![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/cdb22a2ea8c620bf32bc38b93582f245.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
El sindicato dice que ocurre porque los edificios no están en condiciones para aplicar los protocolos contra el Covid-19
from Edición impresa
Ciclo lectivo Según ATECh, el 70% de las escuelas en Chubut no comenzaron con las clases presenciales mariano di giusto
De acuerdo con el gremio docente es porque no están las dadas las condiciones y se permanece en la virtualidad.
Advertisement
Según datos brindados por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, que continúa con el relevamiento de los edificios escolares, sólo en un 30% de las escuelas los estudiantes pudieron volver a las aulas bajo los parámetros de los protocolos de cada colegio.
Marcela Capón, secretaria del gremio docente en Chubut, explicó que es “muy bajo” el porcentaje que empezó las clases presenciales en la provincia. “El día 15 a la reunión de paritarias vamos a llevar el relevamiento para reclamar lo que estábamos diciendo, que donde no están las condiciones no pueden arrancar. Se arrancó en la virtualidad y quedó expuesto que el responsable es el Gobierno provincial de esta situación”.
Es por eso que “el día 15 vamos a estar yendo con el relevamiento y buscando respuestas desde el Gobierno”.
Sobre la información que manejan en el gremio, Capón detalló que estiman que “un 30% inició la presencialidad, igualmente seguimos con el relevamiento; la mayoría de las escuelas están en las mismas condiciones que la semana pasada”.
En algunas escuelas el problema “es la infraestructura; en otras falta de limpieza. Esto tiene que ver porque no tenían el diagnóstico claro de cuánta gente de riesgo había entre los auxiliares y los docentes deben cubrir eso para que las limpiezas se realicen”.
Además las escuelas están esperando las partidas de dinero requeridas para la carga de extintores de incendios y la compra de insumos para la limpieza de tanques de agua.
Por último, en cuanto a la cuestión salarial los docentes incluidos en los rangos 1 y 2 (hasta 65 mil pesos) están al día pero a los de rangos 3 y 4 “les adeudan un mes”, explicó Capón. También adelantó que en los recibos de febrero “no figura la ayuda escolar, por lo que también debemos hacer ese reclamo”. # Desde la ATECh se está llevando un relevamiento sobre las escuelas que han comenzado con presencialidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/e2dd8c1472008c628c8ad7cd29d4e5c9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Aseguran que no habría delito La Fiscalía desestimó la denuncia del juez Soñís contra el titular del Consejo de la Magistratura
El juez penal de Comodoro Rivadavia había denunciado a Enrique Maglione por presunta falsedad ideológica y abuso de autoridad. Cómo se decidió. Daniel Feldman / Jornada
El juez penal de Comodoro Rivadavia, Alejandro Soñís, había presentado una denuncia contra el Dr. Enrique Maglione en su carácter de presidente del Consejo de la Magistratura, por la posible comisión de los delitos de falsedad ideológica y abuso de autoridad, artículos 293 y 248 del Código Penal, por haber avanzado en el trámite de evaluación de admisibilidad de la denuncia en su contra realizada por el gobernador Mariano Arcioni.
El fiscal Arnaldo Maza concluyó que todo lo actuado fue de acuerdo a la normativa vigente y que no existió ningún tipo de delito, por lo que desestimó todo tipo de actuación penal en su contra.
Según la denuncia de Soñís, relató que el día 8 de octubre de 2020 el gobernador Mariano Arcioni y el Fiscal de Estado, Andrés Giacomone, presentaron contra él una denuncia ante el Consejo de la Magistratura en la cual le endilgaron “haber realizado manifestaciones públicas que en realidad no había efectuado”.
La denuncia
En el Consejo de la Magistratura, obra una denuncia contra los jueces Miguel Ángel Caviglia y Alejandro Soñís motivadas en declaraciones radiales en las que habrían efectuado “una clara manifestación de activismo político, una intromisión en el ejercicio del Poder Ejecutivo y los hechos de tal gravedad institucional que los colocaba en las causales de mal desempeño previstas en el artículo 165 de la constitución provincial”.
Por tal razón, el gobernador “peticionó a los miembros del Consejo de la Magistratura se tenga presentada denuncia por mal desempeño contra los jueces Soñís y Caviglia” y posteriormente, en un escrito de ampliación en el que se adjunta prueba documental, el fiscal de Estado Giacomone realiza una rectificación en la que “expuso que tras analizar el audio de las entrevistas que motivaran la denuncia, se advirtió que una parte de los dichos atribuidos a Soñís en realidad pertenecían al doctor Caviglia, por lo que correspondía rectificar la presentación y desvincular al primero de la denuncia formulada”.
Sin embargo, Giacomone expresó en esa oportunidad por escrito que el pedido de desvincular a Soñís de la denuncia, se hace “sin perjuicio del pormenorizado análisis que realizará este Consejo de los dichos de ambos magistrados y de la pertinencia de los mismos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/59e8541d6318eb45c8ee0a1a51a169d3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El juez soñís había presentado la denuncia contra Maglione. Enrique Maglione, titular del Consejo de la Magistratura. La sesión
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/7495cbe3e32720393ca4610828f8b1e6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/b39c34f2ee76640363031d2a33ac81b0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Luego se informa que en la sesión del Consejo de la Magistratura que se llevó a cabo el 6 de noviembre de 2020 de modo virtual, “mediante acta 284 quedó registrado que el presidente del Consejo dio inicio al tratamiento a ese punto que correspondía al sorteo de la comisión de admisibilidad de la denuncia presentada contra los jueces”.
Allí el Dr. Maglione expresó que éste era el procedimiento que correspondía y que luego de formulada la denuncia que fue ratificada por el denunciante, en la sesión debe hacerse el sorteo de la comisión de admisibilidad, y si es admitida se sortea un sumariante, caso contrario se procede al archivo.
Se relata que tras un intercambio de opiniones por parte de los presentes se continuó con el sorteo de la comisión. En este punto, el fiscal Arnaldo Maza sostuvo que “tomando en cuenta las apreciaciones del denunciante (Soñís) respecto a que el acta no refleja lo realmente ocurrido, dicho documento se complementa con el registro audiovisual y el instrumento escrito exige únicamente una síntesis de los temas tratados y de las conclusiones aceptadas de acuerdo al reglamento interno”, por lo que se concluye que “el acta ha sido confeccionada de acuerdo a la normativa vigente y complementada con los registros audiovisuales respectivos”.
Conclusiones
Al expresar su dictamen, el fiscal sostiene que “el razonamiento del denunciante (Soñís) según el cual Maglione había mentido y cometido un abuso funcional al impulsar de oficio una investigación en su contra, carece de sustento. La denuncia fue formalmente radicada y luego ratificada expresamente por el denunciante. Sólo ha existido una aclaración para que sea tomada en cuenta por los integrantes del consejo, a quienes se exhortó a que evalúen con detenimiento el comportamiento tanto de Caviglia como de Soñís”.
Aclara que la denuncia original (del gobernador Arcioni) reunía los requisitos exigidos, por lo que no podía ser liminalmente rechazada, y fue incluida en el orden del día de la sesión en cuyo marco se conformó una comisión de admisibilidad de acuerdo a las disposiciones reglamentarias vigentes.
Por ello concluye que “la deliberada intencionalidad hacia su persona que el denunciante Soñís achaca al presidente del Consejo, también se diluye, al considerar que idéntico procedimiento se siguió a continuación con otras denuncias radicadas contra otro magistrado”.
Y luego finaliza sosteniendo que “en función de lo expuesto y teniendo en cuenta que los delitos achacados sólo pueden cometerse mediando dolo, cabe concluir que el doctor Maglione no efectuó declaraciones falsas ni obró de manera contraria a las leyes o reglamentos al incorporar la denuncia radicada en el orden del día de la sesión e integrar la comisión de admisibilidad”.
Por ello “se desestima la denuncia efectuada por Soñís contra Maglione en razón a que no se vislumbra que su comportamiento sea constitutivo de delito alguno”.# El fiscal Arnaldo Maza concluyó que todo lo actuado fue de acuerdo a la normativa vigente y que por lo tanto no existió ningún tipo de delito.
El contador que generó la Causa Ñoquis Calientes Sandoval: “Fue un mal paso que me había quitado las ganas de militar”
Después de mucho tiempo reapareció activamente en política el contador Martín Sandoval, exdelegado regional del Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, en tiempos de la gestión de Cecilia Torres Otárola.
Brevemente aludió a su paso por esa función y consideró que “fue un mal paso, me enseñó mucho. Por todo lo que ocurrió se hizo muy mediático el tema”.
Sobre la Causa Ñoquis Calientes, señaló que hasta agosto tiene plazo la Justicia. “Esta situación me había quitado las ganas de militar en política. Pero a partir del trabajo que comenzamos con la agrupación se me encendió nuevamente la llama, y estoy trabajando desde otro lugar”.
Agrupación
En FM Tiempo Esquel, mencionó a la agrupación 8 de Octubre que integra, y que incluye a Natalia Pineda y Joako Said como presidenta y vice respectivamente del Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Esquel.
Destacó que en la agrupación confluyen militantes de base, y vienen trabajando desde el inicio de la pandemia, colaborando en los barrios, ya que “el Covid-19 sorprendió a todos”.
Comenzaron con 10 integrantes, y se fueron incorporando militantes para tareas en la ciudad, y abocarse a buscar referentes para participar en las elecciones internas del PJ, con miras a la renovación de autoridades. En la lista para el Consejo de Localidad hubo cuatro postulantes de la agrupación, entre los cuales la presidenta y el vice surgieron de la 8 de Octubre.
El objetivo con el que se volcaron a tener la conducción partidaria, fue abrir las puertas para todos, y “empezar a pensar en 2023”. La idea es proyectar a una figura joven y proveniente de las bases, en pos de recuperar el municipio.
“Pretendemos un lavado de cara al justicialismo y a Esquel, que con el correr de los años se ha transformado en una ciudad chata”, puntualizó Sandoval para agregar que en la gestión de Sergio Ongarato hay cosas que se han hecho bien, y se deben mantener, como también hay otras que se han hecho mal. Sugirió que nombres tienen, pero que sería apresurado hablar de candidaturas.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/53679173ff3adf2784ee7d533da4cf9c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Sandoval, con “llama” renovada.
“Pretendemos un lavado de cara para el justicialismo y para Esquel, que hoy es una ciudad chata”, dijo.
Empleados municipales Rawson: para poder terminar el secundario
Hasta el 31 de marzo estará abierto el registro para que todos los empleados municipales de Rawson que no cuenten con el secundario terminado puedan anotarse en el programa “Adultos 2000” de la Universidad Siglo 21, que permite completar el trayecto gratis y a distancia. El plan de estudio fue gestionado por el municipio de Rawson ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tiene el aval del Ministerio de Educación de Nación.
La directora de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame, dijo que “apunta a darle la posibilidad a los empleados que completen el nivel secundario”.
Los empleados municipales interesados deberán contactarse a direccioneducativa@rawson.gov.ar. Ya hay 80 inscriptos y los interesados “deben enviarnos nombre, apellido, DNI, y nivel de estudios cursados”.
Gratis y online
Tamame resaltó que la propuesta “es 100 por ciento online”. Para cursar, “los alumnos ingresarán a las aulas durante el tiempo que tendrán disponibles”. Y los profesores “dejarán allí los trabajos y evacuarán dudas”.
Quienes deseen rendir en forma presencial podrán utilizar la sede de la Universidad Siglo XXI en Rawson. “La idea es que todo el que desee pueda acceder a este beneficio y todo lo que redunde para su mejor desempeño laboral es bienvenido”. Resta aguardar cómo avanza el programa educativo. #
Obra pública Maderna confirmó el depósito de fondos desde Nación
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, se refirió a las gestiones en Buenos Aires y aseguró que el área social y el Aeropuerto Almirante Zar tendrán prioridad. “Las balizas de la pista estará en el comienzo de 2021. Será prioridad. Estuvimos con la ANAC, el Ministerio de Transporte de la Nación, con el plan PROCREAR, en Intervención Urbana, con la presidenta del Consejo de Políticas Sociales. También en el Ministerio del Interior donde confirmamos los $ 22 millones para el programa Argentina de Pie. Nos depositaron ya para poder comenzar con Argentina Hace (boulevares, plazas, etcétera). Llegarán cosas positivas para Trelew”, advirtió.
Sobre el proyecto de presupuesto 2021 que analiza el Concejo Deliberante y que recibió críticas de la oposición por las últimas actualizaciones dijo. “Si hay algún reacomodamiento, se puede hacer. Es una foto del momento, hay que actualizarlo. Es prioridad el área social. Esperemos que sea aprobado en la próxima sesión. Es importante para avanzar en el nuevo organigrama”, concluyó. #
Norman Evans/ Jornada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/a0cf58b15bfa16b57f5581947903a810.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Optimista. Maderna aseguró que habrá “cosas buenas” para Trelew.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/1b1e5252d5e82a8282a213d958a8eb39.jpg?width=720&quality=85%2C50)