2 minute read

La madre de Cecilia Strzyzowski pidió a Alberto que intervenga la provincia Rusia desplegó la primera parte de sus armas nucleares tácticas en Bielorrusia

Rusia ya realizó un primer envío de armas tácticas nucleares a su aliado Bielorrusia, afirmó ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, quien aclaró que “no ve necesidad de usarlas” por el momento, en el marco de las tensiones geopolíticas por la guerra en Ucrania.

“Esto sucedió. Las primeras cargas nucleares se enviaron al territorio de Bielorrusia (...) Para finales del verano (boreal), para fin de año, completaremos este trabajo en su totalidad”, dijo el líder del Kremlin durante el Foro Económico Internacional que se realiza en la ciudad de San Petersburgo.

Advertisement

Pese a este movimiento, Putin sostuvo que no desea recurrir a este tipo de armamento, algo que calificó como “negativo”, y aclaró que estas armas solo serán utilizadas en caso de “amenaza a la integridad, independencia, soberanía y existencia del Estado ruso”.

“Las armas nucleares fueron creadas para garantizar nuestra seguridad en el mayor de los sentidos, pero hablar de esto ya rebaja la posibilidad de que no sean utilizadas”, aclaró antes de hacer hincapié en que “no existe esta necesidad”, según informaciones reproducidas por la agencia de noticias Interfax.

Putin indicó además que Rusia “no reducirá su arsenal de armas nucleares”, en medio de las tensiones con las potencias occidentales por la guerra en Ucrania, y destacó que Moscú “cuenta con más armas que los países de la OTAN”.

“Lo saben y todo el tiempo tratan de persuadirnos para negociar y lograr una reducción”, manifestó el mandatario, según reprodujo la agencia de noticias Europa Press.

Horas más tarde, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó que su país “no tiene motivos” para cambiar de postura nuclear pese al despliegue de ojivas rusas en Bielorrusia, ni ve indicios de que Moscú “se prepare” para usar armas nucleares.

“No tenemos motivos para ajustar nuestra postura nuclear. No vemos ningún indicio de que Rusia se esté preparando para usar un arma nuclear”, expresó el funcionario en un comunicado difundido por la agencia de noticias AFP.

También criticó al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, por aceptar las armas de Moscú.

Consideró que “este es solo otro ejemplo de cómo Lukashenko toma decisiones irresponsables y provocativas para ceder el control de la soberanía de Bielorrusia en contra de la voluntad del pueblo”.

El desarme nuclear de Bielorrusia se llevó a cabo de 1992 a 1996 y, en el marco del proceso, una gran cantidad de armas fue destruida, mientras el resto fue enviado a Rusia.# el Gobierno oficializó un aumento del 41% en las escalas del monotributo, que se hará efectivo a partir del 1° de julio y alcanzará a casi 5 millones de pequeños contribuyentes.

La medida se formalizó por medio del Decreto 315/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

De este modo, los parámetros de ingresos brutos anuales del Régimen Simplificado ascenderán a:

Categoría ingresos brutos .

A $ 1.414.762,58.

B $ 2.103.025,45.

C $ 2.944.235,60.

D $ 3.656.604,33.

E $ 4.305.799,15.

F $ 5.382.248,94.

G $ 6.458.698,71.

H $ 7.996.484,12.

I $ 8.949.911,06.

J $ 10.257.028,68.

K $ 11.379.612,01.

Los parámetros dispuestos deberán, asimismo, considerarse para la recategorización correspondiente al primer semestre calendario de 2023, aclaró el Poder Ejecutivo. A la vez, dispuso que la AFIP realizará las adecuaciones que sean necesarias para implementar las modificaciones.

El Gobierno justificó la actualización de las escalas del monotributo “a efectos de sostener la inclusión económica y social de los contribuyentes de menor envergadura”.

Según estadísticas oficiales, existen 4.781.614 millones de monotributistas en el país, de los cuales 2.894.352 millones pertenecen a la categoría A; 642.137 a la B; 359.565 a la C; 350.964 a la D; 180.989 a la E; 185.074 a la F; 107.562 a la G; 49.608 a la H; 7.471 a la I; 2.575 a la J y 1.317 a la K.#

This article is from: