Edición impresa

Page 8

PROVINCIA_JUEVES_21/01/2021_Pág.

Puerto Madryn

Reuniones para encarar la crisis en Servicoop

A

lo largo del día miércoles se suscitaron diferentes reuniones para analizar el presente y futuro de Servicoop. Los encuentros involucraron a autoridades municipales, integrantes del consejo de administración, el sindicato de Luz y Fuerza, así como legisladores con el fin de poder evaluar los pasos a dar tras los comicios convocados para el 6 de febrero. Uno de los temas sobre los que se avanzó fue en la búsqueda de los fondos que permitieron pagar los sueldos del mes de diciembre y, además, garantizar el dinero que aseguré el pago en el próximo mes. Desde lo operativo la cooperativa alcanzó cierto “aire“ para intentar avanzar en un proceso de estabilización económica y financiera. El presidente de la bancada oficialista en el Concejo Deliberante, Dardo Petroli, expresó que con el gremio se analizó “cuál es la situación de la cooperativa, obviamente con las autoridades del consejo de administración, y esperar al 6 de febrero para ver quienes serán las nuevas autoridades que le darán un oxígeno a Servicoop como para encarar está situación de crisis”. Teniendo en cuenta que el

cuerpo deliberativo madrynense reanuda en febrero las sesiones no sería descabellado pensar que allí pueda avanzarse en la actualización de las tarifas. El legislador oficialista explicó que “cuando el nuevo consejo de administración asuma analizaremos si es la misma situación o distinta, así como si se amerita o no establecer una fórmula polinómica para actualización de las tarifas para que no dependa del poder legislativo. Estas situaciones no han sido clarificadas por el actual administración”. Uno de los aspectos a dilucidar está asociado al decreto nacional que impediría la actualización de tarifas hasta el mes de marzo cuando en Madryn podría avanzarse en un incremento de los servicios en febrero. Petroli explicó que “esa es una situación a considerar porque si aplicamos en el rubro eléctrico implicaría alguna medida cautelar” aunque aclaró que “hay una interpretación que dice que es para los sectores vulnerables el no aumento. En caso de analizar una readecuación tarifaria debemos analizar esa situación y hacer una ingeniería legal para que no caiga en saco roto”.#

8

Habrá recordatorio en la plaza y el cementerio

A 27 años de la tragedia de los bomberitos de Madryn E l dolor, la angustia y el recuerdo permanente de la comunidad volverán a surgir con fuerza al conmemorarse el vigésimo séptimo aniversario del fallecimiento de los “bombeos”. El 21 de enero de 1994 quedó marcado a fuego en la piel de la comunidad madrynense y en toda la familia bomberil porque ese día se produjo la mayor tragedia que englobase a los servidores públicos del país. Para homenajear a los mártires la Asociación de Bomberos Voluntarios organizó un recordatorio que se iniciará a las 9 de la mañana con una formación al pie del monumento que los recuerda Junto a los familiares y la comunidad se colocará una ofrenda floral en el monumento que rinde homenaje a los mártires que ofrendaron su vida combatiendo un incendio de campo desatado al oeste de la Ruta Nacional Nº 3. Allí se escuchará la palabra de las autoridades de la asociación y de los familiares. La ceremonia se realizará respetando los protocolos sanitarios y de distanciamiento social. Allí se contará con la presencia de las autoridades municipales, legisladores, miembros

El monumento que recuerda a los mártires de Puerto Madryn. de diferentes asociaciones e incluso se aguarda la participación de representantes del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios. Pasada las 10:30 de la mañana la comitiva se trasladará hasta el cementerio donde se ofrecerá un responso afuera del panteón donde están alojados los restos de los servidores públicos con palabras que estará a cargo del cura párroco. En tanto que las 11:30 se colocará una ofrenda floral en la plazoleta KonaMapú (Tierra de Héroes) del barrio MapúNgefü cuyas calles llevan el nombre de los mártires de la ciudad del Golfo. Todos los 21 de enero generan sensaciones de dolor, de un inmenso vacío y de congoja por lo sucedido con los compañeros que habían ingresado al campo con el único propósito de combatir el incendio que allí se estaba desarrollando. Los cambios repentinos en la dirección del viento termino siendo una tram-

pa mortal para los servidores públicos que fueron rodeados por las llamas. El 21 de enero de 1994, un incendio de campo arrebató la vida de 25 bomberos de nuestra ciudad generando una enorme herida que no cerrará más allá del tiempo que transcurra. Una tarea que interrumpió y quebró los sueños de estos jóvenes que habían elegido servir a una comunidad. Veinticinco nombres que han quedado grabados en la memoria de familiares, amigos y compañeros del cuartel. Al cumplirse un nuevo aniversario de esta lamentable pérdida, se llevaran a cabo una serie de actividades que comenzaran con un breve acto celebrado al pie del monumento y la posterior ceremonia en el Panteón, donde reposan los restos de los jóvenes bomberos, tras la colocación de ofrendas florales y de una oración.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.