Edición impresa

Page 1

●●Liliana, la mamá de Ro-

nald Guerra que perdió la vida tras ser atropellado, habló después de entrevistarse con Florencia Gómez. P. 20 y 21

“La fiscal no sabe qué pasó”

CHUBUT Trelew • jueves 21 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 20.011 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

el protocolo de la vuelta a clases

En Chubut no será obligatorio mandar a los chicos a la escuela ●●Será hoy a las 10 en Educación y entre los temas a tratar está la presencialidad y la posibilidad de optar por clases virtuales. P.2

En la Unidad Regional de Esquel hay 21 casos de policías con coronavirus

alberto evans / jornada

P. 3

Puerto madryn

Fuego, otra vez ●●Esta vez fue en el

Fuerte reclamo ●●Bomberos de Rawson

reclamó por la falta de depósito por parte de Cooperativa de la tasa y entregó un petitorio al Municipio. P. 9

sigue el calor

Las playas, repletas ●●La temperatura rondó los 34 grados en el Valle y Puerto Madryn y las playas se colma-

ron de bañistas. Salvo el viernes, con leve descenso, continuará el buen tiempo. P. 12 y 13

barrio Pujol durante la madrugada. Investigan las causas del siniestro. P. 22

Se vienen las 24 Horas de Pesca P.16

maderna en pilar

Buscando inversores ●●El intendente de Trelew recorrió el parque industrial

de Pilar, que alberga casi 500 firmas y se reunió con empresarios. Hoy estará con funcionarios nacionales. P. 5

A 27 años de la tragedia de los bomberitos de Madryn P. 8

La frase del día: “Hay 21 pacientes en terapia intensiva y todos en estado crítico” doctor matías castiñeira, sobre covid en trelew.

P. 3


JUEVES_21/01/2021_Pág. 2

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Cuando el tiempo pasa, la verdad huye

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

N

o es buena la Justicia que castiga a las víctimas y beneficia a los victimarios. No. No es buena. Y la sensación de indefensión de los primeros es brutal. Eso siente y sintió ayer Liliana Guerra, la madre de Ronald, atropellado y muerto el pasado 18 de enero por un conductor alcoholizado y que se hallaba en un horario no permitido de circulación. Además del brutal impacto que significó el fallecimiento del joven capitalino, nada más pasó. O sí. La decisión de la fiscal Florencia Gómez de no demorar al médico que iba a bordo del vehículo

que embistió al ciclista fue por un “problema de papeleo” (¿?), tal cual se lo expresara a la mamá ayer en la sede fiscal. Y no contenta con todo ello, la fiscal (de ella se trata), informó que las pericias accidentológicas recién estarán el 15 de marzo; es decir casi dos meses después del luctuoso suceso. ¿Es serio? se podría preguntar. Esas pericias darán luz de lo que pasó ese fatídico 18 sobre la avenida Marcelino González. Y si esa resolución técnica es la que definirá los pasos a seguir desde la parte acusatoria ¿Por qué se colocó en un plano de igualdad a la vícti-

ma y el victimario, cuando se indicó que “a esa hora la luz natural del lugar resultaba nula, el ciclista circulaba por la avenida y no por la bicisenda que existe en el lugar, sin ropa refractaria, con auriculares de su celular colocados y sin luces ni “ojos de gato” en la bicicleta, sin mencionar, claro está la velocidad que el médico Nicolás Suganuma llevaba en su Renault Sandero, si su manejo era errático o si violaba las restricciones impuestas por la pandemia? Sólo se marcó que se dirigía hacia Trelew “conduciendo con 1,2 mg de alcohol en sangre”. Poco, por

tanto. Para colmo de males, ante la eventualidad que el aún no imputado de homicidio culposo a pesar del anuncio formal viaje (tiene todo el derecho del mundo en caso que no exista problemas con la ley), la fiscal Florencia Gómez le aseguró a la madre que “va a tratar” que no lo haga. ¿Qué significa que va a tratar? El 18 a Liliana le arrancaron un pedazo de vida. De un soplo. Y no tiene consuelo. Ni Justicia. Al menos hasta el 15 de marzo cuando recién comience todo el proceso judicial. Cuando el tiempo pasa, la verdad huye.#

El Gobierno convocó a gremios docentes y auxiliares de la educación para el protocolo de vuelta a clases El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, convocó para este jueves 21 a todos los gremios que representan a los trabajadores de la educación de la provincia, con el fin de presentar el “Protocolo Jurisdiccional de Retorno a Clases Presenciales” aprobado por el Consejo Federal de Educación. Los lineamientos a presentar tienen aplicación en los establecimientos públicos y escuelas públicas de Gestión Privada de todos los niveles y modalidades de la Educación Obligatoria, y de los Institutos Superiores, Municipales y Provinciales. En ese marco, la convocatoria alcanzó a los secretarios generales de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh); del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed); del Sindicato

Bandurrias

de Docentes Privados (Sadop); de la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET); y de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), ATE, SOYEAP y UPCN. El protocolo prevé la implementación de 4 etapas centrales con el fin de implementar y sostener un ordenamiento de las actividades fundamentales para el retorno a clases de los alumnos, pero también establece que “el regreso a clases presenciales no será obligatorio para cuyas familias decidan no enviarlos, sea por prescripción médica o decisión –estrictamente- familiar”. En estos casos, los alumnos podrán continuar sus estudios en forma no presencial hasta que la situación epidemiológica actual por Covid 19 culmine definitivamente. En la primera etapa, el Consejo Asesor evaluará los aspectos sa-

nitarios, es decir si están dadas o no las condiciones para el regreso a clases según las indicaciones del Ministerio de Salud; el aspecto pedagógico, referido al “tránsito progresivo a la presencialidad” según grupos etarios y niveles educativos que podrán comenzar a asistir a los establecimientos; y el aspecto de la infraestructura escolar, referido al acondicionamiento necesario con respecto a la infraestructura básica, como la sanitaria básica y esencial para la reapertura. La segunda etapa contempla un trabajo de sensibilización masiva intra e interministerial y hacia las comunidades de toda la provincia, estableciendo un trabajo articulado entre todos los niveles educativos, para fomentar un mensaje consensuado orientado al proceso de

reapertura, a través del análisis el conocimiento del protocolo jurisdiccional. A tal fin, se prevén encuentros con todo el personal docente y auxiliar con los equipos directivos para la implementación del protocolo, además de capacitaciones y ejercicios para toda la comunidad educativa acerca de los procesos de adaptación a la “nueva realidad”. Asimismo, la tercera etapa apunta a desarrollar campañas de comunicación dirigidas a estudiantes, familias, docentes y personal auxiliar sobre síntomas a monitorear y todas las medidas sanitarias fundamentales para evitar contagios de Covid 19, además de los protocolos con respecto al uso de los espacios comunes, los tiempos pedagógicos y modificaciones de los hábitos y rutinas escolares.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Lo afirmó Castiñeira

En Trelew, con el 100% del personal de Salud vacunado ,se comenzará con los docentes También tendrán prioridad efectivos de seguridad y adultos mayores. El municipio propuso los gimnasios para la campaña.

E

l director asociado del Hospital de Trelew, Matías Castiñeira informó que planifican terminar con la vacunación del 100% del personal de Salud y arrancar con docentes, efectivos de Seguridad y los adultos mayores. Aclaró que no hubo casos de reacciones adversas graves en los trabajadores que recibieron la dosis de la Sputnik V. Ayer comenzó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 a todo el personal de Salud de la provincia. Castiñeira especificó que “la idea es terminar con el 100% del personal y arrancar con los adultos mayores. Está establecido que se puede empezar a vacunar a los agentes de Seguridad y los docentes, que es lo que más preocupa por el comienzo de las clases”. El médico señaló que la ciudad se encuentra en un momento “óptimo”, desde el punto de vista epidemiológico, con una marcada disminución de casos, pero esperan con incertidumbre la segunda ola de contagios que ya enseña réplicas a nivel mundial. “La visión global nos dice que hay una segunda ola en todo el mundo y esto puede llegar a la Argentina. Lo estamos esperando. Lo bueno es que tenemos la experiencia del primer brote”. En relación a las reacciones del cuerpo por la aplicación de la Sputnik V, Castiñeira dijo que “la gran mayoría del personal que se la aplicó tuvo algún pico febril, dolores musculares y cefalea la noche posterior a la vacunación. Son complicaciones que uno puede tener a través de una vacunación”. Aun así, descartó que se hayan registrado reacciones adversas de gravedad. Pese a que los contagios en Trelew siguen descendiendo, preocupa los casos graves que completan las salas de Terapia Intensiva del Hospital Zonal. “Son 21 personas y todas se encuentran en estado crítico. El problema es que una vez que negativizan el Covid estos pacientes continúan en Terapia. Son personas que se complican por la cantidad de jornadas que permanecen en el respirador. Los días de internación que tiene un paciente grave son de aproximadamente tres semanas”. Al día de hoy son 425 los casos que permanecen activos en Trelew. De esos, 391 transitan la enfermedad en sus domicilios, 13 en Clínica Médica, y de los 21 pacientes en Terapia Intensiva, 19 reciben asistencia respiratoria mecánica.

Daniel Feldman

Se vacunará en Gimnasios Por decisión del Ejecutivo Municipal de Trelew se puso a disposición los gimnasios municipales N° 1 y N°3 para llevar adelante el plan de vacunación contra el Covid-19 y que el dispositivo ocurra de manera ordenada y segura. Fue tras una recorrida de la que participaron el doctor Eduardo Ramírez, director del Área Programática Trelew y su equipo sanitario. Por parte de la Municipalidad asistieron el secretario de Coordinación de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba y la coordinadora general de Políticas Públicas, Mónica Montes Roberts. Eduardo Ramírez, respecto al trabajo mancomunado entre las instituciones para avanzar en la vacunación, remarcó que “con funcionarios de la Municipalidad de Trelew recorrimos los gimnasios municipales 1 y 3 para ultimar detalles en la planificación de la vacunación contra el Covid -19, que es una planificación con un objetivo muy grande y muy amplio para

Castiñeira aseguró que no hubo reacciones adversas graves. lo cual necesitamos la colaboración de todas las instituciones para que se cumpla todo correctamente”. Ramírez explicó que “la idea es vacunar a 20 mil personas en Tre-

lew a partir de que lleguen la tanda de vacunas aproximadamente a mediados o finales de febrero”, por ello, “ya se está trabajando y viendo la disposición que se tiene res-

pecto a recursos, y observamos que los gimnasios N°1 y N°3 van a ser esenciales en estas circunstancias por los que estamos hablando con los funcionarios y las autoridades correspondientes poner en marcha la logística que va a llevar mucho trabajo y personal”. Por su parte, Javier Córdoba, secretario de Coordinación de Desarrollo Territorial, señaló que “por decisión del intendente Maderna estamos a disposición de los profesionales que nos indicaron los recursos que necesitaban, el circuito de ventilación que debe tener el predio, los accesos para que los gimnasios estén en condiciones de ser los centros de vacunación”. “Los espacios de los gimnasios recorridos cumplen en general con las solicitudes, hay algunos acondicionamientos requeridos menores que se trabajarán a partir de ahora, para que estos lugares sean estratégicos y poder llegar a los vecinos de los barrios”, explicó el funcionario.#

Juan Ale está estable y sin respirador

En la Unidad Regional Esquel hay 21 casos de policías con Covid-19 E l ex jefe de Policía de la provincia, Juan Ale, permanecía internado en el Hospital Zonal Esquel luego de ser trasladado el martes desde la Comisaría Primera, donde cumple la detención por la condena de 8 años que tiene a cumplir por abuso sexual de dos menores, dictada por un Tribunal de Puerto Madryn. Tiene coronavirus y no regresaría al mismo lugar de encierro, donde hay 10 contagiados y otros aislados, alcanzando el número de 10. En el ámbito de la Unidad Regional Esquel hasta la víspera había 21 policías con Covid positivo, y 56 cumpliendo aislamiento preventivo. El ex Jefe de la Policía Provincial presentó un cuadro febril, dolores estomacales y neumonía, por lo que fue hospitalizado en la sala de clínica médica, con respirador artificial, y realizado el hisopado correspondiente que dio para Covid-19 positivo. Consultado el di-

rector del Hospital Zonal de Esquel, Sergio Cardozo, informó que al mediodía se encontraba estable, sin necesidad de asistencia de respiración mecánica.

La situación Quien se refirió a la salud de Juan Ale fue el Jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario mayor Ariel Jara. Contó que el ex policía está internado en la denominada sala roja del hospital de Esquel, reservado para personas con Covid positivo. Cuando se recupere de su situación sanitaria y reciba el alta, se dará cuenta a la Oficina Judicial de Puerto Madryn, que tal vez deberá disponer de otro lugar para que siga con la detención, de modo que permanezca aislado y con custodia policial. Para el titular de la URE, es poco probable que se ratificada la detención de Juan Ale en la Comisaría Primera, porque

allí estaría cerca del personal de la dependencia.

Informe

En cuanto a de dónde recibió el contagio de coronavirus, el comisario Jara señaló que se hizo un informe al Área Programática Esquel sobre el contexto en el que estaba detenido. Puntualizó que se encontraba en una sala sin contacto con los demás presos, pero sí con el denominado celador del servicio interno de la Comisaría, además de recibir visitas. Esas visitas eran de dos de sus hijos, su pareja, su hermano y el abogado Daniel Sandoval. Estimó el funcionario policial que las autoridades sanitarias dispondrían el aislamiento de esos contactos estrechos de Ale, de acuerdo a la investigación sanitaria que se haga. A priori el asesor letrado del detenido dijo que su contacto fue antes del contagio.

Único lugar El ex titular de la Policía fue detenido el 23 de diciembre del año pasado y alojado en la Comisaría Primera, en el centro de Esquel. La Unidad Regional, a partir de ese momento, impuso a la Justicia de las condiciones del lugar de detención. Por otro lado el abogado defensor (Sandoval) pidió que su cliente continúe en la ciudad, y el único espacio disponible era la Seccional Primera, que fue confirmado por el Poder Judicial. Ariel Jara dio cuenta de 21 casos positivos de Covid-19 en policías hasta ayer a la mañana, en el ámbito de la Unidad Regional Esquel, con 56 efectivos cumpliendo aislamiento social obligatorio, cifra que -aclaró- es muy dinámica, y se va modificando permanentemente. En la Comisaría Primera, entre positivos y aislados, son 10 los efectivos, lo que obligó a readecuar horarios de cumplimiento del servicio.#


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

4

“Se pedía que haya debate, análisis y conocimiento”, recordó

El diputado Eliceche no comparte la decisión del PJ de no participar del debate minero El diputado provincial fue parte de los encuentros que se han desarrollado desde el lunes. “Cuando el proyecto fue elevado a la Legislatura se pedía que haya debate, análisis y conocimiento”, dijo.

R

espeto la decisión que ha tomado la actual conducción del Partido Justicialista, pero obviamente no la comparto”, dijo este miércoles eldiputado provincial del Frente de Todos, Carlos Eliceche, además presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura provincial Eliceche valoró la instancia de diálogo abierta por el Gobierno Provincial por el proyecto de ley de zonificación minera en la Meseta del Chubut, y se distanció de la posición de la conducción del PJ -al que pertenece- que declinó ser parte de los encuentros, iniciados el lunes y que continuarán hasta el viernes. El exintendente de Puerto Madryn fue uno de los participantes en las reuniones que convocaron a empresarios, ruralistas, partidos políticos e intendentes, y que tiene previsto continuar con gremios, representantes de instituciones religiosas, académicas y científicas. “Hay que destacar el cambio de rumbo que ha tenido el gobernador y su equipo de trabajo en poner este proyecto en debate, análisis y discusión. Era un reclamo de muchos sectores de la sociedad: cuando el proyecto fue elevado a la Legislatura, se pedía que haya debate, análisis y conocimiento. Creo que tarde, pero ahora sí

se está en esa etapa, tal cual se reclamaba”, dijo Eliceche en declaraciones a la radio Cien Punto Uno, de Comodoro Rivadavia. “He podido estar en un par de las reuniones, y creo que han sido todas muy positivas, sobre todo la del lunes, a la que asistieron sectores empresarios, cámaras de industria y comercio, ruralistas, colegios de ingenieros, geólogos. Fue un ámbito técnico y empresario muy amplio”, valoró. Eliceche consideró que “las discusiones se dan desde adentro, más cuando hablamos de un tema tan importante, que ha tenido tantos años de análisis, tantas opiniones. Después uno puede o no acompañar al proyecto. Pero algo que puede ser un quiebre en la historia de la provincia del Chubut, como un sistema productivo como en su momento fue el petróleo y hoy es la pesca, tiene que ser analizado, debatido y tiene que haber participación de cara a la gente”. Agregó que “el PJ es un movimiento muy amplio en Chubut, tiene más de 40.000 afiliados. Imagino yo que habrá distintas en posiciones, a favor o en contra, gente a la que quizás no le interesa. Pero tiene que haber una opinión del partido”. En este marco calificó como “difícil de entender” a la actitud de la conducción local, cuando el Gobierno Nacio-

nal y el PJ que encabeza el sanjuanino José Luis Gioja tienen una posición abiertamente a favor del desarrollo minero. “El Gobierno Nacional tiene una política de apoyar el desarrollo minero. Creo que ve claramente que el país necesita inversiones que vengan del extranjero, el país necesita empleo genuino, y ni hablar Chubut”, dijo Eliceche. Y continuó: “Nadie desconoce la crisis que estamos viviendo; en el caso de que se den las condiciones ambientales, condiciones ventajosas para la provincia en cuanto a lo económico y se pueda generar empleo, me parece que la provincia debiera alinearse con esos conceptos”.

“El Frente de Todos que conducen Alberto y Cristina está a lo largo y a lo ancho del país. Si somos parte de ese proyecto, como muchos de nosotros lo decimos, debiéramos entenderlo en un todo, no de manera parcial, y de acuerdo al criterio de apoyar tal o cual medida en una provincia”, añadió. “Tengo una responsabilidad -prosiguió- que es ser diputado provincial y presidente de la comisión en la que está el proyecto. Y debo participar y escuchar a todos los sectores de la provincia para después tomar una posición. El Estado Provincial me paga un sueldo y tengo que trabajar y ser lo más amplio posible para después tomar una determinación”.#

Diputado Carlos Eliceche.

Debate por la zonificación minera

Fue el turno de académicos y científicos

E

l Gobierno Provincial continuó este martes con representantes académicos y científicos de Chubut la ronda de mesas de trabajo y debate sobre el proyecto de ley 128/20 que promueve la ampliación de la matriz productiva provincial y la zonificación para el desarrollo industrial minero metalífero sustentable. El encuentro virtual comenzó a las 15 horas y, en representación del Gobierno del Chubut, expusieron el proyecto

de zonificación los ministros de Hidrocarburos, Martín Cerdá; y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani, además de la subsecretaria de Minería, Cecilia Domínguez. También participó el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco. Los funcionarios provinciales detallaron las características centrales del proyecto, explicando los alcances de la zonificación propuesta en la Meseta Central, con la aplicación de los controles para el cuidado del ambiente y la renta y el efecto multiplicador proyectados. Se informó además que en la página www.lameseta.org se encuentran disponibles documentos técnicos y académicos que acompañan el proyecto de zonificación. Durante la exposición oficial, la subsecretaria Domínguez explicó los alcances de la zonificación propuesta y aclaró que la misma se planteó “resguardando los ambientes naturales y el patrimonio cultural”, remarcando que “queda excluido el río Chubut del área de zonificación”. La funcionaria indicó que “se busca el desarrollo productivo equilibrado

geográficamente”, con cuidado del agua, la creación de un observatorio permanente, control con participación ciudadana y de organismos internacionales y la conclusión de un legado productivo”. “Ese legado productivo es un verdadero motor de desarrollo, sin considerar la actividad sólo de manera extractivista”, puntualizó. Luego de la presentación del proyecto de ley 128/20, los participantes pudieron realizar consultas y aportes a los funcionarios presentes sobre la temática planteada. Entre ellos, tuvieron una activa participación Jorge Zavatti, investigador de la UTN y consultor ambiental, quien manifestó que la iniciativa “satisface y contribuye positivamente con todos los criterios para el desarrollo sostenible 2030”. Aseguró además que se trata de un proyecto que “va a contribuir al desarrollo de la Meseta, la provincia y la región”. También tuvieron una activa participación Alicia Sansinena, Aldo Bonalumi, Sergio Kain, César Navarrete, Pedro Baron, Hugo Nielson y Fernando Locci, entre otros.#


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

5

Se reunió con empresarios

Maderna recorrió el Parque Industrial de Pilar y propuso a Trelew como plaza para inversiones E ste miércoles el intendente de Trelew, Adrián Maderna, inició su gira por Buenos Aires con una recorrida por el corredor industrial de Villa Rosa y luego por el parque industrial de Pilar, uno de los más grandes de toda Latinoamérica, con casi 500 empresas radicadas en el predio. En primer lugar, se reunió con el Martín Vasile, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Profesionales y Afines (CICOPROA) y, a su vez, vicepresidente de la empresa Transformadores Vasile. Allí dialogaron sobre las posibilidades y potencialidades de radicar negocios afines en la localidad de Trelew y, además, intercambiaron experiencias productivas sobre la gestión de negocios emplazados en este tipo de parques y corredores industriales.

“Futuras inversiones” “Estamos muy contentos con la recepción y las distintas visitas, reuniones y recorridos”, dijo Adrián Maderna. Y agregó “trabajamos en las posibilidades productivas que tiene Trelew y le propusimos a empresarios nuestro parque industrial como una plaza para futuras inversiones”. Maderna contó que se expusieron las bondades del parque, se expresó que se viene trabajando en sintonía con el gobierno nacional y que la localidad de Pilar es un ejemplo en ese sentido. “Nos comprometimos con los trelewenses a llevar inversiones y generar empleo genuino para la ciudad y eso estamos haciendo. A las inversiones que ya han llegado, fundamentalmente del rubro de la pesca, llegarán muchas más. Estamos convencidos de que el desarrollo industrial es fundamental no sólo para el presente sino para el futuro”, finalizó el jefe comunal. Maderna estuvo acompañado por los funcionarios municipales Hugo Schvemmer, coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo; y Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos. Además, estuvieron la secretaria Desarrollo Económico de la Municipalidad de Pilar, Claudia Juanes; y el subsecretario de Industria, Mariano Luna. Por su parte Martín Vasile, presidente de la Cámara de Comercio, se mostró muy agradecido con la visita del primer mandatario de Trelew y explicó:

Maderna y su equipo junto a empresarios locales. El parque Industrial de Pilar alberga casi 500 firmas. “Somos una Cámara que tiene unos 15 años y estamos tratando de ayudar a las empresas en medio de la pandemia”. El empresario dijo que “Maderna nos contó su idea de generar un parque industrial estatal liviano en Trelew lo cual, de ser exitoso, atraería a muchas empresas bonaerenses, porque acá el costo impositivo es muy elevado”.

Tras finalizar el recorrido por el parque, el intendente y su equipo mantuvieron otra reunión con Santiago Bonfati, arquitecto y experto en infraestructuras de parques industriales. Bonfati, de amplia experiencia en el sector, también se mostró agradecido por la visita del intendente y dijo que el parque in-

dustrial de Trelew es un parque de potencialidades enormes y que ve con muchas expectativas que se reconvierta y termine de recuperarse definitivamente. “Hay que potenciar todos estos nodos productivos y para eso es necesario inversión privada y pública y una decisión política firme”, concluyó.

Lo que sigue Maderna continuará este jueves con su agenda de trabajo en la capital del país. Se reunirá con funcionarios nacionales del sector de la producción y además planifica nuevos encuentros con posibles inversionistas.#

A través de programas provinciales

Rawson apuesta a los proyectos productivos

C

on la mirada puesta en generar condiciones de desarrollo perdurables, el municipio de Rawson apuesta a implementar proyectos productivos con el respaldo institucional del Gobierno provincial, a través del programa “Nuevas Ideas Chubut”. Y a fortalecer las acciones relacionadas con el Plan de Desarrollo Económico “Rawson Produce”; iniciativa que propone abrir posibilidades de crecimiento colectivo mediante la ejecución de diferentes emprendimientos. A tal fin, el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela, recibió al director del Programa de Valor Agregado del Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia, Flavio Pino. Ambos funcionarios comprometieron avanzar en la consumación de proyectos productivos clave para el despegue económico capitalino. “El desarrollo local con herramientas y estrategias de acompañamiento de parte de Provincia, fueron los principales ejes del encuentro. Con Pino, marcamos la factibilidad y la programación de acciones a corto, mediano y largo plazo. Estamos convencidos que la manera de avanzar a paso seguro y sostenido es a través del trabajo articulado y en red, con una mirada local y regional”, comentó Varela.#

Trabajan en distintos proyectos productivos para Rawson.


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

6

El intendente Luque manifestó que el turismo es una cuestión de Estado y es “una alternativa productiva más y una industria”

AperturadelatemporadadeveranoenComodoro E l intendente Juan Pablo Luque participó ayer, de la apertura de la nueva temporada de actividades de verano con protocolos, donde existe la decisión de considerar al turismo como política de Estado. El acto se desarrolló en el Museo Ferroportuario de Comodoro Rivadavia. Acompañaron el acto el viceintendente, Othar Macharashvili; el ministro de Turismo, Néstor García; la diputada provincial, Adriana Casanovas; el presidente del Ente Comodoro Turismo, Germán IssaPfister; el vicepresidente del Ente Eduardo Carrasco; la gerente, Gabriela Zuñeda; secretarios del gabinete; concejales; el secretario de Deportes y Turismo de Rada Tilly, Jorge Mérida; y público en general. En el acto se llevó a cabo la entrega de dos camionetas, un cuatriciclo, una combi con rampa para discapacitados y se presentó el personal de preventores que son los encargados de concientizar a la población sobre la preservación del área natural Rocas Coloradas. En este contexto, el mandatario local expresó que “este es el resultado de todo lo que se puede lograr cuando somos capaces de trabajar mancomunadamente entre distintos sectores y articular lo público con lo privado. Nos convencimos de una idea y traba-

jamos para cumplirla en la ciudad con gran satisfacción”. En esta línea –continuó- “este es el peor momento de la historia del sector turístico por la pandemia. Sin embargo decidimos avanzar en la conformación del Ente Comodoro Turismo porque necesitábamos asumir que tenemos una ciudad fabulosa y apta para la actividad. Los comodorenses teníamos que reconocerla como tal, ya que hablamos diariamente de industrias duras y la ciudad se caracteriza por las mismas, pero nos olvidamos del disfrute que quedó a un costado. Aún así, la ciudadanía se apropió de sus espacios públicos y el sector privado lo fortalece invirtiendo en el lugar y diferenciándolo de otros”. Luque recalcó la importancia de articular los distintos estamentos como el Poder Legislativo Provincial, el Concejo Deliberante, la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, entre otros: “con cada representante conformamos un equipo que obtuvo sus frutos con el proyecto de proclamar a Rocas Coloradas como área natural protegida. Debemos entender que el turismo es una alternativa productiva, una industria y tenemos que convencernos que esto será exitoso”. “Estoy orgulloso de mi ciudad, del equipo

que tengo, que podamos empujar entre todos para soñar con el Comodoro que nos merecemos”, concluyó. Por su parte, el ministro de Turismo de Chubut, Néstor García, dirigió unas palabras al gran desempeño del Ejecutivo local y sostuvo que “esto es una política de Estado cuando era impensado hace años atrás. Comenzamos a reunirnos con gente del Municipio y del ámbito privado a hablar de turismo que era algo difícil y nadie apostaba nada por Comodoro”. Por este motivo, “me enorgullece que actualmente sea política de Estado, felicito al intendente y no es un error el impulso que brinda porque está apostando a una industria que trae frutos a futuro y es fuerte en la provincia más allá de las dificultades”.

Rocas Coloradas Respecto al área protegida, el ministro mencionó que “estamos trabajando con el proyecto de FSI para generar un plan de manejo que tiene que motivarnos. Participé en varios proyectos y vienen de distintos lugares a visitarlos”. Asimismo –continuó- “sumaron cinco preventores que tienen un desafío por delante por cuidar el patrimonio de todos. Este

Juan Pablo Luque y Néstor García se saludan durante el acto. esfuerzo se ve reflejado en el equipamiento, donde en provincia es difícil y esta apuesta que da Comodoro es la correcta, este es el camino y el turismo será el futuro de todos los chubutenses”.

Plan estratégico a diez años Para finalizar, la gerente del Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda expresó que “como concretamos el proyecto de área natural protegida Rocas Coloradas confiamos en avanzar con el plan Pioneros 2030 y agradecemos a la universidad, al sector

político y la provincia. Si no hay decisión política, presupuesto y alineación entre el sector privado y público esto no se logra”. Por último, expuso que “estamos generando la oferta con un prestador turístico de buceo más cinco preventores con el chequeo de qué deben promover y evitar; tenemos la inversión de un cuatriciclo; los programas Turista por un Día y Experiencia Preventores a nivel social para que conozcan los lugares, aprendan jugando a través de las jornadas de verano recreativas; y una combi con rampla para discapacitados porque debemos incluir”, concluyó.#

Para la Central Térmica

Llegó un segundo motor a Río Mayo

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que ayer por la tarde arribó a la Central Térmica de Río Mayo el segundo motor alquilado por la administración provincial, a fin de potenciar el equipo instalado la semana anterior en la localidad. En tal sentido, se indicó que el personal de la Dirección General de Servicios Públicos será el encargado de la instalación y puesta en marcha del motor, que generará energía para las comunas de Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Alto Río Senguer y Río Mayo.#

El nuevo equipo, potenciará al instalado días atrás en la localidad.


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pรกg.

7


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

Puerto Madryn

Reuniones para encarar la crisis en Servicoop

A

lo largo del día miércoles se suscitaron diferentes reuniones para analizar el presente y futuro de Servicoop. Los encuentros involucraron a autoridades municipales, integrantes del consejo de administración, el sindicato de Luz y Fuerza, así como legisladores con el fin de poder evaluar los pasos a dar tras los comicios convocados para el 6 de febrero. Uno de los temas sobre los que se avanzó fue en la búsqueda de los fondos que permitieron pagar los sueldos del mes de diciembre y, además, garantizar el dinero que aseguré el pago en el próximo mes. Desde lo operativo la cooperativa alcanzó cierto “aire“ para intentar avanzar en un proceso de estabilización económica y financiera. El presidente de la bancada oficialista en el Concejo Deliberante, Dardo Petroli, expresó que con el gremio se analizó “cuál es la situación de la cooperativa, obviamente con las autoridades del consejo de administración, y esperar al 6 de febrero para ver quienes serán las nuevas autoridades que le darán un oxígeno a Servicoop como para encarar está situación de crisis”. Teniendo en cuenta que el

cuerpo deliberativo madrynense reanuda en febrero las sesiones no sería descabellado pensar que allí pueda avanzarse en la actualización de las tarifas. El legislador oficialista explicó que “cuando el nuevo consejo de administración asuma analizaremos si es la misma situación o distinta, así como si se amerita o no establecer una fórmula polinómica para actualización de las tarifas para que no dependa del poder legislativo. Estas situaciones no han sido clarificadas por el actual administración”. Uno de los aspectos a dilucidar está asociado al decreto nacional que impediría la actualización de tarifas hasta el mes de marzo cuando en Madryn podría avanzarse en un incremento de los servicios en febrero. Petroli explicó que “esa es una situación a considerar porque si aplicamos en el rubro eléctrico implicaría alguna medida cautelar” aunque aclaró que “hay una interpretación que dice que es para los sectores vulnerables el no aumento. En caso de analizar una readecuación tarifaria debemos analizar esa situación y hacer una ingeniería legal para que no caiga en saco roto”.#

8

Habrá recordatorio en la plaza y el cementerio

A 27 años de la tragedia de los bomberitos de Madryn E l dolor, la angustia y el recuerdo permanente de la comunidad volverán a surgir con fuerza al conmemorarse el vigésimo séptimo aniversario del fallecimiento de los “bombeos”. El 21 de enero de 1994 quedó marcado a fuego en la piel de la comunidad madrynense y en toda la familia bomberil porque ese día se produjo la mayor tragedia que englobase a los servidores públicos del país. Para homenajear a los mártires la Asociación de Bomberos Voluntarios organizó un recordatorio que se iniciará a las 9 de la mañana con una formación al pie del monumento que los recuerda Junto a los familiares y la comunidad se colocará una ofrenda floral en el monumento que rinde homenaje a los mártires que ofrendaron su vida combatiendo un incendio de campo desatado al oeste de la Ruta Nacional Nº 3. Allí se escuchará la palabra de las autoridades de la asociación y de los familiares. La ceremonia se realizará respetando los protocolos sanitarios y de distanciamiento social. Allí se contará con la presencia de las autoridades municipales, legisladores, miembros

El monumento que recuerda a los mártires de Puerto Madryn. de diferentes asociaciones e incluso se aguarda la participación de representantes del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios. Pasada las 10:30 de la mañana la comitiva se trasladará hasta el cementerio donde se ofrecerá un responso afuera del panteón donde están alojados los restos de los servidores públicos con palabras que estará a cargo del cura párroco. En tanto que las 11:30 se colocará una ofrenda floral en la plazoleta KonaMapú (Tierra de Héroes) del barrio MapúNgefü cuyas calles llevan el nombre de los mártires de la ciudad del Golfo. Todos los 21 de enero generan sensaciones de dolor, de un inmenso vacío y de congoja por lo sucedido con los compañeros que habían ingresado al campo con el único propósito de combatir el incendio que allí se estaba desarrollando. Los cambios repentinos en la dirección del viento termino siendo una tram-

pa mortal para los servidores públicos que fueron rodeados por las llamas. El 21 de enero de 1994, un incendio de campo arrebató la vida de 25 bomberos de nuestra ciudad generando una enorme herida que no cerrará más allá del tiempo que transcurra. Una tarea que interrumpió y quebró los sueños de estos jóvenes que habían elegido servir a una comunidad. Veinticinco nombres que han quedado grabados en la memoria de familiares, amigos y compañeros del cuartel. Al cumplirse un nuevo aniversario de esta lamentable pérdida, se llevaran a cabo una serie de actividades que comenzaran con un breve acto celebrado al pie del monumento y la posterior ceremonia en el Panteón, donde reposan los restos de los jóvenes bomberos, tras la colocación de ofrendas florales y de una oración.#


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

Tras el reclamo de la Asociación de Bomberos

La Cooperativa pide dejar de ser recaudador de terceros A

raíz de la polémica que se suscitó con la Asociación de Bomberos, la Cooperativa pide al Poder Concedente no ser más entes recaudador de Tasas e impuestos que no estén vinculados con los servicios que presta la entidad. Si bien se reconoce el retraso, se anunció que se abonará a la institución bomberil lo correspondiente a octubre y noviembre. El presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Marcelo Griffiths, explicó que no hay mala fe con los Bomberos, sino que el atraso se da con todos los terceros porque las cuentas de la prestaría están embargadas. “Creemos que esta situación no se lo merece la ciudad. La crispación, la discusión permanente, el verter conceptos de margen de duda no le hacen bien a la sociedad”, comenzó diciendo. Explicó que se constituyó junto al Ejecutivo una comisión de trabajo y

de seguimiento de las tasas municipales. “En diciembre y enero con el secretario de Hacienda, Martín Sterner, evaluamos la tasa de Bomberos, de Girsu y Saneamiento, y hemos hecho una conciliación de cada uno de los conceptos recaudados en los últimos meses, lo transferido y lo que aún resta enviar, sumado a la tasa de gasto administrativo aplicado a cada uno de ellas. No le transferimos a los bomberos, eso es cierto. Mucha gente no ha pagado la boleta o se ha atrasado por el pago escalonado de sueldos, pero lo que hemos recaudado, el banco nos retiene el 50% por el embargo a Cammesa, por ende, ingresa mucho menos a las cuentas de la Cooperativa”, señaló. Refirió que “todo esto nos acarreó serios problemas administrativos” y aclaró que “no queremos efectuarle daño a ninguna institución a la que nosotros le recaudamos. Si bien

entendemos el fastidio, no comprendemos la reacción. Le transferiremos lo recaudado en octubre y noviembre y veremos cómo se va desarrollando el resto porque nuestra prioridad son los salarios de los trabajadores, afrontar los insumos para sostener los servicios básicos y llevar adelante la administración de la entidad”. Griffiths advirtió que el retraso de las transferencias no sólo afecta a los Bomberos, sino también al resto de las instituciones que están en la boleta. Señaló que la situación es tan crítica que tampoco se ha abonado a proveedores, sindicatos y planes de AFIP. “El problema no es solamente con los Bomberos, nos pasa con el resto de las entidades para las cuales recaudamos. Nosotros no ganamos nada económicamente con esto, sólo contribuimos en lo social para nuestro Rawson”, subrayó.

“Llevamos 70 días sin recibir fondos” El jefe del cuerpo activo del cuartel de Bomberos de Rawson, Javier Bassi, dialogó con Cadena Tiempo y explicó la situación que atraviesan tras la falta de pago por parte de la Cooperativa Eléctrica. “Hoy estamos cerca de los 70 días sin recibir fondos de lo que se recauda a través de la ordenanza municipal como agente de retención la Cooperativa de Rawson. La ordenanza establece que debe ha-

cerse de forma semanal, pero desde hace un tiempo esto dejó de ser así. Primero se extendió a 15 días, después a 30 y hoy a más de dos meses sin recibir fondos. Estamos hablando de cuatro millones de pesos. Estos fondos son destinados al trabajo de nuestro cuartel y al funcionamiento estructural de la institución, que es altamente costoso y especialmente este último año que ha pegado duro

la pandemia”. Durante la pandemia el cuartel de Bomberos trabajó más que en años anteriores. “Cuando fue el pico en Rawson y la gente empezó a asustarse, nosotros hicimos seis desinfecciones diarias y para eso tuvimos que invertir muchísimo dinero en máquinas que no tenemos. Tuvimos que salir a comprarlas y con eso afrontamos todos los servicios que demandó la pandemia”.

9

Por la Tasa de Servicios

El municipio recibió el petitorio de Bomberos

Daniel Feldman

Los bomberos reclamaron su pago frente al municipio de Rawson.

E

l municipio de Rawson, representado por el secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Carlos Gazzera, recibió un petitorio por la Tasa de Servicios de la Asociación de Bomberos Voluntarios. El Ejecutivo, ni bien iniciada la gestión y en procura de reencauzar la relación institucional con las entidades, fortaleció el diálogo con la Comisión Directiva. Planteada la situación, ya arbitró los medios para conocer el estado del ente recaudador de la tasa establecida por Ordenanza No 2420. La Asociación de Bomberos Voluntarios “nos entregó un petitorio donde nos solicitan que nos pongamos al frente de su reclamo por el atraso en el cobro de la tasa por parte del agente de retención, en este caso la Cooperativa Eléctrica”, dijo Gazzera. “Analizaremos el escenario, siempre salvaguardando el recurso tan vital y necesario para el funcionamiento de este servicio”, finalizó.

El funcionario explicó que la Tasa de Servicios “está incluida dentro del cobro de la factura eléctrica de cada uno de los usuarios, luego el agente de retención traslada esos fondos a la Municipalidad y automáticamente hacemos entrega de ese dinero a la Asociación de Bomberos”. El titular de la cartera de Gobierno subrayó que “entendemos la situación” y dijo que a los Bomberos Voluntarios “les manifestamos que nos vamos a poner al frente de este reclamo. Comprendemos también el contexto económico complejo que está atravesando la Cooperativa Eléctrica, por ello ya recurrimos el martes a las autoridades de la empresa, para saber a qué obedece este atraso y ver si se puede subsanar en el corto plazo”. Luego de ser recibidos por el Ejecutivo, la entidad que sacó parte de su flota a la calle, se trasladó a la sede del Poder Legislativo. “Actualmente a los bomberos se les deben dos meses”.


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

El plan continuará durante febrero y marzo en diferentes barrios de Trelew

Trelew

El Municipio intensifica las tareas de fumigación y desinfección en la ciudad A T

Más de 450 inscriptos en “Emprende Joven”

al como se desarrolla desde el mes de noviembre, la Municipalidad de Trelew continúa ejecutando el plan de fumigación y desinfección. De este modo intensifica las medidas de seguridad y control de plagas en los distintos barrios y espacios públicos de la ciudad. Vale destacar que el programa se implementa de lunes a viernes a partir de las 20 horas, con productos inofensivos para la flora y la fauna del lugar.

El programa El programa municipal “Trelew Conciencia Activa” través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos intensifica su labor durante el mes de enero, desarrollando tareas en horas de la noche, fumigando y desinfectando sectores estratégicos de la ciudad. El cronograma cuenta con tareas especiales de fumigación y refuerzo de las acciones preventivas llevadas a cabo con personal especializado y apunta al control de plagas de diversos tipos, tales como moscas, mosquitos, garrapatas, entre otras. Es importante destacar que los productos utilizados para estas tareas son inofensivos para la flora y fauna del lugar debido a que son biodegradables, inocuos y están avalados por el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). El plan continuará durante febrero y marzo en los diferentes barrios de la ciudad y espacios públicos. Mientras que en lo que

Ayer se realizaron fumigaciones en el sector de la Terminaly esta semana continuará en la zona céntrica. queda del mes, las tareas de desinfección y fumigación se ejecutarán de la siguiente manera: ayer fue en el sector de la terminal, el boulevard Lewis Jones, la Plaza de las Colectividades y la Peatonal Gazín. El jueves 21 en el Canal Owen – Canal Centenario, en el predio de la Pista de Atletismo, en la Plaza Alfredo García – plaza del barrio Santa Mónica y en la plaza de Los Troncos y alrededores. El viernes

22 en las plazas del barrio Belgrano, Héroes de Malvinas, Colonos Galeses y Almirante Brown.

El cronograma La próxima semana el cronograma se desarrollará desde el lunes 25 en la rotonda del Shopping, los boulevares Eva Perón, Pellegrini, Marconi y en la plaza España. El martes 26 en el acce-

10

so Salvador Allende, en los boulevares Salvador Allende, Lezana, Além y en la plaza Alberdi. El miércoles 27 en la plaza del barrio Luz y Fuerza, como así también en la plaza del barrio Don Bosco y el boulevard Saavedra. El jueves 28 continuarán en las plazas de la Amistad y Miguel Peduzzi, concluyendo el viernes 29 en la plaza de los Bomberos, plaza México y las plazas de los barrios Menfa y Moreira.#

una semana de la presentación de la plataforma municipal Emprende Joven, se inscribieron más de 450 personas en edades que van desde los 18 a los 35 años, con una amplia variedad de emprendimientos; algunos que están comenzando y otros ya se encuentran avanzados. Por lo cual, se hará un filtro para dividir en grupos nivelados y así capacitar a cada persona, dependiendo de su necesidad. La Municipalidad de Trelew a través de esta plataforma que se encuentra activa hace una semana, en el sitio oficial de la comuna, ofrece un amplio paquete de beneficios y a su vez brinda herramientas a los emprendedores para fortalecer sus proyectos en este proceso de transformación y aprendizaje con el impulso que lleva el periodo de toda juventud. De esta manera fomentará el trabajo a través de un acompañamiento constante para proyectos productivos. Ingresando a: www.trelew.gov.ar/ emprende-joven se podrá acceder a cursos, talleres, tecnicaturas, concursos y beneficios para los emprendedores, beneficios en bancos y asesoramiento gratuito con atención personalizada. Damian Hueycha, asesor de Intendencia comentó que “las inscripciones superaron nuestras expectativas, tenemos un registro aproximado de la cantidad de emprendedores que hay en la ciudad. En una semana tener más de 450 inscriptos, nos sorprende y esperamos el doble o triple para las próximas semanas, hasta finalizar febrero. El único requisito para la inscripción es la edad (18 a 35) y tener la iniciativa de emprender, sin importar que no hayan comenzado aún, ya que se los asesorara de cero”, aseguró el funcionario.#


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

11

La cámara que nuclea al sector pide tratamiento del proyecto de ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal de Esquel

El Comercio pide urgente la moratoria impositiva

L

si el contribuyente elige entre 2 y 12 cuotas, la condonación por estos conceptos alcanza el 70%. Otras opciones de pago son entre 13 y 24 cuotas, donde la condonación de intereses y recargos es del 60%, en tanto que si la opción es entre 25 y 36 cuotas, la condonación sobre estos ítems es del 50%, dijo el funcionario. En el marco de este proyecto, también se contemplan formas de pago, que pueden ser mediante Tarjeta de Débito en cuenta corriente o a través de Tarjeta de Crédito. Sobre el cierre del periodo ordinario 2019 del HCD, el bloque de Cambiemos impulsó un régimen similar, y ahora el proyecto llegó enriquecido, aunque antes de llamar a sesión para considerarlo, los ediles quieren mantener una reunión con el intendente Sergio Ongarato, y el contador Matías Taccetta. #

a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, pedirá al Concejo Deliberante de Esquel, el “urgente tratamiento” del proyecto de ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal, promoviendo un plan de regularización de deudas.

Situación del comercio Jorge Castillo, presidente de la entidad, dijo que en el sector comercial, a consecuencia de la pandemia del Covid-19, se han acumulado deudas impositivas que son imposibles de saldar en un contexto de crisis en la economía. Agregó que cuentan con relevamientos permanentes de la situación de los asociados, y la aprobación de una moratoria municipal, significaría un alivio para el sector, y así seguir manteniendo las fuentes de empleo.

Adecuación de planes La iniciativa elaborada por el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas Municipal, Matías Taccetta, apunta a regularizar deudas de los contribuyentes con el Municipio, y para ello propone adecuar los planes actuales, en pos de recuperar el crédito municipal. Se aclara que los montos que surjan de la recaudación fiscal, y que superen la pauta presupuestaria de recupero, serán aplicados prioritariamente a obras de pavimento y mejoramiento vial.

El sector comercial, a consecuencia de la pandemia del Covid-19, ha acumulado muchas deudas impositivas. Este régimen de regularización de deuda, tiene pedido de tratamiento en sesión especial del Concejo -en receso-, y de aprobarse se propiciará que hasta el 31 de marzo de 2021, se extienda el plazo para que los contribuyentes se acerquen para formalizar formas de pago de vencimientos, que hayan operado hasta el 31 de diciembre de 2020. Elproyecto también prevé condonaciones de recargos, intereses resar-

citorios o punitorios, previstos en la legislación tributaria, que no hayan ingresado hasta el momento de la suscripción del presente régimen, según la cantidad de cuotas por las

que opte el contribuyente. Taccetta explicó en el momento de la presentación, que el pago íntegro de la deuda tiene una condonación del 80% de los recargos o intereses, y por ejemplo

El Dato Desde el sector comercial manifiestan que la aprobación de una moratoria municipal, significaría un alivio para el sector, y así seguir manteniendo las fuentes de empleo.


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

12

Verano 2021

Siguen los días de calor en Playa Unión y Madryn

alberto evans

Todos a la costa. Playa Unión se colmó de visitantes en la jornada de ayer que alcanzó los 34°. Tanto hoy como mañana seguirán los días perfectos para veranear en la playa.

O

tro día de calor. En la jornada de ayer, la temperatura alcanzó los 34° en Playa Unión. El calor fue sofocante en las ciudades del Valle, es por eso que los vecinos eligieron la costa en pleno día de semana. La postal de Playa Unión muestra una playa adornada de coloridas sombrillas y niños jugando en las orillas. Y es que la playa es por el momento el único lugar donde no se exigen

protocolos de ningún tipo y donde se respira el placer de la libertad. Con el cielo despejado y una suave brisa predominante del este, el día fue ideal para gozar del verano en la costa. El oleaje se presentó embravecido como a lo largo de toda la semana luego de la marejada, pero eso no impidió que niños y adultos se refresquen en las aguas del mar. Por la noche el panorama cambió: la tempe-

ratura cayó a 14° y algunas tormentas aisladas amenazaron el horizonte. Según el Servicio Meteorológico Nacional, hoy la temperatura llegará a 32°, con presencia de viento del suroeste, y el cielo estará algo nublado. Mañana continuará el calor con otro día perfecto para ir a la playa. La máxima será de 28° y la mínima de 18°. Solo el sábado habrá un descenso drástico de la temperatura: 20° de máxima y


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

13

Maxi Jonas

Entre los vecinos madrynenses y los turistas que escogieron la ciudad del Golfo para veranear, la playa se vio colmada de gente. Las altas temperaturas seguirán hoyy mañana. Maxi Jonas

17° de mínima, con fuerte viento sur y olas ideales para surfistas.

Puerto Madryn “La más linda” amaneció inmersa en una majestuosa neblina que le dio un panorama de ensueño a lo que luego se convertiría en un esplendoroso día playero. La máxima fue de 30° durante la tarde, hasta que las mismas tormentas aisladas que amenazaron el resto de la costa redujeron la temperatura a 15°. Hoy el calor alcanzará los 32° con viento variable entre el noroeste y el sudeste. Mañana la temperatura aumentará a 34°.#

Un trago de cerveza helada para refrescar la garganta.


el deportivo_JUEVES_21/01/2021_Pág.

Inscripción para la segunda etapa

Colonias de Verano del SEC

14

Torneo Regional

El empate solo le sirve a uno

@fredicarrera

El SEC abrió las inscripciones para la segunda etapa de las colonias.

E

l Sindicato de Empleados de Comercio informa que se abrió la inscripción para la segunda etapa de las colonias de verano que se desarrollarán a partir del 2 hasta el 26 de febrero en el Polideportivo SEC Trelew y Camping SEC Puerto Madryn. “Estamos muy contentos porque hemos tenido una gran cantidad de inscripciones en la primera etapa de enero, superaron nuestras expectativas y tenemos una lista de espera, es por eso desde la comisión se decidió realizar una segunda temporada” comentó Andrea Remolcoy – Presidenta de la mutual mercantil AMECYS e integrante de la comisión directiva del SEC. Dirigida a chicos y chicas de entre 7 y 12 años, y en esta oportunidad, debido a la necesidad de cumplir con los protocolos que exigen los cuidados ante la pandemia de Covid-19, se

desarrollará en dos turnos: mañana, de 9 a 12 y tarde, de 13 a 16, de martes a viernes. La colonia es abierta para afiliados, gremios con convenios de reciprocidad y no afiliados; para hijos de afiliados la inscripción es gratuita. En enero participaron 200 inscriptos en las dos localidades, quienes disfrutaron de todas las actividades deportivas, recreativas y culturales que ofrece el sindicato, siempre supervisados por profesores. También disfrutaron de las piletas y juegos de agua. Las inscripciones se realizan a través de un formulario on line ingresando a http://remotosectw.no-ip. org:8081/ Cualquier duda e información se pueden acercar a la filial de cada localidad o comunicarse via whatsapp al 280 435 6986.#

Parecía que Newbery lo ganaba, pero en una contra la CAI encontró la igualdad y es el único líder de la zona.

1

1

J. Newbery CAI Kevin Flores Mateo Grasso Ariel Bazán Marcos Rilo Facundo Vega Fausto Viegas Lautaro Urdiles Sebastián Leguiza Bruno Elorrieta Mauro Jofré Damián Ruiz Claudio Acosta Marcos Ruiz Luis Vidal Pablo Barrientos Diego Fernández Jacobo Dzaja Jorge Gaitán Mauro Villegas Matías Vargas Jorge Aynol Jack Lahora DT: J. Espósito DT: Segura-Silvera Goles: ST-27’ Vega (JN) y 44’ Vega en contra (CAI). Cambios: ST-8’ 16-Eric Castro y 17-Oscar Marchant por Dzaja y Bazán (JN); 16’ 14-Mauro Benites y 18-Gastón Montserrat por Gaitán y Lahora (CAI), 22’ 18-Franco Erro por Aynol (JN), 32’ 15-René Lima y 13-Christian Nieto por M. Ruiz y Barrientos (JN) y 38’ 16-Lautaro Ibarra por Fernández (CAI). Amonestados: M. Ruiz, Nieto y Marchant (JN); Gaitán (CAI). Árbitro: Raúl Brizuela. Estadio: Municipal Comodoro (local Newbery).

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

E

l empate no parece ser el resultado más apropiado para nadie en un torneo corto y de definición tan rápida. Y en esta distribución de puntos entre Jorge Newbery y CAI evidentemente quien terminó haciendo un mejor negocio es el equipo de la dupla. Sumando de a tres en el debut, facturó uno que venía complicado; sobre la hora y cuando las cosas en lo futbolísticamente no se habían cumplido del todo. Quizás la mayor cuota de decepción estuvo del lado del “Lobo” porque sin merecerlo se había puesto en ventaja por un descuido en la marca del Azurro, una siesta en pelota parada y casi por la misma vía, una pérdida en plena salida, terminó sufriendo un cachetazo a un minuto del final. Y en ambos casos, el denominador común fue Facundo Vega, goleador en las dos aéreas para bien y para mal. El duelo posicional arrancó temprano en el Estadio. La CAI prevaleció en esa primera batalla estratégica con Claudio Acosta involucrado en casi todas. Jofré y Rilo fueron salida y arriba, la dupla Vargas-Lahora

se encargó de poner a prueba la reacción de los defensores. Enfrente Pablo Barrientos tardó en conectar en un mediocampo superpoblado de piernas corredoras y se puso a prueba a una nueva pareja de centrales (Vega-Urdiles). Los puntas casi no movieron la aguja en una suerte de -oportuno- aislamiento obligatorio. Es que en tiempos de COVID hubo ausencias forzosas con Javier Guerreiro, director técnico del “Lobo” y el árbitro designado, Carlos Rujano “guardados” y con diagnóstico positivo. En los arcos no hubo riesgo de contagio porque todo pareció ocurrir muy lejos. Casi una caminata después de la medianoche. La acción no dio para mucho más allá de las intenciones. Todo lo que se insinuaba quedó en el aire y se diluyó mitad en la intrascendencia y mitad en el aburrimiento. El trámite no mejoro en el complemento y ninguno pudo encontrar la llave, proponer algo diferente, innovar, patear el tablero. La temperatura pasó factura, llegaron los cambios cuando parecía que el juego había caído definitivamente en un pozo. Ahí en medio de un partido planchado, intrascendente llegó lo inesperado: a los 27’ “Pitu” Barrientos aparecio en toda su dimensión, ejecutó de zurda un tiro libre teledirigido a la cabeza rubia de Facundo Vega. El “Vikingo” burló a su marca; se elevó más que el resto y gritó su primer gol en el club, con dedicatoria incluída. La CAI recién arrimó con esfuerzo a través de un tiro largo de Mauro Benites que Flores sacó al corner y con un buscapié al área de Jofré que Vargas no pudo conectar por centímetros en la boca misma del arco. A un minuto del final, Monserrat robó en ataque una salida arriesgada de Urdiles y quedó liberado para definir; intentó asistir a Vargas hacia el medio pero sin contar con la barrida desesperado de Vega quien terminó batiendo su propia valla. Buen negocio para uno que es regular y saca cuentas, ahorrativo como para llegar a la siguiente fase y otro que no rompe el maleficio del empate sabiendo que el márgen se achica en cada partido.#


deportes_JUEVES_21/01/2021_Pág.

Sebastián Jeldres, Deportivo Madryn

“Confiamos en nuestras armas”

Entregó kits odontológicos para 200 niños

Sastre visitó la Colonia

Sastre visitó la Colonia de Vacaciones y entregó kits odontológicos.

E El atacante confía en las armas del “Aurinegro” para avanzar de fase.

E

l atacante de Deportivo Madryn, Sebastián Jeldres, habló en “Tiempo Deportivo” y palpitó el encuentro del día viernes frente a Chaco For Ever. Mostró su optimismo y sus ganas de lograr el gran objetivo del club. Tras el pase a cuartos de final frente a Juventud Unida Universitario por penales, El Aurinegro se quedó unos días en San Luis para luego ir hacia Corrientes y allí aguardar hasta hoy que viajará rumbo a Chaco para enfrentar este viernes a Chaco For Ever desde las 19hs con el arbitraje de Andrés Gariano. Sobre el partido del pasado fin de semana, Jeldres analizó el triunfo y resaltó: “Fue un partido muy duro, particularmente pienso que fuimos superiores. Lo buscamos y a hora de los penales mis compañeros estuvieron muy bien, acertaron y Pablito (Lencina) confiábamos que uno iba a atajar y nos ayudó para seguir en camino”. En cuanto a la ayuda anímica de esta victoria, el delantero señaló: “El cambio de técnico también era cambiar el sistema de juego, las ideas. Veníamos de tres derrotas, era duro pero estábamos con la ilusión y la fe de que íbamos ganar. Estas son finales, se ganan ya sea en los 90 o desde los 12 pasos como lo hicimos y es la mentalidad que tenemos, queremos seguir. El camino es este, el del sacrificio, de

correr por el compañero y estar todos juntos”. Sobre el conjunto chaqueño, el neuquino contó cómo está el ambiente dentro del grupo y las expectativas que hay sobre este duelo: “Ya se habla del partido, vimos un partido de ellos ni bien llegamos a Corrientes. Confiamos en nuestras armas, si bien el rival juega pero mientras nosotros hagamos nuestra labor, hagamos las cosas bien y estemos concentrados creo que podemos dar pelea y ganarle a cualquiera. Hoy entrenaremos por la tarde y mañana miraremos algunos vídeos y seguiremos sabiendo mucho más del rival”. Por último, Jeldres comentó la motivación que le dio estos últimos partidos donde le tocó ser titular, anotar ante Villa Mitre, sumar minutos como titular y sobre ello manifestó: “Sin duda, contra Villa Mitre que me tocó estar y poder convertir fue un desahogo, es para lo que entreno y trato de estar bien. Tal vez no se venía dando porque mis compañeros lo venían haciendo bien, me tocó la oportunidad y pude aprovecharla desde ese lado. En el ciclo de Chopi (Izquierdo) pude convertir, no tuve la continuidad pero los partidos que me tocó estuve a la altura. Tengo compañeros como Franco (Niell), Miche (Michelena), El Colo (Emiliano López), que son grandísimos jugadores entonces la competencia no es fácil”.#

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó ayer kits odontológicos para los niños y niñas que asisten a la Colonia de Vacaciones Municipal en la Bajada 9, dentro de las actividades recreativas impulsadas desde el Ejecutivo y que también incluyen lineamientos vinculados a la prevención. En esta línea, el Jefe Comunal resaltó que “este tipo de iniciativas se realizan en forma permanente, porque la niñez es uno de los puntos de abordaje prioritarios para nuestra gestión. Así, seguimos trabajando en la prevención y promoción de la salud bucal, en esta oportunidad haciendo eje en los más chicos”. Además, Sastre destacó que en el contexto de la pandemia de coronavirus, poder brindar aportes en materia sanitaria tiene una mayor relevancia. “Llegar con algo tan importante como es el cuidado de la salud integral lo tenemos que valorar, más si tenemos en cuenta la situación que estamos atravesando”, precisó. La entrega consistió en un kit que incluyó ele-

Tenis de mesa Con la firme decisión política de seguir impulsando el desarrollo deportivo en todo el territorio chubutense, durante la mañana del miércoles la Gerencia Deportiva de Chubut Deportes, que encabeza Marcelo Richotti, envió material para el desarrollo de la disciplina del Tenis de Mesa a Comodoro Rivadavia. Tres mesas partieron desde la sede del ente deportivo para Comodoro Rivadavia. Ya se hicieron entregas en Esquel, Trevelin, Trelew, Puerto Madryn y Rawson.

mentos de cepillado y de higiene para niños y niñas que concurren a diario a las actividades de la Colonia de Vacaciones Municipal, acompañada de una charla informativa realizada por odontólogas del staff municipal. Esta acción se enmarcó en la campaña que inició hoy y que se extenderá hasta el miércoles 27 de enero. Puntualmente, en el transcurso de los próximos días, se replicará en las distintas sedes. Las presentaciones educativas se desarrollarán teniendo en cuenta las medidas sanitarias. De hecho, la entrega y la capacitación de hoy estuvieron destinadas a 200 niños y niñas, pero se ejecutó en etapas y armando grupos de unos 20 chicos cada uno. El fin de la actividad es el de instalar hábitos de higiene que prevengan patologías bucales y de la salud en general. La misma fue organizada conjuntamente entre la Subsecretaría de Deportes y la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud y el Servicio Social, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Comunitario.#

15

Copa Argentina en Madryn

Beach handball 2021

C

on la organización conjunta de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, la Confederación Argentina de Handball y la Federación Chubutense de Balonmano, entre el 19 y 21 de febrero se realizará en la ciudad portuaria la Copa Argentina de Beach Handball 2021 con equipos de todo el país. La concreción estará sujeta a disposiciones y regulaciones gubernamentales en sus distintos niveles. Por cuestiones sanitarias derivadas de la pandemia por COVID-19, el Circuito Argentino de Beach Handball, que tuvo su estreno oficial en el verano 2020, se llevará a cabo en un torneo único denominado Copa Argentina, sin etapas clasificatorias. El evento tendrá lugar en las playas de Madryn, y otorgará el título de campeones argentinos a los ganadores, con la posibilidad de representar al país internacionalmente.

Cupos para inscribirse El torneo posee un cupo de hasta 24 equipos por rama. La inscripción empezó el 2 de enero y sigue abierta hasta el 31 de enero. Para enviar los requisitos que indica el reglamento o consultar sobre los mismos, deben escribir al correo beach@handballargentina.org. Los primeros 24 que presenten toda la documentación más el pago serán considerados inscriptos en la copa argentina. Debido al contexto de pandemia se informa a todos los equipos que la organización y concreción de la Copa Argentina de beach handball estará sujeta a las disposiciones nacionales, provinciales y municipales, dado que cualquier cambio o información será monitoreada y determinada para el mejor desarrollo del evento deportivo.#


deportes_JUEVES_21/01/2021_Pág.

Con el apoyo de la Municipalidad de Trelew

Llegan las 24 horas de pesca O

16

Bigornia Club

Homenaje a Ronald Guerra

Gonzalo Lastra

rganizado por Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew, este sábado 23 y domingo 24 se llevará a cabo en Playa Unión el tradicional concurso de pesca. Las inscripciones cuestan 2.000 pesos por pareja para público general y 1.500 pesos para socios y se pueden realizar tanto en la sede del Club de Trelew, como en las casas de pesca de Rawson y Puerto Madryn, en el horario de 17 a 20 hasta el viernes inclusive. Será la edición 56º del histórico concurso, que realizará este fin de semana en Playa Unión con más de 135.000 pesos en premios. Cuenta con un importante apoyo de la Municipalidad de Trelew. En el Salón Histórico municipal, el presidente del Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew, Daniel Hughes presentó la edición 2021 del reconocido concurso con 56 años de historia en la zona. Estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo; el director de Discapacidad, José Behotats, y parte de la Comisión Directiva del Club. En esta oportunidad se premiará por primera vez a la categoría general del primer al quinto puesto, al igual que en las categorías promocional y principiante. El resto de categorías (mixtos, veteranos, damas y cadetes)

En el Salón Histórico, se presentó la 56° edición de las 24 hs de pesca. serán premiadas del primer al tercer puesto y además habrá categoría “inclusión” por quinto año consecutivo. La pieza mayor tendrá un premio de 30.000 pesos, el segundo puesto se llevará 10.000 pesos y en cada categoría habrá un premio de 5.000 pesos para la pieza mayor. La convocatoria será este fin de semana, los días 23 y 24 en Playa Unión. La modalidad del

concurso será en parejas, pero se pescará de a uno por vez durante todo el concurso, debido a los protocolos sanitarios de la actualidad. Los interesados pueden inscribirse en las casas de pesca de la zona, en Trelew, Rawson y Puerto Madryn, a través de las redes sociales del Club de Pesca Náutica y Caza Deportiva, o comunicándose al 2804675791.#

Familiares, amigos y compañeros de Bigornia, homenajearon a Ronald.

E

l pasado martes y en un marco de profundo dolor, Bigornia Club rindió homenaje al joven capitalino y jugador de hockey de la institución, Ronald Guerra. El joven de 24 años falleció el lunes luego de ser embestido por un automovilista cuando se dirigía a trabajar. Sus compañeros lo recordaron y entregaron una camiseta a su mamá Liliana. Además, la institución capi-

talina acompañó el pedido de justicia de familiares y amigos. El emotivo acto contó con la participación del presidente de la institución, Daniel Duhalde, familiares, amigos y el plantel superior de hockey. Luego del pedido de justicia por parte de su mamá, los compañeros de equipo le rindieron homenaje con la entrega de la última camiseta de Bigornia Club que utilizó a su familia.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_21/01/2021_PÁG.

17

Comarca Andina

TemporadaestivalsoñadaparaLagoPuelo,con grancantidaddeturistasyreservashastafebrero E l subsecretario de Turismo de Lago Puelo, Néstor Schaffner, se mostró ayer satisfecho con la temporada turística 20/21 que atraviesa la localidad del oeste chubutense, donde confirmó que “al día de la fecha, la ocupación en alojamientos turísticos ronda el 82% entre cabañas, hosterías, hostels y campings”. Mientras que “el promedio de estadía de los visitantes es de seis noches”. “Nos entusiasma además saber – adelantó-, que hay una proyección similar para lo que queda de enero y gran parte de febrero”. Además, destacó “el crecimiento en el rubro gastronómico, con la habilitación de varios locales nuevos, que presentan diferentes propuestas”. Recalcó enseguida que “sabemos que es una temporada especial, en un año en que la gestión municipal puso especial empeño en el cuidado de la salud de todos. Por ello, compartimos con los prestadores privados la importancia de cuidar la salud de turistas y trabajadores por igual”. En coincidencia, antes de iniciar la temporada “se llevaron adelante capacitaciones para generar protocolos que hoy están en funcionamiento y que se respalda con la obtención del sello Safe Travel”, subrayó Schaffner. Cabe destacar que las familias que eligieron a Lago Puelo para sus vacaciones, cuentan con la oferta del Parque Nacional Lago Puelo; el cerro Currumahuida; el río Azul; las pasarelas; el río Blanco; senderos de trekking; el paseo botánico; la selva valdiviana y la diversidad en su gastronomía,

Tiempo de relax. Las playas del lago Puelo reciben a diario a miles de turistas. que incluye más de 20 fábricas de cerveza artesanal, chacras con fruta fina, viñedos y los paseos lacustres, entre otros atractivos. La Oficina de Informes Turísticos atiende todos los días de 8 a 20 (teléfonos 294-4129943 y 4499591).

Potencial productivo En otro orden, una comitiva de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios de la Nación estuvo en Lago

Puelo visitando las instalaciones de los proyectos agroecológicos de las escuelas 132 y 41 y el mercado rural Las Golondrinas. La delegación, encabezada por la subsecretaria Milagros Barbieri, fue recibida por el secretario de Producción local, Néstor Vidal, y luego hubo un encuentro en el Espacio Cultural con los intendentes de la Comarca Andina. En la oportunidad, el jefe comunal anfitrión, Augusto Sánchez, señaló que “hay una nueva Subsecretaría en el Ministerio de Agricultura que

impulsa y tiene en cuenta a los pequeños y medianos productores. Hoy los recibimos y agradecemos su visita en el noroeste de la provincia de Chubut para que conozcan los múltiples proyectos productivos de la zona”. A su turno, la funcionaria nacional valoró que “la decisión del ministro Luis Basterra de crear este espacio, permite apuntar a un modelo productivo que sea integral, que permita pensar la pequeña y mediana producción de alimentos y que lleguen víveres de calidad a las familias. El rol del estado es imprescindible para

la creación de políticas públicas que fomenten la economía circular”. Durante el recorrido, los miembros de la comitiva “conocieron las proyecciones de crecimiento de los espacios agroecológicos e intercambiaron pareceres sobre la situación productiva local con distintos actores de Lago Puelo”. Por su lado, Néstor Vidal precisó que “estos proyectos productivos agroecológicos se lograron a partir de un trabajo conjunto entre el municipio, el Ministerio de Educación, la Asociación de Productores de Lago Puelo y el INTA; gracias a ellos se pudieron abastecer los módulos de comida entregados a familias de la localidad en plena pandemia. Que se pueda pensar en programas de Nación es fundamental para sostenerlos”, insistió. Del recorrido también participaron el director nacional de Desarrollo Productivo y Sustentable para los Pequeños y Medianos Productores, Fernando Rizza; el director de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Locales, Marcelo Yaquet; el coordinador de Incubadoras para Mujeres y Jóvenes Rurales, Jorge Pedregosa; la representante de la Agencia Territorial Chubut, Verónica Chaina; el técnico de la Subsecretaría de Producción de Lago Puelo, Sergio Torrego; el jefe de la Agencia de Extensión Rural El Hoyo del INTA, Javier Mariño; la vicedirectora de la escuela 132, Sandra Santarelli; y el presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de Lago Puelo, Luis Jara.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_21/01/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Coronavirus

Autorizan la Sputnik V en los mayores de 60 años

Gabinete Federal

Gobernadores del Norte no quieren las PASO 2021

La crisis sanitaria y económica y cuestiones políticas encierran la posición de los gobernadores del norte argentino al presidente en la reunión de Chilecito de ayer

El Ministerio de Salud autorizó después de los análisis realizados

E

l Ministerio de Salud, por recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), autorizó ayer el uso de la vacuna (VacunaGam-COVID-Vac) Sputnik V contra el coronavirus en mayores de 60 años. El 29 de diciembre pasado, Argentina inició la campaña de vacunación con la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya, para ello unos días antes la cartera sanitaria nacional autorizó su uso de emergencia con un análisis inicial sobre el perfil regulatorio que arrojó resultados de eficacia, inmunogenicidad y seguridad “aceptable” y sin “eventos adversos inesperados. Si bien la investigación se realizó en una población de estudio cuya franja etaria iba desde los 18 hasta los 87 años, sólo 1.029 eran mayores de 60, por lo que la Anmat recomendó realizar nuevos estudios apuntados exclusivamente a personas que superen esa edad. Como respuesta a este pedido, desde el Instituto Gamaleya se enviaron seis documentos que fueron traducidos y analizados por la Anmat con lo que se conformó una ampliación de informe técnico en el que aseguró que la vacuna “reportó un rango de eficacia del 91,8% de la vacuna para mayores de 60 años”. Según precisó la administración en su anexo, difundido ayer por el Gobierno nacional, la nueva información aportada por el “segundo análisis interino del estudio de fase III, sobre un total de 2.144 sujetos mayores de 60 años, se reportó una eficacia de la vacuna en el rango del 91,8%”.

En relación con la inmunogenicidad, se informó que “la inmunización de voluntarios mayores de 60 años con Gam-COVID-Vac puede conducir a la formación de anticuerpos IgG específicos de antígeno en el 98,1% de los voluntarios el día 28 después de la vacunación”. En cuanto a la seguridad de la vacuna, la Anmat precisó que “se incluyeron a 19.866 sujetos que recibieron las dos dosis” y que “los eventos adversos (EA) más frecuentes fueron síndrome pseudogripal y reacciones locales en el sitio de la inyección, eventos esperados con este tipo de producto”. “No se reportaron muertes relacionadas a la vacuna. No se reportaron casos de alergias severas. Hubo eventos adversos serios (EAS) reportados durante el estudio; 47 en el grupo que recibió producto en investigación y 23 en el grupo placebo, pero ninguno tuvo relación causal con la vacuna/placebo”, agregó el nuevo documento. Asimismo, remarcó que “en este contexto” el grupo etario de mayores de 60 años “mostró un perfil de seguridad que no difirió del perfil de seguridad observado en el resto de la población incluida”. El 97% de los voluntarios de este nuevo estudio “presentaba algún tipo de comorbilidad al momento de la selección, principalmente hipertensión arterial, diabetes y/o dislipidemias” y que de los “109 sujetos expuestos a los dos componentes de la vacuna (rango de edad de 60 a 85 años) se observó un solo evento adverso serio no relacionado con la vacuna. “De este modo, luego de haber analizado la información, son aceptables para el grupo etario de mayores de 60 años”.#

El presidente Alberto fernández junto a los diez gobernadores del norte argentino. Firmas y anuncios

E

l presidente Alberto Fernández encabezó ayer en La Rioja una reunión con los diez gobernadores del Gran Norte Argentino, quienes le ratificaron su voluntad de eliminar las elecciones PASO de este año a raíz de la crisis sanitaria y económica, aunque la iniciativa también encierra cuestiones políticas. El encuentro comenzó pasadas las 9:30 en la ciudad de Chilecito, donde el día anterior se realizó la reunión de Gabinete Federal, y participaron los mandatarios provinciales Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y Juan Manzur (Tucumán). También participaron los vicegobernadores Carlos Arce (Misiones) y Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), en representación de Oscar Herrera Ahuad y Gerardo Zamora, respectivamente; y la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López, mientras que el Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Defensa, Agustín Rossi y el titular del Consejo Federal de Inversión, Ignacio Lamothe. Los gobernadores norteños ratificaron durante la reunión el consenso que existe entre ellos para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas

y Obligatorias (PASO), una iniciativa que ya había sido elevada al Poder Ejecutivo anteriormente y que cuenta con un proyecto de ley que ingresó al Congreso, presentado por el diputado del Frente de Todos Pablo Yedlin. No obstante, la cancelación de las PASO es resistida por gran parte de la oposición y, sobre todo, por el kirchnerismo, que pretende que se lleven a cabo para poder disputarle las Legislaturas a los gobernadores con listas de candidatos propios. Habiendo PASO, La Cámpora podría pelearles a los gobernadores e intendentes las listas o al menos repetir lo que hicieron en 2019, es decir pedir lugares altos en una lista de consenso, a cambio de no competirles en las primarias. El Presidente en un primer momento avaló el pedido de los gobernadores, pero tras conocer los reparos del kirchnerismo morigeró su postura y decidió que “en marzo” se definirá la realización o suspensión de las PASO, a la espera de “ver el proceso que tiene la campaña de vacunación” contra el coronavirus. En la reunión, según fuentes oficiales, los gobernadores además le pidieron a Fernández un precio diferencial para la energía en la región norte, que es actualmente donde ésta tiene mayores costos y donde más se consume. También pusieron sobre la mesa la necesidad de subsidiar el transporte

en la región, cuyos costos también son elevados, mientras que además se discutieron la letra chica de los fondos fiduciarios provinciales y se evaluó una reducción de aportes patronales para nuevos empleos para recuperar 65 mil perdidos y sumar 250 mil. Por último, se trató el desarrollo de una agenda de infraestructura para el corredor bioceánico norte con un programa de obras de carácter estratégico.

Anuncios Previamente, el presidente Alberto Fernández realizó anuncios en materia de obra pública, construcción de viviendas, desarrollo productivo, programas sociales, energía, ciencia y tecnología, medio ambiente, deporte y turismo y transporte para la provincia de La Rioja por 14 mil millones de pesos, en el marco del programa Capitales Alternas. Tras el encuentro con los mandatarios provinciales, el Presidente, Cafiero y De Pedro, visitaron junto al gobernador anfitrión el futuro hospital de Chilecito, que se construye con fondos del FFIR, de la cartera de Interior. Fernández llegó este martes por la noche a Chilecito, desde San Juan, luego de haber modificado su agenda para visitar esa provincia, afectada por un sismo durante la madrugada.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_21/01/2021_Pág.

Tercer trimestre de 2020

Iría Pablo González

L

G

Por la pandemia cayó Confirman la salida fuerte el empleo de Nielsen de YPF os puestos de trabajo sufrieron una caída interanual del 9,2% en el tercer trimestre del 2020, por el impacto de la crisis sanitaria, informó ayer el INDEC. Los empleos registrados descendieron 3,3%, los de trabajadores informales o en negro cayeron 18,8% y los monotributistas e independientes descendieron 12,2%. El trabajo asalariado explicó el 47,1% del total de las remuneraciones y mostró un incremento de 1,9 puntos respecto del 45,25% del tercer trimestre de 2019. Pero el indicador cayó 3,6% respecto del segundo trimestre del 2020, de acuerdo con los datos oficiales. El denominado “excedente bruto de explotación”, que registra el movimiento de las ganancias empresariales, creció 2,7%, al pasar del 44% al 46,7%, entre el tercer trimestre del año anterior e igual período del 2019. En la misma comparación los puestos de trabajo totales descendieron de 20,7 a 18,4 millones, y los registrados se contrajeron de 15,4 a 14,2 millones. El empleo de trabajadores informales o en negro bajó de 4,8 a 3,9 millones, mientras que en el sector no asalariado, donde se desempeñan monotributistas, cuentapropistas y trabajadores independientes, descendió de 5,2 a 4,6 millones de puestos. Las horas efectivamente trabajadas anualizadas, durante el tercer trimestre de 2020, alcanzaron las 25.875 millones, y de ese total 19.282 millones corresponden a asalariados y 6.593 millones a no asalariados. Dentro de los asalariados, los trabajadores registrados tuvieron 14.227 millones de horas ocupadas y los no registrados, 5.055 millones. En el tercer trimestre del año anterior se observó una caída del 22,3% en las horas trabajadas respecto del mismo trimestre de 2019, con una baja del 22,6% en las de los asalariados y del 21,4% en las de los no asalariados.#

uillermo Nielsen confirmó ayer su alejamiento de la titularidad de YPF y dijo que el presidente Alberto Fernández le ofreció un “nuevo desafío”. Según trascendió de fuentes gubernamentales, Nielsen -a quien reemplazaría el diputado nacional por Santa Cruz Pablo González- sería designado embajador en Arabia Saudita. “En el marco de las versiones de público conocimiento sobre mi salida de YPF, les comento que se originan en un nuevo desafío que me fuera ofrecido por el Presidente de la Nación”, dijo Nielsen en su cuenta de twitter. Explicó que hasta concretar su salida de la petrolera seguirá “gestionando activamente el mejor acuerdo en el proceso de refinanciación de las deudas de la compañía actualmente en curso, y que se ha encarado de manera totalmente profesional”. Sostuvo que la empresa está haciendo “sus mejores esfuerzos para ofrecer una oportunidad voluntaria para que los inversores acompañen las necesidades de refinanciación de deudas en el marco de las múltiples restricciones que enfrenta YPF, restricciones que nos fija la macroeconomía”. La petrolera busca renegociar una abultada deuda por unos u$s 6.200 millones. Nielsen oficializó su salida en momentos en que las acciones de la firma caían 7% en la Bolsa porteña y los ADRs que cotizan en Nueva York retrocedían 6,2%. “Quiero agradecer a todos los trabajadores de YPF, a toda la ´familia Ypfiana´, que durante todo este año me han demostrado un enorme compromiso y amor por nuestra empresa, que constituye un emblema nacional”, sostuvo. Según trascendió, la Cancillería pidió en los últimos días la aprobación del plácet de Nielsen a la Comisión de Acuerdos del Senado.#

19

Kamala Harris su vicepresidenta

Joe Biden asumió como presidente de los EE.UU. J

oe Biden asumió ayer como presidente de Estados Unidos con un discurso de unidad nacional, reconciliación y esperanza; mientras su vicepresidenta, Kamala Harris se convirtió en la primera mujer negra y de ascendencia asiática en ocupar ese cargo en una ceremonia de investidura marcada por el recuerdo aún vivo del ataque al Capitolio y la ausencia del exmandatario Donald Trump. “Este es el día de la democracia, un día histórico y de esperanza, de renovación y determinación. Estados Unidos fue puesto a prueba y demostró su resiliencia. Hoy celebramos el triunfo, no de un candidato, sino de una causa, la causa de la democracia”, aseguró Biden en su discurso de inauguración de su mandato. “La voluntad del pueblo fue escuchada y la voluntad del pueblo fue tenida en cuenta. Aprendimos que la democracia es preciosa. La democracia es frágil y, hoy amigos, la democracia prevaleció”, agregó. Biden, quien pidió tolerancia y decencia y agradeció la presencia de dirigentes de la oposición republicana, prometió que avanzará “con rapidez y urgencia” para enfrentar las crisis que enfrentan los estadounidenses, principalmente la pandemia, que ya mató a más de 400.000 personas, y el derrumbe económica que ésta provocó. El flamante mandatario también prometió “reparar las alianzas” de Estados Unidos en el mundo “para enfrentar los desafíos de hoy y mañana”. La ceremonia de investidura presidencial comenzó con un discurso de la senadora Amy Klobuchar que apuntó directamente al clima de tensión política que vive Estados Unidos,

El demócrata asumió ayer en Washington y sin la prsencia de Trump en un Capitolio decorado con las banderas nacionales y frente a los principales dirigentes del país. “Cuando una turba irrumpió en este templo de la democracia, fue un despertar para muchos de nosotros”, aseguró la senadora y exprecandidata presidencial, Klobuchar, mientras comenzaba a nevar. “Este es el día en que nuestra democracia se levanta, se saca el polvo y hace lo que Estados Unidos ha hecho siempre: avanzar como una nación bajo un Dios indivisible, con libertad y justicia para todos”. Poco después, la cantante Lady Gaga, una de las artistas del país que apoyó con actos y conciertos a Biden en la campaña, tomó el micrófono y cantó el himno nacional. Poco después cantó Jennifer López, otra simpatizante de la fórmula demócrata.

Entre los dirigentes presentes se destacaron los expresidentes Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush con sus respectivas parejas, Michelle Obama, la excandidata presidencial Hillary Clinton y Laura Bush; el vicepresidente saliente, Mike Pence, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell y el senador demócrata y exprecandidato presidencial, Bernie Sanders. También estuvieron en primera línea los nueve jueces de la Corte Suprema de mayoría conservadora y los legisladores de ambas cámaras. Pese a no contar con público masivo o festejos en las calles, la ceremonia estuvo llena de simbolismos. Biden, juró con la misma biblia familiar que usó para su asunción como vicepresidente de la Nación en 2009 y 2013.#


POLICIALES_JUEVES_21/01/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Rawson: Dijo Liliana Guerra, la mamá del chico que murió atropellado

“Hablar con la fiscal fue como ir al confesionario con un cura, me escuchó pero no sabe qué pasó” La progenitora del joven atropellado el pasado 18 de enero se entrevistó con la fiscal del caso, Florencia Gómez. Le informaron que recién el 15 de marzo estarán completas las pericias y que “va a tratar” que Nicolás Suganuma, el médico acusado, no se vaya de la zona. Este viernes hay una marcha popular

L

a mamá del joven Ronald Guerra, fallecido el pasado 18 de enero cuando iba a su trabajo (una pesquera cerca de Puerto Rawson) tras haber sido atropellado por el médico Nicolás Suganuma, a quien le detectaron al momento del hecho 1.22 de alcohol en sangre se reunió ayer con la fiscal de la causa Florencia Gómez. La mujer, hizo notar su disconformidad con el encuentro en la sede del Ministerio Público Fiscal de Rawson.. Dijo que “fue muy atenta pero es como haber ido al confesionario con el cura. Faltan las pericias. No sabe nada de lo que pasó aún y que recién habría información el 15 de marzo. Hasta ese día no duermo”. Adelantó además, que mañana a las 16 horas habrá una marcha desde su casa (barrio 2 de abril) hasta el lugar del hecho. Tras el encuentro, habló con la prensa respecto al encuentro con Gómez. “Me pidieron que relatara el día del accidente. El momento antes. Comenté la cena en familia. Los preparativos antes del trabajo. Le preparaba sus cosas. Las charlas que teníamos entre mates. El cambio de horario que hubo, que por eso él optó por la bicicleta y no Trafic o colectivo porque era un chico deportista y porque estaba lindo el clima. Estaba haciendo papeles en Policía siempre pensando en la Salud”, aseveró.

Para marzo Respecto al encuentro en la Fiscalía de Rawson por la causa, Liliana Guerra apuntó que “la fiscal estuvo muy atenta pero fue como el confesionario con el cura. Uno habla pero es un ave

Daniel Feldman / Jornada

tratar que no suceda, que no se vaya. No dijo que no iba a pasar. Dijo “vamos a tratar”. Yo encima que tengo que estar viendo que no pasa nada tengo que estar pendiente a que si este tipo se sube un avión y se va. Se lleva un cadáver encima, un muerto. Hay miles de restricciones nosotros. Este es el mundo del revés”, aseveró.

Una marcha

Liliana Guerra en las afueras de la Fiscalía de Rawson. Tras conversar con Gómez, quedó un gusto a poco maría, un padre nuestro y a la casa. Respecto a la situación del autor dijo que lo van a citar a declarar. Lamentablemente se quiere ir a Buenos Aires. El 15 de marzo recién los peritos van a decir algo del accidente. La fiscal no sabe cuál fue la situación a pesar que hay un chico muerto, que se demostró cómo quedó la bicicleta, el auto. No se sabe qué pasó, cómo fue el accidente. Es una cosa de locos”, reveló. Y agregó: “Supuestamente, son un montón de pericias. Hay una incom-

petencia terrible. Creo que no soy la primera madre que está pasando por esta situación. Como le dije a la fiscal: yo no duermo hasta marzo y un poco más. No puedo dormir. Nada se resuelve. Este hombre sigue caminando, se duerme, se quiere ir de viaje a Buenos Aires. No es lógico todo lo que nos enseñaron en la vida: matan y se van”, refirió. Guerra aseguró que “que me digan que recién el 15 de marzo puede haber algo quiere decir que no sé que voy a

hacer hasta esa fecha. No sé por qué lo dejaron libre. Eso se lo pregunté”.

Libre por papelería La mujer, en medio del relato aseguró que “el autor del hecho no me ha visto. No vio los ojos de madre. No , no. Me encantaría, ojo. Me encantaría que me viera. Me dijo la fiscal que lo dejaron libre por papelería. Porque no tenían herramientas para detenerlo. La fiscal le dijo a mi abogada que va a

A su vez, anunció que el próximo viernes habrá una marcha hasta el lugar de los hechos. Será a las 16 horas en el barrio 2 de abril. En mi domicilio convoco a la gente. En el edificio 24 escalera 5 departamento A planta Baja y de ahí, nos dirigiremos caminando con pancartas, carteles, con lo que se quiere. Convoco a las madres que perdieron a sus hijos y los jóvenes también. Tienen mucho que decir. Mi hijo no tuvo las oportunidades como Nicolás. A el se le dieron muchas oportunidades. Nicolás tiene un doctorado, mi hijo peleaba por un papel para Enfermería”, manifestó. Liliana remarcó además que su hijo “aspiraba algún día a llegar a ser doctor. También le hubiese gustado entrar a la Policía para ayudar a la gente. Nicolás tuvo la mesa servida. Él puede dormir, yo no. Reventó parte de mi vida, arruinó mi familia. Eramos 4 nada más. Yo soy el sostén. Nicolás no sé cómo puede levantar la cabeza, porque si prometió o juró salvar vidas, no sé qué clase de ser humano es”, dijo. Y agregó: “mi hijo ayudó mucho. Colaboró con el Plan Detectar, no le importó el Coronavirus, quería colaborar. Toda esa gente que estará el


policiales_JUEVES_21/01/2021_Pág.

21

Puerto Madryn

Otro ciclista accidentado y al hospital

U

“Hay mucha incompetencia”, expresó la mamá de Ronald Guerra. día viernes, es quienes lo conocían, que sabían. El día del entierro había mucha gente. En mi estado de desconcierto, pregunté y vi muchísimas personas. Y también comentarios por las redes. No fomentamos la agresión. Mi hijo no maldecía ni le deseaba el mal. Yo a Nicolás no lo maldigo, no le deseo el mal. Le deseo que pague con la Justicia como corresponde 25 años encarcelado y que cuando salga no le sirva ser médico, no pueda usar su título porque no lo merece. Sus manos que pueden llegar a tocar un paciente, están manchadas de sangre”, dijo. La mujer admitió que “al lugar del accidente no fui. Todavía no he ido. Fui ese mismo día, donde vi sus zapatillas y su termo tirado. Donde una Policía me dijo: mamá, yo se lo que sentís. No estés mal. Este chico recién se recibió de doctor, es joven. Y yo…en

Córdoba

Investigan femicidio y un posible suicidio

U

na mujer fue asesinada a golpes y su marido fue encontrado ahorcado en una vivienda de la localidad cordobesa de Villa Dolores, en un caso que las autoridades investigan como femicidio seguido de suicidio, informaron ayer fuentes judiciales de esa provincia mediterránea. Se trata de Nilda Peano (57), cuyo cadáver fue encontrado sobre una cama, con signos de haber recibido golpes en la cabeza; y su marido Luis Aguirre (65), quien fue hallado ahorcado en otro sector de la vivienda que compartían.

Proceso de divorcio El Ministerio Público Fiscal (MPF) sostuvo que integrantes de la fuerza policial hallaron los cuerpos de ambos en las últimas horas y que Peano y Aguirre vivían solos y estaban en proceso de divorcio. El matrimonio tenía dos hijos que residen fuera de esa localidad del departamento San Javier, en el suroeste provincial y distante 185 kilómetros de la capital. La Fiscalía de Feria de Villa Dolores, a cargo de Analía Gallaratto, investiga el hecho como supuesto femicidio seguido de suicidio, a pesar de que no existían denuncias previas por violencia de género.#

mi desconcierto dije: uhhh este chico mató a otro chico, qué culpa debe tener pobre. Después me entero que estaba ebrio y que le importa un carajo lo que pasó. Va a tener que pagar. Y la justicia va a tener que demostrar a Chubut y al país que hay Justicia. Me preguntaron si le tengo fe a la Justicia y yo digo que la palabra le queda grande. La fe de los adultos, a más de uno se nos desmoronó, pero la Justicia tiene que demostrarle a los niños y adolescentes que existe y que hace lo que tiene que hacer. Si este caso se resuelve como se tiene que resolver, mis hijos y demás adolescentes se darán cuenta que si se pide sin violencia, la Justicia responde. Ahí, diré que tengo fe a la Justicia. Ahora no”, concluyó Liliana Guerra, la madre de un joven que iba a su trabajo y halló la muerte. #

n hombre de 65 años fue derivado al hospital de Puerto Madryn tras impactar con un auto en el cruce de Avenida Muzzio y Fuerte San José. El accidente de tránsito que se produjo en el mediodía de ayer en esa ciudad involucró un vehículo marca Ford EcoSport, conducido por un hombre de 61 años, que colisionó contra un ciclista que circulaba por la rotonda de la Avenida Muzzio. Como consecuencia del fuerte impacto, el hombre de 65 años que maneja la bicicleta, recibió atención médica en el lugar y luego fue trasladado en ambulancia al hospital Zonal “Andrés Isola” con heridas en la pierna derecha.#

El accidente sucedió minutos después del mediodía en la avenida Muzio

Rawson

Incendio en el santuario del Gauchito Gil

E

l último fin de semana, los bomberos voluntarios de Rawson debieron intervenir en un principio de incendio en el santuario del “Gauchito Gil”, ubicado sobre la ruta a Playa Magagna. En el lugar se arribó una dotación liviana de ataque rápido al mando del cabo primero Federico Muñoz, junto a la bombera Noelia Sánchez. Ambos bomberos realizaron las tareas de extinción y remoción de los materiales que intervinieron en la combustión. Todo el trabajo de los servidores públicos para sofocar el fuego, demandó aproximadamente 20 minutos.#

El foco ígneo fue apagado por los bomberos voluntarios capitalinos


policiales_JUEVES_21/01/2021_Pág.

Trelew

Controlaron cinco agencias de vehículos clandestinos P

22

Trelew

Detenido y allanamientos

ersonal de la división de Sustracción de Automotores de la ciudad de Trelew realizó el control de cinco agencias que, según determinó la Policía, funcionaban de forma clandestina. Todas se encuentran ubicadas sobre el corredor de la arteria Soberanía Nacional, entre las calles Santa Fe y Cuba y sobre Entre Ríos y Venezuela. Agentes del área de Inspecciones municipal labró cinco actas de infracción por carencia de habilitación comercial para ejercer la actividad.

Desguazados Además, confeccionaron 10 actas de infracciones de tránsito por poseer vehículos sobre la vereda, en doble fila, y en un predio descampado ubicado sobre calle Santa Fe y Soberanía Nacional. También fueron secuestrados siete automotores desguazados por infracción al Código de Ambiente de la Policía de Chubut. Intervinieron en el procedimiento el personal del área de Drogas Peli-

Se inspeccionó comercios dedicados a la compra-venta de vehículos grosas y Leyes Especiales, de la división de Sustracción de Automotores, agentes del área de Investigaciones, efectivos de la Comisaría Tercera, la Sección Canes, la unidad de Motos

de la Unidad Regional de Policía de Trelew, empleados de habilitaciones municipales de la Municipalidad local, Guardia Urbana y agentes de Tránsito.#

un individuo fue aprehendido enla calle. tenía un pedido de captura

Puerto Madryn

Vehículo incendiado

E

n horas de la madrugada del miércoles, personal de la Comisaría Segunda intervino en un incendio de vehículo en el barrio Pujol, sobre calle Tecka y Epuyen. Cuando el móvil arribó pudo apreciar como las llamas consumían un Ford Escort que estaba estacionado en el lugar. El personal policial diálogo con su propietario que refirió a que el vehículo estaba estacionado allí pero que no estaba en funcionamiento. En el lugar intervino personal de bomberos voluntarios y de Protección Civil.#

El propietario afirmó que el automóvil no estaba en funcionamiento

Por delitos de abuso de armas, robo y estafas, hubo tres diligencias

D

urante un operativo efectuado ayer en Trelew, el personal de la Sección Canes de la Policía demoró en la vía pública a un hombre que poseía pedido de captura por rebeldía desde el mes de octubre del 2020. y fue trasladado a la comisaría Tercera de esa ciudad. El sujeto, identificado como A.M, circulaba por calle Soberania Nacional cuando fue aprehendido. La audiencia de control de detención se realizará hoy a la mañana.

Allanamientos Por otra parte, durante la mañana de ayer, se realizaron tres allanamientos por hechos relacionados a un abuso de armas, estafas y robo. La División Policía Científica realizaban los trabajos de investigación en los distintos domicilios.

Apuñalado Por otra parte, una pareja de 29 y 39 años no quiso efectuar la denuncia luego de una pelea en donde el hombre resultó herido con un cuchillo#


policiales_JUEVES_21/01/2021_Pág.

Fallecimientos

Dique Ameghino

Termina la búsqueda del cuerpo de Bruno Muñoz

Elvira, Reuque (q.e.p.d.) El día (19-01-2021) a las 23,15 horas falleció en Trelew la sra: Elvira, Reuque a la edad de 88 años sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos ,hermano y demás familiares participan de su deceso, sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de trelew ayer (20-01-21) a las 16.00 horas . su desaparición enluta a las familias de: Reuque, Huincaman, Ramírez, Galdamez,Perez y otras

Horacio Manuel Fernández (q.e.p.d.)

Ayer, el equipo de búsqueda siguió trabajando en el embalse del dique

E

ste jueves será el último día que el equipo de búsqueda del cuerpo del joven Bruno Muñoz trabaje en el Dique Florentino Ameghino. Así lo expresó el ministro de Seguridad, Federico Massoni que en la jornada de ayer estuvo en el lugar con el personal que hace esa tarea. El funcionario provincial, dijo que “es una zona muy escarpada con muchos recovecos y piedras 60 mts. de profundidad, se observa una importante presencia de peces. Hoy y mañana (por ayer y hoy) van a ser los últimos días que se va a accionar para lograr la recuperación del cuerpo del joven. El director de Defensa Civil, José Mazzei está al frente del operativo con una gran colaboración del CENPAT CONICET y de las Fuerzas de Seguridad Federales y la Armada

Argentina con sus respectivos robots de búsqueda y sus especialistas”.#

chubut LA PRIMERA

1 4116 11 2 2207 12 3 6747 13 4 9595 14 5 1482 15 6 4285 16 7 3072 17 8 5091 18 9 8911 19 10 5546 20

1645 3472 8195 1312 2062 5506 8640 4835 2293 9559

1 8767 11 2 7839 12 3 6955 13 4 4971 14 5 0637 15 6 0639 16 7 7710 17 8 9752 18 9 6637 19 10 9996 20

6357 4835 2206 7576 8282 9993 1605 7039 4639 7599

VESPERTINA

1 0564 11 2 0308 12 3 9672 13 4 0466 14 5 8190 15 6 9865 16 7 0491 17 8 5478 18 9 3782 19 10 1957 20

0665 8648 8061 7818 5859 7634 1179 7901 7599 3596

NOCTURNA

1 4163 11 2 9413 12 3 9189 13 4 3100 14 5 7435 15 6 9239 16 7 7435 17 8 7062 18 9 2765 19 10 0298 20

7675 8217 0178 1643 0112 5788 8532 4354 0545 8441

LA PRIMERA

1 4979 11 2 2016 12 3 3139 13 4 6611 14 5 4524 15 6 0984 16 7 3255 17 8 4090 18 9 6729 19 10 3949 20

Álvaro Omar González (q.e.p.d.) Ayer (20 -01-2021) a l as 10,00 horas falleció en Trelew el sr: Álvaro Omar González Alvarez a la edad de 67 años su esposa, hijos, nieta, hermanos, amigos y demás familiares participan de su deceso, sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de trelew hoy (21-01-21) a las 10.00 horas . su desaparición enluta a las familias de: González Alvarez, almendra, Santibáñez,Rrasgido, campos y otras por decreto n° 38 sus restos no serán velados.

El día (19-01-2021) a las 20:50 horas falleció en Trelew el sr Horacio Manuel Fernández a la edad de 66 años sus primos y demás familiares participan de su deceso, sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Gaiman ayer (20-01-21) a las 15.00 horas . su desaparición enluta a las familias de: Fernández, Lubo, Aparicio, Macarty y otras

ciudad MATUTINA

23

1011 9879 5688 5691 7220 8821 6298 1987 7088 5860

QUINIELAS MATUTINA

1 8819 11 2 5118 12 3 1920 13 4 1380 14 5 6564 15 6 0763 16 7 5172 17 8 3615 18 9 8515 19 10 7102 20

1747 0545 8201 9362 7174 7600 7294 4121 6586 2778

VESPERTINA

1 7148 11 2 1698 12 3 0785 13 4 8614 14 5 1687 15 6 1652 16 7 0825 17 8 4622 18 9 7043 19 10 1736 20

4498 7374 2260 6146 2980 3275 5299 3400 4445 6081

buENOS aiRES NOCTURNA

1 9285 11 2 6993 12 3 4366 13 4 4394 14 5 5335 15 6 6187 16 7 8402 17 8 5745 18 9 7905 19 10 9952 20

5737 5487 9369 8981 8136 7208 0388 2068 5282 1591

LA PRIMERA

1 7418 11 2 686612 3 4618 13 4 8420 14 5 5598 15 6 7884 16 7 0358 17 8 6335 18 9 5128 19 10 9008 20

5997 8069 8069 7279 5209 3730 4059 7507 9186 6817

MATUTINA

1 6035 11 2 8244 12 3 4280 13 4 3362 14 5 5417 15 6 6526 16 7 3900 17 8 0161 18 9 6423 19 10 9013 20

8201 9198 7991 8202 5425 9329 1310 4086 6420 9800

VESPERTINA

1 2042 11 2 4935 12 3 9824 13 4 9691 14 5 4137 15 6 3514 16 7 2440 17 8 7775 18 9 4810 19 10 1161 20

0242 4802 4942 0986 2105 6665 3274 6908 1096 4357

NOCTURNA

1 7859 11 2 1869 12 3 4577 13 4 4014 14 5 0901 15 6 7890 16 7 4753 17 8 3558 18 9 5663 19 10 5633 20

2319 5140 6604 9019 2119 7065 6830 6202 9907 4853


Jueves 21 de Enero de 2021 Maxi Jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:49 4,21 mts 13:27 4,28 mts

07:21 1,20 mts 19:54 1,43 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 91,59 EurO: 109,33

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

20º/ Máx.: 33º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 30º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 29º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Neblina. Duró toda la mañana y recién se dispersó cerca del mediodía. Las playas de Puerto Madryn amanecieron con una neblina intensa Esquel

Le llevaba droga en un estofado de pollo

U

na mujer que tiene a su hijo detenido en la comisaría Segunda de Esquel, fue demorada luego que le llevara -en un tupper con estofado de pollo- cinco envoltorios de marihuana. La droga fue descubierta en la equisa y cuando revsiaron el interior del pollo, observaron un bulto pequeño recubierto con nylon, con una sustancia pardoverdosa en su interior. Allí constataron 5 envoltorios en el interior de las presas de pollo y se corroboró que trataba de cannabis sativa, sumando 14,05 gramos, procediendo a su secuestro. La mujer de 59 años, recuperó rápidamente recupero su libertad ambulatoria.#

La marihuana fue descubierta en una requisa en la comisaría Segunda.

Esquel

Covid-19 en el Correo

L

os contagios de Covid-19 han impactado en varias instituciones de Esquel. En el Regimiento, el municipio, dependencias de la Policía y la Unidad Penitenciaria 14 registraron casos positivos, que obligaron en algunos casos a modificar los esquemas de trabajo. Mientras en el ámbito de la Unidad Regional suman los Covid, fuentes cercanas a la U-14 consignaron que se han dado nuevos casos. Pero el coronavirus habría llegado también a la Sucursal Esquel del Correo Argentino. Una empleada de la Sección distribución de correspondencia, habría contraído el virus, y por prevención tendrían que haber procedido al aislamiento preventivo del personal abocado a esa tarea.#


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pรกg.

3

JUEVES 21/01/2021


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pรกg. JUEVES 21/01/2021

3


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pรกg.

3

JUEVES 21/01/2021


PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pรกg.

3

JUEVES 21/01/2021


21-01-2021 AL 27-01-2021

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701) Alquilo depto. Con servicios incluidos buena ubicación 0280 154344348. (1401)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno Trelew.

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

(2701)

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2701)

Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (2001) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701) SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601)

Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.