● La selección masculina de Chubut le ganó la final a Misiones por 33 a 32. Se quedó con el Argentino de Menores y consiguió el ascenso a la “A”. DEPORTES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230618002019-e35edcbba7690551a11dd4d677b29ad5/v1/594afbf0c47e9c4ed6af516154446d63.jpeg)
● La selección masculina de Chubut le ganó la final a Misiones por 33 a 32. Se quedó con el Argentino de Menores y consiguió el ascenso a la “A”. DEPORTES
● Hay un detenido. Fue uno de los últimos que estuvo con la víctima y guardaba un arma del mismo calibre que la usada. P. 22
Cinco
PRIMERA NACIONAL
Punto valioso
● Deportivo Madryn igualó 0-0 con Chacarita de visitante. Hoy Brown visita a Güemes en Santiago. DEPORTES
● El candidato a gobernador Juan Pablo Luque estuvo con vecinos y con la intendenta Claudia Loyola. Destacó la necesidad de inversiones. P. 3
● Mientras se espera mucha afluencia de visitantes, el gobernador Arcioni destacó que durante el año pasado el turismo internacional en Chubut se incrementó 11% . P. 3
NARCOTRÁFICO
● Allanaron un local de accesorios para vehículos muy cerca del centro de Puerto Madryn. Los clientes pagaban pero a cambio se llevaban cocaína. P. 23
La frase del día: “Fue un crimen casi perfecto” DEL
Un problema técnico trabó oficialización de las listas P.4
Nacho Torres reclamó en Rada Tilly potenciar el turismo
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Las encuestas a seis semanas de las elecciones para gobernador dan valores tan ajustados que ninguno los dos frentes que competirán por el premio mayor, Arriba Chubut y Despierta Chubut, dan puntada sin hilo.
Esta semana se confirmó -como se anticipó en esta misma columna editorial el domingo pasado- que los pactos de adhesión, más conocidos popularmente como “colectoras”, iban a estar a la orden del día. Así es que en una docena de localidades, las listas que encabezan Juan Pablo Luque e Ignacio Agustín Torres irán adheridas a las de otras fuerzas políticas que tienen boletas incompletas (intendente y concejales).
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593
Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El objetivo es obvio: juntar votos de donde sea. Inclusive, a costa de que en estos pueblos los candidatos oficiales de Arriba Chubut y Despierta Chubut deban competir con otras listas que también llevarán a Luque y Torres. Nadie lo dice en voz alta pero hay candidatos muy enojados porque aceptaron “ir por adentro” y ahora deben enfrentar a competidores locales que fueron “por afuera” e igual podrán llevar en las boletas a los candidatos de uno u otro frente.
Entre los casos testigo está el de César Salamín en El Hoyo, un peronista de siempre que saltó el cerco. El apellido y la localidad dan para todo tipo de comentarios.
Hace menos días, en una contienda mucho más importante y en donde se juegan cosas más pesadas, el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, que lidera Máximo Kirchner, elevó a 30% el piso para la integración de minorías en las PASO. Es decir, las listas de Unión Por la Patria (antes Frente de Todos y más atrás, Frente para la Victoria) deberán sacar al menos ese piso para pretender integrar la lista definitiva de UxP en las generales de octubre. Además, no se permitirán las “colectoras” en las PASO, por lo que los intendentes peronistas y de partidos que integran el frente deberán elegir ir pegados con el candidato de Cristina o con Daniel Scioli, que juega con Alberto Fernández y otros sectores del peronismo. En política nadie da un centímetro de ventaja
El factor Trelew
Cada vez queda más en claro que la definición de la elección del 30 de julio estará dada, en gran parte, por lo que ocurra en Trelew. El triunfo de Gerardo Merino (JxC) en las eleccio-
Torres, Romero y otros dirigentes de JxC en una casa del barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia.
nes (recontra) adelantadas de abril pasado encendió las alarmas en el peronismo porque la inentendible división de candidatos de extracción peronista, que sumaron entre todos casi el 60% de los votos, le permitió a un dirigente radical que hace un año no medía mucho en las encuestas acceder al sillón de la calle Rivadavia con algo más del 30% de los sufragios.
Sin embargo, la dura derrota del peronismo particionado no generó más que nuevas divisiones y una ausencia de líderes territoriales. ¿Quién manda y ordena al peronismo de Trelew?
A 42 días de las elecciones nada parece haber cambiado. Le está siendo muy difícil a Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre levantar los pagarés que dejaron los candidatos peronistas entre los trelewenses. Es por eso que todas las semanas el comodorense y el madrynense bajan a la ciudad valletana para intentar contener al voto peronista. Saben que si no consiguen un piso de votos razonable, dependerán demasiado de la diferencia a favor que puedan sacar en sus propias ciudades.
Luque y Sastre también piensan que el voto de Trelew se consigue con todos. Inclusive con el propio Adrián Maderna, al que le tiraron una soga acercándolo al Gobierno provincial luego de que bajara su candidatura y dejara boyando miles de votos que ideológicamente están más cerca de Arriba Chubut que de Despierta Chubut.
La semana pasada se conoció el primer informe de Creencias Socia-
les, un programa del observatorio Pulsar UBA, que depende de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo era comprender de manera sistemática los valores sociales y las cosmovisiones de los argentinos referidos a temas culturales, científicos, religiosos y políticos de relevancia pública. Según aclaran los autores del trabajo, “lo hacemos sin un foco electoralista, con datos, precisión y discusión”.
¿Qué hicieron? Una encuesta nacional de 1.000 casos a argentinos y argentinas mayores de 18 años que respondieron sobre la democracia; la política y los consensos; el rol del Estado; las libertades y la igualdad; el orden público; las relaciones internacionales; y distintas agendas de debate público.
Este primer informe se concentró en las percepciones sobre la democracia, a punto de cumplir 40 años ininterrumpidos como sistema de gobierno.
El informe es extenso y sin desperdicios, pero algunos aspectos sientan bases para tener en cuenta. Por ejemplo, que la democracia sigue siendo el mayor de los consensos entre los argentinos/as: un 70% de los entrevistados respondió que la sociedad quiere democracia.
Hay un segundo hallazgo en el trabajo de Pulsar UBA: los argentinos quieren una democracia, pero no la que tienen. “Los argentinos somos profesores exigentes y el sistema político no está dando las soluciones esperadas. Eso repercute en los valores democráticos de un sector de la
sociedad. El choque entre la expectativa y la realidad tiene sus costos. Hay una democracia con la que soñamos y otra que es la que tenemos”, agrega el trabajo.
Un tercer hallazgo puede parecer contraintuitivo: es impreciso decir que la apatía y el desinterés nos gobiernan. Hay interés suficiente pero no es mayoritario. Eso hace que no necesariamente haya movilización por la política y para la política. Algo así como interesados pero no siempre comprometidos.
Y un dato final que no se puede soslayar: según la encuesta, el sentimiento democrático está muy marcado en adherentes a espacios como el peronismo, y también con algo menos de intensidad en aquellos que votan al radicalismo y al PRO. Este consenso está presente en los espacios políticos mayoritarios, inclusive cuando fueron consultados sobre qué debe ocurrir cuando un gobierno democrático no da soluciones, si tiene que terminar su mandato o debe ser reemplazado en el interín.
La excepción puede encontrarse en los votantes del espacio libertario: más de la mitad de ellos optan por la segunda alternativa. Es decir, sacar a un gobierno democrático si ellos consideran que no les está dando respuesta. Es un primer llamado de atención, advierten los autores del informe. Al resto de la sociedad le debería llamar la atención.#
El candidato a gobernador por Arriba Chubut acompañó a la intendenta de Camarones y candidata a repetir el mandato, Claudia Loyola, en un encuentro con vecinos en la apertura de un local. “No hay ciudades grandes ni ciudades chicas”, advirtió.
Ponderó la figura de Loyola quien va por la reelección. “Somos compañeros de trabajo que sufrimos problemas y el privilegio de tomar decisiones siempre mirando a la gente a los ojos, porque cada compromiso lo cumplimos”.
Destacó las posibilidades de crecimiento de Camarones: “Soy fanático de Camarones de este lugar, de los más hermosos en Chubut, un diamante en bruto donde todavía hay muchísimo por desarrollar acompañando el trabajo que ya lleva adelante Claudia”.
Enumeró las posibilidades de desarrollo turístico y productivo: “Tienen una ruta 1 extraordinaria, un camino que une a Camarones con Comodoro Rivadavia encontrando en el medio a Bahía Bustamante y Rocas Coloradas por ejemplo; es un lugar maravilloso para generar muchos más desafíos productivos turísticos únicos en el mundo. Para eso el Estado debe ponerse a disposición de quienes quieran venir a invertir lo puedan hacer”.
Valoró la obra del interconectado que se está desarrollando y que “probablemente sea la más importante de la historia de Camarones, le va a permitir un desarrollo real. El potencial productivo de toda la región sur es única en Argentina pero tenemos que convencernos de que es así. Tenemos la oportunidad de defender nuestros recursos naturales y que cada proyecto productivo tenga que ver primero con solucionar los problemas de los chubutenses”.
Turismo internacional
Juan Pablo Luque, en CamaronesEl candidato a gobernador de Arriba Chubut visitó a vecinos e inauguró un local partidario junto con la intendenta y candidata a la reelección, Claudia Loyola. Hubo una fuerte defensa de la obra del Interconectado y del potencial turístico.
Para finalizar, advirtió: “¿Qué nos pide la gente? Generar trabajo, hacer viviendas, educación de calidad, salud garantizada. No hay otra fórmula que tenga nuestra experiencia para enfrentar problemas todos los días y resolverlos”.
Por su parte, Loyola reconoció que “somos un proyecto político serio y todos los desafíos que nos propusimos se vienen cumpliendo y con Juan Pablo, va a seguir siendo así porque confía en el potencial de Camarones”.
Loyola recordó que “hace dos años cuando nos juntamos y te dije que quería que seas el gobernador. Hoy te recibimos con la gente de Camarones porque aquí hay mucho potencial, mucho desarrollo con el mar y el puerto”.
“Somos una generación joven dispuesta a que esta provincia se transforme y que todos podamos sentirnos estables. A veces surgen complicaciones, lo sabés vos más que nadie en la mega ciudad que es Comodoro, pero siempre ponemos la cara y enfrentamos los problemas. Te pido y te comprometo a que Camarones siga creciendo con el puerto, la energía y la gente, porque ama Camarones y eligen quedarse a vivir”, acotó en un parte de prensa.#
incremento del 11%
En el inicio del fin de semana extra largo, y con mucha presencia de visitantes en Chubut, el gobernador Mariano Arcioni puso en valor a la industria del turismo en una semana donde se presentó oficialmente las Temporadas de Ballenas y de Invierno, con grandes expectativas a ante la llegada de turistas nacionales e internacionales.
“Estamos transitando los últimos seis meses de gestión y es inevitable mirar por el espejo retrovisor; estamos en una etapa de rendición de cuentas y de potenciar lo que tenemos. En el caso del turismo, lo hemos colocado en el lugar que se merece, como la industria que es por todo lo que genera”, remarcó.
El gobernador valoró que “hemos posicionado a Chubut en un lugar que hace mucho tiempo se estaba reclamando”. Explicó que “antes se limita-
ba en el turismo regional, luego en el nacional y el año pasado hemos tenido un incremento del 11% de turismo internacional”, indicó Arcioni.
“Con el Centro de Esquí La Hoya, se concesionó un sector y año a año vienen realizando inversiones muy importantes. Esquel es un lugar maravilloso y también tenemos Trevelin, la Comarca Andina, por eso invitamos a todos a conocer nuestra Provincia”.
“Tenemos una amplia meseta central y el sur de la provincia. Aquellos visitantes que vienen se quedan encantados por el recurso humano de excelencia, la capacitación constante de los prestadores turísticos, las inversiones que se vienen realizando para dar un mejor servicio, porque el turismo tiene cada vez mayor exigencia y hoy Chubut alcanza niveles de excelencia que requiere el turismo internacional”, manifestó Arcioni.#
El senador nacional y candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, visitó el Área Natural Protegida Punta del Marqués junto a la candidata a intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, y destacó el potencial turístico del sector.
Torres puso en valor que “nuestra provincia cuenta con todas las virtudes naturales que permiten fomentar uno de los sectores que más empleo directo e indirecto generan, que es el turismo” y agregó que “podemos tomar el ejemplo de Punta del Marqués, donde recientemente fue descubierto un ejemplar de la ballena Minke Antártica, poco común para la zona pero que pasa por la costa de Rada Tilly”.
“Se pueden observar ballenas desde los miradores del Área Natural Protegida, con la posibilidad de que la zona pueda convertirse en un nicho para los avistajes, sumando una importante alternativa económica y la posibilidad de acercar un poco más a locales y turistas a la naturaleza que ofrece Chubut, con un importante eje en la sustentabilidad de la actividad”. Por su parte, Peralta sostuvo que “el Área Natural Protegida es un orgullo; el municipio financió desde hace décadas la puesta en valor de nuestro entorno como promoción del desarrollo turístico local” y agregó que “los
Encuentro. Mariel Peralta, candidata a intendenta, con el senador.
biólogos Marina Riera y Mariano Coscarelli nos contaron, esta semana, sobre los trabajos de investigación que, junto al municipio y PAE, se realizan sobre cetáceos en la zona y que per-
mitirán proyectar nuevos servicios turísticos. Es de suma importancia que la Reserva Natural se potencie a nivel provincial y que se fomente el turismo sustentable”.#
Tribunal Electoral Provincial
El personal del Tribunal Electoral Provincial está abocado a culminar con el proceso de oficialización de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 30 de julio. En las últimas horas la tarea de carga de datos se vio demorada por proble-
mas técnicos ajenos al TEP pese a lo cual ayer todo el recurso humano se encontraba trabajando para concretar en las próximas horas la tarea de oficialización a través de las respectivas resoluciones, que serán publicadas en la página oficial del TEP.#
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto con su par de Chubut, Miryám Monasterolo, visitó el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson, donde se reunieron con el director, Horacio Sardón, y la jefa del Departamento Médico, Jimena Marcos, evaluando de manera directa distintos aspectos vinculados con el funcionamiento del establecimiento asistencial y los servicios que se brindan a la comunidad.
La visita tuvo lugar esta semana y también estuvieron presentes el subsecretario de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Nación, Fabián Puratich; y la subsecretaria de Planificación y Capacitación de la cartera sanitaria provincial, Margarita Opazo.
Consultada al respecto, la jefa del Departamento Médico del Hospital de Rawson, Jimena Marcos, señaló que en la oportunidad “le mostramos a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, las instalaciones de todo el hospital”, precisando que en tal sentido “visitamos los sectores de consultorios y de rehabilitación, donde pasamos por
el gimnasio y la pileta, y también pudimos charlar con algunos pacientes que se encontraban en el lugar”.
A su vez, “recorrimos la obra del Laboratorio, donde está avanzando la parte de Bacteriología; la obra que se está haciendo afuera del hospital, en el patio, para el cable a tierra del tomógrafo, que es lo último que falta para que se pueda terminar de instalar; y la sala de tomografía, donde está el tomógrafo”, indicó.
También “pasamos por todo el sector nuevo del hospital: Pediatría y Ginecología, donde charlamos con algunos médicos y enfermeros”, añadió Jimena Marcos.
Luego “tuvimos una pequeña reunión en la Dirección, en la cual le contamos a Vizzotti cómo funciona nuestro hospital y cuáles son nuestros proyectos actuales, sobre todo los relacionados con el cambio de categoría a Hospital Zonal y el cambio de organigrama”, indicó, agregando que también “charlamos de las necesidades generales del hospital y del equipamiento y la ambulancia nueva que ya se están gestionando”.#
Repararon la iluminación en plazas y espacios públicos
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, realizó distintas tareas de mantenimiento y limpieza de sumideros, desagües y calles, permitiendo el normal escurrimiento ante posibles lluvias. Además se siguen reparando instalaciones y colocando nuevas luminarias en plazas y espacios públicos que fueron vandalizados.
De esta manera, desde el Municipio se trabajó esta semana en el Sector de la Iglesia Salesiana “Nuestra Señora de la Paz”, ubicada en la calle Mitre Norte, entre Malvinas Argentinas y Nicolás Avellaneda, en el Barrio San Martin. También en la calle Victoriano Ayusso, entre Tehuelches y Abraham Matthews, en el barrio 8 de Diciembre. Se procedió a la limpieza de la Calle Canal, entre Avenida de los Trabajadores y Pellegrini Nortete, en el barrio Presidente Perón. Y en la calle El Coirón y J.J. Valle, en los barrios Los Álamos y Bonorino I.
También se avanza en reparar instalaciones afectadas a acciones de vandalismo en los espacios públicos
y plazas de la ciudad, que atentan contra el sistema de luminarias. Distintos profesionales trabajan en reponer materiales y colocar nuevas luminarias, lo que permite contar con buena iluminación, algo que colabora en seguridad en estos espacios de mucha concurrencia de vecinos.#
El cronograma establecido por la Empresa Ashira S.A. para la recolección de residuos durante el fin de semana largo.
El lunes 19, la recolección será normal ambos turnos. En tanto, hoy no habrá servicio y el martes 20, solamente turno mañana.
Además, se recuerda que el Punto Limpio Móvil del consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRSU) Virch Valdés, realizará el ecocanje el sábado 17 de junio de 9 a 13 horas en Rawson y Ramón y Cajal de Trelew, según el parte de prensa municipal.
Durante la semana personal municipal limpió desagües, sumideros y calles en distintos puntos de la ciudad.
El municipio de Rawson dio a conocer los horarios de recolección de residuos domiciliarios para el fin de semana largo. Mañana, lunes 19, el servicio funcionará con normalidad. En cuanto al martes 20 de ju-
nio sólo habrá servicio de recolección para contenedores y supermercados. Se solicita a los ciudadanos tomar las precauciones necesarias para evitar posibles inconvenientes, según el parte de prensa.#
Programa de calidad del Sistema Argentino de Calidad Turística
La Coordinación de Turismo recibió el reconocimiento por parte de referentes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut. De este modo, se fortalecen las bases para seguir elaborando proyectos orientados hacia el turismo sostenible.
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Turismo, en forma conjunta con el Entretur, recibió la distinción del programa de calidad dependiente del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) destinado a municipios y prestadores turísticos de la provincia que adhirieron a estos programas durante el pasado año.
En el marco del acto de Apertura de la Temporada de Ballenas 2023, llevado adelante en el Hotel Rayentray de la ciudad de Puerto Madryn, se hizo esta entrega de distinciones de los programas de calidad turística nacionales.
La Coordinación de Turismo recibió la placa de Distinción del Programa de Calidad Turística “Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles” por parte de referentes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, en reconocimiento a su compromiso con la política turística integral formulada a través del Plan Estratégico de Tu-
rismo 2016-2023. Estos Programas de Calidad representan Directrices que brindan herramientas para la implementación de acciones que contribuyan a fortalecer la gestión de calidad interna en Organismos Locales de Turismo y empresas turísticas.
Es importante mencionar que el equipo de turismo municipal recibió está Distinción en el año 2007 y luego en el 2010. Logrando aprobar y actualizar esta Directriz durante el año 2022.
“Recibimos la distinción del programa de calidad turística ‘Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles’, que logramos implementar el año pasado y que se aprobó. Y en el acto de apertura de la apertura de temporada de ballenas se nos hizo entrega de la placa de distinción por haber aprobado esta directriz de calidad”, explicó Lorena Duarte, responsable de la Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew.
De esta manera, el Área de Turismo Municipal, junto al Entretur, fortalece las bases para continuar elabo-
rando futuros proyectos orientados hacia el turismo sostenible, accesible y de calidad consolidando el posicionamiento de la ciudad como destino competitivo y con productos turísticos de gran relevancia como el Turismo Científico, Turismo Cultural y el Turismo de Reuniones.
Se hizo de entrega de las distinciones a los establecimientos gastronómicos Mi Destino y Primitivos de nuestra ciudad, por su participación en el Programa de Calidad Turística “Sello Cocinar” y su contribución para la puesta en valor de la gastronomía local.
“De esta manera, también recibieron su distinción los gastronómicos que aprobaron el programa de calidad turística del Sello Cocinar, Mi Destino y Primitivos. Estamos muy contentas porque después de muchos años pudimos actualizar y aprobar esta directriz de calidad”, concluyó la responsable de la cartera municipal de Turismo.#
Hubo feria de productores y cine para niños
El intendente Damián Biss y los integrantes de su equipo de Gobierno estuvieron ayer por la tarde en el barrio 490 Viviendas de Rawson, donde se desarrolló una nueva edición del Programa “La Muni en tu barrio”, que incluyó la proyección de una película para los niños y niñas del sector, una feria de emprendedores y servicios del área de Veterinaria, entre otras acciones.
“Nos tocó un día fresco, pero estamos muy contentos porque muchos vecinos se han acercado y nos han planteado distintas necesidades y problemáticas del barrio”, valoró Biss. “Hemos recorrido el Centro Comunitario para planificar ampliaciones porque es un barrio realmente muy grande que contempla dos sectores que están bastante alejados”, añadió.
El intendente se expresó satisfecho “porque, más allá de la llegada de los funcionarios, que la gente pueda hacer gestiones y hablar con cada una de las áreas, también nos importa lo que se genera alrededor del programa: muchos vecinos participan de la feria, y muestran lo que elaboran y
A pesar del frío, los vecinos se acercaron a acompañar las actividades.
confeccionan en talleres municipales y otros espacios”. Por su parte, la presidenta del barrio, Alejandra Ortiz, señaló: “Queríamos que la Municipalidad llegara también a nuestro barrio para que los vecinos tuvieran la posibilidad de hablar con el equipo municipal y con el intendente, que está abierto a todas las inquietudes”.
Calificó a la tarde de este sábado como “una fiesta, porque es muy lindo también mostrar cómo trabajamos en el Centro Comunitario. Es un trabajo arduo de todos los días, porque el Centro Comunitario está abierto de lunes a lunes, con muchas actividades para niños y para la familia. Eso también hace que los vecinos se acerquen”.#
Con gran asistencia de vecinos y vecinas que acompañaron la jornada, ayer quedó oficialmente inaugurado el último de los tres playones deportivos construidos por la gestión que conduce Dante Bowen a través de un convenio entre la Municipalidad de Dolavon y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con un financiamiento de 21.531.967,45 pesos realizados con mano de obra local. “Quiero felicitar a Luka Jones quien estuvo a cargo de la obra y de las gestiones con el Go-
bierno Nacional para lograr que tengamos tres playones polideportivos” dijo el intendente dolavense. “Este playón está ubicado al lado de lo que será la nueva Plaza Centenario, otra obra que fuimos a buscar y conseguimos el financiamiento de la Nación”. Las actividades incluyeron un gran locro popular cocinado por Gerardo Bravo junto a su familia, Feria Dolavense, finales de los torneos de fútbol, muestras de talleres deportivos y culturales, con el cierre del show musical de Los Trini.#
Con un local totalmente colmado de militantes (incluso con mucha gente afuera), el candidato a intendente de Juntos por el Cambio en El Hoyo, César Salamín, puso en marcha anteanoche la campaña electoral rumbo al 30 de julio.
Esta alianza local convocó a dirigentes peronistas, radicales, vecinalistas e independientes. En la presentación, los candidatos a concejales
Jonathan Christ, Melisa Lapadú, Mario Azocar, Gretel Arce, Jorge Jelavic, Paula Vera y Leonardo Guerrero valoraron la decisión “de bajar las banderías partidarias para trabajar por el bien de nuestra comunidad”.
“Hoy ponemos en marcha una nueva esperanza para poner de pie a nuestro pueblo”, señaló en su discurso Salamín.
“Sabemos lo que hay que hacer, no necesitamos de paracaidistas de afuera, los mismos que nos tildan de cabecitas”, al tiempo que reiteró su decisión de “achicar la planta política del municipio como primera medida para salir de una crisis financiera que se repite todos los meses y los trabaja-
dores nunca saben si van a cobrar en tiempo y forma”.
También estuvieron los candidatos a intendente de Lago Puelo, Hugo Cancino, y de Epuyén, José Contreras; junto a la candidata a diputada provincial Jacqueline Caminoa, quien festejó “haber sido profesora de la mitad de los presentes” en su paso como docente de la escuela de El Hoyo.
En otro tramo de su alocución, César Salamín, quien actualmente es el presidente del Concejo Deliberante, se refirió a las acusaciones del oficialismo (Frente de Todos) por haber aceptado el ofrecimiento del espacio Juntos por el Cambio: “Algunos nos tildan de traidores, pero a los que no vamos a traicionar es a ustedes, al pueblo”, remarcó.
Adelantó que “conocemos los problemas de cada uno de los vecinos en cada uno de los parajes y sabemos cómo encararlos. Hay vecinos que todavía no han accedido al gas natural y es porque no se han hecho las gestiones, también hay pobladores que necesitan un terreno, un baño, un terreno. Basta de mentiras, qué clase de peronismo está haciendo esta gente desde el municipio”, castigó. Se refirió además “a la situación de los contribuyentes, de los comerciantes. La única propuesta que hay del otro lado es seguir ajustando la tributaria a pesar de que no se ven los resultados. La comuna tampoco tiene vehículos en condiciones y los empleados hacen lo que pueden, aún cuando están padeciendo y pensando si el mes que viene van a cobrar el sueldo o va a haber que recurrir de vuelta al banco para tomar un crédito para poder pagar sueldos”, subrayó. Terminó asegurando que “con Nacho Torres hoy nace una nueva esperanza, porque será el próximo gobernador y vamos a trabajar juntos para sacar a esta provincia adelante”.#
El Gobierno del Chubut, a través de los Ministerio de Infraestructura y de Educación, supervisó el avance de la obra de gas en la Escuela 167 “Crucero ARA General Belgrano” de Rawson. Además se está trabajando en la refacción del SUM que incluye la reparación del piso.
Estuvieron presentes en la recorrida las subsecretarias de Obras Públicas, Mónica Martínez Carpio, y de Coordinación Educativa, Rocío Silva Preciado; la directora de Nivel Primario, Lorena Valcovich; la directora de la escuela Marcela Ojeda; la vicedirectora, Fredesvinda Delgadillo Cabrera; y padres y madres de alumnos de la institución.
Durante la recorrida las subsecretarias provinciales brindaron información sobre los trabajos ejecutados hasta el momento y las próximas etapas. Es importante destacar que previo al inicio de los trabajos, las funcionarias se reunieron con el equipo directivo para proporcionar detalles sobre el alcance del proyecto y los plazos de ejecución.
Desde Infraestructura y Educación se recordó que para poder habilitar el servicio, es necesario que Camuzzi realice las inspecciones correspondientes que garanticen la seguridad del sistema.#
El candidato a intendente de “Arriba Madryn”, Gustavo Sastre, y la agrupación justicialista “Gente de Madryn” inauguraron un nuevo local de campaña en el barrio Güemes, ubicado en la calle Krotevich.
Estuvieron presentes el responsable de la Unidad Básica, Aldo Villagra, el candidato a concejal y titular de la Agrupación “Gente de Madryn”, Federico Garitano, y militantes de esta agrupación peronista.
“Agradezco a todos los compañeros y compañeras por su apoyo a la propuesta del justicialismo que representan Ricardo Sastre para la provincia y Gustavo Sastre para la ciudad, y por ayudarnos a difundir la propuesta de nuestro frente Arriba Madryn entre los vecinos y vecinas de la ciudad”, manifestó el legislador.
Acotó que “las obras y acciones realizadas por el compañero Gustavo Sastre son nuestra mejor carta de
El intendente Sastre participó de la inauguración del nuevo local.
presentación ante los madrynenses, debemos hacer un esfuerzo adicional para evitar que la oposición confunda a la población”, señaló Federico Garitano. “Seguiremos recorriendo la ciu-
dad junto a los candidatos de Arriba Chubut y abriendo más locales. Invitamos a vecinos a acercarse, consultar padrones, contactar a los candidatos y debatir nuestra propuesta”.#
Con la organización de la sede Salteña, la Biblioteca Popular General Güemes y el Instituto Guemesiano de Puerto Madryn, se realizó una ceremonia que permitió recordar y honrar la memoria del General.
El epicentro fue en la Plazoleta en la que está empotrado el busto al General Güemes, sita en la intersección de las calles San Martin, Roque Sáenz Peña e Hipólito Irigoyen.
En el marco del acto se escucharon palabras alusivas a la figura del general salteño, así como un repaso a la tarea y labor desarrollada en todo el proceso de defensa del territorio nacional.# Con mucha tradición se conmemoró el aniversario de su fallecimiento.
Puerto MadrynEn la última sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn se aprobó el llamado a licitación de la obra de remodelación del Mini Hogar de la ciudad que se convertirá en un Centro Integral de Mujeres, Diversidad y Niñez.
Se trata de una iniciativa que viene trabajando el ejecutivo municipal y que tras las gestiones realizadas accedió a los fondos necesarios para licitar la ejecución de los trabajos que implicará una modificación integral en el fin de la institución.
Con la ejecución de la obra el Mini Hogar modificará su función porque pasa a ser un centro integral contra la violencia de género, planteado desde las políticas nacionales como centro para la atención integral de violencia y sus víctimas. “Estos centros integrales funcionarían los distintos organismos del estado tanto para realizar denuncias, justicia y salud. Un solo lugar donde la mujer que llegue en situación de violencia pueda ser cobi-
jada, atendida, contenida y también pueda ser asistida desde el ámbito de salud, asesoramiento legal, etc. Es un centro muy importante y estamos trabajando desde nuestro espacio político en cual debería ser el contenido y forma de funcionamiento del lugar ya que es importante que todas las personas que trabajen allí tengan una formación especial sobre esta temática”, destacó la legisladora Alejandra Concina. En la actualidad todas las funciones que concentrará el futuro centro están distribuidas en distintos edificios estatales y no siempre las respuestas son las mismas. “Hay situaciones que son urgentes, incluso puede que el violento esté esperando a la víctima en cercanías de la dependencia y genera un riesgo muy grave. Estos mecanismos han funcionado en otros lugares del país y nos parece prioritario que los fondos lleguen para la obra y para el personal idóneo” sostuvo la edil de Unidos y Organizados.#
La Municipalidad de Esquel, a través de la Secretaría de Turismo, realizó un conjunto de actividades para el lanzamiento de la Temporada de Invierno 2023. La locación elegida fue el hotel Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires. El evento estuvo encabezado por el intendente Sergio Ongarato y el secretario de Turismo Gustavo Simieli, que estuvo acompañado por el director del área y personal de comunicación y promoción de la Secretaría; y el gerente de centro de esquí La Hoya, Nicolás Herrera.
La jornada el jueves inició con la recepción de empresas locales, que llegaron para obtener más información sobre el destino Esquel, y compartir espacios como capacitaciones y mesas de trabajo.
Luego del contacto entre agencias y operadores para la venta e intercambio de tarifas entre privados, Ongarato se dirigió al público, y destacó la importancia de estas instancias de intercambio para el crecimiento del turismo. Por otra parte el mandatario municipal puso en valor los principales atractivos turísticos de Esquel y la zona, “compartiendo experiencias propias y detalles que hacen de la ciudad un lugar único”.
Marcela Mathon, encargada del área de promoción turística de la Secretaría de Turismo, realizó una minuciosa capacitación sobre el Parque Nacional Los Alerces, el Viejo Expreso Patagónico La Trochita, La Hoya, y las bondades de muchos de los productos y servicios que existen en la zona.
El gerente de La Hoya, Nicolás Herrera, se refirió al crecimiento, el desarrollo y las inversiones que ha realizado la empresa en los últimos
años. Asimismo presentó la oferta del cerro, destacando que es uno de los más completos para los esquiadores de todas las edades, y finalmente anunció las novedades que tendrá esta temporada 2023.
Lo más destacado en el centro de esquí como novedoso, es el “SnowScoot”, una actividad que podrá realizar toda la familia. Consta de una bicicleta con tablas, que permite deslizarse en la nieve con facilidad. Las clases que se ofrecerán serán grupales, de una hora y media, y la tarifa incluirá el uso de la bici, la clase, el pase y el casco.
Antes de finalizar la jornada de venta y promoción con los operadores, se presentaron los videos institucionales con imágenes espectaculares sobre el destino. Además, se hicieron cuatro sorteos, con premios como viajes en La Trochita, entradas
Puerto MadrynEn continuidad con las políticas impulsadas durante las intendencias de Ricardo Sastre, el actual Jefe Comunal de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, ha logrado que muchas empresas y emprendimientos se radiquen en la ciudad, generando acciones concretas para que se realicen inversiones en nuestra localidad.
En este contexto, se instalará en Puerto Madryn una nueva estación de servicio de YPF, lo que generará mano de obra genuina para vecinos de nuestra ciudad. La autorización de esto le exige a la empresa que se garantice el cumplimiento de las normas de seguridad requeridas para que establecimientos de estas características se radiquen dentro del ejido urbano municipal.
al Museo Olgbrun, te galés, y tres días de estadía en Esquel con alojamiento, traslados desde y hasta el aeropuerto, pases para La Hoya, alquiler de equipos y degustación de vinos, entre otros.
El cierre de la primera parte de la presentación, lo realizó el secretario de Turismo, Gustavo Simieli, quien agradeció a la Hostería El Coirón, La Luna, La Hoya, Rossi Ski, La Trochita, a las Viñas del Nant y Fall, a Meraki Sur y al Museo Lituano, por haber otorgado los premios que se entregaron. Asimismo, se dirigió a los prestadores y agencias presentes, destacando el acompañamiento, y destacó la labor de todo el equipo de trabajo de la Secretaria.
La segunda etapa del evento, contó con la conducción de Julián Weich. Hubo cata de vinos, cerveza artesanal y más sorteos de Miniweek.#
El intendente dijo: “A algunos les puede gustar más o menos esta gestión, pero no se puede negar que durante mi Intendencia y las dos de Ricardo (Sastre) hemos concretado que muchas empresas importantes se radiquen en Puerto Madryn, acciones que generan mano de obra y empleo genuino dentro de nuestra comunidad”.
El jefe comunal remarcó: “Durante estos últimos años logramos que grandes empresas lleguen a Puerto Madryn, abarcando firmas que trabajan con productos vinculados al aluminio y al pórfido; llegaron muchas compañías pesqueras y otras han decidido ampliar sus plantas, a través de inversiones considerables. Además, muchos comercios abrieron sus puertas recientemente y nuestra
ciudad también se convirtió en una localidad en la que muchos optan por realizar inversiones inmobiliarias”.
“Gracias al arduo trabajo que hemos realizado durante estos últimos años, hemos concretado una gran cantidad de inversiones”.
“Somos conscientes que lo que hemos logrado es mucho, pero no nos vamos a conformar con lo alcanzado, sino que vamos a redoblar los esfuerzos para que cuando una empresa piense en invertir, piense en Puerto Madryn, ya que eso redunda en más puestos de trabajo para nuestros vecinos”, concluyó Sastre en un comunicado de prensa.#
Participó de un encuentro convocado por ADRe
El candidato a intendente de Esquel por Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, participó el viernes de una reunión convocada por la Agencia de Desarrollo Regional (ADRe), en el Centro Cultural Melipal. Durante el encuentro, donde se expuso la modalidad de trabajo de la Agencia, el actual diputado nacional habló sobre los proyectos para Esquel.
ADRe es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por instituciones públicas y privadas, con el objetivo de consolidar y dinamizar las cadenas de valor regionales, aumentar la competitividad y productividad de MiPymes, e impulsar la inclusión social y la inserción laboral.
El fin de esta exposición ante los candidatos a intendentes de las localidades de Esquel y Trevelín fue la presentación de la Agencia, y la modalidad de trabajo que vienen desarrollando durante casi doce años.
“Nuestra visión es que nuestra ciudad, a través de una planificación estratégica, tiene tres ejes primordiales para poner en marcha”, sostuvo Taccetta. “Esquel es una ciudad que cuenta con un patrimonio natural
Taccetta agradeció a las más de 20 instituciones que conforman ADRe.
único. Necesitamos promover el turismo sustentable, para concientizar sobre la conservación del medio ambiente, el desarrollo económico sostenible, lograr una diversificación económica, apostar al bienestar integral de los vecinos y los visitantes”.
Señaló que “necesitamos un modelo de producción en el que coexistan el comercio, los servicios y la construcción, junto con la producción
agro ganadera, y garantizar así la generación de trabajo y el crecimiento económico inclusivo”.
El candidato de JxC remarcó que “nuestra ciudad tiene que ser sustentable, que genere la integración de las dimensiones ambientales, económicas y sociales en todas las áreas, garantizando el derecho de las generaciones presentes y futuras a gozar de un ambiente sano”.#
En el marco del Programa “Raíces”, dependiente de la Subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Familia, Mujer y Juventud, con la presencia del intendente Marcelo Limarieri, se entregaron subsidios a emprendedores de Gualjaina.
En la oportunidad asistieron los beneficiarios de cada uno de los proyectos aprobados, que recibieron fondos para distintos rubros.
De acuerdo a las gestiones realizadas por la Municipalidad, en la Dirección del Área Social, a cargo de Belkis
Hube, José Alejandro Crespo recibió para la compra de elementos para carpintería un monto de $353.945,40, y a Magda Lorena Quiñihual le otorgaron $483.002,80 para invertir en equipamiento de un gimnasio.
Para la adquisición de una máquina de esquila, sus beneficiarios Jonathan Sánchez y Hugo Huenchuman, recibieron $415.553, en tanto a Víctor Alexis Cárdenas, le adjudicaron un monto de $188.027, para la compra de herramientas para trabajos con leña.#
El lunes, las autoridades de los Colegios Profesionales de Agrimensura y de Escribanos se reunieron con sus pares del Colegio de Corredores Inmobiliarios con el fin de ponerlas al corriente del trabajo conjunto que se viene realizando y escuchar nuevas propuestas que se sumen al trabajo mancomunado relativo a sumar herramientas para la seguridad jurídica y la celeridad en el tráfico inmobiliario de Chubut.
El Presidente del CPA, Guillermo O’Connor, destacó la visión y compromiso de la Escribana María Laura Szymanski y su equipo de gestión, de los miembros de la Comisión de Asuntos Interinstitucionales del Colegio Profesional de Agrimensura, de las autoridades provinciales y de los agentes de la Dirección General de Catastro e Información Territorial que facilitaron los avances en el camino planteado. En los últimos años, agregó O’Connor, nuestra provincia atraviesa dificultades sanitarias y económicas que nos han enseñado a pensar salidas colectivas a las problemáticas de nuestra comunidad. El presidente del CPA celebró que, además de la participación de los Colegios de Agrimensura y de Escribanos, se haya sumado el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios para estar al tanto de los avances y, así, puedan realizar sus valiosos aportes.
El 5 de noviembre de 2021 fue un día significativo para el sector inmobiliario de Chubut. Ese día, la Escribana María Laura Szymanski –en su calidad de presidenta del Colegio de Escribanos del Chubut (Ley III N° 25)–
y el Magister Ingeniero Agrimensor Jorge Guillermo O’Connor –como presidente del Colegio Profesional de Agrimensura del Chubut (Ley X N°72)– firmaron en Puerto Madryn, un convenio de Cooperación y Asistencia entre ambas instituciones con la certeza de que ese instrumento permitiría proyectar y ejecutar, en un futuro cercano, instancias de formación para profesionales y herramientas legislativas actualizadas y novedosas.
De ese convenio y de la voluntad de ambos colegios surgió el Ciclo de Capacitaciones conjuntas en función catastral, notarial y registral que dictó el Mg. Sebastián Sabene y que tuvo su jornada de cierre el mes pasado, en el Auditórium de la Legislatura. Allí, los Colegios profesionales organizadores, los organismos públicos y las autoridades provinciales se comprometieron
a avanzar en propuestas para generar normativas que permitan brindar mayor seguridad jurídica y más celeridad en el tráfico inmobiliario.
En la semana, ambos Colegios volvieron a encontrarse en Madryn, junto a las autoridades del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios del Chubut, para conversar acerca de lo que se viene trabajando junto con la Dirección General de Catastro e Información Territorial y el Registro de la Propiedad Inmueble, en lo relativo a la aplicación de la Ley Nacional de Catastro y de los derechos reales enunciados en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
Tal como afirmó la Escribana María Laura Szymanski, Presidenta del Colegio de Escribanos del Chubut: “La seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario es un tema que todos los actores involucrados deben abordar con
la mayor responsabilidad y seriedad. Generar espacios de encuentro y debate, plantear las dificultades que se presentan en el ejercicio de cada una de las profesiones, con el objetivo de trabajar conjuntamente en una normativa global, que se adecúe a la actualidad del ordenamiento jurídico y a la realidad y necesidades de nuestra provincia, nos permitirá brindar un servicio de calidad al ciudadano y fortalecer nuestro ejercicio profesional”.
La titular del Colegio de Corredores Publico Inmobiliario de Chubut, la Corredora Laura Zucheli, destacó la unión de los colegios profesionales. “Permite establecer vínculos más estrechos entre los distintos sectores, fomentando el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas”. Y agregó: “Esta colaboración entre profesionales impulsa el crecimiento profesional de los miem-
bros de cada colegio, y promueve la actualización y la capacitación constante, abordando de manera integral y multidisciplinaria los desafíos y problemáticas que enfrenta cada profesión en la actualidad. Mediante el intercambio de perspectivas y la puesta en común de soluciones, se pueden encontrar respuestas más sólidas y efectivas a los desafíos del entorno laboral, las demandas del mercado y las necesidades de la sociedad.”.
La experiencia de Chubut demuestra que el trabajo conjunto siempre es la clave para arribar a mejores y más creativas soluciones para dar respuesta a las necesidades de nuestra sociedad. Por ello, los Colegios profesionales involucrados apuestan de manera firme a los espacios multidisciplinarios que permiten abordar las cuestiones públicas de relevancia.#
En total, el “Naranja” obtuvo seis coronas este semestre.
No por habitual deja de ser noticia. Una vez más, J.J. Moreno de Puerto Madryn volvió a proclamarse como el club con mayor cantidad de títulos en la Liga del Valle a nivel masculino.
En el presente semestre, el “Naranja” conquistó seis coronas en el Apertura 2023. Todas ellas, en el fútbol formativo.
El club portuario logró ayer la victoria en la categoría 2011 tras golear 7-0 en casa a Gaiman FC, en la última fecha de la Fase Campeonato. Luego, obtuvo la consagración en 2009, an-
te el mismo rival, tras derrotarlo por 20-0. Esos títulos se sumaron a los festejos en 2012, Séptima, Novena y Reserva de la semana pasada.
Esto ratifica su condición de gran club formador de talentos en el Valle, en el resto de Chubut y en la Patagonia.
Como reflejo de estas consagraciones, corresponde enumerar varios hitos. Por ejemplo, el último chubutense en jugar y hacer un gol en un Mundial es Gabriel Mercado.
Asimismo, el último chubutense en ganar un título con la Selección es Lucas Necul. Y los dos últimos en debutar
en Primera son los primos Mauro y Juan Peinipil. Los cuatro surgieron del semillero de J.J. Moreno, cantera que convirtió al “Naranja” otra vez en el club más ganador del semestre.#
Liga del Valle-Galería de campeones-Masculino
Primera: La Ribera.
Reserva: J.J. Moreno.
Séptima: J.J. Moreno. Octava: Huracán.
Novena: J.J. Moreno.
2009:J.J. Moreno.
2010: Huracán.
2011: J.J. Moreno.
2012: J.J. Moreno.
Esta tarde, a partir de las 16, Germinal de Rawson buscará algo inusual: sumar puntos en condición de visitante en la cancha de Cipolletti.
El encuentro, a ser dirigido el cordobés Matías Billone Carpio, corresponde a la fecha 16 de la Zona 1.
El “Verde”, que marcha quinto en la tabla de posiciones, busca quebrar una racha negativa de dos derrotas consecutivas.
Lo intentará hacer en un estadio donde no suele cosechar unidades. Hace 30 años, el equipo capitalino logró cosechar una igualdad sin tantos, en el marco de la fase final del Torneo del Interior.
Es sumamente que Germinal busque conseguir un gran resultado con dos de los refuerzos fichados en la ventana de
otoño del Federal A: los volantes Emanuel Décimo y Federico Cárcamo.
Ambos integran la lista de concentrados para afrontar el cotejo ante el otrora “Capataz de la Patagonia”. No es descabellado suponer que los dos sumen minutos esta tarde en suelo rionegrino.
Hay dos bajas por sanción, Matías Ávalos y Juan Motroni, mientras que Gonzalo Ramírez está disponible tras purgar una suspensión de tres fechas.
En el dueño de casa, hay dos novedades. Por un lado, debutará Darío Bonjour en el banco de suplentes. Por el otro, José Michelena, a quen el “Verde” quiso fichar, será rival.
Formación probable de Germinal: Lopez; Ramirez, Décimo, Terán, Santos; Pellejero; Obredor, Morón o Cárcamo, Macarof, Villalba; Satler o Ríos. # Germinal, enfocado en conseguir un resultado positivo en la jornada de hoy en Cipolletti.
Esta tarde, Independiente de Trelew volverá a jugar en el Clasificatorio Patagónico. A partir de las 14, en el Nacional 72, el “Rojinegro” será local de la CAI de Comodoro Rivadavia, en el marco de la fecha 3 de la Zona 1 del torneo en Chubut.
Pablo Colinecul será el árbitro, mientras que los asistentes designados son Ramiro Áviles y Héctor Cárcamo. El trío pertenece a la Liga del
Oeste. El “Rojinegro” intentará sumar su segundo triunfo del certamen, tras la victoria por 2-1 ante su homónimo de Esquel en la Cordillera.
Para ello, Walter Dencor, entrenador del equipo, empleará a los tres refuerzos fichados para este torneo: Julián Beloqui, Gustavo Schischke y Ariel Román. Se recuerda que el equipo esquelense realizó una protesta por supuesta mala inclusión de estos
En Esquel, Independiente derrotó por 2-1 a su homónimo de Esquel el pasado 4 de junio, en el inicio.
tres nombres. Sin embargo, en el anfitrión de esta tarde consideran que el reclamo no prosperará.
De hecho, la presentación del “Viejo Brujo” posee errores de forma, tal
como informó oportunamente. La tabla de posiciones indica que Indpeendiente suma tres puntos, mientras que la CAI e Independiente Deportivo, poseen uno.
Ayer, en la Zona 2, Petroquímica, en Gobernador Costa, venció por 2-1 a Juventud. “Petro” suma seis puntos en la tabla, mientras que Juventud y Dolavon tienen 1.#
La selección masculina de la FeChuBa le ganó la final a Misiones, por 33 a 32, y consiguió el ascenso a la categoría “A”.
El equipo dirigido por Matias Álvarez ganó la final contra Misiones y se consagró campeón del Torneo Argentino. Tras un alargue agónico lograron el ascenso a la máxima categoría para el año 2024.
El resultado en tiempo reglamentario fue 27:27 y en los suplementarios Chubut terminó arriba 29-27 en el primer tiempo, y luego terminaron igualados en 30. Allí fueron a los penales, donde los chubutenses se impusieron 3-2, para el resultado final: Chubut 33 – Misiones 32.
El seleccionado masculino estuvo integrado por: Lisandro Constantopoulos, Fabricio Vosila, Lautaro Valderas , Benjamín Haro, Joaquín Centurión, Lautaro Ezequiel Pacheco, Joaquín Mansilla, Kevin San Martín , Mateo Valls, Thiago Estevanacio Díaz, Tiziano Ferreiro, Hurtado Santana Ignacio, Schuler Mirko Yenien, Herrera Benjamín Ian, Luciano Salazar, Mateo Valentino Ibarra.#
Turismo Nacional
El piloto Jornada quedó a 2.191 del ganador Lucas Petracchini. En la primera manga se impuso Pablo Ortega, y la tercera, la más veloz, quedó en manos de Marcos Fernández.
La Final de la Clase 2 de Turismo Nacional en Posadas tendrá a Marcos Fernández (Nissan March) largando desde la “pole position” gracias a que se adjudicó la serie más veloz de esta 6ª fecha. El piloto del JF Racing, que se impuso en la 3ª batería, compartirá la 1ª fila con Lucas Petracchini (Toyota Etios), ganador de la 2ª serie. Pablo Ortega (VW Gol Trend) se adjudicó el restante parcial, que resultó el más lento.
La 1ª batería contó con la intervención de auto de seguridad por el toque entre Iñaki Beitía (Toyota Etios) y Tomás Aramburu (Peugeot 208), quienes peleaban por el 5º puesto. Ortega alcanzó su 2º triunfo parcial del año (también había ganado en Paraná) sin mayores inconvenientes. Thomás Pozner (Peugeot 208) y Sebastián Pérez (Chevrolet Onix) superaron a Juan Ignacio Canela (VW Gol Trend) para
llegar 2º y 3º. Petracchini tuvo una férrea oposición en la 2ª serie, en la que debió contener en la primera parte a Lucas Barbalarga (VW Gol Trend), quien en su intento por saltar a la punta tuvo un toque con el piloto del GR Competición y cayó al 5º puesto (finalmente llegó 3º). Tras esa maniobra, el salteño tuvo que lidiar con Nicolás Posco (Ford Fiesta Kinetic), que arribó 2º a 0s935 del ganador. En este parcial, el chubutense Renzo Blotta (Toyota Etios), escolta del bicampeón en el torneo, culminó 4º. Fernández se impuso en la 3ª batería luego de perder un puesto en la largada y quedar 3º. Sin embargo, el puntano pudo recuperar el 2º lugar al pasar a Matías Signorelli (Toyota Etios) y en la 4ª vuelta llegó a la punta tras doblegar a Juan Martín Eluchans (Toyota Yaris). El piloto del JF Racing, que obtuvo su 1º éxito en series. La final de la Clase 2 en Posadas será hoy a las 12:20 y tendrá una duración de 16 vueltas ó 35 minutos. Fernández y Petracchini conformarán la 1ª fila.#
Primera Nacional
Cristian Correa N. Temperini
Juan C. González F. Ardiles
Nicolás C. Torres V. Perales
Andrés Zanini M. Mansilla
Franco Quiroz Franco Godoy
Álvaro Cuello F. Recalde
Luciano Perdomo N. Sánchez
G. Pugliese L. Marinucci
Ricardo Blanco A. Lioi
Matías Rodríguez Diego Crego
Luciano Giménez L. González
DT: Á. Biggeri DT:. A. Yllana
Goles: No hubo.
Cambios:
En Chacarita: ST, 22m Gómez por Cuello y Astina por Pugliese, 30m Hoyos por Rodríguez, y 43m Rasic por Giménez.
En Deportivo Madryn: ST, Núñez por Crego y Villareal por Lioi, 24m Magnago por Perales, Zuliani por Sánchez y 48m Déboli por González.
Amonestados: González (C), Caro Torres (C), Zanini (C), Mansilla (DM), Perdomo (C) y Gómez (C).
Árbitro: Mario Ejarque. Estadio: Chacarita.
Deportivo Madryn rescató un valioso punto en condición de visitante ante Chacarita en la jornada de ayer, en el marco de la Zona B de la Primera Nacional. El partido correspondió a la fecha 18 de la categoría.
Nicolás Temperini, arquero del “Aurinegro”, tuvo una labor destacada en San Martín. De hecho, puede
Guillermo Brown visita hoy a Güemes de Santiago del Estero, por la fecha 21 de la Zona A de la Primera Nacional. El encuentro se jugará a partir de las 15.30 y contará con el arbitraje de Lucas Novelli acompañado de Hernán Vallejos como asistente 1, Mariana Dure como asistente 2 y Nelson Bejas será el cuarto árbitro. Esta será la primera vez en el torneo que Novelli dirigirá a Brown.
Cómo llegan
La “Banda” llega de igualar en su última presentación sin goles como local ante Patronato, mientras que el “Gaucho” viene de perder 1 a 0 con el puntero Agropecuario como visitante.
GÜEMES G. BROWN
J. Pablo Romero Roberto Ramírez
Brian Machuca Rodrigo González
Matías Escudero Jonatan Fleita
Agustín Bellone Nahuel Tecilla
Camilo Albornoz Santiago Velásquez
Ignacio Carruega Werro o Assennato
Mauro Zurita Emiliano Romero
Matías Vera Arnaldo González
Maximiliano Casa Mauro Fernández
Lucas Cano J. esar Rodríguez
Mauro Bellone Martín Pino
DT: W. Perazzo DT: G. Esmerado.
Horario: 15:30.
Árbitro: Lucas Novelli.
Cancha: Güemes.
TV: TyC Sports Play.
afirmarse que el golero del equipo conducido por Andrés Yllana fue la figura del partido disputado ayer. Con esta unidad, el “Depo” sumó 22 puntos en la tabla de posiciones de la Zona B de la Primera Nacional. No ingresó al sector del Reducido, pero no perdió fuera del Abel Sastre.
En la próxima fecha, Deportivo Madryn recibe a Tristán Suárez. #
Historial
En cuanto a los enfrentamientos entre sí, Brown ganó dos, Güemes uno y hubo un empate. En el año 2021, Güemes se impuso 2-1 en Puerto Madryn; luego en el mismo año, Brown lo derrotó 3-0 en Santiago del Estero; en 2022 igualaron 1-1 en el estadio Raúl Conti chubutense y
en el último antecedente fue goleada 4-1 para la “Banda”, en el juego de ida de este campeonato también disputado en Puerto Madryn. En ese mencionado encuentro, el goleador de Brown Pino marcó dos goles, uno de Valor y otro de Rolle, descontó Cano. Este será el quinto encuentro entre estos dos equipos.#
Por la 14ta fecha, última de la fase regular, del torneo Apertura, Ferro se impuso ante Germinal y Huracán superó a Independiente.
Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn le ganó como visitante a Germinal en el gimnasio “Don Luis González” de Rawson, por un claro marcador de 99 a 51, para cerrar de manera positiva la primera fase y ya pensar en los cruces de semifinales.
Thiago Riera anotó 20 puntos en el ganador y Facundo Álvarez Ferranti 23 en el “Verde”.
En otro juego de este viernes por la noche, Huracán le ganó el duelo trelewense aIndependiente como visitante en el gimnasio “Ingeniero Alfredo García”, por 71 a 49. Aaron Przbytek convirtió 17 tantos en el “Globo” y Valentino Cantero 9 en el “Rojinegro”.
El jueves pasado, Madryn le había ganado contundentemente a Racing Club, en Trelew, por 125 a 81, para culminar con otra victoria. Madryn finalizó primero con 23 puntos, Guillermo Brownsegundo con 22,Ferro y Huracán 19. La Maquinita quedó en tercera posiciónpor tener mejor diferencia de tantos en los partidos entre sí, ya que ganaron uno cada uno.
Los playoffs entre Madryn-Huracán y Brown-Ferro comenzarán la próxima semana al mejor de 3 juegos.
Sobre formativas: U17 masc: Independiente 56-60 Huracán; U15 masc: Independiente 49-70 Huracán. Mañana jugarán Germinal-Ferro y martes
Racing-Madryn. En U15 fem hoy Germinal-Ferro, mañana Independiente-Huracán y martes Racing-Madryn. Además, se jugó el Provincial U12.#
Se jugó este sábado la primera semifinal del torneo Austral de rugby 2023, donde Chenque le ganó como local a Deportivo Portugués, por 31 a 17, para meterse en la definición del certamen.
En duelo comodorense, el equipo de El Trébol se impuso claramente sobre el elenco lusitano y se convirtió en el primer finalista, a la espera de la otra semifinal que se jugará este domingo entre Bigornia, que fue el mejor de la primera ronda, y Calafate RC, que finalizó cuarto.
Estos equipos se habían enfrentado una semana atrás por la última fecha de la fase regular y en dicha ocasión también había ganado Chenque, por 32 a 26, pero de visitante.
El encuentro entre “Bigo” y “Cala” se jugará hoy desde las 14, con arbitraje de Rafael Raso, en la cancha auxiliar del Club Atlético Germinalm según se informó.
Semifinales
Ayer
Cancha: El Trébol - Chenque RC
Chenque 31 - Deportivo Portugués 17
Programación - Hoy
Bigornia vs. Calafate RC
Cancha: Auxiliar de Germinal
Hora Categoría Árbitro
14:00 Primera Rafael Raso
Como ya se ha explicado en estas páginas, Bigornia tiene su recinto suspendido desde las semifinales del Austral del año pasado y ninguno de los otros clubes del Valle, Trelew RC, Patoruzú, Puerto Madryn RC y Draig Goch, han decidido en esta ocasión prestarle la cancha a Bigornia, por decisión de la Comisión Directiva de cada club. Por ello, y aunque suene raro y hasta ilógico, el partido se jugará en cancha de tierra y de fútbol, acondicionada para la ocasión gracias a la gentileza de Germinal, el municipio capitalino y la Cooperativa de Rawson.
Esta cancha también podría ser sede de la final. Si el ganador resulta Calafate, la final será en cancha de Calafate, pero si el ganador es Bigornia hay que acudir al reglamento que expresa lo siguiente: la final de Primera División se jugará en la cancha del club ganador que en la semifinal haya sido visitante. En caso de ganar los dos locales, se realizará un sorteo por Lotería de la Provincia del Chubut, Quiniela nocturna, el día lunes 19/06, resultando local el semifinalista A que en este caso sería Bigornia (número par) o el semifinalista B (número impar), que es Chenque.#
Elecciones presidenciales
El precandidato presidencial por JxC sostuvo que “Argentina tiene que volver a ser un país federal y yo no voy a venir de Buenos Aires a elegir con el dedo las candidaturas”.
el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por JxC, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó ayer en Salta que su compañero de fórmula debería representar “algún tipo de diversidad”, y adelantó que no intervendrá en el armado de las listas de candidatos a legisladores nacionales de Juntos por el Cambio en las provincias, porque aspira que Argentina sea “un país federal”.
“Nombres de candidatos a vicepresidente no tengo todavía, pero será alguien que acompañe mi vocación de trabajo y de cambio, y sería bueno que represente diversidad, que es algo que enriquece”, expresó Rodríguez Larreta en declaraciones en la provincia.
el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, firmó ayer la documentación necesaria para presentar formalmente su precandidatura presidencial ante la Justicia Electoral, a una semana del vencimiento del plazo para la inscripción de listas. El exgobernador bonaerense ya rubricó todos los papeles a presentar y definió ponerle “Unidos Triunfaremos” como nombre a su lista.
De esta manera, el ex vicepresidente vuelve a ratificar sus intenciones de competir y sigue decidido a pre-
sentarse en las PASO del nuevo frente oficialista, Unión por la Patria. En una entrevista con NA, Scioli remarcó que no tiene necesidad de “hacer una campaña tradicional”, ya que su nombre está instalado en la sociedad: “No voy a molestar a la gente con actos. Voy a ir a sus lugares de trabajo, hablando a los distintos sectores y dándole las razones por las cual voy a pedir su voto”.
Además, se mostró confiado en que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, lo respaldará.#
En este sentido, agregó: “Puede ser alguien del interior, ya que yo soy de la ciudad de Buenos Aires; puede ser diversidad de género; o de especialidad, teniendo en cuenta que soy economista; o distinto partido. Algún tipo de diversidad sería bueno”.
El jefe de Gobierno porteño formuló estas afirmaciones a medios salteños en el Campo Histórico de la Cruz, de la ciudad de Salta, hasta donde llegó para saludar a los gauchos que se preparaban para participar del desfile en honor al general Martín Miguel de Güemes, en el 202º aniversario de su muerte.
Sobre la alianza conformada para las elecciones presidenciales, el diri-
gente del PRO señaló que en Juntos por el Cambio “seguimos sumando, lo cual es muy importante para cambiar la Argentina, para luchar contra la inseguridad. Una fuerza amplia que dé la pelea para ganarle al kirchnerismo y devolverle a la gente la ilusión y los sueños”.
“Sumamos a José Luis Espert, a Margarita Stolbizer y seguimos sumando para cambiar a la Argentina”, agregó, tras lo que sostuvo que su plan para bajar la inflación se
basa en cuatro “puntos concretos”, se informó.
Dijo que este programa implica “primero, no gastar más de lo que tenemos, basta de déficit fiscal; segundo, basta de maquinita, no emitimos más; tercero, una ley para independizar el Banco Central y que el Gobierno no le pueda pedir más plata cada vez que quiere gastar de más; y cuarto, un boom de exportaciones para terminar con el cepo, los tipos de cambio y los parches”.#
Las actividades seguirán el fin de semana
Los actos oficiales fueron encabezados por el gobernador Gustavo Sáenz. En el desfile cívico-militar participaron escuelas y agrupaciones gauchas de diferentes provincias.
miles de salteños y turistas presenciaron ayer el desfile cívico militar desarrollado en la capital salteña, en honor al general Martín Miguel de Güemes, a 202 años de su muerte, y una gran cantidad de gauchos hicieron su paso para homenajearlo, en el cierre de los actos oficiales encabezados por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
“El ejemplo de nuestro héroe gaucho es el norte al que debemos mirar para seguir en la dirección correcta, que nos conduzca a una sociedad más justa, más solidaria y más humana”, expresó Sáenz, quien consideró que “Güemes es Patria”.
el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro declaró la inconstitucionalidad del artículo de la Ley de Emergencia Económica provincial que establece el pago en bonos de las deudas estatales que superen los $500.000 y los decretos que la prorrogaron más allá del segundo año de vigencia, informaron fuentes judiciales.
De esta manera, sólo el decreto de extensión de la emergencia económica provincial firmado a fines de 2020 es válido. “Los otros dos, de diciembre de 2021 y mismo mes de 2022, excedieron el marco reglamentario fijado por el Poder Legislativo”, afirmaron los jueces que componen el STJ.
El máximo órgano judicial rionegrino intervino en una apelación de la Fiscalía de Estado para atacar un fallo civil que obligó el pago en pesos de una deuda.
Según explicaron voceros judiciales, esta ley en su articulado dice que su vigencia es por un año y que “el Poder Ejecutivo podrá prorrogarla por igual término”.
Los que significa que “la Ley sólo lo faculta a prorrogar la emergencia una sola vez, por el período de un año”. Si se pudiera prorrogar más allá
de ese plazo, “configuraría en la práctica una delegación legislativa, prohibida por la Constitución Nacional y la Provincial”, señalaron.
De ser así “el estado de emergencia podría prorrogarse mediante decretos sucesivos, sin ninguna limitación temporal”, remarcaron desde el Superior Tribunal.
“Toda medida de emergencia debe tener una duración limitada o circunscripta a las exigencias de la situación que se quiere afrontar, sin que la mayor duración de la crisis pueda hacer que ésta pierda su carácter excepcional o transitorio en el tiempo”, añadió.
El voto mayoritario argumentó que la Constitución “admite el ejercicio de facultades legislativas por el Poder Ejecutivo en casos de necesidad y urgencia, o de amenaza grave e inminente al funcionamiento regular de los poderes públicos”.
“El Poder Ejecutivo contaba con una herramienta constitucional para prorrogar válidamente la emergencia, pero lo hizo mediante simples decretos que extendieron sucesivamente dicha situación, en violación al límite temporal que establece el art. 1° de la Ley”, agregó.#
En tanto, el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Julio de los Ríos, sostuvo que “Güemes fue un contundente ejemplo de humanidad y patriotismo, modelo de lucha social, militar y patriótica”, y consideró que el héroe gaucho “no murió, porque está vivo en cada uno de los salteños y argentinos que vinimos a homenajearlo”.
De los Ríos habló antes del inicio del desfile cívico militar desarrollado hoy, a los pies del monumento al general Güemes, en la ciudad de Salta, a los 202 años de su muerte, ocurrida el 17 de junio de 1821, tras diez días de agonía luego de ser herido de bala en una emboscada realista.
El presidente de la agrupación indicó que “con sus valores atesorados en los paisajes y tradiciones de nuestra gente”, Güemes asumió un “papel clave” durante la Guerra por la Independencia Argentina, y se convirtió en “la columna vertebral del Norte Grande”.
Por su parte, Sáenz destacó que desde que es gobernador, por tercer año consecutivo, la División Infernal de gauchos de Línea General Martín Miguel de Güemes forma parte junto a los Granaderos de la Casa Rosada,
Los actos comenzaron en el panteón y continuaron con el desfile.
de la guardia de honor y custodia del Presidente de la Nación y los miembros del Poder Ejecutivo Nacional.
“Es un logro muy grande, porque se les da a los infernales de Güemes, en esta época del año, el mismo lugar que tienen los Granaderos del general José de San Martín”, expresó Sáenz.
Los actos iniciaron en el Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica, de la ciudad de Salta, donde descansan los restos del general.
En ese lugar, se realizó una invocación religiosa, se colocaron ofrendas y se ejecutó un toque de silencio.
Luego, el gobernador y otras autoridades, se trasladaron al Monumento al General Martín Miguel de Güemes, donde miles de salteños y turistas esperaban el inicio del tradicional desfile. Allí, Sáenz pasó revista a la tropa 17 de Junio, se izaron las banderas de Argentina y Salta, se depositaron ofrendas florales al pie del monumento, se ejecutó otro toque de silencio, y se
entonaron los himnos Nacional Argentino y a Güemes, al tiempo que se concretó una invocación religiosa. Como es tradicional, durante la ceremonia fue presentada la imagen de la Virgen Peregrina del Milagro, protectora de los fortines gauchos, y el Pretal de Plata, que le perteneció a Güemes y data del siglo XIX. Este pretal retornó al sitial de honor que posee en el Museo Histórico del Regimiento de Caballería Ligero 5, General Güemes, una vez concluido el desfile. Posteriormente, se realizó el emotivo desfile cívico militar, abierto por los niños de las salitas de 5 años del Jardín de Infantes Santa Clara, y contó con la participación de delegaciones de diferentes instituciones que llegaron desde distintos puntos de Salta y de otras provincias y ciudades argentinas, como Mar de Plata, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires, Tierra del Fuego.#
En la ruta provincial 19
El fuego se originó a partir de una salamandra encendida que derivó en el entretecho del recinto. Una dotación de los bomberos voluntarios apagó el foco ígneo reinante.
en el mediodía del sábado una dotación de bomberos voluntarios intervino en un principio de incendios registrado en el salón de eventos “La Elegida”, ubicado en el barrio Alambra.
Los servidores públicos fueron alertados que se estaba produciendo un incendio en el techo de la vivienda. En forma inmediata una dotación de bomberos voluntarios se dirigió hasta el lugar para intervenir y evitar la propagación del incendio.
Una salamandra
Un hombre y una mujer resultaron lesionados, al protagonizar un vuelco en el vehículo en el que se desplazaban por la Ruta Provincial N° 19, en zona de Río Pico, alrededor de las 9:30 horas de ayer. Al acudir al lugar personal de la Comisaría local, encontró un vehículo marca Volkswagen Cross Fox sobre el margen derecho de la calzada, a unos 10 metros de la cinta asfáltica.
El conductor del rodado se identificó como Federico Cayulef, con domicilio en Gobernador Costa, quien
circulaba junto a Johana Belmar. No aportó demasiados pormenores del accidente, debido a que estaba pendiente de asistir a su pareja.
Se hizo presente personal del hospital de Río Pico, a fin de asistir a las personas, realizando el traslado en ambulancia al nosocomio, donde permanecían en observación, a la espera de resultados médicos acerca del grado de las lesiones recibidas en el vuelco. Respecto del vehículo, el mismo quedó con abolladuras en sus laterales y otros daños.#
En pocos minutos se pudo controlar el siniestro. Una vez extinguido el incendio, el personal policial dialogó con uno de los moradores que manifestó que en horas de la mañana había encendido la salamandra y que, minutos más tarde, observó que en el entretecho había fuego y que comenzaba a salir humo.
Fue allí que alertó a policía y bomberos sobre el foco ígneo que se estaba produciendo. El fuego provocó daños materiales en el techo del salón de eventos.# El
Marcos Álvarez fue condenado a 17 años de cárcel por el asesinato de Fabián Acuña en un gimnasio. La víctima le debía $ 250 mil de un negocio que salió mal. El criminal borró toda la evidencia que pudo pero quedó entrampado por las cámaras de seguridad, su celular y varios testigos claves.
Evidencias.
la izquierda,
Pudo ser el crimen perfecto pero Marco Antonio “El karateca” Álvarez tuvo mala suerte. Tras asesinar a Fabián Acuña a sangre fría en un gimnasio de Puerto Madryn huyó a una zona de bardas y se encontró con quien no debía: su amigo Emilio. Luego fue a comprar cigarrillos a un kiosco y se cruzó con una vecina, Belén, que lo notó muy nervioso. Ambos testigos fueron claves para involucrarlo.
La compleja investigación del fiscal Alex Williams probó que a las 20.45 del 18 de enero de 2021, el profesor de artes marciales llegó en una moto de baja cilindrada al Gimnasio “Tupac Gym”, en Reconquista 908. Llevaba guantes para cubrir tatuajes, barbijo, lentes negros, capucha, casco blanco y guantes. Esperó cuatro minutos a que el local se despejara.
Sacó un revólver .38 de su mochila negra. Entró y sorprendió a Acuña. Le disparó cinco veces y acertó cuatro. Dos de los balazos fueron a menos de 50 centímetros, con la víctima indefensa y tirada en el piso. La secuencia duró un minuto. Escapó a toda velocidad, como había llegado.
Un vecino que escuchó los disparos pensó que eran autos fuera de punto. En la zona hay talleres. Minutos des-
al
pués la Policía encontró a Acuña agonizando. Había un fuerte olor a pólvora quemada. La música del gimnasio de ventanales amplios todavía estaba alta. Intentó decir un nombre pero balbuceó y se desvaneció, cubierto en sangre. Apenas tenía pulso. Le hicieron RCP pero murió en el Hospital. Tenía balazos en el brazo, al costado del cuerpo, en espalda y el cuello. El quinto proyectil, el de remate, le rozó la cabeza y terminó debajo del tatami.
Nueve cámaras de seguridad registraron su llegada y su escape. Un testigo que vive dentro del predio del club Brown lo vio fugarse en contramano.
Emilio, su conocido, dueño de otro gimnasio, se lo cruzó a las 21.10 en zona de chacras, media hora después del crimen. Volvía en bicicleta a su casa de barrio Solanas por un camino alternativo que va a Quintas del Mirador. Se sorprendió de ver a Álvarez en ese descampado a esa hora.
“El karateca” tenía el pantalón y la mochila que la cámara ya había filmado. Recién tiraba el casco. Dos meses después, con una prenda con el olor del sospechoso, el perro rastreador Dulce lo encontró a 30 metros de la huella de ese camino.
Belén, su vecina, se lo cruzó en el kiosco del barrio a las 21.30. Aún tenía el pantalón negro y lo notó con nervios: le pidió al vendedor cigarrillos de marca cuando ya le habían dado Marlboro.
Se presume que entre uno y otro encuentro tiró toda evidencia. Cuando las imágenes de la cámara del local se difundieron en Facebook, a María, una mujer que compartía gimnasio con Álvarez y le compraba suplemento muscular, la figura le pareció familiar: el físico y la ropa parecían de él.
Fue identificado. Vivía en Alberdi al 1.000 entre Villarino y Alem. La misma zona desde donde las cámaras captaron llegar la moto y perderse en su escape. Y hacía Jiu Jitsu.
La Policía se cruzó con Álvarez cuando ni era sospechoso. Como su casa estaba cerca del lugar, le pidieron las imágenes de su cámara de seguridad particular. Mintió. Dijo que no funcionaban. En el allanamiento secuestraron un recibo: había llevado los discos a un local de electrónica para borrar las imágenes, dos días después del crimen. Instaló un sistema muleto. Fiscalía recuperó los originales.
De su Volkswagen Vento requisaron su Iphone. Los informes de Movistar ubicaron el celular muy cerca de su casa y del gimnasio, antes y después del crimen. En el durante, apagó el teléfono para no ser detectado.
El aparato contenía 704 imágenes y 84 fotos. Por ejemplo, el 7 de enero -antes del hecho- el revólver .38 sobre la mesa de su casa. Y un video en un gimnasio usando el pantalón del crimen.
En WhatsApp había mensajes vinculados: “Fue un ajuste de cuenta por
droga”, “se ve que se quedó con un vuelto y autos importados”, “vivía enfrente de la costa” y “dicen que era un tremendo garca”.
Al comparar las fotos de su teléfono con la cámara de su casa y las imágenes del crimen, todo coincidía: mismas zapatillas, mismo casco, mismo pantalón negro ajustado en los tobillos con ideogramas japoneses que significaban “jiu jitsu” en la pierna derecha, misma mochila, mismo físico atlético trabajado, de hombros anchos y piernas angostas.
Un perito explicó que cada persona tiene una forma particular de apoyar los pies. La postura del criminal antes de matar a Acuña coincidía con una foto que Álvarez se sacó frente al espejo.
Se hallaron sus imágenes posando con ametralladoras, escopetas, fusiles, municiones, pistolas y cuchillos grandes. Él mismo declaró que le gustaba posar “a lo Rambo”.
Con la víctima se conocían de 2017. Álvarez había dado clases en un gimnasio de Acuña. En 2018 Álvarez le vendió una camioneta Hyundai. Recibió como parte de pago una camioneta Vitara fundida. Se rompió en un viaje a Comodoro Rivadavia de Álvarez con su hija. Quedaron tirados en la ruta. “El karateca” quedó furioso. Se distanciaron.
En el Iphone se halló una captura de pantalla enviada por WhatsApp a una amiga. Era una planilla de Excel. Al 13 de enero Acuña le debía $
250.000. En casa de Álvarez hallaron una netbook con ese Excel de sus deudores. El archivo se llamaba “Marco control de clientes”. El profesor era prestamista y trabajaba con un socio. Acuña era tercero en la lista. Esa plata era la diferencia que debía por la camioneta. Nunca pagó. El Excel hablaba de una mora de dos años. Esa columna desapareció el 22 de enero, cuatro días después del homicidio. Fue la última modificación del archivo. Esa deuda fue el motivo del crimen.
Los testigos describieron una relación conflictiva, de enojos y peleas. Días antes una mujer los vio discutir fuerte en casa de Álvarez.
El tribunal consideró que Álvarez tuvo una “motivación vil” contra la víctima. Y que fue “una investigación compleja, un crimen casi perfecto, ya que el autor eliminó objetos que lo podrían colocar en la mira del acusador. Tuvo el tiempo para hacerlo ese día y los posteriores, hasta que una testigo del círculo que compartían víctima y victimario estableció la relación entre ambos. Pasaron hasta ese momento más de treinta días, más que suficiente para eliminar cualquier evidencia”.
La semana pasada las juezas Stella Eizmendi, Marcela Pérez Bogado y Patricia Asaro condenaron a “El karateca” a 17 años de cárcel efectiva.
Algo sí le salió bien: la moto, el pantalón, las zapatillas, el arma, los guantes, la mochila y los anteojos jamás se hallaron.#
Se trata de Miguel Sáenz de Sumarán. Está sospechado de asesinar a Federico Copponi de un balazo en la cabeza.
en el marco de la investigación por el homicidio de Federico Copponi (35 años) en Esquel, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el domingo en su casa de calle Belgrano al 900, el viernes en horas de la tarde, la Policía llevó a cabo diferentes diligencias procesales, avaladas por el Ministerio Público Fiscal, y en una de ellas se procedió a la detención de un hombre mayor de edad, en la calle Mitre al 700.
El segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario Hugo Milipil, dijo a Jornada que el caso tuvo un avance significativo de las pesquisas en los últimos días, a cargo de la División Policial de Investigaciones de Esquel (DPI), que conduce el subcomisario Nelson Díaz, lo que llevó a que una de las líneas investigativas tome mayor sustento sobre la presunta autoría.
En horas de la tarde del viernes, los sabuesos con apoyo de personal convencional de la comisaría Primera; el Mini Comando, Sección Operaciones, y otras áreas de la Unidad Regional, llevaron adelante algunas medidas procesales, con la detención formal de una persona de sexo masculino.
Las diligencias comprendieron la inspección de cuatro inmuebles situados en diferentes puntos de la ciudad, cuyo resultado según los investigadores, habrían resultado altamente satisfactorios.
Hugo Milipil destacó que en la audiencia de control de detención de la víspera al mediodía en Tribunales, se determinó la situación del apre-
hendido, sobre quien a priori existían serias sospecha en la autoría del hecho. Indicó que las medidas judiciales concretadas fueron autorizadas por el juez penal de turno. Milipil asimismo amplió que entre los elementos localizados en los allanamientos materializados el viernes, de interés para la causa, también encontraron plantines de cannabis sativa.
En la audiencia realizada en Tribunales, el Juez José Luis Ennis decidió 2 meses de prisión preventiva para el detenido Miguel Sáenz de Sumarán, quien designó defensa pública, a cargo de la Dra. Támara Crea Del Blanco.
Los fiscales de delitos complejos que participaron son María Bottini y Fidel González, que habían solicitado una preventiva de 6 meses. El detenido seguirá alojado en la Comisaría Primera. El equipo de investigaciones complejas de la Fiscalía, representado por los fiscales María Bottini y Fidel González y los funcionarios Cecilia Bagnato y Julián Forti, llevaron a audiencia de apertura de la investigación al sospechoso por el crimen de Federico Copponi. Requirieron la prisión preventiva por el plazo de investigación, seis meses, la defensa se opuso y el juez entendió que están dados los elementos para dictar la medida de prisión preventiva, aunque en este estado de la investigación por un plazo menor, sesenta días.
La audiencia se realizó con la presencia de familiares de la víctima y del imputado. La madre y las hermanas de Federico, adelantaron que se constituirán como querellantes en el proceso. González se refirió a la detención, requerida por escrito junto con una serie de medidas de investigación y dispuesta por el juez. Luego se leyeron las circunstancias del hecho y
la calificación legal provisoria: homicidio doblemente agravado por empleo de arma de fuego y por alevosía.
De la intervención forense surge que Federico habría recibido el disparo en la parte posterior de su cabeza cuando estaba dormido. El imputado es una de las últimas personas que estuvo con él, previo a su muerte.
Tenía en su poder un arma de fuego del mismo calibre que la utilizada en el crimen. El arma homicida aún no fue hallada, tampoco el celular de la víctima.
Bottini fundó el pedido de prisión preventiva en los peligros de fuga y de entorpecimiento de la investigación. Se analizó la conducta desplegada por el imputado, que habría dado datos falsos a los investigadores para desviar la investigación, su vinculación a un proceso por tenencia de drogas en otra provincia, la necesidad evitar todo contacto posible con los testigos y el arraigo insuficiente frente a la amenaza de pena de prisión perpetua que representa este hecho.
La defensa pública adelantó que el imputado podría contratar mas ade-
En la audiencia de control se decidió 60 días de prisión al acusado.
lante un abogado de su confianza, por lo que se le recomendó no prestar declaración al menos hasta que esta situación se defina, de modo de no entorpecer la estrategia de defensa de quien lo represente en el proceso. Se opuso a la prisión preventiva y requirió que se disponga alguna medida alternativa.
El juez José Luis Ennis entendió que hay indicios suficientes en esta etapa
sarmiento
para realizar la apertura de la investigación y considerar que el imputado es con probabilidad autor del hecho. Añadió que la medida de coerción es necesaria, que no puede reemplazarse por una medida menos gravosa, pero que por lo incipiente de la investigación, el plazo prudencial debe ser menor al solicitado, pudiendo ampliarse de ser necesario. #
el juez de Sarmiento, Ariel Quiroga hizo lugar al pedido efectuado por el defensor público Marcelo Catalano y la fiscal Laura Castagno, respecto de suspender la audiencia preliminar de juicio Miguel Ángel Ferreira y Víctor Hugo Lara, imputados como presuntos autores de los delitos de robo y encubrimiento por receptación, respectivamente. En este marco, las partes explicaron que el objetivo es elaborar un acuerdo serio a los fines de presentar una solicitud de aplicación de juicio abreviado para ambos procesados, dijo un parte fiscal.
El defensor público Marcelo Catalano indicó que dialogó con sus asistidos para explicarles la posibilidad de arribar a un acuerdo a través de un juicio abreviado en esta causa. Agregó que los imputados son consortes de causa por la sustracción de bienes del Jardín Maternal Municipal “Victorina. E. Britapaja”. Este delito se registró en septiembre del año pasado. En tanto, Victor Lara, también está imputado por el delito de encubrimiento por ocultación de un teléfono. Este hecho fue denunciado en agosto de 2022. #
La Policía Federal allanó un comercio de venta de accesorios para vehículos. Secuestraron droga y dinero en efectivo. Los clientes pagaban pero nunca retiraban los repuestos.
efectivos de la Policía Federal a través de su área específica en la Lucha contra las Drogas, en horas de la tarde del pasado viernes 16 de junio, procedió a realizar un allanamiento sobre una morada donde funciona una vivienda y comercio de venta de accesorios para vehículos, ubicada próximo al centro de la ciudad de Puerto Madryn, Narcomenudeo
este sábado se produjo un accidente vial entre un auto y una camioneta en la intersección de la calle Domecq García y Luis María Campos de la ciudad de Puerto Madryn.
Según informaron los agentes de la Unidad Regional de la localidad portuaria, la colisión se dio entre un vehículo Fiat Palio y una Toyota Hilux. Ambos vehículos sufrieron importantes destrozos en su parte frontal y lateral.
Además, el conductor del auto resultó herido por lo que tuvo que ser
Tres individuos de 37, 31 y 23 años fueron aprehendidos en la madrugada de ayer por personal policial de la comisaría Primera de Treleew, luego que sustrayeran en el barrio Sarmiento de esa ciudad dos ruedas a una camioneta Ford EcoSport que estaba estacionada sobre la calle Buenos Aires al 300.
La detención de los delincuentes se produjo cuando vecinos del sector alertaran al Comando Radioeléctrico y con la presencia policial se sucedió una persecución por las calles de la ciudad enre los patrulleros y un Renault 12, hasta que fueron interceptados y detenidos.#
trasladado al nosocomio local para recibir atención médica y determinar la gravedad de las heridas. Luego se constató que el mismo sólo sufrió lesiones leves. Respecto a la conductora de la camioneta, se reportó que salió ilesa del choque. Al presentarse en la comisaría correspondiente para presentar su certificado médico, el conductor afirmó que iniciaría acciones penales por lo sucedido, por lo que los rodados quedaron secuestrados en la dependencia policial.#
Comodoro Rivadavia
Tras una ardua y paciente Investigación llevada adelante por el personal de la División Antidrogas Puerto Madryn, se logró determinar que el morador de nacionalidad argentina, utilizando el comercio de pantalla, se dedicaba a la venta de estupefacientes en la modalidad “narcomenudeo”, haciendo las entregas a los potenciales clientes que ingresaban al comercio simulando comprar repuestos para autos, observándose que el masculino recibía el dinero y el cliente se retiraba sin la mercadería perteneciente al rubro del comercio menciondo.
Todas las pruebas colectadas fueron puestas en conocimiento al Juz-
En la diligencia fueron secuestrados drogas y dinero en efectivo.
gado Federal N° 2 de Rawson a cargo de Gustavo Lleral, Secretaría de Gustavo Latorre, quien libró la correspondiente orden de allanamiento.
Resultado de la diligencia, se logró el secuestro de cocaína lista para su comercialización, un celular y la su-
por el ilícito acontecido el pasado 11 de junio relacionado a un robo con arma de fuego en un comercio, ayer se efectuó -en los tribunales de Comodoro Rivadavia- la audiencia de control de detención y apertura de la investigación respecto de un nuevo imputado: Tomás Nahuelquir. El fiscal solicitó se declare legal la detención de Nahuelquir, se le formalice el hecho por robo agravado por ser cometido con el uso de arma
de fuego y por las lesiones graves causadas” y se dicte su prisión preventiva. La defensa no cuestionó la legalidad de la detención, cuestionando la autoría y requiriendo su libertad con presentaciones y subsidiariamente su arresto domiciliario. Finalmente, la jueza penal resolvió declarar legal la detención de Nahuelquir, formalizar el hecho en su contra y dictó por último su prisión preventiva por tres meses.
El Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general y Fabiola López y Cristian Ovalle,funcionarios de fiscalía; en tanto que la defensa de Nahuelquir fue ejercida por María Cristina Sadino, defensora pública. En un primer momento el fiscal solicitó se declare legal la detención de Nahuelquir ya que el mismo fue detenido el pasado viernes por orden de un juez competente, señaló una gacetilla fiscal.#
ma de $ 53.000 producto de la venta de la sustancia prohibida, quedando afectado a la investigación y a disposición de la Justicia Federal que por estas horas indagará a los involucrados a la causa para definir su futuro procesal.#
efectivos policiales siguen en la búsqueda de los delincuentes que el jueves en horas de la noche y hasta la madrugada del viernes, inrrumpieron en una vivienda del complejo “Casablanca”, atacaron a la pareja de moradores, los maniataron y le robaron, para huír con un vehículo utilitario de las víctimas (una Renault Kangoo). Dicho rodado fue encontrado abandonado horas más tarde en la zona oeste de Trelew.
Lo robado incluía una suma estimada entre 200 mil y 500 mil pesos, un revólver calibre 38, una escopeta y una carabina que desaparecieron como los malhechores..#
Valle
Parcialmente nublado Viento del SO a 23 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 13º
Parcialmente nublado Viento del SSO a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 9º
Parcialmente nublado Viento del SSE a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 7º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El acto se realizó en la Plaza Central
El intendente Damián Biss participó de la apertura del “Intercapital 2023”, y expresó que “desde la Municipalidad estamos muy contentos de realizar por segunda vez consecutiva este programa, ya que había sido lanzado en el año 2.004 por la gestión municipal de ese momento y nosotros lo volvimos reeditar desde en el 2022”.
“Este es un programa que año a año va mejorando y se van incorporando diferentes atractivos”, destacó, y sostuvo que “la idea es que los jóvenes conozcan la historia de la ciudad con respecto a lo cultural y, tengan instancias recreativas como deportivas”.
En este marco, remarcó la importancia de “involucrar a los jóvenes con la ciudad y con actividades que les hagan bien. Además, es una forma de que recauden fondos para sus fiestas o viajes de egresados”.
El coordinador de Juventud del municipio, Jonathan Biss, mencionó que “estamos muy contentos por la participación que hay de los quintos y sextos años de las escuelas secundarias de Rawson, porque a pesar del frío están acompañando y disfrutando de esta apertura”, señalando que “si bien contamos con más de 25 cursos inscriptos, en esta oportunidad asistieron un aproximado de 15”.#
Vendo terreno zona de chacra por ruta 7 en cercanias al vivero. 2 1/2 hectareas.
Trelew 0280 154861534 154913371 (2106)
Vendo en Trelew depto 1° piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 barrio Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (2106)
Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280
154382470 (2106)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc.
Trelew 0280 154302209 (2106)
Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos.
Trelew 0280 154031544 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280
154012739 (2106)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2106)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)
Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)
Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)
Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)
Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419