14 minute read
meses que no perciben los aportes
from Edición impresa
Suplementos
hoy
Advertisement
Todos los días hoy
Todos los días Semanal Cada 15 días Cada 15 días Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Pandemia interminable
Este martes se registró un aumento significativo de casos positivos de Covid 19 en el país, con 9405 nuevos contagios, superando holgadamente al día anterior, que había tenido 6.401.
El país parece encaminarse a lo que ya sufre buena parte del mundo, y también el continente. De hecho, este lunes Uruguay experimentó un nuevo pico de casos, Brasil tiene su sistema sanitario prácticamente colapsado y Chile va por el mismo camino. Paraguay ya determinó una nueva cuarentena estricta ante el aumento exponencial de positivos.
Europa ya tiene la segunda ola sobre sus espaldas. La canciller Ángela Merkel sorprendió a los alemanes –y al mundo- en una conferencia de prensa a las 3,30 de la madrugada de su país para anunciar que vuelve a un cierre estricto de actividades. “Estamos ante una nueva pandemia”, dijo. Italia y España hacen lo propio con distintas regiones, sumando ciudades día a día y fuera del contienen hay otros datos preocupantes, como India, que alcanzó un pico de casos en los últimos días.
Chubut está, como dijo ayer el ministro de salud Fabián Puratich, en una meseta. Pero, así como ocurrió con la llegada misma del virus al país, que se instaló primero en otras regiones y tardó en llegar a la provincia, lo probable, lógico y esperable es que esta vez ocurra lo mismo.
Merkel dijo otra cosa que resulta preocupante: las nuevas cepas, en algunos casos, resultan más virulentas (se contagian más) y más mortales. Por eso decidió blindar su país y mandar a todo el mundo a su casa.
Nadie quiere volver a las fases más rígidas. La propia Carla Vizzotti, ministra de Salud de Nación, dijo ayer en Esquel que se busca la forma de no ir a los confinamientos, pero los deseos y las necesidades suelen ir por canales diferentes. El panorama de extrema complejidad que muestra la pandemia en el mundo así lo refieren.
Lo que venga no será fácil y los cuidados deberán ser incluso más estrictos que antes.
Así están las cosas.#
Trabajadores de la Cooperativa de Tecka con retención de servicio por atraso en los sueldos
Trabajadores de la Cooperativa de Tecka llevan adelante una medida de fuerza con retención de servicios. Denuncian que hace más de tres meses los empleados no cobran sus haberes y seis meses que no perciben los aportes.
La medida es porque hace más de tres meses que no perciben su sueldo. “Estamos manteniendo el servicio y atendiendo solo los esenciales”, sostuvo Fabián Briones, secretario gremial de Luz y Fuerza, quien además agregó: “La mayoría dependemos de este trabajo para mantener a nuestras familias”.
Sucede que hace más de tres meses los empleados no perciben sus sueldos y 6 meses que no le hacen los aportes. No hay respuestas desde la presidencia de la entidad y, pese a la retención de servicios que llevan, aún no se avizora una solución a este conflicto.
“Es un momento de incertidumbre total y estamos con retención de servicios”, remarcó Briones.
Y amplió: “Estamos manteniendo el servicio y atendiendo solo los esenciales desde hace dos semanas. De alguna forma seguimos haciendo nuestro trabajo como corresponde pese a que estamos dentro de una retención. En mi caso es la única entrada que tengo para mantener a mi familia, parecieran que no supieran que el salario tiene el carácter alimentario y el estar entre 3 y 6 meses sin cobrar (según que cooperativa) acarrea deudas por doquier, tarjetas de créditos, consumos, deudas con terceros, etc. Y la mayoría de nuestros compañeros están en la misma situación”. Por el momento no hay respuestas de las autoridades y el conflicto sigue en franco crecimiento. Otra problemática más que parece ser moneda corriente en la mayoría de las cooperativas del interior chubutense.
Bandurrias
Por Matías Cutro
PROVINCIA PROVINCIA Recorrió las localidades afectadas Vizzotti llegó a la Cordillera y anunció las 5 mil vacunas para la zona de los incendios
La ministra de Salud de la Nación aseguró que las dosis serán destinadas de forma prioritaria para aquellas personas con problemas habitacionales por el siniestro y también los brigadistas que combaten el fuego. La agenda finalizó con la reunión de la funcionaria con el Área Programática Esquel.
En el Hospital de El Hoyo. La ministra de Salud de la Nación vino a la zona para acelerar el plan de vacunación en todas las localidades que fueron afectadas por los incendios.
Acompañada de una comitiva, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, recorrió ayer la Comarca Andina, por el área siniestrada por los recientes incendios. Fue recibida por el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich y el diputado nacional Santiago Igón.
En el aeropuerto de Esquel, la funcionaria en rueda de prensa junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el secretario de Equidad, Víctor Urbani; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, remarcó que además de los insumos que enviaron días atrás en un avión Hércules, ayer trajeron a la zona 5.000 vacunas adicionales, correspondientes al stock estratégico para responder a situaciones extraordinarias, priorizando las comunidades que desde hace más de diez días están siendo afectadas por el paso de los incendios.
Se trasladó a la Comarca Andina para trabajar con los equipos de salud de esa zona de la provincia, como lo hacen con las 24 jurisdicciones provinciales del país y municipios. Sostuvo que lo ocurrido con los incendios es una situación crítica, y se suma a la pandemia y “llegamos para acompañar a los equipos de salud, recorrer los hospitales y apoyar en todo lo que se pueda”.
Vizzotti recalcó que el objetivo fue en virtud de los efectos de los incendios, mucha gente perdió su vivienda y trabajan muchos brigadistas de la provincia y de otros puntos del país, por eso trasladaron vacunas a la zona, “para avanzar en la vacunación de la población objetiva, y minimizar la posibilidad de un brote”.
Recalcó que las 5 mil vacunas son para la población con problemas habitacionales, “con los brigadistas no solo de Chubut sino también del resto del país, para poder proteger a este equipo que tiene un rol fundamental y para avanzar más rápido en la vacunación para minimizar la posibilidad de un brote en este área geográfica”.
A nivel nacional la ministra refirió a una reunión mantenida el viernes pasado con todos los ministros de Salud de las provincias, después de un año y medio, dado que por la pandemia sólo se estuvieron haciendo contactos virtuales. El propósito fue hacer el balance de “un año durísimo por la pandemia en Argentina y el mundo, y ahora el nuevo desafío es implementar la campaña de vacunación más importante de nuestra historia, en un contexto de dificultades en la producción mundial, y en el acceso de todos los países a las vacunas de los distintos laboratorios”.
Agregó la titular de la cartera de Salud de la Nación, que “queda una lección aprendida por la sociedad y los medios de comunicación, y las gestiones municipales, provinciales y nacional, para vacunar lo antes posible a la población de mayor riesgo, para minimizar en conjunto el impacto de la segunda ola, y atrasar lo más posible el aumento de los casos”.
Carla Vizzotti reivindicó el trabajo del personal de salud, de los vacunadores y voluntarios, subrayando la alegría con que recibe la dosis la población. Puntualizó que la vacuna es una medida más del abordaje integral del Covid-19, y si bien es clave, son fundamentales también otras prevenciones como el distanciamiento, uso de tapaboca, lavado de manos, uso de alcohol en gel, hacer actividades al aire libre y ventilar ambientes. También remarcó que la consulta precoz es muy importante, y el aislamiento de los contactos de los casos confirmados.
En la misma dirección la ministra aludió a la segunda ola que se está dando en el hemisferio norte, que ha llevado a confinamientos estrictos, sin dejar de citar lo que ocurre con el Covid-19 en países vecinos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, con un crecimiento acelerado de casos.
Señaló que en diciembre en nuestro país preocupó el aumento de casos. “Pero -acotó-, también nos ocupó y logramos disminuirlos, con 12 millones de personas que se movilizaron en el ámbito del turismo, con actividades productivas y comerciales”.
Asimismo Vizzotti puso el acento en la medida de desalentar los viajes al exterior, principalmente a los lugares de alta incidencia de contagios, y circulación de las nuevas variantes. Indicó que después que el Gobierno Nacional diera la información, han bajado el 50% de las reservas de argentinos que tenían previsto visitar otros países.
En este aspecto, recordó que las fronteras para extranjeros están cerradas desde el 24 de diciembre del 2020, más la disposición de medidas para los que arriban luego de haber estado en el exterior.
La titular de la cartera de Salud nacional, manifestó que la idea es no tener que declarar un confinamiento. Área Progrmática
La agenda de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en la Cordillera, finalizó ayer por la tarde, cuando regresó de la Comarca Andina, junto a sus colaboradores y el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich a Esquel, para mantener una reunión en el Area Programática que conduce el Dr. Roberto Alonso, y hacer un balance de la recorrida por la zona afectada por los incendios, y visitar el club Independiente, donde se lleva adelante la vacunación de mayores de 70 años. #
Vacunas contra el Covid-19 Desde mañana comienzan a aplicarse las dosis que llegaron desde Salud de Nación
Desde el jueves, la población de riesgo de Lago Puelo comenzará vacunarse contra el Covid en el marco de un operativo especial articulado en la escuela 194 del barrio Isla Sur, con dosis llegadas especialmente para disminuir los riesgos paralelos al incendio del 9 de marzo, donde las llamas consumieron más de 300 viviendas y afectaron seriamente la realidad social de varias localidades del oeste chubutense.
En tanto, el director del hospital de El Hoyo, Febo Sosa, adelantó que “la logística nuestra ya está lista. Cuando tengamos las dosis con los listados correspondientes, arrancamos”.
“Acá estamos con la palabra y con los hechos, no solo para traer estas cinco mil dosis de refuerzo de vacunas, sino también para acompañarlos”, resaltó ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien recorrió la zona castigada por el fuego.
“Para ello está el stock estratégico y para cuando suceden situaciones extraordinarias –agregó-, donde el Estado nacional puede responder con una acción y una medida que pueda disminuir el impacto de la pandemia, acelerando la vacunación de una población objetivo”.
Concretamente, las vacunas comenzarán a aplicarse desde esta semana a la población de riesgo, incluyendo a los brigadistas y voluntarios en terreno, a través de operativos especiales articulados desde los centros sanitarios de la Comarca Andina.
En respuesta a la capacidad operativa de los hospitales rurales de Lago Puelo y El Hoyo para desarrollar el plan de vacunación inmediato, Vizzotti precisó que Chubut “tiene un programa de inmunizaciones que funciona muy bien. Todas las provincias, junto al Ministerio de Salud de la Nación, nos venimos preparando desde mayo pasado para poder dar respuesta a este plan, que es totalmente extraordinario porque también hay que seguir con el programa del calendario habitual de vacunas, además de las dos dosis del Covid”.
Desde su óptica, “el desafío es enorme y hasta ahora estamos viendo que las provincias están pudiendo afrontar ambos compromisos. De igual modo, en pocos días arranca la vacuna antigripal”, recordó.
El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, reflejó que “nos sentimos muy acompañados por el gobierno nacional a hora de atender y tener que dar respuestas a los vecinos castigados por el fuego. Los anuncios de recursos para reconstruir las viviendas dañadas, los fondos de inversión social y la propia llegada de la ministra de Salud y su equipo es una fortaleza”.
“Hoy las consultas de la comunidad están referidas a la posibilidad de colocarse la vacuna contra el Covid. Desde el jueves, comenzará el operativo en la escuela 194 donde se está entrenando el personal que ayudará al ingreso y egreso de los vecinos”, adelantó.#
La ministra de Salud de la Nación en la recorrida por las zonas que fueron afectadas por los incendios.
Ex Director de Defensa Civil Mazzei explicó los motivos de su renuncia
En las últimas horas se confirmó la decisión de José Luis Mazzei de alejarse de la Dirección General de Defensa Civil de Chubut por diferencias con el Ejecutivo en cuanto a la situación laboral del personal de esa cartera y la reestructuración que solicita de la misma. Asegura que los empleados figuran como maestranza o auxiliares y es personal que está disponible las 24 horas del día. Incluso remarcó que durante el 2020 hasta realizaron el traslado de los fallecidos por Covid.
Mazzei explicó que siempre estuvieron trabajando en un modelo de estructura diferente de la cartera “que nos pudiera permitir estar a la altura de los requerimientos que tiene la provincia. Entiendo que por la situación económica que está pasando la provincia y por la pandemia que todo se demora un poco más, no pudimos tener esa estructura”.
Es que, argumenta “para el sentido que tengo de Defensa Civil se me hace muy complicado poder funcionar en estas condiciones, el tema del personal es relevante para mí. Es necesario que tengan otro tipo de relevamiento, la mayoría del personal está como maestranza y en algunos casos como auxiliar administrativo”.
“Entendí que parte de mi función como director es gestionar todas las emergencias y el riesgo que tiene la provincia, pero también el recurso humano, y en eso entendí que tengo una deuda pendiente, que fracasé y entiendo que es el momento de dar un paso al costado”.
Repasó el papel de los trabajadores de Defensa Civil en la Comarca durante los incendios pero también “cuando arranco la pandemia nosotros teníamos guardias de 24 horas, inclusive nos hicimos cargo del traslado de los cuerpos, de los fallecidos y eso requería estar las 24 horas del día atentos a un teléfono. Y también cuando fue la emergencia como la de Cordillera salir y estar 15 días afuera”. “No digo que el Gobierno no dio soluciones, sino que entiendo que es el momento de plantear el debate sobre una reestructuración total del modelo de Defensa Civil, inclusive hasta el nombre, debería ser Protección Civil, a nivel nacional ya es así. Hay que ser preventores de las emergencias y para eso se necesita una estructura pero, lamentablemente, durante todo este tiempo no la pudimos conseguir”.
Aclaró Mazzei que tiene una muy buena relación con el ministro Grazzini, “pero no se llega al objetivo. Dentro de Defensa Civil hay un recurso humano espectacular, que ha estado predispuesto siempre. Le dije al Ministro Grazzini que no contara más conmigo, que mi renuncia es indeclinable pero no voy a dejar sin la gestión de la emergencia a la provincia. Entiendo que va a tener rápida resolución la designación de otro director y allí será el momento de la partida”.
“Con el personal lo veníamos charlando. En la Comarca el sábado tuvimos una charla y les plantee que pasaría esto. Estamos todos muy angustiados porque formamos un equipo de trabajo muy bueno que nos permitió desempeñarnos como lo veníamos haciendo hasta el momento”.
“En la gestión del recurso humano fracasé y tengo que dar un paso al costado”.
Mazzei reconoció que cuando asumió en el cargo, “era compleja la situación de Defensa Civil en materia de equipamiento, incluso esto, el habernos cambiado a este predio nos permitió armar un taller propio e ir reciclando los vehículos que estaban deteriorados y ponerlos en marcha. Tenemos uniformes, las camionetas están todas equipadas con las herramientas necesarias para las emergencias”.#
José Mazzei habló de diferencias con el ejecutivo en cuanto a la situación laboral del personal del área.