3 minute read

Luz y Fuerza, presente

En el Día Internacional de la Mujer la jefa de fiscales de Comodoro Rivadavia, María Laura Blanco, explicó que aún es alta la cifra de denuncias por violencia contra la mujer y contra la integridad sexual. “Hay un aumento significativo, exponiendo casos que antes no trascendían. Hubo un incremento a partir del movimiento de `Ni una menos´ y eso se mantiene. Se empezaron a realizar más denuncias y se visibilizan los casos. Está bueno que los casos penales más resonantes o algunos que han derivado en condenas con penas altas, se visibilizan y eso ayuda a que más mujeres se animen a denunciar”, dijo en Cadena Tiempo.

Reconoció que hay hasta dos denuncias por día además de las actas que se labran en comisarías. “Hay muchos tipos de violencia pero no todas se encuadran en delitos penales. La solución a la violencia contra la mujer no está limitada al fuero penal.

Advertisement

Blanco indicó que son menores en proporción los intentos extremos como tentativas de femicidio. “En este tipo de delitos seguimos en un promedio de cien denuncias por mes que ingresan a la Fiscalía”.

“Ahora se incorporó el ámbito contravencional donde están previstas otras situaciones como el hostigamiento y el acoso callejero que antes no encuadraban en un delito concreto. A veces la violencia tiene otros matices: económicas o psicológicas.

En esos casos, se orientan más hacia el fuero de Familia”.

La fiscal Blanco planteó la necesidad de implementar cambios desde las políticas públicas y la Educación.

“Las mujeres deberían tener más contención y calidad laboral que les permita alejarse de sus agresores. Podrían evitarse conflictos mayores que luego llegan a la Justicia. La forma de erradicar esto empieza mucho antes”.

“Si hay un caso que se produce en flagrancia y está filmado, no se requiere de tantas pruebas y se resuelve más rápido. En Chubut no son tiempos largos. Tenemos plazos limitados para los juicios y todos los casos deberían ser juzgados en tres años y con condena o absolución, según corresponda”.

Demoras

La jefa de fiscales reconoce que las demoras se generan por las dificultades edilicias y la imposibilidad de realizar audiencias en salas simultáneas.

“Eso hace que haya una agenda que respetar y se programen los juicios con demoras”, indicó Blanco.

Respecto al rol de las mujeres en la Justicia, indicó que no se observan casos de discriminación. “Los cargos son concursados; ingresaron muchísimas mujeres inclusive en los cargos más altos. Muchas mujeres ocupamos cargos máximos que se pueden concursar y en el trabajo diario no hemos tenido problema”, finalizó Blanco.#

En el Día Internacional de la Mujer, el Sindicato de Luz y Fuerza destacó que “celebramos junto a las mujeres poniendo de relieve su fortaleza y sus cualidades distintivas. Esas que, en conjugadas con sensibilidad y amalgamando a todos los integrantes de la sociedad, se ponen al servicio de la búsqueda permanente de la justicia y la paz social”.

Y recordaron dichos de “nuestra líder, la compañera Evita: `En esta batalla por el porvenir, dentro de la dignidad y la justicia, la Patria nos señala un lugar que llenaremos con honor. Los sacrificios y las luchas han logra- do hasta ahora multiplicar nuestra fe. Alcemos todos y todas juntas esa fe e iluminemos con ella el sendero de nuestro destino”.

“Compartimos a diario, a través de toda la jurisdicción, la valía de nuestras compañeras, afiliadas, militantes e integrantes de la familia de Luz y Fuerza y las acompañamos con decisión. Ellas llevan adelante un gran trabajo dentro de la organización y puertas afuera, hacia la sociedad toda, luchando por la inclusión, la equidad y la dignidad convencidas de que no hay justicia en ámbito alguno si el hambre, la pobreza y la desigualdad se multiplican”.

“Defendemos y bregamos por la integridad de la mujer y apoyamos los postulados de la Organización Internacional del Trabajo, y los enunciados por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina en cuanto a la aplicación del Convenio 190 de la OIT y su recomendación 206, referidos a la violencia y al acoso en el mundo del trabajo”.

“Brindamos por esa lucha global y, a nivel local, por la renovada luz que nos permite soñar con un nuevo tiempo en el que la sensibilidad, el amor, la equidad y el bien común sean definitivamente realidad”, concluye el pronunciamiento.#

This article is from: