![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/9419fdbff2e5cb93a847854d5f587d8b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
37 minute read
durante la pandemia
from Edición impresa
Ceremonia en el Centro Cultural de Trelew Hubo reconocimientos, emoción y distinciones en el acto por el Día Internacional de la Mujer
En una emotiva ceremonia se reconoció la labor de un grupo de mujeres trelewenses de varias áreas. Muchas tienen duras historias de vida pero no cedieron en su trabajo para salir adelante con sus familias. Otras dieron todo de sí para que los vecinos transitaran la pandemia con un poco de alivio. Norman Evans/ Jornada
Advertisement
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, presidió la ceremonia en el Centro Cultural por el Día Internacional de la Mujer. Valoró el trabajo de las mujeres que forman parte de su gestión y felicitó a quienes recibieron un reconocimiento. Las elegidas fueron Ruth Thomas, Palmira Fernández, María Angélica “Coca” Rodríguez, Gladys Vargas, y el Equipo del Área Externa del Hospital Zonal de Trelew: María Delia Reinhart, Elsa Rosas, Estebana Farías y Silvina Veira.
Se destacó la importancia de conmemorar cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer “rindiendo homenaje a sus luchas por una sociedad más justa. Miles de mujeres conmemoran un día que nos reivindica como luchadoras. Somos la continuidad de aquellas mujeres heroicas que se levantaron en huelga para lograr mejoras laborales y terminaron perdiendo la vida en aquella tragedia”, se indicó.
Las distinguidas
Acto seguido, se distinguió a Ruth Thomas. En 2000 inició su residencia de Clínica Médica en el Hospital Posadas, recibiéndose de especialista en Clínica Médica y Medicina Interna; en 2003 inició la residencia de terapia intensiva en la Clínica Bazterrica.
Después de unos años decidió volver a la provincia. Está casada y tiene 2 hijos, Vivian y Arwyn. En Trelew comenzó a trabajar en el Hospital, en las clínicas Pueblo de Luis y San Miguel, y en el Sanatorio Trelew. Fue médica de Terapia Intensiva, coordinadora de residentes, presidenta del Comité de Control de Infecciones del Hospital y durante la pandemia coordinó la Terapia Intensiva 1 COVID del Hospital.
Cuenta con un equipo multidisciplinario, todos importantes, desde la mucama, los enfermeros, kinesiólogos, médicos, los servicios complementarios, la guardia externa, clínica médica y cirugía.
Cambió la forma de trabajar, de relacionarse, modernizarse y amigarse con los Zoom y cursos para aprender a velocidad relámpago a lo que se estaba enfrentando, con video llamadas con pacientes y familiares, angustiarse por los que se fueron a pesar de todo el trabajo y alegrarse por todos los que pelean por recuperar sus vidas.
En segundo lugar, la distinción fue para Palmira Fernández. Nacida un 14 de febrero de 1961, en Mirasol Chico, fue criada en el campo; de niña estuvo en el Internado de Playa Unión junto con sus hermanos y en su adolescencia comenzó su vida independiente y laboral. Es madre de 6 hijos, los cuales crió con mucho esfuerzo: comenzó vendiendo comida en el diario El Chubut y se convirtió en canillita. Vendía por las mañanas en los barrios Sur, Etchepare y por las largas noches en su “parada” del Banco Nación.
María Angeliza “Coca” Rodríguez es actriz y teatrista. Se inició desde muy pequeña. Al jugar con las muñecas ya las usaba de público, mientras ella actuaba.
Desde los primeros grados de su escuela primaria era la que participaba en los actos con un verso, una canción y así continuó hasta que se subió al escenario del Teatro Español de Trelew, y nunca más se bajó de las tablas. El arte de actuar es lo que ama.
Gladys Vargas también recibió un reconocimiento. Es artesana, desde los 17 años trabaja con la madera haciendo de ello su profesión que lleva más de 30 años. A los 8 años, cuando fallece su madre, se la llevaron a vivir a Chile. Sufrió la dictadura militar; luchó para sobrevivir, no pudiendo realizar sus estudios y escapando por ser una niña indocumentada. Tras 5 años pudo regresar a la Argentina donde comenzó con sus artesanías en la casa de su abuela de Barrio Sarmiento.
Fue mamá muy joven y crió sola a sus 3 hijas. Con mucho esfuerzo pudo brindarles estudios y ahora son profesionales. Vive en el mismo lugar que la vio crecer y formarse como mujer.
El equipo del Área Externa del Hospital Zonal de Trelew fue distinguido en la ceremonia de ayer. Estas mujeres estuvieron a cargo del equipo de primer nivel de atención y afrontaron la pandemia que paralizó el mundo.
Reorganizaron los centros de atención primaria de salud, implementando nuevas medidas como el aislamiento, caso sospechoso, contacto estrecho, caso confirmado, equipo de protección, PCR, test antígeno y DNU.
La actividad diaria cambió y adquirieron nuevos hábitos pero nunca dejaron de trabajar en equipo, compartiendo conocimientos y cuidándose entre todos. Son las médicas María Cristina Sanz, Jimena Raspini, Lore-
Todas. Otra postal de las mujeres que tuvieron un rol preponderante durante 2020 y merecieron aplausos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/2b23bd37256be1063d8a7dd6b44222aa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Norman Evans/ Jornada
na Bienati (asistente odontológica), Claudia Arzán (supervisora de Trabajadoras comunitarias de Salud en Terreno) y Micaela Vergara (estudiante de Enfermería).
Uno de los momentos más emotivos de la mañana fue la distinción para María Delia Reinhart. Con 13 años comenzó a trabajar de albañil con su padre, dejando sus estudios en el sexto grado para poder ayudar a su familia; él era alemán y había llegado de la Guerra Mundial acompañado de su hermano. A sus 15 años una amiga le ofreció trabajar con ella en una fábrica textil, también trabajó en una verdulería, fiambrería y en una oficina.
Encontró su vocación de vendedora gracias a un viaje con su esposo. Vio un local que vendía medias y quedó encantada. Después de un tiempo su marido y suegro la ayudaron y abrieron el emblemático comercio de lencería “Casa Verónica”. Se convirtió en el corazón del centro de Trelew, llevando más de medio siglo.
En este local crió a sus 3 hijos, a su nieta y bisnieta. Tuvo épocas de mucho trabajo, pero también momentos muy difíciles. La pandemia se llevó parte de la vida de vendedora.
Elsa Rosas fue también reconocida. Madre de 9 hijos, tuvo una infancia muy dura. Nunca tuvo la oportunidad de estudiar; vivió y trabajó en el basural, luchando siempre para que a sus hijos no les falte nada. Fueron momentos muy difíciles pero salió adelante gracias al esfuerzo de cada día. En el basural comenzó creando grupos: unos hacían guardias y controlaban el movimiento, otros reciclaban manualmente y los demás trataban la basura en un galpón.
Con el tiempo pudieron alquilar un lugar. Y ya no tenían que trasladarse al basural, tenían su propia sede donde seguían trabajando con herramientas de prensa caseras.
Después de unos años se equiparon con maquinarias y vehículos para trasladar el material. Así Elsa y su grupo crearon la cooperativa Nueva Esperanza, que les dio la oportunidad de un trabajo remunerado, creando un circuito de reciclaje y generando oportunidades de trabajo para ella y para sus compañeros.
Llegó el reconocimiento a Estebana Farías. Nació el 25 de diciembre de 1942 en Las Plumas, un lugar salido de un cuento que abraza al río Chubut, criada en el campo, entre lindos atardeceres y frías mañanas cuidando a sus queridas chivas que eran su compañía en su niñez. Estuvo unos años en el Internado de Camarones donde pudo transitar la primaria. Fue criada por su padre y su tía Beatriz. Es la menor de tres hermanos y fue mamá muy joven.
Trabajadora incansable, tuvo que dejar todo y salir a trabajar para llevar adelante su hogar. Es madre de 8 hijos. Cumplidos los 26 años se casó y hoy llevan 50 años juntos. Es abuela de 29 nietos, tiene 38 biznietos y un tataranieto.
Por último, se distinguió a Silvina Veira. Nació un 24 de agosto de 1977 en Trelew. Es artista y docente de artes visuales, con estudios terciarios en Buenos Aires. Estuvo en el Instituto 805 y actualmente es vicedirectora de la Escuela 730.
Conjuga la labor docente con la artística ya que no puede separar una de la otra. Su pareja se llama Manuel y tuvo 2 hijos, Amparo y Facundo. Es una abanderada del mural, participó de varios encuentros en toda la provincia. Y formó parte del colectivo de artistas y del taller mural Rawson-Trelew, dejando su impronta en varios espacios públicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/30f2bad664437523c8bd2ceedd26304f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Emoción. Otra de las mujeres cuya historia de vida fue distinguida por la Municipalidad en un día especial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/c623cd06d0becf22f3fdb98fd44d462a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Gracias María Delia. La creadora de “Casa Verónica” fue distinguida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/1928a01c83393bd92272da6290fa43dc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Un día emotivo
“Es un día muy emotivo, para seguir reivindicando los derechos”, dijo el intendente Adrián Maderna tras la ceremonia.
“Es fundamental homenajear a mujeres con una trayectoria enorme en Trelew por su protagonismo en la pandemia y poner en valor lo que viene llevando el municipio con la creación del área de Diversidad y Género, que ya tiene trascendencia; el Centro Integral de la Mujer que está en un lugar emblemático y seguir en las capacitaciones”.
“No hay que quedarnos en un día sino seguir con la reflexión y reivindicando derechos”, sintetizó.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/db9fa4f5e24dfea0cfb071e70d034138.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Lo organizó el SOYEAP Debate sobre Mujeres y Sindicalismo
Las mujeres se movilizaron en su día
norman evans
El debate se llevó adelante en las instalaciones de la Fundación Tercer Milenio de Trelew.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/dd94dded9e6805e3db5115929f2fb6dc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En el marco del Día Internacional de la Mujer se realizó ayer en la Fundación Patagonia Tercer Milenio un debate sobre “Mujeres y Sindicalismo” organizado por el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública. En el lugar, se escucharon historias y experiencias de mujeres que trabajan en distintos ámbitos de la política.
Sandra Tribuzio, coordinadora de la Intendencia de Trelew fue una de las invitadas a exponer. En diálogo con Jornada y Cadena Tiempo. “Es un día muy importante para todas las mujeres. Es un día de reflexión sobre el lugar que queremos ocupar y las actividades están relacionadas con eso. Hay actividades de encuentro y debate, pero, sobre todo, donde podamos ir viendo cómo concretar los espacios que nos movilizan y que no podemos concretar. Las mujeres tenemos que ponernos de acuerdo para poder tener el lugar que pretendemos y que no hemos logramos”, remarcó. Tribuzio puntualizó que “se arrancó desde el municipio con una vigilia frente al Museo de Audiovisuales. Hay un video que circula en las redes sociales. También prendimos velas en conmemoración a este día tan difícil”, aseveró.
Y se refirió al debate organizado en la Fundación Tercer Milenio. “Vine como invitada. Las compañeras del sindicato están haciendo una actividad de encuentro y debate. Hay distintos disertantes como referentes organizaciones, de Luz y Fuerza y Richard Albarenga de Diversidad de Género y LGTBQ+”. #
Hubo actividades en Esquel y Trevelin
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/22d29aafdf4af476f66087ff6d9ef01d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Con diversas actividades, mujeres de Esquel ayer llevaron adelante el paro 8M, con una importante participación. El cronograma comenzó por la mañana en la plaza San Martín, con la convocatoria del Consejo Municipal de la Mujer de Esquel, para cumplir el paro internacional de mujeres, en reclamo de sus derechos, “porque nos están matando”, manifestaron.
Después de esa asamblea, se desplazaron pasando por el municipio, y llegar a Tribunales, donde se llevó a cabo el acto, para reclamar respuestas cuando las mujeres formulan denuncias por violencia de género y abusos, y una reforma judicial. Levantaron carteles y hubo cánticos junto al mensaje leído en el lugar. Asimismo, hicieron intervenciones en la vía pública, representando la violencia y femicidios que padecen las mujeres.
Por la tarde las actividades se trasladaron a la Plaza del Cielo, organizadas por la Secretaría de Desarrollo Social; Dirección de Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Diversidad, coordinado con la Secretaría de Cultura. La concurrencia presenció un taller, números musicales y clases de baile coreográfico, cerrando así el 8M.
En Trevelin
El Consejo de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Trevelin y sus Parajes, realizó un acto en la plazoleta de la Mujer Libre, sobre la avenida San Martin, frente a la plaza Coronel Fontana.
Integrantes del Consejo leyeron un mensaje, y luego se movilizaron hasta la rotonda de ingreso a la ciudad, donde decoraron un lazo violeta conmemorativo.#
Comisaría de la Mujer de gaiman Homenaje por su trabajo
Mujeres visibilizadas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/b9ff543c44ad70805f96dda3968b8e14.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Se les obsequió un desayuno y un presente a cada integrante.
La Municipalidad de Gaiman y el Concejo Deliberante hicieron este lunes un homenaje por el Día Internacional de la Mujer a las integrantes de la Comisaría de la Mujer Gaiman, espacio dependiente de la Policía del Chubut que funciona desde el año 2019 en la localidad.
El homenaje consistió en un desayuno que se les obsequió a todas las agentes, así como un presente entregado a través de la Dirección de Cultura.
Participaron en la sencilla ceremonia el intendente Darío James; las concejalas Analía López y Olga “Mimí” Evans; el director de Seguridad de la Policía del Chubut, Paulino Gómez; y la directora de Cultura, Diana Beatriz Owen.
James, Gómez y Analía López brindaron unas palabras de homenaje y coincidieron en resaltar la ardua y comprometida labor del equipo que encabeza la jefa de la Comisaría de la Mujer, Alicia Corrales, en el contexto de pandemia en el que, como servicio esencial, no cesaron de trabajar aún cuando rigió la cuarentena para la comunidad en general para prevenir contagios de COVID-19.
El intendente James resaltó la importancia de la mujer en la comunidad de Gaiman en general, así como en particular en las áreas municipales que se encuentran encabezadas por mujeres, como la Secretaría de Gobierno (Doris Thomas), la Dirección de Cultura (Diana Owen), la Dirección de Acción Social (Marcela Cide) y la Dirección de Turismo (Marcela Plust), entre otras. #
La palabra de Adriana Agüero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/fce8831baf4342ad897bad3602a16ce1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Adriana Agüero, intendenta de 28 de Julio, habló por el Día de la Mujer.
En diálogo con Cadena Tiempo, la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero, brindó su opinión sobre el rol de las mujeres dentro de la comunidad, en el marco de un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer.
La funcionaria consideró que progresivamente se han ganado un espacio dentro de la vida institucional de la localidad a tal punto que, remarcó: “Tenemos muchas mujeres formando parte del gabinete municipal, pero también tenemos mayoría de mujeres en el Concejo Deliberante y es la primera vez que una preside ese cuerpo legislativo”.
En este sentido, la intendenta opinó que “las mujeres en 28 de Julio están siendo visibilizadas. Se están animando a mostrarse y se están dando cuenta que se pueden hacer muchas cosas que antes solo estaban restringidas a los hombres”.
Y a modo de mensaje, concluyó: “Las mujeres debemos animarnos a nuevos desafíos, capacitarnos y estudiar para alcanzar nuestros objetivos. La preparación es fundamental, somos capaces de hacerlo y debemos incentivar a las nuevas generaciones, todas podemos crecer y acceder a un mejor pasar”.#
Fútbol formativo y profesional J.J. Moreno, el nuevo semillero de la Patagonia
Una legión de 31 futbolistas surgidos en el “Naranja” de Puerto Madryn militan a todo nivel en el fútbol argentino y en el exterior. Gabriel Mercado es la bandera, pero hay jugadores de origen morenista diseminados por doquier en la Argentina y en el resto del mundo.
en el último mes, J.J. Moreno de Puerto Madryn volvió a ratificar su carácter de club productor de talento. En ese lapso, cinco jóvenes del “Naranja” se incorporaron a clubes de Primera de AFA.
Pero esos fichajes son la punta de un iceberg más abundante. Esos adolescentes se incorporaron a la legión de futbolistas surgidos de la cantera del club portuario que compiten a todo nivel tanto en el fútbol argentino como en el extranjero. En total, son 31.
Esta acumulación transforma a J.J. Moreno en el nuevo semillero de la Patagonia. Jornada hace un repaso exhaustivo.
Mercado, la bandera
Gabriel Mercado es el buque insignia de esta cohorte de futbolistas. Con pasado en Racing y campeón con River, disputó el Mundial de Rusia con la Selección, ocasión donde anotó el 2-1 parcial ante Francia en octavos de final. Este hecho lo convirtió en el primer jugador chubutense en conquistar un gol en una Copa Mundial de mayores.
Otros futbolistas de la cantera “Naranja” han alcanzado la primera división, tanto en la Argentina como en el extranjero. Se trata de Martín Rolle, Mauro Fernández, Cristian Lema, Favio Durán, Alejo Antilef y Lucas Necul. Este último se consagró campeón de los Juegos Panamericanos en Lima, con un gol en la final.
Otro morenista está a punto de dar el salto a Primera. El jugador en cuestión es Santiago Velázquez, zaguero de Independiente, que milita en la Reserva del “Rojo” desde 2019.
En Brown y Madryn
El talento de exportación de J.J. Moreno también es requerido tanto en la Primera Nacional como en el Federal A. Por un lado, Guillermo Brown ha incorporado a Joel Chavarría, Samuel Hernández, Gabriel Navarro, Santiago Trigo y Branco Mera. Los tres primeros ya debutaron en la categoría de plata.
En tanto, en Deportivo Madryn militan Bruno y Mauro Peinipil, Alan Moreno y Fabio Giménez. “Coco” posee un particularidad. Debutó en la Primera de River al mando de Diego Simeone.
En el Regional, también hay presencia morenista. Nicolás Pacheco compitió en FADEP de Mendoza, finalista del pasado Regional.
Inferiores de AFA
En el fútbol formativo de AFA, asimismo, hay un nutrido contigente morenista.
Ellos son Joaquín Bais, Lucas Davies, Juan Peinipil, Lautaro Necul, Juan Aguirre, Ignacio Zalazar, Federico Mazzurco, Antonio Contreras, Luca Palacio, Joaquín Ramírez, Agustín Macat, Lucas Romero y Joaquín Castro.
Los últimos cinco mencionados son aquellos que han sido incorporados por clubes de Primera de AFA en el último mes.
Esos últimos jóvenes han ratificado aquello que es un hecho consumado. J.J. Moreno de Puerto Madryn se ha convertido en el nuevo semillero del fútbol de la Patagonia. Los hechos y los números están a la vista. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/e5b1451aba6717c757b6eb2545bf744c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Puerto Madryn El pádel puso primera
la Liga Madrynense de Padel ya es un hecho. El pasado fin de semana se disputó la fecha inaugural en las tres instituciones que practican la actividad. Ferrocarril Patagónico, El Viejo Padel y Maco Padel recibieron a parejas locales y de la zona que llegaron para competir en tres categorías.
El club Ferro, en su sede ubicada al norte de la ciudad, recibió la 8va categoría de caballeros. La pareja ganadora fue Vivas – Ocampo que se impuso sobre Verón – Machado. En el Viejo Padel se disputó la 6ta categoría tanto en su rama masculina como femenina.
En cuanto a los varones, los vencedores fueron la dupla Ruiz – Giunta que vencieron en la final a Monochio – García y se quedaron con la primera fecha, en tanto el Maco Padel, fue anfitrión de la 4ta categoría. La pareja Marchetti – Ávila venció en el duelo decisivo a Wild – Nicoccia para salir victoriosos en el inicio del torneo.
La próxima fecha del certamen será a mediados de abril, aunque en esta oportunidad las categorías participantes serán 3ra, 5ta y 7ma.#
El debut de Brown
Guillermo Brown ya tiene su día y horario confirmado para el debut frente a su homónimo de Adrogué. Si bien en principio el día del partido era el sábado, se jugará el domingo a las 17:10 hs. El equipo conducido por Marcelo Broggi, se alista para el estreno en la Primera Nacional donde enfrentará en condición de visitante a Brown. La “Banda”, que viaja el viernes y busca un jugador ofensivo para terminar de armar el plantel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/bd2b521f515e287d8952841b26c29db7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/275051181327d8f7244125263b0ef7a0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Será en la Cordillera Dictada por Pablo Lombi, exjugador y técnico de la Selección
Rally: Trelew, sin fecha nacional Clínica de hockey de lujo en Madryn
en las últimas horas cobró fuerza el rumor que la fecha del Campeonato Argentino de Rally, finalmente, no se celebrará en Trelew.
Un audio de Luis Minelli, presidente de la ACRA, entidad que organiza el torneo en cuestión, ratificó esta cuestión. “La carrera de Esquel y Trevelin está confirmada, la que no está confirmada es la carrera de Trelew, porque no se puede hacer una carrera en una semana seguida como habíamos programado”, indicó Minelli. “Estamos viendo si tenemos la posibilidad de volver más adelante si el calendario lo permite”, agregó el directivo. La carrera en la Cordillera, si no hay cambios, será del 4 al 6 de junio.#
El Número 1
La fecha del Campeonato Argentino de Rally que ha sido confirmada por la ACRA. Será en Esquel y Trevelin. el exjugador y entrenador de la Selección Argentina de hockey masculino, Pablo Lombi, llegó a Puerto Madryn para brindar un campus denominado LombiProyect destinado a profesores, jugadores y jugadoras del Puerto Madryn Rugby Club. Lombi llegó acompañado del exarquero de la Selección, Lucas Camacho Pando, y el entrenador de arqueros Marcelo Blanco, para hacer el campus “Es un honor que nos inviten, que quieran que estemos siempre y nuestra tarea de LombiProyect el proyecto nace con capacitar a jugadores y técnicos así que lo estamos disfrutando”, expresó Lombi. “Varias jugadoras del club participaron en Buenos Aires del campus, gente con mucha visión en el club le pareció ideal que el proyecto se acercara a Madryn. Así empezó la idea, a nosotros siempre nos encanta llevar el LombiProyect a distintos lados pero lamentablemente el staff que tenemos son entrenadores en Buenos Aires en equipos de Primera y hacerse el hueco para venir acá no es fácil.”
Sobre la idea principal, el ex jugador y entrenador del combinado nacional señaló: “LombiProyect lo que piensa es que para que tenga resultados nuestra actividad nosotros tenemos que trabajar con los jugadores y jugadoras. También hay que mostrarles a los entrenadores como se enseña lo más importante que es la técnica individual, no hablamos de táctica ni como cada club debería jugar, solo como enseñar la técnica individual. Es la base del deporte, los jugadores que técnicamente sean completos van a darle al club un montón y lamentablemente en Argentina hay falta de capacitación, nuestra intención siempre es acercarnos, transmitir nuestra experiencia que es un modelo que viene de Europa, no es algo que inventamos nosotros, esto es algo que en Europa se hace mucho, nosotros copiamos la idea, la adaptamos y le agregamos esto, poder capacitar a los técnicos de donde estemos haciendo la clínica para que ellos puedan continuar el trabajo”.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/063e130f10a973ce9401c0ee08c0e466.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/a08bb4c0ff9f22bc4c0d45c74a724929.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Pablo Lombi, en acción durante la clínica desarrollada ayer en instalaciones del Puerto Madryn RC.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/761d7b278da9e8c026b363089673bfca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/4735d6c5d821781cfd29ad5b91bdebac.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/77daf356a2ddd0cb1bf385afaf0ba96e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/98e594a60d721ee66bc5de0958d2f3d5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de El Bolsón Bruno Pogliano se emocionó hasta las lágrimas
La apertura de sesiones ordinarias del municipio de El Bolsón fue dedicada en homenaje y conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Tras un año difícil colmado de sentimientos encontrados, en lo institucional y personal, el intendente Bruno Pogliano no pudo evitar emocionarse hasta las lágrimas.
El mandatario de El Bolsón valoró el acompañamiento de su esposa; recordó a compañeros cuyas vidas se truncaron en el transcurso del año, así mismo agradeció a los concejales, a equipo de trabajo y gabinete y en especial a Fabián Rudolph el presidente del HCD , quien en momentos difíciles en que su vida personal estuvo atravesado por el coronavirus, se hizo cargo de la conducción del municipio.
“Nos vamos a poner de pie, vamos a salir adelante. Fuerte no es el que nunca se cayó, sino el que se cayó y se volvió a levantar. Esta es la casa de la democracia y apostamos fuertemente a la democracia, para poder sacarnos lo van a tener que hacer una y otra vez hasta que se cansen porque la única forma que no vamos a ir de esta gestión va a ser con los pies para adelante“, dijo Pogliano visiblemente emocionado.
En su discurso, realizó un repaso de la situación política, institucional y social, y valoro las distintas acciones citando a los trabajadores esenciales como pilar fundamental a la hora de afrontar la situación y especialmente a las intervenciones de carácter sociales comunitarias solidarias, que ayudaron a enfrentar los efectos negativos de la pandemia por Covid 19.
Pogliano al recordar el impacto generado por el cierre del Paralelo 42º afectando la vida laboral y emocional de las familias de la Comarca, fue contúndete en su repudio a la decisión adoptada en su momento por las autoridades del gobierno del Chubut.
Remarcó que a pesar de la crisis, el gobierno municipal pudo sostener el pago de salarios en tiempo y forma, como así también arribar a acuerdos paritarios en beneficio de los trabajadores; también adelantó que se avanza en un trabajo conjunto con los gremios.
Sobre una deuda pendiente relacionada con la redacción del convenio colectivo de trabajo para los empleados municipales. Otro desafío fue sostener la obra pública y de la mano con ella el nivel de empleo, lo cual se logró con el desarrollo de obras emblemáticas algunas ya inauguradas y otras para inaugurar en el 2021 como el asfalto a Mallín Ahogado y el centro de informes turísticos.
Además destacó gestiones de proyectos realizados ante el gobierno nacional a través de las distintas líneas y programas, que de concretarse contemplan inversiones que rondarían los 115 millones de pesos. Citó como prioritario e importante el plan director de cloacas cuyos fondos se gestionan ante el ENOHSA , remarcando la urgencia del mismo teniendo en cuenta la grave afectación ambiental que desde hace años sufren los cauces de rio Quemquemtreu, Azul y la cuenca de Lago Puelo. También hizo mención de gestiones realizadas ante la necesidad de contar con una terminal de ómnibus, que esté a la altura del desarrollo.
Sobre el final Bruno Pogliano hizo hincapié en la emergencia ígnea vivida durante el incendio en Cuesta del Ternero, agradeciendo a brigadistas, bomberos voluntarios de la localidad, la comarca y otros puntos del país; como así también a los grupos voluntarios que sumaron su ayuda y servicio desinteresado. Como cierre el marco del Día Internacional de la Mujer realizó un resumen de las políticas implementadas durante su gestión al recordar la creación del Área de la Mujer; la ordenanza que establece la licencia especial con goce de haberes para trabajadoras municipales víctimas de violencia de género; la creación y puesta en funcionamiento de la Casa Refugio; la firma del protocolo para la coordinación de las acciones en situaciones de violencia de género y también la inauguración de la Comisaría de la Familia. “Quiero anunciar la creación de la Dirección de Diversidad y Género en reemplazo de la Coordinación del Área de la Mujer. Estamos convencidos que mejor que decir es hacer”, concluyó.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/c6da0e2b5d32794f0fd9fbc4bd19ac08.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Visiblemente emocionado. El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, no pudo contener las lágrimas durante la alocución de su discurso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/af51427f9b93d9fb16741ef67ac54652.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO El proyecto de ley prevé devolver tres meses de retroactivos Ganancias: beneficiará a 1,2 millones de personas y el aguinaldo no tributa más
El proyecto de ley que impulsa Sergio Massa sobre el impuesto a las Ganancias incorporó más cambios por lo que se prevé la devolución de tres meses del tributo a 1,2 millones de trabajadores y la desafectación del aguinaldo.
el proyecto de ley que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sobre el impuesto a las Ganancias incorporó más cambios por lo que se prevé la devolución de tres meses del tributo a 1,2 millones de trabajadores y la desafectación del aguinaldo.
La implementación del nuevo piso en $ 150.000 será retroactivo a enero 2021, por lo tanto, será reintegrado tan pronto la iniciativa se convierta en ley.
Además, la norma eximirá el pago del tributo a los aguinaldos para salarios que no superen el nuevo piso.
A pocas horas de que la Cámara de Diputados de inicio al tratamiento del proyecto de ley del oficialismo, que elevará el piso para el pago del Impuesto a las Ganancias a $150.000, se conocieron dos nuevos beneficios que traerán aún un mayor alivio fiscal a la clase media.
La primera medida determina que la implementación de la suba del nuevo piso a $150.000 sea retroactiva a enero, por lo cual lo deducido por el impuesto en los primeros tres meses del año será reintegrado en el salario del mes de abril, si el proyecto resulta convertido en ley por los legisladores.
De esa manera, los más de 1.200.000 contribuyentes que dejarán de pagar el tributo, contarán con el beneficio extra de contar en su bolsillo con la devolución de aquello que hayan pagado en los meses de enero, febrero y marzo. .
Pero hay otra medida que impacta sobre la fuerza de compra del asalariado, y está vinculada directamente con el Sueldo Anual complementario (SAC), comúnmente denominado aguinaldo, ya que el proyecto de Massa incorpora la eximición del pago del tributo a los aguinaldos en base en sueldos que ascienden hasta $150.000. Con este nuevo beneficio, el total de los trabajadores y jubilados que dejarán de pagar el impuesto, serán beneficiados, además, con la exención del SAC de manera expresa en la ley.
Para que estás medidas puedan ser parte del proyecto, resultaron vitales las reuniones mantenidas por el presidente de la Cámara de Diputados con los referentes de la CGT y legisladores de extracción sindical, quienes acercaron distintas propuestas en este sentido.
Asimismo, los mencionados beneficios ya han sido validados con el Ministerio de Economía y la AFIP, se informó.
En ese sentido, el próximo martes se abrirá el debate del proyecto en comisión para avanzar en la reforma al gravamen. Se contará con las exposiciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marco del Pont; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias. “El Congreso tiene la oportunidad de mostrar qué rápido y bien resuelve una demanda histórica de trabajadores y clase media desde que nació la tablita de Machinea. Este es el recorte más fuerte del impuesto a las ganancias a los trabajadores.
Cumplimos la palabra empeñada”, afirmó Massa. Según el diputado, el Estado generará un impacto positivo en los bolsillos de los trabajadores y jubilados de $10.000 millones durante abril que se volcarán de manera directa al consumo.#
Y sufren más la desocupación, segun datos del INDEC La implementación del nuevo piso en $ 150.000 será retroactivo a enero de 2021, por lo tanto será reintegrado tan pronto la iniciativa se convierta en ley.
Las mujeres ganan hasta un 20% menos que los hombres
Por cada 100 pesos que gana en promedio un varón, una mujer gana 79; y entre las edades centrales de 30 y 64 años, mientras 8 de cada 10 hombres participa en el mercado laboral, solo 5 de cada 10 mujeres lo hace.
Los datos surgen de un nuevo informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en conmemoración del 110° Día Internacional de la Mujer, en el cual incluye los efectos provocado por la pandemia del coronavirus.
Según este estudio, basado también en datos desagregados del Censo 2010, con un descenso sostenido de la fecundidad, alcanzan una mayor sobrevida respecto a los varones, y mayor presencia relativa en la población envejecida: “las mujeres han tenido un rol preponderante en los cambios demográficos de las últimas décadas”.
Sin embargo, advierte, “siguen existiendo brechas estructurales con respecto a los varones, y entre las propias mujeres, en temas como inserción laboral, reparto de tareas domésticas y de cuidado, niveles de ingreso o acceso a puestos jerárquicos”.
En el dosier, el instituto oficial señala: “a pesar de alcanzar, en promedio, mayores niveles educativos que los varones, las mujeres siguen mostrando una menor participación en el mercado laboral y, cuando lo hacen, son más propensas a situaciones de subocupación horaria y desocupación”. “Esta menor participación se da en paralelo con una mayor presencia femenina en las actividades domésticas y de cuidado de niños y niñas al interior del hogar”, considera.#
Cuarto mes consecutivo La construcción sigue en expansión
la construcción se mantuvo en febrero como uno de los sectores más dinámicos de la economía y mejoraron por cuarto mes consecutivo las expectativas de las empresas del sector, según una encuesta.
La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un estudio de opinión sobre el panorama de la actividad de la construcción, desde la perspectiva de sus propios actores, para indagar acerca del impacto de la pandemia y las medidas tomadas por el Estado en la Industria de la Construcción.
La entidad empresaria difundió este lunes la décima entrega del informe, realizada sobre la base de una encuesta desarrollada entre el 12 y el 28 de febrero.
De las obras con contrato vigente al 31 de enero de 2021, el 69% estaba con desarrollo normal; el 15% con recepción provisoria; el 7% estaban demoradas; y otro 7% estaban aún paralizadas.
La proporción de obras con desarrollo normal se mantiene semejante a la onda anterior.
En enero de 2021 el 58% de las empresas presentaron presupuestos u ofertas de obras públicas y el 40% para obras privadas.
Sólo el 23% tuvo adjudicada una obra privada y el 18% alguna obra pública, hubo una leve baja respecto del mes anterior.
El 10% de las empresas tuvo en enero de 2021 personal suspendido bajo convenio UOCRA; y en el caso del personal bajo ley 20.744, el 6% de las empresas indicó que tuvo personal suspendido.
Ambos indicadores sobre suspensión de trabajadores son valores semejantes a los del mes anterior.
En lo relativo a las expectativas del sector durante febrero a tres meses vista, el 45% espera que la actividad aumente; el 29% que se mantenga igual; y el 11% cree que la actividad disminuirá. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/2775e2c252534244d6600792a9257a78.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Lava Jato Anularon todas las condenas contra Lula Da Silva
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/241ce203db59fa4b665849df5f1071ff.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Lula podrá ser candidato en 2022.
un juez de la Corte Suprema de Brasil anuló hoy la condena contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por el resonante caso “Lava Jato” y le devolvió sus derechos políticos, por lo que podrá presentarse en las elecciones previstas para el próximo año.
El magistrado agregó que casos de Lula deben volver a tratarse en una Corte federal en Brasilia.
El líder izquierdista, que gobernó Brasil entre 2003 y 2011, fue condenado por cargos de corrupción en 2018 y liberado a fines del año siguiente.
El juez Edson Fachin, del Supremo Tribunal Federal, anuló este lunes todas las condenas en Curitiba, estado de Paraná, de Lula da Silva relacionadas con la operación de corrupción “Lava Jato”. Así el ex mandatario recupera sus derechos políticos y podrá participar en los comicios de 2022.
“Con la decisión se declararon nulas todas las decisiones dictadas por el Juzgado XIII Federal de Curitiba y se determinó el envío de los respectivos expedientes a la Sección Judicial del Distrito Federal”, señaló una nota de prensa de la oficina de Fachin.
Fachin declaró “incompetente” al tribunal federal de Curitiba, que en el pasado tuvo al juez y ex ministro de Justicia de Jair Bolsonaro Sergio Moro como titular en los casos del triplex Guarujá, una hacienda en Atibaia y las donaciones del Instituto Lula.
En abril de 2020, Lula afirmó que no sería candidato político a la Presidencia de Brasil para 2022.
“Espero que para 2022 el Partido de los Trabajadores (PT) tenga candidato: yo tendré 77 años”, dijo.
A mediados del pasado febrero Lula obtuvo el apoyo de la Suprema Corte de Brasil para mantener su acceso a los mensajes que los fiscales y el ex juez Sergio Moro intercambiaron entre sí en Telegram y que fueron robados por un grupo de hackers en 2019.
Los mensajes ponen en duda la imparcialidad del juez que condenó a Lula por corrupción y lavado de dinero en 2018.# Colectivos feministas, agrupaciones políticas, sindicales, movimientos sociales y ciudadanos independientes autoconvocados, en su gran mayoría mujeres, se movilizaron ayer en el marco del “8M” para protestar contra la ola de femicidios, travesticidios y la violencia de género en general.
En la Capital Federal, el epicentro de la marcha, miles de mujeres se concentraron en Plaza de Mayo y a lo largo de la avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación, donde finalmente confluyó la movilización.
También hubo réplicas de las movilizaciones en ciudades como Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, La Plata, Rosario, Neuquén y Salta.
Se trató ésta de la primera manifestación por el Día Internacional de la Mujer que se llevó adelante en Argentina tras la sanción en el Congreso a fines del año pasado de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, una causa central e identitaria para el movimiento feminista.
Con banderas y distintivos, en la marcha porteña participaron agrupaciones como Ni Una Menos, Pan y Rosas, Las Rojas, Polo Obrero, UTEP, UTT, CCC, CTA y ATE.
En el cierre de la marcha que se dio en el contexto del Paro Internacional Feminista 8M 2021, bajo el título de “Nosotras Paramos”, las organizaciones leyeron un documento que puso sobre la mesa una serie de demandas, entre ellas, una reforma judicial feminista, con paridad en la justicia y aplicación efectiva de la Ley Micaela.
Además, exigieron mayor presupuesto para los programas dirigidos a prevenir y combatir las situaciones de violencia de género y que se garantice tanto la aplicación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos.
En la puerta del Congreso se produjo un “verdurazo” por parte de organizaciones de base agraria para reclamar por el acceso a la tierra y el apoyo a la producción agroecológica, que en gran medida es sostenido por mujeres.
Las movilizaciones en todo el país se llevaron adelante luego de la conmoción que produjeron los últimos tres femicidios, que tuvieron como víctimas en distintos puntos de la Argentina a Úrsula Bahillo, Ivana Módica y Guadalupe Curual.
Las tres jóvenes tuvieron en común que realizaron denuncias ante la Justicia o la Policía contra sus ex parejas, pero sus reclamos fueron desoídos antes de ser asesinadas, lo que desencadenó fuertes cuestionamientos respecto a las fallas de las medidas restrictivas contra los agresores.
En las últimas horas se agregó a la negra lista el crimen de Macareno Blanco, de 28 años, en la ciudad de Salta.
En declaraciones televisivas, la dirigente del PTS Myriam Bregman sostuvo, en sintonía con el Gobierno, que “la Justicia tiene gran res-
Miles de mujeres marcharon en todo el país en contra de la violencia de género Un grito de mujer que ensordeció y se escuchó en todo el país: “Ni una menos”
ponsabilidad en lo que está pasando” con los femicidios, pero consideró que “el Estado en su conjunto es responsable y el Gobierno mismo lo es porque no está tomando medidas” necesarias.
Por ejemplo, criticó que en su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el presidente Alberto Fernández haya anunciado la creación de “apenas 14 refugios en un país de 24 distritos federales”.
Además, propuso que las “miles de viviendas desocupadas y ociosas” que hay en el país, y en particular en la Ciudad de Buenos Aires, sean destinadas a “las mujeres que tienen que abandonar su hogar y no tienen adonde ir”.
Por su parte, la dirigente del Nuevo Mas Manuela Castañeira, también partícipe de la movilización en la Capital Federal, puso el foco en el abandono por parte del Estado a las mujeres que hacen denuncias y la ayuda no llega o llega tarde. .
“En este momento vos vas al Estado, haces la denuncia y estás sola. Y ese es un mensaje horrible para las mujeres”, lamentó la referente de izquierda, que no obstante reconoció la tarea de “las trabajadoras estatales que han dejado todo en la atención de víctimas, por ejemplo en la línea 144”.
La vicepresidenta Cristina Kirchner también hizo una mención especial por el “8M” y puso foco en la responsabilidad de la Justicia en los femicidios y la “violencia machista”.
“Para avanzar con el cambio cultural que está protagonizando el colectivo feminista de nuestro país necesitamos el compromiso de todos los poderes del Estado”, tuiteó.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, publicó un mensaje con relación al Día de la Mujer y puso énfasis en la desigualdad social y económica que padecen las mujeres por cuestiones de género. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/2785b2796be600fd94b28b4ae815a0a3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/b0837598b535f1f59ec27801a212e28d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
POLICIALES POLICIALES Puerto Madryn
Quedó atrapada en uno de los vehículos tras chocar
En la mañana de ayer ocurrió un fuerte accidente en Puerto Madryn. En la intersección de las calles Humpreys y Dorrego, dos camionetas impactaron y una de ellas, marca Jeep, protagonizó un vuelco dejando una mujer atrapada dentro.
A causa del violento hecho, personal de los Bomberos Voluntarios de la ciudad debió intervenir para sacar a la mujer del interior del vehículo, cuya estructura tenía severos daños producto del choque.
Los ocupantes fueron trasladados al Hospital, pero aún se desconoce la gravedad de las lesiones recibidas, aunque en princicpio serían leves.
Es importante destacar que la camioneta Jeep circulaba de este a oeste. Impactó contra otra Jeep que iba de sur a norte. El golpe volcó la Jeep que iba al norte volcó sobre el lateral del volante quedando atrapada su conductora. Hubo quejas ya que la zona de colectivos que estacionan, obstaculizan la visibilidad en la boca calle.# Dos camionetas Jeep impactaron violentamente en la esquina de Humpreys y Dorrego de Puerto Madryn.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/9ed185a33776b3d2fffd131b16dc95fa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/17e7f9aa1c04d35d28928be1c2580857.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Sarmiento Lo condenaron a un mes y quince días por un hurto
El juez de Sarmiento, Alejandro Rosales homologó el pedido de aplicación del procedimiento de juicio abreviado, en el marco de una causa judicial contra Leonardo Cayuñanco acusado por la Fiscalía del delito de hurto. La Procuradora Fiscal Marisol Sandoval, el abogado adjunto de la Defensa Pública Marcelo Catalano y el imputado, acordaron la pena de un mes y quince días de prisión en suspenso.
Sandoval relató la pieza de acusación pública, detallando la calificación legal escogida y los medios de prueba colectados en la investigación. Alli indicó que el hecho ocurrió el 17 de julio de 2019, a las 6:00. En esa ocasión, el imputado junto a otra persona, treparon una reja para ingresar a un local comercial ubicado sobre la calle Miguel Zábalo en el barrio “Parque Patagonia”.
En este marco, sustrajeron una heladera, dos cajones de cerveza y un pack de bebidas gasesoas. A los pocos minutos, el propietario del comercio y el personal policial, detuvieron a los sospechosos y recuperaron los elementos denunciados.
Luego, la Procuradora refirió que junto al imputado y su abogado defensor, arribaron a la imposición de una pena de un mes y quince días de prisión en suspenso. También sostuvo que Cayuñanco no cuenta con antecedentes penales computables, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Sarmiento.
En este contexto, el magistrado Alejandro Rosales se dirigió al imputado a los fines de consultarle si reconocía la existencia de los hechos, admitia su participación en los mismos y aceptaba la pena a imponer. Cayuñanco respondió de manera afirmativa a las preguntas del juez.
Así las cosas, el magistrado resolvió hacer lugar al pedido de aplicación del procedimiento de juicio abreviado. También le impuso el cumplimiento de reglas de conducta.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210309003554-ad8de28f55dd0d564d2e87ffcb55df7e/v1/1838a8ada9ca1d9de6259eaf8234d58f.jpg?width=720&quality=85%2C50)