Edición impresa

Page 1

●●Ocurrió en Comodo-

ro: en una esquina un vehículo chocó con una palma de luz y volcó. Tres personas sufrieron serias lesiones. P. 23

Tres heridos de gravedad

CHUBUT Trelew • sábado 20 de febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.041 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

oferta del gobierno para garantizar la vuelta a clases

Propusieron achicar la deuda con los docentes y habrá otra reunión

●●Quieren acortar la deuda a un mes. El lunes discutirán de nuevo y los gremios exigen la presencia del ministro de Economía. P. 3 gonzalo lastra

El Bolsón: 6 imputados por causar el incendio que arrasó con 8.000 hectáreas

escándalo

P. 2

Despedido ●●Alberto echó a Ginés

“Víctimas” ●●En el juicio del Caso

Revelación declararon los primeros dos empresarios. Dijeron que les pidieron coimas para cobrar sus deudas. p. 10

empieza el operativo en chubut

Web para vacunarse ●●Salud lanzó la inscripción on line para recibir la dosis contra el Covid. Trelew puso a

disposición el Gimnasio 1 y Rawson, un espacio que cedió el Sindicato de Comercio. P. 7

González García. Fue por el vacunatorio VIP que funcionaba en el Ministerio de Salud. P.18

Trelew, en el top ten por los vuelos que recibió

trelew

Romero, de nuevo preso ●●Luego de que la Cámara Penal confirmara su condena

por tentativa de homicidio, la Policía buscó al abogado en su casa de barrio Gabelco para cumplir su pena. P. 22

En Esquel quieren más medidores de agua en los domicilios P. 13

La frase del día: “Es el mejor proceso histórico para la Policía” miguel gómez, jefe de la fuerza, y el egreso de casi 300 nuevos agentes P. 8


SÁBADO_20/02/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Trelew en las alturas

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

una instancia de negociación con la aerolínea de bandera acerca de las tarifas, un reclamo histórico de los dirigentes y el empresariado. Volar hoy a la Patagonia y puntualmente a Chubut, casi que se puede considerar un lujo en comparación con otros puntos del país. Esto en relación a los precios y las distancias recorridas. Así y todo, hay muchísima gente que lo sigue eligiendo, y tanta otra que se podría sumar de ofrecerse condiciones más beneficiosas desde lo económico. Lo otro tiene que ver con seguir mejorando la oferta de atractivos para los visitantes, propiciar el tan mentado “turismo de convenciones” y profundizar la integración comarcal, aunando políticas con el resto de las localidades valletanas, a través de las cuales hay una inmensa cantidad de ofertas y variadas para poner en cartelera.#

l fin de semana largo de Carnaval dejó una muy buena noticia para Trelew, ubicándola entre los diez destinos más volados, según un informe operativo que dio a conocer Aerolíneas Argentinas a través de su sitio oficial. La ocupación de plazas hoteleras en, durante esos días, fue del 56 % y alrededor de 2 mil personas visitaron la Reserva de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo. Lo que no sólo marca que Trelew sigue siendo un punto estratégico en cuanto a las conexiones con distintos atractivos turísticos, sino que también ha sido un gran acierto la política de mayor cantidad de vuelos y la gran obra realizada en el Almirante Zar. No sólo abre una posibilidad para que la ciudad pueda mostrar sus atractivos, junto a todas las localidades del Valle. Sino también puede servir para preparar el terreno hacia

El Bolsón: imputaron a 6 personas por el incendio que afectó 8.000 hectáreas La Fiscalía imputó formalmente a tres hombres y tres mujeres por el incendio forestal que arrasó con cerca de 8.000 hectáreas de bosque nativo en la zona de Cuesta del Ternero, en la localidad rionegrina de El Bolsón. La imputación se basó en un informe entregado en las últimas horas por peritos de la Policía Federal llegados desde la ciudad de Buenos Aires. Los peritos pudieron determinar quiénes originaron el incendio, la propagación y dirección del fuego, como así también los daños que ocasionó en la zona.

Bandurrias

Las personas acusadas como coautores del delito son seis -tres hombres y tres mujeres-, oriundos de Cipolletti y Fernández Oro, según informó el diario barilochense El Cordillerano. Si bien se los menciona como turistas, algunas especulaciones indican que la presencia de las seis personas en el lugar tendría relación con maniobras de ocupación de terrenos. La Fiscalía acusa a los seis de realizar una fogata en el predio el 24 de enero, entre las 10 y las 13, para cocinar alimentos sobre una parrilla

ubicada sobre un trozo de chapa que tenía contacto directo con el suelo. Luego se retiraron del lugar sin apagar completamente el fuego, que por efecto del viento se expandió hasta un pinar. El incendio, que aún no está extinguido por completo, pero sí contenido y controlado, quemó hasta el momento 8.000 hectáreas de bosque nativo y en algún momento amenazó con llegar hasta una comunidad mapuche. El fiscal José Luis Torchia dijo al respecto que se trata de “un delito

de acción pública” y quienes lo provocaron “ocasionaron un incendio de magnitud que afectó a toda una comunidad”. El fiscal hizo lugar a una medida cautelar para que los imputados puedan permanecer en sus domicilios y cada 15 días se presenten en la comisaría más cercana. El defensor oficial, Marcos Ciciarello, quien le aconsejó a los acusados abstenerse de declarar, aseguró que los imputados presentan quemaduras, lo que a su juicio indicaría que intentaron apagar el fuego.#

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Cuarto intermedio

Educación: el Gobierno propuso achicar la deuda salarial a un mes y habrá otra reunión el lunes Se elevó la propuesta a los gremios docentes y auxiliares, donde se plantea recortar lo que se debe al sector a 30 días para los rangos 3 y 4. Volverán a encontrarse a una semana del comienzo de las clases. Los sindicatos se mostraron disconformes y solicitaron la presencia del ministro de Economía.

A

yer en el marco de la discusión salarial con los gremios para el inicio de clases en Chubut el próximo 1 de marzo, el Gobierno Provincial puso sobre la mesa la primera propuesta, que apunta a ponerse al día con la deuda salarial que se arrastra con los trabajadores. Formalmente, se planteó la posibilidad de achicar la deuda que se mantiene con docentes y auxiliares a sólo un mes. Es decir, equiparar al rango 3 y 4, que hoy tienen un atraso de dos meses. No hubo una respuesta en cuanto a los tiempos de pagos del aguinaldo correspondiente al mes de diciembre, más allá de plantear que el mismo se pagará con el conjunto de agentes de la administración pública provincial. Con esta primera instancia, se definió pasar a un cuarto intermedio para el próximo lunes 22 de febrero, cuando tan sólo falta una semana para el comienzo de las clases. Los sindicatos expresaron la necesidad de que durante la próxima reunión esté presente el ministro de Economía, Oscar Antonena, para avanzar en cuestiones concretas respecto a las fechas de pago de las ofertas que se pongan a discusión. Desde Educación explicaron que Antonena se encontraba en Buenos Aires con gestiones. Y a su regreso, se comenzará a delinear cómo se empezará a resolver la deuda salarial en cuanto a los tiempos. La cumbre se realizó en la Secretaría de Trabajo y fue encabezado por la ministra de Educación, Florencia Perata, y el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, además del subsecretario de Trabajo, Tobías Gaud. En representación de los gremios del sector asistieron Miguel López (SOYEAP), Santiago Goodman (ATECH), Claudia Barrionuevo (ATE), Rodrigo Blanco (AMET), Javier Escalante (UDA), Gerardo Carranza (Sitraed), Christian Salazar (UPCN) y Mónica Balmaceda (Sadop). El lunes, en tanto, se realizará una reunión con los gremios representantes de los trabajadores auxiliares para tratar condiciones laborales propias del sector. La ministra Perata manifestó que la convocatoria se realizó a efectos de dar “continuidad a una estrategia de trabajo” y precisó que respecto del

Daniel Feldman / Jornada

Cumbre. La ministra de Educación junto al secretario de Trabajo encabezaron ayer el encuentro con todos los sindicatos del sector. protocolo “se ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Salud, y además se está evaluando la infraestructura edilicia de los establecimientos escolares”. Mencionó que para ello “se conformó un grupo de trabajo que evalúa esta situación” y se recepcionaron los informes en ese sentido”. Acerca de la visita del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, la funcionaria provincial remarcó la necesidad de que el inicio del ciclo lectivo 2021 sea “con presencialidad”.

Propuesta En cuanto a la propuesta económica, Perata afirmó que “al día de la fecha se adeudan dos meses para los trabajadores que perciben más de 65 mil pesos y un mes a quienes perciben un monto inferior, y a todos los trabajadores del Estado el medio aguinaldo de diciembre de 2020, ya que en el día de hoy (por ayer) se ha cancelado el pago del medio aguinaldo de julio de 2020”. Perata expresó además que la propuesta del Gobierno provincial es “abonar una parte de la deuda, circunscribiendo la misma a un atraso de 30 días y el aguinaldo adeudado se cancelará junto con el resto de los trabajadores del Estado”. “Actualmente se está pagando una masa salarial completa, dando pre-

visibilidad a los trabajadores, lo cual cambia el escenario de hace cuatro meses atrás”, afirmó la ministra de Educación. Por último, en cuanto a la convocatoria a la paritaria salarial se quedó a la espera de la paritaria salarial nacional. El secretario general de la ATECH, Santiago Goodman, aseguró tras el encuentro que “en principio todos los sindicatos circunscribimos esta mesa de diálogo a una comisión negociadora salarial. Aquello que debemos resolver es el tema salarial. La ministra expresó ante nosotros la propuesta que en principio sería saldar uno de los dos meses que le debe a los del rango 3 y 4. Realizada esta acción, nos deberían un sueldo. Con el SAC no hubo manifestación más que expresa que se tiene que dar para todos los estatales”. Indicó que “estas propuestas no tuvieron fecha. Sin la presencia del ministro Antonena pasamos a cuarto intermedio. Expresamos que el protocolo no ha sido aprobado por el Consejo Asesor. El lunes tendremos una reunión, porque sabemos que las escuelas no están en condiciones. Es importante que a partir de lo que informe tengamos la posibilidad de discutir las acciones a poner en juego y realizar de forma colectiva. En esta reunión en donde alcanzamos que sea una comisión negociadora

Daniel Feldman / Jornada

El ingreso de los dirigentes de ATECh al encuentro con el Gobierno. salarial manifestamos la necesidad de una recomposición de nuestros salarios”. Guillermo Quiroga, secretario general de ATE, habló de la situación de los auxiliares. “Hubo muy poca propuesta en términos de la deuda con los trabajadores. Y un cuarto intermedio con una primera instancia donde se propone como única oferta pagar las asignaciones familiares dobles con haberes de enero. Y luego siguió la propuesta insatisfecho.

Achicar la deuda, una solución para unos trabajadores que están el rango 3”. Ratificó que la medida de fuerza para los auxiliares continuará tal como estaba previsto hasta el próximo jueves. “La propuesta ha sido solamente para lograr el objetivo central del inicio de clases. Además de diciembre, el de enero, es para los del rango 3 y 4. Rango 1 y 2, seguir debiendo el mes atrasado de febrero. Esto es inaceptable”.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Se abrió una causa judicial

Atentado a transformador dejó sin luz a Lago Puelo

Se arrojó un caño sobre el equipo ,que generó el corte de energía.

S

egún un video registrado en el lugar, manos anónimas arrojaron un caño sobre el equipo y provocó el corte de la energía. El personal de la Dirección General de Servicios Públicos, aún cuando está con retención de servicios por un reclamo salarial, se abocó de inmediato a la reparación y luego de algunas horas se logró la reposición eléctrica.

En coincidencia, se abrió una causa judicial para tratar de ubicar a los autores del incidente. Por diversas causas, los cortes de energía son recurrentes en el noroeste del Chubut en los últimos años. Al respecto, se adelantó una convocatoria popular que se hará el próximo martes 25 de febrero, en el gimnasio de Lago Puelo, para hacer los reclamos correspondientes ante el Gobierno provincial.#

4

Viceintendente de Comodoro

“Queremos que las escuelas sean presenciales como las actividades que hacemos” E n su visita al Club Laprida el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, expresó su orgullo por el inicio de actividades de una escuela de fútbol mixto, destacando que “desde hace bastante tiempo la liga y los clubes vienen trabajando para que esto suceda”, y agregando que de esta forma “cada vez tenemos más chicos involucrados en el deporte”. Así lo expresó el viceintendente en su visita, junto con el secretario de Gobierno Maximiliano Sampaoli, al lanzamiento de la escuela de fútbol mixto del Club Laprida.

Educación presencial Macharashvili calificó como un “logro enorme” ver que tanto chicos y adultos estén disfrutando de la cancha de césped sintético, así como el avance en las instalaciones. También manifestó firmemente que “estamos al lado de las instituciones y las ayudamos a que sigan creciendo”.

La visita del viceintendente de Comodoro al Club Laprida. Consultado al respecto de las actividades municipales orientadas a los más chicos, Othar valoró la presencialidad de las mismas mediante los protocolos correspondientes, agregando que lo mismo debería ocurrir en el ámbito de la educación. “Queremos que las escuelas sean presenciales como lo son las actividades que

hacemos desde la Municipalidad, ya no podemos seguir con los chicos y chicas fuera de los establecimientos”, sentenció Macharashvili. Además, culminó manifestando que “pareciera que desde ciertos lugares del Gobierno provincial no se están dando cuenta del daño que provoca esto”.#

Investigan el origen

Rawson: Ambiente hizo denuncia por derrame de aceite en avenida céntrica

L

a Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson radicó una denuncia en la Comisaría local luego de constatar el derrame de aceite sobre la Avenida 9 de Julio. Formalizada la presentación, el área municipal está abocada a investigar su origen y aplicar las sanciones correspondientes. La secretaria de Ambiente, Producción y Ambiente, Paola Ciccarone, dijo que “nos dieron aviso sobre la presencia de un líquido compatible con aceite en una de las arterias principales de la ciudad. Inmediatamente se constituyeron en el lugar inspectores de Ambiente y verificaron que se trató de un aceite de tipo liviano y siguieron el rastro hasta un contenedor emplazado sobre la calle Vucetich”.

El director de Protección Ambiental, Matías Passetti, se constituyó en la Comisaría de Rawson para radicar la denuncia, “ya que a esta sustancia por sus características se la considera un residuo peligroso. Junto a la Policía, y la Subsecretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, se realizaron tareas investigativas para tratar de determinar quién fue el originante y proceder a labrar las actuaciones correspondientes”. Por último, Ciccarone puntualizó que por este derrame “hubo inconvenientes en cuanto al tránsito” y que con la colaboración de los Bomberos Voluntarios “se procedió a realizar la limpieza de la cinta asfáltica por tratarse de un residuo considerado peligroso”.#

Banco del Chubut

Restablecen los cajeros

E

l Banco del Chubut informó que se encuentra restablecido el funcionamiento de la red de cajeros automáticos de toda la provincia, que había quedado fuera de servicio a raíz de una falla ocasionada luego de una

tarea de mantenimiento realizada por la empresa Telefónica de Argentina. La falla obedeció a cuestiones ajenas a la institución y se había efectuado el reclamo correspondiente para dar una solución a sus clientes.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Encuentro en Rawson

Arcioni y Sastre recibieron a los intendentes Se analizó la actualidad institucional de cada una de las localidades, además de la situación epidemiológica que atraviesan. Por otro lado, se hizo un repaso sobre el estado edilicio de los establecimientos escolares de cara al inicio del ciclo lectivo el próximo primero de marzo.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este viernes junto al vicegobernador, Ricardo Sastre, a intendentes de toda la Provincia para analizar la actualidad institucional y de cada una de las localidades, además de la situación epidemiológica que se verifica en todo el territorio provincial. El encuentro se realizó en la Sala de Situación de Casa de Gobierno y participaron, además, el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini y los intendentes de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Corcovado, Ariel Molina; de José de San Martín, Rubén Calpanchay; de Cholila, Silvio Boudargham; de Río Pico, Diego Pérez; de Tecka, Jorge Seitune; y de Gualjaina, Marcelo Limarieri. Durante la reunión se efectuó también un repaso del estado de la situación edilicia de los establecimientos escolares, ante la inminencia del inicio del ciclo lectivo 2021, a partir de las tareas de mantenimiento, reparación y obras que se llevó a cabo el año pasado desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación.#

Arcioni junto al vicegobernador Ricardo Sastre presidieron la reunión con los intendentes donde uno de los ejes fue el comienzo de las clases.

5


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

6

Malestar gremial por el manejo del caso del hurto de las vacunas Sputnik V

“En el Área Programática tuvieron una actitud sombría y buscaron chivos expiatorios” El titular del gremio SiSaP, Carlos Sepúlveda, fue muy crítico con la conducción del Área Programática Sur, responsabilizándola de la sustracción de las vacunas Sputnik del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Denunció que hubo “caza de brujas” y “atropellos y estigmatización” con el personal.

E

l secretario general del Sindicato de la Salud Pública de Chubut, Carlos Sepúlveda, cuestionó el accionar del personal directivo del Área Programática Sur y responsabilizó de los hechos ocurridos en el marco de la sustracción de vacunas en el Hospital Regional. Reconoció que “no son tiempos fáciles para la dirigencia gremial ni para los trabajadores, que son los actores sociales” e insistió en la necesidad de normalizar la situación salarial del personal de la Salud Pública. Y tras lamentar los excesos denunciados por personal allanado en el marco de la investigación de la Justicia por el hurto de vacunas contra el COVID-19, atribuyó responsabilidades a la dirección del Área Programática y en particular a Miryám Monasterolo. “No nos apartamos del procedimiento de Fiscalía y Policía y puede haber excesos. La crítica mayor se la hacemos a las autoridades del Área

Daniel Feldman / Jornada

Programática Sur porque en vez de hacerse cargo de la situación recién denunciaron después de quince días”. Sepúlveda consideró que los directivos “tuvieron una actitud sombría y buscaron chivos expiatorios en los trabajadores que le vienen poniendo el pecho a la pandemia y con un sistema de salud desfinanciado, con sueldos adeudados y un salario congelado”.

Atropello “No hubo allanamientos –objetóen la casa de Monasterolo ni de otros directivos, ni jefes de Servicio. Hay voluntarias que han sido allanadas y tuvieron que sufrir el atropello y la estigmatización. Puede ser una caza de brujas porque las cámaras grabaron durante cuatro días y se denunció mucho después. Es hora de que las verdaderos responsables se hagan cargo”. El secretario general del Sindicato de la Salud Pública (SiSaP) antici-

pó que la organización expresó su malestar a través de documentos y expresiones públicas evaluando las acciones legales a realizar. “Desde lo político, los directivos del Área deberían pedirle disculpas públicos a los trabajadores y presentar automáticamente su renuncia al cargo. Vemos en los últimos tiempos a directores incompetentes y patrones de estancia que abusan del poder. El ministro de Salud sostiene a directivos que han demostrado incapacidad y maltrata a la gente”. Y respecto al episodio puntual ocurrido en el Vacunatorio que funcionaba en el Hospital Regional, Sepúlveda puso en duda inclusive el stock de dosis que se disponía. “Lo que vemos es un hurto. Nadie sabe cómo se controló el stock. Inclusive si había en disponibilidad esa cantidad de dosis que decían que habían. No hay dudas que la responsabilidad es del Area Programática Sur. Es por ahí”, finalizó.#

Carlos Sepúlveda. Fue muy crítico por el manejo en el caso del hurto.

Comodoro Rivadavia

Se dispusieron nuevos allanamientos en las sedes donde funciona el gremio de Camioneros E l Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia informó que ayer, desde hora temprana, se llevaron adelante diligencias de allanamientos en la sede de la obra social y la sede gremial del Sindicato de Camioneros en esa ciudad. Estas diligencias se circunscriben a la investigación que se lleva adelante a partir de la denuncia efectuada por la autoridad de Salud Pública de la Zona Sanitaria Sur. Las mismas guardan relación con la pesquisa para esclarecer la sustracción de 30 dosis de la vacuna Sputnik V de instalaciones sanitarias.

Análisis La diligencia se desarrolló en forma normal, con la colaboración de las personas que se encontraban en el lugar y se procederá en lo venidero al análisis de la numerosa información,

útil para la investigación, que ha sido hallada a partir del relevamiento y secuestro en soportes documental, digital, de teléfonos celulares e inspección general de ámbitos en los que se desarrolló la medida. Intervinieron en el allanamiento personal de la División de Investigaciones, grupo de Infantería y GEOP de la Policía Provincial, con supervisión in situ por parte de integrantes del Ministerio Público Fiscal. Ayer, la fiscal Andrea Rubio, a cargo de la Investigación, junto al procurador de Fiscalía Cristian Olazabal y al jefe de la Brigada de Investigaciones Pablo Lobos y el jefe de la Unidad Regional de policía brindaron una conferencia de prensa.

Primera dosis En ese sentido la fiscal Andrea Rubio informó que encontraron documenta-

El Sindicato aclara

Camioneros a disposición

E

l Sindicato de Camioneros se puso a disposición de la Justicia. Según su cuenta de Twitter, “ante los hechos de público conocimiento ocurridos en Comodoro Rivadavia, que

incluyeron allanamientos a nuestra Sede Sindical y Obra Social, ponemos de relieve nuestra total disposición y colaboración con la Justicia a fin de esclarecer los hechos”.#

ción que evidenciaba que miembros del Sindicato de Camioneros “habían recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y que este viernes iban a recibir la segunda”. Ante ello, “le consultamos al ministro de Salud, Fabián Puratich, si había un convenio entre Provincia y mutuales o sindicatos para ver si podían tener acceso a las vacunas, y nos respondió que no, que las vacunas las recibía el Ministerio y que no había convenios con entidades de trabajadores, sino que se distribuían a los centros médicos de la provincia”, aseveró. “Hasta ahora no puedo asegurar que las vacunas que fueron robadas en el Hospital Regional sean las que se iban a aplicar”, aclaró la fiscal. La sustracción se registró entre el 27 y 29 de enero. “Según los mails, mensajes de texto y testimonios, en la Obra Social de Camioneros se vacunaron el 29 de enero con la primera dosis, y hoy (por ayer) sería la aplicación de la segunda dosis a partir de las 9”, expresó Rubio, para añadir que “estos mails fueron borrados de la casilla de correo, y fueron recuperados”. Por su parte, el jefe de la Brigada de Investigaciones de la Policía, comisario Pablo Lobos, sostuvo que en los allanamientos que se efectuaron a partir que se tomó intervención en el caso se secuestraron computado-

ADN Sur

La fiscal Andrea Rubio explicando las diligencias que se efectuaron. ras donde había mails con listados de personas que “iban a ir a buscar sus vacunas a partir de las 9 horas”.

Coincidencias También, señaló que “entre los allanamientos que llevamos adelante entre el personal de enfermería y limpieza del Hospital Regional,

pudimos constatar que una de las enfermeras era quien aplicaba las vacunas en la obra social del Sindicato de Camioneros. Es una cuestión importante, ya que si no se hubieran llevado adelante los primeros quince allanamientos, esa información no la tendríamos hoy en día”, destacó quien condujo las diligencias en el transcurso de la semana que pasó.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Convocatoria del Ministerio de Salud

Arrancó la inscripción para poder vacunarse Hay que registrarse en Vacunate.chubut.gov.ar y aguardar el llamado para concurrir al vacunatorio. Se empieza con los grupos de riesgo. En Trelew se habilitó el Gimnasio 1 y en Rawson, un SUM del Sindicato de Empleados de Comercio. Llegaron las últimas dosis para el personal de Salud.

E

l Ministerio de Salud convocó a la población de Chubut a inscribirse para la vacunarse contra el Covid-19. El registro debe efectuarse de manera personal en Vacunate.chubut.gov.ar. Además, ministro Fabián Puratich, confirmó que “llegaron a la provincia 7.000 dosis de la vacuna AstraZeneca enviadas por Nación; permitirá terminar de vacunar al personal de Salud y empezar con los trabajadores de las residencias de larga estancia, y los adultos mayores que allí habitan”. A futuro se sumarán gradualmente nuevos grupos prioritarios. Puratich indicó que este primer día de vacunación dirigido a personal de salud, servirá para “agilizar el sistema” teniendo en cuenta que en los próximas semanas habrá “una mayor llegada de vacunas y se tendrán que utilizar estos lugares más amplios”. Remarcó que “las personas no tienen que venir espontáneamente al vacunatorio”, sino anotarse mediante la página web. “Todos los mayores de 18 años deben anotarse, llenar los datos y van a ir siendo convocados cuando haya mayor flujo de vacunas”, explicó. Hubo una recorrida por los centros vacunatorios habilitados en Trelew y Rawson: el primero en el Gimnasio Municipal Nº 1, entre Mitre Norte y Ecuador; y el segundo en el SUM del Parque Rawson del Sindicato de Empleados de Comercio, camino a Playa Unión. La página web “la diseñó el equipo de Salud con el fin de que toda la población pueda registrar ahí sus datos personales, para así recibir la vacuna cuando le corresponda a su grupo prioritario”. Puratich agradeció “a los compañeros del SEC, quienes pusieron a nuestra disposición todos los establecimientos del sindicato para que podamos avanzar con la vacunación”. También a los intendentes de Trelew, Adrián Maderna, y de Rawson, Damián Biss, “por el acompañamiento desde el día uno de la pandemia, así como también a los directivos de los Hospitales y de las Áreas Programá-

ticas, y a todo el personal de Salud que ha sabido ponerse al hombro el esfuerzo”. Por su parte, Maderna advirtió que “esto no terminó todavía, y es por eso que resulta tan importante que podamos seguir trabajando con la vacunación, y que se puedan seguir haciendo las gestiones desde el orden provincial para asegurar la provisión de vacunas”. “Dispusimos este espacio fijo para la vacunación de los vecinos, que va estar disponible todo lo que sea necesario y si hay que disponer de más lugares estamos a disposición de lo que requiera el ministro”, aseguró el mandatario local. Y el intendente de Rawson, Damián Biss, adelantó “vamos a poner también a disposición una carpa en la Plaza Guillermo Rawson, con el fin de registrar manualmente a todos aquellos adultos mayores que se vean imposibilitados de acceder a la página web”. Explicó que el lugar que cedió el SEC “es equidistante, no sólo para los barrios más populares de Rawson sino también para Playa Unión, estratégico para facilitar la llegada de los vecinos de las zonas populosas” Las vacunas se colocarán con turno previo comenzando con el personal de salud, los grupos prioritarios y con factores de riesgo. La coordinadora de Salud del municipio, Cecilia Vera, explicó que “sólo será posible ingresar al vacunatorio con un turno ya confirmado. Las personas autorizadas deberán esperar afuera respetando el distanciamiento, que será garantizado con Guardia Urbana y Policía. Una vez que ingresen al gimnasio pasarán por una primera instancia o triage, para responder algunas preguntas. Luego ingresarán a una sala de espera donde serán llamados por nombre para concretar la vacunación. Una vez vacunadas las personas deberán esperar 15 minutos para ver si se presenta alguna reacción adversa que necesite asistencia”.#

En Comodoro Rivadavia

Reabre un Centro Cultural

H

oy reabre el Centro Cultural “Andrés Jozwicki” de Caleta Córdova en Comodoro Rivadavia. Será a las 13.30. Funciona en la exusina eléctrica de YPF que fue recuperada por la misma operadora petrolera y luego cedida a la Municipalidad. El espacio brindará contenido cultural, a través de talleres y espectáculos a fin de brindar un importante espacio que potenciará a la comunidad de zona norte. Liliana Peralta, secretaria de Cultura, remarcó que “se trabaja en alternativas culturales y recreativas con el objetivo de desempeñarlas en distintos puntos de la ciudad, por tal motivo, era necesario reactivar este espacio”.

La reapertura será con la inauguración de la muestra- instalación temporal de la obra de Jozwicki en el barrio, desde su llegada a la ciudad. “Se presentará el nuevo logo del bibliomovil, que pudimos renovar para que continúe recorriendo la ciudad, promocionando la lectura en los niños y en toda la familia”. A Jozwicki se lo reconoce por su llegada al país en 1949 desde Polonia, debido al pasado difícil durante la guerra. Mientras que en 1952 se asienta en Caleta Córdova como empleado de Petroquímica y pescador. Construyó barcos pesqueros, brindando trabajo a toda la comunidad barrial.#

Recorrida. El ministro y el intendente de Trelew saludaron a los trabajadores instalados en el Gimnasio 1.

7


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_PÁG.

Desde las 11

Una feria libre y gratuita mañana en Dolavon

M

añana se realizará en Dolavon una nueva Feria de Artesanos, Productores y Emprendedores. Será con entrada libre y gratuita, desde las 11 horas, en el corazón del Valle con propuestas para toda la familia. Se recuerda a los vecinos que se deben respetar tapabocas, distanciamiento social, lavado de manos y desinfección. Habrá magia, deportivos, musicales, patio gastronómico y cervecero más los juegos recreativos infantiles El recorrido se amplió debido a los protocolos. Se podrá recorrer el Paseo de Artesanos y Productores, también se convertirán en peatonales las avenidas 25 de Mayo (a partir de hoy a las 20) y Julio A. Roca (desde las 8 de mañana) entre San Martín y Domingo Celano a la vera del canal principal que atraviesa el casco céntrico. Artesanos, productores, emprendedores, artistas y deportistas de la comarca se volverán a encontrar para disfrutar en familia del tradicional patio gastronómico y cervecero donde se podrán degustar los famosos chorizos de Dolavon. Desde las 16 comenzarán los espectáculos en vivo con la presentación del Mago Mario y quedarán habilitados los juegos recreativos infantiles. A las 18, Mumy Quevedo y su grupo de entretenimiento harán su exposición de Kangoo Jumps; media hora más tarde, se presentará el Ballet Folclórico Panambi, a cargo del profesor

8

Y asumieron jefes de Unidades Regionales

Egresaron 297 nuevos policías

Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Bowen, intendente de las norias. Horacio “Chachi” Domínguez Díaz. El cierre será a las 19, con La Nueva Yunta para bailar al ritmo del chamamé. Habrá productos dulces y salados libres de gluten y sin TACC. Una de las actividades que se promocionan desde la Dirección de Turismo, a cargo de María José Pogler, es el Eco Turismo recorriendo los sitios históricos del valle. Los interesados deberán inscribirse en el centro de informes de la localidad. Resta aguardar cual será la convocatoria a estos eventos. #

Venia. Una postal del gobernador al encabezar el acto de los nuevos agentes en la Peatonal Fontana.

E

l gobernador Mariano Arcioni encabezó en la Peatonal Fontana de Rawson la presentación y puesta en función de 297 nuevos policías y la asunción de los jefes de las Unidades Regionales de Esquel, Comodoro Rivadavia, Trelew y el Área Operaciones de Rawson. Tras el Himno Nacional de la Banda de Música de la Policía, el gobernador

señaló que “es un día histórico ya que han pasado por un año muy difícil y ustedes han redoblado esfuerzos para llegar a hasta aquí. Significa tener principios, valores, actitud, sacrificio, responsabilidad y templanza, tienen que estar orgullosos de pertenecer a esta fuerza. Se ha marcado una política de Estado que hace que sea reconocida a nivel nacional”, agregó.

Arcioni manifestó que “comienza una trayectoria, un modo de vida y ese uniforme va a acompañarlos gran parte de ella, hónrenlo y siéntanse orgullosos. Quiero felicitar y agradecer a sus familias que saben del esfuerzo de llegar a este día, por acompañarlos y entenderloss”. “La Policía es una gran familia que respeto y admiro y a pesar de momentos difíciles lo voy a estar acompañando con templanza. Este Gobierno da lo mejor de sí para que tengamos la vida que nos merecemos”, concluyó Arcioni. El jefe de la Policía, Miguel Gómez, valoró que “por tercer año consecutivo me toca dar la bienvenida a los jóvenes agentes que serán desplegado en distintos puntos de la provincia. Es un hito más en este proceso histórico que sobrelleva la Policía”. “Inició a fines de 2017 cuando Arcioni asumió. Nos encomendó hacer todo lo posible para revalorizar a la función policial. Tuvimos grandes logros, estoy convencido que estamos en el mejor proceso histórico de esta institución”, agregó Gómez. “Inician una carrera que demandará mucho esfuerzo, entrega y vocación. Tienen que sobrevalorar el gran esfuerzo que nuestra provincia hizo para que lleguen a esta instancia, una política de inclusión de todos los jóvenes de nuestra provincia y provincias vecinas, ya que los postulantes iniciales en enero del año pasado eran 2 mil”. Luego fueron puestos en funciones a los nuevos jefes de Unidades: en la Unidad Regional de Trelew quedará a cargo Germán Lagos; en Esquel, Ariel Jara; en Comodoro Rivadavia, Adrián Muñoz, en tanto que el nuevo Jefe del Área Operaciones Rawson será Oscar Conrad.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Informe de Aerolíneas

Trelew, en el top ten de los vuelos

T

relew figuró dentro de los diez destinos más volados el fin de semana largo. Surge de un informe oficial de Aerolíneas Argentinas. La ciudad alcanzó en el feriado de Carnaval una ocupación hotelera del 56% y 2 mil personas visitaron la Reserva de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo. El intendente Adrián Maderna expresó su satisfacción por “la gran infraestructura del aeropuerto”. Y destacó la posibilidad de desarrollar “actividades no solamente comerciales sino también de cargas; se gestiona para ampliar las frecuencias y seguir sumando trayectos como previo a la pandemia”. La ciudad figura en el “top ten” junto con Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Córdoba, El Calafate, Salta, Iguazú, Neuquén y Tucumán. Aerolíneas operó el último fin de semana 43 rutas distintas dentro del país así como también 12 rutas internacionales. La compañía opera en un 42% de los niveles previos a la pandemia. La presidenta del Ente Trelew Turístico, Mónica Montes Roberts, aseguró que “si bien por los protocolos estamos teniendo un solo vuelo diario, Trelew sigue siendo uno de los aeropuertos más importantes del país”. “Esperamos pronto volver a tener los vuelos que teníamos, algo que irá resolviendo la Aerolínea de bandera, de acuerdo a lo que decida el Ministerio de Salud de la Nación”, aseguró . En cuanto a la ocupación hotelera, “pensamos que iba a ser más complicada la situación pero cerramos enero con un 35% de ocupación y el fin de semana largo de carnaval superando el 55 %, lo que significa alivio para el sector turístico que tan golpeado estuvo por la pandemia”. #

9

Es dinero del recupero de cuotas

Microcréditos por $ 100 mil en Trelew

Alberto Evans/ Jornada

Ayuda. Algunos de los microemprendedores que recibieron un impulso municipal para seguir y poder ampliar sus proyectos económicos.

E

n el Centro Astronómico de Trelew, el intendente Adrián Maderna encabezó una nueva entrega de microcréditos por un monto de cien mil pesos, producto del recupero de cuotas de otros beneficiarios. Esta red posibilita dar alcance a más proyectos. El jefe comunal enfatizó la importancia de entender que “la economía social no es mala palabra, dado que implica oportunidades, solidaridad y una economía de triple impacto, que contemple aspecto económico, el contexto social y el cuidado del mundo”.

Destacó el trabajo de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad dado que estos créditos son parte del recupero, lo que pone de relieve la razón solidaria por la que se está trabajando. “Esta red permite dignificar a muchas personas que si no fuera por sus emprendimientos no tendrían una posibilidad laboral”, resaltó. Maderna señaló como vital “fortalecer este proceso y seguir trabajando al lado de la gente sin demagogia y sin promesas infundadas”. El municipio acompaña cada proyecto, para que puedan progresar y

acceder a contar con un local comercial o ampliar sus unidades de negocio. “Se puede salir adelante cuando se mantiene la cultura del trabajo y hay un Estado presente”, concluyó Maderna. La entrega benefició a emprendedores del rubro textil, gastronómico y prestación de servicios. Se prevé realizar una entrega mensual todo el año, lo que beneficiará a un número importante de familias a través del acceso amigable al crédito. Hugo Schvemmer, responsable de la Agencia de Desarrollo, apuntó: “Estamos contentos de poder llevar

adelante esta red de microcréditos porque rompen con cuestiones instituidas y permiten ir resolviendo situaciones que viven distintas familias de nuestra ciudad, con una distribución justa de los ingresos”. Néstor Leiva es estudiante de Educación Física y comprará elementos para desarrollar servicios de entrenamiento deportivo en la ciudad. “Gracias a este microcrédito puedo comprar elementos para llevarlo adelante. Esta red está muy buena porque permite que otros proyectos se vayan desarrollando a medida que se van devolviendo las cuotas”, destacó.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Entrega en Comodoro Rivadavia

Títulos de propiedad

10

Testimonios del juicio oral y público

Revelación: dos empresarios y sus versiones sobre las coimas Daniel Feldman / Jornada

Al fin. Uno de los vecinos sureños que por fin es dueño de su terreno.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, entregó títulos de propiedad, un avance firme en su plan de formalización de tierras fiscales. “No es un acto más. Es revalorizar el sentido de pertenencia de los pioneros que eligieron este lugar para comenzar a construir nuestra ciudad”, expresó. Un eje de gestión es el ordenamiento territorial y regularización de los sectores más alejados del casco urbano para poder planificar la ciudad y su desarrollo. Este mes ya hubo dos entregas de títulos de propiedad a adjudicatarios comodorenses que han esperado por años la documentación para tener el terreno a su nombre. La entrega fue en el Centro Cultural de Km. 8. En su discurso, Luque destacó la importancia de esta documentación para muchos vecinos que eligieron formar su familia en la ciudad. “Estamos celebrándolo en un contexto sanitario aún difícil, en un lugar como el Centro Cultural que no se usó en esta pandemia para el fin que fue diseñado y que tiene que ver con el desarrollo de la cultura en

Comodoro, por eso es un doble sentimiento de emoción y alegría para nuestra gente”. “Quiero darles las gracias por el respaldo; sabemos que hay mucho por mejorar y que como Estado debemos ser más eficientes en el tema de tierras y servicios públicos, pero sabemos que tenemos el apoyo de ustedes para poder hacerlo mejor”, finalizó. Desde la Secretaría de Planeamiento Urbano, Luis Ferrero, destacó que “el resultado de este proceso de reordenamiento culmina con la entrega de títulos lo que reconforta a cada vecino al recibir el documento que certifica que la tierra que tanto les costó conseguir es de su propiedad”. “Este proceso es un desafío a diario que tenemos desde la gestión de Juan Pablo Luque, nos hemos comprometido a poner a disposición de la ciudadanía, lotes que cuenten con toda la infraestructura urbana necesaria para tener las óptimas condiciones de vida e ir generando más oferta; evitando así el crecimiento desparejo en los barrios con lotes sin la cobertura básica”.#

Testigo. Carlos Papaiani (abajo a la izquierda) durante su testimonio ante las partes en la audiencia de ayer.

L

os empresarios de la construcción Carlos Papaiani y Fernando Palacios le explicaron al tribunal del Caso Revelación cómo funcionó el sistema de retornos de la obra pública durante el inicio de la tercera gobernación de Mario Das Neves, en un contexto de profunda crisis financiera de las firmas del sector. Ambos se mostraron como “víctimas” de este proceder al no hallar otro mecanismo para cobrar los certificados que el Estado provincial les debía. La deuda global con las constructoras era de unos $ 500 millones. Papaiani –dueño de Inverfin en Rawson-, relató que desde las prime-

ras líneas de Fontana 50 les pidieron un aporte del 3% de los certificados de obra para costear “gastos de campaña”. Era enero de 2016 y la gestión de Das Neves llevaba un mes. “Pagar fue una decisión personal de cada empresario”. Papaiani abonó $ 250 mil a alguien que no identificó pero que ligó al exministro coordinador Víctor Cisterna. Las empresas recuperaron algo pero no salían del ahogo. En enero de 2017 Papaiani le reclamó al ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, que se firmaran los contratos de obras que ya le habían adjudicado a Inverfin. “Me dijo que era inminente pero

que era conveniente que fuera a ver a Diego Correa, que me dijo que yo estaba `muy flojo de aportes`”. En Casa de Gobierno el empresario le retornó otros $ 300 mil cash. Con el exsecretario privado de la Gobernación tuvo al menos dos encuentros. Ante los jueces Mariano Nicosia, Alejandro Rosales e Ivana González, el constructor dijo ir a Fiscalía a dar su versión fue una decisión familiar. “Fuimos víctimas de una situación perversa y queríamos decir la verdad”.

Versión Palacios Palacios testimonió que “ante la desesperante situación, para destrabar las acreencias había un sistema que apuraba el pago de los certificados a cambio de un retorno”. Si la obra era nueva era un 5%; si venía de la gestión de Martín Buzzi, la coima era de un 3%. En su caso aceptó. Su nexo era Pablo Bastida. “Lo sindicaban como el cajero de Cisterna. Íbamos a su oficina y me decía `Tenés esto para cobrar pero debés esto´. Palacios aportaba cheques y hubo 6 encuentros. En 2017 el nuevo interlocutor fue Correa. “Fui a Gobierno y me mostró mis cheques rebotados. `¿Qué pensás hacer?´, me decía”. Para Palacios era imposible pagar y acordaron que levantaría algunos valores a cambio de recibir plata fresca para Palco, su empresa. Luego retornó $ 400 mil en dos pagos. La segunda mitad Correa la recibió en el quincho de Chubut Somos Todos, en la zona sur de Trelew, escenario habitual de actos políticos. En 2018 Palco se fundió y 240 empleados fueron suspendidos. Palacios vendió el paquete accionario y dejar la empresa. #


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Comodoro

Hasta hoy se postula para “Jóvenes Sobresalientes”

11

Para estudiantes de Trelew

Destacan el apoyo escolar

Sonrisas. Luque será el encargado de distinguir a los seleccionados.

H

oy cierra la postulación de “Jóvenes Sobresalientes” de Comodoro Rivadavia. En una segunda edición del certamen, el municipio busca distinguir y alentar a quienes se hayan destacado por sus cualidades, dedicación, solidaridad o investigación en diferentes ámbitos. La comunidad puede postular a sus candidatos/as entre 18 y 35 años de edad, hasta el sábado 20 de febrero, a través de Comodoro.gov.ar, y las personas elegidas serán reconocidas en el acto oficial por los 120 años de la ciudad.

Ejemplos de vida En un contexto diferente de celebración producto de la pandemia mundial, desde la gestión municipal de Juan Pablo Luque se sigue apostando a un cambio cultural en la historia comodorense con el desarrollo de eventos donde la comunidad pueda participar y disfrutar, en esta ocasión, con una segunda edición consecutiva del certamen “Jóvenes Sobresalientes” para difundir ejemplos de vida y multiplicar el efecto inspirador de quienes ya están mejorando la realidad de otros.

Imitar Al respecto, la Gerenta Ejecutiva del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Maite Luque hizo referencia a las características centrales del certamen, detallando que “hemos trabajado nuevamente de forma conjunta con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de la Mujer y Género para poder distinguir a los jóvenes que por su desempeño en algún área puede ser considerados con valores a imitar y difundir para el resto de los chicos y chicas”. “El objetivo principal es destacar el esfuerzo, la dedicación y la solidaridad en la labor social, política, académica, profesional, deportiva, artística, cultural, de emprendedorismo y ejemplos de vida”, señaló. En cuanto al proceso de selección, Luque señaló que el jurado estará

conformado por referentes de diversos sectores para poder calificar a los referentes locales de cada categoría, llevando adelante la tarea de definir cuáles serán los 6 galardonados de este año, quienes serán anunciados el 23 de febrero, durante el acto por el 120° aniversario.

Requisitos Recordó que “los candidatos deben tener entre 18 y 35 años de edad, nacidos en Comodoro, aunque no necesariamente deben estar viviendo en la ciudad, pero sí deben ser postulados por otras personas ya que no será válida una auto postulación”. Para poder inscribir a los postulantes, se debe ingresar a Comodoro.gov. ar, donde habrá un link para explicar por qué es considerado joven sobresaliente y en qué valor se destaca. Resta ahora aguardar quiénes serán los elegidos para ser destacados en el aniversario.#

Esfuerzo. El intendente dijo que el plan de apoyo escolar también es un acompañamiento para Provincia.

E

l intendente Adrián Maderna visitó el Centro Juvenil “Abriendo Caminos” del barrio Etchepare, donde se lleva a cabo la asistencia pedagógica a niños y adolescentes como parte de un programa de contención educativa lanzado por la Municipalidad de Trelew. Es un acompañamiento al Gobierno Provincial, y asiste en variadas materias a alumnos de niveles primario, secundario y universitario, para que no se vea afectado su aprendizaje y puedan dar continuidad a sus estudios. “Pensamos en nuestros niños, adolescentes y jóvenes que tienen derecho a mantener las materias básicas. Por eso decidimos avanzar con esta dinámica de apoyo escolar durante todo el año, porque los alumnos necesitan un acompañamiento”, remarcó. “Es un momento complicado y lo que vamos a hacer desde el municipio es

garantizar que puedan tener los contenidos básicos de los trayectos educativos y clases de apoyo”. Este trabajo de la Secretaría de Desarrollo Territorial con un equipo profesional que tiene vocación, es un acompañamiento al Gobierno Provincial, considerando el difícil momento educativo. “Los chicos necesitan volver a la escuela, tenemos presente que la situación no es fácil por la cuestión sindical y su relación con el gobierno, que es una situación que no nos compete, pero desde la Municipalidad tenemos una mirada integral de contención, sociabilización y educación”, resaltó. Esta visita se replicará en los distintos puntos de la ciudad donde se ejecuta el programa, reforzando el trabajo que se viene haciendo con las vecinales y los centros juveniles. Maderna aprovechó para recalcar que

“la Municipalidad tiene 800 talleres en total, entre las áreas de Deporte, Cultura, Educación, Juventud y Empleo y, si bien durante la pandemia se tuvo que trasladar a la modalidad virtual, con la implementación de los nuevos protocolos se podrán realizar algunos de manera presencial”. La coordinadora de Educación municipal, Olga Vicente señaló: “Este es un nuevo comienzo, retomando todo lo que se había planificado para el 2020 pero que por cuestiones de público conocimiento no se pudo realizar. Seguimos avanzando en la asistencia pedagógica que brinda el Municipio, por pedido expreso del Intendente de estar siempre al lado de la comunidad, con una impronta social y educativa de relevancia, con profesores y recurso humano capacitado que trabaja para toda la comunidad de Trelew”.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

12

Videoconferencia con Emiliano Montini, director de Asuntos Jurídicos

Gestión en Madryn para que la sede del INADI comience a funcionar en el centro de la ciudad E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo una videoconferencia con el director de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Emiliano Montini, para acordar el traslado de la sede que la entidad nacional tiene en la ciudad, la cual se mudará a la zona céntrica. En la reunión también estuvieron el secretario de Gobierno, Martín Ebene; la secretaria de Desarrollo Comunitario, Lucila González; y Brian Maza Forconi, delegado del INADI en Chubut. El jefe comunal remarcó: “Es una más de todas las acciones conjuntas que estamos coordinando entre el municipio e INADI. Seguimos trabajando desde hace mucho tiempo en el fortalecimiento de los derechos humanos”. “Desde el organismo nacional se plantean objetivos similares a los que nosotros proyectamos como Estado, como es la elaboración de políticas y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia, el racismo, impulsando y llevando a cabo

acciones a tal fin”, remarcó el Intendente. Además, enfatizó: “Queremos implementar políticas públicas para lograr una sociedad más justa, equitativa, igualitaria y diversa. Respaldamos al organismo que hoy brinda un servicio de asesoramiento integral y gratuito para las personas víctimas de discriminación o quienes son víctimas de xenofobia o racismo”. Sastre también dijo: “Hoy existe la posibilidad de que INADI tenga un espacio físico en el centro de la ciudad y nosotros vamos a aportar lo que podamos para que esto ocurra. Es muy fácil poder gobernar y realizar gestiones con el acompañamiento del Gobierno Nacional. Notamos una fuerte predisposición para trabajar codo a codo”. En la misma línea, Montini se manifestó agradecido por la colaboración de la Municipalidad de Puerto Madryn. El director de Asuntos Jurídicos del INADI sostuvo: “Hay una fuerte predisposición por parte de la ciudad para luchar contra la discriminación”.#

Trabajo conjunto. El organismo nacional mejorará su lugar para trabajar en la ciudad del Golfo.

Ceferino en Puerto Madryn

Cambio de recorridos La Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Coordinación General Operativa y Planificación de Tránsito y Transporte, informa a la comunidad que se implementará un nuevo recorrido en la línea 6 a cargo de la empresa Ceferino del Sur que une el centro de la ciudad con el barrio Solana de la Patagonia y Quintas El Mirador.

El lunes El cambio entrará en vigencia el lunes 22 de febrero y no alterará los horarios y frecuencias. Con el

objeto de optimizar el servicio, el recorrido quedará de la siguiente manera.

Detalles Desde el Barrio Solana de la Patagonia y Quintas El Mirador, hacia el centro, por Ruta 1, por ésta hasta Avenida Hansen, por ésta hasta prolongación de Avenida Roca, por ésta hasta Héctor Abrany, por ésta hasta Boulevard Rodríguez, por ésta hasta Pedro Wolansky, por ésta hasta prolongación de Avenida Roca, retomando su recorrido habitual hacia el centro, según el parte de prensa.

Puerto Madryn

Lista de los beneficiarios para retirar Tarjeta Social La Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Madryn informa la nómina de beneficiarios de Tarjetas Sociales y Tarjetas TPI que podrán retirarse en las oficinas de Bouchard y 9 de Julio presentando el DNI y el plástico vencido. El horario de atención es de 8 a 12 horas de lunes a viernes y el ingreso es por 9 de Julio. Se trata de Ali, Luisa Etelvina; Arias, José Enrique; Griffo, Emilia

Silvina; González, Isaac; Guerrera, María Cristina; Hueycha, Tamara Silvia Vale; López, Vanesa Karina; López, Flora Hilda; Muñoz, Emilia Haydee; Nahuelpan, María Belén; Ojeda Mansilla, Wladimir Rober; Santos, Carmen Haydee; Ricaldez, Laime Ángela; Roco, Brenda Vanesa; Silva, Romina Gisel; Schinoni, María Mercedes; Trecamal, Valeria Natalia; Vargas, Griselda Carolina; Zarate, María Lorena.


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Plan Detectar

Alta transmisión viral de Covid-19 en Esquel

A

yer finalizó una nueva actividad del Plan Detectar en Esquel. Fueron tres días en los que vecinos de la ciudad con algún síntoma compatible con el Covid-19, acudieron al Centro de Encuentro de barrio Badén. La jefa de Enfermería del Area Programática Esquel, Verónica Jaramillo, dijo que los test positivos, se dieron en un promedio del 50% diario. Recalcó que con posterioridad al fin de semana largo de Carnaval, cuando se dio inicio al operativo el miércoles, “fue impresionante la cantidad de gente que se acercó, y por ende aparecieron casos positivos de Covid-19”. Explicó que en caso de los resultados positivos que arrojan los testeos, en un sector del centro operativo, en estos días en el Centro de Encuentro, se hace el abordaje con una entrevista, para poder determinar los contactos estrechos de cada persona, que también son abordados y reciben las recomendaciones d los cuidados que deben tener, y el manejo de los tiempos.

Alta circulación Jaramillo sostuvo que el deseo es que los casos comiencen a bajar, aunque “nadie da garantías que así vaya a ser”, en virtud de que “estamos con una transmisión viral altísima, y seguimos con una circulación comunitaria muy elevada”. En este sentido la jefa del Servicio de Enfermería del APE dijo que “somos conscientes de esta situación, porque estamos en una época de mayor circulación de gente, y numerosos turistas que visitan la ciudad de Esquel”.

“Responsabilidad social” Consideró que es difícil controlar ante este panorama, y queda apelar “a la responsabilidad social; respetar el distanciamiento, uso de barbijo o tapaboca, lavado de manos frecuente y utilización de alcohol en gel. Son cuidados básicos que debemos sostener”. Por otro lado, la licenciada Jaramillo comentó que ya cuentan con algunos lugares donde se implementarán los centros de vacunación en Esquel, y trabajan en el armado de los equipos que tendrán a cargo esta importante tarea con la comunidad.

Más casos El reporte epidemiológico de ayer, que emite el Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut, informó para la zona cordillerana, 35 casos positivos de coronavirus en Esquel -de los cuales 27 surgieron en el Plan Detectar-; 9 en Trevelin; 8 casos positivos en Lago Puelo; 3 en Cholila; 1 en Gobernador Costa; y 2 en José de San Martín. Cabe recordar que el jueves de los 45 contagios reportados en Esquel, 24 se constataron en el Plan Detectar, y el miércoles de los 80 casos positivos en la ciudad, 59 fueron informados por el Detectar. Resta aguardar cómo evoluciona este escenario.#

13

En toda la ciudad

Esquel: colocarán medidores de agua M auricio Mateos, gerente de los servicios sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, subrayó que la cooperativa tiene el objetivo de implementar la micro-medición de consumo de agua en los domicilios de Esquel. En las nuevas conexiones se está aplicando el sistema, y gestionan un crédito ante el ANOHSA para colocar dichos medidores en un barrio completo. Hay colocados 900 medidores que abarcan sectores residenciales de avenida Irigoyen al sur, y en reparticiones públicas municipales, provinciales y nacionales. Sostuvo el ingeniero que así, los usuarios pueden cuantificar lo que consumen, y lo que se pierde cuando pierde una canilla.

Otros temas Respecto del suministro de agua potable en Esquel, indicó que el verano está siendo muy cálido, sin precipitaciones. En consecuencia, la recomendación es que los vecinos eviten regar por ejemplo de manera desmedida, y hacerlo sólo para mantener el pasto verde, sin derrochar y teniendo un uso responsable. El directivo explicó que los días de consumos elevados, baja la presión en las cañerías y en algunos sectores altos de la ciudad

En la actualidad, hay instalados 900 medidores de agua en Esquel. Abarcan sectores residenciales. disminuye demasiado, incluso se dan situaciones que en horarios de mayor uso del agua, numerosas familias se quedan sin el suministro. Mateos no obstante puntualizó que para la época, las captaciones se mantienen con un nivel aceptable, y las cisternas se están recuperando. Pero insistió en que los días de calor intenso y de mayor consumo, ciertos sectores altos

de la ciudad se quedaron sin abastecimiento. Asimismo, destacó que este verano no debieron que proceder a realizar cortes parciales o totales del suministro, como ocurrió el año pasado, porque las fuentes se mantienen con agua. Pero, señaló que marzo suele ser caluroso, y si el clima se da de esa manera, podrían presentarse proble-

mas. Luego se refirió a la futura toma de agua del arroyo La Buitrera, y dijo que trabajan en la terminación del proyecto, lo que permitiría aumentar en más del 50% la capacidad actual de captación, y haría que en verano el arroyo Esquel tenga mayor caudal, teniendo en cuenta que por ahora es la única fuente para abastecer a la ciudad de agua potable.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

14

Esquel, presente

Lanzan campaña contra la violencia de género L a subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género de la Nación, Laurana Malacalza; y la subsecretaria de Derechos Humanos de Chubut, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, Carla Sánchez Galindo, encabezaron ayer en Esquel la presentación de la Campaña Nacional de Prevención “Argentina Unida contra las Violencias”. La jornada comenzó pasadas las 10.30 horas en el salón de usos múltiples de la Escuela N° 76, contando con la participación del intendente local, Sergio Ongarato; el diputado nacional Santiago Igon; autoridades de Municipios y Comunas Rurales de la zona, como así también referentes de diversas instituciones. En el acto de apertura, Sánchez Galindo manifestó la satisfacción de llevar adelante en Esquel el lanzamiento de la Campaña Nacional, iniciativa del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que forma parte del Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022. La funcionaria chubutense subrayó la necesidad de promover el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y Municipios, para “erradicar la violencia de género”, agregando que la única manera posible de avanzar en

La reunión en cuestión se realizó ayer en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N°76 de Esquel. ese sentido es “justamente a través de la articulación de políticas públicas”. Recalcó que el Gobierno Provincial considera “fundamental” fortalecer las áreas de Género, Mujeres y Diversidad en los diferentes niveles del Estado, incluyendo por supuesto desde los grandes centros urbanos hasta las Comunas Rurales. “Asumimos el

compromiso de hacer el acompañamiento para enfrentar la problemática”, acotó. Dejó en claro que aún resta mucho camino por recorrer. “Tenemos un gran desafío por delante”, enfatizó y mostró la predisposición de la Subsecretaría de Derechos Humanos “para articular cada uno de los programas que bajan del Ministerio de

las Mujeres. Pretendemos que este lanzamiento sea el inicio de un nuevo trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipios”. Por su parte Laurana Malcalza agradeció el cálido recibimiento y la concurrencia. “Para nosotros -afirmóes clave tener presencia en todo el territorio”, y valoró que hace tiempo vienen generándose estrategias para

promover la igualdad entre los géneros y desarrollar políticas frente a la violencia. Dio relevancia asimismo al compromiso de las organizaciones sociales, movimientos feministas e instituciones académicas. Dijo que “son las que vinieron sosteniendo la trama social, para asistir a personas en situaciones de vulnerabilidad. La articulación entre el Gobierno Nacional, la Provincia, municipios y entidades sociales es imprescindible”. La Campaña “Argentina Unida contra las Violencias” invita a la construcción colectiva para repensar las prácticas, y conductas naturalizadas. Busca promover la reflexión, el cuestionamiento y la problematización sobre los sentidos comunes que sustentan y reproducen los distintos tipos de violencias de género, con el objetivo de construir una sociedad más justa e igualitaria, resaltaron. A lo largo del día se hicieron talleres de formación para equipos técnicos de áreas locales, a promotores de la Red Tejiendo Matria y organizaciones comunitarias, sobre los ejes temáticos: Señales Tempranas, Vínculos Responsables y Diversos, y Masculinidades sin Violencias. Se entregaría material para replicar los encuentros en espacios de la gestión y del territorio.#

Represa Futaleufú

Buscan actualizar el protocolo de seguridad

L

a represa Futaleufú es una de las obras de ingeniería más seguras de la región. Sin embargo, la legislación vigente obliga a generar protocolos de actuación para casos de incidentes que se pudieran generar, por o en el complejo hidroeléctrico.

Los protocolos Se espera para la semana entrante la visita de funcionarios nacionales a la represa Futaleufú.

Los protocolos tienen en cuenta desde esquemas de comunicación, a estrategias de evacuación, señalaron

en una gacetilla de prensa desde la Municipalidad de Trevelin.

La reunión Las autoridades de la represa; los municipios ubicados aguas abajo del complejo, y del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), mantienen reuniones periódicas para actualizar esos protocolos, y sostener el control en las tareas preventivas, en particular en lo que hace a la comunicación. Por la Municipalidad de Trevelin, participaron en el último encuentro el secretario de Gobierno, Alberto Cleri, y el coordinador de Defensa Civil, Rubén Jaramillo. La reunión de carácter virtual, fue encabezada por director regional del ORSEP, Ing. Jorge Barja, con presencia también del Gerente de la Hidroeléctrica Futaleufú, Ing. Pablo Belkenoff; y el Jefe de Relaciones Institucionales del ORSEP, Ricardo Paramós.

Visitas nacionales Posterior a la reunión, se informó que Jorge Barja y Esteban Chalá, el Director Operativo de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de Nación, viajarían a la zona la semana próxima, oportunidad en la que ambos funcionarios mantendrían un encuentro con el intendente de Trevelin, Héctor Ingram.#


el deportivo_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

15

Mariano Di Giusto/ Jornada

Procedentes de Banfield

Brown: fichó dos refuerzos

G

uillermo Brown continúa sumando jugadores para la venidera temporada de la Primera Nacional que comenzará después de la primera semana de marzo. En las últimas horas, el extremo Sebastián Benega y el mediocampista Tomas Assennatto, llegan a préstamo al conjunto chubutense provenientes de Banfield. El equipo conducido por Marcelo Broggi, suma días de entrenamiento mientras termina de completar el plantel para afrontar una nueva temporada en la segunda categoría del fútbol argentino. Benega es un joven de 21 años que tuvo buenos rendimientos en la reserva de Banfield y en la temporada 2018/2019 hizo su debut en la Primera División. Tras haber extendido su contrato hasta diciembre de 2022 con la institución, el jugador llega a Brown en condición de préstamo por un año, sin cargo ni opción de com-

pra. Por su parte, Assennato se desenvuelve como mediocampista por la derecha. A sus 22 años, el jugador llega en las mismas condiciones que su compañero y en búsqueda de sumar rodaje en este nuevo club. Ambos jugadores se sumarán a las prácticas este lunes junto a Lautaro Parisi, futbolista que aún pertenece a Brown y que luego de su paso por Arsenal de Sarandí y Estudiantes de Río Cuarto, podría volver a vestir la camiseta de La Banda en caso de no arreglar un vínculo con otra institución. De esta manera, la “Banda” ya concretó la llegada de seis refuerzos. Franco Sivetti (Estudiantes de La Plata), Alejo Blanco (libre), Tobias Albarracín (libre), Franco Fragueda (Talleres de Córdoba) y los ya mencionados Sebastián Benega y Tomás Assennato. A su vez, la dirigencia espera cerrar la contratación de un volante ofensivo para la semana entrante.#

Marcelo Broggi, técnico de Guillermo Brown, sigue delineando el plantel para la próxima temporada.

Hoy empieza la televisación

Comenzó la Copa Argentina de Beach Handball en Puerto Madryn

L

a Copa Argentina de Beach Handball 2021, ya está en marcha y este viernes se disputaron los primeros encuentros tanto en la rama masculina como femenina. Además, Fiorella Corimberto, jugadora de las ‘Kamikazes’ y participante del torneo, dialogó con Cadena Tiempo. Un nuevo evento deportivo de carácter nacional ha llegado a Puerto Madryn. Con la participación de 31 equipos (16 masculinos y 15 femenino) de distintos puntos del país, la Copa Argentina de Beach Handball ya se disputa en el parador Sara (bajada n°5). El torneo, que tendrá más de 80 partidos a lo largo de este fin de semana, otorgará a los ganadores y ganadoras la posibilidad de representar al país de manera internacional. A partir de esta tarde, la jornada será televisada por DeporTV y todas sus plataformas digitales.

Participación madrynense Los y las representantes de Puerto Madryn, ya disputaron sus primeros

Luciana Codesal El sueño olímpico es el gran objetivo que tiene la Selección Argentina de Handball Femenina en este 2021. Pero para conseguirlo, todavía tiene un gran desafío: Entre el 19 y el 21 de marzo se desarrollará el Preolímpico en Lliria, Valencia. “La Garra” deberá jugar al máximo nivel para conseguir un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio. Para eso, el cuerpo técnico encabezado por Eduardo “Dady” Gallardo dio a conocer la convocatoria de las 18 jugadoras que representarán a la Selección Argentina y cuenta con presencia chubutense: Luciana Codesal, nacida en Esquel y actualmente en el Club Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, es una de las tres arqueras que integran el equipo.

partidos. Por el lado de los varones, cayeron en sus dos primeros partidos y este mediodía jugarán su tercer y cuarto encuentro para intentar lograr la clasificación a la próxima instancia. En cuanto a las mujeres, el equipo madrynense logró imponerse en sus tres presentaciones y pese a que aún resta un partido, ya se encuentra en la etapa decisiva del torneo.

Habló una “Kamikaze” En la previa al inicio del torneo, Fiorela Corimberto, jugadora de las Kamikazes (Selección femenina de Balonmano Playa de Argentina), habló en Tiempo Deportivo y dio sus sensaciones sobre la vuelta de la actividad: “Es un placer volver a competir. Madryn es una ciudad hermosa para jugar este deporte. Entrenamos todo el año en nuestras casas, costó al principio pero nos fuimos poniendo objetivos cortos para no parar y extrañábamos mucho jugar. Esperemos poder hacer un buen torneo y que salga un lindo campeonato”. A sus 19 años, Fiorella integra el plan-

tel nacional hace tres años siendo la jugadora más joven del equipo. Junto al combinado nacional, obtuvo dos medallas de oro, una en los Juegos de la Juventud 2018 y un año más tarde repitió en los IV Juegos Suramericanos de Playa que se realizaron en Rosario. “Es un orgullo representar al país a esta edad, soy la más joven del equipo. Mis compañeras me tratan muy bien y hay un lindo grupo de jugadoras. Tuve la posibilidad de jugar el Mundial en 2017, después en 2018 ganamos la medalla de oro en los Juegos de la Juventud y también en los Juegos Suramericanos de Playa en Rosario” expresó la jugadora de las Kamikazes. Acerca del presente torneo, donde es parte del equipo IFES Fly Summer donde en la pasada edición del Circuito Argentino obtuvieron el primer puesto, la oriunda de Quilmes manifestó: “Estamos muy bien, entrenamos todo el año pasado para este torneo. Hay mucha competencia, vinieron muchos equipos de todo el país, me sorprendió la concurrencia y eso creo que le da más jerarquía a este torneo”.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Participan del evento que se realiza en Madryn 31 equipos.


el deportivo_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

16

El regreso de los deportes de conjunto en la provincia

El futsal de Comodoro desafía a Chubut Deportes E

Salonista

l debate sobre el regreso del deporte en Chubut es un tema candente. En la edición de ayer, Jornada informó que funcionarios de alto rango provincial iniciaron gestiones ante organismos de Nación para habilitar las actividades deportivas de conjunto amateurs federadas. Eso incluye al fútbol de las ligas y al futsal. Tal como se informó, dicho permiso no es necesario dado que las provincias poseen autonomía en ese sentido. En simultáneo, Comodoro Rivadavia desafía la autoridad provincial. El Apertura 2021 de la Comisión Futsal Principal tendrá su tercer fin de semana de actividad, con público. Es la entidad que regula en Comodoro el fútbol de salón no FIFA. Gustavo Camino, titular de la entidad, dialogó al respecto con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Al ser un espacio municipal, nos dieron el visto bueno para la competencia desde la Municipalidad de Comodoro. Además, desde Comodoro Deportes también nos brindaron su apoyo”, argumentó Camino.

“Hoy en día tenemos alrededor de 5.000 jugadores en todas sus categorías. Somos los primeros en volver a competir y con público. Nuestro protocolo fue muy bien visto. Nos lo han pedido de otras regiones Es un gran desafío para nosotros que salga todo bien”, acotó.

El protocolo Camino brindó algunos detalles sobre el protocolo sanitario. “El uso de los barbijos de los jugadores es casi permanente. Salen a la cancha con barbijo. Tras cada partido desinfectamos todo el gimnasio. Hay recambio de equipos y público”, puntualizó. “Tenemos un protocolo para el público también. Cada equipo tendrá la posibilidad de llevar 25-30 espectadores. Con los clubes que tienen mucha convocatoria se hace una preventa de entradas”, dijo. “Es poca la capacidad que tenemos para la gran demanda que tenemos. La prioridad la tienen las familias de jugadores. La gente no puede compartir mate”, finalizó.#

Se disputará este fin de semana una nueva fecha del torneo de futsal no FIFA en Comodoro. Habrá público.

Con apoyo de Chubut Deportes

Leones del Golfo anuncia un campeonato de mountain bike en marzo

L

a Asociación Civil Ciclistas Leones del Golfo se encuentra trabajando en la organización de un nuevo campeonato de Mountain Bike, el cual tendrá tres fechas de duración y comenzará en el mes de marzo.

El protocolo El evento, que contará con el respaldo de Chubut Deportes y se denominará Otoño 2021, se realizará en distintos circuitos dispuestos dentro la ciudad de Puerto Madryn, bajo un estricto protocolo de seguridad sanitaria. La organización informa que se tomará la temperatura a los par-

ticipantes antes cada competencia y al final de cada fecha se informarán los resultados. Además, confirmaron que la premiación final del evento se realizará un día después de la última fecha, para evitar la aglomeración de gente.

El calendario La primera jornada se llevará a cabo los días 20 y 21 de marzo en el circuito “El Matadero”, ubicado en la calle Roca. La segunda será los días 10 y 11 de abril en “El Cañadón del Doradillo” y la tercera y última, entre el 8 y 9 de mayo en el circuito “La Vivorita”,

ubicado en el acceso sur a la ciudad. Los días sábado de cada fecha competirán las categorías infanto-juveniles, mientras que los domingos lo harán las mayores. En cuanto a la premiación, habrá trofeos del primer al tercer lugar de cada categoría, una premiación en efectivo para las categorías mayores en ambas ramas y medallas finish a todos los que crucen la meta en cada prueba. A todos los interesados, para mayor información podrán comunicarse con el presidente de la Asociación Sergio Iglesias, al 2804957200, o vía mail a serbrown0810@gmail. com. #

Está previsto que el certamen se inicie el próximo 20 de marzo.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_20/02/2021_PÁG.

A

criterio de la doctora Miriam Gobbi, “las áreas afectadas se pueden restaurar. Existen experiencias a nivel mundial muy interesantes, aunque implican recursos, ideas, conocimientos, dinero, trabajo y legislación”. Según la docente del Departamento de Biología General del Centro Regional Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, “hay muchos saberes en la región que permitirían hacer un buen trabajo para recuperar el área degradada” por el incendio que consumió 7.800 hectáreas de bosques nativos e implantados al norte de El Bolsón, entre los parajes Los Repollos, Cuesta del Ternero y Mallín Cumé, en el límite con Chubut. Adelantó que “hay una total disposición, tanto de las autoridades como de los profesionales, técnicos y docentes universitarios, para participar de cualquier tipo de actividad de recuperación que se realice en el perímetro quemado”. Sumó que además “hay varios organismos que podrían sumarse en un proyecto de restauración, como la Universidad de Río Negro, que tiene una carrera de viveros; el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), de Esquel; junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con mucha experiencia en la producción de plantas en forma masiva”. Aclaró que “los sistemas naturales tienen su propio mecanismo para recuperarse, pero en este caso, hay que apuntalarlo”. En enero y febrero hubo otros dos siniestros de magnitud en la misma zona: uno en Arroyo Las Minas (nacientes del río Chubut), que afectó 600 hectáreas; y otro en Puesto de Chapas (al norte de El Maitén), que consumió 2.900 hectáreas. Al respecto, Gobbi recordó que “después de los incendios, surge en la gente la idea compulsiva de salir a plantar, aunque el proceso de res-

Tras los incendios

17

El Bolsón: tiempo de pensar en restaurar las 7.800 hectáreas de bosques quemados taurar una zona degradada implica, en primer lugar, una coordinación entre diferentes niveles incluyendo un relevamiento general de las áreas afectadas, para superponerlas con un mapa de usos de la tierra y de la vegetación. De lo contrario, puede tener un resultado adverso”. Recalcó que el proceso “lleva tiempo. Apenas pasa un incendio, no es el mejor momento para sembrar ni plantar, porque son muy bajas las probabilidades de que lo que pongamos tenga éxito”. En tal sentido, consideró fundamental “no dejar que entre el ganado, porque se come el rebrote de los arbustos nativos”. Señaló que “en principio, hay cosas que son tan o más importantes que salir a plantar: por ejemplo, evitar los deslizamientos de suelos, proteger zonas particularmente frágiles, en lo que sería una obra de ingeniería ecológica”. Precisó que “la intervención para restaurar no va a ser la misma si en el lugar había una huerta, una plantación de pinos o un bosque nativo. También hay que considerar si pertenece a un privado o a un organismo público, si es un sitio plano o con pendiente o si está en posición norte o sur”. Desde su óptica, proteger el suelo “es esencial, porque si además de haberse quemado y perdido la capa superficial, encima se desliza la de abajo a causa de que la lluvia la arrastra, plantar en ese lugar sería hacerlo en un sitio con un sustrato empobrecido”.

En tanto, “durante el otoño se podrían juntar semillas de áreas próximas -que no fueron afectadas por el incendio-, para hacer bancos de germoplasma”, aconsejó Gobbi.

Acusados Por otra parte, luego de que peritos de la Policía Federal pudieron determinar quiénes originaron el incendio, su propagación, dirección y daños, la Fiscalía formuló cargos contra los tres hombres y las tres mujeres, oriundos de Cipolletti y Fernández Oro, a quienes se considera como autores del foco inicial en el barrio El Mirador, a unos 15 kilómetros al norte de El Bolsón. Se los acusa de “realizar una fogata el pasado 24 de enero, entre las 10 y las 13, para cocinar alimentos sobre una parrilla en un trozo de chapa que tenía contacto directo con el suelo. Luego, se retiraron del predio sin apagar debidamente ese fuego. Así fue como se expandió hasta el pinar, quemando hasta el momento casi 8 mil hectáreas de bosque y forestación”. El juez de la causa determinó un plazo de cuatro meses para la investigación, donde los imputados “tendrán que mantener el domicilio denunciado y presentarse cada 15 días en la comisaría más cercana”. Durante la audiencia, el defensor oficial, Marcos Ciciarello, aconsejó a los acusados abstenerse de declarar y resaltó que “presentan quemaduras, lo que indica que intentaron apagar el fuego”.#

Restauración. El fuego arrasó con todo pero hay que pensar ideas.


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_20/02/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

“Son anécdotas”

Sindicalistas, legisladores y el periodista Horacio Verbitsky, entre los beneficiados

A

La medida fue adoptada por el jefe de Estado luego de que se conociera que algunos dirigentes, legisladores y el

Antes, Ginés había minimizado el escándalo

ntes del escándalo que derivó ayer en su pedido de renuncia, este jueves el ministro de Salud, Ginés González García, había minimizado los casos de vacunados “VIP” en el país y dicho que se trataba de “anécdotas”. “Al principio, cuando había tanto miedo, especulación y boicoteo hacia la vacuna rusa, entendimos desde el Presidente (Alberto Fernández) en adelante que había que dar el ejemplo”. “Después, lo que está pasando son algunas anécdotas”, señaló González García sobre quienes eludieron los turnos y se vacunaron antes. En declaraciones a Canal 13, agregó: “Unos pocos que no cumplen, pero en general se respeta. Yo tengo dos integrantes del gabinete que están internados con COVID y si hubieran querido no respetar las reglas, quizás no estarían enfermos, pero las cumplieron”. Así se expresó González García sobre los vacunados por fuera de los turnos que otorgan los gobiernos provinciales un día antes de que estallara la polémica por las dosis que recibieron dirigentes y legisladores, además del periodista Horacio Verbitsky.

¿Vizzotti, la reemplazante? La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, suena por estas horas como la “reemplazante natural” del saliente ministro de Salud, Ginés González García. Así lo confirmaron a NA fuentes oficiales, luego de que este viernes el presidente Alberto Fernández le pidiera la renuncia a González García. Vizzotti es quien tiene más chances de hacerse cargo del Ministerio de Salud -aunque hay otros nombres en danza- en momentos en que la Argentina ya comenzó con el plan de vacunación contra el COVID-19.#

FernándezlepidiólarenunciaaGinéspor unvacunatorio“VIP”enelMinisterio periodista Horacio Verbitsky se vacunaron con la Sputnik V en el Ministerio de Salud, por fuera del esquema formal.

E

l presidente Alberto Fernández le pidió ayer la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García, por el escándalo con las vacunas que se aplicaron en la cartera sanitaria a personas que no estaban en la lista oficial de prioridades. La medida fue adoptada por el jefe de Estado luego de que este viernes se conociera que algunos dirigentes, legisladores y el periodista Horacio Verbitsky se vacunaron en el Ministerio de Salud, por fuera del esquema formal. El pedido de renuncia se lo hizo llegar Fernández a González García a través del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. La polémica por el “vacunatorio VIP” que había montado el ministro en su cartera molestó profundamente al Presidente, en momentos en que las dosis contra el COVID-19 llegan al país a cuenta gotas. Si bien ya había rumores sobre supuestas vacunaciones por fuera del sistema establecido por el Gobierno, este viernes Verbitsky confirmó que recibió la Sputnik V luego de hablar con González García, a quien catalogó como su “amigo”. Ese episodio cayó muy mal en la Casa Rosada, donde consideraron que se enturbia el plan de vacunación nacional. La salida de González García se da a poco de cumplir un año y dos meses de gestión y haber comenzado la vacunación contra el coronavirus entre el personal de salud y los mayores de 70 años. El ministro de Salud, que por el momento no tiene reemplazante, ya ha-

El “vacunatorio VIP” en el Ministerio molestó mucho al Presidente. bía estado en la mira del Gobierno por otras situaciones que generaron polémica, pero este viernes el episodio con la Sputnik V derivó en su pedido de renuncia. El escándalo por las “vacunaciones VIP” estalló este viernes cuando poco

después de las declaraciones de Vertbitsky trascendió que al menos de 10 funcionarios del Gobierno saltearon también el esquema de turnos para la vacunación y fueron inoculados, entre ellos el canciller Felipe Solá y el diputado Eduardo Valdés, que iban a

acompañar al Presidente en un viaje oficial a México la semana próxima, como también el senador Jorge Taiana. También trascendió que el secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, de 77 años, recibió la vacuna junto a su esposa, Liliana Zulet, y su hijo Jerónimo, de 20 años, que convive con la pareja. En los días previos se había conocido que el diputado nacional por Santa Cruz Juan Benedicto Vázquez, del Frente de Todos, también recibió la vacuna Sputnik V, pese a no revestir la condición de personal esencial de la Salud ni adulto mayor de 70 años para ser vacunado. Semanas atrás, la escritora e intelectual Beatriz Sarlo había sido la primera persona en hacer alusión a la existencia de un sistema discrecional de aplicación de vacunas, al señalar que ella misma había recibido la oferta de obtener las dosis pero se negó a aceptarla. “Me ofrecieron la vacuna bajo la mesa y dije: ‘Jamás, prefiero morirme ahogada de COVID’”, sostuvo -sin dar nombres- Sarlo durante una entrevista televisiva a principios de este mes.#

Verbitsky contó cómo recibió la propuesta de Ginés

“Me dijo que vaya al Ministerio a dármela”

E

l periodista Horacio Verbitsky relató ayer que se dio la vacuna Sputnik V en el Ministerio de Salud, tras haber consultado al titular

de la cartera, Ginés González García, sobre cómo acceder a la dosis. “Decidí vacunarme. Me puse a averiguar dónde hacerlo, llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco de mucho antes que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas”, contó Verbitsky en su columna de El Destape radio. El periodista indicó: “El Hospital Posadas está en Palomar, creo que es partido de Morón, pero el barrio es Palomar y está ahí nomás de la villa Carlos Gardel. Y cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que fuera a darme la vacuna”. Según su relato, se colocó la vacuna rusa este jueves y no tuvo ninguna reacción adversa, y el próximo 12 de marzo se aplicará la segunda dosis.

El periodista, de 79 años, afirmó que meses atrás no tenía intenciones de vacunarse, pero luego de que familiares cercanos se contagiaran de COVID-19, cambió de opinión. “Ustedes se acuerdan que hace unos meses yo dije que prefería esperar unos meses antes de vacunarme y ver qué efectos secundarios podía haber. No tenía prisa, que no me iba a apurar para vacunar. Bueno, pues ayer me vacuné”, remarcó. En la provincia de Buenos Aires comenzó esta semana la vacunación de los mayores de 70 y en la Ciudad se empezará a inmunizar a ese grupo poblacional a partir de la próxima semana. En ambos distritos, el adulto mayor debe anotarse en una lista y esperar a que le asignen un turno para recibir la vacuna contra el coronavirus.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Lo determinó el Ministerio de Trabajo hasta el 31 de agosto

19

Ley de alquileres

Prorrogan la extensión de mandatos sindicales y suspensión de elecciones E E l Ministerio de Trabajo prorrogó hasta el 31 de agosto de este año la extensión de mandatos sindicales y suspensión de elecciones en los gremios, que estaba rigiendo a raíz de la pandemia. El 28 de febrero próximo vencía la resolución de la Secretaría de Trabajo que suspendió la realización actos eleccionarios y prorrogó los mandatos en gremios, por lo que se dispuso

ahora una nueva prórroga por 180 días.

Resolución

La resolución establece que se prorrogarán “los plazos de suspensión de los procesos eleccionarios y las asambleas y congresos en las entidades sindicales hasta el 31 de Agosto de 2021 y como consecuencia de ello, extender la prórroga de

“Le va a generar mayores costos a los inquilinos”

mandatos por el plazo de ciento ochenta días”. Y fija que se debe instruir “a la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, a analizar y autorizar, a petición de las entidades sindicales, la realización de las asambleas, congresos o actos que fueren factibles llevar a cabo, y a coordinar las acciones necesarias a fin de determinar los requisitos y cronogramas que reúnan las mejores

condiciones sanitarias y de seguridad, en el marco de la pandemia de COVID- 19”. Según trascendió, las elecciones de la CGT podrían quedar exceptuadas y realizarse antes del 31 de agosto, en momentos en que la central obrera mantiene prorrogado el mandato de su actual conducción, ya que la renovación de autoridades debió hacerse en agosto del año pasado.#

Buscan recuperar lo perdido el año pasado

Los gremios docentes quieren que el aumento salarial “supere a la inflación”

T

ras la primera reunión paritaria con el Gobierno nacional, los principales dirigentes de los gremios docentes consideraron ayer que el diálogo “viene bien”, pero aseguraron que el acuerdo salarial que se alcance debe “superar a la inflación y recuperar lo que se perdió el año pasado”. Así lo indicaron la secretaria general del sindicato docente CTERA, Sonia Alesso, y su par del sindicato bonaerense SUTEBA, Roberto Baradel.

Mejorar el piso “Se debe mejorar tanto en el piso (salarial) nacional como el incentivo

docente”, enfatizó Alesso, tras la primera reunión de la paritaria salarial docente, en la cual los gremios pidieron una suba superior al 30%. La semana próxima habrá un nuevo encuentro para tratar de alcanzar un acuerdo, y Alesso resaltó que, además de salarios, “se están hablando todos los temas, como la infraestructura escolar, la salud, la presencialidad y la formación docente”. En declaraciones radiales, la dirigente recordó que manifestaron al presidente Alberto Fernández (con quien CTERA se reunió antes de la paritaria) “la necesidad de vacunar a los docentes que empiezan a trabajar y que eso sea una prioridad”. Por su

parte, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, aseguró que “la paritaria viene bien” y agregó: “Veremos qué pasa la semana que viene”.

Queremos trabajar “Nosotros queremos trabajar, queremos una educación pública inclusiva para todos y todas”, consideró el titular del gremio de docentes bonaerenses y que integra CTERA. Criticó la gestión anterior y sostuvo que “los que recortaban presupuesto educativo, los que no invertían en infraestructura, los que sacaban el Conectar Igualdad y maltrataban la educación pública ahora levantan

las banderas de la educación, es increíble”.

Campaña de mentiras “Hubo una gran campaña de mentiras en torno a las clases, como si el año pasado hubiera sido un año perdido”, sostuvo el dirigente. Luego del encuentro, que se concretó el jueves, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó: “Nos han planteado un aumento salarial superior al 30 por ciento. Nosotros vamos a hacer una propuesta acorde a la necesidad de los maestros. Escuchamos la propuesta y se abre un proceso de negociación”.#

Nuevo caso en viaje estudiantil

Bariloche: un gupo de egresados se contagió de Covid 19

C

asi 30 estudiantes de escuelas cordobesas retornaron a sus casas contagiados de coronavirus tras pasar su viaje de egresados en San Carlos de Bariloche. Según se informó, se trata de 12 estudiantes de un colegio de la localidad cordobesa de Adelia María y otros 16 de una escuela de Arroyito. Todos los estudiantes fueron puestos en aislamiento domiciliario, tanto

los casos ya confirmados de Covid-19 como sus compañeros.

Sin síntomas importantes En ningún caso los contagiados presentan síntomas importantes de la enfermedad. Carlos Ferrero, director del Hospital Municipal de Adelia María, informó que “estamos testeando a quienes son sintomáti-

cos y luego continuaremos con los asintomáticos” y dijo que “de 16 que manifestaron síntomas, 12 son positivos”. El médico explicó que en los viajes de egresados los estudiantes “comparten espacios en hoteles, se cruzan en comedores, y además luego comparten muchas horas de viaje en un mismo colectivo”, circunstancias que justificarían el contagio masivo.#

Se trata de 12 estudiantes de un colegio de Adelia María y otros 16 de una escuela de Arroyito.

l presidente del Colegio Unico de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, Armando Pepe, advirtió ayer que la “nefasta” ley de alquileres “va a generar mayores costos” para los inquilinos. “Lo que esta nefasta ley de alquileres ha provocado, es un aumento importante del precio de las locaciones”, sentenció el dirigente, quien a la vez también se quejó de que haya que registrar los contratos ante la AFIP. “Tardaron ocho meses para hacer la reglamentación de la ley y ahora le dan ocho días a la gente para inscribir los contratos”, sostuvo Pepe, en declaraciones al programa “Ruleta rusa”, que conduce Nancy Pazos por FM Rock and Pop. Según el empresario, esa decisión “va a generar mayores costos para los inquilinos, porque una persona que tiene un departamentito de dos ambientes, que lo compró para tener un complemento de su sueldo o su jubilación, ahora va a tener que contratar un contador para que le haga el trabajo”.

Mayores costos “Eso significa mayores costos, que después se vuelcan al precio del alquiler”, alertó. Según un informe oficial, el precio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires subió en el cuarto trimestre del año pasado un promedio de 53,8% interanual para los monoambientes y un 63,7% para los departamentos de dos y tres ambientes. El estudio del Gobierno porteño reveló que “el aumento en el valor de los alquileres verificó un fuerte incremento respecto del trimestre previo, de 5,9 puntos porcentuales para los de un ambiente, de 6 puntos para los dos ambientes y 11,9 puntos para los de tres ambientes”. Pepe aseguró que el mercado inmobiliario “está muy mal, hay muchísimos propietarios que retiran su inmueble de alquiler y lo ponen en venta, y el año pasado, el peor de la historia, registró una caída del 62% interanual de las operaciones”. En este marco, el dirigente señaló: “Hace 35 ó 40 años que ningún Gobierno se pone al hombro el déficit habitacional. Hacen falta más de 3 millones de viviendas en el país, es necesario que la gente tenga acceso a su propiedad”.#


POLICIALES_SÁBADO_20/02/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Pidió que se revea una resolución de ese órgano judicial

Miquelarena presentó un recurso por el fallo del STJ que anuló una condena por abuso sexual El órgano máximo de Justicia provincial había declarado nulo un debate donde un hombre fue condenado a 14 años de prisión por un abuso sexual con acceso carnal agravado a una menor. El procurador sostuvo que la decisión del STJ genera un proceso de revictimización y pidió que se deje sin efecto.

E

l procurador general Jorge Luis Miquelarena presentó un Recurso Extraordinario Federal en contra de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Chubut que declaró nulo el debate en el que un hombre resultó condenado a 14 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal agravado por el aprovechamiento de la situación de convivencia con una menor de dieciocho años y por resultar el acusado encargado de la guarda de la menor en Esquel. El Ministerio Público Fiscal sostuvo que no se aplicó el derecho federal que regula el caso. La sentencia de los jueces de juicio no fue recurrida por el Ministerio Publico Fiscal, ni tampoco por la Defensa, ya que el condenado aceptó que quedara firme. El Superior, conformado por los ministros Mario Vivas, Alejandro Panizzi y el subrogante legal Alejan-

dro Defranco, intervino en consulta por tratarse de una pena de 14 años de prisión de cumplimiento efectivo y declaró nulo el debate por considerar al aislamiento social obligatorio vinculado a la pandemia, a las inclemencias climáticas de la jurisdicción y a la falta de internet en la zona, insuficiente fundamento para la demora prolongada en la producción del debate por la pena, informó una gacetilla de la Fiscalía. Miquelarena argumentó en el recurso que el Superior Tribunal de Justicia omitió completamente la consideración y aplicación de las normas que regulan el caso, las que son de jerarquía normativa superior, aplicando en cambio las reglas ordinarias del Código de Procedimiento Penal, previstas naturalmente para tiempos de normalidad a una situación de hechos y de derecho absolutamente extraordinaria.

También dijo que la sentencia impugnada no es una derivación razonada del Derecho vigente, siendo una decisión jurisdiccional inválida. Anuló la sentencia del Tribunal de Juicio sin que existieran ninguno de los requisitos de los actos inválidos: no hubo quebrantamiento formal, ya que el juicio se desarrolló conforme a las normas de restricción de circulación dictadas por el gobierno federal, y no existió perjuicio pues las partes consintieron los tiempos de realización en el mismo entendimiento de que debía darse estricto cumplimiento a las normas federales. El recurso citó que “el principio de trascendencia, que de eso se trata, importa considerar que no hay correctivo si la desviación no tiene trascendencia sobre garantías esenciales de la defensa en juicio, ya que las nulidades no tienen por finalidad satisfacer pruritos formales sino enmendar

los perjuicios efectivos que pudieren surgir de la desviación”. Indicó el recurso que la sentencia del Superior Tribunal de Justicia ha ocasionado un perjuicio a los derechos de la víctima del delito, que de adquirir firmeza significaría un serio proceso de revictimización infligido por la Administración de Justicia, al ponerla en situación de declarar nuevamente durante horas, relatando los abusos sexuales sufridos desde su niñez -8 años- y hasta cumplir 14 años con la afectación psíquica que eso supone, o asumir si no se siente en condiciones de hacerlo, que su agresor no será sancionado por lo que hizo. La presentación espera que el más alto tribunal de la República acoja los agravios planteados y deje sin efecto la sentencia impugnada, reenviando la causa para que el Superior Tribunal dicte una nueva sentencia ajustada a derecho.#

Jorge Miquelarena. Procurador.

Comodoro Rivadavia

Homicidio de Sánchez: el principal imputado seguirá tras las rejas

L

a jueza de Comodoro Rivadavia, Daniela Arcuri resolvió mantener la prisión preventiva de Darío Alexis Saldivia, coimputado del homicidio de Santiago “El Ganso” Sánchez, hasta el día 18 de marzo de 2021 o hasta a finalización del debate, lo que ocurra primero. La decisión de la magistrada sucedió en a audiencia de revisión por el mencionado crimen acontecido el pasado 2 de julio de 2016, que tiene como imputados a Darío Alexis Saldi-

via, Roberto Álvarez y Leandro Tranamil. Hace pocos días se fijó el debate oral y público para el próximo lunes 22 de febrero. El fiscal Adrián Cabral expresó que la prisión preventiva del imputado Saldivia estaba fijada hasta el 18 de febrero y se ha reprogramado como fecha de inicio del debate el próximo 22 de febrero y solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva de Saldivia ya que no han varado las condiciones por las cueles se le ha dictado

la misma, es decir el peligro procesal de fuga. Requiriendo se mantenga la prisión preventiva del imputado por un mes, o hasta la finalización del debate, lo que ocurra primero. El defensor Juan Palacios no objetó lo solicitado por el fiscal, que se mantenga la prisión preventiva de su pupilo hasta el final del debate, señaló un parte de Fiscalía. El ilícito contra la vida incluido en la acusación se produjo el pasado 2 de julio de 2016, cuando siendo aproxima-

damente las 06.30, la víctima, Daniel Sánchez se encontraba caminando junto a otra persona por la avenida Alsina, casi San Martín y se le atravesó un Ford Fiesta, conducido por Roberto Álvarez, del cual se bajaron Saldivia y Tranamil. Éste último comenzó a correr a Sánchez arrojándole un golpe de puño en la cabeza, haciendo caer a la víctima al suelo. Saldivia continuó golpeando a Sánchez en diversas partes de su cuerpo para finalmente golpear su cabeza con

una piedra o escombro provocando su muerte por traumatismo craneoencefálico. Álvarez se bajó e intentó arrebatar el celular a un testigo para luego perseguirlo en el automóvil por unos metros y a continuación regresó al lugar. Luego Saldivia y Tranamil se subieron al auto y escaparon con la ayuda de Álvarez. El hecho fue calificado jurídicamente como “homicidio simple” en calidad de “autor” para Saldivia y de “partícipe necesario” para Álvarez.#


policiales_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Puerto Madryn

Excuñada lo increpó, dañó su auto e hirió a la actual pareja

21

Intentó agredir a los policías

Chocó con tres vehículos estacionados en Trelew

La agresora esperó a que el hombre saliera de un cajero automático, lo insultó y siguió hasta su vehículo lanzándole una piedra que lo dañó e hirió a su nueva novia.

E

l último jueves, en horas de la noche, un hombre de 37 años fue agredido en plena calle de Puerto Madryn por una mujer que resultó ser la hermana de su expareja. En un acto de ira, la atacante reveló sus impulsos más primarios hacia el sujeto cuando éste salía de realizar una operación en el cajero automático de la calle Reconquista, entre Sarmiento y 9 de julio de esa ciudad. La mujer lo persiguió por la vereda vociferando una multiplicidad de insultos durante el trayecto hasta su automóvil, un Chevrolet Corsa, donde lo esperaba su actual novia.

Piedrazo y daños El sujeto no sintió el peligro hasta que la agresora tomó una piedra de la calle. Según lo narrado, bastó que intentara subir al vehículo para que la piedra volara hacia el cristal de la puerta de la acompañante, con tal vehemencia que el elemento ingresó dentro del auto golpeando y

El siniestro vial sucedió en la madrugada de ayer en Pecoraro Norte.

El automóvil fue dañado en uno de sus cristales y afectó a una mujer. lesionando a la novia. La denuncia por agresiones fue radicada minutos

después, a las 21.40, en la Seccional Primera de Puerto Madryn.#

U

n hombre que se encontraba acompañado por tres mujeres fue demorado por efectivos policiales de Trelew, luego de que provocara -con su rodado- un choque en cadena al colisionar tres vehículos se se encontraban estacionados en la calle Pecoraro Norte al 600 de esa ciudad.

El Hoyo

Trelew

Accidente en la ruta 40

P

asadas las 19 del jueves último, sobre la ruta nacional 40, a la altura de la rotonda de Cerro Radal, chocaron de frente una Ford Ecosport y una Toyota, con el saldo de seis personas heridas que debieron ser trasladadas hasta el hospital de El Hoyo para su atención. Luego se informó que sus lesiones no eran de gravedad. Los vehículo involucrados eran una camioneta Ford Ecosport, con daños

frontales y cuatro ocupantes lesionadas, una mujer y un hombre y dos menores. En el restante vehículo, un Toyota Etios, transitaban dos hombres que también presentaron lesiones, resultando el rodado con daños en la parte frontal y sobre el lateral izquierdo. En el lugar también trabajaron los bomberos voluntarios de El Hoyo, Policía y Defensa Civil.#

Tras efectuarle el test de alcoholemia, se constató que el sujeto manejaba con 1.4 grados de alcohol en sangre. Se trasladaba en una Ecosport e intentó agredir a la Policía cuando esta intervino en el mencionado siniestro vial, por el que fue demorado en la Comisaría Segunda.#

Comparendo policial

E Seis lesionados fue el saldo del accidente sucedido cerca de El Hoyo.

n la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el pasaje San Juan 345 de esa ciudad, se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Brian Vázquez y Gustavo Buse por motivos que a su presentación en la mencionada dependencia policial se les harán conocer o de persona alguna que pueda aportar datos sobre sus actuales paraderos. La solicitud de comparecencia tiene carácter de celeridad.#


policiales_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Trelew

Romero de nuevo detenido tras el fallo de la Cámara

22

Gaiman

Un perro atacó a ovejas

Se trata del abogado penalista cuya condena de 6 años y 9 meses de prisión fue

confirmada por tres jueces de Cámara. Fue aprehendido ayer frente a su domicilio.

E

fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew, detuvieron en la mañana de ayer, al expresidente del Colegio de Abogados de esa jurisdicción, el doctor Oscar Romero. La aprehensión del abogado sucedida minutos después de las 9.30 fue dispuesta por el juez Sergio Piñeda frente a su domicilio ubicado en la calle Península Valdés del barrio Gabelco de esa ciudad cuando arribaba a su vivienda. La efectividad de la medida coercitiva fue comunicada a la fiscal Lorena Marín y al defensor público Custodio Gómez. Romero fue trasladado al edificio de tribunales a fin de celebrar la audiencia de control de detenidos dispuesto por el mencionado magistrado. Romero se encontraba en libertad ambulatoria luego de varios pedidos de impugnación solicitados por sus abogados defensores tras haber pasado detenido -en el último tiempo- en la Comisaría Tercera y en la Alcaidía Policial, ambos centros de detenciones ubicados de Trelew, ciudad donde sucedió el hecho por el cual fue sentenciado.

Ratifican la condena La detención de Oscar Romero, se produjo a raíz de que la Cámara Penal de Trelew integrada por los jueces Roberto Adrián Barrios, Alejandro Gustavo Defranco y Martín Montenovo resolvió confirmar la pena impuesta por el tribunal de enjuiciamiento de seis años y nueve meses de prisión de efectivo cumplimiento por tentativa de homicidio y portación ilegal de arma de guerra en calidad de autor.

Los ovinos fueron severamente heridos y evaluaban sacrificarlos.

A

yer a la mañana se produjo un ataque canino en una producción de ovinos. Sucedió en la chacra 205 de la familia Cutrufello, donde un perro mordió a tres ovejas merino, las que quedaron malheridas. La alerta se dio alrededor de las 9 en la zona de Villa Inés, donde un perro entró a un cuadro donde pastoreaban los lanares. Presumen que el perro pertenece a una familia recientemente

Oscar Romero es llevado detenido ayer a la mañana por la Policía. En su análisis del caso, el Dr. Roberto Adrián Barrios -presidente de la Cámara Penal- sostuvo que, si realmente hubo olvido o poca predisposición de Pavez a recordar el hecho, no se advierte que el imputado, por esa circunstancia, haya estado impedido de controlar la prueba de cargo de quien lo acusó. Romero tuvo frente a sí al testigo, y con ello, la oportunidad de efectuar las preguntas que deseare, por lo que, por este fundamento, su planteo no puede prosperar” afirma Barrios en su voto.

La sentencia había sido dada tras el juicio oral correspondiente por el cuerpo colegiado conformado por las doctoras Mirta Moreno, Marcela Pérez y Patricia Reyes. Posteriormente, los defensores del acusado Laura Fernández y Abdón Manyauik interpusieron la impugnación en representación de Romero, atacando la resolución dispuesta por el tribunal original. El hecho ocurrió el 16 de abril de 2019 a las 20,15 aproximadamente en la avenida Hipólito Irigoyen al 1000 en perjuicio de Horacio Pavez.#

asentada en la zona y al momento de la intervención, no fueron ubicados. El perro fue secuestrado por la Policía. El comisario Lucas Lencina, jefe de la Comisaría de Gaiman, explicó que para poner en resguardo al animal quedó a disposición de Zoonosis, dependiente del área de Producción de la comuna. Mientras tanto, ayer trataban de dar con los responsables del animal.#

Trelew

Le dispararon en la pierna

El hombre hablaba afuera de su vivienda y fue atacado a los disparos.

E

n la madurgada de ayer, una persona hablaba por teléfono afuera de su casa en Trelew, pasó una motocicleta y desde allí le dispararon

en una de sus piernas. A raíz de ello, fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal. Sucedió en la madrugada de ayer en la calle Ayuso de esa ciudad.#


policiales_SÁBADO_20/02/2021_Pág.

Puerto Madryn

Comodoro Rivadavia

Dos allanamientos por una estafa y el robo a un policía L uego de que a un policía le robaran la moto, el día jueves, ayer la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn encontró el rodado. Fue en un procedimiento desarrollado a las 17 en San Luis esquina Moreno. Las tareas de pesquisa permitieron descubrir al ladrón y el sitio donde guardaba el motovehículo perteneciente a un empleado de la fuerza provincial. Las tareas de pesquisa dieron fruto y merced a ello, la moto Yamaha FZ2 de 150 centímetros cúbicos fue encontrada. Colaboró en el cruce de datos la Comisaría Tercera, con la procuración del fiscal Jorge Bugueño. El mismo dispuso la entrega del bien.

Allanamiento por estafa En el marco de otra causa, la División Investigaciones de Puerto Nadryn allanó junto a Infantería un domicilio por una causa de estafas. Ocurrió en la calle Héroes de Malvinas al 200, donde vive un sujeto oriundo de Santa Cruz. Se sospecha que participó de una estafa donde la víctima fue engañada por teléfono mediante el empleo virtual de transferencia de dinero. El hecho tuvo lugar el 11 de febrero mediante una transferencia de 11.000 pesos a la cuenta bancaria del Banco Galicia a nombre del sospechoso. Se suponía que el dinero concordaría con el alquiler de un inmueble de la calle Chiquichano al 190 por el plazo de diez días. Cuando la víctima, un hombre de Santa Cruz, llegó a Puerto Madryn con

1 5393 11 2 9148 12 3 2766 13 4 8227 14 5 7941 15 6 9376 16 7 6465 17 8 6749 18 9 9739 19 10 8429 20

1949 3912 9066 7786 2232 7745 7040 4698 9101 3502

1 2887 11 2 9515 12 3 9907 13 4 3924 14 5 7042 15 6 0262 16 7 2834 17 8 7615 18 9 7257 19 10 2181 20

0549 4655 9009 5572 5148 0537 9408 9897 6923 8452

T

res personas resultaron con lesiones de gravedad en un accidente que se registró en la intersección de la avenida Kennedy

Los allanamientos se realizaron en la jornada de ayer en dos casas. dirección al inmueble, se dio cuenta de que había sido estafado por cuanto no pudo disponer del alquiler. La investigación permitió encontrar al sospechoso y su domicilio, del

y la calle Francisco Asís de Comodoro Rivadavia. El vehículo que las transportaba chocó con una palma de luz, derribó un árbol y volcó.#

que secuestraron 3.000 de los 11.000 pesos, producto de la presunta estafa. La jueza EstellaEizmendi ordenó las medidas por la solicitud de la doctora Anya Puchetta.#

Trelew

Incautan autos y residuos

P

ersonal de la División Sustracción de Automotores de Trelew cumplió con una diligencia de allanamiento efectuada ayer sobre un taller de la zona periurbana. Fue por el delito de retención indebida. El procedimiento derivó en el secuestro de dos vehículos: un Peugeot 205 y un Volkswagen Gol motor 1.6. El taller carecía de permiso de la Municipalidad para funcionar. Por

ese motivo labraron un acta, donde se dejó sentada la presencia de residuos dañinos para el medioambiente. El procedimiento estuvo a cargo del subcomisario Sebastián Bevilacqua, personal de la Comisaría Cuarta y empleados de áreas municipales. El inmueble se ubica sobre la ruta provincial Nº 7 a la altura de la calle Gobernador Luís Costa, del sudoeste trelewense. #

ciudad MATUTINA

Chocó un poste y volcó

Las tres personas que iban en el auto tienen lesiones de gravedad.

chubut LA PRIMERA

23

VESPERTINA

1 6463 11 2 4972 12 3 0735 13 4 668214 5 8938 15 6 8267 16 7 7819 17 8 1609 18 9 8891 19 10 8842 20

7394 5022 3073 9122 8902 6651 5446 0228 9981 2501

NOCTURNA

1 4760 11 2 4206 12 3 2401 13 4 0763 14 5 0222 15 6 8084 16 7 6171 17 8 8026 18 9 7763 19 10 3874 20

6878 4127 6261 8170 8996 0567 5373 6513 6505 4511

LA PRIMERA

1 8063 11 2 5295 12 3 4090 13 4 5956 14 5 6209 15 6 8064 16 7 0636 17 8 6874 18 9 7065 19 10 5868 20

3622 8303 4494 1382 2142 8685 8904 5977 2485 7460

QUINIELAS MATUTINA

1 2544 11 2 7888 12 3 2289 13 4 9575 14 5 1883 15 6 4345 16 7 0724 17 8 3001 18 9 0579 19 10 4356 20

8545 7676 6091 5244 2591 1820 9310 6095 0308 1035

VESPERTINA

1 7687 11 2 1940 12 3 7938 13 4 0128 14 5 3247 15 6 3807 16 7 1234 17 8 4988 18 9 1482 19 10 1035 20

2509 5958 4408 9528 1720 4880 0042 6253 9714 5673

buENOS aiRES NOCTURNA

1 8153 11 2 1667 12 3 9890 13 4 3121 14 5 8853 15 6 0813 16 7 9180 17 8 0062 18 9 2645 19 10 7763 20

6312 6018 6595 8604 3699 1667 0723 8241 4559 5858

LA PRIMERA

1 7776 11 2 4065 12 3 0236 13 4 3704 14 5 3899 15 6 0092 16 7 9009 17 8 9534 18 9 1258 19 10 0155 20

1412 0310 7420 2990 5984 7337 6799 7567 2576 0835

MATUTINA

1 8595 11 2 0739 12 3 1523 13 4 0630 14 5 6877 15 6 5620 16 7 1712 17 8 5430 18 9 1928 19 10 7151 20

4271 4317 3469 1134 6314 4415 7569 3799 3053 3271

VESPERTINA

1 7945 11 2 5684 12 3 0591 13 4 9243 14 5 0285 15 6 8805 16 7 8523 17 8 0976 18 9 9617 19 10 9409 20

8323 1361 3436 0997 0396 4224 6775 2414 0523 2351

NOCTURNA

1 7495 11 2 9536 12 3 2768 13 4 3022 14 5 3485 15 6 0011 16 7 0412 17 8 6408 18 9 6661 19 10 1487 20

6795 5441 3849 4741 8049 2876 4968 9112 5261 8868


Sábado 20 de Febrero de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:58 4,09 mts 13:15 4,25 mts

07:10 1,34 mts 19:57 1,45 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 94,31 EurO: 112,24

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 25º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 24º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 20º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Más agentes. Se puso en funciones a 297 agentes de la Policía del Chubut y asumieron nuevos jefes en las Unidades Regionales. Defensa Civil esperaba que los vientos calmen para que no afecte la costanera

Una fuerte marejada azotó Playa Unión, pero sin daños

E

l director general de Defensa Civil del Chubut, José Mazzei indicó a Jornada que las próximas horas serán clave para determinar cómo seguirá la marejada en Playa Unión. El funcionario explicó que “hay mareas altas, pero no coincidieron con los fuertes vientos. Asimismo, sobre las 21.00 de este viernes (por ayer) tendría que comenzar a disminuir la intensidad del viento, pero si esto no pasa puede llegar a darse que el agua sobrepase el límite de la costanera”. Si bien desde el municipio de Rawson dispusieron de restricciones en el estacionamiento, hasta el momento

no hubo la necesidad de cortar la circulación vehicular. No obstante, las próximas horas serán decisivas para ver cómo evoluciona el fenómeno natural.#

“Si no disminuye la intensidad del viento, puede llegar a darse que el agua sobrepase el límite de la costanera”.

Mauro Triviño

El fuerte oleaje golpeó con fuerza los ya castigados muretes en Playa.


18-02-2021 AL 24-02-2021

VENDE Camión Ford 13-170/2008 con camilla hidraulica para vehiculos peados hasta 10.tn, no se acepta permuta. Trelew 280-4239716 (2402) VENDO Toyota Hilux SRV 4x2 Modelo 2015, 170.000km, asientos de cuero, estribos de aluminio, cámara trasera. $2.500.000, no se aceptan permutas. 280-4333209 Rawson (2402)

SE OFRECE Persona para pintar casas. Presupuesto sin cargo. Trelew 2804370956 (2402) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2402)

SE OFRECE Persona con vehiculo para viajes de personas o mascotas a cualquier provincia. Trelew 280-4310446 solo llamadas (2402) SE OFRECE Oficial Albañil para Construcción en general y colocacion de alambrados, con movilidad. Trelew 2804714046 (2402)

Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702) Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)

VENDE silla ortopedica de 4 (cuatro) ruedas a $5000. Trelew 280-4712913 o 4433692 (2402) VENDE 2 camas de 1 (una) plaza, a $10000. Trelew 280-4790164 (2402)


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.