●●Legislatura
tuvo su sesión virtual fuera del recinto por los problemas con APEL. P.10
Sastre presidió la sesión desde Madryn
CHUBUT Trelew • viernes 16 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.921 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
covid-19
Ya se desarrolla el Plan Detectar en Trelew y pidieron más voluntarios ●●El inicio fue casa por casa en el barrio Luz y Fuerza. Trabajaron sólo 10 voluntarios y necesitan más gente para la tarea. P. 3
Crece la cifra de los casos y Rawson suspendió actividades por dos semanas
dolor y bronca
P. 5
No llegó a despedirla
Otro día récord ●●Un total de 17.096
casos por coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en el país, por lo que se generó un nuevo récord y ya suman 949.063 los contagiados, al tiempo que se reportaron 421 muertos y acumulan 25.342 los fallecidos. P. 19
●●Murió la madre de la
río mayo
Vuelco espectacular ●●El conductor de un camión mosquito perdió el control luego de que estallara una
cubierta, en la ruta 40, y volcó sobre su lateral desparramando doce vehículos. P. 23
mujer que viajó de Chubut hasta Formosa y no pudo despedirla. P. 9
Llegó un equipo de Nación para reforzar los hospitales P.6
temperatura de verano
Día ideal para la playa ●●El termómetro rondó los 30 grados y la marea baja en
Playa Unión hizo el resto, aunque poca gente se volcó a la costa para disfrutar de la jornada. P. 12
Lenguaje inclusivo no sexista en el Concejo de Trelew P. 8
La frase del día: “No podemos permitir que la gente vaya a trabajar con síntomas” mariela brito, del ministerio de salud. P. 3
VIERNES_16/10/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
El lado COVID de las cosas
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
T
odas las noticias parecen unirse por el mismo hilo. Hay un punto en común en casi todo. El COVID-19 sigue provocando angustia, preocupación y ahora también un respeto ganado inclusive entre quienes parecían mirar al virus de reojo. La confirmación del test positivo del intendente Juan Pablo Luque fue una de las noticias con más impacto de todas las relacionadas con el tema. Por tratarse de otro jefe comunal expuesto y también por la posibilidad de que una parte de su grupo de colaboradores más cercano deba someterse a estudios ante la presunción de ser contactos estrechos. La voz de los recuperados es la que defendió ayer, en plena sesión del Concejo Deliberante comodorense, la edil Alejandra Robledo, quien planteó las dificultades que implica la reinserción de quienes padecieron la enfermedad. Roble-
do, quien transitó cada instancia del proceso, lamentó que se siga “estigmatizando” a las personas y a sus allegados por el simple hecho de haberse contagiado y reconoció además, los problemas que suelen plantearse en el grueso de los recuperados a la hora de volver a traba-
jar. Un “día después” no demasiado llevadero. La lucha contra el COVID persiste. Y es sostenida, inclusive con refuerzos que llegan para cubrirle las espaldas al desgastado personal del sistema público de Salud. Desde Capital Federal, un grupo de pro-
fesional médicos se hizo presente para acompañar el esfuerzo local y a expreso pedido del Ministerio de Salud de Nación. Se entiende que la sobredemanda, el aumento de casos, los factores externos y el déficit estructural con el que se pelea a diario en los pasillos de cualquier hospital, requiere de un “ajuste” necesario. Con numerosos casos positivos entre sus filas, los cuadros sanitarios se han visto notoriamente resentidos y relegados en ésta carrera desigual para frenar la curva. Desgastados parecen haber llegado al límite de sus fuerzas. Por eso, los médicos foráneos son más bienvenidos que nunca entendiendo que había poco margen de maniobra a la hora de administrar las voluntades. Aunque las necesidades sigan estando, hay distintas acciones que permiten observar un cambio de actitud. Y una mirada ya no dramática, sino más realista de la situación.#
Autorizan en Chubut el uso de ibuprofeno inhalable para utilizar con enfermos de coronavirus El Ministerio de Salud del Chubut autorizó el uso de “Ibuprofeno Sódico” como tratamiento de emergencia sanitaria para pacientes positivos en conavirus, según la resolución firmada por el ministro Fabián Puratich y publicada hoy oficialmente. La norma considera que “la situación de pandemia está causada por un virus desconocido hasta el comienzo de su reciente emergencia”, por lo cual “no puede tener tratamiento específico porque los tiempos que requiere la demostración científica de un medicamento supera la diseminación de la enfermedad, la cual produce afección progresiva y
Bandurrias
de un gran número de personas”. Puratich agregó, en diálogo con Télam, que “por ser un tratamiento compasivo, el paciente positivo en Covid 19 puede elegir si acepta su aplicación, por lo que no es una prescripción médica obligatoria. Sin embargo, por tratarse de un medicamento poco invasivo y en base a los buenos resultados registrados en otros puntos del país, se cree que será bien recibido como un paliativo importante”. En los fundamentos de la resolución se destaca que “en una emergencia sanitaria es imprescindible trasladar conceptos de las prácticas médicas habituales en tiempos nor-
males y adaptarlas a la presente realidad, pudiendo asumirse con bajo grado de error, que se está ante una enfermedad que no tiene un tratamiento conocido y que la individualidad de indicación de uso compasivo de un medicamento debe ser reemplazada por el universo de pacientes afectados en la pandemia”. Semanas atrás, el Colegio Farmacéutico de Chubut había solicitado la aprobación del uso de esta solución, ya que en la provincia hay profesionales con capacidad para la elaboración del mismo. La autorización del uso compasivo del medicamento también fue tra-
tada en la sesión que hoy celebró la Legislatura al aprobar un proyecto de declaración en el mismo sentido. Se explicó que se trata de una sal que se prepara con una solución hipertónica de cloruro de sodio. “Es una nebulización más y ya hay resultados de mejoría del paciente, registrados luego de la aplicación del tratamiento. Obviamente no es magia, está fundamentado desde el punto de vista científico, porque el virus retrocede y mejora la situación del paciente. Es un sistema bastante barato y está al alcance de la provincia”, fundamentaron desde el colegio farmacéutico.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Buscan cortar la cadena de contagios de Covid-19
Plan Detectar: arrancó en Trelew la búsqueda de vecinos contagiados y pidieron más voluntarios El inicio fue en el barrio Luz y Fuerza, casa por casa. “No podemos permitir que la gente vaya a trabajar con síntomas”, advirtió el Ministerio de Salud, que pidió que se aislen. Trabajaron sólo 10 voluntarios y se necesita más gente para recorrer los domicilios. En la ciudad hay más de mil contactos estrechos. Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
En la espera. Una postal del exterior de la Escuela 196, que fue la base.
Preparados. Los profesionales de la Salud aguardaron la llegada de los contagiados en el barrio.
omenzó el Plan Detectar en Trelew. Un grupo de voluntarios “rastreadores” recorrió casa por casa el barrio Luz y Fuerza para hallar personas contagiadas de Covid-19, contener la circulación y evitar la propagación del virus. El objetivo es diagnosticarlas si tienen síntomas, aislarlas y cortar temprano la cadena de contagio. “La gente va a trabajar con síntomas y no lo podemos permitir. Necesitamos que se reporten y se queden en sus casas. Se les dará el certificado”, dijo Mariela Brito, médica de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud. Advirtió que “hacemos una búsqueda activa comunitaria casa por casa identificando a personas que aún no hayan accedido al sistema de salud o al diagnóstico”. Se les pide ir a la base de la Escuela 196, que “garantiza todas las medidas de circulación y ventilación, para que sea seguro para el personal y quienes se acerquen”. Las personas sintomáticas son evaluadas con el Triage. Si se considera que alguien lo necesita se les realiza el test antígeno, que permite tener en 15
cortar cadenas de transmisión para que Trelew y Rawson no tenga más casos”. Aclaró Brito que “si una persona da negativo a través del test antígeno se re-evalúa. Se les pregunta antecedentes, cuándo y cómo comenzaron sus síntomas y si es necesario se le hace otro hisopado PCR”. Va al Hospital Zonal de Trelew pero mientras tanto “se queda en su casa como todo caso sospechoso. Necesitamos trabajar sobre las personas sintomáticas”. Una persona comienza a trasmitir la enfermedad dos días antes de tener síntomas. “Ahí se generan los contactos estrechos y por eso la solicitud de no tener reuniones sociales. Sostengamos el distanciamiento, ventilemos los ambientes, lavémonos las manos, usemos cubre-boca-nariz, no durante horas, hay que lavarlo y no manipularlo”. Según publicaciones científicas, una persona que se contagió genera anticuerpos que duran de dos a tres meses. “No es certero, pero quien ya tuvo lo mismo debe cuidarse y sostener las recomendaciones. No sabemos la durabilidad y la eficacia”.
C
minutos el diagnóstico del Covid-19. Es a través de una muestra con un hisopado que se coloca en tira reactiva y permite una lectura rápida. “Su certeza aumenta si lo tomamos con síntomas”, indicó. “Se acercan muchas personas que son contacto estrecho de un caso confirmado. La persona estrecha con o sin síntomas se debe quedar en su casa. Lo pedimos encarecidamente. No tiene que circular por ningún lado ni venir a testearse. Durante 14 días deben esperar la aparición o no de los síntomas”. Son dolor de cabeza, de cuerpo o de garganta, congestión nasal, pérdida de gusto y olfato, diarrea, o fiebre mayor a 37.5. De igual manera, si la pérdida de gusto u olfato es repentina, se asume como Covid y no se testea. “Son síntomas específicos de la enfermedad y no se presentan con otra. La mayoría son cuadros leves, pero pedimos que se reporten al 0-800 y se queden en su casa”. Si la persona da positivo “pasa a la última estación, se le entrega el resultado y todas las recomendaciones para su familia, con quien se tienen que aislar. Necesitamos
La coordinadora de Salud de la Municipalidad de Trelew Cecilia Vera, indicó que “estamos a cargo de los rastreadores, que van casa por casa a gente”. Usan una aplicación, se cargan datos y se envía la información de quienes tienen síntomas. “Se inscribieron 30, tenemos 10 participando. Pedimos que se sumen. Hay redes y un link para inscribirse: les entregamos un barbijo quirúrgico y una máscara, es un trabajo seguro y no van a estar expuestos. Serán acompañados por trabajadoras comunitarias. Se sale de a parejas y no hay contacto con la gente, se mantiene la distancia y se golpea las palmas para que los vecinos salgan”. Quien desee ser voluntario puede anotarse en Ministeriodesalud.chubut.gov.ar y en Trelew.gov.ar. Se les pregunta si tienen dos o más síntomas. “Quienes esperan resultados o contactos estrechos no tienen que acercarse a la escuela. Los que ya están como casos positivos o estrechos deben quedarse en su vivienda”. Según Vera, “hay que tener en cuenta que los voluntarios que se es-
peraban no son muchos. Son sólo 10, se hace el trabajo igual”. El trabajo es de 10 a 14. En Trelew ya hay más de 1.000 contactos estrechos. “Lo evaluamos con preocupación. Hay que repetir la responsabilidad individual de no juntarse, de salir con el tapaboca y lavarse las manos. Es un número que crece y hay que entender que tenemos un sistema de Salud que contiene no sólo a la ciudad sino que es de referencia. Hay que reforzar el cuidado a adultos mayores y de todas las personas con patologías o enfermedades de riesgo. Hay que cuidarlos y respetar los protocolos cuando se va al supermercado, al gimnasio, etcétera”, aseveró. El Plan Detectar busca “cortar la cadena de transmisión. Que esta gente tenga su diagnóstico y obtenga su tratamiento hasta su recuperación y que no siga asistiendo a sus tareas habituales, que no se siga juntando: de las reuniones sociales y familiares surge el mayor número de casos”. Cabe aclarar que se agilizar la búsqueda territorial de casos pero sin testeos masivos.#
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
Nuevas restricciones en Trelew
Sólo se podrá transitar de 6 a 21 todos los días Los domingos se podrá circular pero insisten con la “responsabilidad social”, especialmente el Día de la Madre, ya que la mayoría de los contagios es por reuniones sociales y familiares. El municipio deslizó que “ya no hay manera” de hacerle entender a una parte de la gente que debe cuidarse.
L
a Mesa de Emergencia de Covid-19 de Trelew decidió que por 15 días no habrá restricción para circular los domingos (incluso el Día de la Madre), los cementerios abrirán con protocolos y no cambian las habilitaciones de comercios y gimnasios. Sí se prohíbe permanecer en plazas, parques infantiles y espacios recreativos, y las reuniones familiares. Se apelará a la responsabilidad social para respetar las medidas de protección. Por incumplir las medidas de prevención habrá sanciones como no poder acceder a lotes sociales, subsidios y Plan de Pago de Impuestos. No podrán renovar contratos del municipio. La coordinadora de Políticas Públicas, Mónica Montes Roberts, explicó que “las reuniones sociales y familiares son el mayor foco de contagio”. Habrá restricción vehicular de 21 a 6 de lunes a lunes ya que estas “juntadas” son nocturnas. “Podemos salir a comprar pero una persona por familia excepto las que
no tengan con quien dejar a sus menores. Las iglesias pueden realizar cultos con protocolos y la capacidad de un 30%. Estamos en Distanciamiento Social hasta el día 25 y estas medidas van a ser revisadas en 15 días”, remarcó. Los trabajadores esenciales, exceptuados y gastronómicos podrán circular. “Se mantienen los horarios: hasta las 23 hasta jueves y viernes y sábados hasta las 0”.
“Ya no hay manera” “Ya no tenemos manera de que una parte de la gente apele a la responsabilidad: la única manera de prevenir más focos y contagios es que no nos podemos reunir”. El Día de la Madre “es un día sensible. No vamos a restringir la circulación pero tiene que ser la menor posible. Será un fin de semana complicado. Todos queremos estar con nuestras madres y abuelas, pero tenemos que pensar que podemos ser nosotros quienes las pongan en riesgo y para eso ninguna medida será suficiente”, sostuvo.
Con el Plan Detectar “tendremos más casos. Ya no hay manera de que nuestros compañeros de Guardia Urbana hagan entender a la gente que no se pueden reunir”. Aseguró que “Trelew mantiene una situación distinta comparada al resto de las ciudades. No estamos en aislamiento como los departamentos de Escalante y Biedma pero si hacemos el esfuerzo entre todos, podemos aplanar la curva. Es probable que nos toque a todos. Muchos compañeros fueron afectados por el virus. Lo importante es darle el tiempo al sector de la salud para la posibilidad de atendernos a todos sin picos ni desbordes”. Las actividades recreativas ya habilitadas podrán seguir funcionando con protocolos. Se podrán aplicar sanciones a los establecimientos si incumplen. Según Montes Roberts, se trata de mantener “un equilibrio entra la salud y la posibilidad de la gente de poder trabajar”. Resta ahora aguardar cuál será el acatamiento de los vecinos ante las nuevas medidas.#
Todo preparado. Profesionales del Detectar, desinfectante en mano.
4
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
5
El Plan Detectar arrancó en el Puerto
Rawson suspendió actividades por dos semanas L a Municipalidad de Rawson suspendió actividades artísticas, recreativas, deportivas y de salas de juegos en espacios cerrados. Será hasta el 29 de octubre como medida preventiva para contener el brote del CoViD-19. Según el parte de prensa, la medida busca la permanencia en los hogares de los vecinos a razón de que puedan, si lo desean y de manera voluntaria, acceder al Plan Detectar. La suspensión incluye salas de musculación, clases de danzas, espacios de yoga, crossfit, funcional, actividades indoor en los clubes, actividades en salas de juegos de entretenimiento para adultos y toda otra actividad en la cual la asistencia sea mayor a 2 personas. El plazo de la medida se puede prorrogar y depende de la evolución de la situación epidemiológica y a las recomendaciones de Salud. Sigue vigente el horario de apertura y cierre de comercios. Se habilitaría una línea telefónica para los vecinos que quieran denunciar de forma anónima o no el incumplimiento de medidas de aislamiento. En este marco, minutos después de las 10 y hasta las 15, voluntarios y personal médico recorrió casa por casa en Puerto Rawson buscando vecinos con síntomas. En las primeras dos horas
Daniel Feldman / Jornada
Protegidos. Una po stal del equipo de trabajo que tuvo un día intenso en busca de vecinos sintomáticos.
se hisopó a quince personas y quedaban muchas más en espera. Ninguno con síntomas graves pero algunos dieron positivo. Se destacó la convocatoria de voluntarios pero se necesitan más. Se analiza realizar a diario capacitaciones para quienes vayan ingresando al programa. Carolina Betancourt, residente de Epidemiologia, afirmó que como Puerto Rawson, “es un barrio muy chico, se pudo recorrer con los rastreadores que hicieron la capacitación. La idea es que a diario las capacitaciones sigan para la gente que ingrese. Alcanzó bien el equipo de trabajo que se consiguió en dos días”. Sobre la reacción de los vecinos ante los rastreadores, dijo que “respondieron bien y algunos se acercan para averiguar por los hisopados”. Se les explica que “no es la función del Detectar sino que es buscar sintomáticos a quienes les hacemos una prueba sensible; si no tienen síntomas, que no vengan”. Sobre los primeros resultados, Betancourt trabaja en en el equipo de epidemiología del barrio San Ramón. “Vemos aumentos de casos y la fuente de la mayor cantidad podría estar en Puerto y en Playa, por eso arrancamos por estos lugares que son donde hay más posibilidad de encontrar”. #
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
La estrategia contra el Covid
Llegó un equipo de Nación para reforzar los hospitales Son 13 enfermeros, 4 kinesiólogos respiratorios y 2 técnicos del Plan Detectar. La comitiva se repartirá en Comodoro, Madryn y Trelew. Hay profesionales locales sin descanso.
6
Trelew
Covid-19: dos jefes de la Alcaidía Policial aislados y dos presos positivos
E
l comisario mayor Gustavo Sosa, jefe del Área Políticas Penitenciarias de la Jefatura de la Policía, confirmó que los dos jefes de la Alcaidía Policial de Trelew fueron aislados por contacto estrecho con una persona con Covid-19. “Tenemos un caso muy particular. Personal policial fue afectado fuertemente por la transmisión del Covid pese a la implementación de los protocolos. Tenemos tanto titular de la Alcaidía y el subjefe aislados. Uno con síntomas y otro con un contacto estrecho”. Según le dijo a Cadena Tiempo, fue aislado preventivamente el comisario Gabriel Araujo. Sosa confirmó que su madre fue diagnosticada con Covid. El subjefe, por su cercano vínculo laboral con Araujo, fue aislado de manera preventiva. Por el momento no se conocieron otros contactos con ese nexo entre los policías.
“Hay dos internos, uno del pabellón 2 presentó síntomas y ante ese cuadro se lo aisló en un pabellón, donde funcionaba el SUM áulico”. Ayer “llegó el alerta sobre que estaría con la enfermedad” refirió en relación a uno de ellos. “Ambos internos presentarían en virus”, remarcó.
Reactivos “El sistema automáticamente nos dice que ante el primer síntoma se lo aísle para evitar el trato diario con los demás internos. Ya pedimos los parte médicos y por los reactivos se confirmaron dos casos. El resto de los internos no han presentado síntomas. Todo eso está controlado por personal de salud que trabaja en el establecimiento”. El personal médico se ocupó de averiguar las vías de contagio dentro del centro carcelario de Trelew. #
Dolavon, Gaiman y 28 de Julio Aterrizaje. El grupo de colaboradores posó en el aeropuerto de la ciudad petrolera, donde arribaron.
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, destacó que llegó a Comodoro Rivadavia un equipo de profesionales de la salud que fue enviado por el Ministerio de Salud
de la Nación, para reforzar el sistema sanitario provincial, en el marco del importante trabajo de contención de la pandemia de Covid-19. “Llegó un equipo de 13 enfermeros, 4 kinesiólogos respiratorios y 2 técnicos del Plan Detectar para reforzar nuestro sistema”, indicó. Los enfermeros y los kinesiólogos respiratorios se integrarán a los equipos de salud del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y el Hospital Zonal de Puerto Madryn. A su vez, uno de los técnicos del Plan Detectar desarrollará tareas en Comodoro y el otro en Trelew. Puratich agradeció “la pronta respuesta del Ministerio de Salud de la
Nación, que conduce Ginés González García, a las gestiones realizadas desde el Ministerio de Salud del Chubut ante el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, que nos visitó recientemente en la provincia”. El secretario de Salud de la Municipalidad de Comodoro, Carlos Catalá, advirtió que “hacía falta recurso humano calificado para trabajar con esta patología, por un lado para aumentar la cantidad de camas y por otro para que algunos profesionales que no tuvieron descanso desde que comenzó la pandemia, puedan hacerlo”. Resta aguardar que los refuerzos comiencen su trabajo. #
Reparaciones en escuelas
L
a ministra de Educación del Chubut, Florencia Perata, se reunió con los intendentes de las localidades de Dolavon, Gaiman y 28 de Julio, para firmar los acuerdos que permitirán financiar el mantenimiento de los establecimientos escolares de dichas localidades. La titular de la cartera educativa inició la suscripción de convenios de cooperación para realizar tareas de mantenimiento y conservación de edificios escolares que incluirán a 18 municipios y 18 comunas rurales de Chubut y que demandarán una inversión de más de 26 millones de pesos.
Como parte de un plan de mantenimiento de edificios escolares que lleva adelante el Ministerio, Perata se reunió con los intendentes de Dolavon, Dante Bowen; de Gaiman, Darío James, y de 28 de Julio, Adriana Agüero, para rubricar acuerdos que permitirán a las Municipalidades la realización de todas las tareas inherentes a la ejecución del mantenimiento de predios y edificios escolares. En tal sentido, Perata explicó que “en una situación tan compleja como la que atravesamos, es muy importante poder trabajar conjuntamente con jefes comunales e intendentes. Esto nos permite estar más cerca de las realidades de cada establecimiento y poder actuar con mayor celeridad para resolver los problemas. Estos son los primeros convenios, pero tenemos previstos más acuerdos con comunas y municipios para poder abarcar una parte importante de las escuelas provinciales”. Los acuerdos firmados con los municipios del Valle Inferior del Río Chubut destinarán fondos para que las escuelas N° 139,140, 101, 432, 781, 100,125, 130, 415 y 794, tengan un proceso de mantenimiento y reparación mucho más ágil. Estos primeros convenios forman parte de un plan que incluirá a 89 escuelas provinciales que recibirán una suma de $300.000 pesos para realizar tareas tales como el mantenimiento y recarga de matafuegos, reparación de equipos de calefacción central, reposición de vidrios, limpieza de pluviales y canaletas de techos, contratación de personal matriculado para reparaciones en instalaciones de gas, entre otras. Resta aguardar que otros intendentes se sumen a las firmas. #
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
Ante el aumento de casos de Covid-19
Policía Aeroportuaria
A
E
El Concejo de Rawson reduce al mínimo su funcionamiento nte la situación que se ha comenzado a observar en materia de detección de casos de COVID 19 en la ciudad de Rawson y habiendo constatado la aparición de un caso positivo dentro del personal de la institución acompañado de casos sospechosos la presidencia del Concejo Deliberante ordenó y puso en marcha un Procedimiento y Plan de Acción para el funcionamiento del organismo. El mismo abarca tanto la presencia del personal, como el funcionamiento del Poder Legislativo Municipal, intentando mantener la institución al servicio de la ciudad, respetando las condiciones de salubridad en el marco de la pandemia. En materia de personal se reduce la cantidad de personas que asiste en las oficinas dependientes de las Secretarias Administrativa y Legislativa, asistiendo solamente el personal esencial para el cumplimiento de las tareas específicas de dichas áreas. El mismo criterio se aplica en cuanto a la reducción del personal político que asiste a cada edil, determinándose que será solo uno por bloque, ya sea el secretario de bloque o asesor. Solo se permitirá uno por bloque. A fin de limitar el contacto entre el personal, la presencia del personal en el edificio se limitará al tiempo que demore en desarrollar la tarea específica, sin transitar por áreas que no le son especificas a su tarea. Quedan suspendidas las tareas de las comisiones permanentes del Concejo Deliberante por el termino de 30 días.
Rawson
El Tribunal de Faltas, con atención virtual
A
tento a la Resolución 404/2020 del Ejecutivo de Rawson mediante la cual se dispuso el retorno de las guardias mínimas en el ámbito municipal, la jueza de Faltas Silvia Bustos, estableció Feria Judicial Extraordinaria -como medida preventiva-, la cual comprende la suspensión de la atención al público de manera presencial y plazos procesales, hasta el 27 de octubre. Mediante Resolución 320/2020 del TFM habilitó vías virtuales a fin de garantizar la resolución de las situaciones que requieran pronta resolución, como secuestros, decomisos, clausuras, y todas aquellas intervenciones tendientes a garantizar medidas sanitarias y protocolos del CoViD-19. La comunidad podrá acceder a la justicia de faltas de Rawson a través del correo electrónico tribunaldefaltas.rawson@gmail.com, para aquellas situaciones que requieran pronta resolución en materia de tránsito y tribunaldefaltasrw. areasgrales@gmail.com, para cuestiones relativas a garantizar medidas sanitarias.#
Acciones en el Concejo Deliberante ante el aumento de los casos. Dependerá de la evolución que se observe de los contactos estrechos del personal de la casa y el marco general de la ciudad. El funcionamiento de las comisiones permanentes se sustituye por un Plenario de Comisiones durante ese periodo. Esto tiene como premisa principal limitar la exposición de los concejales y el personal del Concejo. Se recomienda aprovechar al máximo esta herramienta de análisis y resolución de los temas en tratamiento de las comisiones permanentes. Entre las determinaciones adoptadas por la Presidencia del Concejo Deliberante figura la suspensión de atención al público, quedando suspendida la concurrencia de personas ajenas al Concejo Deliberante canalizándose todo a través de las redes
sociales que posee el cuerpo legislativo municipal. Por lo cual queda prohibido el ingreso de toda persona que no tenga una tarea específica que realizar, como del público en general. Las reuniones de cualquier tipo que no se encuentren encuadradas en el reglamento interno y que no hayan sido informadas con antelación a la presidencia del cuerpo legislativo quedan prohibidas por el término de 15 días inicialmente.
Desinfección Se determina que al inicio y al cierre de la jornada laboral el personal de mantenimiento del organismo efectuará una limpieza profunda de las áreas que se hubieran utilizado y de los espacios comunes, baños y cocina.#
7
Glinski y los vuelos: “Se apunta a controlar flujos pequeños de pasajeros”
n diálogo con Cadena Tiempo el titular de la Policía Aeroportuaria, José Glinski se refirió al anuncio que se dio desde Nación vinculado con el retorno de los vuelos comerciales a las distintas provincias del país. “Los protocolos han sido probados desde hace muchos tiempo, lo que hay que definir es cuántos vuelos están dispuestos a recibir cada provincia en este contexto crítico a nivel general. En Chubut estamos, quizas en el momento epidemiológico más complejo. Pero apuntamos a controlar un flujo pequeño de pasajeros que pueda llegar a nuestras ciudades”, consideró Glinski. Y remarcó en esa dirección: “Las provincias patagónicas son las primeras que han solicitado los vuelos. Cada uno de los gobiernos está evaluando la situación, Río Negro y Chubut si abrirán los aeropuertos, Santa Cruz está evaluadno la situtiación, hay alrededor de 18 provincias considerando la reapertura”.
Las otras líneas En tal sentido, el funcionario nacional precisó que tuvo contacto con las autoridades de Aerolíneas Argentinas quienes le manifestaron que “la empresa está preparada para comenzar a operar a cualquier provincia”. “En principio – prosiguió Glinski durante la entrevista - sólo la aerolinea de bandera nacional llegará a la provincia, pero con el correr de los días se pueden sumar más como Flybondi o Jetsmart”.
José Glinski, de la PSA.
Responsabilidad social En cuanto a los cuidados pertinentes para encarar un viaje en avión en el contexto actual de la pandemia, Glinski consideró que “la gente tiene que ser cuidadosa, y si se puede efectivizar el retorno de los vuelos hay que aprovecharlo”. Asimismo, el funcionario concluyó tras hacer hincapié en que “es importante destacar que los vuelos serán solo para personas que necesitan viajar por cuestiones de salud o por sus trabajos. La gente de la Patagonia vive con la lógica muy vinculada a Buenos Aires”.#
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
Resolución
Trelew: lenguaje inclusivo y no sexista en el Concejo
8
Reunión con las flotas
PuertoRawsontrabajaráal 50%paraprevenirelCovid
Será obligatorio el uso para todas las áreas que dependen de la Presidencia. Mientras que la utilización en el caso del resto del cuerpo legislativo será optativa.
L
a presidencia del Concejo Deliberante a cargo de Juan Ignacio Aguilar, bajo la Resolución N°182/20, estableció la Guía de uso del Lenguaje Inclusivo y no Sexista. Según se informó a través de un comunicado de prensa, “será obligatoria para las áreas que dependan directamente de la Presidencia del cuerpo y optativa para el resto del cuerpo legislativo. Esto se suma a la propuesta -presentada el pasado 17 de junio, por el bloque Por Trelew-, que reconoce el lenguaje incluyente como recurso valido en la producción de textos orales y escritos”. Indica el informe que “el lenguaje sexista refuerza estereotipos, prejuicios, promueve la desigualdad y exclusión de personas, en especial de las mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+, mientras que el lenguaje androcéntrico es aquel que adopta el punto de vista de los varones como modelo universal y medida de la humanidad”. La resolución aprobó un glosario de conceptos básicos para comprender cuando se está frente a un leguaje discriminatorio y sexista. Además de aprobar reglas de inversión, estrate-
gias gramaticales y recomendaciones del lenguaje inclusivo al momento de expresarse de forma verbal o escrita. En cuanto a las imágenes, representaciones icónicas, se aprobaron recomendaciones para ser utilizadas en cartelerías, comunicados de prensa, folletos, y otros. En las mismas se evitaran imágenes o representaciones de personas o grupos sin presencia de mujeres u otros géneros, imágenes que reproduzcan estereotipos sexistas.
Derechos El comunicado de prensa indica que “el movimiento feminista, transfeminista y de mujeres hace años luchan para erradicar la violencia hacia todas las niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores en todas sus formas, destacándose las conquistas a los derechos como el acceso a la universidad, el divorcio, la patria protestad sobre sus hijos e hijas, el derecho a votar y a ser candidatas a elecciones y la paridad de género en materia electoral, entre otras”. Y agrega: “En el año 2012 nuestro país sancionó la Ley de Identidad de
Género, la que estableció que toda persona tiene derecho al reconocimiento a su identidad; a su libre desarrollo, y a ser tratada de acuerdo a su identidad autopercibida, quedando claro que la forma de expresarnos, ya sea verbal o escrita, demuestra una postura política a favor o en contra de los derechos humanos de las mujeres y las disidencias sexual”.
Guía de conceptos básicos Se indicó que “la Presidencia del Concejo Deliberante, teniendo en cuenta que las palabras construyen sentido, dependiendo de cómo las usemos, pueden hacer daño o pueden combatir las opresiones y la discriminación que sufren algunos sectores, presenta una guía con conceptos básico para interiorizarse con el lenguaje no sexista y con aquellos conceptos vinculados”. “Se impulsarán al interior del órgano legislativo, talleres y/o charlas sobre la importancia de la utilización del lenguaje inclusivo y no sexista, para erradicar la discriminación hacia las mujeres y la diversidad sexual en el ámbito laboral”, concluyó.#
El secretario de Pesca se reunió con la Flota Amarilla y la Artesanal.
E
l secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, mantuvo ayer por la mañana un encuentro de trabajo con representantes de las flotas pesqueras Amarilla y Artesanal, de cara a la organización de la próxima temporada de pesca en aguas provinciales, que requerirá la intervención
y acción de todos los actores, dado el actual contexto de pandemia. Al respecto, el funcionario provincial señaló que “fue un encuentro muy fructífero, que permitió tal como lo hicimos ayer con los empresarios nucleados en la CAPIP, comenzar a determinar lineamientos de trabajo en base a la experiencia que nos fue brindando el camino recorrido en la temporada de pesca en aguas nacionales”. El funcionario señaló: “Se va a mantener una operatoria del 50% en el Puerto de Rawson, porque la idea es garantizar la subsistencia de las plantas y de todas las fuentes de trabajo que dependen de la actividad pesquera, pero protegiendo al mismo tiempo a todos los actores en términos sanitarios”. Para lograr ese nivel operativo, entre otras acciones, se consensuó evitar el rebote de los barcos. Aguilar dijo que “los barcos no van a hacer el famoso rebote -que consiste en que el mismo barco y la misma tripulación vuelva a salir en el mismo día- y tampoco van a salir todos los días de la semana a pescar”. Por otro lado, durante la reunión se abordaron diferentes ejes del protocolo sanitario vigente y se informó sobre la puesta a disposición de tres espacios, especialmente acondicionados para la toma de muestreos, no sólo de temperatura, sino además los que se realicen en el marco del Plan DetectAr. “Además, mantuvimos un intercambio sobre el Fondo Ambiental Provincial y los permisos de pesca porque estamos trabajando en las renovaciones o bien, en una prórroga de los ya vigentes”, dijo. El secretario de Pesca aseguró: “Sabemos que estamos en una situación atípica, que nos marca ritmos de trabajo diferentes y discontinuos, pero podremos salir si trabajamos en conjunto”.#
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
Triste final
Murió la madre de la mujer que viajó de Chubut a Formosa y no pudo despedirla Cuando llegó a verla a la provincia ya estaba en coma y a las pocas horas se confirmó la noticia de su fallecimiento.
L
a madre de la mujer que recorrió 3 mil kilómetros desde Chubut a Formosa para despedirla, falleció este jueves al mediodía. Tras una espera angustiosa, Carmen Acosta pudo ingresar a Formosa el miércoles anterior. Las autoridades de la provincia se comunicaron con ella cuando tomaron conocimiento de la situación de su mamá, pero fue tarde. La historia tomó relevancia en los últimos días, luego de que Carmen Acosta, contara en diferentes medios de comunicación la prohibición para ingresar a Formosa a ver a su madre de 81 años, enferma de cáncer en estado terminal. “No quiero tener que verla en el cementerio. Sólo quiero un minuto para poder despedirla”, expresó horas antes en comunicación con Cadena Tiempo la docente del colegio Don Bosco de Rawson desde
la habitación de un hotel donde cumple el aislamiento obligatorio. En la entrevista, contó que, bajo los recaudos estipulados por Covid-19, se le iba permitir ver a su mamá solo algunos minutos.
Varios meses Relató cómo fue un proceso que llevó varios meses de angustia. “Todo este viaje comienza con mi pedido para ingresar empieza en mayo, en el momento que le diagnostican cáncer de medula a mi mamá. En agosto vuelvo a hacer los trámites, sin respuesta. La salud de mi mamá cada día empeoraba y es ahí donde tomo la decisión, sin la autorización, de venirme hasta acá. Antes de salir mi hija vuelve a entrar con mis datos y recibimos un número de gestión. Todo esto a través de una página”.#
Carmen Acosta desde mayo luchó por ver a su madre y cuando la autorización llegó, se dio la peor noticia.
9
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
10
Se modificó el Reglamento Orgánico
Hubo sesión virtual pero Sastre presidió fuera de la Legislatura tras los problemas con APEL El primer punto de tratamiento que aprobaron los diputados por unanimidad fue la de exceptuar a las autoridades de la Cámara de sesionar desde el edificio en Rawson. Se votó que la Ley de Farmacias vuelva nuevamente a Comisión, para continuar su análisis con los sectores involucrados.
E
ste jueves se concretó una nueva sesión ordinaria de la Legislatura con una variante y es que las autoridades de la casa tampoco concurrieron al edificio en Rawson alegando, entre otros motivos, “que existen casos de Covid positivo entre los empleados y autoridades legislativos” y que “se observaron fallas en los servicios básico de luz e internet en el edificio de la Legislatura”. El vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Sastre, presidió desde Puerto Madryn. Entre los puntos del Orden del Día que se trataron y aprobaron estuvo precisamente la modificación del Reglamento Orgánico: se exceptúa a las autoridades de la Legislatura en su obligación de sesionar desde las instalaciones de la misma. Al momento de su tratamiento se aprobó por unanimidad de votos. También aprobaron por mayoría un proyecto de declaración por el cual solicitan a la Superintendencia de Servicios de Salud y del Ministerio de Salud de la Nación, que articulen de manera urgente los mecanismos para que las Obras Sociales, incluidas privadas y prepagas, reconozcan el valor de los análisis de PCR que se realicen en los hospitales públicos en instituciones privadas en Chubut. Además requieren que el gobernador Mariano Arcioni arbitre las medidas legales y urgentes que le permitan establecer el valor correspondiente de los PCR por COVID-19, el cual deberá ser incorporado a los nomencladores de las obras sociales. El proyecto tuvo la oposición de los diputados de extracción sindical, Ga-
maxi jonas
Sastre justificó no sesionar desde la Cámara por “no estar garantizada la conectividad adecuada”. briela De Lucía (Comercio), Tatiana Goic (Camioneros) y Carlos Gómez (Petroleros) pero con el voto positivo del resto de los 22 legisladores quedó aprobada la declaración. La diputada Goic (PJ) explicó que ella está de acuerdo “en que las obras sociales se hagan cargo del costo del PCR, pero pedí que se exceptúe a las obras sociales sindicales”. Por un lado porque “el Estado mantiene una deuda histórica con las obras sociales que se ven perjudicadas y desfinanciadas continuamente”, y por otro “en el caso de muchos trabajadores, como es el caso de los camioneros, han sido nombrados personal esencial por lo tanto, puedo decir que desde el comienzo de la pandemia fueron mis
compañeros los que mantuvieron al país abastecido con alimentos, medicamentos, combustibles. Están encargados del orden y limpieza de las ciudades con el barrido y limpieza, también logística y correos. Eso los expone a ser más propensos al contagio y no sólo a ellos sino también a su familia, entonces sería tremendamente injusto que además perjudiquemos de alguna manera a sus obras sociales cobrándoles el PCR”. Andrea Aguilera (Juntos por el Cambio), respondió que les sorprendió “la posición de los diputados que representan a las entidades sindicales, sobre todo porque su principal preocupación es el resguardo de los derechos de los trabajadores y ex-
ceptuar a las obras sociales sindicales de tener hacer frente a los gastos que demanda hacer análisis de PCR para cualquier ciudadano, está más justificado en las obras sociales cuyos afiliados son precisamente los trabajadores más expuestos. Por eso nos sorprende que se exceptúe a las obras sindicales y con ellos se deje en desamparo a los trabajadores” pero, sobre todo, porque obras sociales sindicales recibieron millones de pesos desde el Estado Nacional para hacer frente a esta pandemia, informó la legisladora. En el orden del día también estaba el tratamiento de la Ley de Farmacias, que por la mayoría de la comisión resultó derogada pero cuando se trató en la sesión finalmente se votó que vuelva a comisión, para continuar con el análisis y la convocatoria a los actores involucrados como el Colegio Farmacéutico. La diputada Belén Baskov inició el debate expresando el rechazo a esta iniciativa de todo el bloque del PJ, que ella integra. En su argumentación explicó que la ley actual surgió “en base al trabajo de más de cuatro años que buscaba los consensos y establecía los acuerdos necesarios, en principio para modernizar la profesión y también para darle a la farmacia un rol fundamental que es el sanitarista y social y en ese sentido evitando el aspecto comercial que algunos quieren imponer con esta derogación”. “Proponer esta derogación sin dar explicaciones sólidas y convincentes implica no tener voluntad de proponer un debate serio y responsable, porque seguramente pueden existir algunas observaciones a los artículos, pero la derogación implica borrar de un plumazo su totalidad que en su momento fueron consensuados. Si esta ley se deroga, en primer lugar las farmacias van a obedecer a fines
absolutamente comerciales, se pierde ese rol social pasando a ser una sociedad anónima, se posibilita el ingreso de grandes cadenas a nuestra provincia, es abrirle la puerta a los oligopolios y la concentración económica, porque las farmacias se van a convertir en formadoras de precios y allí el Estado va a perder el rol de regular los precios de medicamentos”. Compratió la postura la diputada Leila Lloyd Jones (Interbloque), afirmando que no acompaña el dictamen pero reconociendo que a la ley vigente hay que hacerle modificaciones pero “no voy a permitir que con mi voto se abra la puerta a los monopolios”. “Como concejala de mi ciudad fue autora de un proyecto que regula a las farmacias de Trelew porque el medicamento es un bien social y debe llegar a todos”, informó. Con una postura contraria se manifestó el diputado Carlos Gómez (Chubut al Frente), quien planteo que la actual ley “fue aprobada a libro cerrado y criticada por diputados de mandato cumplido por la infinidad de irregularidades en sus artículos, pero igual se aprobó. Luego el Ejecutivo vetó la ley y al ser remitida a la Legislatura con artículos observados para modificar y ante la insistencia, la ley fue promulgada”. Informó Gómez que desde el mes de junio presentó junto con su par Emiliano Mongilardi un proyecto fundando “en los alcances del veto del gobernador”. Ante la falta de acuerdo que expresaron los legisladores, el diputado Manuel Pagliaroni (JxC) propuso que el proyecto vuelva a la comisión para continuar con su análisis. Coincidió con las diputadas Baskov y Lloyd Jones y remarcó que en su caso como “los diputados que formamos parte del anterior período llegamos al mismo luego de innumerables reuniones con los sectores involucrados”. Pareciera, continuó, “que hay un clarísimo interés en favorecer a un determinado sector por lo que adelanto mi voto negativo”. Cuando se puso a consideración la moción de volver el proyecto a comisión la misma se aprobó por 13 votos a 12. Durante la Hora de Preferencias la diputada Adriana Casanovas expresó el “enérgico repudio del bloque justicialista a la represión que sufrieron los trabajadores viales y estatales en la ruta 26 donde fueron fuertemente reprimidos por la Policía”. La legisladora consideró lo ocurrido como “una lucha de trabajadores contra trabajadores” e instó al Gobierno “ya que no cumple con el pago de sueldos, que los deje manifestarse de manera pacífica como lo estaban realizando”. Se sumaron a este repudio las diputadas Leila Lloyd Jones y Xenia Gabella. #
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
Manifestó Jorge Taboada
Hay que “adaptarse a los nuevos tiempos”
Jorge Taboada, secretario general del Sindicato de Camioneros.
J
orge Taboada, secretario general del Sindicato de Trabajadores Camioneros planteó la necesidad de que los dirigentes sindicales deben “adaptarse a los nuevos tiempos” y que la pandemia provocará que nada sea lo mismo en el ámbito del trabajo. “Hay que trabajar de distinta manera; se trabaja desde la casa y se rompió la relación patrón-empleador-lugar de trabajo. En muchos aspectos, el trabajo cambió y es necesario adaptarse a éstos nuevos tiempos”, indicó Taboada.
Rol del transporte Respecto al rol del transporte y el rol estratégico que cumple en el marco de la emergencia sanitaria, el dirigente lamentó las actitudes de intendentes y jefes comunales que impedían el acceso de trabajadores. “Luchamos con la injusticia de muchos que trataron a los camioneros como responsables de la transmisión del virus. Hubo provincias que hasta impedían higienizarse, ir al baño o comprar algo para comer. Fueron situaciones muy injustas, de maltrato. Incluso en Chubut tuvimos problemas que después pudimos solucionar. No se entiende que se no permitiera ni cargar combustible, ni dormir en una estación de servicio”, sostuvo en diálogo con “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). En cuanto a las discusiones paritarias y a las condiciones laborales planteadas desde el sindicato, Taboada expresó que la premisa es no ceder derechos adquiridos. “No vamos a resignar absolutamente nada de lo que le corresponde a los trabajadores camioneros. Conseguimos un aumento salarial vigente hasta marzo del año que viene del 31 por ciento cuando otras organizaciones firmaron salarios a la baja. Eso no lo aceptamos nunca y no lo vamos a firmar ahora. Se firmó la paritaria y el bono que venimos cobrando todos los años. No perdimos poder adquisitivo y no lo resignaremos mucho menos permi-
tiremos que avancen sobre nuestro Convenio Colectivo”. “No se puede –dijo Taboada- discutir salarios cuando no se tiene un horizonte claro respecto a la inflación”. Y a la vez reconoció la disparidad que se plantea en distintos sectores del trabajo. “Hay más del 40 por ciento de los trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza. A pesar de estar en blanco y trabajando, no alcanzan a cubrir las necesidades básicas para mantenerse. Cada dirigente tiene un plan para discutir salarios; eso se pone en práctica; genera lucha y discusiones. Otras organizaciones tenemos más poder de fuego que otras. Muchos trabajadores que la están pasando muy mal”.
Situación provincial “La situación de la provincia es más que compleja. Arcioni no tiene las herramientas para solucionar absolutamente nada porque lo que recauda la provincia no alcanza a cubrir siquiera, la masa salarial. Ni hablar del funcionamiento del resto del Estado. La situación estalló en las manos de Arcioni pero viene de muchos años. Cada gobierno ha dejado una capa de empleados públicos que se disparó de 22 a casi 60 mil”. Y reconoció cuestiones políticas e institucionales que agudizaron aún más el panorama. “Todo esto lo paga la gente. Los empleados públicos no saben lo que va a pasar; el tiempo pasa y nadie le encuentra una solución al problema”. De cara a una mesa de discusión amplia para aportar ideas reconoció que ésta instancia aún no se cumplió. “El primer gesto lo tienen que dar el gobernador dejándose ayudar. Vemos con preocupación que hay mucha confrontación política y muchos tratan de hacer su juego egoísta de poder. Hubo acercamientos individuales no se ha dado un debate o una discusión. Desde ahí debiera surgir una solución que no vendrá sola. Hay que buscarla”, indicó Taboada.#
11
Podrían hisopar a una parte de su gabinete
Comodoro: el intendente Luque, positivo de COVID 19 A través de su cuenta en twiter, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, confirmó el resultado positivo de COVID-19 tras haberse hisopado. “Nadie está ajeno al contagio y por eso tenemos que cuidarnos más que nunca. Voy a aislarme junto a mi familia y seguir trabajando desde mi hogar”, expresó el intendente quien con anterioridad, había tomado la decisión de aislarse voluntariamente debido a algunos casos de cercanía en su equipo de colaboradores. Luque señaló textualmente que “quiero contarles que me realizaron el hisopado para COVID-19 y dio positivo”. “Nadie está ajeno al contagio y por eso tenemos que cuidarnos más que nunca. Voy a aislarme junto a mi familia y seguir trabajando desde mi hogar”, dijo vía twiter. Una vez conocida la situación, se expresó el secretario de Gobierno, Maximilia-
“Nadie está ajeno al contagio”dijo el intendente al dar la noticia. no Sampaoli confirmando que existe la posibilidad de que integrantes del gabinete se sometan a testeos y evaluaciones médicas. “El intendente comunicó quienes pudieron haber si-
do sus contactos estrechos y ya se ha activado el protocolo correspondiente para que actúen las autoridades sanitarias como lo hace en cada uno de éstos casos”, expresó Sampaoli.#
En el Jardín de Infantes “Mamá Pata” de Trelew
Organizan feria por el “Día de la Madre”
M
añana se realizará una Feria por el “Día de la Madre” en el edificio del Jardín “Mamá Pata” de Trelew. La Feria es organizada por el equipo de la institución y participarán emprendedores y emprendedoras locales. Las docentes han preparado cosas muy lindas para regalar a mamá, reinventando el espacio educativo, tratando se sobrellevar la difícil situación planteada por la Pandemia, y que ha pegado muy fuerte en la educación privada y a los jardines maternales. La Feria por el “Día de la Madre” se realizará mañana de 14 a 19 hs. en el Jardín “Mamá Pata”, Calle Urquiza 446, Trelew.#
Algunas de las propuestas que se expondrán mañana en la feria.
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
12
Playa Unión
Días de calor y poca gente en Playa Unión E l jueves fue otro caluroso día en la costa de Playa Unión. La mañana se presentó agradable desde temprano con una temperatura máxima de 24° y una suave brisa que soplaba del norte. En horas del mediodía y con la marea baja, algunas personas se dedicaron a pasear por la arena disfrutando el placer de las buenas compañías. En general no fue mucha la gente que se acercó a la costa y no se divisaron grandes aglutinamientos de personas. Pudo observarse el trabajo de preventores de la Municipalidad de Rawson sondeando la costanera y aconsejando a los playeros sobre las normativas del nuevo decreto que entró en vigencia a nivel provincial. Quienes se hayan quedado con las ganas de playa podrán hacerlo hoy porque se espera otra jornada de calor a cielo despejado en Playa Unión con una temperatura que alcanzará los 25°, ideal para acercarse al mar en esta primavera que nos trae un adelanto del verano. El fin de semana, sin embargo, las temperaturas bajarán hasta rondar los 20°. El sábado especialmente será un día apacible que quedará contrastado con el domingo del Día de la Madre, en el que se esperan fuertes vientos que irán en aumento hasta el lunes.#
Daniel Feldman
Marea baja en la mañana, la mejor hora para ir a la playa. Altas temperaturas y poca gente en la costa. Hoy será otra jornada de mucho calor.
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
Aporte del Rotary Club
El Hospital de Esquel recibió nuevo equipamiento
13
Medidas de prevención del Covid-19
Controles para Río Pico
Hubo acuerdo de la comunidad para instalar controles en acceso.
E La clínica médica y clínica quirúrgica cuentan con nuevos aparatos gracias al aporte del Rotary Club.
E
l Hospital Zonal Esquel, recibió equipamiento en una gestión conjunta con el Rotary Club Esquel. El director del nosocomio, Dr. Sergio Cardozo, dijo que estaban contentos por el aporte, consistente en el amoblamiento para clínica médica, y clínica quirúrgica. Puntualizó que se hará una distribución entre seis o siete salas, de camas, mesitas de luz, pluma para movilizar pacientes obesos y otros
elementos, con una inversión de 55.000 dólares que afrontó el Rotary. Cardozo subrayó que “estamos abiertos a trabajar con las distintas instituciones como el mismo Rotary Club Esquel, la cooperadora, la firma Benetton y comerciantes de la ciudad”. El director se refirió a la situación del HZE, y señaló que en general está bien, con pocos casos de Covid-19 que se han registrado en la zona, diferenciando la cuestión salarial que “va por
FM Tiempo Esquel
Autorización del Gobierno Nacional
¡Feliz cumpleaños para María Inés!
El Municipio otorgará nuevos microcréditos
E
Nuestra compañera María Inés. Cumplió años María Inés Bonifacio (La Boni, Bonete o Bonetita), y sus compañeros de tareas de FM Tiempo Esquel, le regalaron una linda jornada, con torta incluida. Fue un merecido agasajo, por ser una persona de bien, solidaria y buena onda con el grupo. ¡Felicitaciones!
otro carril”. Con relación al acondicionamiento de la Escuela Nº 523 para atender eventuales pacientes leves de Covid-19, que no tengan lugar en sus domicilios, Sergio Cardozo informó que en principio tendrán disponibles 10 camas, de una capacidad para 70 camas. Confirmó que sigue en el cargo, luego de haber presentado la renuncia semanas atrás. “Estoy más descansado y dispuesto a continuar”, recalcó.#
l Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, aprobó al Municipio de Esquel, la entrega de nuevos microcréditos por $ 20.250.000. Lo confirmó el intendente Sergio Ongarato. Se trata del uso del tercer desembolso de los $45 millones que fueron tramitados por la Municipalidad, en la gestión anterior del actual mandatario municipal, destinados a la mejora de viviendas y conexión a servicios básicos como luz, gas y agua potable. El “Programa de Microcréditos para Mejoramiento Habitacional”, por un monto total de $ 45 millones, se presentó desde la Municipalidad ante el Gobierno Nacional, con el fin de ayudar a mejorar la calidad de vida, de muchas familias de los distintos barrios de la ciudad. El financiamiento del plan hasta el momento se realizó en tres desembolsos. La primera etapa fue por 600 microcréditos, con un total de $ 9 millones. La segunda entrega fue de 900 microcréditos por $ 13,5 millones aproximadamente, y esta tercera será de 1.500 microcréditos, por un monto total de $ 20.250.000. Cabe señalar que desde Nación, resta otro desembolso por $ 2.250.000.
Ongarato remarcó que “hemos recibido la autorización por parte de Nación, para la utilización de los fondos, que llegaron a fines del año pasado. Con el cambio de Gobierno, las dificultades presupuestarias posteriores, y la pandemia por Covid-19, que ha complicado todo, aún no teníamos la autorización para el uso de los mismos”. Agregó que ahora teniendo la autorización, se viene la realización del trabajo con la Secretaría de Desarrollo Social, para definir cómo implementar una nueva entrega de microcréditos, por 20 millones de pesos. El dinero será otorgado como microcréditos para familias que necesitan arreglos en sus viviendas, bajo la misma modalidad de reintegro en 36 cuotas. Ello significa una inyección a la economía de la ciudad, mejora en la calidad de vida de los vecinos que arreglan su hogar, y empleo de mano de obra local, que redunda en trabajo para otros vecinos. Fabiana Vázquez, secretaria de Desarrollo Social, indicó que desde su sector, ya se está trabajando con los listados de vecinos que están inscriptos, quienes aguardaban la aprobación de uso de los fondos, y se avanzará en las gestiones referidas a la documentación respectiva.#
l intendente de Río Pico, Diego Pérez, convocó a las fuerzas vivas locales, a las autoridades educativas, policiales, de Salud, Judiciales, y legislativas; al personal de la Dirección de Pesca Continental, prestadores turísticos, y al público en general, a una reunión que se desarrolló el pasado martes en el gimnasio municipal, con los cuidados propios de la normativa vigente por la pandemia del Covid-19. Se constituyó en la primera vez que sucede este tipo de encuentros en la localidad, donde el intendente expuso frente a los vecinos, para evacuar a la vez todo tipo de dudas que pudiera haber. En dicha ocasión, Diego Pérez dio cuenta de las normas que fueron sancionadas en la localidad, y las actividades desarrolladas en el marco de la pandemia, destacando la exclusiva
responsabilidad de la Policía de la Provincia, de los controles vehiculares que se desarrollan en el pórtico de acceso, manifestando la importancia de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, y la vigencia de los derechos constitucionales. De esta manera el jefe comunal buscó una estrategia participativa, que permita superar los acontecimientos ocurridos días atrás en la portada de acceso a Río Pico, protagonizada por algunos vecinos que se atribuyeron facultades de contralor. Luego de una jornada donde abundaron las consultas y la evacuación de las mismas por parte de las autoridades, los participantes manifestaron su satisfacción, por el nivel de consenso alcanzado, el que incluyó el compromiso de la Policía, para el contralor de la vigencia de la legalidad en el ingreso a la localidad.#
Ongarato visitó casa en barrio Estación
Cursos de construcción
E
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, junto a la secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez visitaron la vivienda de una vecina de barrio Estación, donde los asistentes al curso de capacitación en Construcción en Seco, realizan la aplicación práctica de sus nuevos conocimientos. Destacó el trabajo que se concreta desde Desarrollo Social, con la iniciativa que capacita a vecinos de la ciudad, en el moderno sistema de construcción en seco, y además se ayuda a vecinos que necesitan arreglar su vivienda. La tarea se emprende con fondos municipales. La capacitación que tuvo una gran convocatoria, comenzó en el pasado
mes de septiembre, y está coordinada por la Dirección de Empleo de la Municipalidad de Esquel. Al ser de tipo presencial, el protocolo de bioseguridad sólo autorizó dos grupos de 9 personas cada uno, con el objetivo de mantener la prevención y los cuidados en el actual contexto sanitario. La propuesta incluye conocimientos teóricos y la aplicación práctica. Fabiana Vázquez en la apertura del curso, había señalado esta articulación del trabajo de capacitación con el sector de Viviendas, y a partir del relevamiento se identificarían hogares de vecinos para ejecutar los acondicionamientos, y mejoras. #
El nuevo DNU de la Provincia
Sin cambios en Esquel
E
l nuevo DNU Nº 983 del Gobierno Provincial, no fija modificaciones en las medidas de prevención del Covid-19 (distanciamiento social obligatorio principalmente) que rigen para Esquel. La circulación en la vía pública está permitida hasta las 00 horas; la actividad comercial seguirá hasta las 00 horas, a excepción de farmacias, kioscos y estaciones de servicio. Se podrá hacer preparación física sin contacto, y las actividades
grupales se podrán desarrollar en un número de hasta 10 personas. Permanecerá habilitado el esparcimiento al aire libre, de manera responsable en beneficio de la salud y el bienestar físico, sin favorecer los agrupamientos. No hay permiso aún para nuevas actividades económicas, y aquellas habilitadas deben presentar un protocolo oficial, el cual puede ser solicitado al Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM). #
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
14
Queja por el proyecto que los equipara con los soldados movilizados
Veteranos de Malvinas de Chubut pidieron no “tergiversar” la historia de la guerra L os Ex Soldados Conscriptos de Chubut nucleados en el Centro de Veterano de Guerra de Puerto Madryn, Agrupación de Ex Soldados Conscriptos de Trelew, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio, Centro de Ex Soldados en Malvinas de Esquel y zona Noroeste, así como de Sarmiento, de Rawson y de Comodoro Rivadavia enviaron notas a los diputados nacionales para plantear la objeción y rechazo al Proyecto de Ley 4872-D-2020. La iniciativa tendría como finalidad reconocer como Combatientes o Veteranos de Guerra a Ex Soldados que durante el conflicto bélico con Inglaterra en 1982 permanecieron en el continente. En el texto de la nota remitida a los integrantes de la cámara Baja del Congreso de la Nación se enfatiza que quienes permanecieron en el continente bajo bandera “merecen un reconocimiento que sea congruente con su participación en el conflicto”. No obstante ello, enfatizaron que “resultará en vano promover esta clase de Proyectos que solo sumará más frustraciones a los potenciales beneficiarios porque se da contra una gran
pared jurídica, que es la Convención de Ginebra, un Tratado Internacional de la cual nuestro país es signatario y tiene rango constitucional”. Los veteranos de los diferentes centros del Chubut precisaron que el proyecto “en sus fundamentos es muy endeble e inverosímil, sobre todo cuando dice que tiene por finalidad que se respete el derecho humanitario internacional con lo que ya enfrenta un grave problema constitucional para ser aprobado, porque de aprobarse estaría justamente contradiciendo abiertamente el Tratado Internacional suscrito por nuestro país que tiene jerarquía superior a las leyes. No es serio tomar la parte conveniente de la Convención de Ginebra y descartar lo no conveniente para fundamentar un proyecto que de aprobarse será inmediatamente tachado de Inconstitucional, ya que en el continente nadie ejerció el derecho de participar directamente de las hostilidades y nadie cayó en poder de la Parte adversa como Prisionero de Guerra para que sea respetado ese derecho ejercido. Lamentablemente
MARIANO DI GIUSTO
Los veteranos de Malvinas chubutenses muestran su descontento. en ese afán de querer convencer que en el continente hubo hostilidades y acciones efectivas de combate, intentan hacer creer que hubo 17 muertos en el continente producto de esas acciones lo cual es falso”. Acotaron que “los muertos en el continente fueron por accidente o enfermedad, y si bien en un principio se los puso junto a los Caídos en Malvinas (TOM y TOAS)
como Combatientes luego fue rectificado y aclarado por Resolución de la Fuerza Armada respectiva, dejando de ser Combatientes pero sin privarlos de ningún derecho otorgado” En otro tramo, se plantea que “en el hipotético escenario de que este Proyecto se aprobara para un número indeterminado de potenciales beneficiarios (unos 100.000 o más, no se
sabe), en un corto tiempo habrá que agregar al personal militar (Suboficiales y Oficiales) de todas las Fuerzas Armadas y de Seguridad involucrados en la zona continental como nuevos beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra de Guerra Continentales, lo que sumaría varios miles más porque ellos tendrán también ese derecho”. Por último, en las notas dirigidas a los diputados nacionales se deja muy en claro que “para nosotros es una cuestión de honor y justicia la defensa del título Honorífico de Veterano de Guerra o Combatiente de Malvinas. No es una cuestión económica ya que ello no nos incumbe siendo responsabilidad únicamente del Estado”. Si no que “solo nos impulsa evitar la banalización de ser Combatiente, de ser Veterano de Guerra. Principalmente por la memoria de nuestros hermanos y Héroes caídos, por los Familiares que dejaron un ser amado en esa contienda y para que no se tergiverse ni se corrompa la historia del único conflicto bélico que libró nuestro País en el Siglo XX”. #
Puerto Madryn
Celebran aperturas en gastronomía y gimnasios
L
as autoridades municipales de Puerto Madryn recibieron muy bien las flexibilizaciones que el gobierno provincial incorporó en el DNU divulgado el miércoles y que permitió la reapertura de los gimnasios y de la actividad gastronómica. Martín Ebene, secretario de Gobierno, explicó que “en líneas generales han escuchado la solicitud que hizo el intendente Sastre al igual que las gestiones realizadas en forma previa” porque “hubo un análisis de los datos locales que sustentan el pedido. Las estadísticas locales indican que no hay registro de contagios que se hayan producido en el ámbito de la gastronomía dado el protocolo vigente”. El funcionario municipal detalló que “el pedido fue escuchado, los datos analizados y a raíz de ello se permitió nuevamente la actividad de la gastronomía y de los gimnasios. Esto fue atendido por el gobierno provincial e incorporado en el nuevo decreto”. En líneas generales los pedidos realizados por el jefe comunal fueron tomados en cuenta con la salvedad de la transformación del domingo como a un día similar al resto de la semana. Ebene explicó que desde el comité de crisis pueden haber considerado “un poco prematuro y que se podría llegar a hacer más adelante”. Más allá de este punto, el titular de la cartera política portuaria reconoció que “festejamos que se haya podido escuchar el resto de las propuestas,
se haya podido trabajar en conjunto y que ya puedan estar en funcionamiento dos actividades como la gastronomía y los gimnasios”. Uno de los puntos donde el secretario de Gobierno aclaró refiere a la situación de las cervecerías que el decreto provincial las exceptuaba de poder reabrir en este período. En el caos de Puerto Madryn se explicó que “el DNU hace referencia a bares, cervecería y pubs en su sentido tradicional de funcionamiento con la barra y la pista. Acá podrán funcionar en las mismas condiciones que los restaurantes a simple utilización de mesa y donde los comensales deben estar sentados y donde deben comer porque no podrán ir –únicamente- a tomar un trago”. En paralelo a ello, Ebene recordó que “a los efectos de la habilitación comercial y legalmente en Puerto Madryn todas las cervecerías que conocemos son restaurantes. El slogan tiene más que ver con la ambientación que con el funcionamiento en sí”. El funcionario portuario reconoció que “desde el sector gastronómico se pretendían otro tipo de libertades en cuanto a horarios, domingos y capacidades de mesas. Nosotros hemos podido demostrar la que la actividad es segura siempre que se siga practicando como lo veníamos haciendo hasta ese momento. De ahí que nos dieron el ok desde el ministerio de Salud”. #
PROVINCIA_VIERNES_16/10/2020_Pág.
15
Puerto Madryn
Sastre firmó convenio con la cámara de comercio LGBT en turismo, deportes y cultura E l intendente Gustavo Sastre rubricó un convenio de colaboración y trabajo en conjunto con el representante local de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina, Matías García. Allí, acordaron impulsar actividades en pos de sensibilizar e informar sobre las características del segmento LGBT a los operadores turísticos, prestadores de servicios, entes y a organismos municipales, instituciones educativas, deportivas y culturales. “Puerto Madryn fue una de las ciudades pioneras del país en trabajar con el segmento LGBT en materia turística”, destacó. En ese marco, agregó que “un claro ejemplo de ello fueron las Jornadas del Orgullo que se originaron con objetivos turísticos pero que rápidamente incluyeron a distintas instituciones y grupos para la realización de actividades de difusión y promoción de temáticas relacionadas. Asimismo, acompañando la promoción turística se instaló hace varios años el Programa Matrimonio Express propiciando en la ciudad el primer espacio en reconocimiento a una diversidad
Gustavo Sastre realizó ayer la rúbrica del convenio en cuestión en el salón ejecutivo de la intendencia. importante de la comunidad y visitantes”. Por eso, aclaró: “En esta oportunidad lo que buscamos es que las áreas de interés prioritario se orienten al
En Puerto Madryn
Alivio en gastronómicos por las reaperturas
L
as aperturas anunciadas en el nuevo decreto provincial tuvieron una buena recepción en el sector gastronómico porque permite reanudar la actividad dentro de los parámetros que se venían cumpliendo hasta hace dos semanas.
Deseo cumplido El secretario General de la UTHGRA, Patricio Rosales, comentó que “estábamos esperando esta posibilidad de trabajar” porque “ya habíamos manifestado la necesidad de poder trabajar a la brevedad debido a que hay muchas empresas con posibilidades de cierre definitivo”.
“Imperioso” Desde allí que “era imperioso poder reanudar la actividad para permitir el funcionamiento de estos establecimientos y, fundamentalmente, sostener la fuente de trabajo que era lo que más nos preocupa en el contexto actual” dijo el sindicalista. La respuesta brindada por el ejecutivo provincial va en consonancia con lo solicitado por el intendente Gustavo Sastre y, en paralelo, permite dar respuesta a las demandas planteadas por los empresarios y trabajadores.
Fuentes de trabajo “Con las empresas abiertas los trabajadores podrán preservar sus fuen-
tes laborales que les asegure un salario al 100 por ciento que permitirá garantizarles los insumos básicos de sus economías familiares” comentó el dirigente gastronómico. El presente que el sector atraviesa es de angustia y el cierre que se produjo durante dos semanas generó mayor preocupación porque los empresarios no tienen margen para poder sostener sus inversiones y a sus empleados.
Elogios a Sastre “Muchos de los locales dependen del poder trabajar para mantener la continuidad laboral para no cerrar. Puerto Madryn es una ciudad muy distinta a otras de nuestra provincia, somos una ciudad turística y donde la actividad cumple un rol fundamental y del cual dependen muchas familias. Esto lo comprendió muy bien el intendente que así lo manifestó defendiendo estas fuentes de trabajo” expresó Patricio Rosales. El dirigente gastronómico destacó el rol y acompañamiento que el jefe comunal tuvo poniéndose al frente del pedido para la reapertura de la actividad porque “somos una ciudad donde el turismo es fundamental y del cual dependen muchos trabajadores. El hecho que el intendente lo haya puesto sobre la mesa y pedido la flexibilización del sector habla del compromiso que él tiene con todos los sectores de la ciudad.#
asesoramiento y acompañamiento en el armado de un plan de acciones para seguir posicionando a la ciudad como destino para la Comunidad LGBT. También se trabajarán en talle-
res de sensibilización y actualización para operadores de turismo LGBT; en todo lo que respecta a la coordinación de viajes de familiarización para prensa, operadores, deportistas e
influencers LGBT de la ciudad Puerto Madryn”. Además, el convenio incluye el asesoramiento para el desarrollo de material promocional; la participación en ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional. Propicia el desarrollo de contactos con otras organizaciones y/o organizadores de eventos culturales, artísticos enfocados en la comunidad LGBT. Será con el objetivo de incrementar el número de visitantes de este sector de la comunidad hacia la ciudad y la coordinación conjunta de eventos deportivos para la comunidad LGBT que movilice a deportistas de distintas partes de Argentina y otros países. En ese sentido, Gustavo Sastre brindó más detalles al respecto: “Para nosotros es importante continuar trabajando mancomunadamente con la CCGLAR no sólo en la promoción turística de Puerto Madryn como destino de vanguardia en el segmento LGBT sino además para involucrar cada vez más distintos organismos municipales en la inclusión de un colectivo”.#
el deportivo_VIERNES_16/10/2020_Pág.
Bajo estricto protocolo
Federico Rasmussen
Gimnasiainiciósupretemporada
“Tengo la cabeza en Brown”
Mariano Di Giusto/ Jornada
E
ste jueves, el plantel profesional de Gimnasia y Esgrima inició su preparación de cara a la próxima temporada de la Liga Nacional 2020/2021. En medio del contexto de pandemia, el conjunto de Comodoro Rivadavia aguardó hasta esta fecha para acoplarse a las prácticas presenciales en el Socios Fundadores. En esta sintonía, los jugadores se sometieron a los hisopados para descartar la presencia de Covid-19, los cuales dieron en su totalidad resultado negativo. Previo a los entrenamientos, pasaron por estudios funcionales coordinados por los licenciados Fernando De Brito y Juan Manuel Hernández. Asimismo, realizaron un estudio de medición denominado cine antropometría, en manos de la Lic. Evangelina Gennari, para estar en óptimas condiciones para el arranque. Recordemos que en el Boletín Oficial, publicado el pasado 24 de septiembre del corriente año por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, exceptúa al cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio a aquellas personas que estén ligadas a la competencia. Los basquetbolistas de Gimnasia que participan en dicho certamen y son pertenecientes a cada una de las provincias del país cuentan con la au-
16
Romero, Giorgetti, Treise, Rivero y Orresta, los primeros en comenzar. torización para retomar sus actividades, siguiendo los cuidados sanitarios. Además, quedan exceptuados del ASPO los clubes y gimnasios donde realicen su desarrollo deportivo personas vinculadas a la Liga Nacional. En primer turno, los dirigidos por Martín Villagrán llevaron adelante diversos trabajos físicos, con el acompañamiento del preparador Juan Ercoreca. Seguidamente, realizaron una parte de fundamentos, donde participaron divididos en dos grupos Diego Romero, Franco Giorgetti, Jonatan Treise, Juan Manuel Rivero, Sebastián Orresta, los juve-
niles Pedro Rossi y Leandro Fogel. En los próximos días se sumarán Juan Fernández Chávez, Bernardo Barrera y Franco Ferraria, quienes cumplen con la cuarentena tras arribar a la ciudad en los primeros días de octubre. Por motivos del protocolo estricto a cumplir por parte de los jugadores, cuerpo técnico y colaboradores del plantel, se aclara que está totalmente prohibida la presencia de público y periodistas en los entrenamientos. Esto para evitar cualquier contacto externo con los miembros del equipo y resguardar la salud de propios y extraños.#
Rasmussen en plena práctica, ayer en el estadio “Raúl Conti” de Brown.
E
l defensor Federico Rasmussen, quien retornó a Guillermo Brown para esta temporada, pasó por “Tiempo Deportivo” y habló sobre su experiencia en el Atlante de México. Contó cómo han sido los primeros días de entrenamiento junto a sus compañeros y lo que espera de su futuro. Tras la reunión que tuvieron el miércoles el presidente de AFA, Claudio Tapia junto a las autoridades del Gobierno Nacional, se confirmaron las fechas para el regreso del fútbol en el país. Si bien aún no se dio a conocer el formato de competencia, se decidió que la Primera Nacional arranque el próximo 7 de noviembre. Tras su paso por el fútbol mexicano, Rasmussen se refirió a su vuelta a “La Banda”, el trato con los nuevos compañeros y al respecto dijo: “Me he sentido bien, de los compañeros que ya estaban conocía a Guillermo Ferracuti y Cristian García, el resto nuevos pero me recibieron muy bien. Esta semana pudimos trabajar todos juntos, somos un plantel corto y estábamos a la espera de lo que decían las autoridades, ayer dijeron que arrancaba el 7 de noviembre así que muy ilusionado”.
Su paso por México En cuanto a su experiencia en el Atlante donde disputó 7 partidos sin convertir goles, el zaguero contó: “Fue una experiencia muy linda, desde que llegué me pude adaptar muy bien, fueron conmigo siete compañeros uruguayos entonces nos juntá-
bamos mucho, costumbres similares como el mate, la comida. Los mexicanos nos recibieron muy bien y me encontré con un fútbol muy similar al nuestro en cuanto a la intensidad, se corre mucho, tal vez no tan friccionado, se dejaba jugar mucho”. Sobre el análisis de su paso, el defensor agregó: “Fui con la idea de tratar de ganarme un lugar, tratar de jugar y lo pude conseguir, pude tener continuidad que esa era la idea. Lamentablemente las negociaciones para seguir no llegaron a buen puerto pero me voy muy contento con la experiencia”. Con algunas prácticas con el plantel, el oriundo de Coronel Dorrego analizó su futuro y aseguró: “Hoy tengo la cabeza en Brown, después si sale alguna otra opción, el club se encargará de decidir que sea lo mejor para el club y para mi. He hablado con Marcelo (Broggi), quiere que me quede, somos un plantel corto, han llegado jugadores sobre la hora y si somos estos tendremos que afrontarlo de la mejor manera, estamos con alguna desventaja porque los demás equipos ya están con amistosos y nosotros hace cuatro días que estamos entrenando todos juntos pero eso no nos quita la ilusión ni las ganas de salir a jugar y ganar”. Por último, Rasmussen habló de la importancia que tiene actualmente estar en un club, ya que muchos colegas no lo pueden hacer y cerró: “Tenemos que aprovechar estas oportunidades, somos unos afortunados porque estamos en un momento muy complicado donde mucha gente hoy no está pudiendo ejercer su trabajo”.#
29 de noviembre
Regional: fecha de inicio El Regional tiene fecha de inicio. El Consejo Federal oficializó que el 29 de noviembre será el momento de reinicio del torneo en cuestión. De forma inminente, el CF enviará notas a los 98 clubes clasificados a segunda fase del pasado Regional para ver si aspiran a competir en la nueva edición del certamen. Los equipos tendrán plazo hasta el 27 de
este mes para confirmar la participación. En base a las respuestas, se diagramará el formato del campeonato. Se estima que serán playoffs regionalizados para determinar los cuatro ascensos al Federal A. En Chubut, los tres equipos comodorenses, Huracán, CAI y Jorge Newbery desean jugar. El presidente de La Ribera, en cambio, fue reticente a eso.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_16/10/2020_PÁG.
17
Lago Puelo
Trabajan con el IPV para facilitar el acceso a la tierra
E
l subsecretario de Planificación Estratégica de Lago Puelo, Federico Vercelli, junto al director de Tierras, Gustavo Castro y el titular de la Comisión de Tierras del Concejo Deliberante, Ángel Gangemi, mantuvieron una reunión con la delegada del IPV Esquel, Marisa de Luca, con el objetivo de “acordar criterios sobre los mecanismos de acceso a la tierra”, se adelantó. Durante el encuentro, la funcionaria provincial se mostró agradecida por el llamado y recordó la importancia de “establecer el contacto desde los municipios para garantizar una entrega de tierras y viviendas a las familias que solicitan el acceso”. Además, desde el IPV anunciaron que buscarán incluir a todos los municipios chubutenses de la Comarca Andina del Paralelo 42° para unificar criterios e información. A su turno, el director de Tierras detalló que “para quienes nunca tuvieron la posibilidad de tener una vivienda propia, debe ser un beneficio único la regularización de los predios. A partir de la experiencia del registro local (con unos 300 postulantes) buscamos avanzar en garantizar el acceso a la tierra y a la vivienda de forma justa. Por ello es necesario cruzar la mayor cantidad de información posible con otras localidades e instituciones”, explicó. En los próximos días se espera avanzar en la firma de un convenio de cooperación con el IPV, mientras se mantienen reuniones técnicas con las localidades de El Bolsón y El Hoyo.
Cerro Radal Por su parte, la dirección de Obras y Servicios Públicos de la Municipali-
Tierras. Una de las premisas en Lago Puelo es garantizar su acceso a cientos de familias. dad de Lago Puelo reparó esta semana las cañerías que se encontraban averiadas en la zona de la ruta 45 y que habían dejado sin abastecimiento de agua a 40 familias del paraje Cerro Radal. Puntualmente, el servicio se encuentra totalmente restablecido y se irá normalizando en el transcurso de los próximos días.
Las Golondrinas Durante la jornada de ayer arribó el nuevo transformador de energía comprado con fondos propios por el municipio de Lago Puelo para reemplazar un equipo en la zona de Las Golondrinas, que se rompió la semana pasada y no tenía reparación. “Apenas recibimos el reclamo de los vecinos, nos comunicamos con la provincia para solicitar un nue-
vo transformador, pero nos dijeron que no había fondos suficientes. Ante ello, definimos comprar uno nuevo desde el municipio y llevar una respuesta concreta e inmediata a las casi 30 familias que estaban sin energía eléctrica desde hace varios días”, informó el intendente Augusto Sánchez. En tanto, personal de la Dirección General de Servicios Públicos fue la encargada de su instalación, quienes evaluaron que “es un excelente equipo y tiene un caudal que va a permitir que no tenga que trabajar exigido, lo que también hace que su vida útil sea mayor”. Por otro lado, el jefe comunal remarcó que “la situación financiera que vive la provincia también la sufrimos nosotros. Y si bien no estamos sobrados de recursos, con un gran es-
fuerzo pudimos adquirir este equipo para devolver el suministro a un sector poblado de Las Golondrinas que estuvo varios días sin energía”.
250 familias En otro ámbito, durante la última semana, la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de Lago Puelo acompañó a unas 250 familias que se acercaron tras el anuncio de las donaciones recibidas por Nación, a través de la dirección general de Aduanas. La directora Verónica Benítez graficó que “ni bien se recibió dicha mercadería, se dio a conocer a través de los medios de comunicación por lo cual los vecinos comenzaron a acercarse a las oficinas con sus demandas”. Cabe recordar que dichos insumos “corresponden a elementos decomi-
sados por la Aduana y llegaron a la localidad gracias a una gestión realizada por el senador Alfredo Luenzo y el secretario de Economía y Finanzas Municipal, Mario Scandizzo”, señalaron. Luego de realizar el inventario correspondiente, se comenzó con el dispositivo de entrega de camperas de abrigo, pantalones de hombre y de mujer, sweaters, remeras, y ropa interior, entre otras cosas. Benítez agregó que “más allá de estas entregas, el objetivo de esta gestión es poder brindar herramientas para que las personas puedan generar sus propios recursos y fomentar e incentivar para que los propios vecinos sean los protagonistas generando propuestas de autoabastecimiento”. Asimismo, especificó que para ello “se trabaja en conjunto con la Oficina de Empleo en la cual se brindan capacitaciones e iniciativas que le sirvan a los vecinos”. Recalcó enseguida que “no queremos simplemente ser repartidores de módulos de comida o de ropa, aunque sabemos que se necesitan y hay que cubrir ciertas necesidades, sobre todo en este contexto de pandemia. A futuro, la idea es brindar herramientas concretas para que los vecinos puedan generar propuestas y autoabastecerse”, recalcó Benítez. En relación al trabajo que se está realizando con el gobierno nacional, la referente social de la comuna dijo que “hay una dinámica de trabajo en conjunto”, y que “próximamente llegará otra partida de mercadería en la que seguramente se incluirá indumentaria para los vecinos de la localidad”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_16/10/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El Presidente lanzó desde Vaca Muerta el Plan Gas
Lo adelantó Fernández
Garantizó que el nuevo programa permitirá “darle al país el gas que necesitan los argentinos para vivir y las industrias para
E
Albertoprometió“ponerdepieaunpaís quehabíaquedadomuylastimado” producir”. “Hemos vivido cuatro años muy difíciles en Argentina donde parece haberse vivido la metáfora del olvido”.
D
esde el megayacimiento no convencional de Vaca Muerta, el presidente Alberto Fernández lanzó ayer el Plan Gas con el objetivo de potenciar la producción, crear empleos y atraer inversiones, y prometió “volver a poner de pie a un país que había quedado muy lastimado”. Con un acto en el yacimiento de Loma Campana, situado en la localidad de Añelo, el jefe de Estado garantizó que el nuevo programa permitirá “darle al país el gas que necesitan los argentinos para vivir y las industrias para producir”. “Hemos vivido cuatro años muy difíciles en Argentina, donde parece haberse vivido la metáfora del olvido, donde todos se olvidaron de la gente, donde hubo que pagar aumentos siderales de tarifas, mientras la producción de gas declinaba”, consideró, en una crítica al ex mandatario Mauricio Macri. Al respecto, insistió: “Algo no andaba bien, vamos a corregir las cosas y hacer de una vez y para siempre la Argentina que nos merecemos”. Esta fue la primera visita que realizó al yacimiento de Vaca Muerta ya que ni en campaña, ni como Jefe de Estado había visitado la región, que contiene una de las mayores reservas de gas y petróleo no convencional del mundo. “Conocer Vaca Muerta era una aspiración que tenía hace mucho tiempo. Hoy pudimos concretarlo trayendo el Plan Gas que vuelve a convocar a los productores a confiar en la inversión”, sostuvo el Presidente. Dijo que “en tiempos de pandemia, tuvimos que tomar la decisión de
“Hemos vivido cuatro años muy difíciles en Argentina”, dijo Fernández.
congelar la tarifa de gas para que los argentinos no tuvieran que sufrir”. Sostuvo que ese congelamiento evitó aumentos en las tarifas del 70%, pero agregó que “ahora llegó la hora de empezar a poner en orden todo, en medio de una crisis mundial”. Junto con el jefe de Estado participaron del acto, el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Energía, Darío Martínez; el CEO de YPF, Sergio Affronti; y los gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén), y Arabela Carreras (Río Negro). Según el Gobierno, el plan denominado de “Promoción de la Producción de Gas Argentino” permitirá sustituir importaciones, generando un ahorro por unos u$s 5.629 millones de dólares y un alivio fiscal de u$s 1.172 millones hasta 2023. De acuerdo con estimaciones oficiales, habrá un incremento en la recaudación de u$s 2.525 millones con participación equitativa de todas las regiones productoras. Además, generará “miles de puestos de trabajo directo para operar nuevos equipos de perforación y sets de fractura” y con el nuevo esquema el costo fiscal total será de u$s 5.062 millones para el período 2021/2024. “El programa incentivará la inversión y la producción de gas, para satisfacer la demanda interna con gas argentino. Potenciará la generación de empleo y el desarrollo en las regiones productoras, tanto de sus Pymes y empresas regionales como del resto de la industria y la tecnología nacional”, señala. Además, tiene como propósito sustituir importaciones de Gas Natural Licuado (GNL).#
La Secretaría de Energía se mudará a Neuquén
l presidente Alberto Fernández anunció ayer, desde Vaca Muerta, que mudará la Secretaría de Energía a Neuquén, con el objetivo de “descentralizar” cada vez más la gestión de Gobierno. Al encabezar un acto en un yacimiento neuquino, el jefe de Estado dijo que el objetivo es dejar atrás “la peregrinación semanal de los gobernadores” a la Ciudad de Buenos Aires. Afirmó que el propósito es que “los argentinos empiecen a tener los lugares que necesitan para el desarrollo en los lugares donde se producen”. “Vamos a tener la Secretaría de Energía plantada en Neuquén como parte de un proceso de descentralización que me he impuesto. Sacarla de ese país donde todo termina en Buenos Aires. Por eso hemos puesto en frente de la Secretaría de Energía a un neuquino”, indicó Fernández durante el anuncio de un nuevo plan de gas en Vaca Muerta. En ese sentido, el jefe de Estado consideró que su “propósito es descentralizar cada vez más, llevar el Gobierno Nacional a las provincias y dejar de lado ese peregrinar semanal de los gobernadores a Buenos Aires”. Fernández lanzó el Plan Gas, que busca incentivar el crecimiento de la producción en los próximos años.#
Presión cambiaria
El dólar blue sin techo: llegó a un récord de 171 pesos
E
l dólar blue saltó ayer a un máximo histórico de $171 en la city, mientras las cotizaciones financieras experimentaron un fuerte aumento y el Banco Central vendió en torno a u$s 50 millones en una jornada con renovadas presiones cambiarias. El miércoles el dólar paralelo había retomado la tendencia alcista, al ganar $1 y operar a $167. Este jueves, subió por segundo día consecutivo al trepar $4 con relación al día anterior y llegar así a un récord de $171. En el sector mayorista, la moneda norteamericana avanzó sólo un centavo, hasta $77,47. Tras los últimos movimientos, la brecha cambiaria creció a 120,7 por ciento. Según estimaciones del mercado, el Banco Central terminó con un balance diario negativo de u$s 50 millones en su intervención. Operadores indicaron que el volumen negociado en el segmento de contado se ubicó en u$s 260,558 millones. #
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_16/10/2020_Pág.
Se reportaron en el mismo tiempo 421 fallecidos
Reclamo salarial
Fuerte salto de los contagios en el país de Covid 19 en un día: 17.096 infectados L U
Los judiciales comenzaron un paro nacional de 36 hs
n total de 17.096 casos por coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en el país, por lo que se generó un nuevo récord y ya suman 949.063 los contagiados, al tiempo que se reportaron 421 muertos y acumulan 25.342 los fallecidos, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación.
pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 50.934,4 muestras por millón de habitantes.
En las provincias
Argentina, quinta La Argentina se mantuvo en el quinto puesto de la estadística que elabora la Universidad estadounidense Johns Hokpins, solo superada por los Estados Unidos, India, Brasil y Rusia. De acuerdo con el reporte emitido por la cartera sanitaria, de los decesos, 241 son hombres, de los cuales 102 son residentes en la provincia de Buenos Aires; 36 en la Ciudad de Buenos Aires; tres en Chaco; cinco en Chubut; 28 en Córdoba; cuatro en Entre Ríos; diez en Jujuy; cuatro en La Rioja; nueve en Mendoza; cinco en Río Negro; seis en Salta; tres en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; y dos en Tucumán. En tanto, 179 son mujeres, de las cuales 91 son residentes en la pro-
La cifra de contagios tuvo ayer ñun fuerte salto con 17.096 casos. vincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; dos en Chaco; cuatro en Chubut; 16 en Córdoba; tres en Entre Ríos; tres en Jujuy; una en La Rioja; seis en Mendoza; seis en Río Negro; seis en Salta; 20 en Santa Fe. Asimismo, una persona residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, notificada como fallecida, no registra dato de sexo.
El Ministerio de Salud de la Nación recordó que la notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones. En las últimas 24 horas fueron realizados 27.662 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.311.239
Según datos del INDEC
Por la pandemia, los puestos de trabajo cayeron casi 17% en el segundo trimestre
U
n total de 3,7 millones de empleos se perdieron durante el segundo trimestre del año, como consecuencia de la pandemia, según cifras informadas ayer por el INDEC. A marzo último había 20.879.000 puestos y se pasó a 17.122.000 a fines de junio último, lo que representa una fuerte caída del 18%. El INDEC confirmó que si bien todas las modalidades de trabajo fueron afectadas, la cuarentena golpeó con mayor fuerza a los asalariados “en negro” y cuentapropistas. De acuerdo con el informe, 3,75 millones de trabajadores perdieron su trabajo o no pudieron realizarlo en el segundo trimestre de este año, durante el período de mayores restricciones a la actividad.
La tasa de desocupación subió del 10,4% al 13,1%, un nivel que no se alcanzada desde el tercer trimestre de 2004. Con relación a un año atrás, el INDEC indicó que “en el segundo trimestre de 2020 los puestos de trabajo totales dan cuenta de un descenso de 16,8% respecto del mismo trimestre del año anterior, debido a una variación de los puestos de trabajo asalariados de -12,9%, y una reducción de los puestos de trabajo no asalariados de 28,6%”. Por las suspensiones y reducción de las jornadas de trabajo, “la caída en horas trabajadas (-34,6%) fue superior a la registrada en los puestos de trabajo, por lo que las horas por puesto de trabajo mostraron una re-
19
tracción de 21,4% frente al segundo trimestre de 2019”. De los 3.757.000 puestos laborales perdidos, 289.000 correspondieron a asalariados registrados, 1.695.000 a asalariados informales y 1.774.000 a trabajadores por cuenta propia. El personal doméstico sufrió una pérdida de casi 600.000 puestos, la construcción casi 400.000 y hoteles y restaurantes 304.000. Los mayores puestos asalariados no registrados se concentran entre el personal doméstico (598.000), el comercio (562.000), construcción (364.000), agricultura y ganadería (510.000), industria manufacturera (327.000) servicios sociales y salud privados (177.000), transporte y comunicaciones (165.000), y hoteles y restaurantes (83.000).#
La provincia de Buenos Aires reportó en esta jornada 5.756 casos y acumula 486.250, la Ciudad de Buenos Aires 830 (137.891), Santa Fe 2.659 (72.027), Córdoba 2.082 (57.783), Mendoza 1.056 (35.033), Tucumán 1.494 (31.528), Río Negro 532 (18.045), Jujuy 120 (17.065), Salta 257 (15.763), Neuquén 424 (13.408), Chaco 197 (11.067), Entre Ríos 334 (10.456), Chubut 245 (8.269), Tierra del Fuego 313 (7.502), Santa Cruz 123 (6.832), La Rioja 107 (6.225), Santiago del Estero 275 (5.973), San Luis 119 (2.696), Corrientes 72 (1.874), La Pampa 82 (1.354), San Juan 3 (1.276), Catamarca 6 (407), Misiones 12 (201) y Formosa -2 (138). A Formosa se le restaron dos casos porque es una provincia que reclasificó esos pacientes a otras jurisdicciones, según lugar de residencia. A Tierra del Fuego se le incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).#
a Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) comenzó ayer un paro de 36 horas en reclamo de una recomposición salarial, y el secretario general del gremio, Julio Piumato, advirtió que “la inflación carcome los salarios”. “En la Justicia no hemos tenido un peso de aumento en lo que va del año. Como estamos en plan de lucha, realizamos un paro por 36 horas con concentraciones, pero manteniendo el distanciamiento y con barbijos”, indicó Piumato. A la vez, sostuvo que esperan que “de una vez por todas, la Corte Suprema defina la recomposición salarial porque, como les pasa a todos los trabajadores, se está perdiendo ante la inflación”. En diálogo con “Ruleta Rusa”, el programa que conduce Nancy Pazos en Rock and Pop, el también secretario de Derechos Humanos de la CGT remarcó que “va a haber una concentración frente al Palacio de Justicia y en todas las sedes judiciales del país” e insistió: “En todo el año no tuvimos un peso de aumento y la inflación te carcome el salario”. El líder de UEJN destacó que el pedido a los miembros del máximo tribunal que definan un aumento para ese sector no es una novedad: “Le pedimos a la Corte Suprema que dé lugar a nuestro reclamo de recomposición salarial para que nuestros salarios recuperen su valor del 2019. No podemos esperar más”.#
POLICIALES_VIERNES_16/10/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Tres detenidos con un arma de fuego en su poder
Esquel
Crimen de Sánchez: los 5 acusados seguirán presos
Son dos hombres en una comisaría y tres mujeres, una menor, en sus domicilios. Se trata del homicidio de Brian Sánchez, sucedido el 16 de agosto pasado a la madrugada.
E
La aprehensión de los tres sujetos se produjo en plena vía pública.
T
res jóvenes fueron atrapados ayer en Trelew con un arma de fuego. La detención se llevó a cabo en el transcurso de la mañana en las calles Avellaneda y Pellegrini de esa ciudad. Se trata de un grupo de personas que merodeaban la zona con actitud sospechosa y uno de ellos estaba armado con una pistola calibre 9 milímetros. La Comisaría Segunda de Trelew tomó conocimiento del hecho a las 9:20 horas, cuando vecinos alertaron sobre la presencia de tres individuos ajenos a aquella zona de la ciudad,
que rondaban el territorio con conducta sospechosa.
Descarte del arma Fue entonces que sobre la calle Pellegrini, entre Gardel y Avellaneda, uno de ellos, al constatar la presencia del móvil policial, descartó debajo de un vehículo un arma de fuego calibre 9 milímetros, intentando los tres darse a la fuga, sin éxito. Finalmente lograron ser aprehendidos a los pocos metros por los agentes y trasladados a la dependencia policial.#
Trelew
Asaltaron a una mujer
U
na mujer fue asaltada en plena calle de Trelew para robarle la cartera. El robo sucedió en el Pasaje Salta al 400 de esa ciudad, cuando la víctima de 45 años fue abordada por dos
sujetos que la tiraron al suelo, le sustrajeron su cartera y huyeron raudamente a bordo de un automóvil Volkswagen Fox Cross negro. En la cartera había documentación y un celular. #
n los tribunales de Esquel se realizó la audiencia de control de la prisión preventiva en relación a los cinco imputados por el crimen de Brian Sánchez. La medida fue dictada originalmente por un plazo de dos meses, el que se vence el próximo sábado. A pedido de la fiscal María Bottini, los imputados seguirán cumpliendo prisión preventiva hasta la audiencia preliminar, los dos varones en Comisaría y las tres mujeres, una de ellas menor, en arresto domiciliario. María Bottini es la fiscal que tiene a su cargo la investigación del crimen de Sánchez el 16 de agosto de este año. Participó de la audiencia vía Webex por encontrarse cumpliendo aislamiento obligatorio, en tanto que en la sala estuvo Fidel González. La acusadora indicó que se mantienen vigentes los peligros de fuga y de entorpecimiento procesal, los que no pueden ser neutralizados con una medida alternativa. Para aseverarlo se refirió a resultados de las medidas de investigación realizadas hasta el momento, los que permiten inferir la participación de cada imputado. Bottini indicó que aunque en juicio no pudieran acreditarse los agravantes, la pena del homicidio simple es elevada, permite discutir la necesidad de una prisión preventiva e incrementa el riesgo de fuga. Analizó conductas de los imputados y expuso los riesgos de entorpecimiento procesal que se vislumbran. La defensora pública Valeria Ponce se opuso al pedido fiscal, minimizó los elementos de cargo, habló del consumo de alcohol de los imputados
La audiencia se desarroló ayer en Esquel. Presos hasta la preliminar. previo al hecho, indicando que esta situación reduce la responsabilidad penal. Miguel Contreras, por la Asesoría de Familia, indicó que debería haber un tratamiento diferencial para la imputada menord, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Jorge Criado dispuso la continuidad de la prisión preventiva, en la misma modalidad que viene cumpliendo cada uno, hasta la audiencia preliminar. Consideró la gravedad de la pena en expectativa, verificó que están dados los dos peligros procesales ya que no se le demostró que hubiera cambiado en nada la situación que tuvo en cuenta para resolver en la primera audiencia. Por el contrario, en su cri-
terio las medidas de investigación realizadas vienen a abonar la teoría de la Fiscalía. El hecho sucedió en una vivienda del barrio Sudelco, el domingo 16 de agosto a la madrugada. Se realizaba una reunión de al menos nueve personas. En ese contexto se produjo una discusión de algunos con Brian Raúl Sánchez por un conflicto suscitado tiempo atrás. Una de las mujeres le arrojó una botella a Sánchez, impactándolo en el pecho. Se incrementó el nivel de agresión, sumándose a la discusión los cinco imputados. Uno de ellos portaba un arma blanca. De acuerdo a la hipótesis fiscal, con ese cuchillo Sánchez fue agredido y ultimado.#
policiales_VIERNES_16/10/2020_Pág.
Puerto Madryn
Operativo de saturación: dos infracciones por narcotest y una por alcoholemia positiva En un megaoperativo de saturación hubo varios vehículos secuestrados y dos individuos arrestados por agresión.
Los controles se realizaron en diferentes sectores de Puerto Madryn y con resultados positivos.
En el procedimientos hubo, además,identificación de personas.
E
Agencia Puerto Madryn
l miércoles el personal policial llevó adelante un nuevo operativo de saturación, control e identificación de personas que abarcó las jurisdicciones de las comisarías Segunda y Cuarta de Puerto Madryn. En los controles se contó con la participación del personal de operaciones policiales, sumado a la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y fue supervisada las actuaciones por el comisario general Néstor Gómez, subjefe de la fuerza, y el director de Seguridad, Paulino Gómez. En simultáneo, se concretó un control de tránsito sobre Fuerte San José y Juan Muzzio, así como en los barrios 21 de Enero, Pujol I, Pujol II, Alta Tensión, Ruca Hue, Roca, y 630 Viviendas. Como resultado de las actuaciones se identificaron 42 vehículos y 67 personas, además de labrarse 5 actas de infracción a la normativa de tránsito,
entre ellas 2 narcotest positivos para THC, y 1 alcoholemia positiva de 1.5 de alcohol en sangre. En forma inmediata se procedió a la retención de los 2 motovehiculos y 1 vehículo que fueron puestos a disposición del Tribunal de Faltas local. Se concretó la detención de dos ciudadanos por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad debido a que cuando el personal policial intentó individualizarlos en Juan Muzzio y Malaspina, los sujetos comenzaron a agredirlos físicamente, tomándolos de sus cascos. Allí se dispuso su detención quedando a disposición de la Fiscalía. En jurisdicción de la Comisaría Cuarta se realizó el control de tránsito, así como de saturación e identificación de personas dentro los barrios Presidente Perón y San Miguel. Se individualizaron a 47 personas y 32 vehículos pero no se labró ninguna infracción. #
21
policiales_VIERNES_16/10/2020_Pág.
La conductora fue derivada al Hospital de Trelew
Vuelco de auto en Dolavon
22
Rawson
Estafas por internet: se sumaron dos imputadas Se trata de dos mujeres domiciliadas en Corrientes que fueron incorporadas a la causa por la jueza Mirta Moreno. Sus abogados defensores adujeron que sus asistidas son víctimas.
L La conductora del auto, su amiga y su hijo terminaron en un potrero.
E
n la tarde de ayer se produjo un accidente automovilístico en Dolavon. Ocurrió a las 15.30 en la ruta 7 a la altura del kilómetro 61. En ese lugar, distante a 5 kilómetros de la localidad camino a Bethesda, el rodado perdió la estabilidad y fue a parar a un potrero con pasto, donde dio al menos un tumbo. No descartan que haya debido esquivar una malformación en la vía
de tránsito, según informó la Policía del Chubut. No intervino otro rodado. Desde la guardia del cuartel, la bombero Anabel Cuesta indicó que fue como miembro de una unidad de rescate con los suboficiales Lloyd y Reuque, a cargo del subcomandante Cristian Ríos, quienes asistieron a una mujer, su amiga y el hijo menor de una de ellas. Todos de Dolavon. El grado de las lesiones fue leve.#
a investigación por las estafas que tiene a víctimas en varias ciudades de la Argentina y que se lleva adelante desde Rawson sumó dos nuevos imputados. A la vez se encuentran muy avanzadas las pesquisas. En una audiencia realizada por el sistema de video conferencia, la jueza de Garantías, Mirta Moreno imputó a Katerin Segovia y Roxana Avalos (ambas con domicilio en la ciudad de Corrientes) los cargos de estafas reiteradas en carácter de coautora y partícipe para la primera de las mujeres, y por el mismo delito en carácter de partícipe necesario para Avalos. Las nuevas imputadas se suman a otros integrantes más de una organización liderada por Martín Alcoba Sciortino a quien los investigadores sindican como la personas que daba las órdenes, planeaba los hechos e impartía las directivas al resto de los imputados.
Pruebas necesarias Los investigadores de la Unidad Fiscal Especializada En Cibercrimen y Evidencia Digital ya reunió la mayoría de las pruebas necesarias para poder probar el contacto con los clientes engañados (se estima unas 150 personas en toda la Argentina), la creación de las cuentas de WhatsApp de falsos comercios dedicados a la venta de elementos de electrónica y cuentas falsas para el depósito del dinero por los elementos que nunca llegaron a sus compradores, indicó un parte de prensa oficial del Ministerio Público Fiscal de Rawson. La base de la investigación fueron cinco denuncias de
Martín Alcoba Sciortino, considerado el cabecilla de la asociación. víctimas de la provincia del Chubut. Una de Rawson, dos de Puerto Madryn, una de Rada Tilly, una de Trelew y la restante de Comodoro Rivadavia. Todos fueron tentados por la venta de cámaras fotográficas digitales con precios que orillaron entre los 40 y 65.000 pesos.
Víctimas Los abogados defensores Omar López (de Segovia) y Damián D’Antonio (abogado de Avalos) negaron que sus asistidas sean parte de la organización. D’Antonio agregó además de Avalos se trataría de una víctima a la que le usaron sus datos personales. En cuanto a Alcoba Sciortino que se encontraba detenido mediante la modalidad de su arresto domiciliario, recuperó la libertad a instancias de los investigadores representados por la funcionaria de Fiscalía Eugenia Dominguez y el fiscal general Fernando Rivarola.
Los investigadores creen que ya no existe su riesgo de fuga teniendo en cuenta la conducta exhibida hasta el momento y que no existen riesgos procesales de entorpecimiento de la investigación, habida cuenta de lo avanzado de la investigación. Sin embargo Alcoba Sciortino no podrá ausentarse del país y semanalmente deberá acreditar su permanencia en la ciudad de Corrientes. El defensor López adhirió a la propuesta de los representantes del Ministerio Público Fiscal y la jueza Moreno convalidó la iniciativa. Las denuncias comenzaron a llegar a la Fiscalía de Rawson donde tiene su base operativa provincial la UFE. Se realizaron varios allanamientos, importantes elementos y soportes de comunicación e informática resultaron secuestrados, además de un vehículo, todas pruebas que permiten asegurar estar ya en un avanzado estado de la investigación. #
En Río Senguer y Sarmiento
Trabajo en red en Violencia de Género
E
l juez de Familia de Sarmiento, Dr. Santiago Huaiquil, encabezó una reunión de trabajo con autoridades judiciales y funcionarios de la localidad de Alto Rio Senguer, en la
que se analizó la problemática de la violencia familiar y de género. Participaron del encuentro, la jueza de Paz de Alto Rio Senguer, Tamara Morales, la titular del Servicio de Protección
de Derecho, Alfonsina Vázquez y el comisario Héctor Piedrabuena y el objetivo central de la misma fue fortalecer el trabajo en red, estableciendo pautas generales en esa temática.#
policiales_VIERNES_16/10/2020_Pág.
Río Mayo
Aislado en un hotel en Madryn
Lo acusan por violencia y tiene síntomas de Covid Por un caso de presunta violencia de género, un hombre tuvo que tomar su bicicleta en Puerto Madryn y alojarse en un hotel. En la vivienda que comparte con su familia están todos con diagnóstico de Covid 19. En medio de la cuarentena obligatoria, se habría generado una situación de violencia, lo que derivó en la activación de los organismos judiciales locales.
Aislado Ante la situación, el hombre tuvo que aislarse en un hotel de esa ciudad portuaria, habilitado para recibir a personas con esa enfermedad. Los detalles los confirmó la Policía, luego de que se produjera una intervención en el barrio San Miguel, donde por una denuncia de una mujer, el hombre fue acusado de violencia de género y una jueza ordenó que se vaya de la casa pa-
ra cautelar de esa manera, nuevos episodios que pusieran en riesgo la integridad de la denunciante. Sin embargo, la situación se tornó compleja debido al cuadro de salud con síntomas leves por parte del acusado y la negativa de sus familiares y otros allegados que le negaron asilo.
Con la bicicleta La Municipalidad aseguró que el albergue dispuesto para aislar personas está repleto. Sin embargo, la insistencia de la jueza en que se cumpla su orden de exclusión de domicilio derivó en que el área de turismo local, gestionase una plaza en un hotel. Las gestiones las llevó a cabo el funcionario municipal Marcos Grosso. El hombre fue notificado, tomó su bicicleta y se dirigió hasta ese alojamiento
Trelew: cuando iba a un procedimiento
Abuso: sigue preso
E
Los policías buscaban a un hombre armado y chocaron en el camino.
E
chubut LA PRIMERA
1 4941 11 2 3487 12 3 8640 13 4 1856 14 5 0863 15 6 6053 16 7 1354 17 8 1579 18 9 6328 19 10 4477 20
0506 0713 7747 6655 4134 9539 8969 6611 0624 6700
n la tarde de ayer ocurrió un espectacular accidente en inmediaciones a Río Mayo. A 25 kilómetros de esa localidad, sobre ruta 40, un camión de origen chileno protagonizó un vuelco trasnsformando la apacible geografia de la zona, en una digna escena de una pelicula de acción. Según el comisario inspector Julián Spinelli, jefe de la Comisaría de Río Mayo “mientras iba conduciendo por la ruta 40, el conductor del camión sintió la explosión de una de las cubiertas, perdió el control y terminó volcando con todos los autos que llevaba atrás”. El comisario informó que el camión venía de Santiago de Chile trayendo 12 vehículos en su parte trasera que, según detalló, “todos quedaron muy dañados producto del accidente”. El conductor del camión es de nacionalidad argentina y, a causa del fuerte impacto, recibió lesiones leves. Por estas horas se espera el arribo de un remolque para volver a poner el acoplado, y los autos que iban dentro, nuevamente sobre sus ruedas.#
Comodoro Riadavia
Colisionó un patrullero
n la tarde de ayer, un patrullero chocó con un automóvil al sur de Trelew. Ocurrió cuando se dirigía a un requerimiento en el que un hombre armado con un cuchillo, habría intentado matar a unos perros que lo habrían atacado. Si bien el denunciante no pudo ver el arma blanca, dio aviso al Comando policial. Mientras efectuaban las averiguaciones en Maipú y Larralde, otro móvil de apoyo se dirigió hasta allí pero antes de llegar, se topó con un Volkswagen Trend que retomaba la calle luego de haber estado estacionado frente a una ferretería. El choque sucedió en Musters y Coman.#
Volcó un camión mosquito E
l juez penal de Comodoro Rivadavia, Alejandro Soñís resolvió mantener la prisión preventiva que viene cumpliendo el imputado J.G.V. hasta el 19 de diciembre, fecha en que vence la etapa de investigación sobre un abuso sexual agravado. En la audiencia de revisión de la medida coercitiva, el representante de la Fiscalía, Cristian Ovalle solicitó que se mantenga la medida de coerción que viene sufriendo el imputado en base a la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. El defensor Mauro Fonteñez prestó su consentimiento ya que no tiene elementos nuevos para controvertir, detalló una gacetilla de la Fiscalía. El ilícito investigado aconteció el pasado 5 de junio de 2020 cuando el imputado J.G.V., abusa sexualmente de la hija menor de edad de su pareja, aprovechándose que ella dormía. Seguidamente la víctima despierta a su madre y logra dar aviso al Centro de Monitoreo, quienes a su vez trasmiten la novedad a personal policial de la comisaría Segunda de Policía que lo detienen.#
QUINIELAS MATUTINA
1 1913 11 2 8564 12 3 4742 13 4 4710 14 5 0951 15 6 7870 16 7 5764 17 8 0940 18 9 6401 19 10 8616 20
2529 0880 2063 1109 8199 0339 5799 1269 8199 3026
VESPERTINA
1 5319 11 2 1091 12 3 3230 13 4 0915 14 5 7527 15 6 5149 16 7 1469 17 8 5464 18 9 3819 19 10 3069 20
8330 8275 1730 0221 4332 1600 1115 5740 3578 4166
NOCTURNA
1 9313 11 2 1667 12 3 0814 13 4 1895 14 5 6064 15 6 6678 16 7 5532 17 8 4665 18 9 1155 19 10 3452 20
8902 5646 2215 6699 8759 8998 0893 0057 5487 9024
El accidente se produjo en la tarde de este jueves en la ruta 40.
23
Viernes 16 de Octubre de 2020
Mareas (Puerto rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:28 4,76 mts 19:16 5,03 mts
00:48 0,82 mts 13:16 0,57 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 82,89 EurO: 94,95
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Norte a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 30º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 24º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 25º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Inocencia. Un niño disfruta del mar en Playa Unión durante una jornada calurosa. El clima seguirá acompañando el fin de semana en el Valle. Lo confirmó el ministro Mario Meoni
Vuelos: cada provincia aplicará su protocolo
E
l ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, explicó hoy que las personas que viajen en los próximos vuelos de cabotaje o en los micros de larga distancia deberán cumplir con el protocolo que disponga cada una de las provincias de destino. En diálogo con medios de Mendoza, Rosario y Córdoba, Meoni hizo comentarios acerca de cómo serán los protocolos que regirán en la vuelta de los vuelos de cabotaje. “Las medidas de protocolo que se apliquen serán a nivel provincial”, señaló el ministro
entrevistado por canal 9 Mendoza desde Casa de Gobierno y agregó: “Cada una tiene sus propios protocolos y testeos que pueden ser las mismas que dispone para quienes ingresan hoy a sus provincias o incluso contemplar medidas excepcionales y de una manera diferente”.Además, el funcionario explicó que “Aerolíneas Argentinas está armando una frecuencia de vuelos a partir del lunes próximo y que está siendo comunicada a las provincias. Si estas le dan el OK, empiezan a tener vigencia”.#
Reunión tensa
Anoche gremios exigían la presencia de Arcioni
A
yer al cierre de la edición los gremios que conforman la Mesa de Unidad Sindical continuaban dentro de Casa de Gobierno en el marco de la reunión presidida por los ministros de Economía, Oscar Antonena, y de Gobierno, José Grazzini. El encuentro, que comenzó cerca de las 17, se extendió por varias horas y fue escalando en el nivel de tensión. Por la noche los sindicatos manifestaban que no había respuestas concretas, ni previsibilidad, y reclamaban
por la presencia del gobernador Mariano Arcioni. Evaluaban la posibilidad de quedarse en el edificio hasta llevarse respuestas concretas.
Sin fechas “No nos dan fechas para el rango tres y cuatro del mes de agosto, ni tampoco que va a pasar con la deuda salarial, el aguinaldo y los retroactivos. Sólo nos dijeron lo que ya estaba establecido, que para mañana se abona 1 y 2 rango para mañana y Salud”.#
15-10 AL 21-10-2020
VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al 280-4817556 . (1410)
dad, posee movilidad para fletes. Tratar al 280-4714046 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general. Comunicarse al 280-4017093 Trelew
ALQUILO. Departamento dos dormitorios, cocina-comedor, patio. Comunicarse al 280-4690831 ALQUILA. Particular departamento 1 dormitorio. Comunicarse al 2804409332 . (1410) ALQUILA. Particular departamento 2 dormitorios, Zona Sur. LLamar al 2966601423 . (1410)
VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE NOD. 2017, estodo muy bueno, listo para transferir. Comunicarse al 2804817556 . (1410)
VENDO O PERMUTO. Peugeot 208 FELINE MOD.2014, 100.000 km, listo para transferir. Comunicarse al 2804717180. (1410)
(2110)
SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410) SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew (2110)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Persona responsable como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales y oficinas, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4539776 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de jardinería, pinturería, limpieza de patios, trabajos en general. Comunicarse al 2804876054 Trelew (2110) SE OFRECE Oficial albañil, soldador, alambrador para el campo, valle o ciu-
atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410)
SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410)
SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410)
SE OFRECE. Persona para limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Comunicarse al 280-4814177. (1410)
SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)
SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia ,
VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410) VENDO. 3 cinturones p/trafic,1cable de velocimetro p/trafic,2 apoya nuca p/trafic,1juego de alfombras p/corsa,1 matafuego p/auto,1 llanta 15 p/trafic.Tratar al 280-4697939. (1410) Compro. Casilla pago contado. Trelew. Cel. 0280 154591484. (1410)
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419