37 minute read
inauguró la pavimentación de la avenida rivadavia
Medio siglo después. La renovación de esta Avenida mejoró notablemente el paisaje urbano en Comodoro.
Advertisement
El intendente Juan Pablo Luque dejó inaugurada la pavimentación de la emblemática avenida Rivadavia de Comodoro Rivadavia, desde calle Alsina hasta España, y quedó habilitada para el tránsito en sus dos arterias. “Acá se ven los fondos de los comodorenses, invertidos en obras de calidad”, expresó Luque.
Pasaron más de 50 años desde la primera pavimentación de este tramo fundamental, que une la zona sur y sur oeste con el centro de la ciudad. Su traza se reconstruyó por completo para que dure muchos años.
Incluye demolición de pavimento; 15 metros cuadrados de cordones cuneta; renovación de 1.300 metros de red cloacal y red de agua con 87 conexiones; bocacalles; reparación de 1.300 metros cuadrados de vereda; reforma y embellecimiento de boulevares; y hormigón.
“Es un día de nerviosismo lindo, de ansiedad lógica por inaugurar una de las obras más importantes de toda la gestión”, expresó el intendente. “Es un inmenso orgullo administrar los fondos de los comodorenses de manera correcta y decirles que la plata que pagan de sus impuestos, más los ingresos que llegan, están acá, en obras; los intereses de Comodoro los vamos a defender a muerte siempre”.
Según Luque, “cumplimos 120 años, dándole a la Argentina y a Chubut una infinidad de recursos que los comodorenses nos privamos durante mucho tiempo de lo que nos correspondía. Hace poco empezamos a recibir una porción pequeña de todo lo que Comodoro dio y así la ciudad empezó a transformarse”.
Javier Fernández, vecino, comentó: “Vengo de una familia muy arraigada, con comercio desde la época de mi abuelo y como nueva generación me toca a mí seguir con eso. La avenida Rivadavia es el patio de mi casa”.
Eddie Burón, vecino, explicó que “somos vecinos de la Rivadavia hace más de 60 años. Vivo con mi madre de 85 años frente al Museo Garcés y es un enorme placer poder transitar la Rivadavia como hoy se puede hacer. Lo mismo la plazoleta que yo defino como mi bosque personal al salir a caminar todos los días. Es algo que Comodoro necesitaba y mucho”.
El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, sostuvo que “son 15 mil metros cuadrados de un hormigón que nos va a durar muchísimos años. Se recambiaron todas las cañerías, adaptándolas al futuro, acondicionando lo que no se ve, lo que está debajo del pavimento para que Comodoro pueda seguir creciendo ordenada”.#
Primer Centro de Emisión del país Licencias exclusivas para los adultos mayores
Cintas. Los mayores tendrán merecidos privilegios para la renovación.
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia inauguró el primer centro del país de emisión de licencias de conducir exclusiva para adultos mayores. Funcionará en el Centro de Jubilados del Petróleo y Gas Privado. En 15 días se habilitará. “Ponemos recursos genuinos de los comodorenses a disposición de ustedes que han hecho un gran esfuerzo durante toda su vida y queremos que tengan privilegios para facilitarles un trámite engorroso”, sostuvo el intendente Juan Pablo Luque. Estuvo el presidente del Centro de Jubilados del Petróleo y Gas Privado, Mario Quinteros; y afiliados en general.
“Fue una idea que nos planteó Quinteros en 2019 y lo gestionamos con un Gobierno nacional con el que empezamos a tener una línea directa, lejos de la ciudad olvidada que éramos con Mauricio Macri”, recordó Luque. “Hay gente que silenciosamente se puso al hombro este lugar”.
Quinteros se mostró emocionado. “Es el mejor regalo a los pioneros de Comodoro. Somos perseverantes y con esfuerzo las cosas se logran”.
El secretario de Control Operativo, Ricardo Gaitán, destacó que “pudimos trasladar los equipos, que no fue fácil y el jueves debe venir la gente de Nación para hacer las pruebas. Aquellos que no puedan venir a retirarlo se les llevará al domicilio para evitarles inconvenientes en este contexto de pandemia”.#
Luego de varios meses Trelew, sin nuevos casos de Covid-19
Plan Detectar. Sigue el programa para aliviar la pandemia.
Por primera vez en muchos meses, Trelew no tuvo ningún caso positivo de Covid-19 y también se produjo un marcado descenso en cantidad de casos activos, bajando de más de 100 a 90 en un solo día, según lo informó el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira.
“Hay 90 casos activos en toda la ciudad, de los cuales 80 se encuentran cursando la enfermedad en sus domicilios y 10 internados, -9 en terapia intensiva y 1 en clínica médica -, cuando hubo meses en que tuvimos 200 casos confirmados por día y más de 5000 mil casos activos; estamos bastante bien posicionados”, explicó Casitñeira. “Se venían registrando 10 casos por día de personas con síntomas, contando el Plan Detectar y los laboratorios privados”.
“En las grandes ciudades el descenso es más paulatino que en ciudades más chicas como Trelew. Debemos seguir trabajando para no tener otro pico o que sea con pocos contagios”. Hoy se espera completar la vacunación del personal de salud, para comenzar mañana con personal y pacientes de residencias de adultos mayores.# Los ministros de Obras Públicas y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Gabriel Katopodis y Roberto Salvarezza, llegarán hoy a Comodoro Rivadavia como parte de una amplia delegación de funcionarios nacionales que asistirán al acto por el el 120° aniversario de la ciudad petrolera.
La comitiva estará integrada además por Miguel Cuberos, subsecretario de Asuntos Políticos de la Presidencia; Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Julián Leunda, vicejefe de Asesores de la Presidencia de la Nación; Tato Giles, subsecretario de Relaciones Municipales; y José Glinski, director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
A las 9 se colocarán ofrendas florales en la plaza “Francisco Pietrobelli”, fundador de la ciudad en el boulevard que lleva su nombre en Rivadavia entre Alsina y Urquiza y posteriormente se hará lo propio en el busto que evoca al comodoro Martín Rivadavia, situado en la Municipalidad.
A las 10.15 será la recorrida de obras, que incluirá una visita a la Ruta 3, en el área de Estabilización del Cerro Chenque.
También habrá una visita al Reservorio Hídrico Roca/Sur Moure, mientras que luego se desarrollará el acto desde las 11 en el Paseo Costero de Km. 5. Los únicos oradores serán el intendente Juan Pablo Luque y el gobernador Mariano Arcioni.
Habrá reconocimiento a jóvenes sobresalientes; reconocimiento al personal voluntario que trabajó por el Covid-19; la firma de tres convenios del Ministerio de Obras Públicas de la Nación; más una carta de intención del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
A las 13, las autoridades nacionales participarán de una reunión de intendentes de la que serán parte Luis Juncos (Rada Tilly); Miguel Ángel Gómez (Gobernador Costa); Alejandro Avedaño (Río Mayo); Genaro Pérez (Gastre); Augusto Sánchez (Lago Puelo); Héctor Ingram (Trevelin); Claudia Loyola (Camarones); Pol Huisman (El Hoyo); Sebastian Balocchi (Sarmiento); Miguel López (Río Senguer); y Fernando Cotillo (Caleta Olivia, Santa Cruz).
“Después de un año particular, en un difícil contexto a nivel mundial y en el cual, nuestra ciudad no estuvo exenta decidimos hacer este acto, con el protocolo, distancimiento y los requerimientos de la autoridad sanitaria que seguimos respetando”, dijo Ezequiel Turienzo, el secretario general de Comunicación y Relaciones Institucionales.
Según aseguró, “la gestión peronista pone a Comodoro como un faro en la Patagonia. Se construye con una visión integral incluyendo al norte de Santa Cruz con una perspectiva regionalista y de diálogo. Comodoro demuestra amplitud, consenso y construcción más allá de las obras fundamentales. Es una gestión de puertas abiertas y de cara a los vecinos y a las entidades sindicales”.#
Acto aniversario Katopodis y Salvarezza llegan a Comodoro para sus 120 años
Los ministros de Obras Públicas y de Ciencia liderarán la delegación de funcionarios nacionales que visitarán obras. Estarán los chubutenses Julián Leunda y José Glinski.
Dúo. Katopodis (izquierda) y Salvarezza, presentes en el aniversario.
Viaje a Comodoro Rivadavia Ingram presenta proyectos
El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, viajó a Comodoro Rivadavia para acompañar a Juan Pablo Luque en el acto aniversario de la ciudad petrolera. Adelantó que como arriban ministros del Gabinete nacional, llevaba carpetas con proyectos para entregarles y dialogar.
Recordó que en el Pueblo del Molino están en ejecución dos obras: adoquinado y sistema de riego en la avenida San Martín, con fondos del programa “Argentina Hace”. Estos trabajos se hacen por administración, y también con la ocupación de mano de obra local.
En la obra del riego de plazoletas, Ingram comentó que se contrató mano de obra para el zanjeo, y para el adoquinado están armando una cuadrilla, que tendrá la mayoría mujeres entre sus integrantes. Afirmó que la colocación de adoquines por parte de mujeres es muy buena.
Con relación al turismo, el intendente recalcó que el fin de semana largo de carnaval Trevelin tuvo un 97% de ocupación de alojamientos, y el último fin de semana alcanzaron el 80%. En esto destacó la tarea de su secretario de Turismo, Juan Peralta, para hacer conocer los atractivos del Valle 16 de Octubre.
Asimismo, se refirió al pago anual de impuestos, que rigió para enero y también para el mes en curso, y ha hecho un pedido al Concejo Deliberante, para que se extienda a marzo la posibilidad de que los contribuyentes abonen, con un descuento.
En cuanto a la apertura de las sesiones ordinarias del HCD, Héctor Ingram señaló que tiene previsto dejar su mensaje el jueves 4 de marzo. Está preparando su discurso.#
Ingram, intendente de Trevelin.
Hoy a las 9.30 La Causa Embrujo llega al Superior
Hoy desde las 9.30 horas se llevará a cabo la audiencia de revisión de sentencia condenatoria de la Causa Embrujo. Participarán de la misma defensores, querellantes, la Fiscalía de Estado, la Oficina Anticorrupción y el Procurador General de la Provincia.
En esta tercera instancia, el tribunal de juicio estará integrado por los ministros del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, Dres. Mario Vivas y Alejandro Panizzi y el camarista de Puerto Madryn, Dr. Leonardo Pitcovsky.
Los magistrados deberán resolver sobre las impugnaciones extraordinarias interpuestas por los abogados defensores en contra de lo resuelto por la Cámara en lo Penal que confirmó la condena impuesta en primera instancia.
La Defensa Pública representa a Juan Carlos Ramón, Jorge Godoy, Daniela Souza, Rubén Reinoso y Diego Lüters; Fabián Gabalachis patrocina a Diego Correa y Natalia McLeod, en tanto, Federico Gatica es defendido por Javier Patricio Romero.
La audiencia se llevará a cabo mediante el sistema Webex y será trasmitida en directo a través de la página de JusNoticias en la red social Facebook.#
Se hará en la Plaza San Martín 115° aniversario de Esquel
La Municipalidad de Esquel informó que el acto oficial por el 115° aniversario de la ciudad se llevará a cabo el jueves 25 de febrero a las 9, en la Plaza General San Martín, presidido por el intendente Sergio Ongarato. Se cursó la invitación al gobernador Mariano Arcioni.
Dada la situación epidemiológica por el Covid-19, la convocatoria y agenda de actividades será limitada. Se invita a la comunidad a seguir el acto a través de las redes sociales de la Municipalidad, y por los distintos medios de comunicación locales.
Por la pandemia y los protocolos de bioseguridad establecidos para la prevención del virus, y el cuidado de la salud de la comunidad, en esta oportunidad no se hizo la convocatoria a instituciones sociales, culturales, educativas, deportivas y eclesiásticas, ni se desarrollará el tradicional desfile cívico-militar.
El acto oficial se realizará en la Plaza General San Martín, encabezado por el intendente Sergio Ongarato, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales y de otras instituciones de la comunidad. Invitan a compartir en las redes sociales, imágenes alusivas a la historia de la ciudad.
La agenda de actividades dará inicio a las 9, con el izamiento del pabellón nacional, y la entonación del Himno Nacional Argentino. Luego será la colocación de una ofrenda floral, en conmemoración del natalicio del General José de San Martín, para dar lugar a una invocación religiosa. Sergio Ongarato cerrará el acto, pronunciando palabras alusivas por el 115° aniversario de la ciudad.#
Invitan a docentes al acto Designaciones de cargos
La S Municipalidad de Puerto Madryn llama a docentes de Áreas especiales a participar del Acto Público de Designaciones de Cargos el jueves 25 a las 9 en el Teatro del Muelle (Av. Rawson 60). El acto público para docentes de Nivel Inicial y Primario será el viernes 26 a las 9 en el mismo lugar. Es de suma importancia que se presenten con su Declaración Jurada de Cargos actualizada, respetando el distanciamiento social, con barbijo, sin acompañantes, sin mate y con lapiceras, sin excepción.#
Juan De Armas, coordinador de la Confederación Argentina de Beach Handball “Fue exitosa la Copa de Beach Handball”
el coordinador de la Confederación Argentina de Beach Handball, Juan Manuel De Armas, dialogó en Tiempo Deportivo y se refirió a la reciente edición de la Copa Argentina que se llevó a cabo en Puerto Madryn. “Fuimos muy bien recibidos por Madryn. Fue exitosa”, expresó De Armas.
La Copa Argentina de Beach Handball pasó con gran éxito en la costa madrynense. Más de 90 partidos, tres canchas en simultáneo, 31 equipos participantes, algunos con integrantes de la Selección Argentina y una organización y planificación del evento que prácticamente no tuvo fallas.
“2020 fue un año complejo en lo deportivo, de mucha incertidumbre y nosotros desde el deporte de playa tuvimos el último evento a fines de febrero del año pasado. Nos tocó trabajar desde la virtualidad y pudimos traer este evento de la mano del Municipio de Madryn, con el apoyo del intendente y todo su equipo de conducción. Era bastante complejo el panorama, pero a los ojos de todos los que estuvieron estamos muy contentos por esta segunda Copa de Beach Handball que representó a 8 provincias, 16 equipos en varones y 15 en mujeres lo cual nos llena de orgullo. Eso te marca que la gente, los clubes, los entrenadores y los jugadores que son los principales actores de este deporte, tenían ganas de jugar, de moverse, de hacer un montón de cosas y desde ese lugar creo que cumplimos con ese objetivo”, comentó el Coordinador de la Confederación Argentina de Beach Handball sobre el trabajo que llevó el armado de esta competencia.
Acerca de los protocolos en los que trabajaron y la ayuda de la televisación para llevar este deporte a todo el mundo, De Armas sostuvo: “Utilizamos todos los protocolos que teníamos que utilizar, constantemente con la protección civil y demás hemos dado nuestro punto de vista del protocolo deportivo y fue acompañado por el protocolo del municipio osea que desde el lugar logístico se trabajó muy bien. Los equipos se fueron muy contentos, estuvo DeporTV la verdad que eso también nos ayuda muchísimo para que todo el país lo viera, son pequeñas estrategias que uno utiliza para el desarrollo”.
En cuanto al nivel de juego que presentó la competencia con varios y varias integrantes de la Selección Argentina, uno de los integrantes de la Confederación comentó: “Esa es otra lógica que acompaña muchísimo al crecimiento, que los jugadores de Selección se anoten en los equipos. El beach handball tiene una impronta que pueden cambiar de clubes con autorización de sus clubes de origen, eso da una dinámica donde hay un armado previo de los equipos y se forma como una especie de mercado de pases por así decirlo. En cuanto al volumen de juego, hubo casi 100 partidos en tres canchas en simultáneo, por donde lo miremos estábamos contentos. Estuvieron Sebastián Ferrari y Salvador Comparone, que son los entrenadores de las selecciones. Los trajimos justamente para que vean jugadores para el proceso de selección de los próximos mundiales, los juegos de Rosario en 2022, este evento deportivo congregó todos estos objetivos y todos se fueron muy pero muy contentos”.
Por último, acerca de las sensaciones que les dejó Puerto Madryn para realizar otro evento de esta magnitud en un futuro, De Armas aseguró: “Estamos muy contentos, vamos a apostar el año que viene. Generalmente nuestra estructura de la Copa Argentina, son seis Arena 1000 que son clasificatorios de distintos puntos del país y la Copa Argentina es la copa de campeones. La gente hace el evento deportivo. Fuimos muy bien recibidos por Madryn, la gente te paraba en la calle, te preguntaba, fue muy servicial”.#
Juan Manuel De Armas, mostró satisfacción por el evento en Madryn.
Juegos de Araucanía
Si no hay contratiempos, la 29a edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía se realizarán en la región de Los Lagos del 31 de octubre al 6 de noviembre, tras el visto bueno que dio el Ministerio de Deportes de Chile. Así le fue notificado por vía electrónica a Chubut Deportes durante la mañana de ayer.
Está previsto que la segunda edición de la Para-Araucanía sedesarrolle del 18 al 24 de octubre del corriente año, aunque esa fecha y la sede (sería Neuquén), se terminarán de confirmar en la próxima reunión virtual del Comité Ejecutivo de los Juegos, prevista para el mes de abril.
Gonzalo Bazán Brown, con nuevo refuerzo
Guillermo Brown arrancó la semana sumando un nuevo jugador. Se trata de Gonzalo Bazán, mediocampista ofensivo quien llega con el pase en su poder y ya entrena junto a sus nuevos compañeros. Es el séptimo refuerzo de la “Banda”.
El equipo chubutense se sigue reforzando de cara al inicio de la Primera Nacional, que ya pactó su comienzo para el próximo 13 de marzo y este jueves se hará el sorteo del fixture de la categoría que contará con la participación de 35 equipos.
Es por eso que la dirigencia browniana sigue en búsqueda de incorporaciones y este ayer cerró la contratación de un experimentado jugador. Gonzalo Bazan nació en La Rioja. Hizo parte de sus inferiores en San Lorenzo donde debutó en Primera División en el año 2009. De ahí en más, el fut-
Prensa Brown
Firma. Gonzalo Bazán es el séptimo fichaje de Guillermo Brown.
El Número
7
Los refuerzos fichados por Guillermo Brown, hasta el momento, para participar de la Primera Nacional 2021. bolista pasó por varios equipos: Independiente Rivadavia de Mendoza, un regreso al Ciclón, Instituto de Córdoba, Atletico Tucumán, Ferrocarril Oeste, Arsenal de Sarandí, Sarmiento de Junín, Gimnasia de Mendoza para luego llegar a Platense en el 2019 donde quedó libre un año más tarde. Con seis meses sin competir de forma oficial, el riojano de 31 años se pone la camiseta de la “Banda” donde firmó contrato por una temporada y es el séptimo refuerzo de Marcelo Broggi, que ya cuenta con Franco Sivetti (Estudiantes de La Plata), Alejo Blanco (libre), Tobías Albarracín (libre), Franco Fragueda (Talleres de Córdoba) y los recientemente incorporados Tomas Assennatto y Sebastián Banega, ambos de Banfield.#
Abierto de Playa Unión de Ajedrez Aguilar ganó en RawsonCírculo de Ajedrez de Rawson
El comodorense Andrés Aguilar obtuvo la victoria por tercera vez.
Finalmente y luego de arduas gestiones por parte de la comisión que dirige el Círculo de Ajedrez Rawson se llevó a cabo, en la Escuela provincial nº 776 de Playa Unión, la edición número 38 del torneo de ajedrez más antiguo de la Patagonia, impulsado en la decada del 80` por el profesor Jorge Laplaza.
Por tercera vez Andrés Aguilar se consagro campeón del Abierto de Playa, en esta oportunidad de manera invicta, logrando seis puntos sobre las seis rondas disputadas, en segunda ubicación quedo Maximiliano Aguinaga con 4.5 puntos, mientras que completo el podio por mejor sistema de desempate el campeón de Trelew Marcos Pirola con 4 puntos. El premio al mejor juvenil fue para Máximo Peralta quien festejo su cumpleaños numero 12 durante el torneo.#
38° Abierto de Playa-Posiciones finales 1 FM_Aguilar Andrés 6 2 Aguinaga Maximiliano 4,5 3 Pirola Marcos 4 4 Jaramillo Walter 4 5 Ulloa Gabriel 4 6 Balladares Luis Alberto 4 7 Salinas Lautaro 3,5 8 Peralta Maximo 3,5 9 Carrizo Genaro Agustín 3,5 10 Lowy Tomas 3 11 Slomka Gustavo 3 12 Schlund Cristian 3 13 Williams Sastre Ioan 2,5 14 Czabanyi Sergio 2,5 15 Guzmán Francisco 2,5 16 Ruiz Leonardo 2 17 Bondino Gastón 2 18 Perea Iván 1,5 19 Bondino Matías 1 20 Schlund Sofía 1
Balances, obras y gestiones Lago Puelo: turismo, ambiente y tierras sociales, los ejes para la gestión de Augusto Sánchez
Tras valorar al turismo como “la principal actividad económica de Lago Puelo”, el intendente Augusto Sánchez hizo un repaso “por la excelente temporada veraniega que estamos viviendo”, además de recordar las obras y gestiones realizadas a lo largo del año “para poner en valor nuestros atractivos naturales”, al tiempo que subrayó “la importancia de habernos sumado al nuevo producto Corredor de los Andes” y “al asociativismo con las otras localidades de la Comarca Andina”.
Fue con motivo de la apertura de sesiones ordinarias del cuerpo deliberativo, donde fue recibido por el viceintendente Alejandro Marqués y estuvieron presentes los concejales Ángel Gangemi, Norma Zurita y Graciela Huenchupán, del Frente de Todos; Rocío Zucarelli, Luciano Gambino y Andrea Lozada (Chubut al Frente); y Cristina Jara (Cambiemos).
El jefe comunal puso énfasis “en el cuidado del ambiente” y en la planta regional que se construirá -con financiamiento nacional y provincial en Epuyén-, para el tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos.
Sánchez anticipó la presentación de un proyecto de ordenanza referido “a la creación de un Consejo Ejecutivo Social y Laboral, en sintonía con el recientemente anunciado por el presidente y compañero Alberto Fernández”.
Sumó “un proyecto sobre el programa Góndola Local, como está sucediendo en todo el país, porque una de las quejas que recibimos de los vecinos durante todo este año de pandemia es saber cómo controlamos los precios en Lago Puelo. Una ordenanza al respecto tendría un doble propósito: la primera para que nuestros productores tengan un lugar para exponer en los supermercados locales. La otra, para saber con certeza los costos y abastecimiento de los artículos que consumen los habitantes”.
Agregó que “en los próximos días, compartiremos con los concejales el esquema de trabajo para reiniciar el proceso de planificación estratégica integral que necesita la localidad y que nos merecemos todos los vecinos, sean nacidos aquí o que hayan elegido este lugar para vivir, porque debemos tener un trato igualitario para todos”.
Sánchez se refirió también a “la ordenanza general de tierras fiscales”, con la premisa “de dar oportunidad a todas las familias que necesitan un techo para vivir”.
De la sesión especial en la Casa de la Cultura también participaron como invitados los referentes de distintas entidades locales y los funcionarios del gabinete municipal.
Al detallar la adhesión al programa “Casa Común”, del Ministerio de Ambiente de Nación, se refirió a las propuestas para “el ordenamiento y puesta en valor de la costa del río Azul” y “la creación de una reserva ambiental en el Paseo Botánico Municipal, que incluye la construcción de un vivero de nativas”.
Confirmó la presentación de 12 proyectos ante el ENHOSA y “Argentina Hace”, que contempla “un plan director de agua potable proyectado a 20 o 30 años, que nos permita sustituir el actual sistema de bombas por redes que aprovechen la gravedad natural de nuestra ciudad”, donde indicó como principal fuente de abastecimiento el arroyo Catarata.
Tras reconocer que Puelo “encabeza las estadísticas regionales en cuanto a denuncias por violencia intrafamiliar”, Augusto Sánchez dedicó un capítulo especial a la creación de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, la primera y única en toda la provincia”. Dijo que “como objetivo para 2021, queremos lograr la construcción de una casa abrigo para situaciones que implican un mayor resguardo”.
Con referencia al proyecto de huertas comunitarias en las escuelas de Cerro Radal y Las Golondrinas, el jefe comunal resaltó “la asociación con los productores locales, el INTA y el Ministerio de Educación, a través del trabajo interinstitucional que permitió resolver la dificultad económica del municipio para la siembra de verduras y hortalizas, que fueron a la mesa de las familias más humildes”.#
Tiempo de rendir cuentas. Augusto Sánchez inauguró el período de sesiones ordinarias en Lago Puelo.
EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Un millón de dosis “Fue una situación puntual, incorrecta y reprochable”, dijo Llega la vacuna china Sinopharm
Este martes partirá hacia Beijing un vuelo de Aerolíneas Argentinas para buscar un millón de dosis de la vacuna china de Sinopharm, que recibió el domingo la aprobación de emergencia por parte de la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Según pudo confirmar NA, Aerolíneas Argentinas programó la salida de un vuelo este martes a las 7 con destino a la capital china, vía Madrid.
Con ese millón de dosis se podrá inmunizar a 500 mil personas y las mismas se sumarán a las vacunas que se espera que también lleguen en los próximos días desde Rusia.
El avión de la linea de bandera que irá rumbo a Beijing a buscar las vacunas es es un Airbus 330-200, perteneciente a Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno de Alberto Fernández acordó hace unos días con el laboratorio chino Sinopharm la adquisición de un millón de vacunas, cuya compra se concretó una vez que se obtuvo la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Este domingo la ministra Vizzotti aprobó el uso de emergencia de la vacuna china, que fue adquirida durante la gestión de Ginés González García.
La gestión de Alberto Fernández apuntó a conseguir el primer cargamento de un millón de dosis, pero el acuerdo marco sería para adquirir un total 30 millones.
Sin embargo, el acuerdo con Sinopharm se demoró debido al precio que puso China a la vacuna, ya que cuesta alrededor de 40 dólares, más que el resto de las opciones en el mercado.
El mes pasado, Fernández y su par de China, Xi Jinping, intercambiaron cartas, en las que el asiático sostuvo que su país “está dispuesto a trabajar” con Argentina para promover la cooperación de alta calidad y avanzar en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus.#
Covid-19: la ministra Carla Vizzotti sostuvo que “no hay vacunatorio VIP”
Confirmó que darán a conocer el listado que confeccionó el Hospital Posadas. También enfatizó que su gestión será transparente con respecto a la trazabilidad de la vacuna. También habló sobre la llegada de dosis de China y México
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reiteró ayer que “no hay un vacunatorio VIP” y que las irregularidades denunciadas fueron “una situación puntual, incorrecta y reprochable”, y reafirmó que el Gobierno “trabaja sin parar para lograr conseguir la mayor cantidad de vacunas posibles”.
En diálogo con radio Con Vos, Vizzotti aseguró que “no hay en el Ministerio ni en ningún ámbito nacional ningún vacunatorio VIP y es absolutamente falso que haya 3 mil dosis para eso; hubo una situación puntual con diez personas y el presidente Alberto Fernández tomó una medida inmediata y fuerte”.
“Estamos trabajando sin parar para lograr conseguir la mayor cantidad de vacunas posibles”, agregó.
La funcionaria indicó ayer a la mañana que el Gobierno instruyó al Hospital Posadas para que dé a conocer la “lista de los turnos que se entregaron” para la aplicación de la vacuna contra el coronavirus, cosa que sucedió ayer.
Además, en diálogo con periodistas al término de la reunión que mantuvo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, Vizzotti, quien asumió su cargo el pasado sábado, adelantó que se publicará “durante la tarde (por ayer) el informe sobre la vacunación en ese ámbito”.
“Estamos trabajando con Cafiero en generar un mecanismo puntual que pueda definir más específicamente quién se define como población estratégica, por ser su función relevante para el funcionamiento del Estado, para generar un circuito de acceso a la vacunación y transparentarlo”, contó la ministra en otra entrevista con El Destape Radio.
Distribución
Vizzotti resaltó, además, que “en un país federal, la responsabilidad del Estado es la adquisición de las vacunas y la distribución a las provincias, y la implementación es de cada una de las jurisdicciones”.
Sobre el encuentro mantenido ayer a la mañana en la Casa Rosada con Cafiero, la funcionaria contó que le pidieron “mostrar la trazabilidad de la vacuna e informar con mucha transparencia para fortalecer la confianza de la población”.
Al respecto, la ministra aseguró que encarará su gestión con el objetivo de “fortalecer la transparencia” y la “trazabilidad de las vacunas” que se aplican contra el coronavirus, al tiempo que aseguró que, para ello, tendrán un “mecanismo mucho más específico y concreto” que se difundirá “regularmente”.
Transparencia
“Desde el Ministerio de Salud vamos a fortalecer la transparencia porque nosotros tenemos la trazabilidad de las vacunas, tenemos el sistema de quién se vacuna y no se vacuna, y tenemos también la posibilidad de fortalecer eso a través de un mecanismo mucho más específico y más concreto y, claramente, difundirlo regularmente porque es un tema de mucha sensibilidad”, sostuvo Vizzotti.
La ministra agregó que “ahora vamos a definir un proceso muy específico transparente, con un procedimiento y después difundirlo”.
Respecto al plan de vacunación, aclaró que a medida que avance lo van a informar y puntualizó que “hay cuello de acceso para las vacunas en todo el mundo”.
Vizzotti ratificó que “esta semana se va empezar a recibir este millón de dosis” anunciado el fin de semana de la vacuna de China contra el SARSCoV-2. (ver aparte).
Vizzotti contó además que “esta mañana” habló con la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien está en Rusia entablando conversaciones acerca del cronograma de entrega de la vacuna Sputnik V.
Nicolini viajó el último sábado a Moscú para analizar con las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) los contratiempos que surgieron en las últimas semanas y que afectaron el suministro de dosis de Sputnik V hacia la Argentina.
Finalmente, la ministra de Salud precisó respecto a la vacuna de AstraZeneca proveniente de México, que el contrato está firmado y que la vacuna llegará.
“La vacuna va a venir. El contrato está firmado. La Argentina está en el cronograma con tiempos más adelantados en la producción del antígeno y en el envío a México”, concluyó la funcionaria nacional.#
La titular de Salud, Carla Vizzotti, habló de la vacunación irregular.
Equilibrar el déficit Revitalizar un intercambio bilateral
la visita oficial que encabeza el presidente Alberto Fernández a México tendrá un capítulo comercial en el que se buscará revitalizar el intercambio bilateral, que refleja un gradual deterioro desde 2013, y a la vez equilibrar el déficit para la Argentina, que en 2020 alcanzó los US$ 507 millones.
La relación comercial entre México y Argentina, segunda y tercera economías de Latinoamérica respectivamente, es estratégica por el tamaño de sus mercados y se enmarca en el Acuerdo de Complementación Económica N°6 (ACE 6) y el Acuerdo de Complementación Económica N°55 (ACE 55).
A pesar de ese marco estratégico, ambos países alcanzaron en 2020 un intercambio bilateral de US$ 1.383,4 millones, de las cuales para la Argentina fueron exportaciones por US$ 437,8 millones e importaciones por US$ 945,6 millones, con un déficit de 507,8 millones, de acuerdo con cifras oficiales.
Las cifras no sólo reflejan el bajo nivel de interrelación comercial de ambos países con fuertes lazos históricos y culturales, sino que también evidencian una retracción sostenida desde 2015, cuando la balanza comercial sumó un total de US$ 2.553 millones.
El resultado alcanzado en 2020 fue a la vez, mucho menos de la mitad del logrado en 2013, cuando el intercambió comercial sumó un total de US$ 3.133 millones.
En la actualidad, casi el 70% de las exportaciones nacionales a México son de manufacturas de origen industrial (MOI) y el 21% son de manufacturas de origen agropecuario (MOA).
Carne bovina
Más allá del peso que tiene el intercambio de sectores industriales en la balanza, en particular el automotriz, la expectativa oficial está en Impulsar la negociación sanitaria para apertura de mercado mexicano para la carne bovina argentina.
A la vez, se busca promover la flexibilización de los requisitos para que exportadores argentinos puedan aprovechar el cupo disponible de arancel 0% en porotos (100.000 toneladas), arroz (150.000 toneladas) carne aviar fresca (300.000 toneladas) y leche en polvo en pastillas..#
Agenda política y comercial Alberto Fernández inició su visita a México y se reunió con empresarios
El presidente Alberto Fernández conversó con el empresariado azteca que posee inversiones en Argentina sobre las expectativas futuras. El tema de la inflación fue uno de los abordados por los representantes del capital mexicano.
el presidente Alberto Fernández inició ayer su visita a México, donde se reunió con empresarios que tienen inversiones en la Argentina para dialogar sobre las perspectivas y los desafíos de la economía argentina y presentarles los sectores considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa.
Luego de realizar una exposición ante los magnates mexicanos en el Hotel Intercontinental Presidente México City, Fernández dialogó con ellos y propuso trabajar con las diferentes áreas del Gobierno argentino para poder profundizar las inversiones en estos sectores.
Según trascendió, los empresarios del país azteca indagaron acerca de la inflación que atraviesa la Argentina y los planes para contenerla, uno de los temas que más preocupan a los hombres de negocios.
Empresarios
De la reunión participaron por el grupo Alfa, Armando Garza Sada (Automotriz, Petroquímica, Alimentos); por el grupo Kaluz, Antonio del Valle Perochena (Petroquímica); por Alsea, Armando Torrado Martínez (desarrolladores de restaurantes); por Coppel, David Coppel Calvo (Departamental); por Mabe, José Luis Berrondo Ávalos (producción y comercialización de electrodomésticos); por Rotoplas, Carlos Rojas Aboumrad (Industria de transporte y almacenamiento de agua).
Asistieron también en representación de Arca Continental, Arturo Gutiérrez (Alimentos, Embotelladora); de Ternium, Máximo Vedoya (Siderurgia); de Bimbo, Rafael Pamías (Alimentos); de Coca-Cola Femsa, John Santa María (Embotelladora); de Cinépolis, Miguel Mier (entretenimiento), y de América Móvil, Alberto Fernández y parte de su gabinete con el empresariado mexicano que tiene inversiones en el país.
Carlos Jarque (telecomunicaciones). Se trató de la primera actividad en México del mandatario argentino, quien más tarde tenía programada una visita al laboratorio “Liomont”, en la alcaldía de Cuajimalpa de Morelos, donde se completa el proceso de fabricación y envasado de la vacuna para combatir el COVID-19 que desarrollaron la Universidad de Oxford y la empresa AstraZeneca , cuya producción destinada a América Latina se realiza en el laboratorio argentino mAbxience. También iba a participar por Zoom de un plenario virtual sobre lawfare organizado por el PT (Partido de los Trabajadores) brasileño, junto al ex candidato presidencial de ese espacio Fernando Haddad.
Fernández viajó al país azteca para participar de las conmemoraciones por los 200 años de su independencia y para seguir consolidando su relación con su par Andrés Manuel López Obrador.
El Presidente estuvo en sus actividades acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
También estuvieron los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; además del diputado Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.#
El objetivo de Cancilleria Acelerarán las misiones comerciales
Fuentes de la Cancillería explicaron a Télam que la premisa de la agenda post pandemia es “acelerar las misiones comerciales en países en los cuales Argentina tenga una relación estratégica, como México y los mercados de América Central”.
También se observan regiones que vienen teniendo un crecimiento sostenido de su PBI entre los que se encuentran países de Medio Oriente y del África Subsahariana, como parte de una agenda comercial 2021 que se anticipa “intensa” para el Palacio San Martín.#
POLICIALES POLICIALES Trelew
El abogado Oscar Romero seguirá detenido
El expresidente del Colegio de Abogados de Trelew deberá permanecer en prisión esperando la confirmación del cumplimiento de su pena de seis años y nueve meses de prisión resuelta por el tribunal de enjuiciamiento y por la Cámara Penal. Se resolvió el último fin de semana tras varias audiencias.
Tras un largo proceso que incluyó la realización de diversas audiencias con sus respectivas resoluciones, los jueces de Trelew, Ivana González y César Zaratiegui determinaron confirmar lo decidido por el juez de turno Fabio Monti respecto a la situación del abogado Oscar Edgardo Romero Bruno, que decidió la continuidad de la prisión preventiva del condenado hasta la confirmación definitiva de la sentencia que impone una pena de seis años y nueve meses de prisión.
Es importante destacar, que la Cámara Penal, integrada por los jueces Roberto Barrios, Alejandro Defranco y Martín Montenovo confirmaron la pena que había sido dictada por el tribunal de enjuiciamiento el 14 de octubre de 2020 por hallar a Romero como autor del delito de homicidio en grado de tentativa agravado por el uso de arma de fuego.
Tras esta determinación, el magistrado Sergio Piñeda dispuso la detención de Romero ante un pedido del Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal Carolina Marín encontrando que resultaba razonable y suficiente dado que existían elementos de convicción para presumir el incremento del peligro de fuga.
La detención de Romero se efectivizó en la mañana del viernes pasado en un procedimiento llevado adelante por integrantes de la Dirección Policial de Investigaciones a cargo del subcomisario Nicolás Costa en las afueras del domicilio del expresidente del Colegio de Abogados de la jurisdicción de Trelew.
Recusación
En primera instancia, el imputado que estuvo acompañado por la defensora Laura Fernández, recusó al juez Sergio Piñeda por lo que se dispuso que la audiencia de control se realizara el sábado con la presencia del juez de turno Fabio Monti. Así se hizo avanzada la tarde de ese día, insistiendo la doctora Marín sobre la necesidad de mantener la prisión de Romero, ya que la resolución de la Cámara Penal resulta ser un hecho nuevo que incrementa el riesgo de fuga. De todas maneras, el doctor Monti indicó que quien debía resolver sobre lo expuesto es el tribunal del juicio compuesto por las magistradas Mirta Moreno, Patricia Reyes y Marcela Pérez.
Resuelto esto, se efectuó una nueva audiencia en los primeros minutos ya del domingo que culminó cerca de la 1,20 de la madrugada, manifestando las magistradas que no eran competentes ya que había cesado su intervención, por lo que debía actuar en tal sentido la Cámara Penal de Trelew, corriéndose traslado para que decidan.
La cuestión continuó cerca de las 7 del mismo día domingo cuando notificaron a las partes que finalmente el juez de turno tiene competencia para determinar sobre el particular. Es así, que a las 8,30 se convocó a una audiencia, donde Oscar Romero recusó al juez Monti, quien luego de un cuarto intermedio informó sobre el rechazo de la recusación, debiendo revisar todo esto ahora dos jueces. Es así que Ivana González y Daniel Pérez también rechazaron la petición de Romero confirmando la competencia de Fabio Monti, que a media mañana de domingo convocó a la audiencia de control, asistiendo por videoconferencia la fiscal general Carolina Marín, y en la sala el condenado Romero junto a su abogada Fernández. De acuerdo a lo resuelto, Oscar Romero deberá estar preso esperando la confirmación de su condena
La Fiscalía reiteró los argumentos expuestos desde un principio y solicita la mantención de la medida de coerción hasta una nueva confirmación de pena, lo que fue tenido en cuenta por Monti quien resolvió favorablemente la petición fiscal. Pero antes que concluya la audiencia, el propio Romero solicitó una revisión de acuerdo al artículo 236 del Código Procesal Penal, debiéndose revisar lo resuelto por otros dos jueces. Ante este pedido, se dispuso la realización de una audiencia ayer a las 11, donde la Fiscalía reiteró las argumentaciones por las que solicitó la detención y el mantenimiento de prisión solicitando la confirmación de lo resuelto por el doctor Monti. Finalmente, la doctora Ivana González y el doctor César Zaratiegui confirmaron la resolución de Monti, y de esta manera tras un extenso camino de solicitudes y dictámenes, el abogado Edgardo Oscar Bruno Romero deberá permanecer en prisión esperando la confirmación del cumplimiento de su pena de seis años y nueve meses de prisión que ya fue resuelta por el tribunal de enjuiciamiento y por la Cámara Penal respectivamente, dijo un parte de la Fiscalía.#
Trelew Hallan auto robado que estaba a la venta
Ayer la División Sustracción de Automotores de Trelew secuestró un rodado en la vía pública. Fue luego de que verificaran que el mismo estaba relacionado a un delito de estafa, Se trata de un Volkswagen Gol Trend gris de cinco puertas y vidrios polarizados.
El responsable de esa División informó que el hecho es del sábado último en jurisdicción de la Comisaría Tercera. El subcomisario Sebastián Bevilacqua confirmó que lo tenía un sujeto en oferta para personas de la comunidad gitana.#
Fue encontrado cerca del arroyo Marcelo, enganchado en un árbol de la orilla Hallaron el cuerpo del trabajador rural que había desaparecido el domingo en el lago Epuyén
Finalmente, este lunes por la tarde dio resultados el rastrillaje en el lago Epuyén para dar con Cristian “Toti” Cotut, un trabajador rural de 44 años desaparecido el domingo cuando tripulaba una embarcación entre la estancia “El trueno” y el muelle de Puerto Patriada. El cuerpo fue encontrado sin vida en cercanías del arroyo Marcelo, enganchado en un árbol cercano a la orilla, en sentido contrario a bahía Las Percas donde se había producido el accidente. Los expertos suponen que fue arrastrado por las corrientes internas del espejo lacustre, además del fuerte oleaje que caracterizó la jornada del domingo.
El operativo de rescate de la víctima aún se está desarrollando en el lugar, con participación de personal de la Policía del Chubut y expertos en Criminalística. De la búsqueda también participaron familiares, buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina, con sede en San Carlos de Bariloche, un helicóptero del Ejército Argentino, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y empleados municipales de Epuyén. Según lo reconstruido hasta el momento, Cotut –quien llevaba más de 20 años trabajando en el establecimiento rural-, “salió ayer a las 15 a buscar en Puerto Patriada al encargado del campo. Éste, al ver que pasaban las horas y no llegaba al lugar convenido, pidió ayuda al personal de la Brigada de Incendios Forestales para trasladarse hasta la estancia”, según precisó la comisario Natalia Cantariño.
Tras cruzar la bahía, a la distancia (hacia la localidad de Epuyén), observaron el gomón dado vuelta, cerca de la costa. Ya con la presencia de una comisión policial, se constató que el trabajador no estaba en su interior y se comenzó con la búsqueda por la orilla del lago, con la esperanza de que hubiese alcanzado a salir. La persona desaparecida “no sabía nadar y tampoco acostumbraba a usar el chaleco salvavidas”.
El hecho causó honda conmoción en la comunidad de Epuyén, donde “Toti” Cotut era muy apreciado.#
El Dato
Cristian “Toti” Cotut era empleado de la estancia ‘El trueno’, quien el domingo a las 15 debía buscar en Puerto Patriada al encargado del campo. Éste, al ver que no llegaba al lugar convenido, pidió ayuda al personal de la Brigada de Incendios Forestales para trasladarse hasta el establecimiento rural
El operativo de rescate de la víctima comenzó el mismo domingo 21