4 minute read

Médicos no cobran suba por la negativa de los otros gremios

La ministra Monasterolo deslizó que se necesita el aval del resto de los sindicatos para poder liquidar el incremento de las horas guardia. La respuesta del SISAP.

Versión. El titular de Seguridad brindó definiciones del incidente.

Advertisement

Tras la marcha de amigos y familiares de Daniel Huichulef pidiendo justicia por su fallecimiento dentro de las instalaciones del Banco Francés en Trelew, el ministro de Seguridad descartó el abuso policial y aseguró que las respuestas se las deben pedir a la Fiscalía de turno.

Consultado sobre las quejas que expresaron públicamente los familiares del hombre fallecido y la sospecha que la causa de su muerte haya sido provocada por abuso de las fuerzas policiales, Miguel Castro lo descartó y remarcó que en el hecho, “intervino en primer momento la Fiscalía de turno y se ordenó la autopsia para que quede determinada cuál había sido la situación. Era un hombre que estaba con una exaltación importante. Estamos esperando los resultados toxicológicos, pero no hay ningún indicio de que hubo abuso policial”.

Respuesta

En tanto que aclaró también que la fuerza no tiene que recibir a los familiares “porque está siendo investigada la actuación policial. Los tienen que recibir las autoridades judiciales, que son las que tienen que darle la respuesta de lo que están investigando”.

En otro orden, a casi un mes de la puesta en funciones del nuevo Centro de Monitoreo en Trelew, el ministro Castro, hizo un positivo balance de los primeros resultados obtenidos, como la detención de personas in fraganti, entre los objetivos de la central.

Según el funcionario, el Centro de Monitoreo “está funcionando como nosotros preveíamos, cada día con mayor eficiencia. Hemos tenido los primeros casos detectados por los operadores del Centro, en este caso gente que estaba cometiendo un hecho delictivo con varios elementos en su poder. Se da el aviso rápido a los grupos de respuesta inmediata que logra abortar el hecho, pero también detener al responsable”.

“Esto es lo que nosotros queríamos empezar a tener, para ello tuvo que hacerse toda una modificación al Centro de Monitoreo y las cuestiones tecnológicas que nos permitan que ahora podamos sumarle cámaras, domos, elementos tecnológicos que amplíen la capacidad de funcionamiento”.

Gracias a las cámaras

En cuanto a la situación en otras ciudades, el ministro aseguró que “el Centro de Monitoreo de Rawson está andando muy bien, como el de Puerto Madryn. Ahora vamos por la ampliación de monitoreo en la calle”.

En relación al robo de cables de alumbrado público frente a la Residencia del Gobernador, aclaró que “agarramos a los que robaban cables frente a la Residencia porque hay cámaras en la seguridad de Casa de Gobierno que monitorea el Ministerio de Seguridad”. Resta aguardar cómo sigue este funcionamiento. #

Conflicto. La responsable de Salud dio su versión acerca del incremento que se acordó y no se cobró.

En febrero la Asociación Gremial Médica del Chubut acordó con el Gobierno Provincial un incremento del valor de la hora guardia y otros ítems, aparte de la suba del 38% anunciado por el Estado. Pero no se reflejó en sus haberes ya que no pudo ser convalidado ante la negativa del resto de los gremios de Salud.

Así lo explicó la ministra de la cartera, Miryán Monasterolo quien, ante la queja del Sindicato de la Salud Pública por la ausencia de representantes del Ministerio de Economía, aclaró que no era necesaria su presencia. “Estaba la Secretaría de Trabajo que da legalidad a la paritaria con impacto salarial. Era importante que estuvieran porque en la convencional estamos solamente los actores y cuando hay un impacto salarial se suman otros actores”.

“Había sido convocado Trabajo que estaba presente; una vez que se acuerda se pasa a la homologación del Ministerio de Economía y de Gobierno”, afirmó. “Escuché que fue el planteo de un gremio, pero no tenía mucho sustento”.

Sobre el no cobro del aumento de parte de los médicos, la ministra detalló que “hay un gremio que representa a los médicos y el resto de los gremios no permite que forme parte de la Paritaria, hubo una discusión entre los gremios que se levantaron y se fueron”.

“El 38%, que era el 12% en febrero para el básico, lo cobramos todos los trabajadores. Firmado un aumento de horas guardia que debía tener la convalidación del resto de los gremios, al no lograrse la Paritaria Convencional, porque eso modifica el índice del Convenio Colectivo y no se puede dar por decisión del Ejecutivo sino que tiene que ser un acuerdo gremial. No lo percibieron porque no había un acuerdo del resto de los gremios”.

“Ellos aducen que no son firmantes del CCT por ser un gremio nuevo, eso es cierto, pero tampoco le corresponde al SISAP ser firmante porque surgió hace tres años y estarían en igualdad de condiciones, pero con la diferencia que SISAP fue autorizado por el resto de los gremios a formar parte y AGREMEDCH no. Allí se trabaron las discusiones y la posibilidad de continuar con las paritarias. El martes me presentaron una nota solicitando una nueva Paritaria, pero sin la presencia de AGREMEDCH”.

Sobre una posible solución a este inesperado conflicto, la ministra reconoció que “va a estar complicado, todos tienen el derecho de ser parte y que cuanto más amplia sea la discusión y con mayor cantidad de sectores es más fácil lograr acuerdos”.

“Hoy la responsabilidad está en la parte sindical porque son ellos los que no están pudiendo y ya llevamos tres paritarias en las que se levantan y se van sin lograr acuerdos”.

Por su parte, el SISAP repudió los dichos de Monasterolo. “Nos hacen responsables por la falta de aumento a las horas guardias, y muestra un gran desconocimiento de modos, formas y procedimientos legales que deben respetarse para modificar artículos del Convenio”.

El gremio recordó que “el pedido de aumento a las horas guardias es de todos los gremios. Si hasta la fecha no se firmó es pura y exclusiva responsabilidad del ministro de Gobierno con la anuencia de la ministra, quienes se han empecinado en avanzar en modificatorias que no contemplan beneficios para todo el arco de profesionales y no profesionales de la Salud; no estamos dispuestos a oficiar de escribanía ni del gobierno y mucho menos de sectores gremiales que pretendan tener supremacía sobre el colectivo”.#

Escrutinio definitivo

Interna: Merino estiró la ventaja sobre Massoni

Norman Evans/ Jornada

glinski, sobre Federico Massoni

This article is from: