●●Fermín Poblete es uno
de los dos futbolistas de Belgrano de Cholila que, además, es brigadista. Le contó sobre su trabajo a Jornada. P. 16
El futbolista que combate el fuego
CHUBUT Trelew • viernes 12 DE marzo de 2021 Año LXVII • Número 20.061 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
En concepto de ATN
Incendios: Nación envía 200 millones de pesos a las áreas afectadas ●●Lo anunció el ministro del Interior, Wado De Pedro, durante una conferencia vía Zoom con los intendentes de la región. P. 5
Inédito caso: un policía irá a juicio oral y público por matar a una perra de un disparo
incendios
P.20
Donará su camioneta ●●Se trata de un vecino
Quiere volar a la provincia ●●Se lo dijeron directivos
de la low cost Jet Smart al gobernador Arcioni este jueves. P. 2
después de los incendios
Sólo quedan cenizas ●●La región vive las primeras horas tras las trágicas jornadas. Casi toda la zona está sin
energía y sin agua. Hay una enorme cantidad de elementos donados por la gente. P. 3
de Rawson. El vehículo vale 3 millones de pesos. P. 14
Trelew: irá a juicio por un robo agravado
P.21
incendios en la cordillera
Cabandié, denunciante ●●El ministro de Ambiente de la Nación estuvo en la zona
de la catástrofe. Ayer sobrevoló la región. Por ahora, un peón rural de El Maitén es el único desaparecido. Ps. 5 y 6
Desbarataron organización narco que tenía ramificaciones en Chubut
La frase del día: “En la zona no llovía hace 50 días” ricardo saavedra, uno de los jefes del operativo contra los incendios. P. 7
P. 22
VIERNES_12/03/2021_PÁG. 2
Todos los días
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Precedente histórico
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Eve Sureña
El caso conmovió a toda la zona. Y ocurrió en marzo del año pasado en Playa Unión, cuando un proyectil del arma reglamentaria del policía Elías Saavedra cegó la vida de la perra “Tita. El victimario adujo que se defendió de un ataque del can. Testigos y la familia del animal asesinado de un balazo dicen todo lo contrario; incluso que irrumpió en propiedad privada, otro de los cargos que se imputarán. Es que ayer el juez Fabio Monti avaló los argumentos del fiscal Osvaldo Heiber y el caso va a juicio. Sin fecha, pero a juicio oral. Para este año, pero a juicio público. Y se hará historia. Es que no hay muchas causas que sirven como antecedentes que se
lleve a juicio a alguien (más aún, a un policía) por matar una perra. Será relacionado a la ley Nº 14.346 relacionado al el maltrato animal, en sus artículos 1º y 3º y en concurso ideal con abuso de autoridad bajo el artículo 248 del Código Procesal Penal. Esto, sin dudas, sienta un precedente en la defensa por los derechos del animal y tratará de hacer caer los paradigmas sobre cómo está tipificado el animal, como se lo trata como un objeto y como que no son parte de la familia, sino una propiedad. Así expresó Marión Castillo sobre “Tita”, su perra y por quién quiere Justicia. Parte de su familia.
Directivos de JetSMART manifestaron su interés para que sus vuelos lleguen a Chubut Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó esta tarde en una reunión virtual con directivos de la línea low cost JetSMART, quienes manifestaron su interés en la posibilidad de llegar con sus vuelos a nuestra provincia. En el encuentro se acordó, además, realizar un cronograma de encuentros para determinar la factibilidad de la firma de llegar con sus rutas a Chubut. En la reunión, Arcioni estuvo acompañado por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García, y también participaron en representación de la empresa Darío Ratinoff (gerente comercial), Alejandro Miodyk (director de Operaciones) y Juan Martín Escobar, piloto y fundador de Jetsmart. También formó parte del encuentro del presidente de la FECH, Alfredo García.
Bandurrias
Los directivos de la empresa aérea realizaron una presentación de la misma y destacaron que la flota de aviones con la que cuentan es nueva, a la vez que indicaron las posibili-
dades que evalúan para establecer rutas aéreas con Chubut. Por su parte, el gobernador Arcioni expresó es “muy importante para Chubut tener nuevas frecuencias,
porque sin dudas el turismo es una actividad trascendente para nosotros y también para las empresas aéreas”. “Estoy a disposición para ayudarlos en lo que necesiten, para apoyarlos cuando definan la ruta que les interesa explotar”, sostuvo. Los directivos de JetSMART mencionaron además que “el interés que despierta Chubut es por la posibilidad de sumar nuevas rutas y servicios a la compañía, y de ninguna manera apuntamos a tener incentivos especiales o particulares sino simplemente queremos contar con el apoyo en caso de establecer nuevas rutas”. En ese sentido, explicaron que el objetivo incluye las alternativa de que sus vuelos lleguen como medio turístico y también como una posibilidad de transporte para trabajadores que deban trasladarse a Chubut.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Crónica de la angustia en primera persona
Recorrida por la zona de incendios: una tragedia que sólo dejó cenizas y tristeza Un equipo de Diario Jornada realizó un recorrido por algunas de las zonas afectadas por los terribles incendios de la Cordillera. Desde allí se pudieron verificar no sólo los daños sobre toda la zona boscosa, sino también el incansable trabajo desde la solidaridad para ayudar a los damnificados.
Atilio Ortíz
L
o que le tocó en desgracia a la Comarca Andina es desolador. Causa tristeza y mucha empatía con quienes sienten un profundo dolor por las pérdidas que dejaron los incendios, que como nunca antes en pocas horas devoraron lo que encontraron a su paso. Llegar por ejemplo El Hoyo. Es un panorama de plena temporada turística, por el movimiento de gente y vehículos. Pero es el trajín de la tragedia ígnea. El gimnasio municipal repleto de alimentos, ropa, calzado, colchones, agua mineral, insumos de limpieza, alcohol en gel y otros elementos que donan a cada momento vecinos, comercios, empresas, instituciones locales y de otros lugares. El intendente Pol Huisman tenía una agenda maratónica de reuniones en varias oficinas ya que no hay energía ni agua. Se trasladó al edificio de Turismo, que tiene más luz natural. Pudimos observar cómo colaboradores descargaban mercadería, y otros acarreaban bolsas que entregaban a vecinos que perdieron todo por el fuego. Mujeres que separaban lo que llegaba en bolsas y cajas por rubro, nos manifestaron su satisfacción por la respuesta espontánea de la gente, para paliar el penoso momento. Vimos el sacrificio de comercios esenciales, con grupos electrógenos a pleno, para poder atender la demanda de los vecinos. Que no falten la comida y los medicamentos: una farmacia estaba abierta con un generador en la puerta. Retomamos la Ruta 40 para trasladarnos a Lago Puelo, y en el trayecto sólo vimos forestaciones reducidas a leña, postes caídos y líneas de electricidad por el suelo. Es impresionante ver casas arrasadas por el fuego, y la misma Central de Incendios de Golondrinas sobre la ruta. Llegamos al sector llamado “La Toma”, con varias decenas de casas construidas de madera entre los pinos, fueron devoradas por las llamas que avanzaron a gran velocidad. En el lugar un hombre que observaba el escenario,
Lo que dejó el fuego. Familias intentando empezar de nuevo, tras el incendio que se propagó con furia por distintas zonas de la Cordillera. y conocedor del predio, dijo que “aquí había viviendas y ahora es ceniza”. Contó que los habitantes de esas viviendas perdieron todo; un taller que funcionaba en el ingreso resultó con sus instalaciones consumidas y los vehículos que tenía estacionados para reparar se quemaron íntegros. Hombres y mujeres trabajaban en “La Toma” para iniciar nuevas construcciones con la madera siniestrada. Cerca, brigadistas del Servicio Nacional del Fuego no paraban en su tarea. La ruta era un caos por el ir y venir de vehículos livianos, camionetas y camiones con donaciones. El verde natural de la Comarca Andina se redujo al negro del efecto del fuego en árboles y los pastizales. Cuanta persona consultamos coincidía en sostener que la pasaron muy mal. Un joven entre lágrimas contó que “en la toma tenía amigos, y no les quedó nada. Se metieron a tanques australianos, rodeados por el fuego”. Cerca de la Central de Incendios de Golondrinas las llamas causaron una destrucción total. Se ven pequeñas carpas de personas que se instalaron en el sitio donde quizás tuvieron una casita
Atilio Ortíz
Solidarios. Así lucía el Gimnasio Municipal de El Hoyo, repleto de donaciones para los damnificados. o la edificaban. La gente no se resigna y permanece en el lugar que quieren y aspiran a habitar nuevamente pronto. En las alturas de Las Golondrinas, la foto es la misma. En Lago Puelo, personal del municipio y voluntarios se-
paraban y repartían alimentos, ropa, calzado, colchones, y otros insumos, sin parar. Un integrante del área municipal de Hábitat, afirmó que desde el comienzo de los incendios no cesan en su tarea de ir y venir con asistencia.
El mozo de un restaurante dijo que no tienen energía ni agua, y algunas familias tampoco gas. Salen a buscar agua de donde sea para cocinar, porque reparten 200 viandas por día a brigadistas.#
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_Pág.
4
El factor del viento
La pesquisa de la Policía apunta a los cables en contacto con las ramas como el inicio del fuego L a pesquisa encabezada por el jefe de Área Investigaciones de la Policía Provincial, comisario mayor Luis Villagrán, junto a las Divisiones de Investigaciones de Esquel y la Comarca Andina, se orientan a las siguientes hipótesis: en el relevamiento en el sector Paraje Las Golondrinas –dice la Policía-, tendientes a establecer el origen del fuego se entrevistó a vecinos que coinciden que “el siniestro se habría originado aproximadamente 15.40 en inmediaciones de la propiedad de la familia Delone, en intersección de Callejón del Bosque y Los Cipreses”.
El jefe de la Comisaría de El Hoyo, subcomisario Marcos Troncoso, se lo informó al fiscal Carlos Díaz Mayer y hubo una inspección ocular con intervención de la División Criminalística.
Segundo foco
Contacto con ramas Allí se ubica un poste de tensión media con fusibles, y en la vereda opuesta cableado de tensión baja. Este cableado, por el fuerte viento, fue tocado por las ramas de los árboles cercanos, originando contacto y “chisperío” que al caer al suelo, y sumado a la vegetación seca, provocó la rápida propagación del fuego. Se extendió de acuerdo a la dirección del viento, hacia El Hoyo.
Una mujer busca las pertenencias en los que son los restos de su casa que dejó el terrible incendio.
Directiva de Arcioni
Testimonios
Gabinete en la zona
E
l gobernador Mariano Arcioni se reunió con los funcionarios que trabajan en los incendios en la Comarca, para diagramar las tareas de reconstrucción y restablecimiento de servicios. Se conformó un Comité de Contingencia que atiende las tareas en las zonas afectadas. Lo integran todos los organismos provinciales que actúan en las localidades afectadas por el fuego. En la reunión hubo una evaluación conjunta de las consecuencias más importantes. Infraestructura y Servicios Públicos detallaron las tareas para restablecer los servicios. Se explicitaron las asistencias que se enviaron desde Desarrollo Social, y la provisión de insumos efectuada por el Ministerio de Salud, de acuerdo a los requerimientos de los directores de los hospitales de la región. El ministro de Gobierno, José María Grazzini, adelantó que el gabinete se instalará desde hoy (por ayer) en la región afectada. “Vamos a coordinar con los intendentes cuando se termine el trabajo de campo, precisar cuáles son los daños, qué cantidad de viviendas afectadas. Estamos haciendo un seguimiento casi personalizado de cada tema”.
Trabajos con Vialidad El ministro explicó que la presencia en la zona “servirá para controlar que se vayan haciendo todos los trabajos y cubrir las necesidades de los damnificados”. También “estamos abocados a restablecer las arterias principales con Vialidad Provincial, dentro de los cascos urbanos”, afirmó.#
Dos horas después del primer foco ígneo –siempre de acuerdo a Policía-, se dio el segundo foco en el sector Paraje Cerro Radal/Currumahuida. Según entrevistas y rastrillajes el foco se habría originado a escasos metros de la ruta 45 y a 1 kilómetro de la intersección con la ruta 40. Allí se apreció una rama de grandes dimensiones caer sobre el tendido eléctrico de media tensión, conocida como Línea 33 mil. Habría caído producto de los fuertes vientos y en la descarga a tierra dio origen al foco ígneo. Por jurisdicción de Lago Puelo, interviene el comisario César Lloyd, quien dio aviso al fiscal Díaz Mayer, quien solicitó la intervención de peritos de la División Especial de Incendios de la Policía Federal, quienes viajaban desde la provincia de Buenos Aires.#
La atención de los enfermeros en medio del desastre
Peligro extremo. Este era el sitio en donde funcionaba la Central de Incendios de la localidad cordillerana de Las Golondrinas.
N
ora Marillán es enfermera y en diciembre de 2020 pidió el pase del Hospital Zonal Esquel al nosocomio de El Hoyo, por razones familiares. “El día del incendio fue tremendo; es la primera vez que viví algo así y me preocupé mucho porque el fuego avanzaba sobre el pueblo”. Había cumplido su horario de trabajo. Pero a última hora de la tarde decidió regresar el hospital. De esa
forma Atendieron a varias personas quemadas, otras afectada la vista por el humo.
Asistencia Varios enfermeros se abocaron a asistir a la gente. Dos compañeras no estaban y no tenían noticias de ellas. Lo preocupante era que tienen sus casas en la zona siniestrada. Pero se co-
municaron al cabo de algunas horas: estaban bien.
En el lugar El miércoles una médica y un grupo de enfermeros decidieron ir al lugar del siniestro para atender a brigadistas, bomberos o vecinos. “Encontramos un panorama desolador; nos acercamos porque muchos no que-
rían dejar las pocas cosas que les quedaron”, contó Marillán. Mencionó a una enfermera del Hospital Rural, que vivía en inmediaciones de la Central de Incendios de Golondrinas, donde el incendio hizo estragos. La mujer pasó momentos de angustia porque quería regresar a trabajar, y había quedado con lo puesto, ni un ambo tenía. Rápidamente recibió ayuda y retomará su servicio en El Hoyo.#
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_Pág.
El ministro Cabandié recorrió la zona de los incendios
Nación envía 200 millones a las áreas afectadas Habrá un aporte del Tesoro Nacional para llegar a las zonas de desastre. Mientras tanto, en conjunto con el Gobierno nacional se está llevando adelante un estimativo de los daños y las pérdidas provocadas por el fuego que se repartió entre distintas localidades de la cordillera y el sur de Río Negro.
E
l ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, informó vía zoom a los intendentes de la Comarca Andina un Aporte del Tesoro Nacional de $ 200 millones para las zonas afectadas por los incendios. “Es un apoyo fundamental porque tenemos muchos inconvenientes a raíz de esta catástrofe, las redes eléctricas se han roto, hay problemas en los suministros de agua, necesitamos comprar los materiales y contratar al personal que pueda trabajar en esta emergencia. Llegará ayuda para resolver los problemas estructurales, pero en lo inmediato el ATN es fundamental”, aseguró el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez. El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, estuvo en una rueda de prensa en el Espacio Cultural Lago Puelo. Estuvo el intendente de El Hoyo, Pol Huisman. “Estamos haciendo un estimativo de los daños y pérdidas. Estamos acá para brindar ese marco de ayuda, para sostener y acompañar a los municipios, a las familias y dar un combate al fuego”, explicó.#
El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié , recorrió desde el aire la zona de los incendios para evaluar los daños y las pérdidas.
5
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_Pág.
Una familia que escapó de milagro
“El fuego consumió todo en minutos, parecía un tren que se venía encima” L
Recuerdo del horror. La familia Rodríguez quiere salir adelante.
a catástrofe en la Comarca Andina cambió en minutos la realidad de cientos de vecinos. Un fuego voraz que arrasó con logros y esfuerzos. Jorge Rodríguez y su familia, vecinos de Golondrinas, perdieron prácticamente todo. El hombre relató en Cadena Tiempo las horas previas a la catástrofe que acabó con su casa, y cómo lograron escapar casi de milagro. “El incendio nos pegó de lleno, en minutos llegó donde estábamos, no llegamos a sacar nada. Agarramos a los chicos y salimos; estaba a 2 mil metros de la ruta y en 10 minutos llegó hasta nuestro terreno”, relató. Y prosiguió: “Vimos la columna de humo, empezamos a juntar las cosas porque venía hacia nosotros, es impresionante, cuando quise acordar estaban las lenguas de fuego detrás nuestro. Consumió todo en minutos, es increíble, parecía un tren que se venía encima. Sólo visto en películas de catástrofes”. Jorge, su mujer y sus dos hijos de 5 y 12 años se metieron en el auto y escaparon. “Vivimos en un callejón sin sa-
lida, logramos escapar de casualidad, mientras íbamos en el auto veíamos como se consuma todo”. Explicar la situación a los nenes fue otra cuestión que tuvieron que afrontar las familias: “Mi hija de 5 años, cuando vio todo consumido, se lamentó por sus juguetitos”, sostuvo Jorge con tristeza. La familia buscó ayuda. “Pasamos la noche del incendio dentro del auto. Unos amigos nos prestaron una cabañita hasta que encontremos un lugar para vivir”, indicó el vecino. “Tengo un comercio que, afortunadamente, no sufrió ningún daño. Lo que sí no hay luz y eso agrava la situación”. Con el fuego extinguido, la familia volvió a lo que quedó de su casa. “Todavía no reaccionamos, es un golpe muy fuerte. Vimos todo devastado. Todavía no sabemos qué hacer. En mi barrio no quedó ni una sola casa. El lugar está desconocido”. Jorge perdió lo material pero las ganas de salir adelante están intactas: “No le tenemos miedo a volver a empezar. Mis hijos son el futuro y vamos a salir adelante por ellos”.#
6
Durante los incendios
Un peón rural es el único desaparecido
U
n peón rural de El Maitén es el único desaparecido durante los incendios en la Comarca Andina de Chubut. La Policía del Chubut confirmó que se trata de Sixto Arce, de 50 años, que se ausentó de un campo en la zona. La fuerza emitió un comunicado de búsqueda para dar con el paradero del poblador rural que se ausentó de su establecimiento cuando se declaró un incendio. Es el único reportado como desaparecido tras las llamas. El subjefe de la Policía, Néstor Gómez Ocampo, reconoció que es el único caso de búsqueda. “Una partida de nuestra fuerza llegó al establecimiento tras la denuncia de los familiares que no podían dar con el paradero y no lo pudo contactar”, aseguró. “Pudo haberse ido por sus propios medios y estar bien porque no fue hallado ni el caballo de su propiedad, ni el recado ni los perros”. “Primero se habló de mucha gente que con las horas se fueron ubicando ya que estaban autoevacuados en otros lugares de la Comarca (andina) y sin señal de teléfono por lo que tardaron en reportarse pero ya lo hicieron”. Los últimos que quedaban en la comarca eran 12 personas que fueron identificadas y tomaron contacto ayer con sus familiares.#
Lago Puelo
Donaciones al gimnasio
De todo. Los voluntarios organizaron los elementos donados.
H
éctor Robles, director de Deportes de Lago Puelo, coordina la recepción de donaciones en el gimnasio municipal. Informó que llegan colchones, ropa, sábanas, frazadas, artículos de limpieza, agua, herramientas, y otros insumos. Una vez separados los artículos, son llevados a las familias que necesitan, y algunos vecinos directamente van al gimnasio a retirar donaciones. Robles subrayó que llegaron aportes de
Esquel, Gobernador Costa, El Bolsón, Bariloche y otras ciudades. Además, cuentan con camas para albergar a personas evacuadas, y brigadistas. Estas campañas se suman a las que se activaron en toda la provincia, con el objetivo de asistir rápidamente a las familias que se quedaron con lo puesto debido a la rapidez de las llamas para consumir todo a su paso. Es de aguardar que estas iniciativas continúen.#
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_Pág.
Testimonio de uno de los jefes del operativo
“En la zona no llovía hace 50 días” Ricardo Saavedra, coordinador del Sistema de Bomberos, dijo que la precipitación ayudó pero fue “insuficiente” para tanta superficie afectada. Hay 200 hombres disponibles para trabajar. Relató las dificultades del día a día en su labor.
Puntos calientes. Un brigadista recorre el bosque profundo vigilando que las cenizas no se reactiven y evitar sorpresas en la zona.
R
icardo Saavedra, responsable de la Coordinación única en el sistema de Bomberos, describió la tarea de los voluntarios en la Comarca Andinaa. “Son tres incendios, el más complejo fue el de Lago Puelo-El Hoyo donde continúa la sofocación de los focos activos”. Y reconoció que el posible aumento de las temperaturas es un factor de riesgo que podría reactivar algunos frentes. “La prioridad es cubrir las áreas para extinguir los pequeños focos”. El material incandescente cerca de zonas no afectadas es una amenaza por el viento y el calor. Y aunque la lluvia ayudó, fue “insuficiente” para tanta superficie. “Hacía 50 días que no llovía y el suelo estaba seco. Humedeció pero si aumenta la temperatura rápidamente, podría secarse y reactivarse el incendio”. Trabajan bomberos de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Cholila, Esquel, Trevelin, Corcovado, Río Pico y Gobernador Costa. “Tenemos en alerta al Sistema Provincial de Bomberos y pueden prestar servicio de forma automática. En los dos días de incendio trabajaron 70 bomberos pero si debiéramos recurrir a toda la provincia contaríamos con 200”. Los cuarteles tienen equipamiento pero hay dificultades por el transporte y traslado como el abastecimiento de combustible. “Se tiene alojamiento y alimento o vianda especial. Cada cuartel de ser requerido es autosuficiente por 72 horas. Con Bosques y Defensa Civil hacemos la planificación considerando que de noche no se puede trabajar. Hay un jefe de incendio que recorre todos los sectores y refuerza en algún punto que hiciera falta”. La falta de energía obliga a trabajar con generadores que se cambian constantemente, priorizándolos las
comunicaciones terrestres. “No podemos solucionar el problema de la conectividad y eso nos tiene aislados a todos aunque las líneas siguen funcionando. En la zona no tendrán energía entre cinco y diez días porque se cayeron postes eléctricos y transformadores”. “Si volviera a producirse un incendio el trabajo debe ser de ataque rápido sobre los puntos calientes para que no se reactive. Si recrudeciera, dependiendo del clima, vamos a saber para dónde se dirigiría. Puelo y El Hoyo quedaron rodeados de vegetación sin quemar y eso podría traer alguna complejidad”, destacó en Cadena Tiempo Comodoro. Los bomberos trabajan en la “interfase”, la convivencia de las viviendas con el bosque incluyendo las zonas urbana y suburbana. “Tenemos el mismo nivel de exposición que un brigadista en el bosque. Hay complejidades en las viviendas que debemos proteger, evacuar si fuera necesario y el peligro está siempre latente. Es necesario contar con apoyo y logística con un oficial de Seguridad que observa las condiciones o si es necesario, retirarse”. “Se han nombrado personas y vehículos que andaban por la zona en la que se inició el siniestro. Ya se determinaron dos puntos de origen y se están tratando de determinar las causas. Hasta que no se determine un resultado de la investigación, no debe emitirse opinión. También pudo haber sido accidental; hay denuncias pero no hay nada en concreto”, sostuvo. Hay recorridos en el terreno, en el sector impactado para localizar a los desaparecidos. “Se hace un relevamiento ya que muchos se fueron a casa de familias o a otras localidades. Se recorre metro a metro”, finalizó.#
7
Postes y líneas
De a poco se restaura la energía eléctrica
Y
a se restauró la energía en Epuyén y Cholila y el servicio de agua en Lago Puelo. Se enviaron a El Hoyo dos cuadrillas de Servicios Públicos con cañerías y postes para reemplazar los elementos dañados. También se energizó la línea de 33 Kv hasta la subestación Golondrinas. Ayer seguían las tareas para normalizar en el menor tiempo posible el servicio en el resto de las localidades. Por otro lado, el Gobierno abasteció con un motor generador a la estación de bombeo de Lago Puelo para normalizar el servicio de agua en el casco urbano y en la Villa del Lago. Asimismo, el Ministerio de Infraestructura adquirió los materiales para reparar las cañerías de agua incendiadas en El Hoyo. Personal de Servicios Públicos viajó a la localidad para las reparaciones. Además, se envía un camión cargado con postes a fin de reemplazar a los dañados. También se gestionó el envío de ocho grupos generadores de energía de entre 40 y 100 Kv que llegaban ayer a la zona. Los pusieron a disposición Pan American Energy, YPF y la Dirección Nacional de Vialidad, y serán destinados a la provisión de energía para las cámaras de frío de los productores de fruta fina afectados por el incendio.#
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_Pág.
8
Discusión por el origen de los incendios
Servicios Públicos desmintió a Defensa Civil M Diario Río Negro
En ruinas. Una más de centenares de imágenes similares de viviendas reducidas a cenizas por el fuego atroz.
auro Palma, segundo jefe de la Delegación de Servicios Públicos del Noroeste del Chubut con asiento en Lago Puelo, desestimó que el origen de los incendios haya sido una falla en un transformador y en el tendido eléctrico, tal como arriesgó el jefe de Defensa Civil, José Mazzei. “Ya hubo acontecimientos en que los árboles tocaron la línea, pero siempre tenemos como protección grande la subestación Golondrinas; fueron de cuatro a cinco focos ígneos en distintos puntos coordinados y en mis 30 años de servicio nunca se vio por falla eléctrica”. Palma indicó que quienes manejan estas hipótesis “en ningún momento nos llamaron”, en referencia a Mazzei. “Había sectores protegidos con fusibles y ante un problema de ramal se corta inmediatamente el suministro en el sector en donde puede originar un foco. Cuando nos llamaron por un foco ígneo en Golondrinas, donde supuestamente había sido una cuestión eléctrica, inmediatamente se iniciaron focos en otros sectores. Pasó lo mismo en el callejón de Graciano, con comentarios que en el sector hubo un intento de prender fuego, y los vecinos dieron fe de que había gente que estaba queriendo encender; nos pasó en Epuyén, en Cholila y El Maitén, y fueron todos de forma coordinada”.
Quedan algunos Todavía hay focos activos con poca actividad en la Comarca Andina. El
clima permitió que operen los medios aéreos y el Ejército Argentino instalará una planta potabilizadora en El Hoyo. El director de Defensa Civil, José Mazzei informó que “los brigadistas continúan activos en terreno”. Hay más de 200 casas afectadas. “Se espera restablecer la energía en localidades que aún están sin ese servicio, mientras que en El Hoyo y Lago Puelo se trabaja con generadores dando prioridad al Hospital y municipio”. Además “con generadores vamos a activar algunas bombas en las partes altas para que pueda llegar el agua”. Ayer las temperaturas no eran tan elevadas y había mucha humedad. “Favorece muchísimo y ayuda a mantener las 18 horas de precipitaciones que aplacaron el incendio”. Mañana volvería el calor fuerte. El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta detalló que “aún no están contenidos pero si bajó drásticamente por el clima, que permitió trabajar con más tranquilidad”. En relación al personal del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, Roveta explicó que “vienen por un tiempo determinado y en función de las necesidades el retiro puede ser antes o se puede postergar. Las delegaciones de regiones más lejanas vienen por hasta 15 días, generalmente si las circunstancias están bien con eso es suficiente”. Se sumó otro grupo de San Luis. “Con la cantidad de personal vamos a estar bien, tenemos una importante distribución de recursos”.#
Publicidad_VIERNES_12/03/2021_Pág.
9
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_Pág.
Planificaron el trabajo a futuro
ElintendenteMaderna recibióarepresentantes regionalesdelSOYEAP
Dirigentes del SOYEAP de distintos puntos de la provincia fueron recibidos por el intendente Maderna.
E
l intendente Adrián Maderna recibió este jueves a representantes del sindicato SOYEAP (Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública) pertenecientes a distintas delegaciones de la provincia, tras realizarse en los últimos días una cumbre de miembros de distintas localidades chubutenses. Lucas Godoy, representante de la delegación Trelew del SOYEAP, explicó: “Hoy nosotros teníamos pactada una reunión con el intendente Adrián Maderna, y venimos trabajando muy fuerte en territorio. Venimos justamente de la comarca, donde tuvimos una cumbre de seccionales, y aprovechamos la ocasión para analizar el contexto social y económico, poniendo de relieve la situación que deben sostener los municipios en este marco”. “Nos hemos sentido bien recibidos como siempre y venimos trabajando con el municipio de Trelew de for-
ma conjunta para llevar soluciones a nuestros afiliados, vinculadas no solamente con lo gremial sino también con cuestiones sociales. Seguiremos trabajando en este sentido”. Por su parte, Sergio Bellido, responsable de la delegación de Comodoro Rivadavia, también apuntó: “Existe un proyecto general del sindicato, de involucrarnos todas las delegaciones, e ir recorriendo las distintas localidades donde tenemos afiliados, para justamente buscar en cada municipio principalmente la ayuda social que necesitan nuestros compañeros”. “En Trelew el diálogo con nuestro sindicato ha sido siempre muy bueno y pretendemos que se replique esa situación en el resto de los municipios para dar respuestas a nuestros afiliados. La recepción del intendente Maderna fue muy buena, con mucha voluntad de diálogo, y se sigue planificando un trabajo conjunto”, concluyó.#
“Nos hemos sentido bien recibidos como siempre y venimos trabajando con el municipio de Trelew de forma conjunta para llevar soluciones a nuestros afiliados, vinculadas no solamente con lo gremial sino también con cuestiones sociales”.
10
Trelew
SeamplióelradiodelSEMy yacobranparaestacionar enmáscalles
“Lo pidieron los vecinos y comerciantes” dijo Felix Oro.
L
os vecinos que estacionen en la calle Yrigoyen desde Honduras hasta Michael Jones, en Trelew, deberán estar atentos. Desde esta semana se comenzó con el cobro del “estacionamiento medido”. Un radio que había sido incorporado a la ampliación aprobada el año pasado en el Concejo Deliberante pero que incluía otros sectores de la ciudad. En otros puntos, la ordenanza no se aplicó, pero en estas cuadras sí debido a las quejas de vecinos y comerciantes por la cantidad de horas en que permanecían vehículos estacionados de empleados públicos y trabajadores de distintos organismos del lugar. Esa fue la explicación que emitió a Jornada Felix Oro, responsable del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM). “La puesta en vigencia del cobro del Sistema fue por pedido de los comerciantes del sector. Sobre todo, la calle Yrigoyen. Hemos puesto operadores del sistema a trabajar en esos lugares a los efectos que haya mayor rotación de vehículos. Hay lugares
que permanecen de las 7 a las 14 horas sin moverse”, indicó. Remarcó además el funcionario municipal que “desde Honduras hasta Michael Jones que es una zonificación aprobada desde octubre. No estaba siendo operada por el sistema. Como comerciantes del sector se sintieron perjudicados estamos poniendo en vigencia el servicio en ese lugar. Frente a sus negocios estacionan sus vehículos. Tienen un estacionamiento por media jornada o jornada completa”, advirtió. Apuntó además que “dos o tres empleados públicos, estacionan dos o tres autos y se van a trabajar a Rawson y dejan el vehículo particular y el comerciante del sector se ve perjudicado porque al no haber rotación, el cliente no puede acceder al negocio. Hubo un reacomodamiento. Estamos en Paraguay entre Yrigoyen y Rivadavia y Chile Yrigoyen y Rivadavia”, aseveró. Felix reveló que “hay oficinas públicas muy concurridas. Los empleados hacen uso del espacio público y se sienten perjudicados vecinos de calle Bolivia, se sienten perjudicados hasta en sus garajes”. Si bien la ordenanza aprobada contempla la ampliación del radio en otros sectores de la ciudad “vamos yendo a los lugares donde no hay rotación. A pedido de los comerciantes y vecinos estamos yendo. No incorporamos operadores. Mejoramos en el sistema y rotación del lugar. Nosotros tenemos un ejido amplio de cobro pero no estamos en todos los lugares, vamos donde consideramos que tenemos que estar. Donde no se justifica no vamos. De eso se trató la zonificación del año pasado. Se incluye Alem, Brasil, Soberanía a Edison y Honduras a Michael Jones”. Para finalizar, admitió que la implementación de la norma “fue parcial”. Y remarcó que “para cubrir toda la ciudad necesitaríamos un volumen de operadores que no tenemos y no se justifica”, concluyó.#
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
El Municipio comenzó con la entrega de kits escolares
11
Tras las gestiones de Luque
Aerolíneas volvió a unir Comodoro con Neuquén
Luque celebró el regreso del “corredor petrolero”.
El Municipio prevé entregar más de siete mil kits escolares a las asociaciones vecinales.
E
l intendente Juan Pablo Luque encabezó la entrega de kits escolares en la sede de la Asociación Vecinal de barrio Caleta Córdova, iniciativa que se replicará durante los próximos días en distintos sectores de Comodoro Rivadavia, en el marco de las políticas de acompañamiento a las familias más vulnerables que lleva adelante la actual gestión municipal. En ese contexto, desde la Municipalidad se prevé entregar más de 7000 kits escolares a las asociaciones vecinales, los cuales contienen útiles y guardapolvos, mediante una serie de entregas a través de vecinales y organizaciones sociales. Se trata de una acción que se viene llevando a cabo en los últimos años, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para que niños y adolescentes encaren el ciclo lectivo. Sobre el tema, el intendente manifestó que “la Municipalidad viene entregando kits escolares, con todos los materiales para los chicos, de hace mucho tiempo. Es una decisión que tomamos desde el Estado Municipal de colaborar con todo lo que tiene que ver con la cuestión educativa, que de hace años viene atravesando una situación muy grave en la provincia”. Continuando en ese tenor, recalcó que “desde nuestro lugar, siempre entendimos que debemos estar presente, llegando a aquellos niños que menos tienen para que no les falte ninguna herramienta a la hora de estudiar y estén en las mismas condiciones que quienes tienen la posibilidad de contar con todos los elementos. La presencia del Estado debe ser permanente en estas temáticas”. En ese sentido, el mandatario municipal expuso que “ese es el primer fundamento por el cual el Municipio se caracteriza por estar presente con las familias que más lo necesitan, sobre todo porque llevamos prácticamente 4 años con un ciclo lectivo con pocas posibilidades concretas de tener un año normal, con los chicos concurriendo todos los días a la es-
cuela. Esto nos genera una gran preocupación”. “Lamentablemente, en Chubut nos acostumbramos a que el hecho de que los niños y jóvenes puedan cursar sus estudios sea una lotería y si no trabajamos en eso, el futuro será muy complicado. El desafío que tenemos por delante es volver a la normalidad y que ellos tengan las herramientas para competir en el mercado laboral con gente de otras provincias, que ampliamente nos están superando en este sentido”, concluyó Luque. Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, sostuvo que “continuamos llevando adelante este proyecto de gestión que nos marca el intendente, fortaleciendo el acompañamiento a las familias de todos los barrios de Comodoro Rivadavia. Vamos a entregar más de 7 mil kits escolares, porque como Estado no podemos permitir que a los chicos les falten los elementos para ir a la escuela”. En esa línea, señaló que “hoy comenzamos en Caleta Córdova pero vamos a seguir en todas las vecinales,
para después continuar con las organizaciones sociales. Debemos destacar la gran labor del área de Ayuda Social Directa, que viene trabajando con los distintos relevamientos para llegar a las familias que realmente necesitan este apoyo”. Del mismo modo, el funcionario indicó que “en lo que es asistencia, los números aumentaron considerablemente desde el inicio de la pandemia, con una gran demanda en lo que es la parte alimentaria. A pesar de la caída en la recaudación, desde el Municipio se viene realizando una inversión enorme en lo social y la decisión del intendente es seguir acompañando a los sectores más vulnerables”. Por último, Noelia, una de las beneficiarias de la propuesta, agradeció a las autoridades municipales, al afirmar que “nos es de gran ayuda recibir estos elementos, más con los valores de los útiles escolares en la actualidad. Tengo dos chicos que ya comenzaron con las clases, por el momento vía Zoom, y este acompañamiento es sumamente necesario para nosotros”.#
E
ste mes, la aerolínea de bandera retomó el “Corredor Petrolero” que incluye la mencionada conexión, semanas después de la reunión que el intendente Juan Pablo Luque mantuvo con su titular, Pablo Ceriani, para solicitar más conexiones estratégicas para nuestra ciudad. El pasado 2 de marzo despegó el primer vuelo con destino a Neuquén después de 11 meses de interrupción debido a la emergencia sanitaria, luego de que el mandatario municipal encabezara las gestiones para el regreso del denominado “Corredor Petrolero”, que arriba, además, a las ciudades de Mendoza y Córdoba. Por el momento, Aerolíneas Argentinas cuenta con dos frecuencias semanales con estos destinos, con la posibilidad de ir sumando más vuelos en el corto y mediano plazo, de acuerdo a cómo evolucione la pandemia. Esta conexión de nuestra ciudad sin la necesidad de pasar por Buenos Aires tiene una gran importancia para nuestra ciudad. Al respecto, el intendente manifestó que “celebramos el regreso del ‘Corredor Petrolero’, fundamental para las actividades económicas de
Comodoro, sobre todo en lo relacionado con la industria hidrocarburífera, que utiliza permanentemente estas rutas aéreas”. “Esto demuestra la mirada federal del gobierno nacional, ya que nos escucharon en su momento y tomaron esta determinación, que además ayudará a la recuperación de los sectores comerciales tras la crisis que desató la pandemia”, destacó. Por último, Luque indicó que “es muy importante que las ciudades de la Patagonia puedan conectarse vía aérea sin pasar por Buenos Aires, considerando que esto implica mayores costos, tiempos y una logística más compleja a la hora de encarar un viaje”.#
Aerolíneas Argentinas cuenta con dos frecuencias semanales con estos destinos, con la posibilidad de ir sumando más vuelos.
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_Pág.
12
Reunión con Xenia Gabella
Puerto Madryn: Gustavo Sastre avanza hacia el fortalecimiento de la legislación en turismo y salud
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con la diputada provincial Xenia Gabella. El encuentro se centró en la búsqueda de políticas públicas que permitan un fortalecimiento en el turismo, la salud y las actividades deportivas. En el trabajo se plantearon estrategias legislativas provinciales, en sintonía con los lineamientos del Ejecutivo Municipal en las distintas áreas. La Diputada remarcó la intención de los representantes madrynenses en la Legislatura Provincial para trabajar de manera conjunta con el Jefe Comunal y los titulares y las titulares de las distintas secretarías locales. Puntualmente, se analizaron las problemáticas que pueden generar normativas a nivel provincial. Si bien las temáticas centrales fueron el turismo y la salud, también se dialogó sobre actividades deportivas en época de pandemia y posibles soluciones para los problemas que atraviesan las personas con discapacidad. Además de Sastre y Gabella, en la reunión estuvieron el secretario de
Turismo, Marcos Grosso, el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; y el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Roberto Neme.
Fortalecer el turismo Al respecto, el Intendente dijo: “Celebramos este diálogo con la Diputada Provincial, ya que así podemos diagramar medidas en conjunto para fortalecer a distintas áreas en nuestra ciudad. Desde el primer momento nos planteamos que la actividad turística sea uno de los principales motores económicos de Madryn y seguiremos trabajando para eso. También haremos hincapié en fortalecer las medidas sanitarias, atentos a los efectos de la pandemia, pero también poniendo en valor otras temáticas como son las problemáticas que deben afrontar las personas con discapacidad”. Por su parte, Gabella sostuvo: “Como Diputada de Madryn es muy importante tomar las necesidades de
la localidad para después ver cómo, de manera conjunta con el Ejecutivo Provincial, se puede legislar para beneficiar a los vecinos de toda la Provincia”.
Actividad turística Asimismo, Sastre apuntó: “Sabemos muy bien que los trabajadores y las trabajadoras del turismo han sido los más golpeados por los efectos adversos de la pandemia. Debido a esto, creemos que debemos fortalecer las políticas públicas que tengan que ver con el sector y es por eso que celebramos el encuentro con la diputada Gabella”. Además, el Jefe Comunal remarcó: “Queremos impulsar iniciativas en Madryn que sean productivas, pero que también sean novedosas. Este verano hemos demostrado que nuestra ciudad puede presentar alternativas para quienes deseen visitarnos. De hecho, nos posicionamos como una de las cinco localidades más elegidas por los y las turistas en todo el país”.
Sastre y Gabella planificaron una agenda en cojunto.
Salud Por último, el Intendente destacó: “Desde el Municipio continuaremos impulsando políticas públicas para
fortalecer el sistema sanitario en su conjunto. Es muy importante también poder avanzar en la búsqueda de los problemas que atraviesan las personas con discapacidad”.#
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_Pág.
Rawson
Implementan políticas de concientización ambiental
C
on el fin de diagramar un Programa Integral de Educación y Concientización Ambiental; la secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Paola Ciccarone; recibió a referentes de la Cooperativa de Servicios Públicos Consumo y Vivienda Ltda., y de la Biblioteca Popular Asencio Abeijón. Todas las partes se explayaron sobre los proyectos de carácter ambiental en los que vienen trabajando y, en busca de aunar esfuerzos para potenciarlos o complementarlos, acordaron sumar también a otras entidades. Junto a Ciccarone, participaron la responsable del área de Comunicaciones de la Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Ltda., Florencia Vega, y la coordinadora de la Biblioteca Popular Asencio Abeijón, Soledad Palacios. Al término del encuentro, Ciccarone, señaló que “fue una primera reunión de trabajo con la Cooperativa de Servicios Públicos que tiene el programa La Cooperativa en tu Escuela y la Biblioteca Asencio Abeijón que realiza tareas sumamente importantes sobre educación ambiental”. La funcionaria dijo que desde el Ejecutivo se proyecta “avanzar en la acción en terreno, en las cuestiones de valorización, de recursos naturales y ambiente, y también en un releva-
Proyectos municipales Ciccarone remarcó que “queremos consolidar el rol de nuestra área y su participación en la comunidad”. Y en vistas de lograrlo “hay proyectos de ordenanzas como la creación del Consejo Ambiental Municipal, la consolidación del Digesto Ambiental, la Responsabilidad Social Empresaria y Ambiental, y la generación de un Registro de Voluntariado Ambiental”.
Acciones y compromiso Ciccarone explicó que puntualmente la Cooperativa de Servicios Públicos “expuso las actividades con las escuelas, la recolección de tapitas y baterías para colaborar con la Fundación Garraham, las dificultades que se han generado a raíz de la pan-
Rentas de Gaiman
Incorporan el Sistema QR
E
miento para cotejar la información disponible”. Por ello, Ciccarone señaló que “abordamos distintas posibilidades para concretar líneas de trabajo que partirán desde un abordaje integral de la problemática ambiental de la ciudad”. Para llevarlo a la práctica “vamos a convocar a las organizaciones de la sociedad civil para que trabajemos en forma conjunta y en favor del ambiente”.
Se acordó sumar a otras entidades a los proyectos. demia, y se pusieron a disposición con los medios con los que cuentan”. En tanto, que desde la Biblioteca Asencio Abeijón y en base a “su pluralidad de acciones” también “se pusie-
ron a disposición y manifestaron su interés y voluntad de trabajar activamente con el municipio, la Cooperativa Eléctrica y con las organizaciones en general”.#
13
l sector de Rentas de la Municipalidad de Gaiman incorporó la opción de pago mediante el Sistema QR, a través del código que se genera en los posnet de manera automática. La incorporación del Sistema QR, informó el municipio, tiene como objetivo darles más diversidad de formas de pago a los contribuyentes, pero además permite reducir la circulación de billetes y el contacto de la gente con los mismos, por lo cual ayuda bajar la posibilidad de contraer COVID-19. Si bien no existe uniformidad de criterios, algunas fuentes científicas mencionan que existe la posibilidad de transmisión del virus a través de objetos, si no se mantienen las condiciones de higiene. Para acceder a la nueva forma de pago, los contribuyentes que concurran al sector de Rentas para abonar sus impuestos deben contar con la aplicación en su celular de algún medio de pago (Mercado Pago o bancos) que permita el pago a través del Sistema QR. A través del código que genera el posnet, y siempre que el contribuyente tenga saldo suficiente en su cuenta, el pago se genera con el contacto entre la aplicación y el código que aparece en la pantalla del posnet. El sector de Rentas atiende de lunes a viernes de 7 a 12,30 por orden de llegada, sin necesidad de contar con turno previo.#
PROVINCIA_VIERNES_12/03/2021_Pág.
14
Lo hicieron concejales del PJ
Denuncian trato express de aumentos tarifarios L os concejales del Frente de Todos, Lorena Marín y Maximiliano Vega, se opusieron a la aprobación de los aumentos tarifarios en la ciudad capital y denuncian que tuvieron un tratamiento express ya que no llegaron a la comisión para su análisis. En la sesión del miércoles del Concejo Deliberante de Rawson, se aprobaron los incrementos en las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros, de la Cooperativa Eléctrica y del estacionamiento medido. Los expedientes tenían ingreso formal al Concejo en esa misma sesión para comenzar a ser analizados en comisión pero, a pedido del edil Federico Figueroa, se trataron sobre tablas en la misma mañana, logrando la aprobación de los aumentos con el acompañamiento de los bloques Despertar Rawsense, Chubut al Frente y Arriba Rawson.
Durante la sesión, los concejales de la oposición expresaron su negativa y reclamaron el envío de los proyectos a comisión para el análisis. Marín y Vega reiteraron el pedido para que sea estudiado antes de dar una definición, “ya que la situación socio económica por la que estamos atravesando requiere de un análisis más profundo, antes de meterse en los bolsillos de los vecinos”. “Si bien está claro que existe la necesidad de adecuar las tarifas por los cambios que ha sufrido la economía, nada justifica la celeridad con la que se trataron estos temas”. Adelantaron que no acompañarán más los proyectos que ingresen “de un día para otro y que no tengan el análisis correspondiente, considerando estas acciones una irresponsabilidad por parte del bloque Arriba Rawson”.#
Daniel Feldman / Jornada
Lorena Marín y Maximiliano Vega, concejales del PJ, reclamaron el envío de los proyectos a comisión.
Solidaridad con la Comarca Andina
Roly, el vecino que donará su camioneta
C
onmovido por la triste realidad que atraviesa la Comarca Andina a causa de los incendios, un comerciante de Rawson tuvo un enorme gesto solidario: decidió donar su camioneta valuada en 3 millones de pesos para recaudar dinero y comprar un avión hidrante que ayude a combatir los incendios forestales. Se trata de Roberto Carlos Valenzuela, conocido por todos como Roly. En su cuenta de Facebook hizo una publicación en la que ponía sus bienes al servicio de los pobladores de la Comarca. “Todos por un avión hidrante”, decía el título. “Mi única intención es dar el puntapié inicial para que el Gobierno Provincial o el Instituto de Asistencia Social que es Lotería del Chubut lleve a cabo la venta de esta “rifa solidaria” ya que tiene agencias en toda la Provincia del Chubut”.
FM Tropical
La nota ingresó a Legislatura
El bloque “Chubut Unido” ya es oficial
Roberto Carlos Valenzuela junto a la Ford Ranger que donará. Roly es el propietario de Autoservicio Patricia. La camioneta que desea donar es una Ford Ranger Limited modelo 2017. Su intención es utilizar
la camioneta como premio de una rifa oficial y que el dinero recaudado sea destinado a la compra de un avión hidrante.#
La nota con la firma de todas sus partes ingresó a Legislatura.
P
or una nota ingresada a la presidencia de la Legislatura con fecha 10-03-2021, se informó oficialmente la conformación del bloque “Chubut Unido” integrado por los diputados José Giménez, Ángel Chiquichano y las diputadas Leila Lloyd Jones y Rossana Artero. En la nota también comunican que la presidencia del nuevo espacio la ocupa Leila Lloyd Jones y solicitan el cumplimiento de los artículos Nº 198 y 199 del Reglamento Interno para garantizar el normal funcionamiento del bloque. El jueves se observó un movimiento intenso en la casa de las leyes ya que concurrieron varios diputados a sus oficinas. Avanzan las tareas de reparación del edificio y esta semana comenzaron a trabajar en el sector de hall de entrada, que había sido clausurado luego del incendio en el lugar. Se pudo observar a los diputados Roddy Ingram, Juan Pais, Manuel Pagliaroni, Andrea Aguilera, Mariela Williams, Miguel Antín, Ángel Chiquichano, incluso al mismo Ricardo Sastre, en sus oficinas. #
el deportivo_VIERNES_12/03/2021_Pág.
Fútbol 7
Gimnasia de Comodoro
Se define el torneo del SEC SebastiánVegasigueafuera
E
Hoy se jugarán las finales del torneo de fútbol 7 que organiza el SEC.
E
ste miércoles se disputaron las semifinales del torneo fútbol 7, organizado por el Sindicato de Empleados de Comercio, en las canchas del Polideportivo del ubicado en Ruta 7 y calle Cacique Nahuelpán de Trelew. Los factores climáticos no pudieron contrarrestar el ímpetu de los protagonistas por estar en la final, en una noche con frío y lluvia. La jornada arrancó con las semifinales en la categoría Femenina. En primer turno, Madrynenses derrotí a Los Pensamientos por 2-1, luego Las Panteras le ganó al Deportivo El Pity por 1-0. Después, se jugaron los encuentros en búsqueda de la final
en la Categoría Veteranos. Deportivo Gorta le ganó por penales a Ovidio Senior, después de empatar 1-1. Y, por último, Deportivo Saby le ganó 2-1 a Macro Fotografía. Este viernes, desde las 21hs, se jugarán en simultáneo los partidos por el Tercer Puesto, tanto en Femenino (Los Pensamientos - Deportivo El Pity), como en Veteranos (Ovidio Senior - Macro Fotografía). Y, desde las 22 y 22:15, se jugarán las finales del Campeonato: Las Panteras - Madrynenses, en la Categoría Femenina; y Deportivo Saby - Deportivo El Pity, en la Categoría Veteranos. Luego se realizará la entrega de premios.#
Segunda edición
Continúa la “Copa de Valle”
E
l domingo pasado se realizó la primera fecha de la Copa del Valle segunda edición, y el próximo 14 de marzo, finaliza con los partidos restantes entre los equipos participantes. Con la clasificación para llegar a Semifinales y la Final. Habrá premios para los primeros puestos, además reconocimientos para el goleador y la vaya menos vencida. Como siempre en el predio
del Club Huracán con buffet, baños, tribunas, estacionamiento y su entrada libre y gratuita.Participan La Peña Boca Tw, Pasión Xeneize Tw, Peña Boca Puerto Madryn, Peña Tripera Gimnasia, Peña Independiente, Movimiento River, Filiales Racing Club de Pto. Madryn y Trelew. Racing Club Filial Trelew, “Chanchi Estévez”, invita a todos a disfrutar un domingo de pasión futbolera.#
l alero Sebastián Vega estará fuera de las canchas debido a una sobrecarga muscular, que lo marginó del encuentro del miércoles ante Atenas, donde Gimnasia ganó 83-71, y del juego que tenía al cierre el “Verde” ante Olímpico. “Continuará en Buenos Aires con su recuperación, realizando trabajos diferenciados para llegar en mejores condiciones a los partidos restantes, pensando en los PlayOffs”, así lo detalló el licenciado Fernando De Brito, referente del cuerpo médico de Gimnasia y Esgrima. El último encuentro oficial para Vega fue el pasado 19 de enero ante Ferro Carril Oeste en el “Héctor Etchart”, donde el “Verde” cayó por 76-74. Tras ese juego, el basquetbolista tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de un “os trigonum”, sobre hueso que se desarrolla detrás del tobillo (astrágalo).#
“Seba” Vega, alero de Gimnasia.
“Tour Chubut 2021”
Todo listo para el básquet 3x3
E
ste fin de semana, la ciudad de Puerto Madryn será anfitriona del primer evento oficial de básquetbol, desde el inicio de la pandemia. Será el “Tour Chubut 2021” de 3x3, el cual se jugará entre sábado y domingo en el playón del monumento a la Mujer Galesa, ubicado en Avenida Roca y Belgrano, en la costanera madrynense. El torneo, que organiza la Federación Chubutense de Básquet y cuenta con el respaldo del municipio local y Chubut Deportes, estará destinado a las categorías Mayores Libres y U18, tanto en rama femenina como masculina. En este sentido, se encuentran abiertas las inscripciones para los equipos interesados en participar, a un costo de $1500 por equipo. Vale destacar que se permitirá hasta cuatro jugadores/as por equipo, clasificando las campeonas de categoría Mayores Femenino Libre, a la
Liga Femenina CABB – ADC, edición 2021, lo cual generará un incentivo mayor. Para inscribirse, los interesados deberán enviar vía mail a basquet3x3. chubut@gmail.com, con datos de los y las participantes (Nombre, apellido, mail de cada uno, teléfono, DNI, Fecha Nacimiento y Nombre de Equipo). Esta realización, tiene la novedad que incluirá y les dará su espacio a deportistas con discapacidad motriz. La intención es de poder visibilizar una de las modalidades del Básquet Adaptado e inclusivo en la provincia. Por ello es que la Federación de Básquet del Chubut, a través de su área de BAI comandada por la profesora Silvia Rivitti, invita a todos los deportistas con discapacidad de la zona a participar de este evento, en su modalidad de Básquet sobre silla de ruedas. #
15
En Patoruzú RC
Crossfit: 15° edición del Patagónico El sábado 13 y domingo 14 de marzo el box Kairos organizará el torneo que reúne a los atletas más destacados de la Patagonia en la actividad. Dos días competencia enmarcadas en una disciplina que hace furor en Argentina. El Profesor de Educación Física y organizador del evento, Marcelo Pulido, confirmó que “el torneo se realizará en el Club Patoruzú de Trelew, al aire libre, respetando los protocolos acordados con las autoridades provinciales y municipales de salud. Desde Kairos agradecemos la predisposición que brindaron para que podamos llevar adelante la actividad”. El torneo será en parejas de atletas, que llegarán de distintos puntos de la Provincia, también de Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires, Neuquén. “La competencia comenzará el sábado a las 9 y se desarrollará hasta las 19 aproximadamente, y el domingo comenzará pasadas las 8 de la mañana extendiéndose hasta las 16hs” confirmó Pulido y agregó que “la primera jornada será clasificatoria y en la segunda se definirán los ganadores para las diferentes categorías de mujeres y hombres”.
A solo 100 pesos Para finalizar el Profesor de Kairos CrossFit invitó a la gente a presenciar la actividad. “El ingreso al evento tiene un costo de $100 por única vez para los dos días, habrá puestos de comidas y bebidas, de alimentos saludables, ropa de crossfit, un stand de accesorios de entrenamiento de la marca Rhino, y todo el show que ofrecerán los más de 100 atletas que participarán de las 5 pruebas en las diferentes categorías”.
EL DEPORTIVO_VIERNES_12/03/2021_PÁG.
16
Oriundo de Cholila
Fermín,elfutbolistabrigadista quedabatallaalferozincendio
E
l miércoles, Belgrano de Cholila tenía previsto iniciar su pretemporada. Pero los incendios en la zona forzaron la suspensión. Entre otros motivos, porque dos de los miembros del plantel son brigadistas y están sofocando las llamas. Uno de ellos, Fermín Poblete, dialogó con Jornada.
La vocación Fermín Poblete, en acción, durante la extinción de los incendios.
Fermín es volante en el club. Y hace 12 años que es brigadista. Poblete se incorporó al servicio por una cuestión de herencia familiar. Al ver a sus tíos con el uniforme , le nació la vocación. Esa vocación, por estos días, lo tiene muy ocupado en la Brigada Talento. “El martes estábamos de guardia con mi cuadrilla. La otra estaba en El Maitén. A las 17:30, nos piden apoyo de Las Golondrinas”, relató “Nos encontramos con un terrible incendio, un caos total, un desastre total. Se
quemaban casas, había gente desesperada”, narró. En ese pandemonio, asistió a una niña, alzándola en brazos. La imagen quedo inmortalizada en una foto subida a redes sociales. “A la hora y media de llegar, le avisan a nuestros jefes que se había prendido fuego en Choilia. Tuvimos que volver de urgencia, lo mismo que la otra cuadrilla”, relató el “Pulga”. “Es una hora de viaje. Mientras llegábamos, el fuego se propagó muy rápido con el viento. Cuando llegamos nos encontramos que el fuego estaba muy cerca de las casas. No dábamos abasto. Pero la gente del pueblo nos dio una gran mano”, agregó. “Pudimos controlar el incendio el martes a la noche, trabajando con una autobomba. También trabajamos con motosierras y otros elementos. Evitamos que el fuego llegara a las casas. La lluvia que se largó nos ayudó”, explicó Poblete, de 31 años. En momentos como esos, de suma tensión, pensar en la familia es inexorable. “Quiero agradecerles a mis hijas Antonella y Clara y a mi madre Miriam por estar siempre”, acotó.
También evoca a otras familias “Quiero expresar solidaridad con los damnificados por los incendios, entre los que hay compañeros que han perdido casas y vehículos”, comentó.
El miedo Sentir miedo es inevitable en esas situaciones. En 2015, Fermín estuvo expuesto a la muerte “El fuego nos encerró en un incendio en Cholila a mí y a mis compañeros, fue muy bravo. Pero salimos ilesos”, relató. “Amo mi trabajo. Uno sabe a lo que se expone. El miedo siempre está pero hay una mezcla de cosas, no sentís ese gran miedo”, dijo. “Sentís una adrenalina tremenda por querer apagar un incendio. Esta una brigada muy particular. Cuando lo logramos, es una gran alegría, sentimos un gran orgullo al hacerlo”, puntualizó. “Ojalá podamos extinguir este incendio lo antes posible. No sabría decirte cuando puede estar extinguido, el tiempo es muy cambiante. Pero dejaremos todo de nosotros”, concluyó.#
el deportivo_VIERNES_12/03/2021_Pág.
Puerto Madryn
Se presentó el GP de Safari E ste viernes se realizó la conferencia de prensa del Gran Premio Homenaje Enrique “Quique” Price del Safari Pista Zonal que será este fin de semana en el Automoto Club de Puerto Madryn.” Va a ser una verdadera fiesta” expresó el presidente de la institución Valentín Zomoza. La vuelta del Safari está a la vuelta de la esquina. Este fin de semana, el automovilismo local regresa a las pistas con más de 70 inscriptos en lo que será la primera carrera oficial del año que tendrá un homenaje al recordado Enrique Price. Con los protocolos sanitarios correspondientes, el Automoto Club recibirá al público en general con una entrada que tendrá un valor de $500 que incluye dos días de actividad, mientras que el socio con la cuota al día, los menores de 10 años, discapacitados y jubilados con carnet, ingre-
Vuelve el Squash en Madryn
Mariano Di Giusto/ Jornada
Zomoza, pte. del Automotoclub de Madryn, encabezó la conferencia. san sin cargo. Las categorías participantes serán: Turismo Pisra Zonal 850 C.C, Multimarca Delantera 1.6, 4 Cilindros Potenciados y Simple Tracción Limitada. Las clasificaciones en
el “Jorge Meisen” comenzarán el sábado a la mañana mientras que el domingo habrá nuevas pruebas a partir de las 11hs y las finales comenzarán a partir de las 14:30hs.#
Se presentaron los “10k Club Huracán” Sergio Esparza/ Jornada
La Doble Lago en abril
Quedó presentada la competencia de 10K que se realizará el 11 de abril.
S
Gimnasio La Martineta
Mariano Di Giusto/ Jornada
Atletismo
e realizó ayer el lanzamiento de la 1ra edición “10k Club Huracán”, que se realizará el domingo 11 de abril en el predio del club. De la
17
conferencia participaron el presidente del “Globo”, Tomás Maza, y el organizador de la prueba, Belisario Torné, entre otros. También abrieron las inscripcio-
La Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel, informa que debido a los sucesos de público conocimiento en la Comarca Andina, se ha decidido reprogramar la edición Nº 29 de la competencia de ciclismo de montaña “Doble Lago Futalaufquen” para los días 17 y 18 de abril. Se deben aunar esfuerzos para colaborar con los vecinos, haciendo llegar la solidaridad y empatía para quienes están atravesando este difícil momento. nes y hay tiempo hasta el 9 de abril en la sede del club de San Martín 555. Tanto la largada como la llegada de la corrida, serán dentro del estadio.#
Con más de 90 inscriptos, vuelve el squash en La Martineta de Madryn.
E
ste fin de semana, se llevará a cabo la Copa “Distribuidora del Valle” 2021 de Squash con más de 90 inscriptos distribuidos en seis categorías. Hoy, el Gimnasio La Martineta recibe el primer torneo de Squash del año, actividad que se vio afectada por la Pandemia y este fin de semana tendrá retomará la competencia oficial. El encargado del área en Puerto Madryn, Maximiliano Klein, contó: “El mes pasado en febrero las redes recordaban el último evento, en febrero del 2020 fue el último evento competitivo del club. Más de 12 meses sin competencia, solemos hacer clínicas y cursos que no se pudieron hacer. Este es el primer torneo del 2021, lo encaramos para hacer un encuentro regional y hemos estado recibiendo inscripciones de diferentes localidades de la Patagonia. Muy contentos por este lado”. Sobre el desarrollo de la competencia, la cantidad de inscriptos y las localidades que se acercarán hasta Puerto Madryn para este certamen, Klein manifestó: “Es un torneo por categorías de juego, de 1ra a 6ta, colocando lo que es también da-
mas iniciales. Hay una movida muy grande en la Patagonia en el sector femenino que están iniciando el deporte y va a estar bueno para que se encuentren y conozcan entre ellas. Superamos los 90 inscriptos, lo cual es un logro importante. Vamos a recibir jugadores de Esquel, Comodoro Rivadavia, Villa La Angostura, Rada Tilly, Neuquén, La Pampa, Bariloche. Estamos contentos y con el compromiso de estar a la altura”. “El año pasado cuando fue la primera reapertura con las terminaciones de DNI y la capacidad limitada fue mucho más reducida la cantidad de alumnos que volvieron a tomar clases. Hoy estamos en lo que es clases de adulto individuales prácticamente igual que antes que la pandemia, lo que sí cuesta es volver a tener la base de la pirámide que teníamos en la escuelita. Teníamos más de 20 menores antes de la pandemia y hoy tenemos menos de la mitad. Solo nos falta reactivar los menores, vamos a recuperar el caudal de Juniors que tenía Madryn, que era la localidad con más menores en la Patagonia”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_12/03/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Son $25.749 millones
En la Patagonia fue de 3,9%
E
La inflación de febrero se ubicó en 3,6% . Según el INDEC, en el acumulado del año encabeza la suba del IPC la región
Emiten bonos para saldar millonaria deuda a San Luis
l Gobierno nacional dispuso ayer la ampliación de cuatro emisiones de bonos por un total de 25.749 millones de pesos para saldar en forma definitiva una deuda con la provincia de San Luis. El 24 de noviembre de 2015 la Corte Suprema había lugar a la demanda iniciada por la San Luis y resolvió que el Estado Nacional debía restituirle los fondos coparticipables detraídos con destino a la ANSeS. El Tribunal fundó su fallo al considerar inconstitucional el artículo 76 de la ley 26.078 de Presupuesto para el año 2006, que disponía la prórroga unilateral de la detracción del 15% de la masa coparticipable. Dada la naturaleza de la cuestión decidida, que concierne a las relaciones políticas entre los estados, y en particular al complejo régimen de la Coparticipación Federal de Impuestos, la Corte optó por brindar a las partes la oportunidad de convenir y determinar tanto la cuantía de la condena como la forma y plazos de cumplimiento, conforme había ocurrido en oportunidades anteriores.Recién cinco años más tarde, el 30 de diciembre de 2020, el Estado Nacional y la provincia de San Luis arribaron a un acuerdo de pago definitivo. Así, las partes hicieron un acuerdo y el 25 de febrero de 2021 la Corte Suprema de Justicia de la Nación homologó el “Convenio entre el Estado Nacional y la Provincia de San Luis”.#
Lainflaciónsedesacelerólevementeen febreroyfuedel3,6%,segúnelINDEC Noroeste (9%), seguida por Cuyo (8,7%), Noreste (8,3%), Pampeana (8,2%), Patagonia (8,1%) y GBA (7%).
L
a inflación de febrero se ubicó en 3,6%, registrando una desaceleración respecto de los dos meses anteriores, y acumuló en el primer bimestre un incremento del 7,8%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En comparación con febrero de 2020, la suba generalizada de precios, según la medición oficial trepó al 40,7%. Tanto en diciembre como en enero los aumentos habían sido del 4%, por lo que en febrero se produjo una suave desaceleración. Si bien en febrero el índice experimentó un crecimiento menor, para llegar a cumplir la meta del 29% de inflación pautada por el Gobierno en
el Presupuesto 2021, el IPC debería ubicarse en torno al 1,8% en los diez meses restantes. La región de Cuyo lideró la suba del Índice de Precios al Consumidor en febrero, con un incremento de 4,1%, mientras el noroeste fue la zona que registró la menor alza, con 3,3%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por regiones, el IPC de febrero registró en la zona GBA un alza de 3,6% (igual que en el promedio nacional) respecto al mes anterior; la región Pampeana (3,4%), Noreste (3,8%), Noroeste (3,3%), Cuyo (4,1%) y Patagonia (3.9%). En tanto, en el acumulado del año encabeza la suba del IPC la región Noroeste (9%), seguida por Cuyo (8,7%),
Noreste (8,3%), Pampeana (8,2%), Patagonia (8,1%) y GBA (7%). La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 3,8% y fue la de mayor incidencia en todas las regiones a raíz de los aumentos observados en los frutas; verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; e infusiones. Esos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la leche, productos lácteos y huevos, junto a las carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio de la división. El segmento alimenticio volvió a superar el índice general de inflación, pero marcó un salto menor del que había expuesto en enero, cuando había llegado a trepar un 4,8%.
El rubro restaurantes y hoteles, con una suba del 5,4%, fue la de mayor aumento en el período por factores estacionales y estuvo impulsada por incrementos observados en restaurantes, bares y casas de comidas. A su vez, estuvo y parcialmente compensada por bajas en servicios de alojamiento. Luego se ubicó la división Transporte con un aumento de 4,8%, que obedeció principalmente a subas en la adquisición de vehículos y en combustibles. El tercer lugar fue para Equipamiento y mantenimiento del hogar con un 4,6%, en el que incidieron incrementos en artefactos grandes para el hogar, bienes no durables y servicios domésticos.#
Martín Guzmán se reunirá con Kristalina Georgieva el 23 de este mes
“UnacuerdoconArgentinavaatomartiempo”,dijoelFMI
E
l FMI reconoció ayer que un acuerdo con la Argentina “va a tomar tiempo” y ratificó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá con la directora de ese
organismo, Kristalina Georgieva, el 23 de este mes. “Las discusiones están en marcha, son activas, son constructivas. Tomará tiempo para que esas discusiones eventualmente conduz-
can a un programa”, sostuvo el vocero del organismo, Gerry Rice. En una conferencia de prensa que brindo en Washington, el directivo confirmó que Guzmán se reunirá con el staff del Fondo Monetario y con su titular, Georgieva, el 23 y 24 de este mes. Según Rice, “nuestro objetivo es ayudar al pueblo argentino como podamos. Creemos que un programa respaldado por el FMI podría ayudar a la Argentina a fortalecer su economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo. Ese es el principio que seguimos. Eso no ha cambiado”.
El funcionario evitó ahondar en una eventual distribución de recursos para la Argentina a través de una asignación de los denominados Derechos Especiales de Giro (DEG). “Si eso avanza, estaremos en una posición de hablar de lo que una asignación de DEG puede significar para la Argentina y otros países”, afirmó Rice. Y destacó que ambas partes están “comprometidas” en las negociaciones, y que el Fondo aguarda un “plan económico” del Gobierno para ver “cómo podemos ayudar para llevar adelante esa política”.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_12/03/2021_Pág.
Pandemia de coronavirus
Coronavirus
ElGobiernoprorrogaráhastaelpróximo 31dediciembrelaemergenciasanitaria E E l Gobierno nacional prorrogará hasta el próximo 31 de diciembre la emergencia sanitaria establecida por la pandemia de coronavirus. Así lo anticiparon a la agencia NA fuentes oficiales, que precisaron que el decreto con la prórroga se publicará en las próximas el Boletín Oficial. La emergencia sanitaria fue declarada por el Ejecutivo el pasado 12 de marzo mediante el decreto N° 260, en el que amplió “por el plazo de UN
Reducen vuelos desde hoy a países con nuevas cepas
(1) año, la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, en virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus COVID-19”.
Decreto El decreto de marzo de 2020 establece “la emergencia pública en materia sanitaria por el plazo de un año”,
y faculta al Ministerio de Salud “como autoridad de aplicación”. El pasado 8 de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró la “emergencia” sanitaria para toda Latinoamérica, luego de hallarse una nueva variante de COVID-19 en Brasil. “La situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían
ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”, indicó el director general de la OMS en declaraciones periodísticas.
Otros países Además, indicó que “la preocupación no gira tan solo en torno a Brasil, sino también en torno a los vecinos de Brasil”, y precisó: “Es casi América Latina en su conjunto”.#
Integrará la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal
El Senado aprobó el pliego el ex abogado de Cristina
E
l Senado aprobó ayer una veintena de pliegos de candidatos a jueces propuestos por el Poder Ejecutivo, entre los que se encuentra el de Roberto Boico, ex abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, como integrante de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. El oficialismo votó a favor de todos los pliegos, en tanto que Juntos por el Cambio rechazó a Boico y, en algunos casos, acompañó a otros candidatos. La sesión se extendió por poco más de tres horas, sin la presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, por lo que el primer debate ordinario del año fue presidido por Claudia Ledesma Abdala. En el inicio, oficialismo y oposición aprobaron la prórroga por 60 días del protocolo para las sesiones y reuniones de comisión con modalidad
19
Roberto Boico, ex abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner. mixta. Al momento de las cuestiones de privilegio, el titular del bloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, criticó la “salvaje represión” a la protesta en Formosa y dijo que el jueves
pasado tuvo lugar una “noche negra, triste y oscura de la democracia”. Además, denunció que “golpearon mujeres y las privaron de su libertad”, además de no dejar “ingresar los abo-
gados defensores” de quienes fueron detenidos. Luego, se discutieron los 22 pliegos de los magistrados propuestos por el jefe de Estado Alberto Fernández. La presidenta de la comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti, actuó como miembro informante del oficialismo y, al defender los pliegos, volvió a apuntar contra el Poder Judicial y la “persecución judicial” contra ex funcionarios y Cristina Kirchner. A la vez, la mendocina cuestionó a los magistrados por los casos de violencia de género, y expresó: “Su falta de empatía y compromiso arrebata vidas”. Por su parte, la senadora del PRO Laura Rodríguez Machado cuestionó que el oficialismo designe a “un amigo” -por Boico-, y recordó que “no solo fue abogado de Cristina Kirchner en la causa del Memorándum con Irán, sino también del senador (Oscar) Parrilli”.#
l Gobierno reducirá desde hoy los vuelos a los países donde circulan las nuevas cepas del coronavirus, ante la “preocupación” por el aumento de casos en Brasil, Paraguay y Chile. Así lo indicaron a la agencia NA fuentes de la Casa Rosada, que precisaron que “la nueva resolución se publicará mañana”, donde quedarán establecidos los países que quedarán contemplados en la medida. En ese marco, afirmaron que “no está en análisis el cierre de la frontera con Brasil”, y detallaron: “Se desalentará a los argentinos a viajar a países con alta tasa de contagios y mortalidad”. “Se reducirá aún más el tránsito aéreo con el exterior. Se profundizarán los controles sobre las personas que llegan desde el exterior: PCR y seguimiento del aislamiento”, aclararon las mismas fuentes. La medida surge luego de que el pasado lunes los ministros de Salud del país analizaron la situación epidemiológica y sanitaria interna y externa, y recomendaron “desalentar los viajes a zonas con circulación de nuevas cepas de coronavirus”. Según un comunicado oficial, durante la reunión del Consejo Federal de Salud del pasado lunes, los titulares de las cartera sanitarias provinciales “evaluaron la posibilidad de adoptar nuevas medidas en las fronteras”. Además, analizaron “la adopción de controles para los transportistas que ingresan al país y coincidieron en la necesidad de reforzar los controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para mitigar el impacto de la introducción de cepas de mayor transmisibilidad”.#
POLICIALES_VIERNES_12/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Rawson
Histórico: un policía irá a juicio oral y público por matar a una perra con su arma reglamentaria Se trata del caso que conmovió a la zona y ocurrió en marzo del año pasado en Playa Unión, cuando el can “Tita” murió de un disparo del arma reglamentaria del policía Elías Saavedra, cuando éste hacía un recorrido por las calles del balneario en plena cuarentena por la pandemia Covid-19.
U
n policía que estando de servicio mató a una perra de un balazo con su arma reglamentaria irá a juicio por crueldad animal y por violar la ley que los protege. Ocurrió el 26 de marzo de 2020 en Playa Unión. El policía, identificado como Elías Saavedra fue mordido por el can en su pierna izquierda (adujo el uniformado) o ladrado, mientras recorría las calles del balneario para no se produzcan violaciones a la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus. Presuntamente había ingresado al patio de la casa donde vivía la familia y la perra “Tita”. La respuesta fue un balazo de 9 milímetros que acabó con la vida del animal. El fiscal de Rawson Osvaldo Heiber solicitó la apertura de una investigación contra el policía, tras analizar la denuncia de la dueña del perro, Marión Castillo y otros vecinos que presenciaron la escena. Luego de observar las presentaciones, el fiscal consideró que existínn elementos para formular cargos contra el agente. Y luego de casi un año, la audiencia preliminar se realizó en la Oficina Judicial de Rawson y el juez Fabio Monti
admitió la postura del Ministerio Público Fiscal. La calificación se basa en la Ley contra el Maltrato Animal y en abuso de autoridad. Irá a juicio oral y público este año, aún sin fecha. El fatídico episodio sucedió el 26 de marzo a las 14 en el domicilio de Teniente Coronel de Roa 2.202 de la villa balnearia. Saavedra le disparó con su arma reglamentaria, a la perra. La bala ingresó al cuello y salió por la región ventral. Provocó una hemorragia pulmonar aguda que determinó la necesidad de sacrificarlo, no obstante llevarla inmediatamente a una clínica veterinaria para salvarlo. Al consultarle a Castillo sobre la resolución del magistrado, indicó que “esta decisión es importantísima, ya que sienta un precedente en la defensa por los derechos del animal y tratar de hacer caer los paradigmas sobre como está tipificado el animal, como se lo trata como un objeto y como que no son parte de la familia, sino una propiedad. Sin dudas estamos instalando un precedente con Tita y velamos que la Justicia pueda involucrar los sentimientos que una familia tiene hacia sus animales con los cuales se relaciona y vive diariamente”.#
Eve Sureña
Marión Castillo, familia y un grupo de allegados tras la audiencia preliminar realizada ayer en Rawson.
policiales_VIERNES_12/03/2021_Pág.
Trelew
Elevaron a juicio una causa por un robo agravado
E
l juez Marcelo Nieto Di Biase elevó una causa a juicio oral y público luego que se lo pidiera la Fiscalía de Trelew. La decisión se produjo luego de que la funcionaria de Fiscalía, Verónica Alabart solicitó dicha elevación en una causa en la que se acusa a Cristian Marcelo Calfupán como coautor de un robo doblemente agravado ocurrido en horas de la tarde del 3 de mayo de 2020 en esa ciudad. Alabart relató que el día mencionado cerca de las 17, el acusado junto a otros tres individuos que no pudieron ser detenidos ni identificados se presentaron en un edificio en Artigas y Piedrabuena del barrio Etchepare de Trelew y mientras Calfupán esperaba a bordo de un vehículo VW Gol color gris, los tres restantes ingresaron violentamente a uno de los departamentos traseros con la cara semicubierta. Utilizando un arma de fuego de caño corto intimidaron a una mujer, apoderándose de un celular que contenía también cédula de identificación y 200 pesos, una caja de madera con cerca de 8.000 pesos y varias mercaderías. En otro departamento amedrentaron a una inquilina y le sustrajeron un teléfono celular y dos notebook para posteriormente darse a la fuga en el auto que los esperaba. Se inició allí una persecución policial con colaboración de un móvil de la comisaría Tercera por varias calles en donde fueron bajando los ocupantes, y solo resultó aprehendido Calfupán, lográndose el secuestro del rodado utilizado. Luego de la orden de registro pudieron recuperarse la mayoría de los
Daniel Feldman / Jornada
21
A 20 kilómetros de Puerto Madryn
Hallan un auto abandonado Fue en la Ruta provincial Nº 1. El vehículo sería de una persona de Rawson a juzgar por la documentación existente en su interior. No hubo registros de personas accidentadas.
U
n automóvil fue hallado ayer sin ocupantes y recostado sobre uno de sus laterales en la Ruta provincial Nº 1, a unos 20 kilómetros de Puerto Madryn. Se trata de un Peugeot 207 de color negro, dentro del cual había una factura de un impuesto municipal de Rawson, por lo cual se presume que el propietario podría ser de la capital provincial. La Policía se comunicó con los hospitales de la ciudad del Golfo y Rawson para tratar de establecer el ingreso de alguna persona herida, sin que se hayan registrado datos en tal sentido.#
Nieto di Biase. Juez de la causa elementos secuestrados, faltando los celulares y el arma de fuego utilizada, detalló una gacetilla de la Fiscalía. La representante de Fiscalía indicó que la conducta desplegada se enmarca en las previsiones de los artículos 166 y 167 inciso 2 y 45 del Código Penal como el delito de robo doblemente agravado por ser cometido con arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada y en poblado y en banda en carácter de coautor con una escala penal que va de tres a diez años de prisión. Pidió conformar un tribunal unipersonal ya que de acuerdo a la escala se solicitará una pena de seis años por no poseer antecedentes condenatorios.#
El automóvil Peugeot 207 fue encontrado sin ocupantes en la ruta Nº 1.
policiales_VIERNES_12/03/2021_Pág.
Sarmiento
Incumplió una orden de no acercamiento
E
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales formalizó la investigación penal preparatoria de juicio contra Alejandro Sebastián Curín, imputado por desobediencia. El procesado incumplió una orden de prohibición de acceso y acercamiento al domicilio de su pareja, dictada por el juez de Familia. En consecuencia, fue detenido por el personal policial cuando se encontraba en el interior de la vivienda de la víctima, señaló un parte fiscal. La procuradora fiscal Rita Barrionuevo refirió que el hecho a investigar ocurrió el viernes 5 de marzo a las 23:20 en el domicilio que habita la víctima junto a sus hijos menores. Se informó que la denunciante había salido de su casa para realizar compras. Cuando regresó a su hogar, el imputado ya había ingresado a la vivienda. Asimismo, se indicó que Curín comenzó a realizar manifestaciones contra la víctima. También golpeó una mesa. En consecuencia, la mujer decidió llamar telefónicamente al personal policial. En ese marco, se agregó que previamente el juez de Familia Santiago Hualquil, había dispuesto una orden de prohibición de acceso y acercamiento del imputado hacía la víctima y su domicilio. En consecuencia, Curín fue detenido por la Policía en el interior de la vivienda, imputándosele a Curín como presunto autor del delito de desobediencia a la autoridad.#
22
Operativo de Gendarmeria Nacional
Desbarataron una organización narco que tenía ramificaciones en Chubut Los gendarmes decomisaron más de 176 kilos de “cannabis sativa”, más de 3 kilos de cocaína, armas de fuego, rodados, celulares, dinero en efectivo y demás elementos de interés. Hay cuatro hombres y tres mujeres detenidos.
E
fectivos de la Sección de Investigaciones Antidrogas “Ituzaingo”, del Escuadrón de Operaciones Antidrogas, Escuadrón Núcleo Chubut y otras Unidades de Gendarmería Nacional desbarataron una organización narco con ramificaciones en Chubut. Luego de llevar a cabo tareas de investigación durante 16 meses y por disposición del Juzgado Federal de Corrientes, los gendarmes efectuaron el registro de un vehículo en el acceso a Puerto Pirámides y de tres inmuebles ubicados en Quilmes y El Jagüel (Buenos Aires), y en Puerto Madryn. Como resultado de los operativos, los funcionarios interceptaron un automóvil Volkswagen Passat en el empalme de las Rutas Nacional N° 3 y Ruta Provincial N°2 en Chubut y decomisaron 47 kilos 854 gramos de marihuana ocultos en cinco tachos de enduidos, distribuidos en 46 paquetes. Al efectuar dos allanamientos en el partido de Quilmes y en el Jagüel y otro en Puerto Madryn, los uniformados incautaron 128 kilos 568 gramos de “cannabis sativa”, 3 kilos 200 gramos de cocaína, un revólver, una
En Chubut los procedimientos antinarcóticos se efectuaron en el acceso a Pirámides y en Puerto Madryn. pistola 9 mm, una carabina cal 32, un subfusil fm-k3 9 mm, cartuchos de diferentes calibres, rodados, celulares, pesos, dólares estadounidenses, euros, y documentación de interés. Asimismo, se detuvieron a 7 personas, uno de ellos el principal investi-
gado. La banda se dedicaba al tráfico ilícito de drogas y era liderada por un ciudadano de nacionalidad paraguaya, quien trasladaba el estupefaciente desde las provincias de Misiones y Corrientes hacia Buenos Aires, y posteriormente a Chubut.
Las pesquisas se iniciaron a partir de un procedimiento efectuado en noviembre del 2019 cuando integrantes del Escuadrón 47 “Ituzaingo” decomisaron en la provincia de Corrientes 74 kilos 150 gramos de marihuana trransportados en un automóvil. #
Trelew: por un homicidio cuando era menor
Cumplirá tratamiento socioeducativo
E
l juez César Zaratiegui declaró autor penalmente responsable de homicidio simple a un joven que era menor de edad al momento del hecho e impuso al mismo una serie de medidas socioeducativas que fueron acordadas por la Fiscalía y la Defensa en el marco de un juicio abreviado que se concretó en Trelew. La resolución del magistrado se conoció ayer y tiene relación con el
crimen de Gustavo Ibáñez, hecho ocurrido el 25 de diciembre de 2018 en el barrio INTA de Trelew y por el cual se encuentra cumpliendo arresto domiciliario el único imputado del caso, quien previamente estuvo detenido en el COSE. Zaratiegui declaró al joven que hoy tiene 19 años como autor responsable por el hecho ocurrido en fecha 25 de diciembre de 2018 y el cual fue ca-
lificado como homicidio simple en carácter de autor. En cuanto a las medidas que deberá cumplir, se fijó la obligación de someterse a medidas socioeducativas que se encuentran bajo contralor de una dependencia penal juvenil de Provincia de Buenos Aires, donde el sindicado como autor del crimen se encuentra viviendo y cumpliendo arresto domiciliario. Estas medidas se extenderán por el plazo de tres años, aunque ese plazo expirará al momento de computarse el tiempo que el joven ha pasado en arresto domiciliario y que ya ha superado los dos años. También deberá mantenerse escolarizado o capacitarse en oficios a los fines de insertarse laboralmente a futuro; mantener su domicilio actualizado y en el caso de tener algún conflicto con el consumo de sustancias alcohólicas o estupefacientes, deberá someterse a tratamiento. Una vez finalizado ese periodo se evaluará si deberá cumplir o no una pena de ejecución obligatoria, aunque en ese caso el máximo no superará los cuatro años, informó una gacetilla de la Agencia Judicial. El proceso se concretó a través de un juicio abreviado tras la presentación efectuada en la audiencia por el fiscal Enrique Kaltenmeier y la defensora pública Romina Rowlands.#
policiales_VIERNES_12/03/2021_Pág.
23
Rawson
Un accidente con un motociclista herido
E
n la tarde de este jueves ocurrió un fuerte accidente en Rawson, más precisamente en la intersección de la doble trocha que comunica a la capital provincial con Playa Unión y la avenida Chacho Peñaloza. Por causas que son materia de investigación, un vehículo Peugeot 206 colisionó una moto e hizo que el conductor de este rodado cayera al asfalto. A causa del accidente, el motociclista recibió heridas de diversa consideración, aunque su vida está fuera de peligro. No obstante ello, fue atendido por personal del Hospital “Santa Teresita”. #
El siniestro vial sucedió en el cruce de la doble trocha y Peñaloza.
Comodoro Rivadavia
Trelew
Una camioneta sin ruedas
Seguirán detenidos hasta la audiencia
Norman Evans/ Jornada
P
or un ilícito contra la propiedad acontecido el 7 de diciembre de 2020 en Comodoro Rivadavia se concretó la audiencia de revisión de la prisión preventiva para los imputados Brian Mesa y Diego Levicoy. El procurador de Fiscalía, Facundo Oribones, requirió la prisión preventiva que pesa sobre ambos imputados. La defensora Luciana Risso no se opuso a ello. Finalmente el juez penal Alejandro Soñis resolvió mantener la preventiva de los imputados hasta la audiencia preliminar, sostuvo un parte de prensa de la Fiscalía. El hecho sucedió el 7 de diciembre de 2020, cuando Brian Esteban Mesa y Diego Axel Levicoy caminaban por la avenida Eva Duarte en dirección a Plácido Glatigni. Al arribar la altura catastral 2100, interceptaron a la víctima, quien caminaba por la misma arteria en sentido opuesto. Mesa le apuntó a la víctima con un arma de acción mecánica color negro, calibre 4,5, de gas comprimido, mientras Levicoy hizo lo propio con un cuchillo tipo serrucho de 21 cm. con mango largo de madera, exigiéndole ambos la entrega de sus pertenencias. Ante esta situación, el damnificado hizo entrega de un teléfono celular, una billetera negra con documentación a nombre del damnificado, la suma de $450 en su interior y una remera negra, dándose los imputados a la fuga, siendo atrapados a las pocas cuadras de allí.#
El vehículo apareció en la zona sur sin ruedas y con los vidrios rotos.
E
n horas de la mañana de ayer se produjo el hallazgo de una camioneta a la vera de la ruta 3, sin ocupantes. Se trata de una Ford Ranger blanca y apareció sin ruedas,
chubut LA PRIMERA
1 4678 11 2 9763 12 3 5074 13 4 6003 14 5 3132 15 6 4773 16 7 9321 17 8 8718 18 9 1965 19 10 0856 20
5040 6186 7806 6586 2845 7100 4074 3899 6735 0013
montada sobre troncos. Estaba a la altura de la puerta 5 del circuito de la Asociación de Volantes Mar y Valle, al sur de Trelew. Al cierre de esta edición se investigaba su origen. #
ciudad MATUTINA
1 0495 11 2 2736 12 3 0115 13 4 1889 14 5 0144 15 6 2141 16 7 1719 17 8 5495 18 9 9196 19 10 4023 20
1454 7830 7607 8710 3640 7507 1401 0687 6886 5045
VESPERTINA
1 1323 11 2 3113 12 3 3102 13 4 8397 14 5 9733 15 6 5888 16 7 9648 17 8 3097 18 9 7835 19 10 6431 20
8636 1327 3274 1041 1167 3039 0933 8283 7165 5541
NOCTURNA
1 9925 11 2 5379 12 3 1835 13 4 6330 14 5 5278 15 6 2674 16 7 4154 17 8 6176 18 9 0796 19 10 4019 20
5808 4264 2923 7012 0756 9426 3695 7251 0443 9316
LA PRIMERA
1 6985 11 2 4788 12 3 8257 13 4 8479 14 5 8083 15 6 8592 16 7 3480 17 8 7280 18 9 6911 19 10 5931 20
2401 7980 2442 4159 4038 7776 8633 7630 7039 6425
QUINIELAS MATUTINA
1 1733 11 2 0404 12 3 3288 13 4 1331 14 5 5746 15 6 9289 16 7 0302 17 8 5998 18 9 3103 19 10 9926 20
9374 1941 4145 3173 6914 3917 1755 8155 5403 5127
VESPERTINA
1 6221 11 2 4334 12 3 1311 13 4 1925 14 5 1369 15 6 8557 16 7 2698 17 8 8653 18 9 8663 19 10 4709 20
3313 5499 1294 1494 2169 1758 4413 0888 0916 4974
buENOS aiRES NOCTURNA
1 6662 11 2 5538 12 3 8929 13 4 0989 14 5 2467 15 6 3214 16 7 9999 17 8 9300 18 9 0134 19 10 1774 20
1829 6458 6918 5482 7508 9402 8979 3161 5017 3175
LA PRIMERA
1 2485 11 2 9368 12 3 9660 13 4 7983 14 5 2123 15 6 5701 16 7 7364 17 8 4920 18 9 0403 19 10 9064 20
8117 8003 7642 7071 3340 1948 8494 4171 4182 6072
MATUTINA
1 8818 11 2 3991 12 3 4460 13 4 4542 14 5 5431 15 6 8446 16 7 2305 17 8 6934 18 9 2702 19 10 3474 20
6617 2752 4103 5511 0890 7957 8835 8039 3851 1453
VESPERTINA
1 7043 11 2 3500 12 3 6801 13 4 3266 14 5 6195 15 6 1191 16 7 7630 17 8 7974 18 9 9962 19 10 0652 20
1389 0218 3063 9005 6159 5160 6877 8043 6124 0707
NOCTURNA
1 5382 11 2 2704 12 3 2179 13 4 896614 5 4941 15 6 0138 16 7 6298 17 8 8432 18 9 6165 19 10 7857 20
1320 7549 0012 7690 3629 9886 2698 4964 5669 4979
Viernes 12 de Marzo de 2021 Atilio Ortíz
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:28 4,35 mts 19:20 4,30 mts
01:25 0,97 mts 13:36 1,35 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 96,19 EurO: 113,34
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 28º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 25º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 24º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Volver a empezar. Vecinos y amigos comenzaron la reconstrucción del taller mecánico de un hombre que perdió todo en los incendios. El senador rionegrino aseguró que ya aportó “un valioso material de investigación”
Incendios: Weretilneck acusó a los activistas mapuches
E
l senador nacional Alberto Weretilneck señaló que los autores de los incendios en Chubut serían las mismas personas que protagonizaron la toma en El Foyel en octubre del año pasado y aseguró que ya aportó “un valioso material de investigación” a las fuerzas federales. “Está prácticamente confirmado que fue intencional. Es una hipótesis muy fuerte. Se sospecha de un auto Volkswagen Gol de color blanco. Serían las mismas personas que protagonizaron otros hechos conflictivos, como la toma del Foyel”, dijo Weretilneck, respecto a las versiones de ve-
cinos del lugar que indican que, días atrás, vieron un vehículo, en el que se trasladaban dos o tres personas indicadas como posibles autores de los incendios. “Esta mañana, -agregó- pusimos a disposición de las autoridades nacionales todo el material de investigación sobre estas personas, detalles del automóvil, fotografías y demás. Necesitamos justicia y una sanción ejemplificadora”. Remarcó también el bloque Juntos Somos Río Negro acompañó un proyecto del senador Alfredo Luenzo para tipificar el delito de ambiente e incorporarlo al Código Penal.
“Este tipo de delitos no están contemplados dentro de la legislación ambiental en el Código Penal. Puede estar penado por otro tipo de situaciones, pero no sobre el impacto ambiental que genera. Necesitamos un tipo específico de tratamiento para proteger nuestros bosques y que no se repitan estas tragedias”, manifestó Weretilneck. También adelantó que trabaja en la presentación de un proyecto para declarar zona de desastre y de emergencia económica, social, ecológica y productiva a nivel nacional el Departamento de Cushamen en Chubut y la zona de El Bolsón.#
Senador Alberto Weretilneck.
11-03-2021 AL 17-03-2021
servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1703)
Alquilo Depto de 2 y 1 dorm a 4 cuadras de la universidad lugar tranquilo y seguro servicios incluidos c/contrato recibo de sueldo y garantia. Trelew belgrano 256 0280 4437605 154681118 1540062 (1703) Vendo dos departamnetos para universitarios cocina living comedor baño exelente ubicacion. Trelew. 0280 154665854 154665854 (1703)
Vendo o permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir 280 154817556 (1703)
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre iggam membranas responsabilidad comprobable presupuesto sin cargos. Trelew 0280 154715658 (1703)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 Furgon Full lista para transferir 2080 154817556 (1703)
SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703)
Vendo o permuto honda Civic mod 2009 full estado general bueno 208 154817556 (1703)
Se ofrece sra para treas domestias po la mañana solo en casa de familia. Trelew 0280 154821601 (1703)
Vendo o permuto Ford eco Sport mod 2013 full motor 2.0 impecable 280 154817556 (1703)
Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
Vendo F-4000 4X4 mod 2011 con carrocería 190.000 km 0296615354563 (1703) Compro auto Chocado mod 2018 en adelante Trelew 0280 154555252 (1703)
Se necesita persona para transporte de pasajero con vehiculo propio. Trelew 0280 154555252 (1703) Se ofrece sra responsable para cuidado y acompañamineto de adultos mayores y niños disponibildad horaria estudios de acomñanate terapeutico. Trelew 3513693391 (1703)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajos como ayudante de cocina panadería limpieza sin problemas de horarios.208 154539776 (1703) Se realizan trabajos de albañilería paredes de construcción completo durlock en general pintura texturado.208 154017093 (1703) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago
Vendo semiplayo con barandas modelo 2000 sayi-eje rodado 16 Tel: 29743367065 (1703) VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419