6 minute read

centros sanitarios

En la zona sur Madryn: quedó inaugurado el Hospital Modular

Se usará para realizar los test de Covid del Plan Detectar. Pero cuando la pandemia pase quedará como capacidad instalada para la atención sanitaria general. Pidieron “cuidarlo” por lo que significó la gestión conjunta de Provincia y municipio para que Nación lo ubique en la ciudad del Golfo.

Advertisement

El ministro de Salud, Fabián Puratich, junto al vicegobernador, Ricardo Sastre, y el intendente local, Gustavo Sastre, inauguraron el Hospital Modular de Puerto Madryn, dedicado a la atención de emergencias y atención primaria para pacientes que presenten síntomas de Covid-19. Se ubica en la zona sur, sobre Victoria Eizaguirre, entre Morgan y Davies.

El Centro Sanitario Turístico cuenta con instalaciones preparadas para distintas especialidades, pero en una primera instancia se usará para el Plan Detectar y demás temáticas que estén vinculadas con la pandemia de Covid-19. Luego quedará como un nuevo punto de salud para la ciudad.

Puratich sostuvo que “los mayores éxitos se logran trabajando en equipo: municipio, provincia y Nación”. La idea es que sea un lugar fijo para el Plan Detectar, ya que tiene salas para testeos. “Permitirá ofrecer una mayor respuesta a la alta demanda que tenemos”. Según el ministro, “es un logro y lo debemos cuidar porque es para todos los turistas argentinos que visiten esta hermosa ciudad”.

El intendente Sastre agradeció a todos los trabajadores que lo construyeron y a quienes siguen trabajando contra la pandemia. Y recordó la “rápida respuesta” de Puratich para “comunicarnos que nuestra ciudad había sido elegida para la instalación; es un centro sanitario de excelencia y fortalece el sistema de salud de la ciudad. Es un salto sustancial en la calidad de vida”.

“Después de un año tan duro, poder inaugurar este lugar me llena de orgullo. Es una semilla que dejamos y muchos madrynenses van a encontrar una solución con este nuevo sitio”, agregó. “Cuidemos este nuevo hospital porque esto cuesta muchísimo y es de todos nosotros”.

El Hospital cuenta con conexiones de servicios y obras complementarias que permitirán garantizar la seguridad del predio y accesibilidad a la zona. Tiene una superficie exclusiva para realizar testeos en combinación con laboratorio para procesar las muestras que se tomen tanto en estos puntos como las que surjan de las brigadas del Plan “Detectar” y la atención de personas con síntomas leves a moderados.

El Centro detectará, verificar, evaluar y comunicar eventos relacionados con el Covid-19. Atenderá emergencias y cuidados para pacientes que presenten síntomas de coronavirus. Su objetivo es dar una respuesta rápida y evitar la saturación del Hospital Dr. Andrés Ísola y centros sanitarios locales.# Cintas. Una postal de la apertura del flamante centro sanitario, ubicado en la zona sur de Madryn.

Día Internacional de la Mujer Las mujeres de Trelew marcharon en su día sergio esparza

Una gran cantidad de mujeres se hicieron sentir y escuchar ayer en las calles céntricas de Trelew, con una marcha multitudinaria celebrada en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Hubo participación de mujeres pertenecientes a distintas organizaciones sociales y feministas, como Movimiento de Mujeres la Matria Latinoamericana Libres y Diverses, Barrios de Pie y Aníbal Verón. Todas las mujeres reivindicaron la lucha por la igualdad de género y su lucha contra la violencia y los femicidios.

La marcha se concentró en la Laguna Chiquichano, donde hubo música y baile. Luego, con bombos y banderas, iniciaron su movilización por las arterias de la ciudad. En este día que se conmemora en todo el mundo, también se homenajeó a las mujeres y la diversidad LGBTTIQ+. Ni una menos. Juntas, libres y sin miedo. Así se expresaron las mujeres por las calles de la ciudad.

Multitudinarias. Se juntaron en gran número para reclamar igualdad y decir basta a la violencia de género. Las mujeres se concentraron en la Laguna Cacique Chiquichano.

Muestra fotográfica

Dentro del cronograma de actividades por el Día de la Mujer, se habilitó en el Espacio de Arte “Esteban Ferreyra” (Cine Teatro “José Hernández”) la muestra fotográfica “Magdalena íntima”, en homenaje a la reconocida reportera gráfica de Rawson, Magdalena Rossi. Con la participación de más de 50 feriantes el municipio capitalino concretó “1° Feria de Mujeres y Disidencias Emprendedoras” que, aprovechando el buen clima, se desarrolló sobre la peatonal Galina.

También hubo un ciclo de charlas de género, violencia, salud y emprendedurismo, dictado por entendidos en la materia, a modo reconocer la lucha de las mujeres que con su aporte y lucha forjan la construcción de la sociedad.#

sergio esparza

Día Internacional de la Mujer Marcha por el 8M por las calles de Rawson

Con banderas y pancartas, un multitudinario grupo de mujeres se movilizó por las calles de la capital provincial. Hubo intervenciones frente a edificios públicos pidiendo igualdad y respeto con el acompañamiento de mujeres sindicalistas. Recordaron la memoria de las docentes Jorgelina y Cristina.

Escenificación de la muerte y la violencia de género frente al Ministerio Público Fiscal. “Basta de femicidios”, “Vivas nos queremos”, “Ni una menos”, son algunas de las simbologías.

La marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer también se concretó en Rawson. El grupo de mujeres con pancartas y banderas de colores partió del Área 12 hasta el centro de la ciudad donde realizó “intervenciones” frente a edificios emblemáticos como la sede del Ministerio Público Fiscal.

De la misma participaron también mujeres sindicalistas quienes revalorizaron los logros obtenidos a través de la lucha e invitaron a otras a sumarse para lo que aún falta.

Alejandra Sanhueza, secretaria del Sindicato de Trabajadores Judiciales, afirmó que en este 8M “estamos pidiendo que se dé lugar a la mujer de participar en cargos de importancia, porque tenemos la capacidad para poder hacerlo. Creemos que es momento de que se abran los lugares teniendo en cuenta ele género. La disparidad existe, por lo que hay que seguir trabajando y participando, estos son los lugares donde podemos participar, como los sindicatos, donde invitamos a todas las compañeras a que se sumen y hagan sus aportes porque es un trabajo que hay que hacer día a día”.

Gloria Barrera, de ATECh, proclamó como “mujeres trabajadoras, sindicalistas, que es un día sensible porque estamos en emergencia nacional. Como mujeres exigimos respeto, una nueva reforma judicial también, con tantos casos de femicidio que escuchamos día a día en nuestro país”.

“Marchamos, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y recordamos en este día tan especial para nosotras a las docentes Jorgelina y Cristina, dos compañeras que hoy físicamente no están presentes, pero están en nuestras marchas y reclamos por nuestros derechos”.

Barrera afirmó que “el protagonismo y avance de la mujer ocupando lugares, han sido ganados en el tiempo a través de la fuerza, hay que entenderlo, tanto en el sindicalismo como ámbito político, pero falta mucho. Hoy estamos en emergencia y no queremos más casos de femicidios, que la justicia se ponga al frente de estas situaciones”.#

This article is from: