24 minute read
lew en seguridad
from Edición impresa
En Buenos Aires Maderna gestiona más obras claves para Trelew
Se financiará la construcción y pavimentación de la rotonda que estará ubicada en Musters, Centenario y Cacique Nahuelquir y se avanzará con el Centro Integral de la Mujer.
Advertisement
Maderna se reunió este martes con el secretario de Obras Públicas de la Nación.
El intendente de Trelew, Adrián Maderna se reunió, este martes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, para dialogar sobre las obras prontas a iniciarse y establecer plazos para nuevos trabajos de infraestructura en la ciudad.
Del encuentro participaron, además, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo y el coordinador de Gestión Urbana, Raúl Paris.
Luego de la reunión Maderna destacó la “buena predisposición de las autoridades nacionales para avanzar con obras que son prioritarias para la infraestructura y el trazado urbano en la ciudad, y que también generarán mano de obra en el sector de la construcción, contribuyendo a mejorar las posibilidades económicas en el ámbito local”.
Sebastián de la Vallina detalló que “se trabajó sobre los proyectos en marcha del Plan Argentina Hace II que son cinco: los boulevares Allende, Roca y Brown, la Plaza de la Mujer, cita en el Barrio San José, y la bicisenda periurbana”. El funcionario explicó que “todas estas obras están en procesos de licitación o concurso de precios” y se iniciarán pronto, una vez cumplidos todos los trámites y plazos correspondientes.
Las gestiones oficiales en Buenos Aires incluyeron dos obras muy esEl secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Federico Ruffa, mantuvo un encuentro con la subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa, Silvia La Ruffa, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El objetivo del encuentro estuvo vinculado con poder avanzar en materia de asistencia técnica sobre prevención del delito para la ciudad. Asimismo, también se acordó la posibilidad de brindar capacitaciones a los integrantes de Guardia Urbana.
“La idea es comenzar a articular ideas en común y avanzar en la capacitación de los integrantes de Guardia Urbana, así como gestionar recursos para profesionalización y modernización de las fuerzas”, explicó Ruffa tras el encuentro celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por otra parte, el funcionario, agregó: “Al mismo tiempo se plantea la posibilidad de armar conjuntamente un diagnóstico para ejecutar una política seria de seguridad a nivel municipal con un estudio de la situación de los diferentes barrios articulando con todos los actores”.
En tanto, Silvia La Ruffa, explicó en el mismo sentido que “estas reuniones son importantes de cara a seguir afianzando los vínculos con las distintas jurisdicciones de la República Argentina, en el marco de la política federal que impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Sabina Frederic”.
En este sentido, explicó además que durante la pasada semana la cartera de Seguridad realizó el primer Consejo de Seguridad Interior regional (Patagonia y La Pampa) en el que, entre otras cuestiones, se analizaron formas de vinculación virtuosas entre las fuerzas de seguridad locales y las Federales, así como la relevancia de los aportes que el Ministerio de Seguridad de la Nación puede brindar en materia de profesionalización y modernización de los miembros de las fuerzas locales y la prevención del delito desde una mirada local y federal.
El encuentro tiene la firme intención de seguir ampliando los alcances de la propuesta que desarrolla la cartera nacional, sobre todo en la reconstrucción de políticas integrales que posibiliten adecuar las matrices de seguridad pero desde las necesidades territoriales. Y esta vinculación con cada ámbito local potencia las prácticas de reentrenamiento y formación para el ejercicio profesional de cada trabajador de la seguridad.#
peradas en la ciudad: el del Centro Integral de la Mujer y la construcción y pavimentación de la rotonda que estará ubicada en intersección de las calles Musters, Centenario y Cacique Nahuelquir.
“Se trata de un reclamo histórico de los vecinos que mejorará la accesibilidad a esa zona de la ciudad y a la escuela ubicada en la inmediaciones”, precisó el funcionario y adelantó que el financiamiento para estas obras se definirá en las próximas semanas.#
Ruffa se reunión con funcionaria de Nación Trelew contará con asistencia técnica de Nación en materia de seguridad
Asociación del Valle del Chubut Hockey: María Eugenia Castán continúa al frente
Sin lista opositora, Castán seguirá como presidenta por dos años más.
Se realizó el lunes por la noche, la Asamblea de renovación de autoridades y aprobación de balances de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. María Eugenia Castán continuará como presidenta por un período más de dos años.
La nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera: Presidenta: María Eugenia Castán; Vicepresidenta: Sandra Sosa; Secretaria: Laura Pereda; Tesorero: César Zdravcoff; Vocal 1°: Adrián Castelnuovo; Vocal 2°: Néstor Becerra; Vocal 3°: Paula Aleman; Suplentes: 1°: Fanny Zárate; 2°: Silvana Villordo; 3°: Alejandra Kolher; Comisión Fiscalizadora: 1°: Mónica Ortiz; 2°: Analía Madera; 3°: Rocío Galván; Tribunal de Penas: Pte: Hernán Relva; Secretario: Ignacio Agulleiro; Miembro titular: Fernanda Pérez; Consejo de árbitros: Pte: Justo Padín; Secretaria: Alejandra Pagani; Miembro titular: Virginia Giménez; Miembros suplentes: Mará Eugenia Besson y Antonella Cutrufello. #
Tenis Singles en Bigornia
Se pone en marcha hoy el torneo de singles de tenis en las instalaciones de Bigornia Club de Rawson, para las categorías 3ra y 4ta caballeros; y 3ra damas.
El certamen se jugará hoy (feriado) y continuará el próximo sábado 27 y domingo 28 de marzo. Los partidos serán completos al mejor de 3 sets y en el cierre del certamen habrá sorteos para todos los participantes y premios para quienes resulten vencedores.
Para este miércoles se esperan ocho encuentros de caballeros y seis de damas, con juegos en dos canchas paralelamente que comenzarán a las 9hs y se extenderán hasta 21hs.#
Programación – Miércoles 24/3 4ta caballeros 09:00 Pedro Quiroga - Isaías 10:30 Miguel - Fernando Carmona 12:00 Guido Brito – Marcelo Ramírez 13:30 Joaquín Motrico – Daniel Robert 15:00 Garcillaso San Martín – Matías Davies 16:30 Martin Reojo – Javier D’Agostino 18:00 Walter Ruiz – Carlos Solivella 19:30: Matías Ramallal – Walter Ambar 3ra damas 09:00 Nadia Bravo – Grisel Pereyra 10:30 Silvia Manrique – Miriam 12:00 Lucia Maldonado – Cristina Frydich 17:00 Gabriela Sosa – Silvia Manrique 18:30 Nadia Bravo – Lucia Maldonado 19:30 Grisel Pereyra - Cristina Frydych
Junto a cadenas de supermercados Continúa el pádel en el SEC
el SEC realiza torneos americanos internos de pádel, con el fin de establecer vínculos y profundizar el desarrollo de actividades deportivas como medio para alcanzar la unidad de los trabajadores.
Estos americanos de padel están divididos por supermercados.
En esta segunda entrega, el pasado domingo 21 de marzo, fue el turno de la cadena “La Anónima”. La primera entrega le correspondió a “Carrefour”.
Dividido por dos categorías. En iniciados y octava, Matias Vallejos fue el ganador, mientras que Daiana Roberts se quedó con el segundo lugar.
Por otro lado, en la categoría sexta y séptima de caballeros, se consagraron Cesar Castillo como campeón, mientras que Felipe Zerial, quedó en segundo lugar.#
Gloriosos Cuervos solidarios
Este lunes por la mañana, la peña madrynense de San Lorenzo de Almagro envió una carga con las donaciones recolectadas para los damnificados en la Cordillera.
Los “Gloriosos Cuervos” de Puerto Madryn se sumaron a la colecta que realizaron varias entidades de la ciudad y este lunes enviaron un camión con distintas donaciones como ropa, calzados, mochilas, sabanas, toallas, juguetes, pañales, útiles escolares, artículos de higiene personal, herramientas, artículos de ferretería, vajillas y elementos de cocina.
Desde la agrupación, agradecen a todas las personas que acercaron sus donaciones y a los socios y colaboradores que siguen trabajando y contribuyendo para realizar estos actos benéficos.
Escuela Madrynense Área de género en el vóley
Se realizó ayer la conferencia donde se presentó el área de género.
el secretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Diego González, y el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica, participaron ayer de la presentación formal, en el marco del mes de la mujer, de la primera Área de Género en una institución deportiva de la ciudad junto a la Escuela Madrynense de Voley, presidida por Mauro Gader.
Con más de veinte años de trayectoria a nivel local, la Escuela Madrynense de Voley puso en marcha su Área de Género y presentó su Protocolo de Acción para la Prevención e Intervención en Situaciones de Discriminación y Violencias de Género por orientación sexual o Identidad de Género. Además, participaron integrantes de la Comisión Directiva de la institución, profesores y representantes de equipos de otras disciplinas como Newcom.
Mauro Gader explicó que “la Escuela Madrynense de Voley como institución no es ajena a la problemática de desigualdades, violencias y/o situaciones de discriminación por género y convive con ella como toda institución deportiva de la ciudad, pero también es necesario no perder de vista que la Escuela Madrynense de Voley aún no pudo lograr tener sus instalaciones propias. Siempre ha realizado sus encuentros de entrenamiento y sociales en espacios prestados o alquilados por lo que el seguimiento a cada jugador o jugadora se ha hecho muchas veces complicado. Sin embargo, por ser una institución social, dedicada al vóley formativo y de competencia, jamás dejó de prestarle atención a sus jugadores y jugadoras, más aún a aquellos y aquellas que han presentado algún problema relacionado al género”.
Además, remarcó que “fue a partir de 2018 cuando, además del compromiso de las y los dirigentes y profesores, se contó con el acompañamiento de un grupo de padres ocupados por distintos temas relacionados especialmente con la salud y temas sociales, que se iniciaron charlas con los equipos formativos inicialmente. En este camino de construir clubes inclusivos, igualitarios, desde un marco de derechos humanos, erradicando situaciones de violencias por razones de género, se conforma el Área de Género para iniciar oficial y ordenadamente el trabajo de compartir experiencias, realizar debates, llevar a cabo charlas con profesionales y demás que permitan transformaciones de las instituciones, más plurales, inclusivas y democráticas”.#
Participó de la Copa Antonio Torrejón Pérsico, polista y cantante
El beach polo fue todo un éxito en la costa madrynense el fin de semana.
el polista y cantante del grupo Agapornis, Juan Pérsico, dialogó con Jornada y habló sobre el paso de la Copa Antonio Torrejón de Beach Polo 2021 que se disputó este fin de semana en Puerto Madryn.
“Contento de venir en esta oportunidad con el polo. Surgió la posibilidad y no lo dudé, podía por las fechas y me gusta venir acá. No es la primera vez que vengo, vine con Agapornis y ahora con el polo no dudé un segundo en venir porque es una ciudad que está hermosa y cada vez que vengo veo que crece un montón”, comentó Pérsico sobre la chance de venir a la ciudad portuaria.
Acerca de su experiencia jugando al polo, el polista que participó con el equipo denominado Argentina, comentó: “Con el polo empecé de grande, hace 4 o 5 años. Trabajaba en el campo con caballos, pero al polo hace poco, es algo que me divierte mucho, me despeja también y me da el contacto con los animales que es lo que me gusta”.
El público
En cuanto al recibimiento del público que se acercó en buen número durante las dos jornadas de competencia, Pérsico sostuvo: “La gente muy bien, esperaba que el clima sea un poco más hostil, pero nos tocó un clima espectacular. Madryn está divino y la gente súper cálida, está disfrutando y conociendo ya que hay mucha gente que no conoce el polo y está buenísimo que se den estas cosas, tiene mucho para mostrar y es una cuestión en la cual indiscutiblemente somos los mejores del mundo, así que esta bueno que todo el país lo conozca y se divierta”.
Por último, el cantante del grupo Agapornis se refirió a la vuelta de los conciertos en vivo y como se vio afectada la industria musical con la Pandemia: “Estamos en ese camino. Cuesta porque es uno de los rubros que de una manera lógica más se retrasa. Fue un año duro para nosotros y toda la industria de la música, no solamente los músicos si no los técnicos, los productores, hay un montonazo de gente. Es algo atípico para todo el mundo, nos estamos sobreponiendo con mucho cuidado y cumpliendo con todas las cosas para volver a los shows. Estamos con fiestas privadas, de a poco empieza a moverse la agenda y eso está bueno porque es el puntapié para que haya fiestas más grandes o los festivales masivos que es lo que le divierte a la gente también”.#
Hoy en Madryn “Carrera de Miguel”
organizada por HIJOS Puerto Madryn, CTA, Acción Colectiva, Asociación Nacional “La Carrera de Miguel” y acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, este miércoles 24 de marzo se realizará la tradicional corrida en homenaje a Miguel Sánchez, atleta desaparecido, y en memoria de las más de 30.000 personas desaparecidas en la última dictadura cívico-militar. La actividad dará inicio a la jornada de reflexión que tendrá diversas propuestas.
Cabe recordar que si bien la competencia está en la agenda nacional, en el orden local, es de carácter participativa, la comunidad se podrá sumar caminando o corriendo y la intención es que se sume cualquier persona sin límites de edad.
Habrá premios para varones y mujeres hasta el quinto lugar. A los primeros 30 inscriptos se les obsequiará una remera alusiva al evento.
La carrera se lleva a cabo en homenaje a Miguel Sánchez, atleta desaparecido el 8 de enero de 1978 durante la última dictadura militar.
La carrera se disputa anualmente en Italia desde el 2000, siendo una iniciativa del periodista del diario italiano ‘La Gaceta Dello Sport’ Valerio Piccone, con una única premisa: “No al olvido.” En 2001, se realizó por primera vez en la Argentina. Madryn se sumó a partir de 2011 con gran convocatoria y mucho compromiso por parte de estudiantes y docentes.
Es una forma de manifestarse haciendo deporte, a favor de la memoria y seguir comprometidos con la defensa de los derechos humanos.
Los que deseen participar de esta prueba podrán inscribirse a partir de las 14 horas en el Teatro del Muelle, lugar desde donde se partirá a las 15 horas con un recorrido que se hará por la Avenida Roca hasta la altura de la fuente y desde ahí por la playa hacia el Sur hasta el punto de retome, para regresar al punto de partida y completar los 4 kilómetros. #
EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO El gobierno ultima detalles de las nuevas medidas Endurecerán los controles de salida al exterior para atrasar una segunda ola
el Gobierno nacional oficializaría en las próximas horas las nuevas medidas para “desalentar los viajes al exterior”, con el propósito de “reducir al máximo” las posibilidad de una temprana segunda ola de coronavirus en la Argentina.
Así lo anticiparon a NA fuentes de Casa Rosada, que precisaron que “se está terminando de pulir” lo que será presentación oficial de las nuevas medidas, que pueden llegar a tener el formato de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) o resolución.
En ese marco, detallaron que las medidas se darían a conocer en “las próximas horas” dado que el Ejecutivo nacional continúa analizando los últimos detalles.
Según supo Noticias Argentinas, el Gobierno busca “reforzar con fuerzas de seguridad las fronteras para evitar el tránsito no habilitado”, y pondrá “especial atención por la situación epidemiológica en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia”.
La estrategia del Gobierno apunta a “insistir en la recomendación” a los argentinos y residentes de no salir al exterior.
Fuentes oficiales afirmaron que las nuevas medidas implicarían “mayores controles” en los pasos fronterizos informales, “reducir al mínimo” los vuelos al exterior, y realizar un “minucioso seguimiento de los argentinos que regresan al país”.
De esta manera, el Gobierno buscará “reducir al mínimo” los vuelos a Brasil, Chile, Paraguay, y otros países del mundo con nuevas olas y cepas de COVID-19.
Pago de los gastos
Dentro de las nuevas restricciones que analiza el Ejecutivo para desalentar los viajes al exterior se incluyen el deber de cada pasajero de “pagarse su test de PCR y su alojamiento de confinación de modo obligatorio”.
En esa línea, reconocieron a Noticias Argentinas que en el Ejecutivo nacional hay “preocupación por los argentinos que, aún ante el contexto regional de aumentos de casos y la aparición de nuevas cepas, todavía analizan viajar al exterior”.
Por su parte, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, advirtió ayer que “el mundo enfrenta un rebrote de la pandemia, mucho más infecciosa y letal”, y amplió: “Tenemos que ser claros, a riesgo de parecer antipáticos, pero es preferible eso antes que lamentar consecuencias”.
Rebrote de la pandemia
“El mundo enfrenta un rebrote de la pandemia mucho más infecciosa y letal. Eso dijo Ángela Merkel al anunciar un confinamiento estricto por 6 días en Alemania”, publicó Carignano en su cuenta de la red social Twitter.
Además, indicó que “el Reino Unido anunció multas de 6.800 euros a los residentes que viajen al exterior”.
“Cerca nuestro, el panorama es similar: Brasil y Paraguay se encaminan a una crisis sanitaria por el colapso de su sistema de salud. Chile declaró el toque de queda en su capital y Uruguay está en alerta máxima por la circulación de la cepa de Manaos en 7 departamentos del país”, subrayó.
Por último, la directora nacional de Migraciones concluyó: “Si saliste, cumplí con la cuarentena. Falsificar la PCR es un delito grave contra la salud pública”.#
Contagios en aumento Reportaron 9.405 nuevos casos y 153 muertes en 24 hs
un total de 153 muertes y 9.405 nuevos pacientes con coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en todo el país, lo que muestra un ascenso en la cifra de los contagios en relación a la semana pasada en la que el número no superaba los 8.500.
Según informó este martes el Ministerio de Salud de la Nación, desde el inicio del brote en el país ya son 2.261.577 las personas contagiadas y 54.823 las víctimas fatales.
En las provincias
De acuerdo con el reporte diario, del total de casos, 2.043.957 son pacientes recuperados y 162.797 permanecían activos, y del total de decesos, 88 corresponden a hombres, 61 mujeres, y cuatro personas fueron registradas sin sexo en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba y Salta.
La provincia de Buenos Aires sumó 4.377 casos y 946.236 acumulados, la Ciudad de Buenos Aires (1.180 y 250.278), Catamarca (83 y 9.844), Chaco (135 y 37.195), Chubut (156 y 49.018), Corrientes (104 y 26.750), Córdoba (817 y 173.628), Entre Ríos (179 y 48.477), Formosa (32 y 1.749), Jujuy (50 y 22.091), La Pampa (94 y 20.650), La Rioja (25 y 10.735), Mendoza (252 y 70.826), Misiones (124 y 11.026), Neuquén (143 y 64.338), Río Negro (116 y 54.617), Salta (132 y 28.527), San Juan (92 y 16.483), San Luis (1 y 21.554), Santa Cruz (120 y 38.408), Santa Fe (656 y 226.571), Santiago del Estero (54 y 24.236), Tierra del Fuego (42 y 23.662), y Tucumán (441 y 84.678).
Se informó, además, que 3.591 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 55.2% en la nación y de 58,5% por ciento en el AMBA.
Testeos
En las últimas 24 horas fueron realizados 49.703 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 8.433.539 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Con respecto a la vacuna, hasta este martes y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 4.180.265 dosis en todo el país, de las cuales 3.240.731 personas ya se vacunaron.
De ese total, 2.618.750 personas recibieron una sola dosis, mientras que 621.981 completaron el proceso de vacunación. #
Organismos de derechos humanos conmemorarán el 24 de marzo Hay 30.000 razones para decir “Nunca Más”: a 45 años del último golpe militar
A45 años del último golpe de Estado militar, los organismos de Derechos Humanos realizarán actos conmemorativos por el 24 de marzo, pero solamente las organizaciones de izquierda marcharán en la calle, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS y otros organismos de Derechos Humanos ya habían anticipado que, por segundo año consecutivo, no realizarían la tradicional marcha a Plaza de Mayo debido a la continuidad de la pandemia de coronavirus.
En el marco del Mes de la Memoria, ese grupo de organismos lanzó una iniciativa denominada “Plantemos Memoria”, que convocó a la sociedad a plantar 30.000 árboles en homenaje a los detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.
Plantar vida
“En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, te invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. 30.000 árboles y plantas en memoria de los 30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs”, invita la campaña difundida en redes sociales.
La convocatoria propone plantar un árbol, plantín o semilla en homenaje a los desaparecidos, colocar un cartel alusivo, y luego registrar el hecho mediante fotos o videos, para publicarlos en las redes sociales usando los hashtags #PLANTAMOSMEMORIA, #45AÑOSDELGOLPEGENOCIDA y #SON30MIL.
Para darle mayor visibilidad al evento, la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, grabó un video convocando a la ciudadanía a participar: “Sumate. Los pueblos que siembran memoria tienen porvenir”.
EL Frente de Izquierda Unidad, integrado por el PTS, el Partido Obrero, el MST e Izquierda Socialista, difundió una declaración bajo el título “Nosotros Sí Marchamos” en la que manifestaron que se plegarán a la convocatoria del Encuentro Memoria Verdad y Justicia.
Hace 45 años, se inauguraba una de las épocas más oscuras del país.
Homenaje
“En oposición a la defección de los organismos ligados al gobierno del Frente de Todos de Alberto Fernández y Cristina de Kirchner y de la CGT y CTA, que han definido desmovilizar, hoy más que nunca rendimos homenaje a las y los 30 mil desaparecidos por la dictadura genocida y estamos de pie y en lucha contra todos los atropellos que sufren los trabajadores y sectores populares”, señalaron.
También adhiere a la convocatoria el Nuevo MAS, cuya principal referente, Manuela Castañeira, explicó los motivos de la movilización pese a la emergencia sanitaria que desalienta concentraciones masivas de personas en el espacio público. “No podemos regalarle la calle a la derecha ni dejar pasar que algunos de estos sectores pongan bolsas mortuorias con nombres de referentes de los derechos humanos”, indicó.
“Creemos que los derechos democráticos se defienden en las calles. No compartimos que el Gobierno nacional llame a no movilizar por segundo año consecutivo. El gobierno plantea un escenario de normalidad para un sinfín de actividades en espacios cerrados, pero para la marcha del 24 de marzo que podemos realizarla de manera segura al aire libre, no”, agregó.
Por su parte, la dirigente del MST Vilma Ripoll sostuvo que van a marchar “por los derechos humanos de ayer y de hoy”. “Pobreza, ajuste, represión y gatillo fácil son moneda corriente en nuestra provincia y el país. Por eso este 24 vamos a marchar por los derechos humanos de ayer y de hoy. Exigimos la apertura de todos los archivos porque no queremos ningún genocida suelto, pero tampoco de la Triple A ni de cómplices civiles, eclesiásticos o de la burocracia sindical y por la memoria de los 30.000”, enfatizó.#
Está bajo observación Rodríguez Larreta quedó internado por una arritmia
el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quedó internado ayer en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) y permanecerá bajo observación por una arritmia.
Fuentes oficiales del Gobierno de la Ciudad indicaron que Larreta “decidió hacerse chequeos de rutina relacionados al Covid-19 que tuvo a principio de año”.
“Se encuentra bien, en buen estado general. Los estudios cardíacos arrojaron resultados satisfactorios, constatándose una leve arritmia benigna, por lo que recibirá tratamiento específico y quedará en observación por la noche”, señalaron.
El mandatario porteño tuvo coronavirus a principios de año y se sometió a un análisis para corroborar que su estado de salud sea óptimo tras cursar la enfermedad.
El jefe de Gobierno porteño había ingresado en horas de la tarde en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento (IADT) para realizarse una serie de estudios “de rutina”, luego de que haber tenido coronavirus.
“Es un chequeo de rutina post Covid-19”, señalaron a NA fuentes cercanas al mandatario de la Ciudad en ese momento.
El mandatario de la Ciudad no se sintió bien este martes y por ello asistió al Instituto del Diagnóstico para realizarse una serie de estudios.#
Entrega de premios Juana Azurduy a la lucha por la defensa de los derechos humanos Fernández: “Hay jóvenes que no entienden lo que ha sido ladictadura”
el presidente Alberto Fernández llamó ayer a seguir haciendo “docencia” sobre los jóvenes que “tuvieron la suerte de nacer y crecer en democracia”, ya que muchos no conocen ni entienden “lo que ha sido la violencia siniestra de la última dictadura militar”. “Hace poco, jóvenes cometieron la locura de hacer una representación colgando bolsas mortuorias con nombre y apellido en la Casa de Gobierno. A veces me pregunto si no tendríamos que seguir haciendo docencia, porque hay jóvenes que no entienden lo que ha sido la violencia siniestra de aquella dictadura”, remarcó el jefe de Estado.
En la entrega del premio Juana Azurduy a la lucha por la defensa de los derechos humanos, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el mandatario señaló: “Quiero aprovechar el encuentro de hoy para explicarle a los jóvenes que tuvieron la suerte de nacer y crecer en democracia, que hubo un tiempo de la Argentina donde la democracia no existía y donde hubo atropellos tremendos, donde se llevaron la vida de gente que pagó con su vida el sólo hecho de pensar”. Asimismo, el Presidente añadió que en esa época “había una campaña implacable en los medios hablando de que finalmente estaban persiguiendo terroristas y subversivos” pero “detrás de esa definición se cargaron la vida de miles de argentinos y argentinas”, por lo que el país terminó “con decenas de miles de argentinos muertos, desaparecidos o exiliados”. “En esa sociedad apareció un grupo de Madres que empezó a preguntarles a los dictadores dónde estaban sus hijos. Hay que entender la gravedad de lo que nos pasó como sociedad. Vivimos una tragedia que tuvo un grupo de mujeres que se plantó con el amor que a un padre le impulsa su hijo o hija”, señaló Alberto Fernández.
En ese sentido, el jefe de Estado remarcó que “las Madres son un modelo a seguir por cada argentino y cada argentina” y “son un modelo de conducta y un ejemplo de lucha”, motivo por el cual “son reconocidas en el mundo entero”.
“El 24 de marzo nos mostró a un grupo de mujeres impresionantes, capaces de hacer lo que la sociedad no hacía y con el coraje que la sociedad no tuvo. Gracias a Dios que existieron porque nos subieron la vara muy alta y nos hicieron ser una mejor sociedad. Me pone muy contento que (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner) y yo les entreguemos este reconocimiento, que es de una sociedad que tiene memoria y que recuerda”, concluyó el mandatario.
En el acto estuvieron presentes las presidentas de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; y de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano; así como también el secretario de Derechos Humanos y nieto recuperado, Horacio Pietragalla.
En tanto, de manera virtual siguieron la entrega del reconocimiento decenas de Madres y Abuelas que también fueron homenajeadas.#