23 minute read

Madryn

Next Article
en la disputa

en la disputa

Con el Programa Familias en el Ecocentro Reabre el Ecocentro Puerto Madryn

Apartir de hoy y durante los para la conservación de la biodiverMariano Di Giusto/ Jornada viernes, sábados y domingos sidad. en el horario de 15 a 19 horas, Finalizando el recorrido en una el Ecocentro Puerto Madryn reabre nueva muestra fotográfica montada sus puertas para llevar adelante el para este fin, donde se invita a la faPrograma Familias en el Ecocentro. milia a conocer la utilidad del viento

Advertisement

Ante las circunstancias actuales como recurso renovable para la geproducidas por la pandemia del COneración de electricidad. Además, VID-19 y adaptándose a las nuevas promover un consumo responsable modalidades de atención y protocoo “eco-consumo” pensando en las lo vigente, Ecocentro Puerto Madryn personas y el ambiente para alcanzar elaboró una propuesta que permite una sociedad sostenible. ofrecer a la comunidad de Puerto MaCada grupo familiar deberá solidryn un espacio de esparcimiento y citar turno previo telefónico (días y recreación para los grupos familiares, horarios determinados para los misen forma gratuita. Es el compromiso mos), donde se registrarán los datos de la Fundación estimular la sensibide todos los visitantes, dándoles a coEl Ecocentro, uno de los atractivos turísticos de Puerto Madryn. lidad hacia el mundo que nos rodea nocer también las condiciones para descubriendo los valores educativos, poder acceder a la Fundación Ecocenmostrador de ingreso, toma de temLa propuesta se implementará los científicos y artísticos en el ambiente tro de acuerdo al protocolo vigente de peratura y demostrar el cumplimiendías viernes, sábados y domingos en natural, nuestra comunidad y nuesCOVID-19 entre ellos: uso de tapaboto de los requisitos previos. el horario de 15 a 19 horas, durante tra cultura. cas obligatorio, respetar la dirección Al inicio del recorrido se encontra4 meses de habilitada la actividad

El objetivo es ofrecer a las familias de ingreso y egreso y seguir el recorrirán con un circuito demarcado conpor las autoridades competentes en un recorrido integral del mar patagódo demarcado, permanencia máxima forme a las medidas de seguridad la ciudad de Puerto Madryn y connico por la exhibición del Ecocentro de 45 minutos, mantener distancia de adoptadas para el distanciamiento forme a los protocolos del gobierno pero haciendo hincapié en determi2 metros entre personas, capacidad social obligatorio de cada grupo fanacional, provincial y municipal. El nadas estaciones acerca de las enermáxima de 10 visitantes. miliar. El edificio de la Fundación Ecoprograma “Familias en el Ecocentro” gías renovables, el viento como comUna vez en el edificio de la Funcentro será habilitado de acuerdo al es posible gracias al apoyo de Aluar, ponente positivo para el ambiente y dación, deberán corroborar datos en protocolo vigente. Alumnio Argentino e Infa S.A.#

Puerto Madryn El Concejo Deliberante ingresó en fase virtual de labor

Las autoridades del Concejo Delicejo ha resuelto suspender la Sesión dependerá de los temas que sean rela casa pidió al personal cumplir con berante de Puerto Madryn anunprevista para mañana. Asimismo, se queridos desde el ejecutivo. las medidas preventivas y de restricciaron la suspensión de la sesión ingresará en la fase de trabajo virtual”. Junto al cierre del edificio y la aplición que están vigentes para poder que se debió realizar el jueves y, en La medida se iba a instrumentar cación de la virtualidad como metocolaborar con sobrellevar la situación paralelo, se volvió a adoptar la fase desde el viernes pero los cambios que dología de trabajo, la presidenta de vigente. # de trabajo virtual hasta el 14 de sepse van produciendo en materia epitiembre. demiológica llevo a tomar la decisión

El texto difundido por las redes sode volver a la metodología de trabajo ciales expresa que “atento a la situaremoto. Cabe destacar que esto ha ción epidemiológica que se atraviesa permitido sesionar a los legisladoy tras las recomendación de autoridares municipales portuarios y es una des sanitarias de la Provincia, el Convariable que está en análisis aunque

Para el funcionamiento del municipio Protocolo de aislamiento

Con la confirmación del positivo tapabocas y distintas medidas que de Gustavo Sastre a COVID-19 se no han hecho necesario ningún otro han comenzado a instrumentar aislamiento adicional”. diferentes estrategias para el funcio Martín Ebene explicó que en sinamiento del gabinete municipal. multáneo “se activa un protocolo Los secretarios privados del mandaadicional que teníamos previsto para tario fueron aislados pero no así los el intendente y los funcionarios para secretarios que llevaban adelante poder seguir realizando las tareas de un protocolo que había limitado los gobierno desde el aislamiento. Esto contactos a los efectos de garantizar por los diferentes mecanismos que la continuidad del funcionamiento nos permitan tener reuniones por viante un escenario como el que está deo conferencias, así como para susocurriendo. cribir la distinta documentación de

El secretario de Gobierno, Martín despacho que se genera a diario”. Ebene, explicó que Sastre “se encuenLos mecanismos que se fueron tra bien de salud y de estado de ániproyectando y planificando para un mo. El miércoles, cuando se obtuvo eventual positivo en el gabinete se el resultado, se procedió a realizar la están instrumentando y permitiendo desinfección de todo el área de la Intener la certeza que “se puedan detendencia, del despacho y las oficinas sarrollar las actividades de gobierno aledañas”. con la nueva normalidad”.

Dentro de las medidas tomadas fue La decisión del comité de crisis de el aislamiento de “los secretarios priavanzar en la elaboración de un DNU vados y el chofer” dijo el funcionario, para limitar la circulación en Puerto quien aclaró que “no fue necesario Madryn al igual que en Comodoro Riaislar a ningún otro integrante del vadavia y Rada Tilly desde las 21:30 gabinete porque internamente tedel sábado hasta las 6 de la mañana nemos protocolos de trabajo donde del domingo, fue evaluada por el sese mantiene la distancia, el uso del cretario de Gobierno madrynense. #

Pertenecen a los rubros gastronómicos, hoteleros y de servicios turísticos Comodoro: empresarios marcharon para pedir la reactivación comercial

La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Comodoro Rivadavia se sumó a la marcha nacional junto a representantes y trabajadores de agencias de viajes, guías de turismo, transportistas y otros prestadores de servicios turísticos, quienes solicitan la urgente reglamentación de la recientemente aprobada Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional. También piden previsibilidad de futuras fechas para la reapertura de rutas de la actividad terrestre y aerocomercial, y la unificación de protocolos a nivel regional y nacional.

Desde FEHGRA Argentina instan a que cada Ministerio, Secretaría y Organismo competente “dicte las normas reglamentarias que permitan aplicar las herramientas contenidas en la Ley con la celeridad que requiere el sector más golpeado por la pandemia por COVID-19, dando la respuesta que necesita cada empresario hotelero y gastronómico para poder mantener viva su empresa y conservar las fuentes de trabajo, aportando al crecimiento del país y a la salida de la crisis actual”.

La movilización de ayer fue organizada por Autoconvocados del Turismo Nacional desde la semana pasada y, a pesar de que finalmente fue aprobada por Diputados la Ley que apoya el sector, la marcha no se suspendió y se llevó adelante en distintos puntos del país bajo un mismo reclamo. En Comodoro Rivadavia la concentración fue en la plazoleta del Museo Ferroportuario desde donde partieron una veintena de vehículos en caravana y con bocinazos por el centro de la ciudad.

Cristina Galand, presidenta de la Cámara, expresó que se busca una La movilización organizada por Autoconvocados del Turismo Nacional se realizó en varios puntos del país.

urgente reactivación y recordó que el turismo es uno de los sectores económicos que mayores divisas genera, y que ha sido el más afectado desde el comienzo de la pandemia. A nivel local volvió a reafirmar que, a pesar de no estar de acuerdo con algunas medidas, como la reciente reducción horaria para los locales gastronómicos, reconoce la apertura al diálogo y el acompañamiento que están teniendo.

La Ley tiene una vigencia de 180 días prorrogable por el mismo plazo por el Poder Ejecutivo, e incluye beneficios económicos y fiscales para las empresas y trabajadores del sector,

como así también propone incentivos y medidas de promoción para los consumidores.

Los rubros comprendidos son los servicios de alojamiento, las agencias de viaje, el transporte, los servicios de licenciados en turismo, los centros turísticos, los alquileres de bienes, las bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques, organizaciones de ferias y congresos, gastronomía, servicios de salones, productos regionales y producción de espectáculos.

Igualmente prevé la prórroga para el sector turístico en cuanto a la asignación de la ATP, asistencias económicas a pymes, la reducción de contribuciones patronales, planes de moratoria, suspensión de embargos, reducción de alícuotas de la ley del cheque; así como programas de pre venta y un plan de devoluciones de servicios que no pudieron ser brindados.#

El Dato

Los manifestantes solicitan la urgente reglamentación de la recienaprobada Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional. Piden previsibilidad de futuras fechas para la reapertura la actividad terrestre y aerocomercial. Comodoro Los Certámenes Culturales Evita serán virtuales

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia invita a los jóvenes de la ciudad a participar de una nueva edición de los Certámenes Culturales Evita, que llevará adelante el Ministerio de Cultura de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Cultura local y la cartera de Ciencia y Cultura de la Provincia.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el viernes 11 de septiembre y los ganadores clasificarán a la instancia provincial.

En esta ocasión, la propuesta se desarrollará bajo el lema “Abraza tu Cultura” y está destinada a adolescentes de 12 a 18 años, con el objetivo de promover la participación en actividades culturales y creativas. Debido a la pandemia de Coronavirus, este año el certamen se realizará de forma virtual.

Cabe destacar, que los autores de las obras ganadoras en la instancia zonal, pasarán a participar de la Final Provincial, para aspirar al Encuentro Nacional Final en el mes de noviembre. Los trabajos presentados deben ser inéditos, originales, de autoría individual y no deben haber recibido premios con anterioridad.

En esta primera instancia, los jóvenes de Comodoro Rivadavia competirán con sus pares de Rada Tilly y Sarmiento en una de las zonas dispuestas por la organización. Las categorías que forman parte del certamen son Cuento, Poesía, Fotografía, Pintura, Dibujo, Videominuto y Canto Solista. Inscripciones

Quienes deseen formar parte de los Certámenes Culturales Evita 2020, deberán comunicarse vía correo electrónico a evitaculturalescr@gmail. com, o bien al teléfono de la Dirección de Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, 0297-4063184.#

El Maitén Marcha para pedir cárcel para pastor condenado

Vecinos llamaron a participar de la convocatoria que será esta tarde, a las 17 hs, en la Plaza de los Inmigrantes, para marchar y expresar su disconformidad y repudio por la libertad que aún goza el pastor evangélico Samuel Josué Figueroa, condenado a 14 años de prisión por abuso sexual.

Vecinos de la localidad de El Maitén marcharán esta trade, desde las 17 con convocatoria en la Plaza de los Inmigrantes, para expresar su disconformidad y repudio por la libertad que aún goza el pastor evangélico Samuel Josué Figueroa, condenado a 14 años de prisión por ser “autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por la convivencia de una menor de 18 años de edad y por resultar encargado de su guarda, cometido en la modalidad de delito continuado”, según la sentencia del Tribunal Colegiado del noroeste del Chubut, integrado por los jueces Alicia Révori, José Luis Ennis y Ricardo Rolón. Basta de violadores libres

Desde la organización, adelantaron que “nos encontramos para decir basta de violadores libres, cárcel ya a Samuel Figueroa, que se cumplan las condenas”. “Nuestras niñas y niños circulan por las mismas calles que él, creo que todos sabemos los riesgos que se corren, como así también entendemos que estas son cosas que ya no deberían pasar más, y que -si dejamos que siga pasando-, será una situación muy incómoda y peligrosa para nuestra comunidad”, opinó uno de los ciudadanos autoconvocados. Condena sin registrar

En medio, el fiscal Carlos Díaz Mayer explicó que “hay una interpretaCarlos Díaz Mayer,fiscal general de la Oficina Única de Esquel.

ción diferente respecto a las fechas: para la fiscalía y para la defensa, el 26 de agosto quedó firme la sentencia condenatoria.

En cambio, para el Tribunal que lo condenó, aún no está firme por una interpretación del Código Procesal que establece que todas las condenas de más de 10 años tienen que ir a consulta al Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut para que sea registrada”.

Desde el pueblo ferroviario, donde se desarrollaron los hechos de ultraje entre los años 2000 y 2007, el Colectivo “Ni Una Menos” señaló ayer que “nos desayunamos con la noticia de que el violador Samuel Figueroa, quien fuera pastor evangélico en nuestra localidad, está libre. Libre por una cuestión de burocracia del poder judicial.

No es que el poder judicial no lo haya encontrado culpable, no. Sólo es que tienen que registrar la condena. Y hasta que el poder judicial no registre la condena (de 14 años) este sujeto está libre, libre!!!!

Pueden ser meses, años, quién sabe. Mientras Figueroa alega que Dios es el que está detrás de todo esto, nosotras sabemos a ciencia cier

Samuel Josué Figueroa, pastor evangélico condenado, pero libre.

ta que es el machismo, la misoginia, el patriarcado enraizados en el poder judicial los que dan impunidad a los victimarios y calvario a quienes han sido sus víctimas. Reproduciendo las ideas falsas y contribuyendo al poder que estos sujetos creen tener”.

Recalcan enseguida que “desde El Maitén queremos gritar bien fuerte que estamos hartas; hartas de ver cómo se calla todo; hartas de que el poder judicial, aún fallando a favor de la justicia encuentre el modo de aliviarles el camino; hartas de que cuando cumplen condenan lo hagan en comisarías en lugar de la penitenciaría, habilitando diferentes concesiones, incluso salidas sin custodia”.

Agregan estar “hartas de que no nos crean, de que no nos tomen las denuncias, de que nos ninguneen y hartas de que los machos abusadores se paseen impunemente sacando pecho”.

Demandan “una sociedad sin hipocresía, un poder judicial justo, calles y casas en las que nuestros cuerpos no se toquen, no se violen, no se maten. Que sepan los violadores, que sepan los machos, que si no hay justicia hay escrache”.#

EL PAÍS EL PAÍS y EL MUNDO Entrevista al Presidente Dólar: Alberto Fernández afirmó que “no” está en sus “planes devaluar”

El presidente Alberto Fernández aseguró en una entrevista al canal de noticias TN que “no” está en sus “planes devaluar” la moneda, dado que “la solución es ver cómo se empieza a acumular dólares”, y destacó que “los cepos son malos”.

El presidente Alberto Fernández mo nosotros empezamos a acumular un dólar competitivo para exportar Por último, aseguró que “tenemos aseguró que “no” está en sus dólares. Esa es la solución”. más. Nosotros ya tenemos programaque hacer un esfuerzo colectivo para “planes devaluar” la moneda, Al referirse a la reestructuración de do como seguir”, enfatizó. tranquilizar la economía”, y concludado que “la solución es ver cómo se la deuda externa con los bonistas, FerAl referirse a la situación de la yó: “Vamos a seguir protegiendo los empieza a acumular dólares”, y destanández destacó que “los economistas economía, el jefe de Estado afirmó sectores mas débiles, no es momento có que “los cepos son malos”. del mundo se pusieron de nuestro que se está “saliendo”, ya que “el de castigarlos”.# Dólar especulativo lado”. “Hicimos un gol, fue el lunes, ¿poconsumo está aumentando y el uso de la energía para la actividad “Hicimos un gol, fue

“Hay un dólar especulativo como demos festejar un ratito? El lunes pasó esto y parece que ya hubieran paindustrial es igual que antes de la pandemia”. el lunes, ¿podemos el blue, el contado con liqui y un dólar que crece al ritmo de la inflación. No sado años”, ironizó el jefe de Estado. Respecto de cómo sigue la negoIndustria festejar un ratito? está en mis planes devaluar”, resaltó Fernández en declaraciones al canal ciación de la deuda externa luego del acuerdo con los acreedores exter“La actividad industrial hoy está El lunes pasó esto y Todo Noticias (TN). En ese marco, el Presidente sostuvo nos, el mandatario nacional aclaró que “ahora viene la negociación con igual que el día que empezó la cuarentena. El consumo es más alto, la parece que ya hubieran que “los cepos son malos y no los potenciaría”, y precisó: “Quisiera que la el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. economía se está moviendo, eso está pasando. Hoy se consume la misma pasado años”, ironizó gente confié en nosotros y no en los que especulan. Tenemos que ver có“La Argentina debe desendeudarse, debe procurar crecer más, debe tener energía para actividad industrial que el 19 de marzo”, manifestó. el jefe de Estado. Medición interanual La construcción cayó 12,9% en julio, según el INDEC

La actividad de la construcción to de junio, informó ayer el INDEC. el indicador más bajo desde abril de acero sin costura y vidrio, 30,9% sufrió en julio una caída inteEl Indicador Sintético de la Activiúltimo. en yeso, 13,5% en cemento, 5,3% en ranual del 12,9%, la más baja dad de la Construcción (ISAC) reUn 43,4% de los empresarios conhierro redondo y aceros para la consdesde el inicio de la pandemia, con gistra una contracción del 34% en sultados estimó que la actividad no trucción. una recuperación del 6,8% respeclos primeros siete meses del año, aumentará entre agosto y octubre, y En la misma comparación inteentre los que se desempeñan en la ranual se registraron subas del 25,3% obra pública el porcentaje llegó al en ladrillos, 20,9% en pinturas y 18,5% 44,3%. en pisos y revestimientos cerámicos, Entre marzo y junio pasados el sec17,1% en cales, 10% en placas de yeso y tor, que aún no tiene una reapertura 4,7% en artículos sanitarios. completa por la crisis sanitaria, perSi se analiza la comercialización dió más de 47 mil puestos de trabajo. acumulada en el año, con igual peLos datos sobre la comercialización ríodo del año anterior, se observan de insumos para la construcción de bajas de 69,7% en asfalto; 69,0% en julio muestran bajas del 67,6% en hormigón, 54,1% en mosaicos, 43,1% hormigón, 62,8% en asfalto, 48,6% en grifería, tubos de acero sin costura en mosaicos, 38,0% en grifería, tubos y vidrio y 42,5% en yeso.#

Privados Empresas prevén otorgar un aumento del 39% al personal fuera de convenio

Las empresas prevén otorgar un incremento salarial del 39% promedio en 2020 para el personal fuera de convenio, una cifra que se ubica casi dos puntos por debajo de la marzo, antes de la pandemia, y resulta inferior a la inflación anual estimada en el 41,3%, según el relevamiento realizado por la consultora Mercer.

De acuerdo con este sondeo, el 8% de las empresas no otorgaron ningún incremento entre enero y agosto de este año para quienes trabajan por fuera de convenios. Por otra parte, el relevamiento señala que el 65% de las empresas está programando el regreso gradual a la oficina con protocolo.

“El 68% de las organizaciones encuestadas está a la espera de la reglamentación de la Ley de Teletrabajo a fin de definir si entrará o no en el Régimen”, agrega el estudio. En cuanto a los ajustes salariales, el aumento efectivamente otorgado hasta julio equivale a un 20% mientras que la inflación acumulada hasta este mes fue del 16%. “Esta situación responde al efecto de la retracción de la inflación: las empresas y los economistas privados creen que la inflación está contenida por la situación de cuarentena todavía vigente”, explicó Ivana Thornton, directora de Mercer. Los aumentos salariales previstos por las empresas para el 2020 difieren en función de la industria: Fintech (42,7%), High Tech (41,8%), Retail (40,4%), Consumo Masivo (40,2%), Agro (40,1%), Ciencias de la Vida (40%) y Automotriz (40%) se ubican entre las industrias que superan la mediana de mercado (39%).

Por otro lado, las industrias de Energía (23,3%), Ingeniería y Construcción (28,8%), Servicios (34,1%) y Bancos (26%) se ubican por debajo en el ranking de aumentos anuales previstos.#

La pandemia no para de escalar en cifras en el país El coronavirus sigue imparable:ayer hubo 12.026 contagios y 245 muertos

En las últimas 24 horas, 245 personas murieron y otras 12.026 se contagiaron con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 9.361 los fallecidos y 451.198 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 2.394 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,1% en el país y del 68,2% en la Área do en el cementerio local. Buenos Aires Seguridad: Alberto Fernández hará un megaanuncio anunciará hoy, a las 12, desde la

Residencia de Olivos y los partidos bonaerenses de Quilmes, San Isidro y Merlo, la puesta en marcha del Programa de Fortalecimiento de Seguridad para el AMBA, junto a los 24 intendentes de los municipios del área metropolitana que comprenden esta iniciativa, con una inversión prevista de 10.000 millones de pesos.

Días atrás, en declaraciones a C5N, Fernández anticipó que la idea del plan es “generar fondos para que la Policía bonaerense se equipe adecuadamente, y un segundo proyecto llamado Centinela 2, que incorpora 4 mil gendarmes al Gran Buenos Aires”.

El plan incluye una inversión total de más de 10.000 millones de pesos de fondos nacionales.# Metropolitana Buenos Aires. El reporte vespertino consignó que murieron 106 hombres, 78 residentes Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 5 en Córdoba; 2 en Jujuy; 1 en La Pampa; 1 en Neuquén; 4 en Río Negro; 1 en Salta y 3 en Santa Fe. Además 101 mujeres: 79 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Córdoba; 1 en Jujuy; 1 en Neuquén y 2 en Santa Fe. El parte matutino precisó que fallecieron 27 hombres, 17 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Mendoza; 1 en Tierra del Fuego; 2 en Río Negro; 1 en Neuquén; además de 11 mujeres; 9 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en Chaco; y 1 en Córdoba. La cantidad de personas fallecidas es 9.155. Ayer se registraron en Buenos Aires 6.990 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.411; en Catamarca, 3; en Chaco, 106; en Chubut, 79; en Córdoba, 449; en Corrientes, 9; en Entre Ríos, 109; en Formosa, 4; en Formosa, 4; en Jujuy, 357; en La Pampa, 1; en La Rioja, 93; en Mendoza, 544; en Neuquén, 135; en Río Negro, 158; en Salta, 241; en San Juan, 74; en San Luis, 18; en Santa Cruz, 47; en Santa Fe, 764; en Santiago del Estero, 64; y en Tierra del Fuego, 98 y en Tucumán 272. En tanto, Misiones no

Sus restos fueron sepultados en el cementerio de Pedro Luro Familiares y amigos despidieron a Facundo Astudillo Castro

Los restos de Facundo Astudillo inspeccionó uno de los patrulleros Castro fueron trasladados ayer secuestrados, detectó presuntos rasdesde la sede del Equipo Argentros odoríferos del joven en el asiento tino de Antropología Forense (EAAF) trasero. hacia la localidad bonaerense de Pe dro Luro, donde fue velado y sepulta Pericias

En esa localidad, en la que vivía el La pericia se realizó este miércoles joven de 22 años que apareció muerto en Rondeau al 100, de Bahía Blanca, el pasado 15 de agosto en un cangrefrente a la delegación local de la Pojal de Villarino Viejo, fue velado este licía Federal. Las autoridades judiciajueves en la Casa de Sepelios Coopeles habían pedido a los peritos, un rativa Eléctrica. estudio para determinar si el patru

Tras el aterrizaje del avión en Ballero presentaba rastros biológicos, hía Blanca, durante la mañana del huellas dactiloscópicas u objetos que jueves, los restos fueron trasladados puedan pertenecer o vincularse a Faen una ambulancia hacia Pedro Luro. cundo. El móvil, un Toyota Etios ha

Por la tarde, y tras una ceremonia bía sido secuestrado el martes de la familiar, un cortejo fúnebre del que semana pasada durante un operativo participaron centenares de personas, realizado en la sede de la Policía Local entre vecinos y amigos de Facundo, de esa ciudad bonaerense, luego de acompañó los restos del joven al ceque la Auditoría General de Asuntos menterio. Los restos de Facundo ya descansan luego de haber sido identificado Internos del Ministerio de Seguridad

Trascendió que el cuerpo de Fabonaerense remitiera un informe en cundo fue retirado este jueves por la duce Ari Paluch por AM 550, dijo que nar ahora es si el deceso fue por suel que se detectó un movimiento inmañana de la sede del EAAF por la la muerte de Facundo “fue violenta y jeción violenta o por ahogamiento”. usual y sospechoso del móvil, asignaperito forense de la querella, Virginia por asfixia”, que de la misma partiEn tanto, uno de los abogados de do a la Unidad Policial de Prevención Creimer, quien en declaraciones al ciparon “terceras personas”, aunque la madre de Facundo aseguró ante la Local (UPPL) de Bahía Blanca, el pasaprograma “El Exprimidor”, que consostuvo que “lo que hay que determiprensa que un perro adiestrado que do 8 de mayo.#

El presidente Alberto Fernández

registró positivos.#

Seguridad Sabina Frederic, sobre las tomas de tierras: “Son ilegales”

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguró ayer que “las tomas son ilegales” y dejó en manos de la Justicia la “decisión” de disponer “la custodia o desalojo” de los lugares usurpados.

“Por supuesto, las tomas de tierras son ilegales, la ley lo prohíbe. Es por eso que la Justicia es la que primero interviene y es la que toma la decisión de que las fuerzas federales o provinciales realicen la custodia o desalojo”, expresó Frederic.

Durante una conferencia de prensa en la sede de su cartera, la ministra destacó que el Gobierno está “a disposición de lo que la Justicia ordena en cada una de las situaciones”.

Días atrás, la ministra había asegurado que las tomas “no eran un problema de seguridad”, desentendiéndose así de los hechos sucedidos en Villa Mascardi, en la Patagonia argentina, y desatando fuertes críticas de dirigentes de la oposición e incluso de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

Ahora, Frederic consideró que muchas de las personas que participan de esas ocupaciones de terrenos “sufren de necesidades habitacionales”, pero señaló “esa no es la forma de resolver el problema”.

A su vez, añadió que en la provincia de Buenos Aires existe una ley que ordena que se convoque a una mesa de negociación cada vez que se producen las tomas, y repitió: “Estamos a disposición de la Justicia, que es la que tiene la decisión de qué hacer en cada uno de los casos”.

Consultada sobre diferencias entre ella y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien también la había cuestionado por lo que había dicho de las tomas de tierras, remarcó que “hay una coalición que gobierna”, lo que implica que haya distintas posturas.#

This article is from: