PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
11
Reiteraron el pedido para ampliar la extensión de atención a clientes
Madryn: CAMAD rechaza sanciones o multas a comercios por incumplir los horarios de cierre L
Mariano Di Giusto/ Jornada
as autoridades de la CAMAD emitieron un comunicado de prensa donde fijaron su posición contraria a la posibilidad de introducir sanciones e infracciones a los comerciantes que no cumplan con los horarios de cierres establecidos para el 24 y 31 de diciembre por ordenanza municipal. Junto a ello, reclamaron a los integrantes del Concejo Deliberante que “atiendan” el reclamo del sector y que no ha encontrado eco favorable en las anteriores composiciones legislativas.
“Preocupación” Desde la CAMAD “ve con preocupación que, luego de reiteradas e infructuosas solicitudes y gestiones a lo largo de los últimos años para ampliar el horario de cierre de los comercios durante los días 24 y 31 de diciembre, se esté pensando en sanciones mo-
netarias a quienes intenten trabajar algunos minutos más del horario que fija la Ordenanza”.
“Año particular”
Asimismo, el sector comercial enfatizó que “este año fue especialmente particular para todos, pero muy complejo para el sector comercial que debió luchar con la crisis económica en la que está sumida la provincia, que ha diezmado el poder adquisitivo de las personas y el temor a los contagios por la pandemia, que nos ha golpeado fuertemente”. Las Cámaras que “nucleamos a las pymes, genuinas generadoras de empleo, hemos buscado la manera de incentivar el consumo para sostener las fuentes laborales. Es inconcebible que el sector que debería cuidar los intereses de los trabajadores esté pensando en sanciones, en vez de
apuntalar y fortalecer al sector, dador de trabajo, cosa que hoy no abunda” expresa el comunicado de prensa de CAMAD. Junto a ello, indicaron que “creemos en la importancia de llegar al hogar con el tiempo suficiente para compartir la cena con la familia, en estas festividades de fin de año, por eso solo pedimos alargar el horario de cierre dos horas. Aquí no tenemos grandes distancias que recorrer para llegar a nuestras casas”.
Pedido Por tal motivo, “pedimos a los actuales concejales, quienes han asumido prácticamente en pandemia, atiendan el histórico reclamo del sector que ha transitado por distintos Concejos Deliberantes sin poder lograr una resolución favorable a nuestra petición”.#
Pablo Tedesco, presidente de la CAMAD.
Alfredo Béliz reiteró que los horarios fijados para el 24 y 31 de diciembre no se modifican
El SEC reclama al comercio tradicional las cajas navideñas
L
as autoridades del Sindicato de Empleado de Comercio siguen negociando con los representantes de las cámaras de comercios la entrega de cajas navideñas para el personal aunque las conversaciones no dieron los frutos esperados.
“Gratificación” Alfredo Béliz, secretario general del gremio mercantil, reconoció que la respuesta “ha sido mala” porque el empresariado piensa que “la pandemia ha sido exclusiva para ellos cuando fue una crisis de todos los sectores. Entendiendo el trabajo esencial que cumplió el personal de comercio necesitamos una gratificación”. El dirigente explicó que las posibilidades de respuestas son diferentes para un supermercado y un mayorista que a un comercio local aunque se
busca lograr un entendimiento que está muy lejos. “Cuando estamos tratando de acordar una caja navideña para los comercios tradicionales, chicos pero, en algunos lugares, les pedí una caja navideña y me tiraron dos kilos de harina y seis huevos. Eso preocupa porque no creo que la solidaridad para salir de la crisis no empiezan con esos reflejos porque a la crisis la vamos a sacar entre todos” describió el representante sindical. Junto a ello, cuestionó que quienes conducen las cámaras hayan pedido “liberar los horarios, trabajar el 24 y el 31 de diciembre más horas pero cuando uno le pide una caja navideña encuentra que no hay predisposición” expresó el titular del SEC. Asimismo, ratificó que el 24 y el 31 se liberará al personal a las 14 en los supermercados y a las 16 en los comercios tradicio-
nales como dice la ordenanza porque “vamos a ser inflexibles” porque “ya están abriendo y cerrando en horarios que benefician al sector comercial”. Béliz reiteró que quienes no cumplan con lo establecido en la ordenanza y “el que no la cumple tiene que pagarla” aunque confía en que habrá un cambio de postura en el sector comercial para acceder al pedido del reconocimiento navideño. “Me extraña que algunos dirigentes de las cámaras de Comercio estén pidiendo ampliar más horario si lo tienen” dijo el titular del SEC, quien adelantó que “la semana que viene a las 21 o 22 estarán los comercios abiertos pero por qué el 24 de diciembre. Todos tenemos que poner un poquito y por eso le estoy solicitando a algunos que, no les está yendo mal en diciembre, reflexionen porque el trabajador esencial de comercio debe ser gratificado”.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Alfredo Béliz, titular delSEC, pidió refelxión a las cámaras de Comercio .