![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/c9aefa5f185bbdf7c493dd7af516491c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
17 minute read
do en buenos aires
from Edición impresa
Un funcionario internado en Bs As., el intendente Ongarato y el secretario Taccetta con Covid-19 La pandemia preocupa al Municipio de Esquel
La situación en el Municipio de Esquel con el Covid-19, no da tregua, y siguen cayendo funcionarios con la enfermedad. El intendente Sergio Ongarato sobre el fin de semana informó en su cuenta de Twitter dio cuenta de resultado positivo en su hisopado, y está aislado en su domicilio.
Advertisement
Además, el aislamiento de personal en las distintas áreas municipales, ronda los 150 entre aislados por Covid, contactos estrechos y certificados médicos, con complicaciones que se suman.
Julio Ruíz internado en Bs As
El secretario de Gobierno, Julio Ruiz, se encuentra internado en un centro asistencial de Buenos Aires, donde se encontraba pasando unos días de descanso; y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, se hizo el test en el Plan Detectar, y el resultado fue positivo para coronavirus. Justo ayer, había reabierto las oficinas de Hacienda, tras varios días de desinfección y reacomodamiento de turnos.
También pasó por el aislamiento preventivo la secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, y atraviesa el aislamiento la directora de Gobierno, Pamela Acuña. Las distintas dependencias están trabajando parcialmente, con aparición de casos positivos muy seguidos, y necesidad de aislamientos. En el Gabinete Municipal, tenían en las estimaciones que la pandemia podía azotar la institución, lo que se viene dando paulatinamente hace algunos meses.
Taccetta, positivo de covid
Según Taccetta, se esperaba que al momento de haber casos positivos de Covid-19 no se dieran todos juntos. Pero, hubo una seguidilla de funcionarios afectados, y parte del personal positivo, caso de su área de Hacienda, en alrededor del 50%.
El coordinador del Gabinete el domingo se hizo el hisopado, y ayer lo reiteró y dio positivo. Ahora deberá intensificar los cuidados en su domicilio, en realidad como lo venía haciendo por prevención.
Panorama complicado
No se pierde la meta de cumplir con los servicios que la Municipalidad brinda a la comunidad, pero el panorama desde el fin de semana se empezó a complicar, con tantos funcionarios y empleados en aislamiento.
En este contexto Matías Taccetta lamentó la cantidad de personas aisladas pertenecientes a la Municipalidad, otros internados, que impacta en la prestación de servicios, sin que se cumpla eficazmente –por ejemplo- la recolección de residuos y de ramas de las calles.
Hasta ayer, al frente de la Intendencia seguía Ongarato desde su aislamiento, firmando resoluciones y distinta documentación. Hoy, se definirá la conducción, más con Taccetta positivo de Covid-19.
Ongarato aislado en casa
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, continúa con su aislamiento domiciliario, luego de haber dado positivo para Covid-19 el fin de semana. Había estado anteriormente aislado en cinco oportunidades por contacto estrecho, y el sábado en su cuenta personal de Twitter contó que había arrojado positivo el hisopado.
No obstante anunció que seguiría cumpliendo actividades propias de su despacho, desde el domicilio particular, hasta la recuperación que espera sea pronto.
Ayer nuevamente se expresó con un tuit, agradeciendo “los mensajes y oraciones de mis vecinos, deseándome una pronta recuperación del Covid-19”.
En un breve contacto con Jornada, el arquitecto Ongarato señaló que “estoy igual, con dolores y fiebre. Pero, respiro bien”. Así transcurre la enfermedad el mandatario municipal, que en principio tendría el periodo de aislamiento obligatorio, hasta el fin de semana.#
Ongarato agradeció mensajes deseando su pronta recuperación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/228132e20516fbc2136063513c77848c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/cd116caabb1056a6ec2981b419ac30d2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/bd404a25e71bc7bc1be07da6bcc9756f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Covid 19 Por error, no hubo deportes colectivos el fin de semana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/5a28c9a37b84cfa673a357600a3e6f7d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Por un error de interpretación, la actividad de los deportes de conjunto fue interrumpida el pasado fin de semana en Chubut.
Gustavo Hernández, titular de Chubut, interpretó de modo extremo la actualización del decreto provincial sobre prevención de Covid 19. Esto motivó una catarata de suspensiones de actividades en el territorio provincial.
Dicha actualización, se publicó en el Boletín Oficial el pasado 7 de abril. El artículo 9 de dicha disposición dice lo siguiente: “Se podrán ejercer de manera responsable actividades y eventos artísticos, recreativos, sociales, culturales, deportivos y de cualquier otra naturaleza, en espacios abiertos o cerrados, individuales o grupales, prohibiéndose su realización con concurrencia o presencia de más de diez (10) personas”.
Puerto Madryn La interpretación
Como puede apreciarse, en ningún tramo del articulado se prohíbe de forma explícita la realización de actividades deportivas de conjunto. Todo lo que no está prohibido, está permitido. Por ende, no había prohibición alguna. Aquello que está restringido es la asistencia de público.
Como clara muestra, están permitidas las presencias de Guillermo Brown en la Primera Nacional, de Deportivo Madryn en el Federal A y de Gimnasia de Comodoro en la Liga Nacional de Básquet.
Sin embargo, Hernández, en una interpretación extrema de la norma, consideró que el término presencia, empleado en el decreto, también incluye a los deportistas. De hecho, el pasado jueves hubo un comunicado de Chubut Deportes en esa dirección. Y la parálisis deportiva de torneos se concretó.
Selectivo de voley
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/8ad4ce86647033c798d688f4effaa55f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La actividad del selectivo se realizó el pasado fin de semana.
Jugadoras de la Escuela Madrynense de Voley participaron en Puerto Madryn de una de las tres sedes de la primera instancia evaluativa de la Selección de Chubut de Voley Femenino Sub 17 y Sub 19 con vistas las ediciones 2021 de Epade y Araucanía. En dos grupos de diez jugadoras, las chicas tuvieron su primera jornada de trabajo bajo las órdenes de Walter Balmaceda –entrenador de la Escuela Madrynense de Voley y Norberto Cayun, entrenador de Trelew. En el caso del evaluativo en Madryn participaron las siguientes jugadoras de la Escuela Madrynense de Voley y de la Escuela Municipal de Trelew: Sol Ortega; Candela Pichiñan (Trelew); Jazmín Tellagorri, Ariadna Kaczmarek, Luana Balda, Lara Escalante, Brisa Gentile, Martina Hermosa, María Victoria Chazarreta, Lara Acosta, Abril Domínguez, Maia Carriqueo, Aixa Sanz, Emma Meijome, Aylen Monserrat, Julieta y Micaela Crosetti y Giuliana Barroso. En cuanto a los varones, participaron del primer evaluativo los jugadores de la Escuela Madrynense de Voley: Martin Balmaceda, Jeremías Contreras, Blas Iturralde, Nazareno Alfiero, Joaquín Molina, Manuel Fratto, Marcos Balmaceda, Matías Arbues, Tomás Iglesias, Maciel San Martín y Lautaro Quijano.# Gustavo Hernández, el presidente de Chubut Deportes. Actividad afectada
Caso único
Esto interrumpió, por ejemplo, los torneos de fútbol de las Ligas del Oeste y de Comodoro Rivadavia; e imposibilitó el inicio del certamen de la Liga del Valle de fútbol y de la Unión del Valle de rugby.
El automovilismo provincial también determinó no competir el pasado fin de semana.
Es un caso único en la Patagonia, dado que en Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, no hubo prohibición alguna.
En Tierra del Fuego sí hubo un impasse para adecuar protocolos diversos, pero la actividad se retomará con normalidad el venidero fin de semana. #
De la Superliga Americana de Rugby Federico Wegrzyn, en el equipo ideal
El chubutense Federico Wegrzyn fue incluido en el equipo ideal de la sexta jornada de la Superliga Americana de Rugby. En dicha oportunidad, Wegrzyn fue titular en Jaguares XV, que derrotaron 55-12 a Cobras de Brasil en Montevideo. Otros seis argentinos recibieron la misma distinción: Juan Pablo Zeiss, Felipe Ezcurra, Juan Pablo Castro, Sebastián Cancelliere y Gerónimo Prisciantelli. El próximo partido de la franquicia argentina será ante Cafeteros Pro de Colombia, este viernes, desde las 21. Jaguares XV reúne 30 puntos y llegó a los 46 tries.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/50a344223633cdfb1224d53692085846.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/df3b0bf59c876efdcd75e4bc76ab4be6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ricardo Pancaldo, DT de Deportivo Madryn “El equipo tuvo una actitud muy importante” Mariano Di Giusto/ Jornada
deportivo Madryn hizo su debut este domingo con una victoria por la mínima diferencia ante Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi. Tras el partido, el entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, analizó el triunfo de su equipo
El “Aurinegro” comenzó con el pie derecho su participación en este Federal A. Con gol de Emiliano López, se impuso ante El Papero y ahora empezará a recorrer los primeros kilómetros ya que el próximo fin de semana visitará a Ferro de General Pico.
Tras el encuentro, el DT de los madrynenses dio sus sensaciones de los primeros tres puntos y expresó: “Muy contento por el triunfo, obviamente nos falta mejorar como a todos. Era el primer partido, había nerviosismo, las ganas de ganar, que por más que tengamos muchachos con experiencia siempre los primeros partidos en casa sobre todo hay responsabilidad. Se pudo ganar y eso es lo más importante, después hay que ir mejorando pero lo importante es el triunfo”
Acerca de lo que más le gustó del equipo, Pancaldo sostuvo: “Me gustó mucho el segundo tiempo por sobre todas las cosas, y a pesar de todo en el primer tiempo que dividimos la pelota y jugábamos al mismo ritmo que ellos, el equipo tuvo una actitud muy importante y no dio ninguna pelota por perdida. Claro que nos faltaba claridad en el juego, serenarnos más que lo hicimos en el segundo tiempo. También las variantes, los muchachos que entraron hicieron un cambio radical en el partido”.
Por último, sobre la importancia de arrancar ganando, el técnico de los portuarios manifestó: ”Va a ser muy largo esto, es importante ganar, sumar y estar siempre entre los tres primeros porque son 30 fechas, hay muchos viajes de por medio. También es importante terminar sin lesionados, obviamente hay jugadores golpeados, normal del partido pero hoy jugamos contra un partido dinámico, que nadie subestime a Nicanor Otamendi porque tienen muy buen equipo y está bien trabajado. Tenemos que saber que todos los rivales son muy difíciles, está muy parejo el fútbol argentino y más en el Federal A”.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/a537a839321075f9120700dbdaa4ba36.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ricardo Pancaldo, técnico de Deportivo Madryn, mostró satisfacción por la victoria conseguida anteayer.
Tenis en Trelew Mariano Sufritti y Lucas Atucha ganaron en el club San Benito
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/14e85714116dc66450e13af4b1734a00.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Lucas Atucha y Adriano Flammia posan en las instalaciones tenísticas.
Mariano Sufritti se consagró campeón de la Ronda Estímulo Caballeros de Tercera, venciendo en la final a Jorge Vázquez, en un torneo disputado el fin de semana en el Club San Benito de Trelew.
En tanto, Lucas Atucha venció en la Final de Caballeros de Tercera a Adriano Flammia por 6/3 y 6/2.
El club anunció que próximamente organizará un encuentro por equipos bajo la modalidad de “Copa Mitre”, que se disputa con equipos de 8 jugadores (cuatro damas y cuatro varones), que incluye cinco pruebas: single damas y caballeros; doble damas y caballeros y dobles mixto.# Mariano Sufritti (der.) posa junto a Jorge Vázquez en el San Benito.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/8ce842a1c410785a308a140011227901.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/2b23bd37256be1063d8a7dd6b44222aa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/70158c581f366b78580a0b1a130ecaa5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Comarca andina Asfalto de Mallín Ahogado “cambiará la vida de los vecinos y potenciará el turismo”
Con una bandera argentina en sus manos y “muchos años de experiencia”, don “Beto” Alegría fue el encargado de agradecer ayer a las autoridades –en nombre de los vecinos- la inauguración del asfaltado del circuito Mallín Ahogado, porque “a partir de ahora no habrá más inviernos donde la nieve nos deje aislados del pueblo o sea imposible salir por el barro”.
Enseguida, “Rulo” Sirvent (hijo de otra familia pionera del paraje) hizo un emocionado recuerdo del trabajo de su padre, abriendo “las primeras picadas, con el hacha y los bueyes, para trazar el camino en medio del bosque”.
A su turno, el intendente Bruno Pogliano calificó que “hoy es un día histórico para El Bolsón. Esta obra es un sueño hecho realidad y por el cual los pobladores rurales esperaron durante décadas. Estamos muy orgullosos de realizar la inauguración que, sin lugar a dudas, será un antes y un después para los vecinos de Mallín Ahogado”.
Valoró que la obra “tiene además un enorme impacto económico y social, dado que permitió generar empleo en un contexto sumamente adverso y brinda inclusión y dignifica a todos sus habitantes. También tiene un impacto turístico y productivo de relieve para nuestra localidad y la región”.
Cabe recordar que en el área hay numerosas chacras productivas de lúpulo y frutas finas, complejos de cabañas, locales gastronómicos y parques temáticos, junto a buena parte de los atractivos naturales de la Comarca Andina, incluyendo el centro de esquí del cerro Perito Moreno y varias cascadas, además de ser la puerta de entrada a la red de refugios de montaña “más extensa de Sudamérica”, al oeste del río Azul.
El acto se desarrolló a la altura del sector conocido como “Curva de Rogel”, donde se recordó en varias oportunidades la anécdota del colono Cipriano Soria, cuando en 1983 respondió a la promesa del entonces gobernador Osvaldo Álvarez Guerrero que “si usted nos asfalta el camino, yo se lo techo”.
En la oportunidad, el senador nacional Alberto Weretilneck, oriundo de El Bolsón, destacó ayer que “este reconocimiento y homenaje es para los antiguos pobladores de Mallín Ahogado, que en base al esfuerzo y sacrificio pusieron las bases fundacionales de la comunidad”, al tiempo que felicitó “a la gobernadora y a su equipo de funcionarios por darle continuidad al Plan Castello. Esta obra no es solo de El Bolsón, sino que es un orgullo rionegrino”.
En tanto, Arabela Carreras manifestó estar “muy emocionada con la inauguración. Lograr obras importantes en un momento tan particular del país y el mundo, donde la agenda pasa por otro lado, nos demuestra que nuestra gestión tiene un proyecto provincial, donde las obras se inician, continúan y finalizan más allá del nombre de quién gobierne”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/748e641497fdcb923606649c43f14eca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La gobernadora rionegrina encabezó la apertura del nuevo asfalto.
14 kilómetros
La pavimentación se realizó a lo largo de 14 kilómetros de la ruta provincial 86, desde el empalme con la ruta nacional 40 hasta La Pampa de Mallín Ahogado. En detalle, los trabajos demandaron una inversión superior a los 533 millones de pesos, a cargo de la empresa contratista CN SAPAG, y tienen como principal objetivo “potenciar la zona productiva y turística en el circuito de Mallín Ahogado, beneficiando también el acceso al cerro Perito Moreno y a la red de refugios de montaña del Área Natural Protegida Río Azul– Lago Escondido”.
En coincidencia, una ciclovía lateral recorre el mismo trayecto, formando parte de un paquete estructural con calzada pavimentada, separador de advertencia y señalización horizontal y vertical. “Es una de las obras del Plan Castello productiva por excelencia, para acompañar todo el desarrollo turístico que existe hoy y que se puede desarrollar a futuro. Significa la transformación de esta zona y su valor lo puede dimensionar cada uno de los 5 mil vecinos de Mallín Ahogado”, expresó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri.
En la oportunidad, también se firmó un convenio para la construcción de una cisterna y nexo de agua potable para los barrios Los Cipreses y Los Nogales (17 millones de pesos); además de otro acuerdo por 20 millones para la obra de mejoramiento y puesta en valor del acceso norte de la ciudad. A su vez, la gobernadora Arabela Carreras entregó una camioneta Ford Ranger 4x4 al comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz, destinada a las tareas del personal de Salud.
En la histórica jornada estuvieron presentes el presidente de Vialidad Provincial, Raúl Grun; legisladores provinciales; funcionarios del gabinete municipal; el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph, junto a los concejales Eugenia Carrizo, Lucas Castillo, José Caliva y Silvana Garach; referentes de instituciones y de distintos credos religiosos y vecinos de El Bolsón y Mallín Ahogado.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/fe9680495f4a3a8aec4ab8f839553c4b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO El canciller Felipe Solá se refirió a la desinformación maliciosa del diario Clarín “Argentina compró Sinopharm, no titular claro es meter ruido”, dijo Solá
El canciller subrayó, con respecto a las vacunas chinas contra el coronavirus, que la “Argentina compró Sinopharm, que tiene mayor eficacia que Sinovac”, y advirtió: “no titular claro es meter ruido”, al referirse a la tapa de ayer de Clarín.
El canciller Felipe Solá subrayó, con respecto a la provisión de vacunas de origen chino contra el coronavirus, que la “Argentina compró Sinopharm, que tiene mayor eficacia que Sinovac”, y advirtió que “no titular claro es meter ruido”, al referirse a la portada de ayer del diario Clarín.
“No tendría que hacer falta aclarar que la Argentina compró Sinopharm, que tiene mayor eficacia que Sinovac”, remarcó ayer Solá desde su cuenta oficial de Twitter, en alusión a los distintos grados de inmunización que generan ambas vacunas.
Según los resultados de los ensayos clínicos preliminares publicados entre diciembre y enero en Brasil, la vacuna creada por el laboratorio chino Sinovac Biotech (cuya vacuna contra el coronavirus se llama CoronaVac y se aplica en Chile, Brasil, Colombia y Uruguay) mostraba un nivel de eficacia global de 50,38% tras la aplicación de dos dosis.
Este domingo, sin embargo, el Instituto Butantan de San Pablo (que produce la CoronaVac a partir de un acuerdo con Sinovac) difundió a través de su cuenta oficial de Twitter los resultados del estudio clínico final sobre esa vacuna, que fueron enviados a una revista científica para ser publicados, y el porcentaje de inmunización obtenido alcanza una eficacia general de 62% y de hasta 83% para casos moderados. En cualquier caso, en la Argentina se está aplicando otra vacuna producida en China, la desarrollada por el laboratorio estatal Sinopharm, que provee una inmunización más alta: los resultados del ensayo clínico de fase III para la vacuna Sinopharm mostraron una eficacia de 79,34% y que los participantes del estudio que habían recibido dos dosis produjeron un nivel de anticuerpos contra el virus a una tasa del 99,52%.
“No titular claro es meter ruido. Y en medio de una pandemia no hay margen para más confusión”, advirtió Solá al cuestionar la interpretación que promovieron algunos medios en los últimos días sobre la eficacia de las vacunas de origen chino.
El tuit del canciller aludía a una serie de artículos publicados en medios argentinos que plantearon dudas sobre las vacunas chinas en general y que tomaron como disparador unas declaraciones del director del Centro Chino de Control de Enfermedades, Gao Fu. El sábado, durante una conferencia en la ciudad de Chengdu, el funcionario chino señaló que Beijing estaba considerando oficialmente “utilizar diferentes vacunas, de diferentes líneas técnicas, para el proceso de inmunización” (estrategia que consiste en combinar distintas vacunas para la primera y segunda dosis, y que se está evaluando también en Gran Bretaña).
Gao Fu también había dicho que “las tasas de protección de las vacunas existentes no son altas”, una frase que tuvo mucha repercusión en la prensa internacional y que fue interpretada como un reconocimiento de que las vacunas desarrolladas en China -sobre todo la producida por Sinovac- aportaban un bajo grado de inmunización.
En la Argentina, varios medios replicaron esa interpretación sin hacer distinciones entre Sinovac y Sinopharm, sobre todo en lo que hace al grado de inmunización de cada una.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/b6c6fbd30df77bbb14775e497c92c325.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La tapa de Clarín que desinforma sobre la vacuna de uso en Argentina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/c9f91c5ea4489233d473d4953fa9a95b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Campaña contra el Covid La Argentina aplicó más de 5,3 millones de vacunas
La campaña de vacunación contra el coronavirus en la Argentina sumó en la última semana un total de 944.383 aplicaciones en todo el país, lo que permitió alcanzar la cifra de 5.390.000 inoculados totales, de los cuales 4.661.085 recibieron la primera dosis y 728.915 las dos.
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, que instrumentó el Ministerio de Salud para transparentar todo el proceso, se distribuyeron a todas las jurisdicciones 7.085.796 vacunas y 1.695.796 restan ser aplicadas. Desde el lunes y hasta el viernes pasados habían sido inoculadas un total de 755.851 dosis, y el fin de semana se sumaron 188.532.
Entre los vacunados hay 1.584.144 personas que pertenecen al grupo del personal de salud; el grupo de vacunados hasta la fecha que tiene 60 o más años alcanza las 2.937.725 personas, mientras que otras 236.940 personas que fueron vacunadas tienen entre 18 y 59 años y poseen factores de riesgo. Asimismo, entre el personal de fuerzas de seguridad y armadas y el personal docente y no docente se dieron 629.919 aplicaciones.
Desde Presidencia señalaron “una tendencia creciente” en la vacunación, en una apuesta a que el cumplimiento de las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, ayuden a controlar la curva de contagios de coronavirus durante las próximas tres semanas. “Queremos vacunar a toda la población mayor de 70 años. Allí debemos enfocar la vacunación en las próximas 3 semanas”, aseveró el sábado pasado el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero en declaraciones a FM Milenium. Según reveló en esa oportunidad el funcionario, datos preliminares que analiza el Gobierno muestran cómo las curvas de contagio -si bien altas- son distintas en su conformación respecto a las del año pasado.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/487406e35409a1e7dbb66ef3684fe3ba.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413002736-536999991eda8bcf063bd3120cf2090b/v1/4b25492aabb276b9d01e217a5e9d2fb9.jpg?width=720&quality=85%2C50)