SÁBADO_20/02/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Trelew en las alturas
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
una instancia de negociación con la aerolínea de bandera acerca de las tarifas, un reclamo histórico de los dirigentes y el empresariado. Volar hoy a la Patagonia y puntualmente a Chubut, casi que se puede considerar un lujo en comparación con otros puntos del país. Esto en relación a los precios y las distancias recorridas. Así y todo, hay muchísima gente que lo sigue eligiendo, y tanta otra que se podría sumar de ofrecerse condiciones más beneficiosas desde lo económico. Lo otro tiene que ver con seguir mejorando la oferta de atractivos para los visitantes, propiciar el tan mentado “turismo de convenciones” y profundizar la integración comarcal, aunando políticas con el resto de las localidades valletanas, a través de las cuales hay una inmensa cantidad de ofertas y variadas para poner en cartelera.#
l fin de semana largo de Carnaval dejó una muy buena noticia para Trelew, ubicándola entre los diez destinos más volados, según un informe operativo que dio a conocer Aerolíneas Argentinas a través de su sitio oficial. La ocupación de plazas hoteleras en, durante esos días, fue del 56 % y alrededor de 2 mil personas visitaron la Reserva de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo. Lo que no sólo marca que Trelew sigue siendo un punto estratégico en cuanto a las conexiones con distintos atractivos turísticos, sino que también ha sido un gran acierto la política de mayor cantidad de vuelos y la gran obra realizada en el Almirante Zar. No sólo abre una posibilidad para que la ciudad pueda mostrar sus atractivos, junto a todas las localidades del Valle. Sino también puede servir para preparar el terreno hacia
El Bolsón: imputaron a 6 personas por el incendio que afectó 8.000 hectáreas La Fiscalía imputó formalmente a tres hombres y tres mujeres por el incendio forestal que arrasó con cerca de 8.000 hectáreas de bosque nativo en la zona de Cuesta del Ternero, en la localidad rionegrina de El Bolsón. La imputación se basó en un informe entregado en las últimas horas por peritos de la Policía Federal llegados desde la ciudad de Buenos Aires. Los peritos pudieron determinar quiénes originaron el incendio, la propagación y dirección del fuego, como así también los daños que ocasionó en la zona.
Bandurrias
Las personas acusadas como coautores del delito son seis -tres hombres y tres mujeres-, oriundos de Cipolletti y Fernández Oro, según informó el diario barilochense El Cordillerano. Si bien se los menciona como turistas, algunas especulaciones indican que la presencia de las seis personas en el lugar tendría relación con maniobras de ocupación de terrenos. La Fiscalía acusa a los seis de realizar una fogata en el predio el 24 de enero, entre las 10 y las 13, para cocinar alimentos sobre una parrilla
ubicada sobre un trozo de chapa que tenía contacto directo con el suelo. Luego se retiraron del lugar sin apagar completamente el fuego, que por efecto del viento se expandió hasta un pinar. El incendio, que aún no está extinguido por completo, pero sí contenido y controlado, quemó hasta el momento 8.000 hectáreas de bosque nativo y en algún momento amenazó con llegar hasta una comunidad mapuche. El fiscal José Luis Torchia dijo al respecto que se trata de “un delito
de acción pública” y quienes lo provocaron “ocasionaron un incendio de magnitud que afectó a toda una comunidad”. El fiscal hizo lugar a una medida cautelar para que los imputados puedan permanecer en sus domicilios y cada 15 días se presenten en la comisaría más cercana. El defensor oficial, Marcos Ciciarello, quien le aconsejó a los acusados abstenerse de declarar, aseguró que los imputados presentan quemaduras, lo que a su juicio indicaría que intentaron apagar el fuego.#
Por Matías Cutro