43 minute read
hectáreas
from Edición impresa
Suplementos
hoy
Advertisement
Todos los días hoy
Todos los días Semanal Cada 15 días Cada 15 días Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Trelew en las alturas
El fin de semana largo de Carnaval dejó una muy buena noticia para Trelew, ubicándola entre los diez destinos más volados, según un informe operativo que dio a conocer Aerolíneas Argentinas a través de su sitio oficial.
La ocupación de plazas hoteleras en, durante esos días, fue del 56 % y alrededor de 2 mil personas visitaron la Reserva de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo. Lo que no sólo marca que Trelew sigue siendo un punto estratégico en cuanto a las conexiones con distintos atractivos turísticos, sino que también ha sido un gran acierto la política de mayor cantidad de vuelos y la gran obra realizada en el Almirante Zar.
No sólo abre una posibilidad para que la ciudad pueda mostrar sus atractivos, junto a todas las localidades del Valle. Sino también puede servir para preparar el terreno hacia una instancia de negociación con la aerolínea de bandera acerca de las tarifas, un reclamo histórico de los dirigentes y el empresariado. Volar hoy a la Patagonia y puntualmente a Chubut, casi que se puede considerar un lujo en comparación con otros puntos del país. Esto en relación a los precios y las distancias recorridas. Así y todo, hay muchísima gente que lo sigue eligiendo, y tanta otra que se podría sumar de ofrecerse condiciones más beneficiosas desde lo económico.
Lo otro tiene que ver con seguir mejorando la oferta de atractivos para los visitantes, propiciar el tan mentado “turismo de convenciones” y profundizar la integración comarcal, aunando políticas con el resto de las localidades valletanas, a través de las cuales hay una inmensa cantidad de ofertas y variadas para poner en cartelera.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El Bolsón: imputaron a 6 personas por el incendio que afectó 8.000 he ctáreas
La Fiscalía imputó formalmente a tres hombres y tres mujeres por el incendio forestal que arrasó con cerca de 8.000 hectáreas de bosque nativo en la zona de Cuesta del Ternero, en la localidad rionegrina de El Bolsón.
La imputación se basó en un informe entregado en las últimas horas por peritos de la Policía Federal llegados desde la ciudad de Buenos Aires.
Los peritos pudieron determinar quiénes originaron el incendio, la propagación y dirección del fuego, como así también los daños que ocasionó en la zona.
Las personas acusadas como coautores del delito son seis -tres hombres y tres mujeres-, oriundos de Cipolletti y Fernández Oro, según informó el diario barilochense El Cordillerano.
Si bien se los menciona como turistas, algunas especulaciones indican que la presencia de las seis personas en el lugar tendría relación con maniobras de ocupación de terrenos.
La Fiscalía acusa a los seis de realizar una fogata en el predio el 24 de enero, entre las 10 y las 13, para cocinar alimentos sobre una parrilla ubicada sobre un trozo de chapa que tenía contacto directo con el suelo.
Luego se retiraron del lugar sin apagar completamente el fuego, que por efecto del viento se expandió hasta un pinar.
El incendio, que aún no está extinguido por completo, pero sí contenido y controlado, quemó hasta el momento 8.000 hectáreas de bosque nativo y en algún momento amenazó con llegar hasta una comunidad mapuche.
El fiscal José Luis Torchia dijo al respecto que se trata de “un delito de acción pública” y quienes lo provocaron “ocasionaron un incendio de magnitud que afectó a toda una comunidad”.
El fiscal hizo lugar a una medida cautelar para que los imputados puedan permanecer en sus domicilios y cada 15 días se presenten en la comisaría más cercana.
El defensor oficial, Marcos Ciciarello, quien le aconsejó a los acusados abstenerse de declarar, aseguró que los imputados presentan quemaduras, lo que a su juicio indicaría que intentaron apagar el fuego.#
Bandurrias
Por Matías Cutro
PROVINCIA PROVINCIA Cuarto intermedio
Educación: el Gobierno propuso achicar la deuda salarial a un mes y habrá otra reunión el lunes
Se elevó la propuesta a los gremios docentes y auxiliares, donde se plantea recortar lo que se debe al sector a 30 días para los rangos 3 y 4. Volverán a encontrarse a una semana del comienzo de las clases. Los sindicatos se mostraron disconformes y solicitaron la presencia del ministro de Economía.
Daniel Feldman / Jornada
Ayer en el marco de la discusión salarial con los gremios para el inicio de clases en Chubut el próximo 1 de marzo, el Gobierno Provincial puso sobre la mesa la primera propuesta, que apunta a ponerse al día con la deuda salarial que se arrastra con los trabajadores.
Formalmente, se planteó la posibilidad de achicar la deuda que se mantiene con docentes y auxiliares a sólo un mes. Es decir, equiparar al rango 3 y 4, que hoy tienen un atraso de dos meses. No hubo una respuesta en cuanto a los tiempos de pagos del aguinaldo correspondiente al mes de diciembre, más allá de plantear que el mismo se pagará con el conjunto de agentes de la administración pública provincial.
Con esta primera instancia, se definió pasar a un cuarto intermedio para el próximo lunes 22 de febrero, cuando tan sólo falta una semana para el comienzo de las clases. Los sindicatos expresaron la necesidad de que durante la próxima reunión esté presente el ministro de Economía, Oscar Antonena, para avanzar en cuestiones concretas respecto a las fechas de pago de las ofertas que se pongan a discusión.
Desde Educación explicaron que Antonena se encontraba en Buenos Aires con gestiones. Y a su regreso, se comenzará a delinear cómo se empezará a resolver la deuda salarial en cuanto a los tiempos.
La cumbre se realizó en la Secretaría de Trabajo y fue encabezado por la ministra de Educación, Florencia Perata, y el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, además del subsecretario de Trabajo, Tobías Gaud.
En representación de los gremios del sector asistieron Miguel López (SOYEAP), Santiago Goodman (ATECH), Claudia Barrionuevo (ATE), Rodrigo Blanco (AMET), Javier Escalante (UDA), Gerardo Carranza (Sitraed), Christian Salazar (UPCN) y Mónica Balmaceda (Sadop).
El lunes, en tanto, se realizará una reunión con los gremios representantes de los trabajadores auxiliares para tratar condiciones laborales propias del sector.
La ministra Perata manifestó que la convocatoria se realizó a efectos de dar “continuidad a una estrategia de trabajo” y precisó que respecto del protocolo “se ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Salud, y además se está evaluando la infraestructura edilicia de los establecimientos escolares”.
Mencionó que para ello “se conformó un grupo de trabajo que evalúa esta situación” y se recepcionaron los informes en ese sentido”.
Acerca de la visita del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, la funcionaria provincial remarcó la necesidad de que el inicio del ciclo lectivo 2021 sea “con presencialidad”.
Cumbre. La ministra de Educación junto al secretario de Trabajo encabezaron ayer el encuentro con todos los sindicatos del sector.
Propuesta
En cuanto a la propuesta económica, Perata afirmó que “al día de la fecha se adeudan dos meses para los trabajadores que perciben más de 65 mil pesos y un mes a quienes perciben un monto inferior, y a todos los trabajadores del Estado el medio aguinaldo de diciembre de 2020, ya que en el día de hoy (por ayer) se ha cancelado el pago del medio aguinaldo de julio de 2020”.
Perata expresó además que la propuesta del Gobierno provincial es “abonar una parte de la deuda, circunscribiendo la misma a un atraso de 30 días y el aguinaldo adeudado se cancelará junto con el resto de los trabajadores del Estado”.
“Actualmente se está pagando una masa salarial completa, dando previsibilidad a los trabajadores, lo cual cambia el escenario de hace cuatro meses atrás”, afirmó la ministra de Educación.
Por último, en cuanto a la convocatoria a la paritaria salarial se quedó a la espera de la paritaria salarial nacional.
El secretario general de la ATECH, Santiago Goodman, aseguró tras el encuentro que “en principio todos los sindicatos circunscribimos esta mesa de diálogo a una comisión negociadora salarial. Aquello que debemos resolver es el tema salarial. La ministra expresó ante nosotros la propuesta que en principio sería saldar uno de los dos meses que le debe a los del rango 3 y 4. Realizada esta acción, nos deberían un sueldo. Con el SAC no hubo manifestación más que expresa que se tiene que dar para todos los estatales”.
Indicó que “estas propuestas no tuvieron fecha. Sin la presencia del ministro Antonena pasamos a cuarto intermedio. Expresamos que el protocolo no ha sido aprobado por el Consejo Asesor. El lunes tendremos una reunión, porque sabemos que las escuelas no están en condiciones. Es importante que a partir de lo que informe tengamos la posibilidad de discutir las acciones a poner en juego y realizar de forma colectiva. En esta reunión en donde alcanzamos que sea una comisión negociadora salarial manifestamos la necesidad de una recomposición de nuestros salarios”.
Guillermo Quiroga, secretario general de ATE, habló de la situación de los auxiliares. “Hubo muy poca propuesta en términos de la deuda con los trabajadores. Y un cuarto intermedio con una primera instancia donde se propone como única oferta pagar las asignaciones familiares dobles con haberes de enero. Y luego siguió la propuesta insatisfecho. Achicar la deuda, una solución para unos trabajadores que están el rango 3”.
Ratificó que la medida de fuerza para los auxiliares continuará tal como estaba previsto hasta el próximo jueves. “La propuesta ha sido solamente para lograr el objetivo central del inicio de clases. Además de diciembre, el de enero, es para los del rango 3 y 4. Rango 1 y 2, seguir debiendo el mes atrasado de febrero. Esto es inaceptable”.#
Daniel Feldman / Jornada
El ingreso de los dirigentes de ATECh al encuentro con el Gobierno.
Atentado a transformador dejó sin luz a Lago Puelo
Se arrojó un caño sobre el equipo ,que generó el corte de energía.
Según un video registrado en el lugar, manos anónimas arrojaron un caño sobre el equipo y provocó el corte de la energía. El personal de la Dirección General de Servicios Públicos, aún cuando está con retención de servicios por un reclamo salarial, se abocó de inmediato a la reparación y luego de algunas horas se logró la reposición eléctrica.
En coincidencia, se abrió una causa judicial para tratar de ubicar a los autores del incidente. Por diversas causas, los cortes de energía son recurrentes en el noroeste del Chubut en los últimos años. Al respecto, se adelantó una convocatoria popular que se hará el próximo martes 25 de febrero, en el gimnasio de Lago Puelo, para hacer los reclamos correspondientes ante el Gobierno provincial.#
En su visita al Club Laprida el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, expresó su orgullo por el inicio de actividades de una escuela de fútbol mixto, destacando que “desde hace bastante tiempo la liga y los clubes vienen trabajando para que esto suceda”, y agregando que de esta forma “cada vez tenemos más chicos involucrados en el deporte”. Así lo expresó el viceintendente en su visita, junto con el secretario de Gobierno Maximiliano Sampaoli, al lanzamiento de la escuela de fútbol mixto del Club Laprida.
Educación presencial
La visita del viceintendente de Comodoro al Club Laprida.
Macharashvili calificó como un “logro enorme” ver que tanto chicos y adultos estén disfrutando de la cancha de césped sintético, así como el avance en las instalaciones. También manifestó firmemente que “estamos al lado de las instituciones y las ayudamos a que sigan creciendo”.
Consultado al respecto de las actividades municipales orientadas a los más chicos, Othar valoró la presencialidad de las mismas mediante los protocolos correspondientes, agregando que lo mismo debería ocurrir en el ámbito de la educación. “Queremos que las escuelas sean presenciales como lo son las actividades que
Investigan el origen
hacemos desde la Municipalidad, ya no podemos seguir con los chicos y chicas fuera de los establecimientos”, sentenció Macharashvili.
Además, culminó manifestando que “pareciera que desde ciertos lugares del Gobierno provincial no se están dando cuenta del daño que provoca esto”.#
Rawson: Ambiente hizo denuncia por derrame de aceite en avenida céntrica
La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson radicó una denuncia en la Comisaría local luego de constatar el derrame de aceite sobre la Avenida 9 de Julio. Formalizada la presentación, el área municipal está abocada a investigar su origen y aplicar las sanciones correspondientes.
La secretaria de Ambiente, Producción y Ambiente, Paola Ciccarone, dijo que “nos dieron aviso sobre la presencia de un líquido compatible con aceite en una de las arterias principales de la ciudad. Inmediatamente se constituyeron en el lugar inspectores de Ambiente y verificaron que se trató de un aceite de tipo liviano y siguieron el rastro hasta un contenedor emplazado sobre la calle Vucetich”.
El director de Protección Ambiental, Matías Passetti, se constituyó en la Comisaría de Rawson para radicar la denuncia, “ya que a esta sustancia por sus características se la considera un residuo peligroso. Junto a la Policía, y la Subsecretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, se realizaron tareas investigativas para tratar de determinar quién fue el originante y proceder a labrar las actuaciones correspondientes”.
Por último, Ciccarone puntualizó que por este derrame “hubo inconvenientes en cuanto al tránsito” y que con la colaboración de los Bomberos Voluntarios “se procedió a realizar la limpieza de la cinta asfáltica por tratarse de un residuo considerado peligroso”.#
Banco del Chubut Restablecen los cajeros
El Banco del Chubut informó que se encuentra restablecido el funcionamiento de la red de cajeros automáticos de toda la provincia, que había quedado fuera de servicio a raíz de una falla ocasionada luego de una tarea de mantenimiento realizada por la empresa Telefónica de Argentina.
La falla obedeció a cuestiones ajenas a la institución y se había efectuado el reclamo correspondiente para dar una solución a sus clientes.#
Encuentro en Rawson Arcioni y Sastre recibieron a los intendentes
Se analizó la actualidad institucional de cada una de las localidades, además de la situación epidemiológica que atraviesan. Por otro lado, se hizo un repaso sobre el estado edilicio de los establecimientos escolares de cara al inicio del ciclo lectivo el próximo primero de marzo.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este viernes junto al vicegobernador, Ricardo Sastre, a intendentes de toda la Provincia para analizar la actualidad institucional y de cada una de las localidades, además de la situación epidemiológica que se verifica en todo el territorio provincial.
El encuentro se realizó en la Sala de Situación de Casa de Gobierno y participaron, además, el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini y los intendentes de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Corcovado, Ariel Molina; de José de San Martín, Rubén Calpanchay; de Cholila, Silvio Boudargham; de Río Pico, Diego Pérez; de Tecka, Jorge Seitune; y de Gualjaina, Marcelo Limarieri.
Durante la reunión se efectuó también un repaso del estado de la situación edilicia de los establecimientos escolares, ante la inminencia del inicio del ciclo lectivo 2021, a partir de las tareas de mantenimiento, reparación y obras que se llevó a cabo el año pasado desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación.# Arcioni junto al vicegobernador Ricardo Sastre presidieron la reunión con los intendentes donde uno de los ejes fue el comienzo de las clases.
Malestar gremial por el manejo del caso del hurto de las vacunas Sputnik V “En el Área Programática tuvieron una actitud sombría y buscaron chivos expiatorios”
El titular del gremio SiSaP, Carlos Sepúlveda, fue muy crítico con la conducción del Área Programática Sur, responsabilizándola de la sustracción de las vacunas Sputnik del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Denunció que hubo “caza de brujas” y “atropellos y estigmatización” con el personal.
Daniel Feldman / Jornada
El secretario general del Sindicato de la Salud Pública de Chubut, Carlos Sepúlveda, cuestionó el accionar del personal directivo del Área Programática Sur y responsabilizó de los hechos ocurridos en el marco de la sustracción de vacunas en el Hospital Regional. Reconoció que “no son tiempos fáciles para la dirigencia gremial ni para los trabajadores, que son los actores sociales” e insistió en la necesidad de normalizar la situación salarial del personal de la Salud Pública.
Y tras lamentar los excesos denunciados por personal allanado en el marco de la investigación de la Justicia por el hurto de vacunas contra el COVID-19, atribuyó responsabilidades a la dirección del Área Programática y en particular a Miryám Monasterolo.
“No nos apartamos del procedimiento de Fiscalía y Policía y puede haber excesos. La crítica mayor se la hacemos a las autoridades del Área Programática Sur porque en vez de hacerse cargo de la situación recién denunciaron después de quince días”.
Sepúlveda consideró que los directivos “tuvieron una actitud sombría y buscaron chivos expiatorios en los trabajadores que le vienen poniendo el pecho a la pandemia y con un sistema de salud desfinanciado, con sueldos adeudados y un salario congelado”.
Atropello
“No hubo allanamientos –objetó- en la casa de Monasterolo ni de otros directivos, ni jefes de Servicio. Hay voluntarias que han sido allanadas y tuvieron que sufrir el atropello y la estigmatización. Puede ser una caza de brujas porque las cámaras grabaron durante cuatro días y se denunció mucho después. Es hora de que las verdaderos responsables se hagan cargo”. El secretario general del Sindicato de la Salud Pública (SiSaP) anticipó que la organización expresó su malestar a través de documentos y expresiones públicas evaluando las acciones legales a realizar.
“Desde lo político, los directivos del Área deberían pedirle disculpas públicos a los trabajadores y presentar automáticamente su renuncia al cargo. Vemos en los últimos tiempos a directores incompetentes y patrones de estancia que abusan del poder. El ministro de Salud sostiene a directivos que han demostrado incapacidad y maltrata a la gente”.
Y respecto al episodio puntual ocurrido en el Vacunatorio que funcionaba en el Hospital Regional, Sepúlveda puso en duda inclusive el stock de dosis que se disponía.
“Lo que vemos es un hurto. Nadie sabe cómo se controló el stock. Inclusive si había en disponibilidad esa cantidad de dosis que decían que habían. No hay dudas que la responsabilidad es del Area Programática Sur. Es por ahí”, finalizó.# Carlos Sepúlveda. Fue muy crítico por el manejo en el caso del hurto.
Comodoro Rivadavia Se dispusieron nuevos allanamientos en las sedes donde funciona el gremio de Camioneros
El Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia informó que ayer, desde hora temprana, se llevaron adelante diligencias de allanamientos en la sede de la obra social y la sede gremial del Sindicato de Camioneros en esa ciudad.
Estas diligencias se circunscriben a la investigación que se lleva adelante a partir de la denuncia efectuada por la autoridad de Salud Pública de la Zona Sanitaria Sur. Las mismas guardan relación con la pesquisa para esclarecer la sustracción de 30 dosis de la vacuna Sputnik V de instalaciones sanitarias.
La diligencia se desarrolló en forma normal, con la colaboración de las personas que se encontraban en el lugar y se procederá en lo venidero al análisis de la numerosa información, útil para la investigación, que ha sido hallada a partir del relevamiento y secuestro en soportes documental, digital, de teléfonos celulares e inspección general de ámbitos en los que se desarrolló la medida. Intervinieron en el allanamiento personal de la División de Investigaciones, grupo de Infantería y GEOP de la Policía Provincial, con supervisión in situ por parte de integrantes del Ministerio Público Fiscal.
Ayer, la fiscal Andrea Rubio, a cargo de la Investigación, junto al procurador de Fiscalía Cristian Olazabal y al jefe de la Brigada de Investigaciones Pablo Lobos y el jefe de la Unidad Regional de policía brindaron una conferencia de prensa.
El Sindicato aclara Primera dosis
En ese sentido la fiscal Andrea Rubio informó que encontraron documentación que evidenciaba que miembros del Sindicato de Camioneros “habían recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y que este viernes iban a recibir la segunda”.
Ante ello, “le consultamos al ministro de Salud, Fabián Puratich, si había un convenio entre Provincia y mutuales o sindicatos para ver si podían tener acceso a las vacunas, y nos respondió que no, que las vacunas las recibía el Ministerio y que no había convenios con entidades de trabajadores, sino que se distribuían a los centros médicos de la provincia”, aseveró. “Hasta ahora no puedo asegurar que las vacunas que fueron robadas en el Hospital Regional sean las que se iban a aplicar”, aclaró la fiscal.
La sustracción se registró entre el 27 y 29 de enero. “Según los mails, mensajes de texto y testimonios, en la Obra Social de Camioneros se vacunaron el 29 de enero con la primera dosis, y hoy (por ayer) sería la aplicación de la segunda dosis a partir de las 9”, expresó Rubio, para añadir que “estos mails fueron borrados de la casilla de correo, y fueron recuperados”.
Por su parte, el jefe de la Brigada de Investigaciones de la Policía, comisario Pablo Lobos, sostuvo que en los allanamientos que se efectuaron a partir que se tomó intervención en el caso se secuestraron computadoras donde había mails con listados de personas que “iban a ir a buscar sus vacunas a partir de las 9 horas”.
Camioneros a disposición
El Sindicato de Camioneros se puso a disposición de la Justicia. Según su cuenta de Twitter, “ante los hechos de público conocimiento ocurridos en Comodoro Rivadavia, que incluyeron allanamientos a nuestra Sede Sindical y Obra Social, ponemos de relieve nuestra total disposición y colaboración con la Justicia a fin de esclarecer los hechos”.# La fiscal Andrea Rubio explicando las diligencias que se efectuaron.
Coincidencias
También, señaló que “entre los allanamientos que llevamos adelante entre el personal de enfermería y limpieza del Hospital Regional, pudimos constatar que una de las enfermeras era quien aplicaba las vacunas en la obra social del Sindicato de Camioneros. Es una cuestión importante, ya que si no se hubieran llevado adelante los primeros quince allanamientos, esa información no la tendríamos hoy en día”, destacó quien condujo las diligencias en el transcurso de la semana que pasó.#
Convocatoria del Ministerio de Salud Arrancó la inscripción para poder vacunarse
Hay que registrarse en Vacunate.chubut.gov.ar y aguardar el llamado para concurrir al vacunatorio. Se empieza con los grupos de riesgo. En Trelew se habilitó el Gimnasio 1 y en Rawson, un SUM del Sindicato de Empleados de Comercio. Llegaron las últimas dosis para el personal de Salud.
El Ministerio de Salud convocó a la población de Chubut a inscribirse para la vacunarse contra el Covid-19. El registro debe efectuarse de manera personal en Vacunate.chubut.gov.ar. Además, ministro Fabián Puratich, confirmó que “llegaron a la provincia 7.000 dosis de la vacuna AstraZeneca enviadas por Nación; permitirá terminar de vacunar al personal de Salud y empezar con los trabajadores de las residencias de larga estancia, y los adultos mayores que allí habitan”. A futuro se sumarán gradualmente nuevos grupos prioritarios.
Puratich indicó que este primer día de vacunación dirigido a personal de salud, servirá para “agilizar el sistema” teniendo en cuenta que en los próximas semanas habrá “una mayor llegada de vacunas y se tendrán que utilizar estos lugares más amplios”.
Remarcó que “las personas no tienen que venir espontáneamente al vacunatorio”, sino anotarse mediante la página web. “Todos los mayores de 18 años deben anotarse, llenar los datos y van a ir siendo convocados cuando haya mayor flujo de vacunas”, explicó.
Hubo una recorrida por los centros vacunatorios habilitados en Trelew y Rawson: el primero en el Gimnasio Municipal Nº 1, entre Mitre Norte y Ecuador; y el segundo en el SUM del Parque Rawson del Sindicato de Empleados de Comercio, camino a Playa Unión.
La página web “la diseñó el equipo de Salud con el fin de que toda la población pueda registrar ahí sus datos personales, para así recibir la vacuna cuando le corresponda a su grupo prioritario”.
Puratich agradeció “a los compañeros del SEC, quienes pusieron a nuestra disposición todos los establecimientos del sindicato para que podamos avanzar con la vacunación”. También a los intendentes de Trelew, Adrián Maderna, y de Rawson, Damián Biss, “por el acompañamiento desde el día uno de la pandemia, así como también a los directivos de los Hospitales y de las Áreas Programáticas, y a todo el personal de Salud que ha sabido ponerse al hombro el esfuerzo”.
Por su parte, Maderna advirtió que “esto no terminó todavía, y es por eso que resulta tan importante que podamos seguir trabajando con la vacunación, y que se puedan seguir haciendo las gestiones desde el orden provincial para asegurar la provisión de vacunas”.
“Dispusimos este espacio fijo para la vacunación de los vecinos, que va estar disponible todo lo que sea necesario y si hay que disponer de más lugares estamos a disposición de lo que requiera el ministro”, aseguró el mandatario local.
Y el intendente de Rawson, Damián Biss, adelantó “vamos a poner también a disposición una carpa en la Plaza Guillermo Rawson, con el fin de registrar manualmente a todos aquellos adultos mayores que se vean imposibilitados de acceder a la página web”. Explicó que el lugar que cedió el SEC “es equidistante, no sólo para los barrios más populares de Rawson sino también para Playa Unión, estratégico para facilitar la llegada de los vecinos de las zonas populosas”
Las vacunas se colocarán con turno previo comenzando con el personal de salud, los grupos prioritarios y con factores de riesgo.
La coordinadora de Salud del municipio, Cecilia Vera, explicó que “sólo será posible ingresar al vacunatorio con un turno ya confirmado. Las personas autorizadas deberán esperar afuera respetando el distanciamiento, que será garantizado con Guardia Urbana y Policía. Una vez que ingresen al gimnasio pasarán por una primera instancia o triage, para responder algunas preguntas. Luego ingresarán a una sala de espera donde serán llamados por nombre para concretar la vacunación. Una vez vacunadas las personas deberán esperar 15 minutos para ver si se presenta alguna reacción adversa que necesite asistencia”.#
En Comodoro Rivadavia Reabre un Centro Cultural
Hoy reabre el Centro Cultural “Andrés Jozwicki” de Caleta Córdova en Comodoro Rivadavia. Será a las 13.30. Funciona en la exusina eléctrica de YPF que fue recuperada por la misma operadora petrolera y luego cedida a la Municipalidad. El espacio brindará contenido cultural, a través de talleres y espectáculos a fin de brindar un importante espacio que potenciará a la comunidad de zona norte.
Liliana Peralta, secretaria de Cultura, remarcó que “se trabaja en alternativas culturales y recreativas con el objetivo de desempeñarlas en distintos puntos de la ciudad, por tal motivo, era necesario reactivar este espacio”.
La reapertura será con la inauguración de la muestra- instalación temporal de la obra de Jozwicki en el barrio, desde su llegada a la ciudad. “Se presentará el nuevo logo del bibliomovil, que pudimos renovar para que continúe recorriendo la ciudad, promocionando la lectura en los niños y en toda la familia”.
A Jozwicki se lo reconoce por su llegada al país en 1949 desde Polonia, debido al pasado difícil durante la guerra. Mientras que en 1952 se asienta en Caleta Córdova como empleado de Petroquímica y pescador. Construyó barcos pesqueros, brindando trabajo a toda la comunidad barrial.# Recorrida. El ministro y el intendente de Trelew saludaron a los trabajadores instalados en el Gimnasio 1.
Desde las 11 Una feria libre y gratuita mañana en Dolavon
Daniel Feldman / Jornada
Mañana se realizará en Dolavon una nueva Feria de Artesanos, Productores y Emprendedores. Será con entrada libre y gratuita, desde las 11 horas, en el corazón del Valle con propuestas para toda la familia. Se recuerda a los vecinos que se deben respetar tapabocas, distanciamiento social, lavado de manos y desinfección. Habrá magia, deportivos, musicales, patio gastronómico y cervecero más los juegos recreativos infantiles
El recorrido se amplió debido a los protocolos. Se podrá recorrer el Paseo de Artesanos y Productores, también se convertirán en peatonales las avenidas 25 de Mayo (a partir de hoy a las 20) y Julio A. Roca (desde las 8 de mañana) entre San Martín y Domingo Celano a la vera del canal principal que atraviesa el casco céntrico.
Artesanos, productores, emprendedores, artistas y deportistas de la comarca se volverán a encontrar para disfrutar en familia del tradicional patio gastronómico y cervecero donde se podrán degustar los famosos chorizos de Dolavon.
Desde las 16 comenzarán los espectáculos en vivo con la presentación del Mago Mario y quedarán habilitados los juegos recreativos infantiles.
A las 18, Mumy Quevedo y su grupo de entretenimiento harán su exposición de Kangoo Jumps; media hora más tarde, se presentará el Ballet Folclórico Panambi, a cargo del profesor Horacio “Chachi” Domínguez Díaz. El cierre será a las 19, con La Nueva Yunta para bailar al ritmo del chamamé.
Habrá productos dulces y salados libres de gluten y sin TACC.
Una de las actividades que se promocionan desde la Dirección de Turismo, a cargo de María José Pogler, es el Eco Turismo recorriendo los sitios históricos del valle. Los interesados deberán inscribirse en el centro de informes de la localidad. Resta aguardar cual será la convocatoria a estos eventos. # El gobernador Mariano Arcioni encabezó en la Peatonal Fontana de Rawson la presentación y puesta en función de 297 nuevos policías y la asunción de los jefes de las Unidades Regionales de Esquel, Comodoro Rivadavia, Trelew y el Área Operaciones de Rawson.
Tras el Himno Nacional de la Banda de Música de la Policía, el gobernador señaló que “es un día histórico ya que han pasado por un año muy difícil y ustedes han redoblado esfuerzos para llegar a hasta aquí. Significa tener principios, valores, actitud, sacrificio, responsabilidad y templanza, tienen que estar orgullosos de pertenecer a esta fuerza. Se ha marcado una política de Estado que hace que sea reconocida a nivel nacional”, agregó.
Bowen, intendente de las norias.
Y asumieron jefes de Unidades Regionales Egresaron 297 nuevos policías
Daniel Feldman / Jornada
Venia. Una postal del gobernador al encabezar el acto de los nuevos agentes en la Peatonal Fontana.
Arcioni manifestó que “comienza una trayectoria, un modo de vida y ese uniforme va a acompañarlos gran parte de ella, hónrenlo y siéntanse orgullosos. Quiero felicitar y agradecer a sus familias que saben del esfuerzo de llegar a este día, por acompañarlos y entenderloss”.
“La Policía es una gran familia que respeto y admiro y a pesar de momentos difíciles lo voy a estar acompañando con templanza. Este Gobierno da lo mejor de sí para que tengamos la vida que nos merecemos”, concluyó Arcioni.
El jefe de la Policía, Miguel Gómez, valoró que “por tercer año consecutivo me toca dar la bienvenida a los jóvenes agentes que serán desplegado en distintos puntos de la provincia. Es un hito más en este proceso histórico que sobrelleva la Policía”.
“Inició a fines de 2017 cuando Arcioni asumió. Nos encomendó hacer todo lo posible para revalorizar a la función policial. Tuvimos grandes logros, estoy convencido que estamos en el mejor proceso histórico de esta institución”, agregó Gómez. “Inician una carrera que demandará mucho esfuerzo, entrega y vocación. Tienen que sobrevalorar el gran esfuerzo que nuestra provincia hizo para que lleguen a esta instancia, una política de inclusión de todos los jóvenes de nuestra provincia y provincias vecinas, ya que los postulantes iniciales en enero del año pasado eran 2 mil”.
Luego fueron puestos en funciones a los nuevos jefes de Unidades: en la Unidad Regional de Trelew quedará a cargo Germán Lagos; en Esquel, Ariel Jara; en Comodoro Rivadavia, Adrián Muñoz, en tanto que el nuevo Jefe del Área Operaciones Rawson será Oscar Conrad.#
Informe de Aerolíneas Trelew, en el top ten de los vuelos
Trelew figuró dentro de los diez destinos más volados el fin de semana largo. Surge de un informe oficial de Aerolíneas Argentinas. La ciudad alcanzó en el feriado de Carnaval una ocupación hotelera del 56% y 2 mil personas visitaron la Reserva de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo.
El intendente Adrián Maderna expresó su satisfacción por “la gran infraestructura del aeropuerto”. Y destacó la posibilidad de desarrollar “actividades no solamente comerciales sino también de cargas; se gestiona para ampliar las frecuencias y seguir sumando trayectos como previo a la pandemia”.
La ciudad figura en el “top ten” junto con Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Córdoba, El Calafate, Salta, Iguazú, Neuquén y Tucumán. Aerolíneas operó el último fin de semana 43 rutas distintas dentro del país así como también 12 rutas internacionales. La compañía opera en un 42% de los niveles previos a la pandemia.
La presidenta del Ente Trelew Turístico, Mónica Montes Roberts, aseguró que “si bien por los protocolos estamos teniendo un solo vuelo diario, Trelew sigue siendo uno de los aeropuertos más importantes del país”.
“Esperamos pronto volver a tener los vuelos que teníamos, algo que irá resolviendo la Aerolínea de bandera, de acuerdo a lo que decida el Ministerio de Salud de la Nación”, aseguró .
En cuanto a la ocupación hotelera, “pensamos que iba a ser más complicada la situación pero cerramos enero con un 35% de ocupación y el fin de semana largo de carnaval superando el 55 %, lo que significa alivio para el sector turístico que tan golpeado estuvo por la pandemia”. # En el Centro Astronómico de Trelew, el intendente Adrián Maderna encabezó una nueva entrega de microcréditos por un monto de cien mil pesos, producto del recupero de cuotas de otros beneficiarios. Esta red posibilita dar alcance a más proyectos.
El jefe comunal enfatizó la importancia de entender que “la economía social no es mala palabra, dado que implica oportunidades, solidaridad y una economía de triple impacto, que contemple aspecto económico, el contexto social y el cuidado del mundo”.
Destacó el trabajo de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad dado que estos créditos son parte del recupero, lo que pone de relieve la razón solidaria por la que se está trabajando. “Esta red permite dignificar a muchas personas que si no fuera por sus emprendimientos no tendrían una posibilidad laboral”, resaltó.
Maderna señaló como vital “fortalecer este proceso y seguir trabajando al lado de la gente sin demagogia y sin promesas infundadas”.
El municipio acompaña cada proyecto, para que puedan progresar y acceder a contar con un local comercial o ampliar sus unidades de negocio. “Se puede salir adelante cuando se mantiene la cultura del trabajo y hay un Estado presente”, concluyó Maderna.
La entrega benefició a emprendedores del rubro textil, gastronómico y prestación de servicios. Se prevé realizar una entrega mensual todo el año, lo que beneficiará a un número importante de familias a través del acceso amigable al crédito.
Hugo Schvemmer, responsable de la Agencia de Desarrollo, apuntó: “Estamos contentos de poder llevar adelante esta red de microcréditos porque rompen con cuestiones instituidas y permiten ir resolviendo situaciones que viven distintas familias de nuestra ciudad, con una distribución justa de los ingresos”.
Néstor Leiva es estudiante de Educación Física y comprará elementos para desarrollar servicios de entrenamiento deportivo en la ciudad. “Gracias a este microcrédito puedo comprar elementos para llevarlo adelante. Esta red está muy buena porque permite que otros proyectos se vayan desarrollando a medida que se van devolviendo las cuotas”, destacó.#
Es dinero del recupero de cuotas Microcréditos por $ 100 mil en TrelewAlberto Evans/ Jornada
Ayuda. Algunos de los microemprendedores que recibieron un impulso municipal para seguir y poder ampliar sus proyectos económicos.
Entrega en Comodoro Rivadavia Títulos de propiedad
Al fin. Uno de los vecinos sureños que por fin es dueño de su terreno.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, entregó títulos de propiedad, un avance firme en su plan de formalización de tierras fiscales. “No es un acto más. Es revalorizar el sentido de pertenencia de los pioneros que eligieron este lugar para comenzar a construir nuestra ciudad”, expresó.
Un eje de gestión es el ordenamiento territorial y regularización de los sectores más alejados del casco urbano para poder planificar la ciudad y su desarrollo. Este mes ya hubo dos entregas de títulos de propiedad a adjudicatarios comodorenses que han esperado por años la documentación para tener el terreno a su nombre.
La entrega fue en el Centro Cultural de Km. 8. En su discurso, Luque destacó la importancia de esta documentación para muchos vecinos que eligieron formar su familia en la ciudad. “Estamos celebrándolo en un contexto sanitario aún difícil, en un lugar como el Centro Cultural que no se usó en esta pandemia para el fin que fue diseñado y que tiene que ver con el desarrollo de la cultura en Comodoro, por eso es un doble sentimiento de emoción y alegría para nuestra gente”.
“Quiero darles las gracias por el respaldo; sabemos que hay mucho por mejorar y que como Estado debemos ser más eficientes en el tema de tierras y servicios públicos, pero sabemos que tenemos el apoyo de ustedes para poder hacerlo mejor”, finalizó.
Desde la Secretaría de Planeamiento Urbano, Luis Ferrero, destacó que “el resultado de este proceso de reordenamiento culmina con la entrega de títulos lo que reconforta a cada vecino al recibir el documento que certifica que la tierra que tanto les costó conseguir es de su propiedad”.
“Este proceso es un desafío a diario que tenemos desde la gestión de Juan Pablo Luque, nos hemos comprometido a poner a disposición de la ciudadanía, lotes que cuenten con toda la infraestructura urbana necesaria para tener las óptimas condiciones de vida e ir generando más oferta; evitando así el crecimiento desparejo en los barrios con lotes sin la cobertura básica”.# Los empresarios de la construcción Carlos Papaiani y Fernando Palacios le explicaron al tribunal del Caso Revelación cómo funcionó el sistema de retornos de la obra pública durante el inicio de la tercera gobernación de Mario Das Neves, en un contexto de profunda crisis financiera de las firmas del sector.
Ambos se mostraron como “víctimas” de este proceder al no hallar otro mecanismo para cobrar los certificados que el Estado provincial les debía. La deuda global con las constructoras era de unos $ 500 millones.
Papaiani –dueño de Inverfin en Rawson-, relató que desde las primeras líneas de Fontana 50 les pidieron un aporte del 3% de los certificados de obra para costear “gastos de campaña”. Era enero de 2016 y la gestión de Das Neves llevaba un mes. “Pagar fue una decisión personal de cada empresario”. Papaiani abonó $ 250 mil a alguien que no identificó pero que ligó al exministro coordinador Víctor Cisterna.
Las empresas recuperaron algo pero no salían del ahogo. En enero de 2017 Papaiani le reclamó al ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, que se firmaran los contratos de obras que ya le habían adjudicado a Inverfin. “Me dijo que era inminente pero
Testimonios del juicio oral y público Revelación: dos empresarios y sus versiones sobre las coimas
Daniel Feldman / Jornada
Testigo. Carlos Papaiani (abajo a la izquierda) durante su testimonio ante las partes en la audiencia de ayer.
que era conveniente que fuera a ver a Diego Correa, que me dijo que yo estaba `muy flojo de aportes`”. En Casa de Gobierno el empresario le retornó otros $ 300 mil cash. Con el exsecretario privado de la Gobernación tuvo al menos dos encuentros.
Ante los jueces Mariano Nicosia, Alejandro Rosales e Ivana González, el constructor dijo ir a Fiscalía a dar su versión fue una decisión familiar. “Fuimos víctimas de una situación perversa y queríamos decir la verdad”.
Versión Palacios
Palacios testimonió que “ante la desesperante situación, para destrabar las acreencias había un sistema que apuraba el pago de los certificados a cambio de un retorno”. Si la obra era nueva era un 5%; si venía de la gestión de Martín Buzzi, la coima era de un 3%. En su caso aceptó.
Su nexo era Pablo Bastida. “Lo sindicaban como el cajero de Cisterna. Íbamos a su oficina y me decía `Tenés esto para cobrar pero debés esto´. Palacios aportaba cheques y hubo 6 encuentros.
En 2017 el nuevo interlocutor fue Correa. “Fui a Gobierno y me mostró mis cheques rebotados. `¿Qué pensás hacer?´, me decía”. Para Palacios era imposible pagar y acordaron que levantaría algunos valores a cambio de recibir plata fresca para Palco, su empresa. Luego retornó $ 400 mil en dos pagos. La segunda mitad Correa la recibió en el quincho de Chubut Somos Todos, en la zona sur de Trelew, escenario habitual de actos políticos.
En 2018 Palco se fundió y 240 empleados fueron suspendidos. Palacios vendió el paquete accionario y dejar la empresa. #
Comodoro Hasta hoy se postula para “Jóvenes Sobresalientes”
Sonrisas. Luque será el encargado de distinguir a los seleccionados.
Hoy cierra la postulación de “Jóvenes Sobresalientes” de Comodoro Rivadavia. En una segunda edición del certamen, el municipio busca distinguir y alentar a quienes se hayan destacado por sus cualidades, dedicación, solidaridad o investigación en diferentes ámbitos. La comunidad puede postular a sus candidatos/as entre 18 y 35 años de edad, hasta el sábado 20 de febrero, a través de Comodoro.gov.ar, y las personas elegidas serán reconocidas en el acto oficial por los 120 años de la ciudad.
Ejemplos de vida
En un contexto diferente de celebración producto de la pandemia mundial, desde la gestión municipal de Juan Pablo Luque se sigue apostando a un cambio cultural en la historia comodorense con el desarrollo de eventos donde la comunidad pueda participar y disfrutar, en esta ocasión, con una segunda edición consecutiva del certamen “Jóvenes Sobresalientes” para difundir ejemplos de vida y multiplicar el efecto inspirador de quienes ya están mejorando la realidad de otros.
Al respecto, la Gerenta Ejecutiva del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Maite Luque hizo referencia a las características centrales del certamen, detallando que “hemos trabajado nuevamente de forma conjunta con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de la Mujer y Género para poder distinguir a los jóvenes que por su desempeño en algún área puede ser considerados con valores a imitar y difundir para el resto de los chicos y chicas”.
“El objetivo principal es destacar el esfuerzo, la dedicación y la solidaridad en la labor social, política, académica, profesional, deportiva, artística, cultural, de emprendedorismo y ejemplos de vida”, señaló.
En cuanto al proceso de selección, Luque señaló que el jurado estará conformado por referentes de diversos sectores para poder calificar a los referentes locales de cada categoría, llevando adelante la tarea de definir cuáles serán los 6 galardonados de este año, quienes serán anunciados el 23 de febrero, durante el acto por el 120° aniversario.
Requisitos
Recordó que “los candidatos deben tener entre 18 y 35 años de edad, nacidos en Comodoro, aunque no necesariamente deben estar viviendo en la ciudad, pero sí deben ser postulados por otras personas ya que no será válida una auto postulación”.
Para poder inscribir a los postulantes, se debe ingresar a Comodoro.gov. ar, donde habrá un link para explicar por qué es considerado joven sobresaliente y en qué valor se destaca. Resta ahora aguardar quiénes serán los elegidos para ser destacados en el aniversario.#
Para estudiantes de Trelew Destacan el apoyo escolar
Esfuerzo. El intendente dijo que el plan de apoyo escolar también es un acompañamiento para Provincia.
El intendente Adrián Maderna visitó el Centro Juvenil “Abriendo Caminos” del barrio Etchepare, donde se lleva a cabo la asistencia pedagógica a niños y adolescentes como parte de un programa de contención educativa lanzado por la Municipalidad de Trelew. Es un acompañamiento al Gobierno Provincial, y asiste en variadas materias a alumnos de niveles primario, secundario y universitario, para que no se vea afectado su aprendizaje y puedan dar continuidad a sus estudios.
“Pensamos en nuestros niños, adolescentes y jóvenes que tienen derecho a mantener las materias básicas. Por eso decidimos avanzar con esta dinámica de apoyo escolar durante todo el año, porque los alumnos necesitan un acompañamiento”, remarcó. “Es un momento complicado y lo que vamos a hacer desde el municipio es garantizar que puedan tener los contenidos básicos de los trayectos educativos y clases de apoyo”.
Este trabajo de la Secretaría de Desarrollo Territorial con un equipo profesional que tiene vocación, es un acompañamiento al Gobierno Provincial, considerando el difícil momento educativo. “Los chicos necesitan volver a la escuela, tenemos presente que la situación no es fácil por la cuestión sindical y su relación con el gobierno, que es una situación que no nos compete, pero desde la Municipalidad tenemos una mirada integral de contención, sociabilización y educación”, resaltó.
Esta visita se replicará en los distintos puntos de la ciudad donde se ejecuta el programa, reforzando el trabajo que se viene haciendo con las vecinales y los centros juveniles. Maderna aprovechó para recalcar que “la Municipalidad tiene 800 talleres en total, entre las áreas de Deporte, Cultura, Educación, Juventud y Empleo y, si bien durante la pandemia se tuvo que trasladar a la modalidad virtual, con la implementación de los nuevos protocolos se podrán realizar algunos de manera presencial”.
La coordinadora de Educación municipal, Olga Vicente señaló: “Este es un nuevo comienzo, retomando todo lo que se había planificado para el 2020 pero que por cuestiones de público conocimiento no se pudo realizar. Seguimos avanzando en la asistencia pedagógica que brinda el Municipio, por pedido expreso del Intendente de estar siempre al lado de la comunidad, con una impronta social y educativa de relevancia, con profesores y recurso humano capacitado que trabaja para toda la comunidad de Trelew”.#
Videoconferencia con Emiliano Montini, director de Asuntos Jurídicos Gestión en Madryn para que la sede del INADI comience a funcionar en el centro de la ciudad
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo una videoconferencia con el director de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Emiliano Montini, para acordar el traslado de la sede que la entidad nacional tiene en la ciudad, la cual se mudará a la zona céntrica.
En la reunión también estuvieron el secretario de Gobierno, Martín Ebene; la secretaria de Desarrollo Comunitario, Lucila González; y Brian Maza Forconi, delegado del INADI en Chubut. El jefe comunal remarcó: “Es una más de todas las acciones conjuntas que estamos coordinando entre el municipio e INADI. Seguimos trabajando desde hace mucho tiempo en el fortalecimiento de los derechos humanos”.
“Desde el organismo nacional se plantean objetivos similares a los que nosotros proyectamos como Estado, como es la elaboración de políticas y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia, el racismo, impulsando y llevando a cabo acciones a tal fin”, remarcó el Intendente.
Además, enfatizó: “Queremos implementar políticas públicas para lograr una sociedad más justa, equitativa, igualitaria y diversa. Respaldamos al organismo que hoy brinda un servicio de asesoramiento integral y gratuito para las personas víctimas de discriminación o quienes son víctimas de xenofobia o racismo”.
Sastre también dijo: “Hoy existe la posibilidad de que INADI tenga un espacio físico en el centro de la ciudad y nosotros vamos a aportar lo que podamos para que esto ocurra. Es muy fácil poder gobernar y realizar gestiones con el acompañamiento del Gobierno Nacional. Notamos una fuerte predisposición para trabajar codo a codo”.
En la misma línea, Montini se manifestó agradecido por la colaboración de la Municipalidad de Puerto Madryn. El director de Asuntos Jurídicos del INADI sostuvo: “Hay una fuerte predisposición por parte de la ciudad para luchar contra la discriminación”.# Trabajo conjunto. El organismo nacional mejorará su lugar para trabajar en la ciudad del Golfo.
Ceferino en Puerto Madryn Cambio de recorridos
La Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Coordinación General Operativa y Planificación de Tránsito y Transporte, informa a la comunidad que se implementará un nuevo recorrido en la línea 6 a cargo de la empresa Ceferino del Sur que une el centro de la ciudad con el barrio Solana de la Patagonia y Quintas El Mirador.
El lunes
El cambio entrará en vigencia el lunes 22 de febrero y no alterará los horarios y frecuencias. Con el objeto de optimizar el servicio, el recorrido quedará de la siguiente manera.
Detalles
Desde el Barrio Solana de la Patagonia y Quintas El Mirador, hacia el centro, por Ruta 1, por ésta hasta Avenida Hansen, por ésta hasta prolongación de Avenida Roca, por ésta hasta Héctor Abrany, por ésta hasta Boulevard Rodríguez, por ésta hasta Pedro Wolansky, por ésta hasta prolongación de Avenida Roca, retomando su recorrido habitual hacia el centro, según el parte de prensa.
Puerto Madryn Lista de los beneficiarios para retirar Tarjeta Social
La Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Madryn informa la nómina de beneficiarios de Tarjetas Sociales y Tarjetas TPI que podrán retirarse en las oficinas de Bouchard y 9 de Julio presentando el DNI y el plástico vencido. El horario de atención es de 8 a 12 horas de lunes a viernes y el ingreso es por 9 de Julio.
Se trata de Ali, Luisa Etelvina; Arias, José Enrique; Griffo, Emilia Silvina; González, Isaac; Guerrera, María Cristina; Hueycha, Tamara Silvia Vale; López, Vanesa Karina; López, Flora Hilda; Muñoz, Emilia Haydee; Nahuelpan, María Belén; Ojeda Mansilla, Wladimir Rober; Santos, Carmen Haydee; Ricaldez, Laime Ángela; Roco, Brenda Vanesa; Silva, Romina Gisel; Schinoni, María Mercedes; Trecamal, Valeria Natalia; Vargas, Griselda Carolina; Zarate, María Lorena.