![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/4da59b099b4df9a28909d38ed2718032.jpg?width=720&quality=85%2C50)
56 minute read
Luque
Reiteraron el pedido para ampliar la extensión de atención a clientes Madryn: CAMAD rechaza sanciones o multas a comercios por incumplir los horarios de cierre
Las autoridades de la CAMAD emitieron un comunicado de prensa donde fijaron su posición contraria a la posibilidad de introducir sanciones e infracciones a los comerciantes que no cumplan con los horarios de cierres establecidos para el 24 y 31 de diciembre por ordenanza municipal. Junto a ello, reclamaron a los integrantes del Concejo Deliberante que “atiendan” el reclamo del sector y que no ha encontrado eco favorable en las anteriores composiciones legislativas. “Preocupación”
Advertisement
Desde la CAMAD “ve con preocupación que, luego de reiteradas e infructuosas solicitudes y gestiones a lo largo de los últimos años para ampliar el horario de cierre de los comercios durante los días 24 y 31 de diciembre, se esté pensando en sanciones monetarias a quienes intenten trabajar algunos minutos más del horario que fija la Ordenanza”. “Año particular”
Asimismo, el sector comercial enfatizó que “este año fue especialmente particular para todos, pero muy complejo para el sector comercial que debió luchar con la crisis económica en la que está sumida la provincia, que ha diezmado el poder adquisitivo de las personas y el temor a los contagios por la pandemia, que nos ha golpeado fuertemente”.
Las Cámaras que “nucleamos a las pymes, genuinas generadoras de empleo, hemos buscado la manera de incentivar el consumo para sostener las fuentes laborales. Es inconcebible que el sector que debería cuidar los intereses de los trabajadores esté pensando en sanciones, en vez de apuntalar y fortalecer al sector, dador de trabajo, cosa que hoy no abunda” expresa el comunicado de prensa de CAMAD.
Junto a ello, indicaron que “creemos en la importancia de llegar al hogar con el tiempo suficiente para compartir la cena con la familia, en estas festividades de fin de año, por eso solo pedimos alargar el horario de cierre dos horas. Aquí no tenemos grandes distancias que recorrer para llegar a nuestras casas”. Pedido
Por tal motivo, “pedimos a los actuales concejales, quienes han asumido prácticamente en pandemia, atiendan el histórico reclamo del sector que ha transitado por distintos Concejos Deliberantes sin poder lograr una resolución favorable a nuestra petición”.# Pablo Tedesco, presidente de la CAMAD.
Mariano Di Giusto/ Jornada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/0dc4a67a76587ed0a3f0cc73bce21f94.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Alfredo Béliz reiteró que los horarios fijados para el 24 y 31 de diciembre no se modifican El SEC reclama al comercio tradicional las cajas navideñas Mariano Di Giusto/ Jornada
Las autoridades del Sindicato de busca lograr un entendimiento que nales como dice la ordenanza porque Empleado de Comercio siguen está muy lejos. “vamos a ser inflexibles” porque “ya negociando con los representan- “Cuando estamos tratando de están abriendo y cerrando en horarios tes de las cámaras de comercios la acordar una caja navideña para los que benefician al sector comercial”. entrega de cajas navideñas para el comercios tradicionales, chicos pero, Béliz reiteró que quienes no cumplan personal aunque las conversaciones en algunos lugares, les pedí una caja con lo establecido en la ordenanza y no dieron los frutos esperados. navideña y me tiraron dos kilos de “el que no la cumple tiene que pagar“Gratificación” harina y seis huevos. Eso preocupa porque no creo que la solidaridad pala” aunque confía en que habrá un cambio de postura en el sector comerra salir de la crisis no empiezan con cial para acceder al pedido del recono-
Alfredo Béliz, secretario general del esos reflejos porque a la crisis la va- cimiento navideño. “Me extraña que gremio mercantil, reconoció que la mos a sacar entre todos” describió el algunos dirigentes de las cámaras de respuesta “ha sido mala” porque el representante sindical. Comercio estén pidiendo ampliar más empresariado piensa que “la pande- Junto a ello, cuestionó que quienes horario si lo tienen” dijo el titular del mia ha sido exclusiva para ellos cuan- conducen las cámaras hayan pedido SEC, quien adelantó que “la semana do fue una crisis de todos los sectores. “liberar los horarios, trabajar el 24 que viene a las 21 o 22 estarán los coEntendiendo el trabajo esencial que y el 31 de diciembre más horas pero mercios abiertos pero por qué el 24 de cumplió el personal de comercio ne- cuando uno le pide una caja navideña diciembre. Todos tenemos que poner cesitamos una gratificación”. encuentra que no hay predisposición” un poquito y por eso le estoy solici-
El dirigente explicó que las posibi- expresó el titular del SEC. Asimismo, tando a algunos que, no les está yendo lidades de respuestas son diferentes ratificó que el 24 y el 31 se liberará al mal en diciembre, reflexionen porque para un supermercado y un mayoris- personal a las 14 en los supermercados el trabajador esencial de comercio deta que a un comercio local aunque se y a las 16 en los comercios tradicio- be ser gratificado”.# Alfredo Béliz, titular del SEC, pidió refelxión a las cámaras de Comercio .
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/7fcf3b9ec87a929e6fee4e3dabc24786.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Juan Pablo Luque cumple un año al frente de la intendencia de la ciudad de Comodoro Rivadavia Un año de gestión atravesado por la pandemia pero apostando a transformar la ciudad
Aun año de su asunción como intendente, Juan Pablo Luque viene desarrollando una importante tarea a través de las distintas áreas municipales, con especial énfasis en el acompañamiento a los sectores más afectados por la emergencia sanitaria y en la concreción de un ambicioso plan de obra pública en toda la ciudad, que no sólo busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, sino también la generación de puestos de empleo.
En un 2020 que demandó fuertes cambios en la vida cotidiana a nivel mundial debido a la pandemia de Covid-19, desde el Ejecutivo Municipal se avanzó en acciones que apuntaron al cuidado de los comodorenses en materia de salud y bienestar social, el trabajo en conjunto con Nación y Provincia en lo que se refiere a prevención y detección del Coronavirus y multiplicando el apoyo a comercios, pymes y emprendedores con el objetivo de sostener fuentes laborales y reactivar la economía local, con vistas a la pospandemia.
Todo esto, sin dejar de lado las prioridades planteadas durante su campaña y reafirmadas desde el inicio de la gestión, con la ejecución de obras de infraestructura en distintos barrios de la ciudad; la descentralización y la modernización del Municipio, el acompañamiento permanente a entidades deportivas y culturales; la optimización y el uso transparente recursos, manteniendo las cuentas ordenadas; y el trabajo codo a codo con el gobierno nacional que encabeza el presidente Alberto Fernández. Obra pública
El contexto de pandemia, que generó un escenario complejo en todos los aspectos, no logró frenar el ambicioso plan de obras ideado por el intendente y su equipo para transformar la ciudad en materia de infraestructura, con intervenciones en todos los barrios, que van desde redes de servicios básicos hasta el mejoramiento de espacios públicos. Durante este año, se finalizaron 136 obras, mientras que 75 están en plena ejecución y otras 38 a iniciarse en el corto plazo, lo que se traduce en una inversión El intendente, Juan Pablo Luque junto al gabinete que lo acompañó en su primer año de gestión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/44027ef5d1303a61b1c663fc3ee7b00a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
de $2.761.123.237 provenientes de las arcas municipales. A esto, debemos sumarle 5 obras financiadas por el Estado Nacional, tras las gestiones efectuadas oportunamente por el jefe comunal, por un total de $270.707.613. Se trata de un plan de trabajo que supera las 250 obras, devenidos en la creación de más de 700 nuevos puestos de trabajo para los comodorenses.
En esa línea, se continúa avanzando firmemente en uno de los ejes de gestión, que es llegar con los servicios básicos a cada rincón de Comodoro Rivadavia. Otro punto de vital importancia para el mejoramiento de nuestra ciudad es la optimización y la ampliación de los sistemas pluviales, trabajos sumamente importantes, sobre todo desde el temporal del año 2017 que afectó a una gran cantidad de vecinos. En lo que se refiere al mejoramiento de la trama vial, se llevaron adelante tareas de bacheo, pavimentación y reparación de calzada en diferentes puntos de Comodoro, destacándose la reconstrucción de la avenida Rivadavia, obra histórica que incluye repavimentación, recambio de cañerías, reacondicionamiento de boulevares y mejoramiento de veredas. Este ambicioso plan de obras incluye, además, la ejecución de paseos costeros, aeróbicos, ciclovías y espacios públicos, buscando embellecer la ciudad y ponerla de cara al mar; la continuidad del Hotel Deportivo de Km. 3 y el natatorio de barrio Pueyrredón, dotando de infraestructura de primer nivel al deporte local; y trabajos de refacción en edificios históricos, como la ex estación de ferrocarril. Auxilio económico
Por otra parte, con el objetivo de paliar las consecuencias de la emergencia sanitaria, desde el Municipio se elaboraron medidas para sostener la actividad en los distintos sectores económicos de la ciudad, debiéndose reconducir fondos para afrontar la situación de los sectores económicos de Comodoro Rivadavia. Entre estas acciones, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento se lanzó un programa de acompañamiento a empresas locales mediante líneas de crédito con una tasa anual fija del 12%, con un plazo de devolución previsto en 18 meses, que fue prolongado por las autoridades municipales. Estos préstamos fueron ideados para que los emprendedores cubran costos fijos y salarios, gastos que se veían imposibilitados de afrontar debido a la cantidad de tiempo que mantuvieron sus locales cerrados. El total de fondos destinado a este programa asciende a 60 millones de pesos.
Asimismo, se acompañó a otros rubros que sufrieron las consecuencias de la emergencia sanitaria, como centros culturales, escuelas de danza y espacios deportivos mediante aportes económicos; y se sumó una línea de créditos a tasa blanda para remises y taxis, con tres meses de gracia para su devolución, por un total de 5 millones de pesos. Del mismo modo, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se desarrolló una moratoria extraordinaria que incluyó a los distintos tributos municipales, con quitas de hasta el 100% de intereses resarcitorios y una serie de planes de pago que facilitó la adhesión de más de 17 mil contribuyentes, mejorando sustancialmente la recaudación. Además, desde el mes de abril y a lo largo del 2020, se otorgaron exenciones a los sectores comerciales en lo que tiene que ver con Ingresos Brutos e Impuesto Inmobiliario. Apoyo al sistema de salud
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/1838a8ada9ca1d9de6259eaf8234d58f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la gestión municipal se puso a disposición del sistema de salud, gestionando la adquisición de elementos fundamentales para la prevención, detección y tratamiento del Covid-19, como equipamiento de laboratorio, respiradores artificiales, kits de bioseguridad e insumos para desinfección, entre otros. Además, se destinó personal de la Secretaría de Salud y de otras áreas municipales para distintas tareas de logística, como el call center, el seguimiento y acompañamiento a personas que debieron ser aisladas y los controles vehiculares, tanto en los accesos como en todo el ejido municipal. En ese marco, se viene trabajando en conjunto con Provincia y Nación en el Plan Detectar desde su inicio, recorriendo diversos sectores de la ciudad, hasta la instalación de puestos fijos para la realización de testeos y diagnósticos. Trabajo con Nación
Se avanzó en la rúbrica de acuerdos para el financiamiento y la reactivación de obras como la repotenciación del acueducto, el aterrazamiento del Cerro Chenque y el Estadio Centenario, más el convenio para la concreción de la primera etapa del emisario de zona norte y el proyecto del Polo Tecnológico. Se logró la participación en importantes programas impulsados por Nación, que benefician de forma directa a los comodorenses, ya que contemplan planes de mejoramiento de barrios, urbanización de tierras, proyectos medioambientales, acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad, sumados al ya mencionado Plan Detectar.#
Trevelin Asumió Sánchez Albornoz como Juez de Faltas
Valeria Tedesco tomó juramento a Martín Gabriel Sánchez Albornoz.
Ayer se realizará el acto de toma funciones. Concurrieron además de de juramento al nuevo Juez de los ediles de todos los bloques, el inFaltas de Trevelin, Dr. Martín tendente Héctor Ingram, integrantes Gabriel Sánchez Albornoz. del Gabinete Municipal, y familiares
Fue durante una sesión especial del y amigos del flamante funcionario, Concejo Deliberante de Trevelin en que se consagró en el cargo de Juez horas de la mañana. La presidenta de Faltas, a través del concurso al que del HCD, Valeria Tedesco, lo puso en se llamó.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/b17cc62188e2665486b4dfed7fb4f0de.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Abrieron registro de voluntarios Plan Detectar en Trevelin
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/80a37813cd50cc530e8292b8aed52457.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La Municipalidad y el Hospital rural pondrán en marcha la campaña.
Organizada por la Municipali- terreno a la población, a fin de dedad de Trevelin y el Hospital terminar quiénes serían los vecide Rural de esa localidad, se nos a testear en la segunda etapa realizará allí la campaña “Plan De- del programa. tectar Trevelin”, con el objeto de de- Los requisitos para ser voluntario terminar la existencia o no de casos son: Tener entre 18 y 59 años de edad; positivos de Covid-19. no pertenecer a ningún grupo de ries-
Para ello, se convocó a inscrip- go para Covid-19; no estar embarazación de voluntarios, cuyo trabajo da; no presentar síntomas compaticonsistirá en realizar encuestas en bles con infección por Covid-19.#
El gremio registra 3.500 desocupados en Esquel La UOCRA realiza tareas en edificios y limpieza de calles
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Seccional Esquel, está finalizando un año con muchas dificultades, por la falta de trabajo, registrando 3.500 desocupados aproximadamente.
No obstante la conducción encabezada por Agustín Conturso realiza permanentes gestiones a nivel municipal y provincial, para encontrar paliativos a la situación. Días atrás hubo una reunión con el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, y el secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollman, y acordaron algunas tareas que llevan adelante por estos días un grupo de hombres y mujeres del sector de la construcción.
Conturso comentó que el Gobierno Provincial paga alrededor de 130 subsidios mensuales de $ 8.900, y el objetivo es hacer una contraprestación, por lo que se reparten los obreros entre los trabajos de mantenimiento en Minihogares, centros periféricos de salud, en el hospital zonal, Centro de Acción Familiar y otras instituciones, y también realizan limpieza de calles.
“Nuestro sector es muy vulnerable, y este año se juntaron el frío, la pandemia y paralización de obras”, recalcó el dirigente para agregar que el diputado nacional Santiago Igón, en una reunión les adelantó que la ejecución del acueducto La Buitrera, Los afiliados reciben ayuda y realizan trabajos en contraprestación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/a686349f86f65e295992c4839c5d8649.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ofrecerá mano de obra, y también hay expectativas de trabajo en mantenimiento de rutas y en el área del loteo Valle Chico.
Asimismo resaltó la buena relación con autoridades de nivel nacional, provincial y municipal, en el marco de la lucha por fuentes de empleo que sostienen. “Gestionamos y devolvemos a la sociedad algo, cumpliendo tareas de limpieza en las calles y otras actividades”, concluyó.#
Martín Mateos explicó cómo es el nuevo esquema La Cooperativa emite dos facturas
Usuarios de la Cooperativa 16 han emitido vencimientos con fecha crecido la morosidad de todos los secde Octubre de Esquel y Treve- diciembre 2020, y enero del 2021. “El tores por dificultades económicas, y lin tenían la inquietud acerca usuario tendrá las dos facturas dis- hay atrasos en el pago de facturas en de la emisión de dos facturas de los ponibles. Pero -sostuvo Martín Ma- el sector residencial y comercial. servicios, que recibieron en sus do micilios. - teos-, no implica que necesariamente deberán abonarlas juntas”, más allá Planes vigentes
Martín Mateos, del sector Comer- de la decisión particular que pueda cial de la prestadora de los servicios tomar de hacerlo. También recordó Repasó Mateos que están vigentes de agua, cloacas y electricidad, expli- que desde diciembre del 2019 no se planes de financiación de deudas hascó cómo es el nuevo esquema. incrementan las tarifas de los servi- ta el 31 de enero próximo, que ofrecen
Dijo que en realidad no se modificó cios de la Coop. 16, y “tampoco está en 12 cuotas sin interés, o pueden acornada y mantienen la misma modali- carpeta en el corto plazo, ajustar los darse 30 cuotas con 24% de interés. dad, con lectura bimestral de medido- valores”, lo que ocurriría si aumenta En este sentido consideró que es más res en el caso de la energía, y factura- el costo de le energía para la empresa. práctico para los usuarios regularizar ción mensual. Lo que cambió es que Por otro lado el vocero en esta ins- su situación con estos planes, antes los vecinos recibían una factura men- tancia del sector Comercial, señaló que tramitar un préstamo bancario sual, y ahora les hacen llegar dos. Se que con la pandemia del Covid-19, ha para abonar las facturas atrasadas. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/c27af912e1cb3505f489bdd508562c3d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Primera Nacional Brown busca seguir de racha
IND. RIVADAVIA GMO. BROWN Cristian Aracena Franco Agüero Luciano Sánchez Matías Ruiz Díaz Alejandro Rebola Nicolás Herranz Paolo Impini MaxiGuardia Leonel Ferroni Guillermo Ferracuti S. Mayorga Cristian García Méndez/Imperiale Axel Juárez Sebastián Navarro Mauricio Vera Lucas Fernández Julián Bonetto Félix Banega Khalil Caraballo Juan Amieva Leonel Álvarez DT: M. Straccia DT: M. Broggi
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/eeb359c5d3b41b69ba3b0a01eb2bd071.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Horario: 17:10 hs. Árbitro: Rodrigo Rivero. Estadio: Baustista Gargantini. TV: TyC Sports Play.
Guillermo Brown visita esta tarde Mendoza para enfrentar desde las 17:10 hs a Independiente Rivadavia por la fecha 3 de la Zona Reválida. El entrenador de los chubutenses, Marcelo Broggi, repetiría el once inicial.
La Banda ya se encuentra en tierras mendocinas donde esta tarde chocará ante la Lepra. Luego del triunfo frente a Mitre de Santiago del Estero, los madrynenses buscarán extender Fisicoculturismo Bonetto con el balón. el 9 de marzo, en cancha de Maipú, igualaron 0-0.
su buena racha en condición de visitante y seguir en la lucha por la clasificación. El cotejo será dirigido por Rodrigo Rivero. Para este encuentro, Broggi llevó los mismos 18 jugadores que firmaron planilla ante los santiagueños y hará uso del lema “equipo que gana no se toca”, ya que no realizaría variantes para este partido.
Por el lado de Independiente Rivadavia, su comienzo no fue bueno y en sus dos primeras presentaciones cayó derrotado. Su técnico, Marcelo Straccia, realizará algunas variantes con respecto a la derrota por goleada 3-0 frente a Belgrano de Córdoba. Sebastián Mayorga volvería al once titular en lugar de Diego Cardozo, Félix Banega iría por Mauricio Sperdutti, mientras que la duda pasa por si juega Jesús Méndez o Daniel Imperiale
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/1d2a4ba42c76c228e3d581f98e935759.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La madrynense Aldana Calvo, el elementos y como podía. Después, pasado 5 y 6 de diciembre consi- cuando se empezó a liberar un poco guió los campeonatos naciona- volvimos al gimnasio y ahí fue un les de fisicoculturismo en las cate- poco más normal”. gorías Figure Novice, Open y Overall “Uno de los propósitos por los que del 2° Campeonato Argentino NPC estoy acá es un poco ver cómo podeWorldwide. mos armar la Federación de fisico-
“El Argentino se hizo en Buenos Ai- culturismo de Chubut y de ese modo res, se pudo competir con todos los at- poder comenzar a trabajar más seletas y protocolos correspondientes, riamente y también poder recibir el la verdad fue una verdadera fiesta apoyo que corresponde de parte de del deporte y se desarrolló sin nin- Chubut Deportes”, explicó. gún problema”, aseguró en su visita “El fisicoculturismo es un deporte a Chubut Deportes. “Ahora me estoy que quizás no tiene mucha difusión y preparando para el Sudamericano es dejado de lado. Los atletas nos senque se hará en abril 2021 en Bs. As”. timos un poco solos realmente por eso
No fue un año fácil para el depor- debemos unirnos, crear esta Federate y el fisicoculturismo no escapó ción para poder recibir el respaldo que de esta situación. Calvo destacó que necesitamos”, agregó. Además conclu“durante la etapa de pandemia la pre- yó: “Chubut tiene varios y muy buenos paración fue especial. Lo hice en par- atletas en esta disciplina, quizás todos tes. Primero, cuando no se podía salir estamos un poco separados, pero creo de la casa, entrenaba con diferentes que hay un muy buen nivel”. # Aldana Calvo, campeona nacional. Tenis En marcha MVM TTC Finals
Comenzó a jugarse ayer en el Trelew Tennis Club, el Torneo Primavera en la 1ra categoría denominado “MVM TTC Final 2020”.
Ente los partidos más destacados y parejos de la primera jornada, estuvo el triunfo de Matías Hernández sobre Darío Zabala, por 7/5-3/6-10/8, así como también la victoria de Francisco Figueroa ante Gonzalo Rubio, por 6/16/7-10/4.
Además, Martín Real, uno de los preclasificados, tuvo un difícil rival en Santiago Villegas, al que pudo doblegar por 7/6-6/4. Por su parte, Ignacio Arbeletche hizo lo propio por 6/3 y 6/1 contra Valentino Scavone. Jugaban al cierre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/68e9ecb4eea7fbd659713b25c8d40043.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/a7ce17660c641da44c3bb74de5f66348.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Además, al cierre de esta edición se enfrentaban Esteban Díaz vs. Fausto Figueroa; Julián Willians vs. Nicolás Fink; Bruno Stretti vs. Julián Villegas y Fernando “Nono” Nogueira vs. Nicanor Glades.
El certamen se juega con un formato adaptado, siempre respetando el protocolo vigente Covid. Los partidos son al mejor de 3 sets, donde en el tercero se juega a súper tiebreak, con diferencia de dos puntos con sistema No AD donde elige el sacador.
Los jugadores no se pueden quedar en el club luego de terminar el partido, salvo con reserva en el bufett pre-
En el marco de la proyección del deporte chubutense para este 2021, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hérnandez, recibió en su despacho a los representantes del Club Akrobatos de Trelew, Germán Freyer e Ivana Davies, para dialogar sobre la actualidad de la Gimnasia.
El director deportivo de la institución, German Freyer, aseguró que “por sobre todas las cosas hemos venido a presentarnos como institución. El Club Akróbatos no está ajeno a la problemática de todas las instituciones deportivas en este año tan especial. Pudimos charlar y dialogar un poco sobre el deporte y plantear las diferentes problemáticas que tenemos como club”.
Además, agradeció a Hernandez por haberlos recibidos mientras que al mismo tiempo destacó que “Chubut Deportes siempre ha sido una entidad que nos ha protegido, no soEsteban Díaz jugaba con Figueroa.
via o disponibilidad en ese momento. Además, los jugadores proveen las pelotas hasta los cuartos de final y a partir de semifinales lo hará la organización, que pondrá en juego varios premios y sorteos.
La actividad continuará hoy desde las 18hs y durante la semana de lunes a viernes desde las 19.30hs. La organización agradece a MVM Ferretería, Farmacia Molina, Casa Maza y
Actualidad y proyección del club Akróbatos
Friosur.# lo a nosotros como institución sino también a la Federación de Gimnasia. Por eso queremos agradecer por habernos recibido”. Proyección 2021
El Club Akróbatos estuvo cerrado entre los meses de marzo y julio, en ese momento fueron habilitados mediante un estricto protocolo que se mantiene hoy en día y permite un 50% de la capacidad que tenía la institución en el 2019. “Lógicamente los grupos son más chicos para poder cumplir con el distanciamiento. A veces es triste decirle a un chico que no hay lugar porque en lugar de trabajar con 30 gimnastas por grupo, pasaron a ser 15. Pero es la realidad, nos estamos adaptando a ella, y esperemos que el año que viene las cosas puedan cambiar un poco a favor”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/ea28d2d00b9ffd26a96738aac1687001.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Trelew Convenio entre la Cooperativa e Independiente
la Cooperativa Eléctrica de Tre- laciones a nivel social generalmente lew y el club Independiente fir- las tenemos disponibles y ellos pomaron este viernes un convenio drán utilizarlas, incluso evaluamos de reciprocidad para desarrollar dis- descuentos para los hijos de los socios tintas tareas en la institución depor- de la Cooperativa para que puedan tiva, lo que incluye en lo inmediato la hacer deportes e intercambiar alguobra de iluminación de las canchas de nas actividades”. Explicó más adelanfútbol 8, prontas a inaugurarse. te que “ya estamos trabajando, con el
Participaron de la firma del acuer- asesoramiento de los técnicos de la do el presidente de la empresa, Fa- Cooperativa, en la iluminación de las bricio Petrakosky, junto al Secretario, canchas de fútbol 8, que creemos que Diego Terenzi, y el Tesorero, Hugo será la mejor que se puede tener” y Soto; mientras que por el club lo hi- adelantó que “trataremos de inaugucieron su presidente, Gustavo Flores, rar antes de fin de año”. su vicepresidenta, Lorena Alcalá, y el Secretario, Julio Thomas. Sumamente sorprendidos
Tras la rúbrica, el titular de la prestataria de servicios públicos recordó Petrakosky, Terenzi y Soto, por la Cooperativa, Flores, Alcalá y Thomas, por el club, en la firma del convenio. La vicepresidenta Lorena Alcalá, que “nosotros venimos trabajando no apuntó que “estamos sumamente solo con los clubes, sino con diferentes espacios, distintos sectores; y más mutua, nosotros pusimos a disposición la Oficina Técnica de Energía paPara el titular de la Cooperativa Eléctrica, se trata de “tener una re- Altamente gratificante sorprendidos por este aporte tan provechoso para el club; un club con más en este tiempo de pandemia que, des- ra brindar asesoramiento al club que lación más cercana con todos, ya sea de 100 años de historia que hace tiemde que se inició, la Cooperativa Eléc- tiene el anhelo de poder ejecutar una de manera individual o de manera A su turno, el presidente del club, po que no era beneficiado con una trica tomó la decisión de poder avan- obra de alumbrado led en su cancha colectiva. Y en este caso entendemos Gustavo Flores, señaló que “obvia- ayuda tan importante como la que eszar en colaboración, puntualmente de fútbol 8”. que el trabajo que llevan adelante mente que para Independiente es tá brindando Cooperativa. Tenemos con ayudas económicas, financieras El directivo aseguró que “este es el los clubes de la ciudad es muy im- altamente gratificante llegar a un muchas ganas de trabajar, muchas y sumando también a los clubes a puntapié inicial y lo que esperamos portante” y recordó que “el club In- acuerdo con una entidad tan presti- iniciativas; hace menos de un mes esa serie de beneficios” y explicó que es que esto se replique en el resto de dependiente tiene mucha historia, giosa y resaltamos mucho este gesto que empezamos con estas gestiones “en este caso fuimos invitados por los clubes”. de la que todos los trelewenses es- que han tenido de escuchar la necesi- para la gran familia de Independienel club a la firma de un convenio, lo “Es política de este Consejo de Ad- tamos orgullosos como aquel paso dad de un club, que todos sabemos el te, como será ahora la iluminación de cual accedimos rápidamente porque ministración llevar adelante este tipo por el Torneo Nacional de 1972 del momento que se atraviesa desde lo dos canchas de fútbol 8, que es muy eso implica la responsabilidad social de acciones y lo venimos haciendo que participó que fue una hazaña, económico. Eso habla de la respon- importante y que están estratégicaque una sociedad cooperativa debe con los diferentes organismos, cara histórico para la zona, algo que sólo sabilidad que tienen a nivel social”, mente muy bien ubicadas; muy bien tener”. Petrakosky detalló que se tra- a cara con el vecino, con el socio”, ellos lograron, además de Huracán ponderó. Respecto al convenio, expli- asesorados por el equipo de profesiota de “un convenio de colaboración abundó. de Comodoro Rivadavia”. có que “básicamente nuestras insta- nales de la Cooperativa Eléctrica”.# Nueva citación del chubutense surgido en Racing de Trelew Damián Fernández, convocado al Sub 20
el defensor Damián Fernández (Lanús), Joaquín Blázquez (Talleres), volvió a recibir una convocatoria Lautaro López (San Lorenzo), Facundo para los seleccionados argentinos. Sanguinetti (Banfield) y Agustín Las-
El zaguero, oriundo de Chubut, fue tra (Boca). Defensores: Pablo Aranda citado por Fernando Batista para in- (Lanús), Joaquín García (Vélez), Totegrarse a la preselección del com- más Lecanda (River), Francisco Flobinado Sub 20, que el año próximo res (San Lorenzo), Imanol Segovia jugará el sudamericano de la catego- (Racing), Damián Fernández (Vélez), ría en Colombia. Dicho torneo es cla- Gastón Ávila (Boca), Kevin Lomónasificatorio al Mundial de Indonesia. co (Lanús), Agustín Sández (Boca) y
Fernández, que milita en Vélez, de- Fabián Sánchez (Racing). Volantes: be integrarse a las prácticas el lunes Franco Ibarra (Argentinos), Santiago a las 16:30, en el predio de AFA. Es Hezze (Huracán), David Ayala (Estuotra citación de Fernández, surgido diantes), Juan Sforza (Newell’s), Enzo en Racing Club de Trelew, a los selec- Fernández (Defensa y Justicia), Alexis cionados argentinos. El año pasado, Sabella (San Lorenzo), Darío Sarmienintegró el lote de sparrings del selec- to (Estudiantes), Santiago Simón (Ricionado mayor, que disputó la Copa ver), Evelio Cardozo (Racing) y Kevin América. Posteriormente, integró el Zenon (Unión). Delanteros: Francisco Sub 20 que participó del torneo de González (Newell’s), Exequiel ZebaL´Alcudia. Luego, Fernández debutó llos (Boca), Favio Cabral (Talleres), en la primera división del “Fortinero”. Lucas Beltrán (River), Luiz Vázquez La lista: Arqueros: Rocco Ríos Novo (Boca) y Abiel Osorio (Vélez).# Damián Fernandez, en acción.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/4e2062ff2368afca5df520ff668d603e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/f0dcdaabf62d54afcba72666049007b1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Se festeja hoy el Día del Hincha de Boca en Trelew
Hoy a las 18, se realizará en Trelew el festejo por el Día Mundial del Hincha de Boca. A diferencia de años anteriores, la celebración se realizará en una caravana de autos y no en un lugar fijo, como la Plaza Indepedencia. Esto ocurre por la pandemia de coronavirus. El recorrido
La citación para los interesados es a las 17:30 en la sede de la Peña del Xentenario Boquense. Luego de media hora de espera, comenzará el desplazamiento por las calles y rutas de Trelew.
El recorrido es el siguiente: Cadfan Hughes, Yrigoyen, San Martín, AP Bell, 25 de Mayo, Fontana, San Martín, MItre, 9 de Julio, A.P. Bell, Rawson, Ameghino, 25 de Mayo y Fontana. En ese punto, se repite el recorrido una vez. Tras la repetición, la caravana se dirigirá a Cadfan Hughes, donde concluirá la caravana.
“Este año tan trágico como particular, donde la que rige es la dinámica de nuestra vida cotidiana es la pandemai de Covid 19, nuestra convocatoria es a una carana vehicular, para recorrer las calles de la ciudad, sin bajar los vehículos, a sabiendas que es imposible pensar que no habrá gente por su cuenta que vaya a la Plaza Independencia y otros lugares, realidad ésta que escapa absolutamente a nuestra responsabilidad”, expresó Carlos Silvestri, presidente de la Peña.
El próximo a nivel local será en el año 2048 Cuenta regresiva para el próximo eclipse total de Sol
Por segundo año consecutivo, el fenómeno astronómico surcará el cielo argentino. En esta ocasión, ocurrirá sobre el mediodía del lunes 14 de diciembre, trayendo una noche súbita de dos minutos a distintas ciudades de las provincias de Río Negro y Neuquén.
Una coincidencia cósmica. Una casualidad. O, según el físico e investigador de CONICET Guillermo Abramson, “simplemente una cosa que pasa delante de la otra”. Los eclipses totales de Sol, ese momento en que la Luna pasa exactamente frente a nuestra estrella y cubre por completo su luz, son de los eventos astronómicos más sencillos que la naturaleza regala. Sin embargo, lo simple no quita lo extraordinario, y este año tendremos la chance de disfrutar de cerca su espectáculo.
Este lunes 14 de diciembre, alrededor de las 13 horas, un eclipse total de Sol se verá perfectamente en toda la región que va desde el Volcán Lanín y Punta del Aguila, en Neuquén, pasando por Valcheta, Bahía Greek y Las Grutas, en Río Negro. En el resto del país y en toda Sudamérica también podrá observarse, pero de forma parcial.
“Si bien todos los años hay temsuerte de que este pasará por la Arde soldar número 12 o superior, que se pueden adquirir en ferreterías
poradas de eclipses, tenemos la Este 14 de diciembre, alrededor de las 13 horas, un eclipse total de Sol se verá en distintas regiones de Argentina. y suelen ser más económicos. Una
gentina al igual que el que ocurrió está cuatrocientas veces más cerca. del vértice de ese cono de sombra, una El campo magnético del Sol la acoen julio de 2019 en la provincia de Eso hace que el Sol y la Luna tengan suerte de óvalo de alrededor de cien moda formando tenues filamentos San Juan. Eso es lo extraordinario: el mismo tamaño y que, durante los kilómetros de diámetro. que se ven a simple vista y que, por que haya eclipses totales de Sol eclipses totales, esta pueda ocultar Cuando la Luna cubra por comple- su naturaleza dinámica, cambian de en años consecutivos por la mis- exactamente la parte brillante de la to la fotósfera del Sol –la parte más forma en cada eclipse”, agregó el inma región. El del próximo año será estrella”. brillante- se producirá una noche sú- vestigador. en la Antártida y el siguiente que cruce el territorio argentino va a Según el divulgador, la diferencia entre un eclipse total y uno parcial es bita en pleno mediodía, que durará alrededor de dos minutos y diez se- Algunas recomendaciones ser recién en el año 2048”, explicó sustancial. “La alineación va a ser per- gundos, y que permitirá ver algunas Abramson en diálogo con Agencia fecta en una franja que viaja a miles estrellas e incluso planetas brillantes, Para poder disfrutar de este fenómeCTyS-UNLaM. de kilómetros por hora desde el océa- como Venus y Mercurio, del lado iz- no astronómico sin riesgos es nece-
El breve escondite de un gigante no Pacífico y, en Argentina, desde el quierdo del Sol, y Júpiter y Saturno del sario estar preparado. Mirar fijo al Abramson indicó que, a diferencia de volcán Lanín, hasta el balneario de lado derecho. Sol sin protección puede dañar la otros eventos astronómicos, los eclip- Las Grutas”, añadió. Pero quizás lo más extraordina- vista por acción de sus rayos ultrases totales de Sol “no son gratuitos”, Esa franja dibuja la trayectoria de la rio de ese momento es que, en su violetas. En los momentos previos ya que, para verlos, “hay que ir a la punta del cono de sombra de la Luna, apogeo, se podrá ver la corona solar al eclipse, conviene tener a mano región donde suceden”. “La razón pa- “que barre la Tierra durante el eclip- y sus múltiples rayos en danza. “La gafas con filtros especiales para la ra que esto ocurra es una coinciden- se y apenas toca la superficie”. Así, corona es la atmósfera del Sol y es radiación. cia cósmica: la Luna es cuatrocientas quien logra observar el eclipse total una sustancia eléctrica gigantesca En caso de no conseguirlos, recoveces más pequeña que el sol, pero es porque está ubicado en la punta que envuelve incluso a los planetas. mendó utilizar vidrios de máscara vez que llega el eclipse total, hay que quitarse estos protectores para poder apreciar el evento. En esos instantes, también se puede usar binoculares.
Y, si no se cuenta con ninguna de las opciones anteriores –y se quiere aprovechar la ocasión para jugar un poco- el experto recomendó observar el eclipse en el suelo usando un colador, una espumadera o algún cartoncito calado con agujeros. Proyectando el eclipse sobre una superficie lisa con estos utensilios, se puede apreciar las fases del fenómeno sin perderse de nada.
Para Abramson, el espectáculo no sólo se queda en el cielo, sino que envuelve todo el entorno en el que se encuentren los observadores. Por ejemplo, adelantó que también hay algo bello para capturar en el paisaje bañado por ese anochecer repentino, y que, cuando la corona solar se haga visible, detenerse a mirar las raras sombras que proyecta sobre los objetos es otra imagen para guardar en los recuerdos.
“Los eclipses son una de las cosas que más capturan la imaginación de la gente y la razón es que son preciosos. El eclipse, como fenómeno físico, es una pavada. Sin embargo, así de sencillo como lo vemos, es capaz de producir uno de los eventos naturales más hermosos y de conmover profundamente a quien lo vea”, expresó el investigador.
Blog de divulgación de Guillermo Abramson: https://guillermoabramson.blogspot.com/ (Fuente: Carolina Vespasiano, Agencia CTyS-UNLaM)#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/143ccdb249e22c075b19d997ea159f6e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/41f5c383b26c2f3e0e7ab51054535c77.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/aa40d73189765251040d73c5ffb7ae9d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/98e594a60d721ee66bc5de0958d2f3d5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/77daf356a2ddd0cb1bf385afaf0ba96e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Comarca Andina Obra pública y salarios se llevan el 60% del presupuesto aprobado para El Bolsón
El Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó ayer por mayoría el cálculo de ingresos y egresos para el ejercicio 2021, que asciende a la suma de $1.070.000.000.
Las principales erogaciones a lo largo del año serán para solventar los salarios de 461 empleados y funcionarios, por 342 millones de pesos; mientras que para obra pública están presupuestados 216 millones. Otra parte importante irá para la amortización de deuda, con una previsión de 92 millones.
El proyecto fue votado en forma afirmativa por los ediles Fabián Rudolph; Silvana Garach, Eugenia Carrizo, José Caliva y Lucas Castillo (todos de Juntos Somos Río Negro); en tanto por la negativa lo hicieron Rosa Monsalve y Robertino Rinaldi (Frente de Todos).
A la hora de presentar el proyecto, la titular de la Comisión de Asuntos Económicos y Legales, Eugenia Carrizo, detalló que “hace más de 20 días venimos trabajando con la posibilidad de generar cambios o modificaciones en las partidas, además de recibir las explicaciones correspondientes de parte del área contable del municipio. Teniendo en cuenta las políticas públicas que quiere llevar adelante el intendente Bruno Pogliano, el mayor porcentaje del presupuesto apunta a la ejecución de obras, además de garantizar los haberes de todos los trabajadores”.
De igual modo, valoró “el acompañamiento a la Secretaría de Desarrollo Social, donde se generan las mayores demandas y se reflejan las necesidades de los vecinos”. Puntualmente, la asignación a dicho sector supera los 46 millones de pesos.
A su turno, Lucas Castillo señaló que “la obra pública proyectada se traduce en mejores servicios para los barrios, principalmente con redes de agua potable, gas natural y electricidad, que sintetizan las demandas históricas de muchos vecinos. En el caso de los comedores comunitarios, para el año venidero habrá un incremento del 200 por ciento, ya que seguirán funcionando por la misma necesidad de la gente en el marco de la pandemia”, según graficó.
Por su parte, José Caliva recalcó que “hay presupuestos que se elaboran en función del gasto, pero esta gestión puso cuidado en pedir a cada funcionario sus prioridades y proyectos, atendiendo las políticas públicas de cada área. El resultado es que están volcadas muchas propuestas para mejorar toda la infraestructura comunitaria”.
Se refirió enseguida “al perfil turístico que ha definido a El Bolsón en las últimas décadas, sumando la principal actividad que motoriza su desarrollo económico y que a la vez genera mayor inclusión social. En coincidencia, nos genera otros desafíos, como pedir a los empresarios, comerciantes y vecinos que nos acompañen con el pago de sus tasas, que luego el gobierno de la comuna los debe transformar en obras y mejores servicios”.
También puso énfasis “en la enajenación de bienes del dominio público, para convertirlos en obras e inversiones en todos los barrios. Nos han critiEl presupuesto 2021 del municipio supera los mil millones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/490d7dededb50edd430cfe139c9f5773.jpg?width=720&quality=85%2C50)
cado, pero quiero que nos sigan cuestionando porque es dinero que se vuelca al pueblo”, dijo acerca del plan “Mario Marqués” que se ejecuta con fondos de la venta del inmueble que ocupa el banco Patagonia. Por último, apeló a una frase de Juan Perón: “Podrán pegarnos a nosotros, pero si le pegan a nuestras obras, se romperán las manos”. En contra
En la previa al tratamiento del presupuesto, la concejal Rosa Monsalve (FdT) se quejó porque “el oficialismo ni siquiera aceptó que ingresara un proyecto impulsado por ATE para acordar un bono de 5 mil pesos a 200 trabajadores municipales que trabajaron por su comunidad desde el comienzo de la pandemia”.
Durante la sesión, dijo que la propuesta del Poder Ejecutivo “observa varias falencias que debieran ser saneadas. Por ejemplo, los montos consignados carecen del detalle necesario para la utilización de los fondos públicos. Concretamente, no se sabe qué obras se van a realizar con la plata del pueblo”.
En el cierre, “Tino” Rinaldi fue crítico con “las diferencias de entre el 40 y el 60% con la ejecución de partidas durante 2020, producto de la crisis financiera y falta de recursos generada por la pandemia del Covid. Es una contingencia sanitaria muy dura y va a continuar”, advirtió. “Desde nuestra visión peronista –agregó-, siempre es importante contar con un Estado fuerte, ya que elimina las diferencias sociales y ayuda a que haya mayor justicia en función de la utilización de los recursos públicos. Con un presupuesto abultado, el oficialismo tiene una mirada optimista hacia el año venidero, pero vamos a estar en problemas ante la inflación interna por el aumento de tasas, que luego se traduce en un incremento de los productos y servicios que se venden en la localidad”. Finalizó recordando que “el sacrificio nuevamente recae en el tercio de contribuyentes que está al día con sus tasas”.# “El oficialismo ni siquiera aceptó que ingresara un proyecto impulsado por ATE para acordar un bono de 5 mil pesos a 200 trabajadores municipales que trabajaron por su comunidad desde el comienzo de la pandemia”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/db2bb309195478902cdd72db820149ca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/34a2972cabf893965dc8e75041e9e057.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/10bce11a8881f821dfeb7eeb6e063319.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Coparticipación Con el aval de los gobernadores
“Rodríguez Larreta debería estar Ya está en Diputados el proyecto que agradecido” El presidente Alberto Fernández advirtió ayer que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “debería estar buscará suspender las PASO en 2021 El diputado del FdT por Tucumán Pablo Yedlin presentó ayer en la Cámara baja un proyecto que plantea suspender las agradecido” de que la Nación no le reclame “lo que recibió por cuatro Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo año, por razones económicas y sanitarias. años y no le correspondía” por coparticipación. “Yo no estoy enojado, espero que entienda y se le pase”, afirmó el man- El diputado del Frente de Todos por Tucumán Pablo Yedlin presentó ayer en la Cámara baja oficializada”, afirmar el artículo primero de la iniciativa. En el segundo punto, el proyecto proyecto al Congreso para suspender por única vez las primarias para ahorrar recursos en medio de la crisis y la PASO para que el kirchnerismo no les imponga listas internas, sobre todo en las legislaturas provinciales y los datario nacional sobre su relación un proyecto que plantea suspender establece: “Suspéndase para el año pandemia, iniciativa impulsada por concejos deliberantes. con el porteño en declaraciones a ra- las Primarias Abiertas, Simultáneas 2021 toda disposición que se oponga mandatarios provinciales, la mayoría Habiendo PASO, La Cámpora puede dio FM La Patriada. y Obligatorias (PASO) del próximo a lo establecido en el artículo prime- del oficialismo. pelearles a los gobernadores e inten-
“Recibió de más” año, por razones económicas y sanitarias. ro de la presente Ley, en cuanto le resulte incompatible”. Durante las No obstante existe una pugna dentro del Frente de Todos por este prodentes las listas o al menos repetir lo que hicieron en 2019: pedir lugares alEl legislador, cercano al gobernador jornada, Yedlin sostuvo que “es una yecto, ya que el kirchnerismo mira tos en una lista de consenso, a cambio
El Presidente reiteró que la Ciudad de Tucumán, Juan Manzur, ingresó la iniciativa que viene de la mano de la con desconfianza la iniciativa de los de no competirles en las primarias.#
“recibió de más” durante el gobierno de Mauricio Macri y recordó que eso propuesta que cuenta con el aval de la mayoría de los mandatarios provinreunión que tuvo el presidente con los gobernadores”, mientras que congobernadores y, de hecho, días atrás la diputada Cecilia Moreau -cercana a El legislador, cercano lo dijo “desde el primer día”. “Le estamos pagando un punto ciales que la semana pasada le plantearon esa idea al presidente Alberto sideró que el proyecto “es un gesto importante” que no cree que “vaya a Sergio Massa pero de buena relación también con Máximo Kirchner- avi- al gobernador de más de coparticipación, que él (Rodríguez Larreta) no utiliza para pagar Fernández, la cual es rechazada por el frente opositor Juntos por el Cambio. cambiar el resultado electoral” de las elecciones generales de octubre. só que su tratamiento no figura en agenda. Tucumán, Juan Manzur, la seguridad, utiliza para pagar otras cosas”, subrayó Fernández. “Suspéndase la aplicación del Título II de la Ley 26.571 para la selección “No creo que tengamos unanimidad de criterios” dentro del bloque del Uno de los argumentos que esgrimen en La Cámpora es que suspender ingresó la propuesta
Y completó: “Él mismo dice ´Nos vamos a quedar con menos escuelas, por parte de las agrupaciones políticas de los candidatos a Diputados Frente de Todos, reconoció, a su vez, el diputado en declaraciones radialas PASO requiere de “mucho consenso” con la oposición y que además que cuenta con el menos hospitales´. Pero si la plata no era para eso, era para pagar la Poliy Senadores para las elecciones generales del año 2021, quedando soles sobre la presentación del proyecto para suspender las PASO de 2021. no darían los tiempos para aprobar el tema y que no se puede tratar el aval de la mayoría cía”. “¿Quién le paga la seguridad a los lo y automáticamente proclamados candidatos para las mismas los preDías atrás los gobernadores peronistas de Chaco, Jorge Capitanich, y año que viene, porque se junta con el cronograma electoral. En el mar- de los mandatarios correntinos, a los chaqueños? ¿y a los porteños?”, se preguntó el jefe de Escandidatos de la única lista que cada agrupación política presente para ser La Rioja, Ricardo Quintela, anticiparon que esta semana se iba a enviar el co de esa interna del peronismo, los gobernadores buscan suspender las provinciales. tado, y expresó: “Es la seguridad que le pasamos, no es todo”. Suspención de las PASO
Enojo de Larreta Alberto: “Me someteré a
Al referirse al enojo de Rodríguez Larreta, Fernández enfatizó: “En todo caso, debería estar agradecido de que lo que el Congreso diga”no le pidamos que devuelvan lo que recibieron durante cuatro años y no le correspondía, porque somos buenos pibes, un paga dios, ya te la gastaste, El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que la suspensión de las PASO en 2021 es tiones, y quiero aclarar que había gobernadores de Cambiemos, de Corrientes y Jujuy”, subrayó Fernánnos olvidamos”. “un planteo de los gobernadores”, y dez en declaraciones a radio FM La
“La lógica de lo que está quedando señaló que en ese tema se someterá Patriada. en evidencia es que por cuatro años “a lo que el Congreso diga”. Sobre la propuesta que este viernes recibieron de más”, agregó el Presi- “Es un planteo de los gobernado- ingresó en el Congreso, el jefe de Esdente.# la suspensión de las PASO en 2021 es “un planteo de gobernadores”. res, que está fundado en dos cues- tado explicó que “lo que plantean los gobernadores es que la pandemia no se ha superado y que cuanto menos haya que movilizar a la gente, mejor va a ser”. Además, Fernández indicó que los mandatario provinciales quienes “aprovechar los recursos de las PASO” para comprar otros elementos necesarios como “vacunas”. “Las PASO cuestan alrededor de 13 mil millones de pesos y si eso lo pudiéramos derivar a otra cosa que en verdad estamos necesita, sería bienvenido”, aseguró el mandatario nacional. De todas formas, expresó: “Yo ahí me voy a someter a lo que el Congreso diga”.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/78e4fcceab2cfeee380881b73571f212.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ya cuenta con media sanción de Diputados El Senado agilizará su tratamiento para tener la ley de aborto antes de fin de año
el Senado prevé agilizar a partir del lunes próximo el tratamiento del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobado ayer en Diputados para votarlo antes de fin de año y, con esa meta, programa analizar la iniciativa en el marco de un plenario acotado de comisiones.
La iniciativa ingresó ayer a la mañana a la Cámara alta y rápidamente fue girada a las comisiones de Banca de la Mujer; (la única que no está integrada por hombres) Justicia y Asuntos Penales y Salud.
La presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, había señalado esta mañana que el giro podría reducirse solo a dos comisiones para no extender los tiempos; Justicia y Salud, y señaló que se piensa en el martes 29 de diciembre como el día para la votación en el Senado.
Sin embargo, la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, resolvió los giros este mediodía y fueron oficializados en las primeras horas de la tarde.
El debate será conducido por la peronista pampeana Durango y sus lo en un centro de alta complejidad para que estuviera acompañado por el personal médico a tiempo completo. La noticia la dio a conocer el productor Javier Faroni, amigo íntimo de Calvo, en su cuenta de Twitter, en la que colocó varias fotos de diferentes épocas con el actor.
“Fuiste todo lo importante en mi vida... Me enseñaste de chico a ser quien soy. Nunca pensé que este momento llegaría pero fui feliz teniéndote a mi lado, amigo. ¡Te amo con todo mi alma! Descansa en paz, Caaaarlloossss”, colocó el productor en Twitter.
Calvo nació el 23 de febrero de 1953 en San Antonio de Padua y tuvo dos hijos, Facundo y Abril, producto de su matrimonio con Carina Gallucci, de quien se separó en 2010, pero que estuvo ayudándolo hasta sus últimos días. En su carrera hizo teatro, cine y televisión, siendo este último el lugar colaboradores en la moderación de las discusiones serán el oficialista neuquino Oscar Parrilli, como presidente de Justicia y Asuntos Penales; y el radical jujeño Mario Fiad, como titular de Salud, señalaron fuentes parlamentarias.
El opositor había sido quien, durante la discusión del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2018, había manejado los plenarios ya que, en aquel momento, Salud había sido designada cabecera.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, envió esta mañana una nota a la presidenta del Senado, Cristina Fernández, para notificarle formalmente por escrito sobre la aprobación del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, que obtuvo media sanción con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones.
Las fuentes parlamentarias consultadas dijeron que la intención es iniciar cuanto antes el plenario de expositores (podría ser el mismo lunes 14) para dar dictamen la semana próxima y llevarlo a votación entre el 28 y el 30 de diciembre. Las fuentes indica-
Dolor en el mundo del espectáculo A los 67 años murió el actor Carlos Andrés Calvo
luego de pasar sus últimos años en donde más se destacó y llegó a entratando de recuperarse de las cabezar comedias que aún perduran secuelas de varios ACV, el actor en la memoria colectiva. Carlos Andrés Calvo falleció hoy a los Sin dudas su mayor éxito fue “Ami67 años de edad, mientras estaba inter- gos son los amigos”, junto a Pablo Ranado en un centro de alta complejidad. go, que durante tres años estuvo en
“Carlín” había sufrido un acciden- la pantalla de Telefé y Canal 9, y que te cerebrovascular en 1999 y otro en marcó hasta 50 puntos de rating. 2010, del que nunca se recuperó y le “Lamentamos profundamente el quedaron daños irreversibles, que fallecimiento del querido actor Carlos además fueron deteriorando su esta- Andrés Calvo. Afiliado a la AAA desde do general. Debido a la pandemia, su 1974. En 2010 el sindicato le entregó el ex mujer, Carina Gallucci, y sus hijos, Premio Podestá a la Trayectoria HonoFacundo y Abril, decidieron internar- rable junto al Senado de la Nación.#
ron que en el análisis de las comisiones que participarán del tratamiento también se estudió la posibilidad de sumar a Asuntos Constitucionales, presidida por la santafesina María de los Ángeles Sacnún.
Durante la discusión de 2018, la entonces presidenta del Senado, Gabriela Michetti; había sumado a la Comisión de Asuntos que, entonces, era presidida por el actual senador peronista catamarqueño Dalmacio Mera.
Michetti, además, había incluido entonces a la Comisión de Presupuesto pero luego aceptó eliminar ese giro.
Tanto Fiad como Mera fueron detractores de la iniciativa.
Si bien aún hay senadores que no hicieron público su voto, los partidarios “verdes” de la interrupción voluntaria del embarazo confían en que esta vez lograrán imponerse por un ajustado margen a los denominados “celestes” que se oponen al aborto, para no repetir la derrota que obligó a archivar la iniciativa hace dos años por 38 votos contra 31.
La presidenta de la Banca de la Mujer del Senado, Durango, aseguró hoy estar convencida de que el Senado “va a lograr esta vez” sancionar la ley de interrupción voluntaria del embarazo y advirtió que si no se consigue la sanción “sería un retraso” para el país y “para las mujeres”.
“No podemos decir contentas porque el aborto siempre es una conmoción emocional pero estamos muy satisfechas con los votos que se consiguieron ayer y estamos trabajando a full con todos los senadores que están en la duda para que puedan entender qué significa tener esta ley”, subrayó.
Durango reiteró que no se trata de “un problema de creencias sino de salud pública” y consideró que “no se puede tener más la penalización del aborto, no sólo porque no atiende la libertad de planificar el futuro y de decidir sobre nuestro propio cuerpo sino porque además es un problema de salud”. Para la senadora, debe quedar claro que “la ley no obliga ni recomienda a nadie a abortar” ya que “nadie está obligado a abortar”.
“Si no hay ley vamos a contribuir a la clandestinidad y a un gran negocio que hacen algunos médicos y algunas clínicas y a la venta insegura y carísima del misoprostol”, remarcó.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/2add0954c0a1152a89ad977bd2e5c1d4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/587e0c47047be676ed32a49c5fcbea38.jpg?width=720&quality=85%2C50)
el presidente de la Comisión Pastoral de la Salud del Episcopado, Alberto Bochatey, rechazó ayer el avance del proyecto de aborto legal en la Cámara de Diputados y resaltó que la mujer debe tener “actos sexuales responsables”.
A la vez, instó al Congreso Nacional a buscar “soluciones más modernas” ante los embarazos no deseados y se quejó de que se están “votando leyes como los rusos en 1917”.
“Espero que en el Senado haya un buen diálogo, que se busquen soluciones más modernas: estamos votando leyes como los rusos en 1917, del siglo pasado. La humanidad ha caminado mucho, la mujer evidentemente tiene muchas más libertades y ha obtenido más posibilidades de decidir y acá estamos decidiendo matar o no una vida”, sostuvo el prelado, en la previa al inicio del debate en la Cámara alta.
En diálogo con Todos Juntos, el programa que conduce Fernando Carnota en Radio Rivadavia, el representante de la Iglesia católica consideró que “la ley va para atrás”, y se preguntó: “Dicen que son 300 mil abortos al año. ¿Hay tantas mujeres que no saben vivir su sexualidad?”.
En ese sentido, Bochatey remarcó que las mujeres deben tener “actos sexuales responsables”, y lamentó que “la mujer festeje el fracaso de otra mujer”.
A la vez, el integrante de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) señaló que le “sorprendió la poca diferencia” con que se logró la media sanción en la Cámara baja.
“Esto confirma lo débil y frágil de esta mayoría y lo dividido que está el pueblo argentino sobre esto”, añadió.
El monseñor también advirtió que “la presión sobre la Cámara de Diputados fue muy fuerte” por parte del sector que impulsa la legalización del aborto.
“Es muy grave el contenido como para pensar que el país está decidido a pasar esta ley tan injusta”, agregó el prelado.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/7c27c4cc0a0e6dab348582f025d4d506.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/7fd69c8f353016a40ca7b179f3ce4277.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/b489c07659f35173a9fd2b67cf067a52.jpg?width=720&quality=85%2C50)
POLICIALES POLICIALES Pedirán 14 años Puerto Madryn Amenaza de una mujer Juicio por el crimen de una mujer en Paso de Indios Comenzó en los tribunales en Trelew el juicio oral por el crimen en Paso de Indios de Andrea Mónica Tacumán. El acusado es Luis Gerardo Currumil. La fiscal es Una mujer extorsionó a un carnicero en 200 mil pesos amenazándolo con que lo iba a denunciar por abuso sexual de su hija. El hombre le dio dinero, pero le hizo Le pedían $ 9 millones: un carnicero extorsionado Abusó de su hijo y le piden el mínimo por ser “vulnerable”
Carolina Marín y el tribunal, Marcelo firmar un recibo. Como la denuncia
Nieto Di Biasse, Mirta Moreno y Fabio era falsa, la mujer fue allanada y le
Monti. imputarán extorsión.
Según el parte de prensa de Fis- Hubo allanamientos en busca de calía, a las 3 del 19 de marzo de 2019 200 mil pesos, celulares y un recibo.
Currumil regresaba a su vivienda que Fueron ordenados en la causa que tracompartía con la víctima, estando en mita en la Fiscalía de Puerto Madryn. pareja hacía dos años. Junto a un ami- Según el parte de prensa, la denungo venían de una casa vecina donde cia la realizó el dueño de una carnibebieron y en algún momento Curru- cería, quien relató que meses atrás mil se retiró tras una discusión. tomó de empleada a una joven para
La mujer y el amigo se van a la casa tareas de limpieza en el local. Pero al de la pareja y tienen relaciones. Cuan- tiempo, la madre de la chica, lo llamó do Currumil llega se encuentra con y le dijo: “Estoy en la Comisaría de la las puertas del frente y trasera cerra- Mujer, después te llamo. Después voy das. Ve por la ventana del dormitorio a hablar con vos a solas”. a su pareja y su amigo en la cama. Re- La mujer lo acusaba de haber abuacciona furiosamente y a los golpes sado de su hija. “¿Cómo arreglamos Postal del operativo en Madryn. rompe la puerta de atrás. Irrumpe y esto? Porque vos me violaste a mi higolpear al intruso, que escapa dejan- ja. Dame $2.500.000 si no vas preso. sujeto. Pero era una causa donde el Argumentos. Martensen, la defensora oficial del hombre condenado. do sus ropas con sus documentos. Currumil golpea a la mujer y con un rifle de aire comprimido le asesta diversos culatazos en la cabeza y distintas Vas a estar 20 años en la cárcel”, le dijo. A los pocos días subió sus pretensiones a cinco millones y luego la elevó a 7 millones. autor había sido detenido en la vía pública a los pocos metros. Se trataba de un caso de abuso sexual simple. Y no era el carnicero. Ayer se pidió la pena de un hombre condenado por haber abusado a su hijo de un año y abusado de su hijo. La denuncia la hizo la madre de la víctima. En el juicio el veredicto de culpabilidad fue partes del cuerpo hasta acabar con su El hombre le dijo que él no le había El allanamiento tuvo lugar en Por- tres meses. Su defensora exigió el mí- unánime. vida. Tacumán murió por una hemorragia cerebral severa. Recibió 27 golpes. hecho nada ni tenía ese dinero. A los días, la mujer volvió: pedía nueve mitugal casi José Menéndez del Barrio Bella Vista, donde reside la mujer nimo: “Es una persona vulnerable”, sostuvo entre sus argumentos, según “Desde pequeño”
El padrastro de Currumil señaló llones, a cambio de no denunciarlo. denunciada. En el sitio se secuestró el parte de prensa de Fiscalía. que el imputado se presentó en su En noviembre, el sujeto, bajo la in- el utilizado por ella, además de los El requerimiento lo realizó en los María Laura Martensen, quien fue domicilio diciendo que había matado sistente amenaza de ser denunciado recibos de pago en los que consta la Tribunales de Puerto Madryn duran- nombrada este año como defensora a su pareja, por lo que se dirigió a la y escrachado en las redes sociales, le entrega de dinero del denunciante. te la audiencia de “cesura de pena”, pública penal luego de desempeñarse comisaría y comunicó la noticia. Se hizo varias entregas de dinero. Prime- “La presunta autora del delito utili- cuando los fiscales y los defensores en la función privada, sostuvo que apersonó personal policial a la casa y ro fueron $15.000, después $20.000. zó la denuncia de abuso sexual (reali- piden el lapso de tiempo que debe su cliente es una persona vulnerable encontraron a la mujer ya fallecida, y Siempre en efectivo y entregados en zada por su hija) para obligar al dam- cumplir en prisión una persona con- porque su madre era muy estricta y mientras realizaban procedimientos mano. nificado a hacer entrega del dinero denada. En este caso, por el delito de desde pequeño tuvo problemas con el llegó Luis Currumil quien expresó: Los montos se fueron acumulando, efectuado siendo que el presunto abuso sexual con acceso carnal agra- delito, entre otros argumentos.
“Tengo que hablar con ustedes, en- y el hombre le dijo que le firme un re- autor del delito ya había sido identi- vado por el vínculo. En cambio, la fiscal María Angélica contré a mi pareja con mi amigo en la cibo por todo el dinero que ya le había ficado por la propia víctima”, explicó Según la abogada, no se probaron Cárcano, a cargo de la investigación, cama y la maté”. entregado, que ascendía a $200.000. la fiscal María Eugenia Vottero y sos- los daños ni que la víctima esté afec- solicitó una pena cercana al máximo:
El Ministerio Público Fiscal calificó La mujer siguió llamándolo. Pero el tuvo que el hecho está enmarcado, en tada psicológicamente. Solicitó el mí- 16 de cárcel. Los jueces Sergio Piñeda, el hecho de homicidio agravado por el sujeto no la atendió más y efectuó la principio, en el delito de extorsión con nimo legal de prisión, que es de ocho Stella Eizmendi y Yamila Flores darán vínculo en estado de emoción violen- denuncia por extorsión. penas de tres a ocho años de prisión años. a conocer el veredicto sobre la pena ta en carácter de autor y en el marco La mujer, por su parte, efectiva- para “el que por amenaza de imputa- El imputado fue detenido en sep- la próxima semana. Resta aguardar de violencia de género. Marín pedirá mente hizo una denuncia de abuso ciones contra el honor” obligue a otro tiembre de 2018 luego de comprobar- entonces esa decisión y cómo seguirá 14 años de prisión.# sexual, con la cual extorsionaba al a entregar dinero.# se por protocolos médicos que había el proceso.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/089a51c58e1acd4327003ad588df71f7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
gran participación ciudadana Nueva marcha en reclamo de justicia por Lía Vázquez
Mariano Di Giusto/ Jornada
Playa unión El padre de una nena desmintió a un funcionario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/731db4d1c1767fe7020e16539bf15c14.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Los participantes en la movilización pidieron que el acusado siga detenido y sea encontrado culpable.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/ba772e48819c7a144ad21d41403c29e5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
AgenciA Puerto MAdryn
Un nuevo reclamo de justicia volvió a inundar las calles de Puerto Madryn. Desde la intersección de Perú y El Hoyo, en las puertas donde ocurrió el crimen de la adolescente de 14 años, los familiares, amigos y la comunidad en general de Lía Vázquez marcharon hasta la zona céntrica en reclamo de justicia y el mayor de los castigos para el joven detenido e imputado del homicidio.
A paso firme la columna de personas recorrió los kilómetros que separan el barrio Pujol hasta el centro. Los rostros de los familiares y allegados a la menor reafirman el sentimiento intimo que están atravesando y la necesidad que existe justicia para quien está detenido por el asesino de su hija.
Como ha sucedido desde ocurrido el asesinato el reclamo se instaló en las calles de Puerto Madryn. La comunidad se reunió en la esquina donde la adolescente fue asesinada a manos de su excuñado que, tras provocarle diferentes lesiones, dejó el inmueble y se trasladó hasta el lugar donde cumplía funciones laborales.
La marcha recorrió una amplio sector de la ciudad portuaria donde los participantes fueron acompañados por pancartas y carteles alusivos, donde la joven encontró la muerte de la mano de su excuñado, quién se encuentra detenido e imputado por la Fiscalía local de femicidio que prevé, en caso de ser hallado culpable, cadena perpetua.
Gabriel Orellana Acuña (22) está detenido en prisión preventiva y se lo imputó femicidio en concurso de femicidio transversal y homicidio en ocasión de robo: “Mató a una mujer con violencia de género, además lo hizo para causar sufrimiento a su pareja. Y también ha sustraído una suma de dinero en efectivo”, indicó el fiscal Jorge Bugueño.# Aclaración. El texto que se leyó en la cuenta de Facebook.
luego de que en su edición de ayer nicipalidad de Rawson. Por lo tanto, este diario publicara el caso de es una información oficial. una nena de 3 años que casi se De cualquier modo, este medio piahoga con arenas en Playa Unión, el de las disculpas por la molestia que se padre de la chica, Cristian Marinko- pudieron generar, sin dejar de aclarar vic, advirtió en Facebook que la infor- que los datos provinieron de una funmación no era veraz, texto que tuvo cionario directamente involucrado variada repercusión. en el área que fue consultado por esta
Sin embargo, en el artículo pe- redacción, sin agregados propios de riodístico que este medio difundió ningún tipo. queda claro que la información fue En este sentido, es norma de Jornasuministrada por Rubén Santillán, da la consulta y la identificación de subsecretario de Seguridad de la Mu- las fuentes oficiales. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/03ec803edf249fe29308a3454b5ce929.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201212003902-115dc95bc981e3d4ea6e143fb5c0328f/v1/395f4cfdf78cc2c74d471fabf5e7270c.jpg?width=720&quality=85%2C50)