4 minute read
Punta Tombo: abrieron investigación e imputan a La Regina por la matanza de pingüinos
from Edición impresa
la jueza Karina Breckle abrió la investigación por la cual se imputó a Ricardo La Regina por daño agravado y maltrato animal, cuando se denunció que se transitó con maquinaria vial sobre una zona de anidación en la que había pichones y huevos de pingüinos. La estimación de los expertos que presentó la fiscal Florencia Gómez señala la destrucción de 175 nidos de los cuales 35 tendrían huevos y pichones.
Se sumaron a la investigación como querellantes la Fiscalía de Estado y la abogada Marcia Caminoa, por Greenpeace Argentina, la Fundación Patagonia Natural y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
Advertisement
En la sala estaba presente el experto en la temática e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu.
Siguieron la audiencia de manera remota integrantes del Ministerio de Ambiente de la Nación como Alejandro Maquielo de la Brigada de Control Ambiental.
La acusación plantea tres hechos entre el 10 y 14 de agosto de 2021, del 10 al 14 de setiembre y el 26 de noviembre del mismo año. La fiscal Gómez remarcó que, si bien los hechos ocurrieron en un campo privado que no es dentro de la Reserva de Punta Tombo, el sector afectado Punta Clara, es lindante a la reserva y forma parte del Área Protegida Punta Tombo.
“Hace más de un año que veníamos trabajando junto a los especialistas para poder conseguir lo que se consi- guió. Pudimos determinar, gracias a la colaboración de National Geographic, las fechas exactas en que sucedieron los distintos daños a la colonia y dónde surgieron también los malos tratos a los pingüinos”.
“La calificación es daño agravado en tres hechos en concurso ideal con malos tratos animales porque el vacío legal hace que no exista una legislación que se comprometa a la protección a nivel nacional de los pingüinos de Magallanes”.
El biólogo investigador del Conicet y presidente de Global Penguin Society, Pablo García Borboroglu, recordó que “se decía que todo era inventado, que nada había ocurrido y la Fiscalía, al haber convocado a distintos peritos de distintas disciplinas pudo comprobar y hay evidencia que muestra que esto ocurrió. Hay imágenes satelitales, que todo el mundo puede ver desde su casa con el Google Earth y ver el daño, porque un año después se ve desde el satélite”.
“Hubo peritos de suelo, de vegetación, yo por los pingüinos, National Geographic aportó imágenes satelitales, hay evidencia concreta que prueba con hechos”.
Los informes técnicos “muestran de qué forma se estima el daño e incluso están las fotos de los pichones muertos que se encontraron en la primera visita. Recordemos que vino la Bridaga de Investigación Ambiental del Ministerio de Ambiente de Nación que confirmaron que esto ocurrió”. En relación a la investigación “se separó en tres hechos; uno es el camino A de casi un kilómetro que termina en la costa y que atraviesa la zona de alta y media densidad, después hubo un camino B que se desprende del mismo”.
“Con las imágenes satelitales y con las visitas se pudo cotejar y achicar las fechas y se pudo determinar que la mayor parte del daño se produjo con pingüinos en nido porque hay una tercera parte que se llama desmonte o triángulo que acumula casi 1.200 mts2”.
El daño total es 2200 mts2, “pero esa parte concretamente se pudo determinar que se hizo entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde del 26 de noviembre. Porque justo el satélite pasó a las 9 de la mañana y no estaba la zona dañada y cuando se llegó a las 3 de la tarde el daño ya había ocurrido, por eso las huellas estaban frescas y los pichones muertos no estaban en estado avanzado de descomposición”.
“Acá hay un sector de la colonia que desapareció, no se pisó sino que se arrasó con el suelo, se removió el 40% de la capa superficial por lo que las cuevas no existen más. Entonces se estima con la forma internacional que se utiliza para estimar las poblaciones en colonias de aves marinas, estimamos 175 nidos destruidos de los cuales 35 se destruyeron el 26 de noviembre”.
Por el otro lado, tanto el imputado como su abogado defensor resolvieron no oponerse a la apertura de investigación para que se pueda dar un cierre a la polémica que lleva más de un año.
Federico Ruffa, defensor de Ricardo La Regina sostuvo que entienden “que el pedido de apertura de investigación posee los mismos defectos que el anterior, que fue la razón por la cual no fue autorizada la apertura en la oportunidad anterior”.
“La Regina lo que quiere y necesita es empezar a darle fin a este proceso, entonces establecimos como estrategia no oponernos a la apertura para que avance, porque si no, no empiezan a correr los plazos. Nuestra intención es darle un corte a esto, seguimos sosteniendo lo mismo, que es que lo que a la fiscalía y querellas le perturba y es una conducta que merece reproche, no tiene tipificación en el código penal y por lo tanto no va a poder concluir nunca en una condena para una persona”.
“Sí resaltamos que en una parte del escrito habla de pingüinos y huevos arrollados pero cuando se describen los hechos, no hay una descripción precisa de dónde hay un huevo o pichón arrollado, y además si uno repasa las constancias en el legajo, no lo hay en ningún momento. Igual no es el momento para discutirlo, cuando esto llegue se verá claramente que no hay ni pingüinos y huevos afectados por estas acciones”. #
Trelew. Valuados en $ 4 millones
Robaron cables y máquinas a una Cooperativa Textil
Rawson. Se investigará el caso del hombre apuñalado