10 minute read

espacios en Legislatura

PROVINCIA PROVINCIA Reacomodamientos

Se conformó el bloque madernista y ya hay siete espacios diferentes en la Legislatura

Advertisement

Ayer junto al intendente Adrián Maderna, se oficializó “Chubut Unidos”, liderado por Leila Lloyd Jones, José Giménez, Tirso Chiquichano y la diputada Rossana Artero. Cómo quedará la distribución en la Cámara, con dos unibloques y sectores que responden a diferentes liderazgos.

El esquema con el que inició la nueva Legislatura, de tres bloques conformados por Chubut al Frente (16), Frente de Todos (8) y Juntos por el Cambio (3) voló por los aires en poco más de un año y hoy con la conformación “Chubut Unido”, con los legisladores madernistas y la diputada Rossana Artero, ya son siete los espacios diferentes en la Cámara, que responden a diferentes liderazgos.

Tal como lo adelantábamos en estas páginas, el propio intendente de Trelew Adrián Maderna anunció la conformación de un bloque propio dentro de la Legislatura provincial, al abandonar el oficialismo los diputados Leila Lloyd Jones, Rossana Artero, José Giménez y Ángel Chiquichano. El mismo se denomina “Chubut unido”.

Maderna se presentó en la casa de las leyes donde mantuvo una reunión con los legisladores del flamante bloque que, según precisaron, seguirá teniendo la bandera del justicialismo.

El Intendente explicó que en el encuentro se pusieron de acuerdo “en trabajar en temas en común, con diputados y diputadas que ya nos conocemos hace muchísimo tiempo”.

Por eso “la intención es conformar un bloque que se llamará “Chubut unido”, que va a trabajar en consonancia en todos los aspectos para poder generar propuestas positivas para la comunidad”, anunció.

Maderna aclaró que “sin lugar a dudas” siguen todos afiliados al Justicialismo y “nuestra intención es trabajar en conjunto con todos los bloques”.

Aclaró que este tema ya lo venían charlando hace tiempo y “hoy nos juntamos por primera vez, por eso anteriormente desmentíamos esta cuestión, porque no nos habíamos reunido nunca”.

El bloque “surgió porque los temas que le toquen legislar a cada uno de ellos tiene que basarse en la necesidad de todas las comarcas en Chubut. No tiene índole pre-electoral sino al contrario, es para trabajar a corto, mediano y largo plazo, en temas que sean necesidad de la población”. También desmintió que la salida del bloque oficialista esté relacionada con el proyecto de zonificación minera.

“Como se han conformado otros bloques unipersonales, de diferentes espacios, también lo pueden hacer nuestros diputados y poder llevarlos adelante. Por ejemplo, Rossana Artero tiene su autonomía y sus propias decisiones, no depende de lo que diga Adrián Maderna, eso se lo vamos a respetar, y vamos a buscar consensos”.

En cuanto a la relación y diálogo con Ricardo Sastre, Maderna afirmó que no tiene “ningún tipo de inconveniente ni problema, al contrario, la intención es trabajar en conjunto, sumar y respetar la autonomía de los diputados que han planteado esta propuesta”, y sobre el gobernador dijo que su relación “siempre va a ser para sumar, para colaborar. No estamos en contra del Gobierno Provincial ni Nacional. No es un bloque que genera oposición”.

Por último el intendente de Trelew comentó que mantienen diálogos con “diputadas y diputados de otras comarcas que, al no estar en un mismo bloque, no significa que no se pueda trabajar en conjunto. De una vez por todas tenemos que dejar de lado los intereses particulares y propiciar los intereses comunes de la gente. No se está buscando diputados para sumar un poroto más o uno menos sino al contrario, poder trabajar en cada una de las consideraciones que estamos necesitando para la comunidad”.

Por su parte la diputada Leila Lloyd Jones agregó que el nuevo bloque nace de las diferencias que mantuvieron desde el inicio de la gestión “en un montón de cuestiones, en el bloque oficialista. Imagínense que en campaña decíamos no a la megaminería y después se cambió de posición”. Se conformó el bloque “por disentir cómo se viene llevando adelante el trabajo del Ejecutivo Provincial”.

Además afirmó que con el Ejecutivo “todo sigue igual al año pasado, no hay diálogo con ellos”.

También se sinceró en relación a la decisión de sus pares de reemplazarla en la vicepresidencia primera de la casa por Roddy Ingram. Al respecto dijo que no le llamó la atención, “es más, sabía que eso iba a suceder. No me interesaba continuar, fue una represalia, para decir ` la sacamos´”.

Lloyd Jones no ahorró críticas al Ejecutivo al afirmar que los diputados están recorriendo el interior y charlando con la gente. “La ausencia del Estado Provincial es notable en todos lados, desde los empleados de hos-

Daniel Feldman / Jornada

Con la presencia de Maderna en la Legislatura se oficializó el nuevo bloque, denominado “Chubut Unido”.

pitales hasta los empleados de una oficina administrativa del Estado Provincial de cualquier localidad”.

Quita del proyecto minero

La diputada Lloyd Jones explicitó también algunas de las cuestiones que desde “Chubut Unido” van a plantear. Sobre la explotación minera “mi postura es de público conocimiento y la postura de este bloque es trabajar para que se retire el proyecto de zonificación”, afirmó.

También aseveró que a partir de ahora ella y el resto de los diputados del bloque van a estar trabajando en sus oficinas de la Legislatura, donde concurrirán a diario para recibir las inquietudes de los vecinos.

Además “vamos a pedir que las sesiones sean presenciales, porque es lo que corresponde. Tenemos una sala de sesiones amplia donde se pueden llevar adelante todos los protocolos. Están todos los concejos deliberantes trabajando, están las escuelas, los restaurantes. Queremos sesiones presenciales que es lo que corresponde”, cerraron.#

Divisiones El rompecabezas y el reparto de poder en la Cámara de Diputados

La primera ruptura que se produjo en la Legislatura fue dentro del oficialismo. Cuando nueve diputados que respondían a Ricardo Sastre y Adrián Maderna, decidieron conformar el Interbloque, producto de los cortocircuitos con el gobernador Mariano Arcioni, luego que el mandatario calificará de “miserables” a los aliados políticos con los que llegó a la gobernación en un acto público.

Hoy, ese Interbloque, se vuelve a resquebrajar. Luego de la fallida sesión por la minería de la semana pasada, los madernistas junto con Artero se separaron, con espacio propio. Las repercusiones no quedaron ahí, ya que Carlos Eliceche, por diferencias con el conductor del PJ Carlos Linares y el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, decidió formar un unibloque.

Por otra parte, un tiempo antes, también se produjo la ruptura entre la UCR y el PRO, luego que estallara el escándalo por el video donde el diputado macrista Sebastián López sugería hacer lobby por la minería a cambio de dinero.

Hoy son siete los bloques: Chubut al Frente (detrás de Arcioni) quedó con siete integrantes: Juan Pais, Mary Cativa, Graciela Cigudosa, Carlos Gómez, Emiliano Mongilardi, Pablo Nouveau y Roddy Ingram.

El Frente de Todos, ya sin Eliceche, mantiene a 7 también: Adriana Casanovas, Belén Baskovc, Tatiana Goic, Mónica Saso, Mario Mansilla, Rafael Williams y Carlos Mantegna.

El Interbloque, como división del oficialismo, quedó con cinco, respondiendo a Sastre: Xenia Gabella, Mariela Williams, Miguel Antín, Gabriela De Lucía (SEC) y Zulema Andén.

Luego “Chubut Unido”, el espacio madernista, tiene cuatro: Leila Lloyd Jones, José Giménez, Tirso Chiquichano y la incorporación de Rossana Artero.

Carlos Eliceche quedó con un unibloque, al igual que Sebastián López, tras el alejamiento de este último del sector radical. Con lo cual el Bloque UCR, quedó con dos diputados: Manuel Pagliaroni y María Andrea Aguilera.#

Deuda con cooperativas del interior y panorama energético Petrakosky se reunió con el vicegobernador Sastre por la situación de los servicios públicos

El presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas, Fabricio Petrakosky, calificó de “excelente” la reunión que mantuvo este martes con el vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre, con quien abordó distintos temas relacionados a la situación energética de la provincia.

Petrakosky estuvo acompañado por Valeria Lewis (tesorera), Fernando Molina (secretario) y el Gerente Federico Kexel, miembros de la conducción de la Federación.

El directivo explicó en declaraciones a TVeo Trelew que “fundamentalmente dialogamos sobre el gran problema que tienen las Cooperativas del interior provincial con esta falta de respuesta por parte del Gobierno, respecto a los atrasos de seis meses en los subsidios que sirven para sostener los servicios” lo que, abundó, “deriva en falta de pago de los salarios de los trabajadores, inicio de reclamos gremiales y paro de actividades”.

Recordó, en ese marco, que “lo habíamos manifestado durante estos días en algunas notas periodísticas: estábamos buscando una figura del Gobierno provincial con quien tener un diálogo fluido”.

Petrakosky señaló que “con el vicegobernador no sólo hablamos de este tema sino también de política energética, de todo esto que hemos instalado de un tiempo a esta parte: volver a tener los contratos a término, esos contratos que nos permitían tener un beneficio fenomenal respecto de la compra de energía mayorista, con un precio preferencial, un beneficio que tuvimos durante unos 15 años”.

Explicó que “estamos luchando, intentando acercar las partes, trabajando con todos los intendentes y la reunión con Ricardo Sastre nos indica que vamos por el buen camino”.

Destacó que Servicoop de Puerto Madryn adhirió a la propuesta de la Federación, que apunta a “salir del esquema regulatorio que tenemos y lograr definitivamente una tarifa unificada, que los distintos socios la puedan abonar, pero que sea suficiente para poder cubrir los costos operativos de las grandes cooperativas de Chubut”.

Resaltó además que Servicoop está trabajando “una propuesta que hemos presentado desde Federación, que iniciamos en la Cooperativa de Trelew, que se está dando en la Cooperativa de Puerto Madryn y esperamos que se replique”, explicando que se trata de “buscar la forma de salir del esquema regulatorio que tenemos y lograr una tarifa unificada, que los distintos socios la puedan abonar, pero que sea suficiente para poder cubrir los costos operativos de las grandes cooperativas de Chubut, lo que derivará en un equilibrio económico y financiero a mediano plazo.#

Durante el encuentro con el vicegobernador se abordó la deuda provincial y la situación energética.

Plataforma para el seguimiento de casos sospechosos o positivos de Covid El Ministerio de Educación del Chubut trabaja con Nación la aplicación de “Cuidar Escuelas”

Cuidar Escuelas”, el Sistema Nacional de Vigilancia de COVID-19 en los establecimientos educativos de todo el país, fue presentado la semana última por los ministerios de Salud y de Educación de la Nación, ante autoridades sanitarias y educativas de las 24 jurisdicciones, a través de una videoconferencia.

Esta acción, se implementará a través de una plataforma de fácil acceso que tendrá como usuarios principales a todos los directivos de las escuelas del país, de todas las modalidades y niveles. La información obtenida se articulará con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), permitiendo el trabajo colaborativo entre las carteras sanitarias y educativas nacionales y provinciales.

El objetivo principal es brindar una alerta temprana sobre casos registrados por establecimientos educativos para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo del COVID-19.

La información educativa y epidemiológica que brindará cada escuela será un insumo fundamental para el monitoreo nacional y provincial sobre el estado de la epidemia en las escuelas, la evaluación permanente del regreso a la presencialidad y la toma de decisiones en una coyuntura que requiere de importantes niveles de organización y articulación.

Además, permitirá contar con información nominal y cuantificable de los alumnos y recuperar las escuelas como un lugar seguro, resguardando la salud de todos los integrantes de las comunidades educativas.

El Ministerio de Educación del Chubut finalizó el relevamiento que estuvo a cargo de la Dirección de Estadística y Evaluación Educativa y trabaja en la implementación del sistema en Chubut.

Los directivos serán los encargados de brindar la información sobre los casos sospechosos o positivos de COVID-19 en sus escuelas y toda la información que consideren relevante sobre el retorno a clases presenciales que permita monitorear la situación epidemiológica en las instituciones educativas.

En la plataforma deberán registrarse todos los casos de los que la escuela tome conocimiento dentro de las 24 horas de recibida la novedad.

Los directivos dispondrán de información compartida y articulada proveniente del sistema educativo y del sistema de salud. Además, cada jurisdicción permitirá acceder a la información cargada por los directivos y los efectores de salud que intervengan en cada caso.

Uno de los ejes fundamentales de trabajo del Ministerio de Educación de Chubut para este año será relevar y analizar la información necesaria para el seguimiento de las trayectorias escolares y la recepción de las políticas implementadas desde el gobierno provincial para garantizar el derecho a la educación.#

El objetivo con la nueva plataforma es dar una alerta temprana sobre casos en las escuelas.

This article is from: