39 minute read

clave

En Comodoro Rivadavia Luque inauguró el Centro Socioterapéutico

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, inauguró el Centro Socioterapéutico para personas con discapacidad, en barrio Pueyrredón. “Sentimos una enorme felicidad y vamos a continuar apostando a acciones reales que impulsen la contención social y la igualdad”, destacó. El acto se desarrolló con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey; la subsecretaria Celia Gandini; miembros del gabinete; y representantes de la Fundación Crecer y de las asociaciones Nosotros También y Somos Azules.

Advertisement

Este nuevo Centro Socioterapéutico ofrecerá actividades para personas con discapacidad, mayores de 21 años de edad que ya hayan transitado los procesos educativos y terapéuticos, con el fin de promover y generar espacios de efectivización de derechos, buscando además garantizar su inclusión y autonomía a través de diferentes propuestas.

Se trata del resultado de una labor conjunta de la Municipalidad con las distintas organizaciones civiles que trabajan en la temática de discapacidad en Comodoro Rivadavia. Asimismo, este espacio se dotará con profesionales, acompañantes y operadores terapéuticos que trabajen en las potencialidades, necesidades e intereses de las personas con discapacidad.

Se incluirá a la población con patologías más severas, que requieren de acciones especiales y particulares. La idea es también generar un lugar de inclusión hacia los barrios, con participación comunitaria y fomentando la tarea territorial.

Manifestó: “Es un día muy esperado por mucho tiempo en nuestra ciudad y que nosotros veníamos soñando porque tenemos la dicha de llevar adelante acciones gracias al lugar que nos puso la comunidad al elegirnos para dirigir los destinos de Comodoro. Es nuestra obligación administrar los recursos de la mejor manera, establecer las prioridades y cumplir con ellas mediante decisiones que repercutan a favor de la gente”.

Indicó que “marcamos permanentemente cuáles son nuestras prioridades respecto a las políticas sociales y en materia de salud que necesita nuestra ciudad, porque los vecinos nos lo requieren permanentemente”.

“Vivimos en un lugar en el que estamos acostumbrado a que, durante nuestra historia, muchas obras que soñábamos quedaban abandonadas o directamente nunca comenzaban, por eso hoy estamos viviendo un día muy importante para el futuro de las políticas de inclusión y para nuestra gestión es fundamental que esto se concrete”, recalcó.

Señaló que “la idea es concretar una gran cantidad de actividades, que no es ni más ni menos que cristalizar sueños de un Estado que va creciendo a diario y puede ofrecer más posibilidades de solución a las familias con políticas concretas, con inversión real, con la pasión que le pone el empleado municipal y los profesionales, ya que el recurso humano es finalmente lo más importante para seguir transformando esta ciudad. Contamos con un equipo de trabajo que acompaña constantemente”.

El jefe comunal expuso que “estamos inaugurando un edificio con inversión 100% municipal, proveniente de los dineros que aportan los comodorenses a través de sus impuestos y de las regalías de la actividad hidrocarburífera, con un esfuerzo que Comodoro viene haciendo de hace más de 100 años. Son recursos que se traducen en estas acciones”.

“No debemos olvidarnos de aquel reclamo para que nos tengan en cuenta de forma distinta respecto a la renta petrolera que tuvo como resultado la Ley de Hidrocarburos tras una lucha muy importante que llevaron a cabo en su momento Néstor Di Pierro, Carlos Linares, concejales, diputados provinciales, sindicatos y operadoras, logrando un punto extra de ingresos por coparticipación a los municipios productores. Ese dinero debe ser destinado exclusivamente a infraestructura y es lo que estamos haciendo”, destacó.

Agregó que “fruto de esa lucha, estamos inaugurando este edificio y continuamos avanzando con un enorme plan de obra pública. Me enorgullece como comodorense observar como la ciudad continúa creciendo y que los sueños se vayan cristalizando”. Luque puso en valor “el rol de las organizaciones intermedias, que no poseen ningún tipo de ambiciones personales sino que tienen el compromiso de trabajar para transformar el dolor en amor y colaborar con la ciudad y su gente. Gracias a eso, contamos con el edificio como el de Nosotros También y se está avanzando en la construcción de la sede de la Fundación Crecer, en Km. 3, que estará finalizado pronto con aportes del Municipio; además tenemos el sueño de construir un espacio para Somos Azules, compromiso que asumimos con sus integrantes”.#

El intendente Luque en la inauguración del Centro Socioterapéutico.

Atrapados por la pandemia Motoqueros colombianos varados en Argentina

Carolina Nivia y Cristian Agudelo son una pareja de moteros colombianos que en febrero de 2020 emprendieron un viaje soñado: recorrer las rutas de Sudamérica en moto. Llevan un año sin poder salir de nuestro país tras haber recorrido 20 mil kilómetros. Desde Puerto Madryn, relataron su odisea.

Siempre hemos sido apasionados de las motos y los paisajes naturales”, contó Carolina. “En el mundo motero conocimos muchos amigos y personas en redes sociales. Veíamos que habían hecho viajes fuera de Colombia, veíamos paisajes fenomenales y nos entró el deseo de recorrer Sudamérica”.

Un viaje tan largo necesitó una planificación de igual magnitud: 3 años les tomó poner las ideas en orden. “En ese tiempo, destinamos nuestros ahorros para el viaje y dotarnos de todo lo que la moto necesitaba”.

Conducen una Yamaha Tenere 660. Cristian va al manubrio y Carolina ayuda con las tareas técnicas de mantenimiento y engrasado. Duermen en cualquier sitio donde puedan armar su carpa. Han conocido Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

El 27 de febrero de 2020 ingresaron a Argentina por La Quiaca, frontera con Bolivia. En su viaje, mayormente por la ruta 9, atravesaron las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Córdoba y Mendoza. Luego, por la ruta 7, pasaron a Chile. El 15 de marzo volvieron a pisar suelo argentino, esta vez por el paso del volcán Lanín, en Neuquén. Hicieron el Camino de los 7 Lagos hasta Bariloche, donde se instalaron. Por esos días, se cerraron las fronteras por la pandemia. “Llevamos un año varados en Argentina”, dijo Cristian.

Un año varados

“Pasamos la pandemia en Bariloche, muy pendientes de la frontera y el movimiento interno en Argentina”, contó Cristian. “Muchos municipios y provincias estaban cerrados para el movimiento de personas. Cuando permitieron la circulación con permisos, nos decidimos salir el 11 de febrero de 2021 a conocer la parte sur de Argentina”.

Se aventuraron por tierras patagónicas. “Salimos por la ruta 40 de Río Negro y pasamos a Chubut. Los pueblos al costado de la ruta estaban cerrados, no permitían el ingreso ni para hacer compras, sólo carga de combustible. Estaban Tecka y Gobernador Costa. Para dormir, nos tocó hacer camping agreste cerca de Facundo, donde hay un río”.

Luego de atravesar Chubut, siguieron camino a Santa Cruz. Contemplaron el Chaltén en un paseo de senderismo. En El Calafate, quedaron maravillados ante el espectáculo natural del Glaciar Perito Moreno. “Es el más grande que hemos visto”, dijo Cristian. Arribados al extremo sur de Santa Cruz, les fue imposible cruzar a Tierra del Fuego, y emprendieron el regreso rumbo norte por ruta 3.

En Puerto San Julián les recomendaron pasar la noche en el camping municipal de Rada Tilly. “Nos dijeron que era bonito, económico y que estaba cerca de la playa. Cuando llegamos a Rada Tilly nos sorprendió la organización de la ciudad. La gente fue muy amable y la playa fue espectacular. Nos tocaron días de mucho sol”.

El service a su Yamaha tuvo lugar en Comodoro, y continuaron viaje hasta Trelew. “Nos recomendaron ir a Gaiman, hicimos camping ahí. Conocimos las iglesias y las capillas. Es un pueblo pequeño y acogedor”.

La próxima referencia fue Punta Tombo. “Fue de las cosas más bonitas que hemos podido ver en el viaje, nunca pensamos ver pingüinos tan cerca, en un área conservada y tan bien organizada. Sorprende ver esos animalitos tan bonitos. La atención de los guías y guardaparques fue fenomenal”.

Luego tomaron rumbo a Puerto Madryn. En el camino, los sorprendió la gigante réplica del dinosaurio. “Es parada obligada para tomar una foto”. En Madryn conocieron a otros motociclistas que los recibieron como familia. “Compartimos experiencias y anécdotas”. Ahí probaron el asado. “Veníamos con expectativa de comer el asado argentino que es famoso en el mundo entero y no nos decepcionamos, es delicioso”. Conocieron playas aledañas y la lobería.

Fronteras cerradas

La pandemia los retuvo más de lo previsto. Aún continúan sin poder salir de Argentina. “El impedimento que hemos tenido es el cierre de fronteras internacionales vía terrestre”, contó Cristian. “Desde que comenzó todo, no las han abierto en ninguno de los países de Sudamérica. No hay fecha de posible reapertura. Chile no permite el ingreso ni Bolivia. Podríamos irnos en avión, pero no queremos dejar la moto acá por un tema económico. Los costos están elevados”.

Carolina y Cristian volvieron a Bariloche, donde alquilan un monoambiente y pueden descansar, mientras aguardan la apertura de los cruces fronterizos. Ya han puesto más de 20.000 kilómetros bajo sus ruedas. “Esperemos que sean muchos más”, dijo Cristian, redoblando la apuesto, porque aún pretenden conducir otros 10.000 en su regreso a Colombia.#

Cristian y Carolina pararon para fotografiarse con el Patagotitan.

Recorrió las obras en Madryn Sastre inauguró bulevares

Sastre recorrió las obras que se realizaron en el barrio Anon Car.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió las obras que se hicieron en el barrio Anon Car, donde se realizaron bulevares, se crearon cordones cuneta y se compactaron las calles para evitar inundaciones en el sector.

El jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Tylor, y el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel. Tras la recorrida por los trabajos realizados, el Intendente dialogó con los vecinos del área, quienes manifestaron su agradecimiento por las obras desarrolladas.

Puntualmente, se ejecutó una excavación de espesor de 0,30 metros, la compactación subrasante de la calle, la creación de una base granular. Además, se concretaron cordones cuneta, badenes y el recambio del suelo de las calzadas por material calcáreo.

Sastre dijo: “Esta obra se alcanzó gracias a la gestión y el esfuerzo para mantener activa la mano de obra de la construcción en la ciudad. Pudimos concretar estas labores a través de un convenio con el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia del Chubut”.

El intendente precisó: “Se contemplaron los recursos de apaciguamiento de flujo de tránsito, generando un boulevard central y esquinas con veredas ampliadas, extensiones de cordón en las intersecciones. Esto nos ayudó a reducir el ancho cordón de la calzada y podremos peatonalizar las intersecciones”.

“Con esta obra logramos reducir las distancias recorridas por los peatones al cruzar las calles, además de efectuar una limitación sobre las velocidades de los vehículos. Estas dos temáticas habían sido reclamadas por los vecinos del barrio y la intención del Municipio era poder atender favorablemente las mismas”, apuntó el jefe comunal.

Sastre remarcó: “Seguimos fortaleciendo el sector de la obra pública porque sabemos que es uno de los principales motores económicos de la ciudad. Creamos puestos laborales para cientos de madrynenses en un contexto desfavorable, pero que de a poco estamos revirtiendo con políticas públicas”.

Concluyó: “También mejoramos considerablemente la calidad de vida de los vecinos y las vecinas, ya que esto permitirá una mejora en la circulación. El recambio del suelo de las calzadas por material calcáreo ayudará a evitar posibles inundaciones en el barrio”.#

En Puerto Madryn Se viene el tour básquet 3x3

Será el sábado 13 y domingo 14 de marzo en las inmediaciones del Monumento a la Gesta Galesa. Habrá categorías masculinas y femeninas. Las inscripciones cierran el jueves 11.

Con la organización de la Fedración de Básquet de Chubut y el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y Chubut Deportes, el sábado 13 y domingo 14 de marzo, se realizará la primera parada del Básquet 3x3 Tour Chubut, evento que recorrerá otros puntos de la provincia.

Del lanzamiento participaron Carlos Sanz, titular de la Federación de Básquet chubutense; Diego González, Secretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y Gustavo Hernández, presidente de Chubut Deportes.

Con respecto al evento, Sanz indicó, “cuando surgió la idea de comenzar con el Tour pensamos en Madryn como anfitriona de la primera parada, para continuar luego en el resto de la provincia aprovechando la adquisición del piso para esta actividad. Se va a jugar en categoría femenina y masculina, tanto en mayores como U18, y las campeonas de libres podrán clasificar a la Liga Femenina 3x3 que organiza CABB con ADC. Las inscripciones cierran el jueves y ahí sabremos qué cantidad de equipos habrá y el horario en que comenzarán los juegos el sábado”.

Diego González dijo que “nos pone muy contentos el hecho de seguir recibiendo actividades en verano, tal como lo hicimos desde el 10 de febrero en la costa con el festival de playa y con lo que siguió después, varios de ellos con presencia de deportistas nacionales”.

“Eso estuvo ligado al pedido del intendente Gustavo Sastre, luego de que la situación sanitaria mejorara considerablemente, en posicionar a Madryn como sede de eventos deportivos. Este evento no será excepción y, como atractivo, se hará en un lugar muy ligado a nuestra historia como lo es la Mujer Galesa. Esperamos a todos los deportistas y deseamos que sea un éxito para que podamos, entre todos, seguir apostando a la realización de actividades deportivas”, expresó.

Gustavo Hernández, titular de Chubut Deportes, manifestó que “como madrynense es un orgullo que el Tour de Básquet 3x3 llegue a la ciudad, lo prometimos hace un tiempo y estamos cumpliendo. Era un sueño para la Federación tener este piso que van a usar el fin de semana y poder concretar este tipo de encuentros en otros espacios de la provincia con el acompañamiento de Chubut Deportes. Solo deseamos que lo disfruten, porque estos eventos se pueden realizar sólo si entre todos aportamos para que el deporte no pare y siga creciendo en nuestra provincia” manifestó.

Conferencia y lanzamiento con las autoridades organizadoras.

Inscripciones

Ya están abiertas, cierran el 11 de marzo, tienen un costo de $1500 por equipo (hasta 4 integrantes) y se reciben en el mail: basquet3x3.chubut@ gmail.com

Desde el ente deportivo provincial indican que es obligatorio que cada jugador y jugadora ingrese a Play.fiba3x3.com y se registre creando un perfil. Es importante que se realicen todos los pasos requeridos para poder confirmar la participación en el torneo y sumar puntos en el ranking FIBA.

Se jugará en categorías femeninas y masculinas, para mayores (Libre) y U18 (de 14 a 17 años). Cabe aclarar que los participantes que tengan o cumplan 18 años durante el año 2021 se deben inscribir en categoría mayores.

En el playón del monumento a la Gesta Galesa se montará la cancha de 3x3. La actividad comenzará el sábado 13 en horario a confirmar, ya que dependerá de los equipos que se inscriban y el domingo se jugarán las finales.#

Puerto Madryn Sastre acordó el retorno de las ligas amateurs de fútbol

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con los representantes de las Ligas Amateurs de Fútbol de la ciudad. En dicha oportunidad se dialogó sobre la posibilidad de regresar a las actividades, estableciendo los lineamientos y los protocolos correspondientes.

Acompañado por el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica, el Jefe Comunal anunció que durante los próximos días regresarán los deportes de contacto en la ciudad.

Al respecto, Sastre dijo: “Avanzaremos en el regreso de la competencia en las ligas amateurs, pero tendremos que disputar los partidos sin público, con estrictos protocolos y respetando las medidas sanitarias fuera del campo de juego”.

Además, el Intendente dijo: “Ayudaremos en lo que podamos desde el Municipio para que regrese la competencia, queremos que el deporte vuelva a desarrollarse en Madryn, dentro de todos los lineamientos y limitaciones que tenemos que contemplar”.#

Canotaje Palistas locales al Rionegrino

En busca de la vuelta a la competencia, palista de Trelew vieron la posibilidad de participar después de casi un año, en el Campeonato Rionegrino durante el 12 y 13 de marzo, buscando el máximo rendimiento midiéndose con el mejor nivel.

La primera fecha será en Choele Choel, donde se participará en categorías k1, k2, k4 y 450, organizado por el club Huiliches, en las distancias de 1000, 2000 y 4000 mil metros.

Los participantes serán Susana Cardoso, Manuel Velázquez y Candela Velázquez.

Cardoso, colaboradora y palista de la categoría promocional de 450 y travesía, participó de este evento ganando varias veces y teniendo podio en cada participación.

“Manolo” Velázquez, entrenador y palista, que en sus años de la disciplina logró ganar varias competencias y se campeón en su categoría del Rionegrino, entrenó a la par de su hija, buscando a pesar de su edad seguir nuevamente arriba en su categoría y buscar un año deportivo y competitivo.

Candela, vencedora de varias fechas y campeona del certamen Rionegrino muchas veces desde pequeña en categoría pre- infantil, donde la gente del canotaje se acercaba a la orilla a ver “la pequeña rubia del bote verde”, intentará seguir deslumbrando como en cada competencia. Ella utilizará esta competencia para volver al rodaje y tendrá rivales que estarán en próximo evento nacional.

Candela viene trabajando desde la pandemia y no ha podido competir, esta competencia le hará bien para soltarse y comenzar el 2021.

La primera semana de abril irá en busca de su primer objetivo en la pista de Nordelta, Tigre, donde se realiza el selectivo Nacional para competencias internacionales de velocidad, distancia 500 y 1000 mts. La trelewense tiene un récord argentino en su categoría e intentará mejorarlo este año.

El grupo que trabaja con “Manolo”, que comenzó desde cero en el canotaje con palistas que podrían participar en este evento Rionegrino, seguirá trabajando para debutar en agosto en la tercera fecha con un nuevo equipo armado.

“Tenemos sin dudas a la mejor exponente palista de nivel internacional que representa a Trelew, con eso es suficiente para mantenernos activos y representados en la disciplina y escuela, lo demás se trabaja en proyecto 2021 que pronto comenzaremos”, explicó Velázquez.#

Después de mucho tiempo, palistas trelewenses vuelven a competir.

Campaña del club comodorense Gimnasia contra la violencia de género

Cada año, el club Gimnasia y Esgrima se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Esta vez se realizó un spot bajo el título “Mujeres, referentes de tu vida”, donde se visibiliza quienes son los pilares en la vida de muchas personas, el valor de las mujeres y qué hacer en caso de violencia de género.

De esta campaña participaron basquetbolistas de la primera femenina del club comodorense, que retornaron a la competencia local este fin de semana en el Socios Fundadores, y también jugadores del equipo profesional de la Liga Nacional de Básquetbol.# Las jugadoras realizaron una campaña contra la violencia de género.

Miércoles a puro fútbol en el microestadio Semifinales en el SEC

El equipo de Macro Fotografía jugará semifinales ante Deportivo Saby.

Se jugarán hoy las semifinales de veteranos y femenino en el polideportivo de ruta 7 a partir de las 21 hs.

Tras haber batallado para llegar a estas instancias, los equipos femeninos de Las Madrynenses, Los Pensamientos, Las Panteras y Dep. Pity se jugarán todo para llegar a las finales. Dep. Pity y Las Panteras lograron un lugar en estas instancias, tras haber ganado sus encuentros por goleada y se afirman como candidatas.

En tanto los veteranos se encuentran en estas instancias representados por Ovidio Senior, Dep. Gorta, Macro Fotografía y Dep. Saby, donde el favoritismo recae en Dep. Gorta y Dep. Saby, también ganando sus respectivos encuentros por contundencia. Dep. Saby vs Macro Fotografía jugarán este miércoles a las 22hs.#

Barrio Norte Infantiles de Rawson Se entregaron elementos

El Director de Deportes de Rawson realizó la entrega de elementos.

El municipio de Rawson entregó este martes indumentaria y elementos deportivos para el equipo Barrio Norte Infantiles. El titular de la cartera de Deportes, Gastón Williams le entregó “como prioridad” a la referente del grupo, Daiana Araujo, camisetas y pelotas de fútbol.#

gonzalo Rocaniere, refuerzo de Madryn “Encontré un club muy ordenado”

Gonzalo Rocaniere es otro de los refuerzos de Deportivo Madryn para esta temporada. En diálogo con “Tiempo Deportivo”, el futbolista de 32 años se refirió a su llegada, lo que le llamó la atención de la institución y su experiencia en México donde enfrentó y conoció a Diego Armando Maradona.

El Aurinegro sigue sumando caras nuevas para afrontar el Federal A, hasta el momento son siete las incorporaciones que lleva el equipo conducido por Ricardo Pancaldo. Al cierre de esta edición, se conocerá el formato y la fecha de inicio de la categoría que sería a mediados de abril.

“La verdad que todo muy lindo, muy tranquilo, me recibieron de la mejor manera y nada que ver a Capital, mucha más tranquilidad, llego en diez minutos a entrenar. Quedé sorprendido con la ciudad, nunca había venido a Madryn así que contento”, expresó el defensor en sus primeros días en la ciudad.

Acerca del club, Rocaniere expresó: “La verdad que me encontré con un club muy ordenado, tuvimos la oportunidad de entrenar en la cancha, con nivel de primera división el césped. Cuando me llamaron no lo dudé, un equipo que fue protagonista, que llegó a la final. Estoy muy contento, sorprendido y con ganas de que comience todo, que sepamos cómo va a ser el formato y tener una idea de cuándo arranca para tener un objetivo”.

En cuanto a su trayectoria deportiva, el zaguero llega a Madryn proveniente de Chacarita donde estuvo tres años y disputó más de 100 partidos. En el medio, jugó para Plaza Colonia, Tanque Sisley, Danubio de Uruguay y su última experiencia internacional fue el Correcaminos de México.

En su paso por el país azteca, el zaguero enfrentó en 2019 a los Dorados de Sinaloa que comandaba Diego Armando Maradona.

Sobre la charla que mantuvo con el astro argentino, el ex Chacarita contó: “Por intermedio de un amigo qen Dorados, Fabián Bordagaray, tuve la posibilidad de conocerlo, increíble lo que movía esa persona. En todos lados donde iba llenaba la cancha, una lástima lo que le pasó. Gracias a Dios tuve la suerte de poder conocerlo, tuvimos una charla de varios minutos, se puso a jugar a la pelota con mi nene. Con los argentinos era especial, nunca decía que no para una foto o una charla”.

El conjunto chubutense estuvo muy cerca de subir de categoría en el último torneo.

Sobre su objetivo para este torneo y sus características como jugador, el nuevo jugador de Madryn sostuvo: “Sí, eso me sedujo mucho, un equipo que quiere ser protagonista, que mantuvo un montón de jugadores y que hicieron un excelente trabajo el torneo pasado”.

“Soy defensor central y de la idea de que se puede jugar bien o mal, pero la entrega no se puede negociar, trato de dar todo en cada entrenamiento y en cada partido”.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Rocaniere se suma a la defensa.

Deporte y actividad física En marcha un programa para los barrios

el secretario de Educación, Cultura y Deportes de Puerto Madryn, Diego González, mostró un claro interés en desarrollar en la ciudad, el proyecto impulsado desde el área de Planeamiento deportivo de Chubut Deportes. El presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, mantuvo un encuentro con el responsable del departamento de Planeamiento Deportivo del ente deportivo provincial, Ruperto Ruiz, y Diego González, para avanzar en la concreción del programa “Deporte y Actividad Física en el Barrio” en dicha ciudad. El proyecto, según explicó el propio Ruiz días atrás, tiene como objetivo primordial, el poder intervenir de manera efectiva en la dinámica actual que presentan los hábitos de los niños y jóvenes chubutenses, en referencia a la utilidad de su tiempo libre.

El programa, que se trabajará articuladamente con los municipios, sus áreas de deportes e instituciones educativas, buscará generar oportunidades de acceso a la actividad física y el deporte a niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de toda la provincia, implementando estrategias que tengan continuidad en el tiempo y así, poder alcanzar cambios efectivos en los indicadores antes mencionados.#

Comienza en Puerto Madryn Vuelve el Safari y con público Mariano Di Giusto/ Jornada

El Safari Pista retoma la actividad tras mucho tiempo y habrá público.

este fin de semana, el Automoto Club de Puerto Madryn vuelve a abrir sus puertas para recibir la primera fecha del Safari Pista Zonal 2021. Contará con público en general y habrá un homenaje al recordado Enrique”Quique” Price.

A días de cumplir un año del parate de la actividad por la pandemia, el Safari Pista Zonal retorna su actividad de manera oficial.

Las categorías participantes serán: TPZ 850 C.C, Multimarca Delantera 1.6, 4 Cilindros 1.6 y Simple Tracción Limitada. Las inscripciones a la carrera, abrieron este martes y continuarán hasta el jueves a las 13.

Una de las novedades es la posibilidad que el público en general asista al evento. “El público podrá acompañar al Safari Pista Zonal este fin de semana. El valor de la entrada será de $500 – incluye dos días de actividad, mientras que el socio con la cuota al día y los menores de 10 años ingresan sin cargo- fue el mensaje en las redes del Automoto Club de Puerto Madryn.

Las clasificaciones en el “Jorge Meisen” comenzarán el sábado a la mañana y a las 13:30 habrá una reunión con los pilotos de todas las categorías. El domingo habrá nuevas pruebas a partir de las 11 y las finales comenzarán a las 14:30.#

González, Ruiz y Hernández ultiman detalles del programa barrial.

Con el ministro de Obras Públicas, gabriel Katopodis Biss reunido por el “Plan Argentina Hace”

El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este martes en Buenos Aires con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien le garantizó que en breve iniciarán en la capital chubutense obras vinculadas con el “Plan Argentina Hace II”. El programa contempla una inversión total de 100 millones de pesos para mejoras en distintos sectores de la ciudad. El convenio fue firmado en octubre del año pasado -cuidando los protocolos vigentes por la coyuntura de la pandemia-, y al cabo de unos meses Biss concretó un encuentro con el ministro para definir la ejecución de los trabajos.

“Estuvimos haciendo un seguimiento de los proyectos que presentamos en el marco del Plan Argentina Hace. Está todo definido. En los próximos meses comenzarán a ejecutarse”, adelantó el intendente, culminada la reunión con el responsable de la obra pública nacional.

Los trabajos a iniciar están vinculados con pavimento, cordones cuneta y mejoramientos de accesos a los establecimientos educativos, entre otros. En carpeta, está el pavimento sobre calle Mendoza (barrio Gregorio Mayo), y en las arterias lindantes al Jardín Gweneira, del barrio 3 de Abril, como Los Alamos, entre María E. Duarte y Los Coirones. También en la Escuela 441, 185 y 7705 e Instituto Superior de Formación Docente N° 816, del barrio San Pablo, sobre calles Dr. Berruhet, entre 28 de Julio y Vuelta de Obligado; y Vuelta de Obligado, entre 9 de Julio y Roberto Jones.

Y en la Escuela N° 795, del Área 16, en calle Luis González, entre Avenida Murga y Florentino Ameghino.

Por último, la Escuela 190 de Playa Unión, calles Jorge Newbery, entre Avenida Juan M. de Rosas y Balbbino Machuca; y ésta, entre Jorge Newbery y Carbonelli. Y Carbonelli, entre Avenida Juan M. de Rosas y Balbbino Machuca. Además, el Plan contempla la intervención de dos cuadras sobre la calle Conrado Nale Roxlo, con sus correspondientes sumideros. #

Luego de que este último fin de semana concluyera el servicio de guardavidas -que se extendió debido a las temperaturas y la afluencia de gente en la costa-, el municipio de Rawson ofreció un balance “positivo” de la labor de los servidores públicos durante la temporada de verano 2020-2021.

Además, la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, anunció que a lo largo del año se irá preparando tanto lo que concierne a las capacitaciones como el acuerdo salarial para arribar al próximo verano sin mayores sobresaltos.

El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, dijo que “el balance es positivo. No hubo que lamentar ninguna pérdida”. “La idea es trabajar en lo que resta del año con los guardavidas para que lleguen con todo lo necesario, porque entre otros aspectos, buscaremos que se capaciten no solamente los aspirantes sino también los integrantes del Cuerpo Estable”, dijo el funcionario municipal.

El intendente de Rawson mantuvo una importante reunión en Capital.

Municipio y concejales de Rawson Reunidos para aunar criterios

El municipio y concejales del bloque Arriba Rawson aunaron criterios.

Miguel Larrauri conversó con ediles sobre temas vinculados a la gestión, con la finalidad de profundizar criterios para idear estrategias de desarrollo capitalinas. La reunión también fue propicia para enriquecer contenidos ejecutivos y legislativos, basados en la madurez institucional de los poderes locales. “Concluimos un encuentro fructífero, donde a partir de la cordialidad pudimos marcar coincidencias y proyectar una agenda con un norte clarificado”, expuso el funcionario municipal. “Encauzar temas que impliquen crecimiento político-institucional nos fortalecerá como Gobierno, y facilitará el cumplimiento de las metas que propusimos apenas comenzada la actual administración que comanda el intendente Damián Biss”, apuntó Larrauri, al destacar la “excelente disponibilidad de los concejales para avanzar en propósitos”.

En el encuentro participaron el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley; y los ediles Federico Figueroa; Sandro Fullone, Norma Medina, Anahí Olivera e Iris Otero.#

Miguel Larrauri realizó un balance positivo sobre el servicio en Playa.

Playa Unión Balance positivo del servicio de guardavidas

Escuela de Guardavidas

Larrauri confirmó además que “está previsto poner en práctica la Escuela de Guardavidas. Esto es más que importante. Es un reclamo que data desde hace tiempo. Ya estamos haciendo las gestiones necesarias”.#

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Martín Guzmán Se trata del proyecto que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados “La economía argentina está, mes a mes, más robusta”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró ayer que el Gobierno está enfocado en “respetar un conjunto de condiciones macroeconómicas” para generar primero la estabilidad y luego el crecimiento económico. “La economía argentina está mes a mes volviéndose más robusta”, dijo el funcionario al acompañar al presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada en un acto en el que se firmó el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz y el envío del proyecto de Ley de Promoción Inversiones para ese sector y su cadena de valor.

Una de las condiciones que el Gobierno está decidido a fortalecer, dijo Guzmán, es el aumento de las exportaciones para poder generar las divisas que permitan cubrir la importación de insumos para la producción de bienes de consumo en el mercado interno, dado que eso tiene impacto positivo en precios y en el empleo.

Según Guzmán, es una condición necesaria para el crecimiento del mercado interno que las exportaciones también se expandan: “Esto es muy simple, cuando crece el mercado interno hay más demanda de importaciones para poder producir. Y si las exportaciones no crecen, nos terminamos chocando con restricciones externas que impide que el crecimiento se pueda sostener”. “También tenemos la necesidad de respetar la sostenibilidad fiscal, este es otro principio (del Gobierno). Esto también es un pilar de la estabilidad macroeconómica de la Argentina. Muchas veces se confunde esto con un concepto de derecha y no es así”, enfatizó el funcionario. “La sostenibilidad fiscal nos da un Estado fuerte, con una moneda robusta, con crédito y condiciones para implementar políticas productivas”. #

Modificación en Ganancias: en Chubut se beneficiarán unos 26.684 empleados

El proyecto que impulsa Sergio Massa sobre la modificación del impuesto a las Ganancias incorporará más cambios en beneficio de jubilados y pensionados, las parejas en concubinato y los contribuyentes de la zona patagónica.

El proyecto que impulsa Sergio Massa sobre la modificación del impuesto a las Ganancias incorporará más cambios en beneficio de jubilados y pensionados, las parejas en concubinato y los contribuyentes de la zona patagónica.

El proyecto Massa sube el piso salarial a 150.000 pesos desde el cual se pagará el impuesto a las Ganancias, retroactivo al primero de enero una vez que se convierta en ley.

En ese proyecto que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados se incorporarán más cambios en beneficio de jubilados y pensionados, las parejas en concubinato y los contribuyentes de la zona patagónica.

Según se informó desde el entorno de Massa, en el caso de los jubilados, la ley hoy establece que para que puedan acceder al beneficio de la deducción de 6/8 haberes no puede tener otros ingresos distintos a la de la jubilación (por ejemplo, intereses de un plazo fijo).

Además, la nueva modificación permitirá flexibilizar el requisito para la deducción estableciendo un monto mínimo de ingresos para perder el beneficio.

Esto, según se explicó, tiene impacto directo en todos los jubilados que, además del haber, perciben otras rentas o ingresos.

Por otra parte, en materia de parejas en concubinato, si bien en la actualidad la ley habilita deducir al cónyuge, “la nueva ley permitirá ampliar la deducción al concubino, cualquiera fuera el sexo, dándole al proyecto una perspectiva de género”, se destacó. El proyecto Massa sube el piso salarial a 150.000 pesos desde el cual se pagará el impuesto a las Ganancias.

“La deducción prevista en este apartado también será aplicable para los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo, que se acredite en la forma y condiciones que a esos efectos establezca la reglamentación”, se indica en el proyecto Massa.

En tanto, a nivel regional, el proyecto de ley original mantiene el beneficio en la zona patagónica, medida ratificada por el Ministerio de Economía y la AFIP.

En tal sentido, se incorpora al proyecto un artículo que mantiene vigente el beneficio del 22 por ciento adicional para la zona en cuestión.

Con esto se beneficiará a cerca de 83.500 empleados y jubilados que pagarán el impuesto en la región patagónica, pero con una menor carga tributaria que el resto de los contribuyentes, ya que mantendrán un incremento en las deducciones del 22 por ciento respecto del resto del país.

En el caso de La Pampa abarcará a 7.280 contribuyentes, Neuquén 21.915, Río Negro 12.596, Chubut 26.684, Santa Cruz 14.411, Buenos Aires (Dto. Patagones) 581.

Este anuncio se produce después de que se supo que se confirme que el oficialismo aceptó la propuesta para que el aguinaldo no se vea alcanzado por el tributo, en tanto que los cambios serán retroactivos a enero, por lo que en aquellos casos que corresponda se realizarán reintegros.

El proyecto que elevará a 150.000 pesos brutos el mínimo no imponible de Ganancias era tratado anoche en un plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Legislación General.

En esta primera jornada de debate expondrán y defenderán la iniciativa el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.#

En La Pampa abarcará a 7.280 contribuyentes; en Neuquén, 21.915, Río Negro, 12.596; Chubut, 26.684; Santa Cruz, 14.411, y Buenos Aires (Patagones) a 581.

Lo anunció el presidente Alberto Fernández Revelan que Losardo “está agobiada” y que dejará el Ministerio de Justicia

el presidente Alberto Fernández reveló ayer que la ministra de Justicia, Marcela Losardo, le planteó “su idea de dejar el Ministerio”, ya que “está agobiada”, y destacó que en el Gobierno están “buscando un reemplazante”.

“Marcela me ha planteado la semana pasado, y me lo venía planteando desde antes, su idea de dejar el Ministerio.

Marcela, que es una persona que no viene de la política, la verdad que está agobiada”, resaltó Fernández.

En declaraciones a la señal de cable C5N, el jefe de Estado precisó: “En estos días lo vamos a estar resolviendo. No tengo ninguna urgencia de que se vaya Marcela”.

“Quiero que ella siga trabajando conmigo, no quiero que se vaya. Me ha planteado su decisión, veremos cómo lo resolvemos.

Estoy buscando un reemplazante”, manifestó.

En ese marco, el Presidente recordó que Losardo “no viene de la política”, por lo que le resulta “desgastante” la función pública, y amplió: “El colmo es que (el fiscal Carlos) Stornelli diga que la llamó para solidarizarse y ella no lo conoce”.

Sobre los nombres que trascendieron como posibles reemplazos para Losardo, Fernández dijo que tanto a Martín Soria como a Ramiro Gutiérrez los conoce, pero que “hay que ver cómo resolverlo”.

“Dicen Alberto se kirchnerizó , pero para el que no se enteró, soy uno de los fundadores del kirchnerismo”, resaltó el jefe de Estado, y cuestionó que se haya dicho que Soria iba a reemplazar a Losardo y con él entraría otro “kirchnerista” duro al Gabinete.

En esa línea, el Presidente subrayó: “Hasta donde yo recuerdo, Soria estaba enfrentado a los Kirchner, fue contra (Martín) Doñate en Río Negro. No se cómo funciona, pero lo que buscan es que Cristina (Kirchner) y yo nos peleemos”. Al referirse a la reforma judicial, Alberto Fernández reiteró que tiene como objetivo que “los magistrados vuelvan a tener prestigio”, algo que “se ha sido perdido” en los últimos años.

“Tenemos un problema muy serio con la justicia y hay que resolverlo. Quiero que esto funcione de otra manera porque así estamos mal. Yo conozco la justicia desde muy chico, y yo he visto degradar la justicia”, explicó.

Fernández recordó que el pasado 1 de marzo durante la Asamblea Legislativa pidió que el “Congreso intervenga” respecto de la reforma judicial, y se quejó porque el proyecto de ley que impulsó su gobierno el año pasado se aprobó “en el Senado y en Diputados está durmiendo”.

“El control cruzado (entre el Congreso y la Justicia) es lo que dice la Constitución, eso no se a quién le puede molestar pero lo dice la Constitución”, subrayó.

Además, el Presidente aseguró que “si hubo un tiempo opaco en la justicia, hay que terminarlo”, y precisó que “hay inconductas en muchos jueces, no en todos”.#

Fernández: “Marcela es una persona que no viene de la política”.

Obra pública Se reanudó el juicio oral contra Cristina Kirchner

Con la declaración de un testigo de Vialidad Nacional, se reanudó ayer el juicio oral contra la vicepresidenta Cristina Fernández, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, y Lázaro Báez por irregularidades en la obra pública de Santa Cruz.

El Tribunal Oral Federal 2 le tomó declaración testimonial a Guillermo Bartoli, empleado de planta de Vialidad Nacional entre 1994 y 2017.

“No existe posibilidad de que Vialidad ejecute una partida que no esté aprobada previamente en el Presupuesto”, resaltó Bartoli ante los magistrados.

El juicio es por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor de empresas del grupo Báez entre 2003 y 2015.

“A todos los expedientes se les dio el mismo trato que a los de Austral, no hay ningún expediente que se haya pagado a este grupo por fuera de lo que la normativa indicaba”, declaró el ex el empleado de Vialidad Nacional. A la vez, al negar que haya existido un direccionamiento de las obras hacia Báez, Bartoli sostuvo que se le realizaban “pagos anticipados” con “el descuento de los intereses correspondiente”, según establece la normativa vigente.#

Superó este martes a Israel Comenzará a regir a partir de abril

Chile se convirtió en el país que más personas vacunó

Chile ha superado este martes a Israel como el país del mundo con más personas vacunadas por cada 100 habitantes durante los últimos siete días, según los datos de Our World in Data de los que se hace eco el Ministerio de Salud chileno.

Chile ha administrado al menos una dosis de la vacuna a más de 4,2 millones de personas desde que dio comienzo a su campaña de vacunación. Además, el pasado lunes marcó un nuevo récord diario con la administración de 319.014 dosis en 24 horas, según el diario La Tercera.

Un quinto cargamento de vacunas con más de dos millones de dosis de la empresa biofarmacéutica china Sinovac llegó ayer a Chile, informó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien detalló que el país ya contará esta semana con un total de 10.705.000 de dosis para combatir la pandemia de coronavirus.

El cargamento llegó al mediodía en un avión de Latam que aterrizó en el aeropuerto capitalino de Pudahuel, antes de que el ministro señalara en rueda de prensa que “la población puede estar segura de la llegada de las vacunas”. El total de dosis recibidas ayer, 2.106.000, completa un total de 9.971.476 dosis recibidas, a las que además hay que agregarle 224.250 que llegarán de la farmacéutica Pfizer, lo que explica el total de 10.705.000 disponibles en el país.

Para este día, corresponde la recepción de primeras dosis a las personas entre 58 y 59 años con comorbilidad, junto a las personas en situación de discapacidad profunda o severa que se encuentren en el mismo grupo etario, explicó el ministro. En paralelo, se prosigue a la entrega de las segundas dosis en concordancia con las primeras etapas de la vacunación masiva. Pese al éxito de la campaña de vacunación, el Ministerio de Salud sigue registrando cifras abultadas de positivos.#

Una suba adicional de 10% a investigadores del CONICET

el Gobierno otorgará un nuevo incremento de sueldo del 10% al personal de las carreras científico tecnológicas del CONICET, que comenzará a regir a partir de abril, según informó el Ministerio de Economía.

La medida comprende a investigadores y miembros del personal de apoyo según lo anunciado por el titular de la cartera, Martín Guzmán, a su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y la presidenta del CONICET, Ana María Franchi.

La norma del Poder Ejecutivo Nacional incrementa nuevamente en un 10% la suma percibida por el personal alcanzado en concepto de suplemento especial remunerativo no bonificable. Durante una reunión con los funcionarios, Guzmán señaló que “los países que se desarrollan son aquellos que entienden que fortalecer el sistema científico tecnológico es una prioridad más de la política pública”.

“Las sociedades que logran tener un crecimiento sostenido son las que aprenden y generan conocimiento, a través de la ciencia y la innovación”, afirmó el ministro. Agregó que “jerarquizar a nuestras investigadoras y nuestros investigadores científicos es un paso fundamental para poner en valor el conocimiento y construir la sociedad que anhelamos”. Salvarezza consideró que “reafirmamos el decidido apoyo del Gobierno al trabajo que realizan diariamente nuestros investigadores”.#

POLICIALES POLICIALES Corcovado

Trasladan a 3 policías por la golpiza a un joven

El joven y su madre denunciaron apremios ilegales en la Comisaría.

AGENCIA ESQUEL

Ante la denuncia de un joven acompañado de su madre en la Comisaría de Corcovado, de haber sido agredido por efectivos de esa dependencia, se tomaron medidas emanadas del Ministerio de Seguridad, consistentes en el traslado a otros destinos de 3 uniformados.

El jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario mayor Ariel Jara, quien se constituyó el lunes pasado en la localidad, precisó en el programa “De 9 a 12” de FM Tiempo Esquel, que “tenemos que tomar cartas en el asunto, para evitar cualquier otra situación más grave a futuro, teniendo en cuenta que hay un reclamo concreto de un vecino de Corcovado, sobre el accionar policial en más de una oportunidad hacia su persona”.

Puntualizó que en la Comisaría del lugar se entrevistó con el joven y su madre, y se tomaron medidas, además de iniciar una investigación de carácter administrativo. Agregó que el ministro de Seguridad, Federico Massoni, recibió la denuncia de parte de la madre del vecino, y llegaron instrucciones precisas.

Jara indicó que en principio para descomprimir la situación, se procedió al traslado a otros destinos de los policías que cumplían servicio cuando ocurrieron los hechos denunciados en el interior de la Comisaría. El mismo lunes se hizo el reemplazo, incluso con más personal.

Jara relató el episodio señalando que el joven fue demorado por la Policía, porque estaba conduciendo su vehículo ebrio. El rodado fue secuestrado y llevado a la dependencia policial de la localidad, y el joven revisado por un médico del Hospital, que constató que se encontraba alcoholizado.

Lo hicieron permanecer en la Comisaría, hasta que recuperara su lucidez, y es en ese contexto que la persona denunció que un efectivo lo golpeó dentro del calabozo. El hecho está siendo investigado por la Fiscalía de Esquel, y en la vía administrativa de la fuerza de seguridad.

El intendente de la localidad, Ariel Molina, destacó la celeridad con la que actuaron el Ministerio de Seguridad y la Unidad Regional Esquel, para trasladar a los tres uniformados sospechados de la agresión al joven. También subrayó el trabajo conjunto de la URE, Comisaría e Intendencia de Corcovado, y recalcó que arribaron tres nuevos policías para reemplazar, y dos más para reforzar en el lugar.#

Trelew Fuego en el Club Huracán

El interior del techo del gimnasio del club tuvo princpio de incendio.

Un principio de incendio en el techo de la sede y gimnasio del Club Social y Deportivo Huracán, ubicado sobre San Martín de Trelew, generó preocupación en la mañana de ayer. El siniestro sucedió cuando había personal colocando membrana y se produjo un inicio de fuego en el interior del techo del gimnasio. Trabajó una dotación de Bomberos.#

This article is from: