6 minute read

“Es un muerto político”

El director Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria criticó con mucha dureza los vaivenes de la carrera política del derrotado en la interna de Juntos por el Cambio.

El director Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski, dio su parecer sobre el resultado de las elecciones internas en la carrera a la Intendencia de Trelew. En ese contexto, destacó la victoria de Emanuel Coliñir en el Frente de Todos y apuntó contra la figura de Federico Massoni tras su derrota en Juntos por el Cambio.

Advertisement

El candidato a intendente de Trelew, Gerardo Merino, sacó el 58% de los votos mientras que suadversario en la interna de Juntos por el Cambio, Federico Massoni, se alzó con el 42%, de acuerdo con los resultados finales de la elección del domingo.

Merino amplió su ventaja de los resultados parciales, al computarse como válidos más de un centenar de sufragios impugnados. Los datos provisorios le habían dado el triunfo con más del 50% de las voluntades.

De esta manera, el radical obtuvo

1.466 votos que ampliaron el triunfo, mientras que Massoni -un extrapartidario- cosechó 1.071 voluntades. Hubo 5 votos en blanco y 14 anulados. En el escrutinio definitivo, además, se mantiene la tendencia que marca que Merino venció a Massoni casi todas las mesas. En el global sufragaron

2.556 afiliados de las tres fuerzas de la alianza, la UCR, el PRO y el Polo Social. Este dato representa niveles de participación superiores al 36%.#

El funcionario nacional sentenció la carrera política de Federico Massoni: “Hoy Massoni es un muerto político, se le terminó el humo”. Lo dijo en Cadena Tiempo, donde también añadió: “Massoni decidió terminar su carrera política en el lugar de donde nunca se tuvo que haber ido que es la derecha rancia de la política de la provincia del Chubut”, sentenció.

Para Glinski, el exministro de Seguridad de Chubut siguió un modelo de política erróneo que implementó Patricia Bullrich cuando fue ministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri: “Bullrich y Massoni se parecen en muchas cosas, solo que Bullrich es mil veces más inteligente que Massoni”.

“La gente no quiere más que le vendan humo o personajes de caricatura haciendo política. Massoni y Bullrich se parecen en muchas cosas: bastardean las ideologías políticas, son personajes que pueden pasearse por cualquier partido político independientemente de la ideología, para terminar en un lugar vacío”.

“Su recorrido errático de la izquierda a la derecha, del peronismo al anti peronismo, priorizando siempre su lugar en los diarios por sobre las políticas concretas que le cambien la vida a la gente, en eso también son iguales”, agregó.

Vacío

“La estrategia de Massoni basada en el marketing vacío respecto de una falsa idea de la Seguridad tuvo un revés impresionante de parte de la gente. Le mintió a la sociedad, porque cuando uno tiene que hablar de seguridad, tiene que basarse en los hechos concretos y no desde spots o desde los gimnasios haciendo fierros, desde la espectacularización de allanamientos o bastardeando la política donde se puso como protagonista de acciones policiales cuando no debía”.

Desde la óptica de Glinski, el justicialismo tiene un “proyecto de poder” en Emanuel Coliñir para la ciudad de Trelew: “El triunfo de Coliñir significa para el peronismo unido un nuevo comienzo, no solo para Trelew sino para el peronismo de Chubut. Ante una falta de conducción política general la emergencia de Coliñir me llena de expectativa. Esta dispuesto a dar la pelea para que el justicialismo vuelva a ser gobierno en Trelew”.

Derecha

Por último, se mostró inquieto por el paso de Gustavo Mac Karthy al PLICh: “Me da cierto temor que algunos compañeros caigan en la misma tentación, porque no se puede ir a trabajar al partido de Javier Milei con un discurso de derecha basado en una falsa propuesta de seguridad como la que está haciendo Gustavo Mac Karthy”.#

El candidato a intendente del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, aseguró que en los próximos cuatro años se generarán en Trelew dos mil nuevos empleos, en un trabajo articulado con el sector privado. “Vamos a priorizar la creación de empleo, no vamos a tener una lógica recaudatoria”, dijo.

“Empieza otra etapa y queremos hablarle a los 120 mil trelewenses para contarles qué modelo de ciudad queremos y cómo vamos a hacer para generar trabajo”, indicó. “Trelew tiene la posibilidad de ingresar en un proceso virtuoso, pero hay que modificar este modelo de gestión que no tienen ningún resultado exitoso; la gente se está dando cuenta de que la renovación tiene que venir de la mano de caras nuevas, pero también nuevas ideas y propuestas”.

En ese orden, indicó: “Se nos abre la posibilidad de potenciar los 3 sectores económicos que conviven de manera única en Trelew: ser una ciudad de servicios, industrial y con un valle productivo. Quitarle preocupaciones a nuestros vecinos es nuestro obje- tivo. Vamos a hacernos cargo de los problemas que tiene la ciudad, para que los vecinos puedan vivir tranquilos”, sostuvo, y enumeró que hay un sinnúmero de tareas que el Estado municipal “no debió abandonar, como es el cuidado y mantenimiento de calles, plazas y espacios verdes, y también cuestiones relacionadas con la seguridad”, expresó.

Coliñir aclaró que con Gerardo Merino, candidato de Juntos por el Cambio, están “enfrentados ideológicamente” y planteó que “vamos a tener que discutir con él qué ciudad quiere cada uno. Hay un modelo excluyente, para pocos, que va a favorecer a quienes viven más cerca del río, eso representa Merino”, explicó en tal sentido.#

Frente de Todos

Tras las internas del Frente de Todos, la lista de Juan Carlos “El Cartero” Jara, segundo, integraría a un concejal en la lista de Emanuel Coliñir, rumbo a las generales del 16 de abril para la Intendencia de Trelew. Es Daniel Hughes, referente de la comunidad galesa, quien pasaría a ocupar el tercer lugar en la lista una vez confirmado el escrutinio definitivo. Hughes le dijo a Jornada que “acompañaré a Coliñir si me lo pide Jara. Estuve como candidato a primer concejal junto a Carlos Jara que quedó segundo. Por eso como 1º concejal para integrar la lista ganadora quedaría Jara, pero desde un primer momento dijo que iba a renunciar a esa candidatura, es por eso que la posibilidad es que yo como 1º concejal asuma en lugar de él”, explicó.

“Estamos esperando los datos oficiales, porque hay datos extraoficiales que dicen que sería así. Todo depende de cuando cierren los comi- cios de la junta electoral”. En cuanto a un posible contacto y acercamiento a Coliñir, comentó que “con Emanuel siempre tenemos contacto, nos conocemos hace muchos años, conozco a su papá y hemos charlado mucho el último tiempo. Incluso fuimos a felicitarlo luego de la victoria del domingo, porque nunca lo vimos como un rival”.

Hoy, novedades

“Pero en cuanto a esta posibilidad por respeto al sector político al cual me sume, aún no mantuve ninguna reunión con él, hasta que ellos resuelvan que hacer y lo comuniquen. A partir de ahí nos reuniremos, entiendo que este jueves (hoy) ya tendremos novedades, pero esto recién empieza ahora tendremos que estar firmes y trabajando, acompañando ahora a Emanuel”, finalizó. Resta entonces aguardar las definiciones acerca de la integración de la lista final.

Cárceles para narcos Repudio de la FECh a dichos de Milani

Através de un comunicado los empresarios nucleados en la Federación Empresaria del Chubut (FECh) repudiaron las declaraciones públicas del ex jefe del Ejército, César Milani, en relación al traslado de los jefes narcos para cárceles de la Patagonia.

“Nosotros no vamos a opinar sobre la problemática del narcotráfico, pero sí debemos expresarnos acerca de posiciones que van contra la posibilidad de un país federal y que ubican a la Patagonia como una zona de sacrificio y castigo”, afirmó el presidente de la FECh, Carlos Lorenzo.

Agregó que “se debe entender que la mirada que tiene que tener la Patagonia es la de desarrollo, con proyectos como el Tren Austral, el Corredor Biooceánico, el hidrógeno verde”.

“Somos la región más extensa del país, y Chubut puntualmente es cuarta exportadora y de las provincias con mayor aporte de divisas a la Argentina”.

Lorenzo marcó que “esta agenda es la que queremos que se entienda para que también haya respuestas a la hora pensar beneficios impositivos o incentivos que reduzcan las inequidades productivas con las zonas núcleo”.

Analizó por su parte que “esta mirada acerca del sur del país ya nos ha costado más de dos décadas de estancamiento, sin posibilidad de crecer, y es lo que como dirigentes tenemos que cambiar para hacer realidad las inversiones que tanto necesitamos en nuestra zona”.#

This article is from: