.

Los datos de salarios de Trabajo corresponden al RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) que, a enero, sumaron en promedio de $68.100,73 brutos.

Doce meses atrás, el promedio de ese indicador clave había arrojado $53.070.21.

La aceleración de la inflación en los últimos meses profundizó la caída del salario.

Entre noviembre y enero últimos el RIPTE tuvo un alza del 5,2% y el índice del INDEC del 8,6%, mientras la inflación en esos tres meses subió 11,6%.

Los ingresos de los trabajadores pierden aún más si en lugar de compararlos con el costo de vida se los mide con la canasta de alimentos.

Es que en el mismo período la canasta alimentaria subió por encima de la inflación, un 14,6%.

Tanto el Índice Salarial del INDEC como el RIPTE se utilizan cada tres meses para fijar la mitad del porcentaje de movilidad de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.

El RIPTE sirve para actualizar una vez por año el Mínimo No Imponible del impuesto a las Ganancias.

De aprobarse los cambios en Ganancias en el Congreso, el RIPTE actualizará una vez por año el “piso” salarial y jubilatorio de $150.000 bruto para quedar exento del pago de ese impuesto.#

Lo anticipó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas Para el Gobierno nacional, “no será necesario” cerrar las empresas por el nuevo brote de coronavirus

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, estimó hoy que “no será necesario recurrir a un cierre como el del año pasado” frente al fuerte aumento en casos de coronavirus, y consideró que la Argentina está “en el camino del crecimiento” económico. El ministro hizo referencia al dato del 42% de pobreza que difundió el INDEC y aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) evitaron un número mayor de personas en esa situación. Dijo que el salario complementario “contuvo la pérdida de empleos y el IFE permitió generar un ingreso de emergencia que evitó “daños mucho mayores”.

En declaraciones radiales, el funcionario desechó la posibilidad de tomar medidas extremas en el sector productivo por la segunda ola de coronoairus.

“Pensamos que no será necesario recurrir a un cierre como el del año pasado. En ese momento se trataba de una pandemia de la que sabíamos muy poco, había mucho desconocimiento sobre cómo operaba y sirvió para hacer un trabajo muy fuerte de equipamiento de hospitales”, explicó.

Señaló que “el sector productivo aprendió a producir en pandemia. Las industrias aplicaron protocolos, aprendieron y adecuaron toda su línea de producción para ser parte de la solución, y no parte del problema”.

Kulfas dijo que el Gobierno de Alberto Fernández tuvo que asumir “después de dos años de caídas muy fuertes” y agregó que “mientras empezábamos a ordenar la economía para volver a recuperarnos vino la pandemia”. “Ahora estamos en el camino del crecimiento, ya vemos desde enero una mejora en la actividad económica”, remarcó. Al respecto, explicó que la actividad lleva “ocho meses consecutivos de crecimiento del empleo de la industria, seis meses consecutivos en la construcción, es decir, estos dos sectores están liderando el crecimiento y la recuperación del empleo”. “La expectativa que tenemos es en base a las políticas macroeconómicas más el esquema de acuerdo que hemos ido trabajando con los sectores de la producción, vamos lograr una reducción de la inflación”, indicó el funcionario. Agregó que “la Argentina tiene el problema de ser una economía bimonetaria. Es un país donde tenemos algunos insumos dolarizados, porque son importados, y otros que se fabrican en el país, pero que al ser exportables terminan teniendo un precio referenciado al precio internacional”.#

Ese fue el grito de Osmar Poltronieri a sus camaradas en Malvinas “¡Váyanse ustedes, que tienen hijos!”: el soldado que enfrentó a 600 ingleses

Váyanse ustedes, que tienen hijos. Yo me quedo” gritó Oscar Ismael Poltronieri mientras disparaba contra más de 600 ingleses desde el Monte Dos Hermanas en las Islas Malvinas.

Gracias a su valor, más de 150 soldados argentinos salvaron sus vidas. Su corta edad (19 años) y su escasa formación intelectual (era analfabeto) no le impidieron convertirse en uno de los héroes militares más importantes de la historia argentina.

Mercedino

Oriundo de la localidad bonaerense de Mercedes, pasó dos meses soportando los dolores de la guerra y viviendo en las peores condiciones.

“Poltro”, como le decían sus compañeros, formó parte del 6º Regimiento de Infantería Mecanizado, y el área que le fue asignada fue la zona del monte Dos Hermanas, ubicado al oeste de Puerto Argentino, en la isla Soledad. Allí le habían asignado una ametralladora con la que salvó a sus compatriotas.

Vivir en esa trinchera no fue nada fácil. “La comida no llegaba porque el terreno era intransitable y los camiones del Ejército no podían pasar. Tampoco teníamos agua, por lo que tuvimos que sobrevivir con un charco para lavarnos y otro para consumir”, comentó el ex combatiente en una entrevista con Crónica.

Poltronieri enfrentó a más de 600 ingleses en el Monte Dos Hermanas.

Nace un héroe

El 11 de junio de 1982 Poltronieri se convirtió en héroe arriesgando su propia vida para salvar a sus compañeros de batalla. Un grupo de 600 ingleses atacaron el 4º y 7º Regimiento de Infantería, y luego avanzaron hacia el 6º. Ante la superioridad numérica, el coronel Augusto Esteban Vilgré Lamadrid les ordenó a sus combatientes que se retiraran pero no pudo hacer nada ante la tenacidad de “Poltro”.

Sabiendo que era probable que todos terminaran muertos ante el ataque inglés, el soldado decidió quedarse solo y atacar mientras sus compañeros se retiraban en busca de refugio.

“Váyanse ustedes, que tienen hijos. Yo me quedo” decía y repetía “váyanse todos, carajo. Yo me quedo y los cubro. Ustedes tienen algo por lo que volver”.

No paraba de disparar

Disparó durante horas. Retrocedía cinco metros, disparaba y volvía a retroceder otros diez, de esa forma paraba el ataque inglés. “De esta forma pensaban que era toda una compañía atacando y no avanzaban”, explicó Poltronieri. Al reunirse con sus compañeros, muchos no podían creer que el mercedino haya seguido con vida luego de salvarlos. “Cuando me vieron no lo podían creer: me habían dado por muerto. Allí me enteré de que se habían rendido a las diez de la mañana. Y recién como a las tres de la tarde nosotros habíamos dejado de combatir. Cuando vimos la bandera blanca colgada en el mástil, la mayoría nos largamos a llorar” relató Poltronieri a Radio Mitre.#

Segunda ola de Covid-19 El 40% de los colegios privados del país no podrían afrontar un nuevo cierre de aulas, advirtió un informe

el 40% de los colegios privados afirman que no podrían afrontar un nuevo cierre de aulas en el caso de que se impongan nuevas medidas para evitar la propagación de la segunda ola de Covid-19 y se obligue al retorno total a las clases virtuales.

Los datos surgen de un estudio realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), en el que se indicó que estas instituciones educativas no podrían afrontar la situación debido a la baja matriculación en el nivel inicial, sumado a la mora en los pagos de las cuotas mensuales y las matrículas.

Según las autoridades de esos establecimientos, una vuelta atrás en las clases mixtas los llevaría “a contraer deudas que se tornarían impagables” y los obligaría a cerrar sus puertas “en el corto plazo”.

En el mismo estudio se determinó que el 43,4% de las instituciones no quebrarían pero les llevará por lo menos tres años reordenar sus números y sólo el 16,8% restante reconoció que “el nivel socioeconómico de la comunidad a la que pertenecen les permite mantener toda su estructura de trabajo”.

El presidente de INDECOM, Miguel Calvete, dijo que “está claro que las bajas de matriculación y las moras en los pagos se deben a la imposibilidad que tienen muchas familias de regularizar sus deudas”, pero también afirmó que “la incertidumbre que hay con respecto a la continuidad o no de las clases mixtas, sumado al 15% de incremento previsto en las cuotas para los próximos días, no ayuda en absoluto a normalizar la economía de las instituciones educativas”.

Un trabajo del mismo organismo había determinado a fines de 2020 “una mora promedio en el pago de las cuotas mensuales del 61,3%”; y también que el 75% de los padres informó no haber podido cumplir con los pagos en término por haber percibido menos ingresos durante la cuarentena.

También en el estudio se reveló que el 13% de las personas afirmó que no abonó la cuota por haber perdido su empleo durante la pandemia, y el 12% restante dijo que se negó a abonarla por considerar que la enseñanza virtual “no está a la altura de los costos que insume la educación bajo la modalidad presencial”.

Otro de los puntos que surgen del estudio realizado en diciembre pasado es que el 71% de las instituciones ya mantenían deudas en los impuestos, servicios públicos, aportes previsionales y proveedores en general.

Este nuevo estudio buscó analizar la situación tras el inicio del ciclo lectivo mixto y se realizó entre el 18 de febrero y el 23 de marzo, sobre un total de 197 instituciones de educación privada, en sus tres niveles de enseñanza (inicial, medio y superior), en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Mendoza, La Pampa, Neuquén y Río Negro.#

Segunda ola de Covid 19 Otras 82 personas murieron y 9.902 se infectaron en 24hs

un total de 9.902 nuevos casos y 82 decesos por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en todo el país, informó este viernes el Ministerio de Salud de la Nación.

Hasta el momento y desde el inicio del brote en Argentina, suman 2.373.153 las personas contagiadas y 56.023 las víctimas fatales en el país.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación, del total de casos acumulados, 2.121.954 son pacientes recuperados, y 195.176 permanecían activos. En las últimas 24 horas fueron realizados 50.043 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 8.982.815 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. .

Hasta el momento hay 3.619 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 55.9 por ciento a nivel nacional y en un 61.9 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La Provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios, con 5.016 nuevos, y se acerca a superar la barrera del millón de casos desde que comenzó la pandemia, con 999.670 al día de hoy.

Un dato llamativo del último informe de la cartera de Salud nacional es que la provincia de Formosa reportó cero casos en las últimas 24 horas.

La Ciudad de Buenos Aires reportó 1.699 nuevos casos (264.608 acumulados en total); Catamarca, 94 (10.624); Chaco, 189 (38.861); Chubut, 48 (50.272); Corrientes, 194 (30.672); Córdoba, 697 (182.524); Entre Ríos, 160 (50.335); Formosa, 0 (2.294); Jujuy, 52 (22.585); La Pampa, 67 (21.452); La Rioja, 51 (11.204); Mendoza, 235 (73.730); Misiones, 89 (12.243); Neuquén, 60 (65.371); Río Negro, 36 (55.589); Salta, 67 (29.592); San Juan, 43 (17.436); San Luis, 141 (23.190); Santa Cruz, 58 (39.641); Santa Fe, 469 (232.985); Santiago del Estero, 104 (25.405); Tierra del Fuego, 68 (24.213); y Tucumán, 265 (88.657).

Los nuevos datos marcan por segundo día consecutivo un descenso en los contagios en medio de la alarma que se encendió esta semana cuando los nuevos casos superaron la cifra de 16.000, un número que no se daba desde el 20 de octubre del año pasado, aunque se esperaba un descenso debido al feriado de Semana Santa.#

This article is from: