●●Junto al vicegobernador
Ricardo Sastre, el intendente de Puerto Madryn encabezó el acto de Apertura de la Temporada 2020-21 de Verano. P. 2
Sastre abrió la temporada
CHUBUT Trelew • sábado 12 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.976 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Reunión con el área programática
Covid: antes de fin de mes podrían comenzar a vacunar en Trelew ●●Lo dijo el intendente Adrián Maderna tras reunirse con autoridades de Salud de Provincia. El municipio aportará en la logística. P.3
Trelew: cinco allanamientos y cuatro detenidos por una causa narco que investiga la Justicia
trelew y rawson
No volver atrás
P. 23
Comisaría cerrada ●●La jueza Patricia
Reyes ordenó inhabilitar la Comisaría 4ª de Puerto Madryn. Es porque se incendió el mes pasado pero nunca se hicieron las obras para que pueda volver a alojar presos. P.6
allanamientos por tráfico
Armas clandestinas ●●Los principales procedimientos se hicieron en Esquel yTrevelin, pero también hubo
operativos en Gualjaina y Rawson. Eran enviadas desde Berazategui. P. 22 trelew
Asfalto para Los Sauces ●●El intendente Maderna inauguró el pavimento, pedido
hace años por los vecinos del sector. La obra demandó un presupuesto de 20 millones de pesos. P. 10
●●Nación mandó a
ambas ciudades a ASPO pero desde el Gobierno provincial dijeron que no se retrocede. P. 4
Balance de gestión de Luque P. 12
Quieren cerrar una tecnicatura de multimedios en Trelew P.9
La frase del día: “No habrá ningún cambio en Rawson y Trelew” ministro de salud fabián puratich. P. 4
SÁBADO_12/12/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
#SeráLey
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
F
inalmente, tras una larguísima y maratónica sesión, Diputados le dio media sanción a la Ley de Aborto y ahora la cita con la historia será el 29 de este mes, sobre el filo del final de año, que acaso deje algunas de las pocas cosas buenas que podría contener este pandémico 2020: la aprobación de una norma que es necesaria hace décadas y que, además y pese a lo que las voces contrarias opinan, es urgente, pues evitará más muertes en la clandestinidad. Ahora, más allá de este proyecto específico, el debate deja un sabor amargo a partir de la calidad de los expositores y quizás, después de este tiempo, llegue el momento de plantearse cómo llegan los diputados a sus bancas y qué tipo de preparación tienen para determinar leyes que después rigen nuestra vida en sociedad.
Se escucharon exposiciones, en general contrarias a la norma, dieron vergüenza. Algunos ejemplos, por caso, de esos penosos argumentos: El formoseño Ricardo Buryaile, ex ministro de Macri, habló por ejemplo de mortalidad infantil, de desnutrición y de pobreza estructural, pero votó en contra porque no cree que el sistema de salud pueda atender la demanda, como si no fuera parte del entramado político que tiene la obligación de arreglar eso. Jorge Romero argumentó que se trata de una “cuestión de conciencia y convicciones”, y desde ese lugar ensayó como argumento una maraña en el que mixturó código civil, comercial, los derechos de unos y otros e, insólitamente, reconoció que “la sociedad aún está en deuda”, pero igual votó en contra por aquello de sus creencias. De ciencia y salud pú-
blica, que es de lo único que se trata esta discusión, nada. El cordobés y ex árbitro de fútbol Héctor Baldassi arrancó patinando y reconociendo que lo suyo “no es (era, en la madrugada) una reflexión científica, para nada” y, sin mucha vergüenza, desde ahí determinó que se debía votar en forma negativa. El chaqueño Aldo Leiva dijo que no votaba a favor porque se lo había jurado a Dios y por los muertos de Malvinas, argumento insólito, aunque luego aclaró, como si hiciera falta, que no era especialista en la materia. Quizás si hubiese usado google se ponía un poco más a tono y no daba esa imagen penosa. Son algunos de los muchos casos que vimos pasar durante la madrugada de la víspera. En general hubo una clara contraposición entre aquellos que votaron a favor,
basándose en evidencia científica y quienes estuvieron en contra, con argumentos dogmáticos, religiosos, de índole personal, como si se votara desde sus propias necesidades y no desde la banca con la que representan a la sociedad, o parte de ella. Negadores de la realidad, pues no se trata de la existencia o no del aborto sino de su clandestinidad o su marco legal para evitar las miles de muertes que se producen cada año. Que no haya Ley no evitará los abortos sino que, como demuestra la casuística a nivel mundial, dará continuidad las fatalidades. Chubut aportó tres votos positivos, Gustavo Menna, Santiago Igon y Estela Hernández; y dos negativos, Rosa Muñoz e Ignacio Torres, cuyos argumentos están en línea con las tristes exposiciones señaladas. Una pena.#
Sastre lanzó la Temporada de Verano en Madryn El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó este viernes el acto de apertura de la temporada de verano 2020-2021 en la ciudad. Fue junto al vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre y el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García. Allí, el Jefe Comunal hizo especial hincapié en el desarrollo del Sello de Calidad Sanitaria que se impulsó para garantizar el cuidado de la salud tanto de los vecinos de la ciudad como de los visitantes. Posteriormente, se hizo la apertura del tradicional “Paseo Peatonal” que se encuentra emplazado sobre la calle 25 de Mayo entre Belgrano y Roque Saenz Peña. Se trata de un atractivo espacio a cielo abierto que funcionará todos los viernes y sábados durante el verano. En el espacio se ofrecerán distintas propuestas gastronómicas, artísticas y culturales.
Bandurrias
En ese marco y con un encendido discurso, el Jefe Comunal sostuvo: “Hoy por fin, vamos a hacer el lanzamiento de nuestra temporada de verano abierta para el turismo nacional. Un lanzamiento donde, más que nunca, van a encontrar junto al sector público y al privado. La gastronomía, la hotelería, agencias de viajes y de servicios turísticos, todo un ámbito privado que contiene alrededor de 3.000 trabajadores que durante esta pandemia también la pasaron feo”. “Habíamos proyectado y logrado ser un destino turístico durante los doce meses del año, pero este no pudo plasmarse. Por eso, a este momento lo esperamos más que nunca, pero aun así, no lo esperamos con los brazos cruzados. Nos capacitamos, nos adaptamos y nos pensamos a partir de una nueva normalidad cuando presentamos e hicimos punta en es-
te Sello de Calidad Sanitaria y Safe Travel (internacional). Son acciones que hicimos para seguir creciendo como destino y hoy marcamos la diferencia”, valoró el Intendente. Además, en esa línea, agregó: “Debemos asegurarle a quienes nos visitan que somos un destino seguro. Pero, fundamentalmente, a quienes residen todos los días en esta ciudad, que nada de lo que hicimos fue en vano. Que el esfuerzo social, económico, sanitario para hoy poder llegar a este momento también pone en la balanza mantener en descenso los números de contagios. Y que la comunidad entera tenga esa seguridad. Sepan que cada traspié de un empresario o de un trabajador del sector también lo será nuestro, pero también tengan presente que cada porción del éxito que vendrá será de todos los madrynenses”.
Por último, Sastre sostuvo que “Puerto Madryn es el principal destino de playa de la Patagonia, un lugar donde es posible el distanciamiento y la no aglomeración. Cuenta con servicios turísticos para todos los gustos y posibilidades económicas. Y tenemos argentinos con muchas ganas de salir, viajar, veranear. Acá los esperamos, convencidos del turismo como motor de la reactivación y el desarrollo”. Vale destacar que en el evento estuvieron presentes la viceintendenta, Noelia Corvalán Carro; el secretario de Turismo municipal, Marcos Grosso; el secretario de Gobierno, Martín Ebene; demás funcionarios municipales y concejales. También se contó con la participación de representantes del sector turístico, trabajadores municipales e instituciones locales.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Reunión con el Área Programática
En Trelew afirman que para fin de mes podría comenzar la vacunación contra el coronavirus El intendente Adrián Maderna mantuvo un encuentro con los responsables del sector sanitario para diagramar cómo será la logística con respecto a la vacuna. El municipio colaborará con los registros de vacunadores y elementos de conservación. Aún no se definieron los sitios para vacunar.
D
El intendente reunido con los profesionales del Área Programática y autoridades municipales de Salud.
Hospital de Trelew
Castiñeira: “Logramos entrar en la tan esperada meseta”
E
n Cadena Tiempo, el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, confirmó que se entró en la esperada meseta de casos positivos de Covid, ya que el número diario no se ha incrementado por varios días. “Seguimos con la misma cantidad de 100 casos promedio por día. Pero ya logramos entrar en esa meseta tan esperada en la que tendríamos que haber entrado hace unos 15 días”, indicó Castiñeira. “Ahora tenemos que seguir con las estrategias para dismi-
nuir la cantidad de casos, porque va a ser un enero complicado y difícil, a causa de las fiestas y de las reuniones que se derivan de ellas. Creemos que entre el 10 y el 15 de enero vamos a tener un incremento considerable de casos a causa de las reuniones familiares”. En tal sentido, el director del nosocomio de Trelew advirtió que “la cantidad de ocupación de camas en la Terapia Intensiva sigue siendo alta, porque no sólo tenemos gente con Covid positivo sino también con otras
pataologías. Además – remarcó - los pacientes negativizados de Covid siguen necesitando la asistencia mecánica, por eso no se pueden pasar a una habitación común”. Por último, Castiñeira habló sobre las líneas de teléfono para comunicarse por casos de Covid. “Tenemos mucha cantidad de llamadas, más del 70 por ciento son para saber cómo obtienen el alta, si es un contacto estrecho, o saber cuántos días le faltan para salir del Aislamiento. Lo ideal es que esto no suceda”.#
urante la mañana de este viernes, en instalaciones del Área Programática Trelew, el intendente Adrián Maderna participó, junto la titular de Salud del municipio, Cecilia Vera, y la concejal Lorena Alcalá; de una reunión con los responsables del sector sanitario para comenzar a diagramar la logística y los distintos aspectos a tener en cuenta en el proceso de vacunación contra el COVID-19, tras el anuncio realizado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, respecto de la adquisición de la vacuna rusa Sputnik-V (Monodosis), así como posteriormente de las vacunas de Pfizer (Multidosis) y la de Astrazeneca-Oxford (Multidosis). Junto al intendente Adrián Maderna estuvieron presentes la Coordinadora de Salud de la Municipalidad de Trelew, Dra. Cecilia Vera; la concejal Lorena Alcalá; el Director del Área Programática, Eduardo Ramírez; María de los Ángeles Escriva, referente de Vacunas del área; Cristiana Bustos, farmacéutica del Departamento de Prevalentes; y José Guevara, jefe del departamento de prevalentes. Al término de la reunión, ia Vera explicó: “Mantuvimos una reunión junto al personal del Área Programática con el intendente Adrián Maderna y la concejal Lorena Alcalá. Ellos nos comentaron las posibilidades de vacunación, las tres vacunas que están dentro de las posibilidades. Y tras las declaraciones del presidente de la Nación, Alberto Fernández, se espera que llegue la vacuna rusa”. “Se habló un poco de la logística que se necesitaría para poder lograr una vacunación adecuada, y de la conservación, dado que las características que tienen las diferentes vacunas que están con posibilidades de llegar tienen un grado de conservación distinta. De este modo, se está
evaluando toda la logística y viendo desde la Municipalidad de seguir colaborando con los lugares, con el registro de vacunadores, entre otras cosas”. Asimismo, agregó: “Aún hay aspectos por definirse respecto de los sitios y los destinatarios, en principio, de la vacuna, dado que se estima se iniciará con la vacunación de los considerados esenciales. El municipio colaborará con la logística, los elementos que se necesitan para mantener la conservación de las vacunas, colaborando también con los registros, que es muy importante para elaborar un registro nacional de aplicación, con vacunadores, con fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de las vacunas”.
“Bajaron los casos” Se refirió a la situación epidemiológica de Trelew. “Han bajado con los casos. Lo que sucede que al ser Hospital regional tenemos patologías que vienen de diferentes puntos de Chubut. Ya sea Paso de Indios, Los Altares, Camarones, etcétera, no es solamente Covid”, aseveró. Adrián Maderna habló también sobre el período estimado en el que se iniciará la vacunación contra el Coronavirus. “Sería para los últimos días de diciembre con el personal de mayor riesgo. Estamos avanzando en la logística, refrigeración de vacunas, puntos de concentración, etcétera. No tenemos la cantidad de dosis. Hay tres tipos de vacunas que llevan distintos procedimientos. Son dos tipos de aplicaciones también, conlleva un trabajo que profesionales acordes están llevando a cabo”, indicó. El jefe comunal aseguró que “yo me voy a vacunar, sí, pero no seré de los primeros. Se priorizará al personal que corresponde y esperaremos el turno”. #
Tras contraer Covid-19
Giménez fue dado de alta
C
onsultado sobre la salud del diputado José Giménez, quien cursó Covid-19 y fue internado, el intendente Adrián Maderna confirmó que “ya le dieron el alta. Ahora
se tiene que cuidar, tiene que cumplir con todo. La pasó muy complicado pero ya se repuso”, destacó. El legislador había sido internado en la clínica privada San Miguel días atrás.#
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_PÁG.
4
Todo igual
Nación dispuso que Trelew y Rawson vuelvan al ASPO, pero Provincia dijo que no se retrocede A través de una resolución, el Gobierno Nacional había establecido las ciudades vuelvan al Aislamiento Preventivo hasta el próximo 20 de diciembre. Sin embargo, desde Salud de la provincia aclararon que la solicitud se había hecho con anterioridad y el decreto llegó con “delay”. Daniel Feldman / Jornada
El intendente de Trelew confirmó que “nada cambiará” en Trelew, aunque pidió mantener los cuidados.
E
l Gobierno Nacional restableció el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en las ciudades de Rawson y de Trelew, en la provincia de Chubut, hasta el 20 de diciembre, en virtud de la situación epidemiológica en el marco de la pandemia de coronavirus.
Decreto Así lo dispuso el Decreto 985/2020, publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Salud, Ginés González García. Entre los considerandos se señala que el gobernador de la provincia del Chubut, Mariano Arcioni, “solicitó que se incluya a las ciudades de Trelew y de Rawson entre los lugares alcanzados por el aislamiento”.
Aclara Provincia Pero este viernes, en comunicación con Cadena Tiempo, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich explicó que, pese a lo decretado por Nación, “no habrá ningún cambio en Rawson y Trelew. Ni en las medidas, ni en la circulación, ni en las actividades. Todo sigue igual” y recalcó que “el cuidado individual es lo único que tenemos”. El funcionario aclaró que la solicitud de volver a ASPO ante el Gobierno Nacional fue hecha el 30 de noviembre pero que “la publicación del decreto salió con delay”.
Pedido Según informó Telam, el pedido de Arcioni se había realizado en función de los resultados de la evaluación
Daniel Feldman / Jornada
El ministro de Salud salió a aclarar tras el decreto de Nación. epidemiológica realizada por la autoridad sanitaria provincial, que “da cuenta de la transmisión comunitaria sostenida del virus SARS-CoV-2 en las referidas localidades”, indica la norma. Además, recuerda que “el artículo 20 del Decreto N° 956/20 dispuso que, “si un gobernador o una gobernadora de provincia o el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, advirtiere una señal de alarma epidemiológica o sanitaria”, puede solicitar el “pase a ser alcanzado por las normas del aislamiento social, preventivo y obligatorio” pese a que se encuentre en situación de la fase de distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO).
“Nada cambiará” El intendente de Trelew, Adrián Maderna, advirtió ayer “nada cambiará” respecto a las medidas dispuestas para evitar la propagación del virus Covid-19 en la ciudad ante informaciones que dieron cuenta que se volvería a la situación ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio), condición que luego fue aclarada por el ministro de Salud remitiendo que se trató de un informe en el Boletín Oficial desactualizado. “Somos respetuosos de las decisiones sanitarias pero seguiremos con la misma dinámica en Trelew, no habrá ninguna modificación. Aún hay muchos casos y pedimos conciencia individual pero tuvimos muchos meses de parate” reveló y confirmó que la vacunación comenzaría este mes. Maderna indicó que “hay que seguir sosteniendo el comercio y tenemos que seguir avanzando con todos los recaudos necesarios. Estuve reunido con el jefe del Área Programáti-
co por el operativo que realizaremos cuando lleguen las primeras vacunas para poder tener logística adecuada para los grupos esenciales, salud pública, efectivos policiales y personal en contacto con mucha gente. Somos cautos en el día a día, pero no tuve requerimientos del ministro ni de ninguna otra autoridad”, aclaro. El intendente reiteró que “sigue todo de la misma forma. La circulación no se va afectar. No entro en profundización porque no leí qué decía el decreto pero si está en el Boletín Oficial hay que acatarlo. No obstante, vamos a trabajar con la autonomía para acompañar a cada rubro. Retroceder sería muy complejo para el sistema comercial. Le estaríamos complicando la vida a los comercios. Y hay que destacar que el comercio y todos los rubros, son los que más conciencia tienen. Cuando no tienen conciencia, se clausuran”, reveló.
Cuidados Con respecto a los cuidados y responsabilidad social, Maderna aseveró que “le pedimos a la gente que se siga cuidando. Falta un tramo importante para la vacuna. Que ayuden a las autoridades de control evitando aglomeraciones y que se siga usando los elementos de protección”, dijo.#
La demora en el decreto firmado por Nación trajo confusión, pero desde Provincia aclararon que no habrá retroceso de fases.
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
5
Sesión histórica
El voto de los diputados de Chubut por el aborto legal La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto, que ahora pasará al Senado. Los legisladores del Frente de Todos Estela Hernández y Santiago Igón, junto con Gustavo Menna (UCR) votaron a favor. En tanto Ignacio “Nacho” Torres (PRO) y Rosa Muñoz lo hicieron en contra.
L
a Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto para la legalización del aborto, que ahora pasará al Senado para su tratamiento, que podría ocurrir el próximo 29 de diciembre. La histórica sesión tuvo la participación de cinco diputados chubutenses. Estela Hernández y Santiago Igon (Frente de Todos), junto a Gustavo Menna (UCR) apoyaron el proyecto de Interrupción Voluntaria del Emabrazo. En tanto, Rosa Muñoz (Frente de Todos) e Ignacio “Nacho” Torres (PRO), lo hicieron en contra.
Argumentos Al pedir la palabra, la diputada Hernández sostuvo que “quiero decir y agradecer el debate serio en las comisiones con respeto e información idónea. No estamos acá para debatir nuestro posicionamiento religioso, ético, moral, ni siquiera personal. Estamos aquí por políticas públicas, que debemos legislar. En políticas públicas este proyecto tiene que ver con la salud pública. Porque miles de mujeres,
todos los años mueren en la clandestinidad. Lo sabemos todos, no podemos negarlo. Es una realidad”. Marcó que “vamos a legislar no para que más mujeres vayan a abortar. Van a tener la posibilidad de interrumpir su embarazo en un hospital gratuito y segurio para su salud. Hay 45 mil mujeres gestantes entre 2010 y 2017 que egresaron de distintos hospitales por abortos clandestinos. No es solo morir en un aborto, sino las secuelas de salud en mujeres, en jóvenes. No estamos hablando de matar a nadie”. “Quiero que la mujer que decida por propia voluntad interrumpir el embarazo, porque es una decisión, un proyecto de vida. Cuando uno decide maternar cuando lo quiere, no lo es cuando no lo desea”. Y remató: “También tenemos que luchar por nuestra propia decisión, decidir cuándo y cómo maternar. Las mujeres nos merecemos eso, es un derecho. Este proyecto habla de Salud Pública. Y habla de un derecho a poder elegir. Hablan de otros países que emigra a otros países como Uruguay.
Donde se legalizo el aborto y redujo sus muertes en un 30%. Tenemos que hablar de prevención también. Acompañamiento y para eso fomentamos la Educación Sexual Integral. Es necesario la prevención, un estado presente”. Por su parte, el diputado Menna expresó: “Quiero dar mi acompañamiento a este proyecto que estamos reeditando el debate de 2018. Lo primero es que no es una ley a favor del aborto. Por el contrario, se habló de emprirismo. Parte de una evidencia fáctica que es que los abortos ocurren, y vienen precedidos de hechos de violencia generalmente”. “La herramienta legal hace casi 100 años, el Código Penal ha fracasado en disuadir esta práctica. Es nuestro deber mejorar esas herramientas. Estamos ante una situación de Salud Publica y afectación de derechos. En 1921 cuando se sancionó el Código Penal la mujer directamente no tenía derechos. Y a 100 años de la sanción de esta ley, la estrategia legal fue un fracaso. No sirvió para prevenir la práctica y porque los jueces y fiscales no usan la herramienta”.#
Los cinco diputados de Chubut que participaron durante la sesión.
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
Intimó a realizar refacciones
Una jueza inhabilitó la Comisaría 4ª de Madryn y deben hacer refacciones
L
Debido a la cantidad de turistas
MPF
a jueza Patricia Reyes decidió inhabilitar por 15 días la Comisaría 4ª de Puerto Madryn. El objetivo es que en ese plazo el Gobierno provincial concrete las refacciones que esa dependencia necesita para poder alojar internos. El dato ya fue notificado al jefe de la Policía, Miguel Gómez, y al ministro de Seguridad, Federico Massoni.
Antecedentes Cabe recordar que en esa Seccional hubo un incendio en noviembre que dañó la estructura y los presos habían tenido que ser reubicados. El sector de los calabozos había quedado inutilizable y se detectó una conexión eléctrica con fallas, que podía generar inconvenientes aún peores, afectando a las personas privadas de libertad y al personal policial que allí cumple funciones. Debido a ese episodio, hubo un primer plazo de 15 días fijado por la misma magistrada pero las obras no se iniciaron. Por eso esta segunda intimación al Poder Ejecutivo, responsa-
6
La jueza Reyes firmó la orden. ble del tema. También deberá presentar un plan de refacción e informarlo al Poder Judicial. Resta ahora aguardar que se cumpla con la orden de la magistrada. #
Sumaron refuerzos para la Comisaría de Playa Unión C
Daniel Feldman / Jornada
on las altas temperaturas y el inicio este sábado de la temporada estival en Playa Unión, se reforzó la cantidad de personal policial en la villa balnearia. Javier Loyola, jefe de la Comisaría de Playa Unión, explicó que “en principio, se comenzaría a trabajar con este equipo y el apoyo del resto de las unidades de distintos grupos. La idea es tratar de dirigir la mayor cantidad de recurso humano hacia el control del tránsito vehicular como peatonal de la Playa”. Reconoció el jefe policial que en los últimos días se ha notado un incremento de tránsito peatonal, “más que nada los días de altas temperaturas donde la gente se acerca a la Playa”. Informó también que desde la Municipalidad ha dispuesto desde hace unos días, “la presencia de preventores, personal de tránsito, de habilitaciones, para un control efectivo”.
Por su parte el director de Seguridad, comisario general Paulino Gómez, detalló que el personal de refuerzo que será destacado en Playa Unión, “es un grupo que pertenece a la misma Comisaría y una fracción es de Operaciones Rawson”. Aclaró que “se va a sumar más personal, que irá fluctuando, ya que durante los fines de semana estará División Motos, Grupos Especiales, Policía Comunitaria”. Reconoció que se recepcionan muchas inquietudes de vecinos por reuniones no permitidas, también de grupos que cometen infracciones a las medidas sanitarias “y eso genera muchas intervenciones”, por lo que esperan tener “un arduo verano” porque Playa Unión “será el punto de crisis en este verano, porque es donde más gente se reúne y queremos que no se disparen los índices de Covid”. #
Gómez precisó la decisión.
Cobertura de las playas
Protocolo de seguridad para el verano de Comodoro
Encuentro. Una postal de la puesta de acuerdo de las autoridades para la temporada que se inicia.
L
a Municipalidad de Comodoro Rivadavia anunció el protocolo de seguridad durante el verano. A partir de esta semana ya está disponible la aplicación de este sistema a fin de cubrir durante la temporada estival 2020/2021 las distintas playas de la ciudad hasta el límite con Santa Cruz. El secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán, indicó que el objetivo principal fue “generar una comunicación fluida y un contacto permanente para contener cualquier situación de emergencia, acordando los roles de cada fuerza. De la Policía están afectados alrededor de 25 agen-
tes, mientras que Prefectura trabaja en la zona de Caleta Córdoba y Restinga Alí con patrullajes”.
Hasta Santa Cruz Asimismo –continuó- “la cobertura alcanzará a las playas del límite con Santa Cruz, aunque no será permanente; mientras que en las playas habilitadas habrá presencia de guardavidas -y el equipamiento específico ante cualquier rescate- que van a recorrer la zona costera desde la Avenida Ducós a Km.3, manteniendo el equipo de guardavidas en sus puestos preestablecidos”.
Gaitán recordó a los vecinos que “ante cualquier emergencia pueden llamar al 103 (en zonas sin cobertura trasladarse a un lugar que haya señal) y a partir del disparo de la emergencia seactivará el protocolo. A su vez, Comodoro Deportes donará 8 bicicletas a la policía para que haga el patrullaje en el camino costero”, puntualizó según el parte de prensa oficial. “Desde las fuerzas pusieron todos sus equipos a disposición en un fuerte trabajo en terreno que se lleva a cabo de forma conjunta en la parte operativa a fin de achicar el tiempo de llegada ante alguna situación urgente”, concluyó Gaitán.#
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
7
Avistajes en Puerto Pirámides
Prorrogan un año las concesiones a balleneros E l gobernador Mariano Arcioni presidió este viernes en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, una reunión con prestadores balleneros, con quienes analizaron la situación general de la actividad y se definió la prórroga de la concesión de los servicios por un año. Participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Turismo, Néstor García. Por el sector turístico estuvieron presentes Ricardo Orri de Whales, Silvina Garzonio de Souther Spirit S.A, Walter y Patricio March por Hydro Sport S.R.L, Carlos Botazzi por BKB SR.L, Pamela Liberatti por Peke Sosa, mientras que Jorge Schmid y Axel Schmid, representando Punta Ballenas. El 31 de diciembre vencían las licencias que tienen los prestadores que realizan avistajes de ballenas en Puerto Pirámides y aún no se publicó el nuevo llamado a licitación, lo que preocupó a los empresarios que mantuvieron una reunión con Arcioni y el ministro de Turismo. En la misma se les informó la prórroga por un año de las licencias y que durante 2021 se hará el nuevo llamado por un plazo de diez años de concesión. El ministro García remarcó que, en esta pandemia, “el sector turístico es uno de los sectores que más ha sufrido las consecuencias, y el avistaje de ballenas, que es uno de nuestros recursos principales en la provincia, ha tenido un parate en toda la temporada. En esta provincia se perdieron dos grandes temporadas, la de esquí en La Hoya y la de ballenas”. “La idea es buscar un reordenamiento, un análisis y búsqueda de soluciones conjuntas hacia adelante, porque no debemos pensar en un 2021 sumamente auspicioso, no va a ser tan fácil 2021, vamos a tener que trabajar en un nuevo turismo que se viene”, reconoció el ministro. El prestador ballenero Ricardo “Pinino” Orri agradeció a las autoridades provinciales por haberlos recibido y explicó que llegaron a la reunión “altamente preocupados porque nos fenece la licencia el 31 de diciembre y la licitación pública que daría las nuevas concesiones aún no ha sido publicada, por lo que estamos en un punto de incertidumbre”. En el encuentro “esto se aclaró en el sentido que se nos va a prorrogar por un año, durante el 2021 se realizará la presentación y saldrán a la venta los pliegos para que uno se pueda preparar para competir públicamente por el servicio”. Aclaró el histórico empresario que tradicionalmente durante el verano “tenemos una actividad que son los paseos náuticos, que es con el mismo personal, la misma embarcación, pero en vez de observar ballenas vemos lobos marinos”, reconociendo que “en los últimos años como actividad económica no es sustentable, pero es la forma para mantener las estructuras laborales”.
Bajar tarifas Orri explicó que con la pérdida de la temporada de ballenas de este año
Daniel Feldman / Jornada
Acuerdo. El gobernador recibió en Casa de Gobierno a los balleneros para definir la continuidad de los servicios por un año más. que ya está pronto a culminar, porque se están retirando los especímenes del Golfo, “debemos pensar ahora alguna medida y organización que nos permita bajar costos”.
Montículos de tierra Durante el fin de semana largo llamó la atención a los visitantes a la Península que habían vuelto a colocar
los montículos de tierra sobre la ruta provincial 2 y también cerraron el desvío de los automovilistas. Esto provocaba que para ingresar a la Península se debía pasar por la
ciudad de Puerto Madryn. Según informó el ministro de Turismo los montículos fueron retirados el jueves por lo que se habilitó nuevamente la mencionada ruta.#
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
8
El dueño de Cholila On Line
Caso Fernández: “Nunca vi que en un hecho tan grave se niegue la apertura de investigación” Lo aseguró el abogado de Cecilia Pinilla, expareja de Darío Fernández, denunciado por abuso. Martín Castro informó que Fiscalía pedirá otra apertura de investigación “fundada en nuevos elementos; se verá que la violencia ejercida por Fernández no sólo fue contra ella sino también contra sus hijos”.
E
n diálogo con Cadena Tiempo, Martín Castro, abogado de Cecilia Pinilla, expareja de Darío Fernández, realizó un repaso sobre el estado actual de la causa que tiene al titular del sitio web Cholila On Line como presunto autor de un doble abuso sexual, con acceso carnal, y de numerosos hechos de violencia contra su ex mujer. Tras dos reveses judiciales en favor de Fernández, el primero a manos de la jueza Mirtha Moreno y el segundo remitido por el Superior Tribunal de Justicia, el abogado de la víctima ratificó que seguirán con el proceso, debido a que se han dado situaciones insólitas en torno a este caso.
“Lamentable” “Se notificó la resolución del Superior Tribunal de Justicia y es un fallo lamentable y muy cuestionable, de algún modo rechaza el recurso
de impugnación extraordinario que presentó el fiscal Osvaldo Heiber donde se solicitaba que se revoque la resolución de la jueza Mirtha Moreno. Es una resolución grave, nunca presencié una negativa a una apertura de investigación”, opinó el abogado de Pinilla. Y agregó: “No entiendo por qué el Superior Tribunal adoptó esta postura. Tuve casos similares y no se suelen dar este tipo de cosas. Nunca vi que en un hecho tan grave se deniegue la apertura de investigación, es terrible”. En cuanto a la negativa de apertura de investigación, Castro se mostró sorprendido y argumentó no comprender las causas. “Realmente no se entiende. Cuando Pinilla realiza la denuncia expone que entre los dos abusos sexuales, ella recibe un golpe de puño de parte de Fernández en el rostro. Todo esto fue confirmado por médicos, tanto la le-
sión en la cara, más precisamente en el pómulo, como las lesiones por el acceso carnal. Esto es más que suficiente para abrir, mínimamente, una investigación”. Según informó Castro, “estamos esperando la apertura de investigación para convertirnos en parte querellante y avanzar con el proceso. Si esto no sucede, el Ministerio Público Fiscal va a pedir nuevamente la apertura de investigación, fundada en nuevos elementos probatorios con mayor contundencia, con esto, la apertura se investigación se va a dar seguro”. En este sentido, el abogado adelantó que “aquí van a surgir un montón de cuestiones más, donde se verá que la violencia ejercida por Fernández no solo fue contra ella sino también contra sus hijos. Pinilla quiere que se haga justicia sobre su caso, pero no quiere mover tanto las aguas porque teme por sus hijos”. Resta ahora aguardar la continuidad del caso. #
Daniel Feldman / Jornada
Barbijo. Castro explicó la evolución de la polémica causa judicial.
El regreso de la línea aérea
Flybondi en Trelew con una frecuencia semanal Con un comunicado de prensa, Flybondi anunció el reinicio de sus vuelos de cabotaje a partir de hoy. En el primer día de su operación la aerolínea low cost unirá Buenos Aires con Puerto Iguazú, San Carlos de Bariloche y Tucumán. Durante diciembre, volará a 12 destinos nacionales desde y hacia el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) con la siguiente programación, incluido Trelew: Córdoba, 2 frecuencias semanales; Corrientes, 2 frecuencias semanales; Jujuy, 2 frecuencias semanales; Mendoza; 2 frecuencias semanales; Neuquén, 1 frecuencia semanal; Posadas, 2 frecuencias semanales; Puerto Iguazú: 2 frecuencias semanales; Salta: 2 frecuencias semanales; San Carlos de Bariloche: 5 frecuencias semanales; Santiago del Estero: 1 frecuencia semanal; Trelew, 1 frecuencia semanal, y Tucumán, 2 frecuencias semanales Mauricio Sana, Director Comercial y CEO interino de la aerolínea, expresó: “Estamos felices de reiniciar nuestros vuelos en Argentina, luego de 9 meses sin operación. Fueron tiempos muy duros, y no hubiéramos logrado atravesarlos sin el enorme apoyo que tuvimos por parte de los empleados, de los accionistas y los proveedores. A pesar de estas dificultades, a partir de ahora en Flybondi iniciamos una
etapa de recuperación de la oferta y de la flota. Estamos convencidos de que tenemos que seguir conectando a los argentinos a través de las tarifas más bajas del mercado. En una primera etapa daremos prioridad a toda nuestra red de vuelos nacionales, por eso volvemos a volar a 12 destinos y con muy buena respuesta por parte de nuestros clientes.” El día de hoy “marcará un hito en la compañía: pese a todos los cambios que sufrimos lo importante es que hoy las 542 personas que integran el equipo de Flybondi estamos listos para volver a contribuir con aspectos clave de nuestro país como son la reactivación de las economías regionales, la generación de empleo, y el turismo”, declaró Esteban Tossutti, presidente de Flybondi.
Detalle Es importante aclarar que a raíz de lo dispuesto por los organismos aeronáuticos y dado que los itinerarios presentados para volver a operar en el Aeropuerto Internacional El Palomar no recibieron aprobación, la compañía solicitó la autorización para volar en forma temporal desde el Aeropuerto de Ezeiza lo que fue confirmado por la Administración Nacional de Aviación Civil.
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
El retorno del transporte en Trelew
Protocolos, menos unidades y frecuencias más largas E
Alberto Evans/ Jornada
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con el secretario general de la Unión Tranviaria Automotor, José Pérez, para ultimar detalles del inminente retorno del transporte urbano de pasajeros. “Está la posibilidad de la vuelta en un corto plazo. Expusimos lo que correspondería y fuimos escuchados” dijo Pérez. Se usarán menos unidades y frecuencias más largas. “El lunes se reunirán con la empresa. Si hay coincidencia, volvería a funcionar. Es temporada baja. Andaríamos bien con frecuencias de 20 y 25 minutos con los protocolos”, destacó. Se usarán entre 17 y 20 unidades. Del boleto, Pérez apuntó que “en Chubut la tarifa está encima de los $30. Puerto Madryn subiría a $36,50 y en Trelew lo tenemos a $22. Estamos muy por debajo de la media. Los trabajadores tuvieron incremento del 30% en septiembre y una suma de $20 mil no remunerativos. Repercute fuerte en las arcas de las empresas”. El protocolo incluye resguardo del conductor, alcohol en gel, barbijo y 70% de pasajeros. Con los subsidios,
El Ministerio de Educación de Chubut anunció a pocos días del cierre lectivo 2020 que cerrará la Tecnicatura Superior de Producción de Multimedios que se dicta en el ISET 812 de Trelew. Tras el anuncio, alumnos y docentes de la comunidad educativa señalaron la decisión como “arbitraria” y con fundamentos “falaces”. Desde la Subsecretaria de Coordinación Técnica y Operativa de Instituciones Educativas y Superior de Chubut, por medio de una nota, se obliga al equipo directivo a dar de baja la preinscripción que a pocos días de abrirse ya había alcanzado la vacancia legal que garantiza el dictado de la carrera.
Antecedentes
“Provincia viene con muchísimas dificultades. Deben 3 meses y se atrasaron con 2 cuotas. Hay salarios adeudados de octubre y noviembre en el sector de trabajadores de corta y me-
Desde su inicio en 2015 es la carrera que mayor cantidad de inscriptos y crecimiento exponencial ha logrado en la institución, siendo además
El fiscal Oscar Oro, a jury
Pleno. Una postal del cuerpo tras su sesión de tres días en Madryn.
T
Trelew: quieren cerrar una tecnicatura en Multimedios
Barbijo. Pérez explicó cómo será la vuelta de los micros en la ciudad.
Consejo de la Magistratura
ras una sesión de tres días en Madryn, el Consejo de las Magistratura seleccionó tres fiscales para cubrir vacantes en el Ministerio Público, mientras que se declararon desiertos 12 concursos. Por otra parte, el fiscal de El Hoyo, Oscar Oro, deberá someterse al Tribunal de Enjuiciamiento. Fue denunciado por la jueza Carina Estefanía. La decisión se tomó por mayoría. Fue la última sesión de 2020 y se realizó de manera semipresencial. Hubo una visita al Hotel Península del intendente madrynense Gustavo Sastre y la viceintendenta Noelia Corvalán, quienes se acercaron a saludar a los consejeros y dialogaron con el presidente del cuerpo, Enrique Maglione. Según el parte de prensa, respecto a la cobertura de 3 de las 15 convocatorias realizadas, los nombres de los nuevos fiscales que serán elevados
Ministerio de Educación
a la Legislatura para su tratamiento son: Rita Barrionuevo, como nueva fiscal general de Sarmiento; Cristian Olazábal, como nuevo fiscal general de Comodoro Rivadavia; y Gustavo Núñez como nuevo fiscal general de la ciudad de Trelew. El resto de los 12 cargos de fiscales y jueces penales, se declararon desiertos. En otro orden, el pleno resolvió declarar abstracto el tratamiento de la renuncia del Secretario “Ad Hoc” Ab. Walter Matías Cifuentes Dalotto, y no hizo lugar a la impugnación formulada por el juez de Cámara Jorge Frütenicht al Acta N° 284/2020, en el que se le denegó su petición de traslado a la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn y además se rechazó por unanimidad la remoción que había realizado este mismo juez de Esquel contra el presidente del cuerpo, Enrique Maglione.#
dia distancia”. En las próximas horas depositarían octubre y la otra semana los subsidios nacionales de noviembre. “El martes quedaría subsanado el tema salarial”, indicó. #
una de las tecnicaturas que mayor cantidad de egresados logra. “Sin previo aviso impidiendo que los alumnos del cohorte 2020 y anteriores puedan organizar sus estudios y cursadas, sin informes oficiales que sostengan las razones que aduce, por demás inverosímiles, desconociendo por completo la realidad del ISET 812 y su valor como casa de estudios que garantiza el acceso a la educación pública y gratuita, la Tecnicatura en Producción de Multimedios se sumaría así a las más de 42 carreras que el Gobierno pretende cerrar en la provincia de Chubut”, indicaron docentes y alumnos a través de un comunicado. El Concejo Deliberante de Trelew se sumó a la preocupación de la comunidad de Trelew por este anuncio. Resta ahora aguardar qué otras gestiones se suman para intentar evitar que el cierre de la oferta educativa se concrete.
9
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
Obras en Trelew
Los Sauces: Maderna inauguró pavimento pedido hace años
10
Maderna rubricó acuerdo de capacitación
Un entrenamiento laboral para 14 jóvenes de Trelew
Firmado. Una postal del nuevo convenio que se rubricó en Trelew.
E Corte de cintas. El pavimento quedó listo en un sector de Trelew que no cesa de urbanizarse hace años.
E
l intendente Adrián Maderna dejó inaugurado el pavimento en el barrio Los Sauces, obra que se realizó en plazo con un presupuesto de $ 20 millones. Según el mandatario, “era algo solicitado por los vecinos desde hace muchos años y principalmente por parte de la comunidad educativa de la Escuela 506. Es para destacar que son fondos solidarios de recuperación de pavimento,
que permitirá que podamos seguir avanzando en otros barrios”. “La intención es poder seguir con esta dinámica y tener más pavimento en la ciudad, continuar con la necesaria interacción con el gobierno provincial y con el Gobierno nacional para contar con fondos externos”, agregó el jefe comunal. Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Pú-
blicos, manifestó “la verdad que inaugurar obras nos alegra mucho. Nos tocó un año difícil pero cumplimos en 210 días con esta obra. Es un barrio que venía pidiendo desde hace mucho tiempo esta pavimentación. Y de esta manera seguiremos avanzando en otros sectores”. Resta ahora aguardar la continuidad de las obras de este perfil en la ciudad valletana.#
n el Centro Astronómico Trelew, el intendente Adrián Maderna rubricó un nuevo acta acuerdo con empresarios locales, con el objetivo de incrementar las competencias y habilidades profesionales de 14 jóvenes, a través de la capacitación teórica y del desarrollo de prácticas en el puesto de trabajo previstas en el proyecto de entrenamiento laboral. “Quiero agradecer a todos los empresarios porque hay que aprovechar estas posibilidades, principalmente para los 14 jóvenes, quienes podrán adquirir experiencia y abrirse un camino laboral. Esta es una linda herramienta para sumar experiencia gracias a este tipo de oportunidades. Y que a la vez puedan seguir superándose, estudiando y capacitándose. A partir de este tipo de programas se pueden incorporar personas a las empresas, como ya viene sucediendo”, expresó el intendente Adrián Maderna durante el acto de rúbrica del acta acuerdo.
Esta capacitación y entrenamiento laboral contempla 4 horas diarias a desarrollar de lunes a viernes y comprendió un acuerdo con las firmas Aguas Patagónicas, Morena Patagonia, Cemento y Locos por el Jean y Petrotrelew S.R.L. De este modo se generan oportunidades de inclusión social y laboral a través de acciones que les permite a los jóvenes identificar el perfil ocupacional y profesional en el que desean desempeñarse. Claudio Paredes, titular de la Oficina de Empleo Social de la Municipalidad de Trelew, expresó: “Seguimos confiando en los jóvenes que tienen proyectos y sueños. Y quiero agradecer al equipo de trabajo que promueve estos entrenamientos laborales, que posibilita construir el futuro de los jóvenes. También agradecer a las empresas por brindar esta oportunidad de abrir una puerta de trabajo”. Resta aguardar si habrá más convenios.#
Capacitaciones
Discapacidad y Turismo, con el jefe de Policía
A
utoridades municipales se reunieron con el jefe de la Policía, Miguel Gómez, y con el jefe de Institutos Policiales, César Brand, para acordar la realización de talleres orientados el trabajo con personas con discapacidad. Estuvieron el director de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, José Behotats; el director de Turismo, David Huilcafil, además de representantes del Instituto Privado de Computación, como Natalia Franco Medinaceli, que participara de la diagramación de los cursos. Behotats contó que “estas capacitaciones, orientadas a la atención en lugares públicos e instituciones de las personas con discapacidad, se repetirán en otros sectores como el comercial, el turístico, el educativo y de salud “. #
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
11
Reiteraron el pedido para ampliar la extensión de atención a clientes
Madryn: CAMAD rechaza sanciones o multas a comercios por incumplir los horarios de cierre L
Mariano Di Giusto/ Jornada
as autoridades de la CAMAD emitieron un comunicado de prensa donde fijaron su posición contraria a la posibilidad de introducir sanciones e infracciones a los comerciantes que no cumplan con los horarios de cierres establecidos para el 24 y 31 de diciembre por ordenanza municipal. Junto a ello, reclamaron a los integrantes del Concejo Deliberante que “atiendan” el reclamo del sector y que no ha encontrado eco favorable en las anteriores composiciones legislativas.
“Preocupación” Desde la CAMAD “ve con preocupación que, luego de reiteradas e infructuosas solicitudes y gestiones a lo largo de los últimos años para ampliar el horario de cierre de los comercios durante los días 24 y 31 de diciembre, se esté pensando en sanciones mo-
netarias a quienes intenten trabajar algunos minutos más del horario que fija la Ordenanza”.
“Año particular”
Asimismo, el sector comercial enfatizó que “este año fue especialmente particular para todos, pero muy complejo para el sector comercial que debió luchar con la crisis económica en la que está sumida la provincia, que ha diezmado el poder adquisitivo de las personas y el temor a los contagios por la pandemia, que nos ha golpeado fuertemente”. Las Cámaras que “nucleamos a las pymes, genuinas generadoras de empleo, hemos buscado la manera de incentivar el consumo para sostener las fuentes laborales. Es inconcebible que el sector que debería cuidar los intereses de los trabajadores esté pensando en sanciones, en vez de
apuntalar y fortalecer al sector, dador de trabajo, cosa que hoy no abunda” expresa el comunicado de prensa de CAMAD. Junto a ello, indicaron que “creemos en la importancia de llegar al hogar con el tiempo suficiente para compartir la cena con la familia, en estas festividades de fin de año, por eso solo pedimos alargar el horario de cierre dos horas. Aquí no tenemos grandes distancias que recorrer para llegar a nuestras casas”.
Pedido Por tal motivo, “pedimos a los actuales concejales, quienes han asumido prácticamente en pandemia, atiendan el histórico reclamo del sector que ha transitado por distintos Concejos Deliberantes sin poder lograr una resolución favorable a nuestra petición”.#
Pablo Tedesco, presidente de la CAMAD.
Alfredo Béliz reiteró que los horarios fijados para el 24 y 31 de diciembre no se modifican
El SEC reclama al comercio tradicional las cajas navideñas
L
as autoridades del Sindicato de Empleado de Comercio siguen negociando con los representantes de las cámaras de comercios la entrega de cajas navideñas para el personal aunque las conversaciones no dieron los frutos esperados.
“Gratificación” Alfredo Béliz, secretario general del gremio mercantil, reconoció que la respuesta “ha sido mala” porque el empresariado piensa que “la pandemia ha sido exclusiva para ellos cuando fue una crisis de todos los sectores. Entendiendo el trabajo esencial que cumplió el personal de comercio necesitamos una gratificación”. El dirigente explicó que las posibilidades de respuestas son diferentes para un supermercado y un mayorista que a un comercio local aunque se
busca lograr un entendimiento que está muy lejos. “Cuando estamos tratando de acordar una caja navideña para los comercios tradicionales, chicos pero, en algunos lugares, les pedí una caja navideña y me tiraron dos kilos de harina y seis huevos. Eso preocupa porque no creo que la solidaridad para salir de la crisis no empiezan con esos reflejos porque a la crisis la vamos a sacar entre todos” describió el representante sindical. Junto a ello, cuestionó que quienes conducen las cámaras hayan pedido “liberar los horarios, trabajar el 24 y el 31 de diciembre más horas pero cuando uno le pide una caja navideña encuentra que no hay predisposición” expresó el titular del SEC. Asimismo, ratificó que el 24 y el 31 se liberará al personal a las 14 en los supermercados y a las 16 en los comercios tradicio-
nales como dice la ordenanza porque “vamos a ser inflexibles” porque “ya están abriendo y cerrando en horarios que benefician al sector comercial”. Béliz reiteró que quienes no cumplan con lo establecido en la ordenanza y “el que no la cumple tiene que pagarla” aunque confía en que habrá un cambio de postura en el sector comercial para acceder al pedido del reconocimiento navideño. “Me extraña que algunos dirigentes de las cámaras de Comercio estén pidiendo ampliar más horario si lo tienen” dijo el titular del SEC, quien adelantó que “la semana que viene a las 21 o 22 estarán los comercios abiertos pero por qué el 24 de diciembre. Todos tenemos que poner un poquito y por eso le estoy solicitando a algunos que, no les está yendo mal en diciembre, reflexionen porque el trabajador esencial de comercio debe ser gratificado”.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Alfredo Béliz, titular delSEC, pidió refelxión a las cámaras de Comercio .
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
12
Juan Pablo Luque cumple un año al frente de la intendencia de la ciudad de Comodoro Rivadavia
Un año de gestión atravesado por la pandemia pero apostando a transformar la ciudad A un año de su asunción como intendente, Juan Pablo Luque viene desarrollando una importante tarea a través de las distintas áreas municipales, con especial énfasis en el acompañamiento a los sectores más afectados por la emergencia sanitaria y en la concreción de un ambicioso plan de obra pública en toda la ciudad, que no sólo busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, sino también la generación de puestos de empleo. En un 2020 que demandó fuertes cambios en la vida cotidiana a nivel mundial debido a la pandemia de Covid-19, desde el Ejecutivo Municipal se avanzó en acciones que apuntaron al cuidado de los comodorenses en materia de salud y bienestar social, el trabajo en conjunto con Nación y Provincia en lo que se refiere a prevención y detección del Coronavirus y multiplicando el apoyo a comercios, pymes y emprendedores con el objetivo de sostener fuentes laborales y reactivar la economía local, con vistas a la pospandemia. Todo esto, sin dejar de lado las prioridades planteadas durante su campaña y reafirmadas desde el inicio de la gestión, con la ejecución de obras de infraestructura en distintos barrios de la ciudad; la descentralización y la modernización del Municipio, el acompañamiento permanente a entidades deportivas y culturales; la optimización y el uso transparente recursos, manteniendo las cuentas ordenadas; y el trabajo codo a codo con el gobierno nacional que encabeza el presidente Alberto Fernández.
Obra pública El contexto de pandemia, que generó un escenario complejo en todos los aspectos, no logró frenar el ambicioso plan de obras ideado por el intendente y su equipo para transformar la ciudad en materia de infraestructura, con intervenciones en todos los barrios, que van desde redes de servicios básicos hasta el mejoramiento de espacios públicos. Durante este año, se finalizaron 136 obras, mientras que 75 están en plena ejecución y otras 38 a iniciarse en el corto plazo, lo que se traduce en una inversión
a los distintos tributos municipales, con quitas de hasta el 100% de intereses resarcitorios y una serie de planes de pago que facilitó la adhesión de más de 17 mil contribuyentes, mejorando sustancialmente la recaudación. Además, desde el mes de abril y a lo largo del 2020, se otorgaron exenciones a los sectores comerciales en lo que tiene que ver con Ingresos Brutos e Impuesto Inmobiliario.
Apoyo al sistema de salud
El intendente, Juan Pablo Luque junto al gabinete que lo acompañó en su primer año de gestión. de $2.761.123.237 provenientes de las arcas municipales. A esto, debemos sumarle 5 obras financiadas por el Estado Nacional, tras las gestiones efectuadas oportunamente por el jefe comunal, por un total de $270.707.613. Se trata de un plan de trabajo que supera las 250 obras, devenidos en la creación de más de 700 nuevos puestos de trabajo para los comodorenses. En esa línea, se continúa avanzando firmemente en uno de los ejes de gestión, que es llegar con los servicios básicos a cada rincón de Comodoro Rivadavia. Otro punto de vital importancia para el mejoramiento de nuestra ciudad es la optimización y la ampliación de los sistemas pluviales, trabajos sumamente importantes, sobre todo desde el temporal del año 2017 que afectó a una gran cantidad de vecinos. En lo que se refiere al mejoramiento de la trama vial, se llevaron adelante tareas de bacheo, pavimentación y reparación de calzada en diferentes puntos de Comodoro, destacándose la reconstrucción de la
avenida Rivadavia, obra histórica que incluye repavimentación, recambio de cañerías, reacondicionamiento de boulevares y mejoramiento de veredas. Este ambicioso plan de obras incluye, además, la ejecución de paseos costeros, aeróbicos, ciclovías y espacios públicos, buscando embellecer la ciudad y ponerla de cara al mar; la continuidad del Hotel Deportivo de Km. 3 y el natatorio de barrio Pueyrredón, dotando de infraestructura de primer nivel al deporte local; y trabajos de refacción en edificios históricos, como la ex estación de ferrocarril.
Auxilio económico Por otra parte, con el objetivo de paliar las consecuencias de la emergencia sanitaria, desde el Municipio se elaboraron medidas para sostener la actividad en los distintos sectores económicos de la ciudad, debiéndose reconducir fondos para afrontar la situación de los sectores económicos de Comodoro Rivadavia. Entre estas acciones, a través de la Agencia Co-
modoro Conocimiento se lanzó un programa de acompañamiento a empresas locales mediante líneas de crédito con una tasa anual fija del 12%, con un plazo de devolución previsto en 18 meses, que fue prolongado por las autoridades municipales. Estos préstamos fueron ideados para que los emprendedores cubran costos fijos y salarios, gastos que se veían imposibilitados de afrontar debido a la cantidad de tiempo que mantuvieron sus locales cerrados. El total de fondos destinado a este programa asciende a 60 millones de pesos. Asimismo, se acompañó a otros rubros que sufrieron las consecuencias de la emergencia sanitaria, como centros culturales, escuelas de danza y espacios deportivos mediante aportes económicos; y se sumó una línea de créditos a tasa blanda para remises y taxis, con tres meses de gracia para su devolución, por un total de 5 millones de pesos. Del mismo modo, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se desarrolló una moratoria extraordinaria que incluyó
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la gestión municipal se puso a disposición del sistema de salud, gestionando la adquisición de elementos fundamentales para la prevención, detección y tratamiento del Covid-19, como equipamiento de laboratorio, respiradores artificiales, kits de bioseguridad e insumos para desinfección, entre otros. Además, se destinó personal de la Secretaría de Salud y de otras áreas municipales para distintas tareas de logística, como el call center, el seguimiento y acompañamiento a personas que debieron ser aisladas y los controles vehiculares, tanto en los accesos como en todo el ejido municipal. En ese marco, se viene trabajando en conjunto con Provincia y Nación en el Plan Detectar desde su inicio, recorriendo diversos sectores de la ciudad, hasta la instalación de puestos fijos para la realización de testeos y diagnósticos.
Trabajo con Nación Se avanzó en la rúbrica de acuerdos para el financiamiento y la reactivación de obras como la repotenciación del acueducto, el aterrazamiento del Cerro Chenque y el Estadio Centenario, más el convenio para la concreción de la primera etapa del emisario de zona norte y el proyecto del Polo Tecnológico. Se logró la participación en importantes programas impulsados por Nación, que benefician de forma directa a los comodorenses, ya que contemplan planes de mejoramiento de barrios, urbanización de tierras, proyectos medioambientales, acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad, sumados al ya mencionado Plan Detectar.#
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
Trevelin
Asumió Sánchez Albornoz como Juez de Faltas
Valeria Tedesco tomó juramento a Martín Gabriel Sánchez Albornoz.
A
yer se realizará el acto de toma de juramento al nuevo Juez de Faltas de Trevelin, Dr. Martín Gabriel Sánchez Albornoz. Fue durante una sesión especial del Concejo Deliberante de Trevelin en horas de la mañana. La presidenta del HCD, Valeria Tedesco, lo puso en
funciones. Concurrieron además de los ediles de todos los bloques, el intendente Héctor Ingram, integrantes del Gabinete Municipal, y familiares y amigos del flamante funcionario, que se consagró en el cargo de Juez de Faltas, a través del concurso al que se llamó.#
Abrieron registro de voluntarios
Plan Detectar en Trevelin
13
El gremio registra 3.500 desocupados en Esquel
La UOCRA realiza tareas en edificios y limpieza de calles L a Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Seccional Esquel, está finalizando un año con muchas dificultades, por la falta de trabajo, registrando 3.500 desocupados aproximadamente. No obstante la conducción encabezada por Agustín Conturso realiza permanentes gestiones a nivel municipal y provincial, para encontrar paliativos a la situación. Días atrás hubo una reunión con el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, y el secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollman, y acordaron algunas tareas que llevan adelante por estos días un grupo de hombres y mujeres del sector de la construcción. Conturso comentó que el Gobierno Provincial paga alrededor de 130 subsidios mensuales de $ 8.900, y el objetivo es hacer una contraprestación, por lo que se reparten los obreros entre los trabajos de mantenimiento en Minihogares, centros periféricos de salud, en el hospital zonal, Centro de Acción Familiar y otras instituciones, y también realizan limpieza de calles. “Nuestro sector es muy vulnerable, y este año se juntaron el frío, la pandemia y paralización de obras”, recalcó el dirigente para agregar que el diputado nacional Santiago Igón, en una reunión les adelantó que la ejecución del acueducto La Buitrera,
Los afiliados reciben ayuda y realizan trabajos en contraprestación. ofrecerá mano de obra, y también hay expectativas de trabajo en mantenimiento de rutas y en el área del loteo Valle Chico. Asimismo resaltó la buena relación con autoridades de nivel nacional, provincial y municipal, en el marco de la lucha por fuentes de empleo que sostienen. “Gestionamos y devolvemos a la sociedad algo, cumpliendo tareas de limpieza en las calles y otras actividades”, concluyó.#
Agustín Conturso realiza gestiones a nivel municipal y provincial, para encontrar paliativos a la situación.
Martín Mateos explicó cómo es el nuevo esquema
La Cooperativa emite dos facturas
U La Municipalidad y el Hospital rural pondrán en marcha la campaña.
O
rganizada por la Municipalidad de Trevelin y el Hospital de Rural de esa localidad, se realizará allí la campaña “Plan Detectar Trevelin”, con el objeto de determinar la existencia o no de casos positivos de Covid-19. Para ello, se convocó a inscripción de voluntarios, cuyo trabajo consistirá en realizar encuestas en
terreno a la población, a fin de determinar quiénes serían los vecinos a testear en la segunda etapa del programa. Los requisitos para ser voluntario son: Tener entre 18 y 59 años de edad; no pertenecer a ningún grupo de riesgo para Covid-19; no estar embarazada; no presentar síntomas compatibles con infección por Covid-19.#
suarios de la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel y Trevelin tenían la inquietud acerca de la emisión de dos facturas de los servicios, que recibieron en sus domicilios. Martín Mateos, del sector Comercial de la prestadora de los servicios de agua, cloacas y electricidad, explicó cómo es el nuevo esquema. Dijo que en realidad no se modificó nada y mantienen la misma modalidad, con lectura bimestral de medidores en el caso de la energía, y facturación mensual. Lo que cambió es que los vecinos recibían una factura mensual, y ahora les hacen llegar dos. Se
han emitido vencimientos con fecha diciembre 2020, y enero del 2021. “El usuario tendrá las dos facturas disponibles. Pero -sostuvo Martín Mateos-, no implica que necesariamente deberán abonarlas juntas”, más allá de la decisión particular que pueda tomar de hacerlo. También recordó que desde diciembre del 2019 no se incrementan las tarifas de los servicios de la Coop. 16, y “tampoco está en carpeta en el corto plazo, ajustar los valores”, lo que ocurriría si aumenta el costo de le energía para la empresa. Por otro lado el vocero en esta instancia del sector Comercial, señaló que con la pandemia del Covid-19, ha
crecido la morosidad de todos los sectores por dificultades económicas, y hay atrasos en el pago de facturas en el sector residencial y comercial.
Planes vigentes Repasó Mateos que están vigentes planes de financiación de deudas hasta el 31 de enero próximo, que ofrecen 12 cuotas sin interés, o pueden acordarse 30 cuotas con 24% de interés. En este sentido consideró que es más práctico para los usuarios regularizar su situación con estos planes, antes que tramitar un préstamo bancario para abonar las facturas atrasadas. #
EL DEPORTIVO_SÁBADO_12/12/2020_PÁG.
Primera Nacional
Brown busca seguir de racha IND. RIVADAVIA Cristian Aracena Luciano Sánchez Alejandro Rebola Paolo Impini
GMO. BROWN Franco Agüero Matías Ruiz Díaz Nicolás Herranz MaxiGuardia
S. Mayorga Méndez/Imperiale Sebastián Navarro Lucas Fernández Félix Banega Juan Amieva DT: M. Straccia
Cristian García Axel Juárez Mauricio Vera Julián Bonetto Khalil Caraballo Leonel Álvarez DT: M. Broggi
Leonel Ferroni
Guillermo Ferracuti
Horario: 17:10 hs. Árbitro: Rodrigo Rivero. Estadio: Baustista Gargantini. TV: TyC Sports Play.
G
uillermo Brown visita esta tarde Mendoza para enfrentar desde las 17:10 hs a Independiente Rivadavia por la fecha 3 de la Zona Reválida. El entrenador de los chubutenses, Marcelo Broggi, repetiría el once inicial. La Banda ya se encuentra en tierras mendocinas donde esta tarde chocará ante la Lepra. Luego del triunfo frente a Mitre de Santiago del Estero, los madrynenses buscarán extender
Bonetto con el balón. el 9 de marzo, en cancha de Maipú, igualaron 0-0. su buena racha en condición de visitante y seguir en la lucha por la clasificación. El cotejo será dirigido por Rodrigo Rivero. Para este encuentro, Broggi llevó los mismos 18 jugadores que firmaron planilla ante los santiagueños y hará uso del lema “equipo que gana no se toca”, ya que no realizaría variantes para este partido. Por el lado de Independiente Rivadavia, su comienzo no fue bueno y
en sus dos primeras presentaciones cayó derrotado. Su técnico, Marcelo Straccia, realizará algunas variantes con respecto a la derrota por goleada 3-0 frente a Belgrano de Córdoba. Sebastián Mayorga volvería al once titular en lugar de Diego Cardozo, Félix Banega iría por Mauricio Sperdutti, mientras que la duda pasa por si juega Jesús Méndez o Daniel Imperiale en el mediocampo.#
Madrynense Calvo, campeona argentina
L
Tenis
En marcha MVM TTC Finals
C
omenzó a jugarse ayer en el Trelew Tennis Club, el Torneo Primavera en la 1ra categoría denominado “MVM TTC Final 2020”. Ente los partidos más destacados y parejos de la primera jornada, estuvo el triunfo de Matías Hernández sobre Darío Zabala, por 7/5-3/6-10/8, así como también la victoria de Francisco Figueroa ante Gonzalo Rubio, por 6/16/7-10/4. Además, Martín Real, uno de los preclasificados, tuvo un difícil rival en Santiago Villegas, al que pudo doblegar por 7/6-6/4. Por su parte, Ignacio Arbeletche hizo lo propio por 6/3 y 6/1 contra Valentino Scavone.
Jugaban al cierre
Fisicoculturismo
a madrynense Aldana Calvo, el pasado 5 y 6 de diciembre consiguió los campeonatos nacionales de fisicoculturismo en las categorías Figure Novice, Open y Overall del 2° Campeonato Argentino NPC Worldwide. “El Argentino se hizo en Buenos Aires, se pudo competir con todos los atletas y protocolos correspondientes, la verdad fue una verdadera fiesta del deporte y se desarrolló sin ningún problema”, aseguró en su visita a Chubut Deportes. “Ahora me estoy preparando para el Sudamericano que se hará en abril 2021 en Bs. As”. No fue un año fácil para el deporte y el fisicoculturismo no escapó de esta situación. Calvo destacó que “durante la etapa de pandemia la preparación fue especial. Lo hice en partes. Primero, cuando no se podía salir de la casa, entrenaba con diferentes
14
elementos y como podía. Después, cuando se empezó a liberar un poco volvimos al gimnasio y ahí fue un poco más normal”. “Uno de los propósitos por los que estoy acá es un poco ver cómo podemos armar la Federación de fisicoculturismo de Chubut y de ese modo poder comenzar a trabajar más seriamente y también poder recibir el apoyo que corresponde de parte de Chubut Deportes”, explicó. “El fisicoculturismo es un deporte que quizás no tiene mucha difusión y es dejado de lado. Los atletas nos sentimos un poco solos realmente por eso debemos unirnos, crear esta Federación para poder recibir el respaldo que necesitamos”, agregó. Además concluyó: “Chubut tiene varios y muy buenos atletas en esta disciplina, quizás todos estamos un poco separados, pero creo que hay un muy buen nivel”. #
Aldana Calvo, campeona nacional.
Además, al cierre de esta edición se enfrentaban Esteban Díaz vs. Fausto Figueroa; Julián Willians vs. Nicolás Fink; Bruno Stretti vs. Julián Villegas y Fernando “Nono” Nogueira vs. Nicanor Glades. El certamen se juega con un formato adaptado, siempre respetando el protocolo vigente Covid. Los partidos son al mejor de 3 sets, donde en el tercero se juega a súper tiebreak, con diferencia de dos puntos con sistema No AD donde elige el sacador. Los jugadores no se pueden quedar en el club luego de terminar el partido, salvo con reserva en el bufett pre-
Esteban Díaz jugaba con Figueroa. via o disponibilidad en ese momento. Además, los jugadores proveen las pelotas hasta los cuartos de final y a partir de semifinales lo hará la organización, que pondrá en juego varios premios y sorteos. La actividad continuará hoy desde las 18hs y durante la semana de lunes a viernes desde las 19.30hs. La organización agradece a MVM Ferretería, Farmacia Molina, Casa Maza y Friosur.#
Actualidad y proyección del club Akróbatos En el marco de la proyección del deporte chubutense para este 2021, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hérnandez, recibió en su despacho a los representantes del Club Akrobatos de Trelew, Germán Freyer e Ivana Davies, para dialogar sobre la actualidad de la Gimnasia. El director deportivo de la institución, German Freyer, aseguró que “por sobre todas las cosas hemos venido a presentarnos como institución. El Club Akróbatos no está ajeno a la problemática de todas las instituciones deportivas en este año tan especial. Pudimos charlar y dialogar un poco sobre el deporte y plantear las diferentes problemáticas que tenemos como club”. Además, agradeció a Hernandez por haberlos recibidos mientras que al mismo tiempo destacó que “Chubut Deportes siempre ha sido una entidad que nos ha protegido, no so-
lo a nosotros como institución sino también a la Federación de Gimnasia. Por eso queremos agradecer por habernos recibido”.
Proyección 2021 El Club Akróbatos estuvo cerrado entre los meses de marzo y julio, en ese momento fueron habilitados mediante un estricto protocolo que se mantiene hoy en día y permite un 50% de la capacidad que tenía la institución en el 2019. “Lógicamente los grupos son más chicos para poder cumplir con el distanciamiento. A veces es triste decirle a un chico que no hay lugar porque en lugar de trabajar con 30 gimnastas por grupo, pasaron a ser 15. Pero es la realidad, nos estamos adaptando a ella, y esperemos que el año que viene las cosas puedan cambiar un poco a favor”.
el deportivo_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
15
Trelew
Convenio entre la Cooperativa e Independiente L a Cooperativa Eléctrica de Trelew y el club Independiente firmaron este viernes un convenio de reciprocidad para desarrollar distintas tareas en la institución deportiva, lo que incluye en lo inmediato la obra de iluminación de las canchas de fútbol 8, prontas a inaugurarse. Participaron de la firma del acuerdo el presidente de la empresa, Fabricio Petrakosky, junto al Secretario, Diego Terenzi, y el Tesorero, Hugo Soto; mientras que por el club lo hicieron su presidente, Gustavo Flores, su vicepresidenta, Lorena Alcalá, y el Secretario, Julio Thomas. Tras la rúbrica, el titular de la prestataria de servicios públicos recordó que “nosotros venimos trabajando no solo con los clubes, sino con diferentes espacios, distintos sectores; y más en este tiempo de pandemia que, desde que se inició, la Cooperativa Eléctrica tomó la decisión de poder avanzar en colaboración, puntualmente con ayudas económicas, financieras y sumando también a los clubes a esa serie de beneficios” y explicó que “en este caso fuimos invitados por el club a la firma de un convenio, lo cual accedimos rápidamente porque eso implica la responsabilidad social que una sociedad cooperativa debe tener”. Petrakosky detalló que se trata de “un convenio de colaboración
laciones a nivel social generalmente las tenemos disponibles y ellos podrán utilizarlas, incluso evaluamos descuentos para los hijos de los socios de la Cooperativa para que puedan hacer deportes e intercambiar algunas actividades”. Explicó más adelante que “ya estamos trabajando, con el asesoramiento de los técnicos de la Cooperativa, en la iluminación de las canchas de fútbol 8, que creemos que será la mejor que se puede tener” y adelantó que “trataremos de inaugurar antes de fin de año”.
Sumamente sorprendidos Petrakosky, Terenzi y Soto, por la Cooperativa, Flores, Alcalá y Thomas, por el club, en la firma del convenio. mutua, nosotros pusimos a disposición la Oficina Técnica de Energía para brindar asesoramiento al club que tiene el anhelo de poder ejecutar una obra de alumbrado led en su cancha de fútbol 8”. El directivo aseguró que “este es el puntapié inicial y lo que esperamos es que esto se replique en el resto de los clubes”. “Es política de este Consejo de Administración llevar adelante este tipo de acciones y lo venimos haciendo con los diferentes organismos, cara a cara con el vecino, con el socio”, abundó.
Para el titular de la Cooperativa Eléctrica, se trata de “tener una relación más cercana con todos, ya sea de manera individual o de manera colectiva. Y en este caso entendemos que el trabajo que llevan adelante los clubes de la ciudad es muy importante” y recordó que “el club Independiente tiene mucha historia, de la que todos los trelewenses estamos orgullosos como aquel paso por el Torneo Nacional de 1972 del que participó que fue una hazaña, histórico para la zona, algo que sólo ellos lograron, además de Huracán de Comodoro Rivadavia”.
Nueva citación del chubutense surgido en Racing de Trelew
Damián Fernández, convocado al Sub 20
E
l defensor Damián Fernández volvió a recibir una convocatoria para los seleccionados argentinos. El zaguero, oriundo de Chubut, fue citado por Fernando Batista para integrarse a la preselección del combinado Sub 20, que el año próximo jugará el sudamericano de la categoría en Colombia. Dicho torneo es clasificatorio al Mundial de Indonesia. Fernández, que milita en Vélez, debe integrarse a las prácticas el lunes a las 16:30, en el predio de AFA. Es otra citación de Fernández, surgido en Racing Club de Trelew, a los seleccionados argentinos. El año pasado, integró el lote de sparrings del seleccionado mayor, que disputó la Copa América. Posteriormente, integró el Sub 20 que participó del torneo de L´Alcudia. Luego, Fernández debutó en la primera división del “Fortinero”. La lista: Arqueros: Rocco Ríos Novo
(Lanús), Joaquín Blázquez (Talleres), Lautaro López (San Lorenzo), Facundo Sanguinetti (Banfield) y Agustín Lastra (Boca). Defensores: Pablo Aranda (Lanús), Joaquín García (Vélez), Tomás Lecanda (River), Francisco Flores (San Lorenzo), Imanol Segovia (Racing), Damián Fernández (Vélez), Gastón Ávila (Boca), Kevin Lomónaco (Lanús), Agustín Sández (Boca) y Fabián Sánchez (Racing). Volantes: Franco Ibarra (Argentinos), Santiago Hezze (Huracán), David Ayala (Estudiantes), Juan Sforza (Newell’s), Enzo Fernández (Defensa y Justicia), Alexis Sabella (San Lorenzo), Darío Sarmiento (Estudiantes), Santiago Simón (River), Evelio Cardozo (Racing) y Kevin Zenon (Unión). Delanteros: Francisco González (Newell’s), Exequiel Zeballos (Boca), Favio Cabral (Talleres), Lucas Beltrán (River), Luiz Vázquez (Boca) y Abiel Osorio (Vélez).#
Altamente gratificante A su turno, el presidente del club, Gustavo Flores, señaló que “obviamente que para Independiente es altamente gratificante llegar a un acuerdo con una entidad tan prestigiosa y resaltamos mucho este gesto que han tenido de escuchar la necesidad de un club, que todos sabemos el momento que se atraviesa desde lo económico. Eso habla de la responsabilidad que tienen a nivel social”, ponderó. Respecto al convenio, explicó que “básicamente nuestras insta-
Se festeja hoy el Día del Hincha de Boca en Trelew Hoy a las 18, se realizará en Trelew el festejo por el Día Mundial del Hincha de Boca. A diferencia de años anteriores, la celebración se realizará en una caravana de autos y no en un lugar fijo, como la Plaza Indepedencia. Esto ocurre por la pandemia de coronavirus.
El recorrido
Damián Fernandez, en acción.
La vicepresidenta Lorena Alcalá, apuntó que “estamos sumamente sorprendidos por este aporte tan provechoso para el club; un club con más de 100 años de historia que hace tiempo que no era beneficiado con una ayuda tan importante como la que está brindando Cooperativa. Tenemos muchas ganas de trabajar, muchas iniciativas; hace menos de un mes que empezamos con estas gestiones para la gran familia de Independiente, como será ahora la iluminación de dos canchas de fútbol 8, que es muy importante y que están estratégicamente muy bien ubicadas; muy bien asesorados por el equipo de profesionales de la Cooperativa Eléctrica”.#
La citación para los interesados es a las 17:30 en la sede de la Peña del Xentenario Boquense. Luego de media hora de espera, comenzará el desplazamiento por las calles y rutas de Trelew. El recorrido es el siguiente: Cadfan Hughes, Yrigoyen, San Martín, AP Bell, 25 de Mayo, Fontana, San
Martín, MItre, 9 de Julio, A.P. Bell, Rawson, Ameghino, 25 de Mayo y Fontana. En ese punto, se repite el recorrido una vez. Tras la repetición, la caravana se dirigirá a Cadfan Hughes, donde concluirá la caravana. “Este año tan trágico como particular, donde la que rige es la dinámica de nuestra vida cotidiana es la pandemai de Covid 19, nuestra convocatoria es a una carana vehicular, para recorrer las calles de la ciudad, sin bajar los vehículos, a sabiendas que es imposible pensar que no habrá gente por su cuenta que vaya a la Plaza Independencia y otros lugares, realidad ésta que escapa absolutamente a nuestra responsabilidad”, expresó Carlos Silvestri, presidente de la Peña.
PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
16
El próximo a nivel local será en el año 2048
Cuenta regresiva para el próximo eclipse total de Sol Por segundo año consecutivo, el fenómeno astronómico surcará el cielo argentino. En esta ocasión, ocurrirá sobre el mediodía del lunes 14 de diciembre, trayendo una noche súbita de dos minutos a distintas ciudades de las provincias de Río Negro y Neuquén.
U
na coincidencia cósmica. Una casualidad. O, según el físico e investigador de CONICET Guillermo Abramson, “simplemente una cosa que pasa delante de la otra”. Los eclipses totales de Sol, ese momento en que la Luna pasa exactamente frente a nuestra estrella y cubre por completo su luz, son de los eventos astronómicos más sencillos que la naturaleza regala. Sin embargo, lo simple no quita lo extraordinario, y este año tendremos la chance de disfrutar de cerca su espectáculo. Este lunes 14 de diciembre, alrededor de las 13 horas, un eclipse total de Sol se verá perfectamente en toda la región que va desde el Volcán Lanín y Punta del Aguila, en Neuquén, pasando por Valcheta, Bahía Greek y Las Grutas, en Río Negro. En el resto del país y en toda Sudamérica también podrá observarse, pero de forma parcial. “Si bien todos los años hay temporadas de eclipses, tenemos la suerte de que este pasará por la Argentina al igual que el que ocurrió en julio de 2019 en la provincia de San Juan. Eso es lo extraordinario: que haya eclipses totales de Sol en años consecutivos por la misma región. El del próximo año será en la Antártida y el siguiente que cruce el territorio argentino va a ser recién en el año 2048”, explicó Abramson en diálogo con Agencia CTyS-UNLaM. El breve escondite de un gigante Abramson indicó que, a diferencia de otros eventos astronómicos, los eclipses totales de Sol “no son gratuitos”, ya que, para verlos, “hay que ir a la región donde suceden”. “La razón para que esto ocurra es una coincidencia cósmica: la Luna es cuatrocientas veces más pequeña que el sol, pero
Este 14 de diciembre, alrededor de las 13 horas, un eclipse totalde Solse verá en distintas regiones de Argentina. está cuatrocientas veces más cerca. Eso hace que el Sol y la Luna tengan el mismo tamaño y que, durante los eclipses totales, esta pueda ocultar exactamente la parte brillante de la estrella”. Según el divulgador, la diferencia entre un eclipse total y uno parcial es sustancial. “La alineación va a ser perfecta en una franja que viaja a miles de kilómetros por hora desde el océano Pacífico y, en Argentina, desde el volcán Lanín, hasta el balneario de Las Grutas”, añadió. Esa franja dibuja la trayectoria de la punta del cono de sombra de la Luna, “que barre la Tierra durante el eclipse y apenas toca la superficie”. Así, quien logra observar el eclipse total es porque está ubicado en la punta
del vértice de ese cono de sombra, una suerte de óvalo de alrededor de cien kilómetros de diámetro. Cuando la Luna cubra por completo la fotósfera del Sol –la parte más brillante- se producirá una noche súbita en pleno mediodía, que durará alrededor de dos minutos y diez segundos, y que permitirá ver algunas estrellas e incluso planetas brillantes, como Venus y Mercurio, del lado izquierdo del Sol, y Júpiter y Saturno del lado derecho. Pero quizás lo más extraordinario de ese momento es que, en su apogeo, se podrá ver la corona solar y sus múltiples rayos en danza. “La corona es la atmósfera del Sol y es una sustancia eléctrica gigantesca que envuelve incluso a los planetas.
El campo magnético del Sol la acomoda formando tenues filamentos que se ven a simple vista y que, por su naturaleza dinámica, cambian de forma en cada eclipse”, agregó el investigador.
Algunas recomendaciones Para poder disfrutar de este fenómeno astronómico sin riesgos es necesario estar preparado. Mirar fijo al Sol sin protección puede dañar la vista por acción de sus rayos ultravioletas. En los momentos previos al eclipse, conviene tener a mano gafas con filtros especiales para la radiación. En caso de no conseguirlos, recomendó utilizar vidrios de máscara
de soldar número 12 o superior, que se pueden adquirir en ferreterías y suelen ser más económicos. Una vez que llega el eclipse total, hay que quitarse estos protectores para poder apreciar el evento. En esos instantes, también se puede usar binoculares. Y, si no se cuenta con ninguna de las opciones anteriores –y se quiere aprovechar la ocasión para jugar un poco- el experto recomendó observar el eclipse en el suelo usando un colador, una espumadera o algún cartoncito calado con agujeros. Proyectando el eclipse sobre una superficie lisa con estos utensilios, se puede apreciar las fases del fenómeno sin perderse de nada. Para Abramson, el espectáculo no sólo se queda en el cielo, sino que envuelve todo el entorno en el que se encuentren los observadores. Por ejemplo, adelantó que también hay algo bello para capturar en el paisaje bañado por ese anochecer repentino, y que, cuando la corona solar se haga visible, detenerse a mirar las raras sombras que proyecta sobre los objetos es otra imagen para guardar en los recuerdos. “Los eclipses son una de las cosas que más capturan la imaginación de la gente y la razón es que son preciosos. El eclipse, como fenómeno físico, es una pavada. Sin embargo, así de sencillo como lo vemos, es capaz de producir uno de los eventos naturales más hermosos y de conmover profundamente a quien lo vea”, expresó el investigador. Blog de divulgación de Guillermo Abramson: https://guillermoabramson.blogspot.com/ (Fuente: Carolina Vespasiano, Agencia CTyS-UNLaM)#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_12/12/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
Obra pública y salarios se llevan el 60% del presupuesto aprobado para El Bolsón E l Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó ayer por mayoría el cálculo de ingresos y egresos para el ejercicio 2021, que asciende a la suma de $1.070.000.000. Las principales erogaciones a lo largo del año serán para solventar los salarios de 461 empleados y funcionarios, por 342 millones de pesos; mientras que para obra pública están presupuestados 216 millones. Otra parte importante irá para la amortización de deuda, con una previsión de 92 millones. El proyecto fue votado en forma afirmativa por los ediles Fabián Rudolph; Silvana Garach, Eugenia Carrizo, José Caliva y Lucas Castillo (todos de Juntos Somos Río Negro); en tanto por la negativa lo hicieron Rosa Monsalve y Robertino Rinaldi (Frente de Todos). A la hora de presentar el proyecto, la titular de la Comisión de Asuntos Económicos y Legales, Eugenia Carrizo, detalló que “hace más de 20 días venimos trabajando con la posibilidad de generar cambios o modificaciones en las partidas, además de recibir las explicaciones correspondientes de parte del área contable del municipio. Teniendo en cuenta las políticas públicas que quiere llevar adelante el intendente Bruno Pogliano, el mayor porcentaje del presupuesto apunta a la ejecución de obras, además de garantizar los haberes de todos los trabajadores”. De igual modo, valoró “el acompañamiento a la Secretaría de Desarrollo Social, donde se generan las mayores demandas y se reflejan las necesida-
des de los vecinos”. Puntualmente, la asignación a dicho sector supera los 46 millones de pesos. A su turno, Lucas Castillo señaló que “la obra pública proyectada se traduce en mejores servicios para los barrios, principalmente con redes de agua potable, gas natural y electricidad, que sintetizan las demandas históricas de muchos vecinos. En el caso de los comedores comunitarios, para el año venidero habrá un incremento del 200 por ciento, ya que seguirán funcionando por la misma necesidad de la gente en el marco de la pandemia”, según graficó. Por su parte, José Caliva recalcó que “hay presupuestos que se elaboran en función del gasto, pero esta gestión puso cuidado en pedir a cada funcionario sus prioridades y proyectos, atendiendo las políticas públicas de cada área. El resultado es que están volcadas muchas propuestas para mejorar toda la infraestructura comunitaria”. Se refirió enseguida “al perfil turístico que ha definido a El Bolsón en las últimas décadas, sumando la principal actividad que motoriza su desarrollo económico y que a la vez genera mayor inclusión social. En coincidencia, nos genera otros desafíos, como pedir a los empresarios, comerciantes y vecinos que nos acompañen con el pago de sus tasas, que luego el gobierno de la comuna los debe transformar en obras y mejores servicios”. También puso énfasis “en la enajenación de bienes del dominio público, para convertirlos en obras e inversiones en todos los barrios. Nos han criti-
a continuar”, advirtió. “Desde nuestra visión peronista –agregó-, siempre es importante contar con un Estado fuerte, ya que elimina las diferencias sociales y ayuda a que haya mayor justicia en función de la utilización de los recursos públicos. Con un presupuesto abultado, el oficialismo tiene una mirada optimista hacia el año venidero, pero vamos a estar en problemas ante la inflación interna por el aumento de tasas, que luego se traduce en un incremento de los productos y servicios que se venden en la localidad”. Finalizó recordando que “el sacrificio nuevamente recae en el tercio de contribuyentes que está al día con sus tasas”.#
El presupuesto 2021 del municipio supera los mil millones. cado, pero quiero que nos sigan cuestionando porque es dinero que se vuelca al pueblo”, dijo acerca del plan “Mario Marqués” que se ejecuta con fondos de la venta del inmueble que ocupa el banco Patagonia. Por último, apeló a una frase de Juan Perón: “Podrán pegarnos a nosotros, pero si le pegan a nuestras obras, se romperán las manos”.
En contra En la previa al tratamiento del presupuesto, la concejal Rosa Monsalve (FdT) se quejó porque “el oficialismo ni siquiera aceptó que ingresara un proyecto impulsado por ATE para acordar un bono de 5 mil pesos a
200 trabajadores municipales que trabajaron por su comunidad desde el comienzo de la pandemia”. Durante la sesión, dijo que la propuesta del Poder Ejecutivo “observa varias falencias que debieran ser saneadas. Por ejemplo, los montos consignados carecen del detalle necesario para la utilización de los fondos públicos. Concretamente, no se sabe qué obras se van a realizar con la plata del pueblo”. En el cierre, “Tino” Rinaldi fue crítico con “las diferencias de entre el 40 y el 60% con la ejecución de partidas durante 2020, producto de la crisis financiera y falta de recursos generada por la pandemia del Covid. Es una contingencia sanitaria muy dura y va
“El oficialismo ni siquiera aceptó que ingresara un proyecto impulsado por ATE para acordar un bono de 5 mil pesos a 200 trabajadores municipales que trabajaron por su comunidad desde el comienzo de la pandemia”.
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_12/12/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Coparticipación
Con el aval de los gobernadores
E
El diputado del FdT por Tucumán Pablo Yedlin presentó ayer en la Cámara baja un proyecto que plantea suspender las
“Rodríguez Larreta debería estar agradecido”
l presidente Alberto Fernández advirtió ayer que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “debería estar agradecido” de que la Nación no le reclame “lo que recibió por cuatro años y no le correspondía” por coparticipación. “Yo no estoy enojado, espero que entienda y se le pase”, afirmó el mandatario nacional sobre su relación con el porteño en declaraciones a radio FM La Patriada.
“Recibió de más” El Presidente reiteró que la Ciudad “recibió de más” durante el gobierno de Mauricio Macri y recordó que eso lo dijo “desde el primer día”. “Le estamos pagando un punto más de coparticipación, que él (Rodríguez Larreta) no utiliza para pagar la seguridad, utiliza para pagar otras cosas”, subrayó Fernández. Y completó: “Él mismo dice ´Nos vamos a quedar con menos escuelas, menos hospitales´. Pero si la plata no era para eso, era para pagar la Policía”. “¿Quién le paga la seguridad a los correntinos, a los chaqueños? ¿y a los porteños?”, se preguntó el jefe de Estado, y expresó: “Es la seguridad que le pasamos, no es todo”.
Ya está en Diputados el proyecto que buscará suspender las PASO en 2021
Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo año, por razones económicas y sanitarias.
E
l diputado del Frente de Todos por Tucumán Pablo Yedlin presentó ayer en la Cámara baja un proyecto que plantea suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo año, por razones económicas y sanitarias. El legislador, cercano al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, ingresó la propuesta que cuenta con el aval de la mayoría de los mandatarios provinciales que la semana pasada le plantearon esa idea al presidente Alberto Fernández, la cual es rechazada por el frente opositor Juntos por el Cambio. “Suspéndase la aplicación del Título II de la Ley 26.571 para la selección por parte de las agrupaciones políticas de los candidatos a Diputados y Senadores para las elecciones generales del año 2021, quedando solo y automáticamente proclamados candidatos para las mismas los precandidatos de la única lista que cada agrupación política presente para ser
oficializada”, afirmar el artículo primero de la iniciativa. En el segundo punto, el proyecto establece: “Suspéndase para el año 2021 toda disposición que se oponga a lo establecido en el artículo primero de la presente Ley, en cuanto le resulte incompatible”. Durante las jornada, Yedlin sostuvo que “es una iniciativa que viene de la mano de la reunión que tuvo el presidente con los gobernadores”, mientras que consideró que el proyecto “es un gesto importante” que no cree que “vaya a cambiar el resultado electoral” de las elecciones generales de octubre. “No creo que tengamos unanimidad de criterios” dentro del bloque del Frente de Todos, reconoció, a su vez, el diputado en declaraciones radiales sobre la presentación del proyecto para suspender las PASO de 2021. Días atrás los gobernadores peronistas de Chaco, Jorge Capitanich, y La Rioja, Ricardo Quintela, anticiparon que esta semana se iba a enviar el
PASO para que el kirchnerismo no les imponga listas internas, sobre todo en las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes. Habiendo PASO, La Cámpora puede pelearles a los gobernadores e intendentes las listas o al menos repetir lo que hicieron en 2019: pedir lugares altos en una lista de consenso, a cambio de no competirles en las primarias.#
El legislador, cercano al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, ingresó la propuesta que cuenta con el aval de la mayoría de los mandatarios provinciales.
Suspención de las PASO
Alberto: “Me someteré a lo que el Congreso diga”
Enojo de Larreta Al referirse al enojo de Rodríguez Larreta, Fernández enfatizó: “En todo caso, debería estar agradecido de que no le pidamos que devuelvan lo que recibieron durante cuatro años y no le correspondía, porque somos buenos pibes, un paga dios, ya te la gastaste, nos olvidamos”. “La lógica de lo que está quedando en evidencia es que por cuatro años recibieron de más”, agregó el Presidente.#
proyecto al Congreso para suspender por única vez las primarias para ahorrar recursos en medio de la crisis y la pandemia, iniciativa impulsada por mandatarios provinciales, la mayoría del oficialismo. No obstante existe una pugna dentro del Frente de Todos por este proyecto, ya que el kirchnerismo mira con desconfianza la iniciativa de los gobernadores y, de hecho, días atrás la diputada Cecilia Moreau -cercana a Sergio Massa pero de buena relación también con Máximo Kirchner- avisó que su tratamiento no figura en agenda. Uno de los argumentos que esgrimen en La Cámpora es que suspender las PASO requiere de “mucho consenso” con la oposición y que además no darían los tiempos para aprobar el tema y que no se puede tratar el año que viene, porque se junta con el cronograma electoral. En el marco de esa interna del peronismo, los gobernadores buscan suspender las
E la suspensión de las PASO en 2021 es “un planteo de gobernadores”.
l presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que la suspensión de las PASO en 2021 es “un planteo de los gobernadores”, y señaló que en ese tema se someterá “a lo que el Congreso diga”. “Es un planteo de los gobernadores, que está fundado en dos cues-
tiones, y quiero aclarar que había gobernadores de Cambiemos, de Corrientes y Jujuy”, subrayó Fernández en declaraciones a radio FM La Patriada. Sobre la propuesta que este viernes ingresó en el Congreso, el jefe de Estado explicó que “lo que plantean los gobernadores es que la pandemia no se ha superado y que cuanto menos haya que movilizar a la gente, mejor va a ser”. Además, Fernández indicó que los mandatario provinciales quienes “aprovechar los recursos de las PASO” para comprar otros elementos necesarios como “vacunas”. “Las PASO cuestan alrededor de 13 mil millones de pesos y si eso lo pudiéramos derivar a otra cosa que en verdad estamos necesita, sería bienvenido”, aseguró el mandatario nacional. De todas formas, expresó: “Yo ahí me voy a someter a lo que el Congreso diga”.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
Ya cuenta con media sanción de Diputados
El Senado agilizará su tratamiento para tener la ley de aborto antes de fin de año
E
l Senado prevé agilizar a partir del lunes próximo el tratamiento del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobado ayer en Diputados para votarlo antes de fin de año y, con esa meta, programa analizar la iniciativa en el marco de un plenario acotado de comisiones. La iniciativa ingresó ayer a la mañana a la Cámara alta y rápidamente fue girada a las comisiones de Banca de la Mujer; (la única que no está integrada por hombres) Justicia y Asuntos Penales y Salud. La presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, había señalado esta mañana que el giro podría reducirse solo a dos comisiones para no extender los tiempos; Justicia y Salud, y señaló que se piensa en el martes 29 de diciembre como el día para la votación en el Senado. Sin embargo, la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, resolvió los giros este mediodía y fueron oficializados en las primeras horas de la tarde. El debate será conducido por la peronista pampeana Durango y sus
colaboradores en la moderación de las discusiones serán el oficialista neuquino Oscar Parrilli, como presidente de Justicia y Asuntos Penales; y el radical jujeño Mario Fiad, como titular de Salud, señalaron fuentes parlamentarias. El opositor había sido quien, durante la discusión del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2018, había manejado los plenarios ya que, en aquel momento, Salud había sido designada cabecera. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, envió esta mañana una nota a la presidenta del Senado, Cristina Fernández, para notificarle formalmente por escrito sobre la aprobación del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, que obtuvo media sanción con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. Las fuentes parlamentarias consultadas dijeron que la intención es iniciar cuanto antes el plenario de expositores (podría ser el mismo lunes 14) para dar dictamen la semana próxima y llevarlo a votación entre el 28 y el 30 de diciembre. Las fuentes indicaron que en el análisis de las comisio-
nes que participarán del tratamiento también se estudió la posibilidad de sumar a Asuntos Constitucionales, presidida por la santafesina María de los Ángeles Sacnún. Durante la discusión de 2018, la entonces presidenta del Senado, Gabriela Michetti; había sumado a la Comisión de Asuntos que, entonces, era presidida por el actual senador peronista catamarqueño Dalmacio Mera. Michetti, además, había incluido entonces a la Comisión de Presupuesto pero luego aceptó eliminar ese giro. Tanto Fiad como Mera fueron detractores de la iniciativa. Si bien aún hay senadores que no hicieron público su voto, los partidarios “verdes” de la interrupción voluntaria del embarazo confían en que esta vez lograrán imponerse por un ajustado margen a los denominados “celestes” que se oponen al aborto, para no repetir la derrota que obligó a archivar la iniciativa hace dos años por 38 votos contra 31. La presidenta de la Banca de la Mujer del Senado, Durango, aseguró hoy estar convencida de que el Senado
“va a lograr esta vez” sancionar la ley de interrupción voluntaria del embarazo y advirtió que si no se consigue la sanción “sería un retraso” para el país y “para las mujeres”. “No podemos decir contentas porque el aborto siempre es una conmoción emocional pero estamos muy satisfechas con los votos que se consiguieron ayer y estamos trabajando a full con todos los senadores que están en la duda para que puedan entender qué significa tener esta ley”, subrayó. Durango reiteró que no se trata de “un problema de creencias sino de salud pública” y consideró que “no se puede tener más la penalización del aborto, no sólo porque no atiende la libertad de planificar el futuro y de decidir sobre nuestro propio cuerpo sino porque además es un problema de salud”. Para la senadora, debe quedar claro que “la ley no obliga ni recomienda a nadie a abortar” ya que “nadie está obligado a abortar”. “Si no hay ley vamos a contribuir a la clandestinidad y a un gran negocio que hacen algunos médicos y algunas clínicas y a la venta insegura y carísima del misoprostol”, remarcó.#
Dolor en el mundo del espectáculo
A los 67 años murió el actor Carlos Andrés Calvo
L
uego de pasar sus últimos años tratando de recuperarse de las secuelas de varios ACV, el actor Carlos Andrés Calvo falleció hoy a los 67 años de edad, mientras estaba internado en un centro de alta complejidad. “Carlín” había sufrido un accidente cerebrovascular en 1999 y otro en 2010, del que nunca se recuperó y le quedaron daños irreversibles, que además fueron deteriorando su estado general. Debido a la pandemia, su ex mujer, Carina Gallucci, y sus hijos, Facundo y Abril, decidieron internarlo en un centro de alta complejidad para que estuviera acompañado por el personal médico a tiempo completo. La noticia la dio a conocer el productor Javier Faroni, amigo íntimo de Calvo, en su cuenta de Twitter, en la que colocó varias fotos de diferentes épocas con el actor. “Fuiste todo lo importante en mi vida... Me enseñaste de chico a ser quien soy. Nunca pensé que este momento llegaría pero fui feliz teniéndote a mi lado, amigo. ¡Te amo con todo mi alma! Descansa en paz, Caaaarlloossss”, colocó el productor en Twitter. Calvo nació el 23 de febrero de 1953 en San Antonio de Padua y tuvo dos hijos, Facundo y Abril, producto de su matrimonio con Carina Gallucci, de quien se separó en 2010, pero que estuvo ayudándolo hasta sus últimos días. En su carrera hizo teatro, cine y televisión, siendo este último el lugar
en donde más se destacó y llegó a encabezar comedias que aún perduran en la memoria colectiva. Sin dudas su mayor éxito fue “Amigos son los amigos”, junto a Pablo Rago, que durante tres años estuvo en la pantalla de Telefé y Canal 9, y que marcó hasta 50 puntos de rating. “Lamentamos profundamente el fallecimiento del querido actor Carlos Andrés Calvo. Afiliado a la AAA desde 1974. En 2010 el sindicato le entregó el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable junto al Senado de la Nación.#
“Carlin” había sufrido dos ACV y estaba internado por la pandemia.
19
Enojo de la Iglesia
La mujer debe tener “actos sexuales responsables”
E
l presidente de la Comisión Pastoral de la Salud del Episcopado, Alberto Bochatey, rechazó ayer el avance del proyecto de aborto legal en la Cámara de Diputados y resaltó que la mujer debe tener “actos sexuales responsables”. A la vez, instó al Congreso Nacional a buscar “soluciones más modernas” ante los embarazos no deseados y se quejó de que se están “votando leyes como los rusos en 1917”. “Espero que en el Senado haya un buen diálogo, que se busquen soluciones más modernas: estamos votando leyes como los rusos en 1917, del siglo pasado. La humanidad ha caminado mucho, la mujer evidentemente tiene muchas más libertades y ha obtenido más posibilidades de decidir y acá estamos decidiendo matar o no una vida”, sostuvo el prelado, en la previa al inicio del debate en la Cámara alta. En diálogo con Todos Juntos, el programa que conduce Fernando Carnota en Radio Rivadavia, el representante de la Iglesia católica consideró que “la ley va para atrás”, y se preguntó: “Dicen que son 300 mil abortos al año. ¿Hay tantas mujeres que no saben vivir su sexualidad?”. En ese sentido, Bochatey remarcó que las mujeres deben tener “actos sexuales responsables”, y lamentó que “la mujer festeje el fracaso de otra mujer”. A la vez, el integrante de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) señaló que le “sorprendió la poca diferencia” con que se logró la media sanción en la Cámara baja. “Esto confirma lo débil y frágil de esta mayoría y lo dividido que está el pueblo argentino sobre esto”, añadió. El monseñor también advirtió que “la presión sobre la Cámara de Diputados fue muy fuerte” por parte del sector que impulsa la legalización del aborto. “Es muy grave el contenido como para pensar que el país está decidido a pasar esta ley tan injusta”, agregó el prelado.#
POLICIALES_SÁBADO_12/12/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Pedirán 14 años
Amenaza de una mujer
C
U
Juicio por el crimen de una mujer en Paso de Indios
omenzó en los tribunales en Trelew el juicio oral por el crimen en Paso de Indios de Andrea Mónica Tacumán. El acusado es Luis Gerardo Currumil. La fiscal es Carolina Marín y el tribunal, Marcelo Nieto Di Biasse, Mirta Moreno y Fabio Monti. Según el parte de prensa de Fiscalía, a las 3 del 19 de marzo de 2019 Currumil regresaba a su vivienda que compartía con la víctima, estando en pareja hacía dos años. Junto a un amigo venían de una casa vecina donde bebieron y en algún momento Currumil se retiró tras una discusión. La mujer y el amigo se van a la casa de la pareja y tienen relaciones. Cuando Currumil llega se encuentra con las puertas del frente y trasera cerradas. Ve por la ventana del dormitorio a su pareja y su amigo en la cama. Reacciona furiosamente y a los golpes rompe la puerta de atrás. Irrumpe y golpear al intruso, que escapa dejando sus ropas con sus documentos. Currumil golpea a la mujer y con un rifle de aire comprimido le asesta diversos culatazos en la cabeza y distintas partes del cuerpo hasta acabar con su vida. Tacumán murió por una hemorragia cerebral severa. Recibió 27 golpes. El padrastro de Currumil señaló que el imputado se presentó en su domicilio diciendo que había matado a su pareja, por lo que se dirigió a la comisaría y comunicó la noticia. Se apersonó personal policial a la casa y encontraron a la mujer ya fallecida, y mientras realizaban procedimientos llegó Luis Currumil quien expresó: “Tengo que hablar con ustedes, encontré a mi pareja con mi amigo en la cama y la maté”. El Ministerio Público Fiscal calificó el hecho de homicidio agravado por el vínculo en estado de emoción violenta en carácter de autor y en el marco de violencia de género. Marín pedirá 14 años de prisión.#
Le pedían $ 9 millones: un carnicero extorsionado na mujer extorsionó a un carnicero en 200 mil pesos amenazándolo con que lo iba a denunciar por abuso sexual de su hija. El hombre le dio dinero, pero le hizo firmar un recibo. Como la denuncia era falsa, la mujer fue allanada y le imputarán extorsión. Hubo allanamientos en busca de 200 mil pesos, celulares y un recibo. Fueron ordenados en la causa que tramita en la Fiscalía de Puerto Madryn. Según el parte de prensa, la denuncia la realizó el dueño de una carnicería, quien relató que meses atrás tomó de empleada a una joven para tareas de limpieza en el local. Pero al tiempo, la madre de la chica, lo llamó y le dijo: “Estoy en la Comisaría de la Mujer, después te llamo. Después voy a hablar con vos a solas”. La mujer lo acusaba de haber abusado de su hija. “¿Cómo arreglamos esto? Porque vos me violaste a mi hija. Dame $2.500.000 si no vas preso. Vas a estar 20 años en la cárcel”, le dijo. A los pocos días subió sus pretensiones a cinco millones y luego la elevó a 7 millones. El hombre le dijo que él no le había hecho nada ni tenía ese dinero. A los días, la mujer volvió: pedía nueve millones, a cambio de no denunciarlo. En noviembre, el sujeto, bajo la insistente amenaza de ser denunciado y escrachado en las redes sociales, le hizo varias entregas de dinero. Primero fueron $15.000, después $20.000. Siempre en efectivo y entregados en mano. Los montos se fueron acumulando, y el hombre le dijo que le firme un recibo por todo el dinero que ya le había entregado, que ascendía a $200.000. La mujer siguió llamándolo. Pero el sujeto no la atendió más y efectuó la denuncia por extorsión. La mujer, por su parte, efectivamente hizo una denuncia de abuso sexual, con la cual extorsionaba al
Puerto Madryn
Abusó de su hijo y le piden el mínimo por ser “vulnerable”
Postal del operativo en Madryn. sujeto. Pero era una causa donde el autor había sido detenido en la vía pública a los pocos metros. Se trataba de un caso de abuso sexual simple. Y no era el carnicero. El allanamiento tuvo lugar en Portugal casi José Menéndez del Barrio Bella Vista, donde reside la mujer denunciada. En el sitio se secuestró el utilizado por ella, además de los recibos de pago en los que consta la entrega de dinero del denunciante. “La presunta autora del delito utilizó la denuncia de abuso sexual (realizada por su hija) para obligar al damnificado a hacer entrega del dinero efectuado siendo que el presunto autor del delito ya había sido identificado por la propia víctima”, explicó la fiscal María Eugenia Vottero y sostuvo que el hecho está enmarcado, en principio, en el delito de extorsión con penas de tres a ocho años de prisión para “el que por amenaza de imputaciones contra el honor” obligue a otro a entregar dinero.#
Argumentos. Martensen, la defensora oficial del hombre condenado.
A
yer se pidió la pena de un hombre condenado por haber abusado a su hijo de un año y tres meses. Su defensora exigió el mínimo: “Es una persona vulnerable”, sostuvo entre sus argumentos, según el parte de prensa de Fiscalía. El requerimiento lo realizó en los Tribunales de Puerto Madryn durante la audiencia de “cesura de pena”, cuando los fiscales y los defensores piden el lapso de tiempo que debe cumplir en prisión una persona condenada. En este caso, por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo. Según la abogada, no se probaron los daños ni que la víctima esté afectada psicológicamente. Solicitó el mínimo legal de prisión, que es de ocho años. El imputado fue detenido en septiembre de 2018 luego de comprobarse por protocolos médicos que había
abusado de su hijo. La denuncia la hizo la madre de la víctima. En el juicio el veredicto de culpabilidad fue unánime.
“Desde pequeño” María Laura Martensen, quien fue nombrada este año como defensora pública penal luego de desempeñarse en la función privada, sostuvo que su cliente es una persona vulnerable porque su madre era muy estricta y desde pequeño tuvo problemas con el delito, entre otros argumentos. En cambio, la fiscal María Angélica Cárcano, a cargo de la investigación, solicitó una pena cercana al máximo: 16 de cárcel. Los jueces Sergio Piñeda, Stella Eizmendi y Yamila Flores darán a conocer el veredicto sobre la pena la próxima semana. Resta aguardar entonces esa decisión y cómo seguirá el proceso.#
policiales_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
Gran participación ciudadana
Nueva marcha en reclamo de justicia por Lía Vázquez
21
Playa Unión
El padre de una nena desmintió a un funcionario
Mariano Di Giusto/ Jornada
Aclaración. El texto que se leyó en la cuenta de Facebook.
L Los participantes en la movilización pidieron que el acusado siga detenido y sea encontrado culpable. Agencia Puerto Madryn
U
n nuevo reclamo de justicia volvió a inundar las calles de Puerto Madryn. Desde la intersección de Perú y El Hoyo, en las puertas donde ocurrió el crimen de la adolescente de 14 años, los familiares, amigos y la comunidad en general de Lía Vázquez marcharon hasta la zona céntrica en reclamo de justicia y el mayor de los castigos para el joven detenido e imputado del homicidio. A paso firme la columna de personas recorrió los kilómetros que separan el barrio Pujol hasta el centro. Los rostros de los familiares y allegados a la menor reafirman el sentimiento intimo que están atravesando y la necesidad que existe justicia para quien está detenido por el asesino de su hija. Como ha sucedido desde ocurrido el asesinato el reclamo se instaló en las calles de Puerto Madryn. La comunidad se reunió en la esquina donde la adolescente fue asesinada a manos de su excuñado que, tras provocarle diferentes lesiones, dejó el inmueble y se trasladó hasta el lugar donde cumplía funciones laborales. La marcha recorrió una amplio sector de la ciudad portuaria donde los participantes fueron acompañados por pancartas y carteles alusivos, donde la joven encontró la muerte de la mano de su excuñado, quién se encuentra detenido e imputado por la Fiscalía local de femicidio que prevé, en caso de ser hallado culpable, cadena perpetua.
Gabriel Orellana Acuña (22) está detenido en prisión preventiva y se lo imputó femicidio en concurso de femicidio transversal y homicidio en ocasión de robo: “Mató a una mujer
con violencia de género, además lo hizo para causar sufrimiento a su pareja. Y también ha sustraído una suma de dinero en efectivo”, indicó el fiscal Jorge Bugueño.#
uego de que en su edición de ayer este diario publicara el caso de una nena de 3 años que casi se ahoga con arenas en Playa Unión, el padre de la chica, Cristian Marinkovic, advirtió en Facebook que la información no era veraz, texto que tuvo variada repercusión. Sin embargo, en el artículo periodístico que este medio difundió queda claro que la información fue suministrada por Rubén Santillán, subsecretario de Seguridad de la Mu-
nicipalidad de Rawson. Por lo tanto, es una información oficial. De cualquier modo, este medio pide las disculpas por la molestia que se pudieron generar, sin dejar de aclarar que los datos provinieron de una funcionario directamente involucrado en el área que fue consultado por esta redacción, sin agregados propios de ningún tipo. En este sentido, es norma de Jornada la consulta y la identificación de las fuentes oficiales. #
policiales_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
22
También hubo requisa domiciliaria en Rawson
Allanamientos en la cordillera y en Buenos Aires por tráfico clandestino de armas a Chubut Se lo bautizó Operativo Caramelo de Goma. Los principales procedimientos fueron en Esquel y Trevelin, donde residía el presunto receptor de las armas. Eran enviadas desde Berazategui. Hallaron un arsenal. No hubo detenciones pero en un domicilio de Gualjaina secuestraron carne de guanaco.
Varios procedimientos fueron en localidades de la zona cordillerana de Chubut, con la DPI Esquel a cargo.
Hubo requisas en Trevelin, la principal ciudad que recibía las armas.
E
Operativo. También se requisó un domicilio en la zona del Valle Inferior, más precisamente en Rawson.
n el marco de una investigación ordenada por la Justicia Federal, la Policía del Chubut hizo once allanamientos en distintos puntos de la provincia. Según confirmaron las autoridades, se debió a una investigación que intenta descubrir una red de venta de armas sin cumplir con laas regulaciones estatales. La pesquisa de la que participaron distintas áreas investigativas de Chubut vincula a un sujeto de Berazategui, provincia de Buenos Aires, con un vecino de Trevelin, quienes hacían los nexos para la venta de armamento. Usaban encomiendas para enviar las cajas de una provincia a la otra. En los procedimientos, supervisados por
funcionarios civiles, hubo secuestro de tres carabinas calibre 33, 2 revólveres calibre 22 milímetros, un rifle semi automático, una pistola 308 milímetros, dos rifles Winchester calibre .44 milímetros, un fusil calibre .223 milímetros y un rifle mono tiro. Además incautaron líquido para empavonar armas, miras telescópicas y gran cantidad de cartuchería a bala calibres 22, .44 y 308 milímetros. Además fueron secuestrados al menos diez teléfonos celulares que serán sometidos a pericias. Los procedimientos ocurrieron en la cordillera y en el Valle Inferior. Irrumpieron en tres viviendas de Trevelin, dos de Esquel, dos en Cholila, una en El Maitén, una en Gualjaina sobre Costa de Lepá, una vivienda en Rawson y otra en la localidad de Guillermo Hudson, partido de Berazategui Provincia de Buenos Aires. No se produjeron detenciones. En uno de los domicilios allanados en Gualjaina,encontraron 14 piezas de guanaco. Desde Esquel, el ministro de seguridad, doctor Federico Massoni, explicó que “en la medida que vamos secuestrando armas, constatamos con el número de serie qué tipo de pedidos tienen dentro de la ANMAC”, dijo en relación al organismo estatal que regula la tenencia de armas. Resta aguardar cómo sigue el caso.#
policiales_SÁBADO_12/12/2020_Pág.
23
Fallecimientos
Narcotráfico en el Valle
Cinco allanamientos y cuatro detenidos
Daniel Feldman / Jornada
Silvina Tinello (Q.E.P.D.) El dia 10-12-20 a las 16,00 horas falleció en Buenos Aires a la edad de 37 años. Sus padres, hermanos, tíos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy. Su desaparición enluta a las familias de Tinello, Fazzati, Cittadini, Sánchez, Pitello, Valladeres, Custodio, Cora, Lorenzo, Hermo, Arana y otros. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.
En Playa Unión allanaron la vivienda de un sujeto apodado “Mota”, quien está detenido pero en su casa.
Alberto Evans/ Jornada
Apoyo. En Trelew, los grupos especiales acompañaron los allanamientos en el barrio Don Bosco.
E
n el marco de una causa federal vinculada al comercio y acopio de droga, la Justicia ordenó la detención de cuatro personas. Se trata de una causa en la que están involucradas personas del Valle Inferior y que tiene cierta antigüedad. Las pesquisas y diligencias procesales a cargo de la Fiscalía Federal y con la tutela del Juzgado Federal Nº 2 de Rawson a cargo del doctor Gustavo Lleral, se concretaron las detenciones. Los procedimientos fueron en dos viviendas de la calle Urquiza norte en el tramo ubicado entre la avenida Mathews y Juan William Davies, donde detuvieron a un sujeto mayor.
El tercer procedimiento fue en el barrio Constitución (las Mil Viviendas), donde se produjo la detención de dos personas, todo en Trelew. La cuarta detención ocurrió en Playa Unión, donde un sujeto cumpliendo prisión domiciliaria, fue localizado en su domicilio de la calle Artigas entre López y Planes y Edwin Roberts. Según se supo, las diligencias fueron complementadas con la requisa de una vivienda del barrio Moreira IV, sobre la calle Costanera entre Gaiman y Paso de Indios, en un terreno apropiado por las mismas personas que dominan sobre una vivienda de la calle Urquiza.#
chubut LA PRIMERA
1 9556 11 2 3105 12 3 5221 13 4 5781 14 5 8695 15 6 4014 16 7 7666 17 8 8311 18 9 0249 19 10 8878 20
5127 6563 4971 4000 1347 3454 0466 7263 3416 5143
ciudad MATUTINA
1 3067 11 2 5336 12 3 3068 13 4 9007 14 5 4783 15 6 2911 16 7 2390 17 8 7544 18 9 6710 19 10 6309 20
1499 8260 6508 4674 8944 2891 7993 0778 4637 0924
VESPERTINA
1 2963 11 2 8103 12 3 5258 13 4 7527 14 5 2765 15 6 1426 16 7 9271 17 8 0309 18 9 5975 19 10 886620
5672 4152 6242 8519 7119 9439 6242 8534 2450 1639
NOCTURNA
1 0967 11 2 9598 12 3 1340 13 4 9816 14 5 5107 15 6 9729 16 7 5588 17 8 3834 18 9 1698 19 10 2757 20
3801 8985 6253 3074 3659 7303 4673 4600 0433 3414
LA PRIMERA
1 1651 11 2 9063 12 3 9642 13 4 7007 14 5 1272 15 6 3270 16 7 2595 17 8 1884 18 9 4988 19 10 1993 20
6531 9772 7780 1796 7511 3787 1580 2915 0126 6297
QUINIELAS MATUTINA
1 5149 11 2 9660 12 3 5654 13 4 6614 14 5 2566 15 6 4917 16 7 1478 17 8 4048 18 9 2788 19 10 8973 20
2106 0810 0178 7569 8337 2823 2026 8968 8445 5287
VESPERTINA
1 1542 11 2 8230 12 3 4864 13 4 7333 14 5 0011 15 6 0165 16 7 2119 17 8 4758 18 9 0691 19 10 5040 20
4670 5195 2684 0836 8867 2383 3730 5415 0981 6302
buENOS aiRES NOCTURNA
1 3307 11 2 8252 12 3 0462 13 4 9445 14 5 2705 15 6 9465 16 7 5247 17 8 8909 18 9 4378 19 10 5147 20
7038 9684 9510 8794 8617 9739 3055 1455 7261 0402
LA PRIMERA
1 7746 11 2 1619 12 3 8026 13 4 8937 14 5 1182 15 6 8859 16 7 2136 17 8 9432 18 9 4643 19 10 6353 20
4780 5745 0979 8029 8067 3451 0978 4352 2302 3867
MATUTINA
1 6909 11 2 7036 12 3 4933 13 4 9414 14 5 4722 15 6 3004 16 7 0431 17 8 2483 18 9 4419 19 10 3792 20
6408 9640 6878 5285 8560 6549 7588 5546 7141 0151
VESPERTINA
1 2566 11 2 4767 12 3 9798 13 4 1698 14 5 2526 15 6 0124 16 7 8873 17 8 9207 18 9 1530 19 10 7807 20
8350 6289 7958 4867 8064 3244 9427 8260 3964 3791
NOCTURNA
1 4378 11 2 6116 12 3 7779 13 4 3814 14 5 2283 15 6 8807 16 7 9529 17 8 9739 18 9 6087 19 10 0259 20
4451 8935 4167 2718 5896 1571 5570 8907 7378 1456
Sábado 12 de Diciembre de 2020 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:43 4,40 mts 17:26 4,68 mts
11:20 0,96 mts 00:00 0,80 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 87,71 EurO: 102,69
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 22º
Comodoro Nublado Viento del Oeste a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 20º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Nueva peatonal. Ayer se inauguró en la ciudad de Puerto Madryn una nueva peatonal a la vez que se abrió la Temporada de Verano 20-21. Secuestraron gran cantidad de municiones
Esquel: allanamientos por presuntas amenazas con arma
A
yer en horas de la tarde, personal de la Comisaría Segunda de Esquel, llevo a cabo un allanamiento con requisa personal, requisa vehicular y secuestro en un domicilio, a una denuncia de presuntas amenazas con arma de fuego. Estas diligencias fueron concretadas con autorización de los Jueces Penales Jorge Criado y Jose Luis Ennis. Alrededor de las 16 horas, se cumplió con el procedimiento en calle Tamburini, pasando calle Magallanes, en dirección al callejón de Godo, primera entrada a mano izquierda, donde reside ciudadano Ramon Cipriabi De Godo, con resultados negativos.
Luego se efectivizo una diligencia en la Ruta Nacional Nº 259, ubicada en calle Magallanes y callejón De Godo, lugar donde fuimos atendidos por Ramón Eduardo De Godo, dónde se procedió al secuestro de una escopeta calibre 16 marca ECO sin más detalles, una caja que contenía 50 cartuchos calibre 38 especial, y otra con seis cartuchos calibre 38. Todo lo encontrado fue secuestrado por personal del gabinete criminalistico. Se dejo constancia que se realizó el registro de una camioneta marca Toyota modelo Hilux dominio OLK685 color blanco, con resultados negativos. #
La policía secuestró gran cantidad de balas calibre 38 en la requisa.
10-12 AL 16-12-2020
Vendo casa en Rawson 3 dormitorios garage para autos kincho duplex 2 dormitorios con todos los artefactaco aire y servicios impuetos al dia escicho oferta. Trelew. 0280 154664879 (1612) Se vende propiedad en puerto madryn 2 dormitorios cocina comedor ,dto. en el fondo pje Ameghino entre Villegas y rosales amplio patio tel.: 2804721367 (1612)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1612) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panaderĂa, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (1612)
Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho ofertas $1480.00. Trelew 0280 154664879 (1612)
Se realizan trabajos de albaĂąileria paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. 0280 154017093 (1612)
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_10-12 al 16-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419