Edición impresa

Page 2

MIÉRCOLES_24/03/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Pandemia interminable

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

ste martes se registró un aumento significativo de casos positivos de Covid 19 en el país, con 9405 nuevos contagios, superando holgadamente al día anterior, que había tenido 6.401. El país parece encaminarse a lo que ya sufre buena parte del mundo, y también el continente. De hecho, este lunes Uruguay experimentó un nuevo pico de casos, Brasil tiene su sistema sanitario prácticamente colapsado y Chile va por el mismo camino. Paraguay ya determinó una nueva cuarentena

estricta ante el aumento exponencial de positivos. Europa ya tiene la segunda ola sobre sus espaldas. La canciller Ángela Merkel sorprendió a los alemanes –y al mundo- en una conferencia de prensa a las 3,30 de la madrugada de su país para anunciar que vuelve a un cierre estricto de actividades. “Estamos ante una nueva pandemia”, dijo. Italia y España hacen lo propio con distintas regiones, sumando ciudades día a día y fuera del contienen hay otros datos preocupantes, como India, que alcanzó un pico de casos en los últimos días.

Chubut está, como dijo ayer el ministro de salud Fabián Puratich, en una meseta. Pero, así como ocurrió con la llegada misma del virus al país, que se instaló primero en otras regiones y tardó en llegar a la provincia, lo probable, lógico y esperable es que esta vez ocurra lo mismo. Merkel dijo otra cosa que resulta preocupante: las nuevas cepas, en algunos casos, resultan más virulentas (se contagian más) y más mortales. Por eso decidió blindar su país y mandar a todo el mundo a su casa.

Nadie quiere volver a las fases más rígidas. La propia Carla Vizzotti, ministra de Salud de Nación, dijo ayer en Esquel que se busca la forma de no ir a los confinamientos, pero los deseos y las necesidades suelen ir por canales diferentes. El panorama de extrema complejidad que muestra la pandemia en el mundo así lo refieren. Lo que venga no será fácil y los cuidados deberán ser incluso más estrictos que antes. Así están las cosas.#

Trabajadores de la Cooperativa de Tecka con retención de servicio por atraso en los sueldos Trabajadores de la Cooperativa de Tecka llevan adelante una medida de fuerza con retención de servicios. Denuncian que hace más de tres meses los empleados no cobran sus haberes y seis meses que no perciben los aportes. La medida es porque hace más de tres meses que no perciben su sueldo. “Estamos manteniendo el servicio y atendiendo solo los esenciales”, sostuvo Fabián Briones, secretario gremial de Luz y Fuerza, quien además agregó: “La mayoría dependemos de este trabajo para mantener a nuestras familias”. Sucede que hace más de tres meses los empleados no perciben sus sueldos y 6 meses que no le hacen los aportes. No hay respuestas desde la presidencia de la entidad y, pese a la retención de servicios que llevan, aún no se avizora una solución a este conflicto. “Es un momento de incertidumbre total y estamos con retención de servicios”, remarcó Briones. Y amplió: “Estamos manteniendo el servicio y atendiendo solo los

Bandurrias

esenciales desde hace dos semanas. De alguna forma seguimos haciendo nuestro trabajo como corresponde pese a que estamos dentro de una retención. En mi caso es la única entrada que tengo para mantener a mi familia, parecieran que no supieran

que el salario tiene el carácter alimentario y el estar entre 3 y 6 meses sin cobrar (según que cooperativa) acarrea deudas por doquier, tarjetas de créditos, consumos, deudas con terceros, etc. Y la mayoría de nuestros compañeros están en la misma

situación”. Por el momento no hay respuestas de las autoridades y el conflicto sigue en franco crecimiento. Otra problemática más que parece ser moneda corriente en la mayoría de las cooperativas del interior chubutense.

Por Matías Cutro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.