●●Ocurrió en Esquel.
Tenían armas. Uno con pedido de captura, pero un juez dijo no interesarle. Los otros fueron demorados unas horas y salieron. P. 20
Allanados por robo, pero libres
CHUBUT Trelew • Miércoles 24 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 20.073 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
A 45 años del Golpe
Hoy habrá actos en todo Chubut para recordar a los 30 mil desaparecidos ●●En distintas localidades de la provincia se conmemorará con actividades, actos homenaje y proyecciones audiovisuales. P 8 y 9
Arcioni envía proyecto para regularización dominial de las tierras afectadas por incendios
Posada Olaf
P. 7
“Perdimos todo” ●●Ingrid, la propieta-
Obras y seguridad ●●Maderna se reunió en
Buenos Aires con autoridades de Nación por obras clave. Además, habrá asistencia técnica a Trelew en seguridad. P. 15
La ministra de Salud de Nación en Chubut
Comarca con vacunas ●●Carla Vizzotti recorrió las localidades afectadas por los incendios. Confirmó las
5.000 vacunas contra el Covid que se aplicarán en la zona desde esta semana. P. 3,4 y 6
ria, relató cómo se vive después de los incendios y la costosa reconstrucción. P. 6
Chubut ya cuenta con la “Firma Digital” P.7
Cooperativa de Tecka
Sin sueldos, retención ●●Los trabajadores de la entidad denuncian que hace
más de tres meses que no cobran sus haberes y seis meses que no perciben los aportes. P.2
Sastre en Buenos Aires gestionó más inversiones para Madryn
La frase del día: “Reconstruir significa una fortuna” INgrid Sibiger, propietaria de la posada arrasada por el fuego en Lago Puelo. P. 6
P. 10
MIÉRCOLES_24/03/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Pandemia interminable
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
ste martes se registró un aumento significativo de casos positivos de Covid 19 en el país, con 9405 nuevos contagios, superando holgadamente al día anterior, que había tenido 6.401. El país parece encaminarse a lo que ya sufre buena parte del mundo, y también el continente. De hecho, este lunes Uruguay experimentó un nuevo pico de casos, Brasil tiene su sistema sanitario prácticamente colapsado y Chile va por el mismo camino. Paraguay ya determinó una nueva cuarentena
estricta ante el aumento exponencial de positivos. Europa ya tiene la segunda ola sobre sus espaldas. La canciller Ángela Merkel sorprendió a los alemanes –y al mundo- en una conferencia de prensa a las 3,30 de la madrugada de su país para anunciar que vuelve a un cierre estricto de actividades. “Estamos ante una nueva pandemia”, dijo. Italia y España hacen lo propio con distintas regiones, sumando ciudades día a día y fuera del contienen hay otros datos preocupantes, como India, que alcanzó un pico de casos en los últimos días.
Chubut está, como dijo ayer el ministro de salud Fabián Puratich, en una meseta. Pero, así como ocurrió con la llegada misma del virus al país, que se instaló primero en otras regiones y tardó en llegar a la provincia, lo probable, lógico y esperable es que esta vez ocurra lo mismo. Merkel dijo otra cosa que resulta preocupante: las nuevas cepas, en algunos casos, resultan más virulentas (se contagian más) y más mortales. Por eso decidió blindar su país y mandar a todo el mundo a su casa.
Nadie quiere volver a las fases más rígidas. La propia Carla Vizzotti, ministra de Salud de Nación, dijo ayer en Esquel que se busca la forma de no ir a los confinamientos, pero los deseos y las necesidades suelen ir por canales diferentes. El panorama de extrema complejidad que muestra la pandemia en el mundo así lo refieren. Lo que venga no será fácil y los cuidados deberán ser incluso más estrictos que antes. Así están las cosas.#
Trabajadores de la Cooperativa de Tecka con retención de servicio por atraso en los sueldos Trabajadores de la Cooperativa de Tecka llevan adelante una medida de fuerza con retención de servicios. Denuncian que hace más de tres meses los empleados no cobran sus haberes y seis meses que no perciben los aportes. La medida es porque hace más de tres meses que no perciben su sueldo. “Estamos manteniendo el servicio y atendiendo solo los esenciales”, sostuvo Fabián Briones, secretario gremial de Luz y Fuerza, quien además agregó: “La mayoría dependemos de este trabajo para mantener a nuestras familias”. Sucede que hace más de tres meses los empleados no perciben sus sueldos y 6 meses que no le hacen los aportes. No hay respuestas desde la presidencia de la entidad y, pese a la retención de servicios que llevan, aún no se avizora una solución a este conflicto. “Es un momento de incertidumbre total y estamos con retención de servicios”, remarcó Briones. Y amplió: “Estamos manteniendo el servicio y atendiendo solo los
Bandurrias
esenciales desde hace dos semanas. De alguna forma seguimos haciendo nuestro trabajo como corresponde pese a que estamos dentro de una retención. En mi caso es la única entrada que tengo para mantener a mi familia, parecieran que no supieran
que el salario tiene el carácter alimentario y el estar entre 3 y 6 meses sin cobrar (según que cooperativa) acarrea deudas por doquier, tarjetas de créditos, consumos, deudas con terceros, etc. Y la mayoría de nuestros compañeros están en la misma
situación”. Por el momento no hay respuestas de las autoridades y el conflicto sigue en franco crecimiento. Otra problemática más que parece ser moneda corriente en la mayoría de las cooperativas del interior chubutense.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Recorrió las localidades afectadas
Vizzotti llegó a la Cordillera y anunció las 5 mil vacunas para la zona de los incendios La ministra de Salud de la Nación aseguró que las dosis serán destinadas de forma prioritaria para aquellas personas con problemas habitacionales por el siniestro y también los brigadistas que combaten el fuego. La agenda finalizó con la reunión de la funcionaria con el Área Programática Esquel.
En el Hospital de El Hoyo. La ministra de Salud de la Nación vino a la zona para acelerar el plan de vacunación en todas las localidades que fueron afectadas por los incendios.
A
compañada de una comitiva, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, recorrió ayer la Comarca Andina, por el área siniestrada por los recientes incendios. Fue recibida por el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich y el diputado nacional Santiago Igón. En el aeropuerto de Esquel, la funcionaria en rueda de prensa junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el secretario de Equidad, Víctor Urbani; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, remarcó que además de los insumos que enviaron días atrás en un avión Hércules, ayer trajeron a la zona 5.000 vacunas adicionales, correspondientes al stock estratégico para responder a situaciones extraordinarias, priorizando las comunidades que desde hace más de diez días están siendo afectadas por el paso de los incendios. Se trasladó a la Comarca Andina para trabajar con los equipos de salud de esa zona de la provincia, como lo hacen con las 24 jurisdicciones provinciales del país y municipios. Sostuvo que lo ocurrido con los incendios
es una situación crítica, y se suma a la pandemia y “llegamos para acompañar a los equipos de salud, recorrer los hospitales y apoyar en todo lo que se pueda”. Vizzotti recalcó que el objetivo fue en virtud de los efectos de los incendios, mucha gente perdió su vivienda y trabajan muchos brigadistas de la provincia y de otros puntos del país, por eso trasladaron vacunas a la zona, “para avanzar en la vacunación de la población objetiva, y minimizar la posibilidad de un brote”. Recalcó que las 5 mil vacunas son para la población con problemas habitacionales, “con los brigadistas no solo de Chubut sino también del resto del país, para poder proteger a este equipo que tiene un rol fundamental y para avanzar más rápido en la vacunación para minimizar la posibilidad de un brote en este área geográfica”. A nivel nacional la ministra refirió a una reunión mantenida el viernes pasado con todos los ministros de Salud de las provincias, después de un año y medio, dado que por la pandemia sólo se estuvieron haciendo
contactos virtuales. El propósito fue hacer el balance de “un año durísimo por la pandemia en Argentina y el mundo, y ahora el nuevo desafío es implementar la campaña de vacunación más importante de nuestra historia, en un contexto de dificultades en la producción mundial, y en el acceso de todos los países a las vacunas de los distintos laboratorios”. Agregó la titular de la cartera de Salud de la Nación, que “queda una lección aprendida por la sociedad y los medios de comunicación, y las gestiones municipales, provinciales y nacional, para vacunar lo antes posible a la población de mayor riesgo, para minimizar en conjunto el impacto de la segunda ola, y atrasar lo más posible el aumento de los casos”. Carla Vizzotti reivindicó el trabajo del personal de salud, de los vacunadores y voluntarios, subrayando la alegría con que recibe la dosis la población. Puntualizó que la vacuna es una medida más del abordaje integral del Covid-19, y si bien es clave, son fundamentales también otras prevenciones como el distan-
ciamiento, uso de tapaboca, lavado de manos, uso de alcohol en gel, hacer actividades al aire libre y ventilar ambientes. También remarcó que la consulta precoz es muy importante, y el aislamiento de los contactos de los casos confirmados. En la misma dirección la ministra aludió a la segunda ola que se está dando en el hemisferio norte, que ha llevado a confinamientos estrictos, sin dejar de citar lo que ocurre con el Covid-19 en países vecinos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, con un crecimiento acelerado de casos. Señaló que en diciembre en nuestro país preocupó el aumento de casos. “Pero -acotó-, también nos ocupó y logramos disminuirlos, con 12 millones de personas que se movilizaron en el ámbito del turismo, con actividades productivas y comerciales”. Asimismo Vizzotti puso el acento en la medida de desalentar los viajes al exterior, principalmente a los lugares de alta incidencia de contagios, y circulación de las nuevas variantes. Indicó que después que el Gobierno Nacional diera la información, han
bajado el 50% de las reservas de argentinos que tenían previsto visitar otros países. En este aspecto, recordó que las fronteras para extranjeros están cerradas desde el 24 de diciembre del 2020, más la disposición de medidas para los que arriban luego de haber estado en el exterior. La titular de la cartera de Salud nacional, manifestó que la idea es no tener que declarar un confinamiento.
Área Progrmática La agenda de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en la Cordillera, finalizó ayer por la tarde, cuando regresó de la Comarca Andina, junto a sus colaboradores y el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich a Esquel, para mantener una reunión en el Area Programática que conduce el Dr. Roberto Alonso, y hacer un balance de la recorrida por la zona afectada por los incendios, y visitar el club Independiente, donde se lleva adelante la vacunación de mayores de 70 años. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
4
Vacunas contra el Covid-19
Desde mañana comienzan a aplicarse las dosis que llegaron desde Salud de Nación D esde el jueves, la población de riesgo de Lago Puelo comenzará vacunarse contra el Covid en el marco de un operativo especial articulado en la escuela 194 del barrio Isla Sur, con dosis llegadas especialmente para disminuir los riesgos paralelos al incendio del 9 de marzo, donde las llamas consumieron más de 300 viviendas y afectaron seriamente la realidad social de varias localidades del oeste chubutense. En tanto, el director del hospital de El Hoyo, Febo Sosa, adelantó que “la logística nuestra ya está lista. Cuando tengamos las dosis con los listados correspondientes, arrancamos”. “Acá estamos con la palabra y con los hechos, no solo para traer estas cinco mil dosis de refuerzo de vacunas, sino también para acompañarlos”, resaltó ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien recorrió la zona castigada por el fuego. “Para ello está el stock estratégico y para cuando suceden situaciones extraordinarias –agregó-, donde el Estado nacional puede responder con una acción y una medida que pueda disminuir el impacto de la pandemia,
La ministra de Salud de la Nación en la recorrida por las zonas que fueron afectadas por los incendios. acelerando la vacunación de una población objetivo”. Concretamente, las vacunas comenzarán a aplicarse desde esta semana a la población de riesgo, incluyendo a los brigadistas y voluntarios
en terreno, a través de operativos especiales articulados desde los centros sanitarios de la Comarca Andina. En respuesta a la capacidad operativa de los hospitales rurales de Lago Puelo y El Hoyo para desarrollar el
plan de vacunación inmediato, Vizzotti precisó que Chubut “tiene un programa de inmunizaciones que funciona muy bien. Todas las provincias, junto al Ministerio de Salud de la Nación, nos venimos preparando des-
de mayo pasado para poder dar respuesta a este plan, que es totalmente extraordinario porque también hay que seguir con el programa del calendario habitual de vacunas, además de las dos dosis del Covid”. Desde su óptica, “el desafío es enorme y hasta ahora estamos viendo que las provincias están pudiendo afrontar ambos compromisos. De igual modo, en pocos días arranca la vacuna antigripal”, recordó. El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, reflejó que “nos sentimos muy acompañados por el gobierno nacional a hora de atender y tener que dar respuestas a los vecinos castigados por el fuego. Los anuncios de recursos para reconstruir las viviendas dañadas, los fondos de inversión social y la propia llegada de la ministra de Salud y su equipo es una fortaleza”. “Hoy las consultas de la comunidad están referidas a la posibilidad de colocarse la vacuna contra el Covid. Desde el jueves, comenzará el operativo en la escuela 194 donde se está entrenando el personal que ayudará al ingreso y egreso de los vecinos”, adelantó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
5
Ex Director de Defensa Civil
Mazzei explicó los motivos de su renuncia E n las últimas horas se confirmó la decisión de José Luis Mazzei de alejarse de la Dirección General de Defensa Civil de Chubut por diferencias con el Ejecutivo en cuanto a la situación laboral del personal de esa cartera y la reestructuración que solicita de la misma. Asegura que los empleados figuran como maestranza o auxiliares y es personal que está disponible las 24 horas del día. Incluso remarcó que durante el 2020 hasta realizaron el traslado de los fallecidos por Covid. Mazzei explicó que siempre estuvieron trabajando en un modelo de estructura diferente de la cartera “que nos pudiera permitir estar a la altura de los requerimientos que tiene la provincia. Entiendo que por la situación económica que está pasando la provincia y por la pandemia que todo se demora un poco más, no pudimos tener esa estructura”. Es que, argumenta “para el sentido que tengo de Defensa Civil se me hace muy complicado poder funcionar en estas condiciones, el tema del personal es relevante para mí. Es necesario que tengan otro tipo de relevamiento, la mayoría del personal está como maestranza y en algunos casos como auxiliar administrativo”. “Entendí que parte de mi función como director es gestionar todas las
José Mazzei habló de diferencias con el ejecutivo en cuanto a la situación laboral del personal del área. emergencias y el riesgo que tiene la provincia, pero también el recurso humano, y en eso entendí que tengo una deuda pendiente, que fracasé y entiendo que es el momento de dar un paso al costado”. Repasó el papel de los trabajadores de Defensa Civil en la Comarca durante los incendios pero también “cuando arranco la pandemia noso-
tros teníamos guardias de 24 horas, inclusive nos hicimos cargo del traslado de los cuerpos, de los fallecidos y eso requería estar las 24 horas del día atentos a un teléfono. Y también cuando fue la emergencia como la de Cordillera salir y estar 15 días afuera”. “No digo que el Gobierno no dio soluciones, sino que entiendo que es el momento de plantear el debate sobre
una reestructuración total del modelo de Defensa Civil, inclusive hasta el nombre, debería ser Protección Civil, a nivel nacional ya es así. Hay que ser preventores de las emergencias y para eso se necesita una estructura pero, lamentablemente, durante todo este tiempo no la pudimos conseguir”. Aclaró Mazzei que tiene una muy buena relación con el ministro Grazzi-
ni, “pero no se llega al objetivo. Dentro de Defensa Civil hay un recurso humano espectacular, que ha estado predispuesto siempre. Le dije al Ministro Grazzini que no contara más conmigo, que mi renuncia es indeclinable pero no voy a dejar sin la gestión de la emergencia a la provincia. Entiendo que va a tener rápida resolución la designación de otro director y allí será el momento de la partida”. “Con el personal lo veníamos charlando. En la Comarca el sábado tuvimos una charla y les plantee que pasaría esto. Estamos todos muy angustiados porque formamos un equipo de trabajo muy bueno que nos permitió desempeñarnos como lo veníamos haciendo hasta el momento”. “En la gestión del recurso humano fracasé y tengo que dar un paso al costado”. Mazzei reconoció que cuando asumió en el cargo, “era compleja la situación de Defensa Civil en materia de equipamiento, incluso esto, el habernos cambiado a este predio nos permitió armar un taller propio e ir reciclando los vehículos que estaban deteriorados y ponerlos en marcha. Tenemos uniformes, las camionetas están todas equipadas con las herramientas necesarias para las emergencias”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
Evaluación de Puratich del Covid-19
AmesetamientoenChubut
6
Después de los incendios en la Comarca Andina
“Perdimos todo, reconstruir significa una fortuna” Ingrid Sibiger, propietaria de la Posada Olaf, contó en Cadena Tiempo cómo se vive después de la catástrofe. “Ni siquiera ha venido el Municipio a preguntarme cómo estoy”.
Fabián Puratich junto a Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación.
F
abián Puratich resaltó el acompañamiento permanente del Ministerio de Salud de la Nación, y remarcó que era una buena noticia la visita de la ministra Carla Vizzotti ayer a la Comarca Andina. El titular de la cartera sanitaria de Chubut, la recibió en el aeropuerto de Esquel, y juntos realizaron la recorrida por la zona arrollada por el fuego. El funcionario en la terminal aérea sostuvo que la situación de la provincia por la pandemia del Covid-19, está transitando uno de los mejores momentos, después desde que comenzó a acelerarse a mediados del año pasado. Esto en virtud de que bajó la cantidad de casos y hay un amesetamiento, con la particularidad que, en la zona noroeste, donde empezó más tarde el efecto del coronavirus, se presenta una meseta alta.
Puratich sugirió no relajarse, y consultado puntualmente sobre el panorama epidemiológico en Esquel, con una meseta alta, señaló que uno de los factores es que la pandemia en la zona cordillerana se inició más tarde que en el resto de la provincia, además de una situación de relajamiento y las actividades a pleno. Puntualizó que tomar medidas más restrictivas no es posible, porque la gente está cansada, y además remarcó que en la cordillera la cantidad de casos de Covid-19 que surgieron nunca fueron de desborde. Subrayó que incorporaron dos médicos terapistas al Hospital Zonal Esquel. Cuentan con 8 profesionales en esta especialidad. Agregó que se debe trabajar también para reforzar el servicio de clínica médica, y estar atentos a la segunda ola, ampliando los testeos rápidos.#
En ruinas. Así quedaron las cabañas de la Posada de Olaf, en Lago Puelo, después del feroz incendio.
L
a Posada de Olaf, en Lago Puelo, es una de las tantas propiedades arrasadas por el fuego durante los incendios que azotaron la Comarca Andina. Sus propietarios perdieron todo y aún viven momentos de desazón. Ingrid Sibiger, propietaria del lugar, en diálogo con Cadena Tiempo contó con dolor cómo se vive después de esta tragedia. Minutos antes de la entrevista, Ingrid y su marido recibieron el presupuesto para la reconstrucción de sus cabañas. “Me cayó un balde de agua fría encima”, dijo. “Perdimos todo y empezar a reconstruir significa una fortuna”. Ingrid no pudo contener las lágrimas. Tuvieron ayuda de familiares,
amigos y gente que ni siquiera conocen. “Eso es lo que te empuja a empezar de vuelta, pero a veces en el camino hay piedrotas, y son las que a veces te caen encima y te aplastan por un rato”.
Una vida difícil Ingrid y su marido están acostumbrados a los tumbos de la vida. Son de Buenos Aires, pero vivieron mucho tiempo en California, Estados Unidos. “Allá es todo un poco más ordenado”, contó Ingrid. Visitaban la Comarca Andina con frecuencia, porque Ingrid tiene familia en El Bolsón. Un día, la economía los obligó a volver a Argentina, y fue entonces cuando eligieron la Comarca para establecerse. Señaló las diferencias entre vivir en Estados Unidos y Argentina. “Acá hay que ser más suelto para sortear obstáculos. Nos rehicimos como personas, nos dimos cuenta que no se puede seguir el camino recto. Después de 4 años de vivir acá encontramos este lugar. Con los ahorros que teníamos y un empujoncito de mi familia pudimos comprarlo. El primer año fue bien. Habíamos encontrado tranquilidad económica para vivir bien y tranquilos. Acá tuvimos hantavirus, después la pandemia y ahora esto. Ha sido un sinfín de tropiezos”. Tienen dos hijas, de 8 y 10 años. Ahora luchan por ellas. “Tenés que levantarte porque hay que demostrarle a ellas que eso hay que hacer”. La Posada de Olaf era un complejo que constaba de 3 cabañas, una casa y un restorán. Solo una cabaña se salvó del fuego, gracias al trabajo a destajo de los bomberos voluntarios de El Bolsón. La noche del incendio, decidieron volver a su propiedad con la intención de salvar algo. “Vimos que se estaba quemando la segunda cabaña
y estaban los bomberos afuera. Salí llorando y me puse de rodillas, con las manos cruzadas les rogué que por favor apagaran lo que se estaba quemando así me quedaba un lugar donde vivir. Gracias a ellos me quedó la última cabañita en pie, que es donde estamos viviendo”. Después de la terrible noche del fuego, debieron pasar días de vigilancia en su propiedad destruida para evitar saqueos. “Quisieron venir a robar chapas y andaban revisando entre los escombros a ver si había quedado algo.
Ayuda solidaria No están solos. El pasado fin de semana, cinco de sus amigos pagaron un camión y un volquete para levantar los escombros que habían quedado en el lugar. “Se llevaron 70 viajes de escombros de mi casa. Ese día había un montón de gente limpiando, sacando hollín de las paredes, de los baños, de los pisos. Cuando ves eso te das cuenta que no podes sentarte a mirar el tiempo pasar”. Más allá de la solidaridad de la gente, que fue inmensa, Ingrid asegura que no ha recibido ayuda municipal. “Ni siquiera ha venido el Municipio acá por empatía a preguntarme cómo estoy. Los vi al frente de mi casa sacándose fotos como si estuvieran en una fiesta”. Les prometieron ayuda económica y créditos blandos, sin embargo Ingrid asegura: “Los tiempos de ellos no son como los nuestros”. El propio gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se apersonó en el lugar del siniestro forestal y prometió ayudar a los damnificados. “El gobernador estuvo y se comprometió, me lo dijo en la cara de palabra y me dio la mano. Para mí eso significa mucho, espero que para él también”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
Estructura del Gobierno
Gobernador Arcioni puso en marcha la “Firma Digital”
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, puso en marcha la “Firma Digital” que comenzará a utilizarse dentro de la estructura del Gobierno Provincial, lo que permitirá que las actividades administrativas o legales del Estado sean más dinámicas y efectivas. El mandatario realizó la presentación de la plataforma junto con el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco.
Arcioni envió un Proyecto de Ley
Incendios:Avanzanenlaregularización dominialdelastierrasafectadas
Firma Digital Al respecto, De Cicco contó que “estamos dejando inaugurado en el Gobierno del Chubut, la primera firma digital que es justamente la del Gobernador Arcioni, y a partir de ahora vamos a continuar con los distintos ministros y secretarios provinciales para tener el registro de la rúbrica de cada uno de ellos generando más dinámica y efectividad en las actividades administrativas del Estado”. En el mismo sentido, el funcionario explicó que “esta plataforma es a nivel nacional, en donde están todas las instituciones que van validando sus rubricas digitales, ante esto el Gobierno del Chubut por gestión propia, es una de las nuevas autoridades de registro en la firma digital”. A su vez, el Secretario remarcó que “con este posibilidad, no solo podemos trabajar con el Estado en sí, sino también con cualquier institución, sea provincial, municipal, o público en general que necesite una firma digital puede recurrir a nosotros, para que los operadores de registro le hagan su correspondiente tramite”.
Recursos De Cicco repasó que “para poder lograr este cometido, nuestra cartera provincial cuenta con dos operadores de registro que están hace 3 meses aproximadamente capacitándose, y además hemos comprado computadoras con dispositivos biométrico para la toma de huella y cámaras”.
Pasos a seguir Por último, el funcionario provincial detalló cuales son los pasos para concretar este proceso. “En primera instancia se toman los datos biométricos de la persona interesada, que comprende fotos y dos huellas digitales de ambas manos, las cuales están reconocidas dentro del sistema que cuenta el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), que es la plataforma nacional para validar los datos que cuenta con la máxima seguridad”, explicó. “Posteriormente con sus datos personales y una aplicación gratuita que es Google Authenticator, las cuales varias plataformas están trabajando con ella, se genera un token digital y el PIN (Personal Identification Number) se autentifica que la firma que se está registrando pertenece a la persona que está firmando”, finalizó Sergio De Cicco.#
7
Arcioni envió un Proyecto de Ley para avanzar en regularización dominial de tierras afectadas en Lago Puelo. El gobernador de la provincia del Chubut, Mariano Arcioni, envió a la Honorable Legislatura de la Provincia, un Proyecto de Ley para poder avanzar en la regularización dominial de las tierras afectadas por los incendios, de acuerdo a lo establecido en la Ley XVII Nº92 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. El mismo pretende favorecer los procesos de urbanización, como así también abordar la problemática de ocupación ilegal y no planificada de tierras forestales bajo la administración de la Secretaría de Bosques. El proyecto considera que en el marco de la planificación territorial “es menester avanzar en los procesos de urbanización y abordar la problemática de ocupación ilegal y no planificada de tierras forestales, bajo la administración de la Secretaría de Bosques en el ejido municipal de Lago Puelo”. El proyecto de ley establece transferir 580 hectáreas al Municipio de Lago Puelo, dejando a consideración que 360 hectáreas continúen bajo la administración de la Secretaría de Bosques del Chubut para ser destinadas al fomento de la industria forestal de la zona, garantizando el funcionamiento de un área núcleo de carácter productivo para sostener la producción de especies forestales para conservar y restaurar el bosque nativo. Con este proyecto, se busca regularizar las tierras de la zona afectada por el incendio forestal, de acuerdo
a los trabajos que previo al desgraciado evento se venían desarrollando, dando respuestas y herramientas para que el Estado (provincial y municipal) puedan realizar acciones concretas que contribuyan al ordenamiento y la planificación en el proceso de urbanización; a la par que resulta necesario contribuir con soluciones concretas para la reconstrucción social que nuestra provincia se merece.
Cabe recordar que el pasado 22 de julio del 2020, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia que conduce José María Grazzini, firmó una carta intención con el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, y el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, para avanzar en la organización y planificación territorial para consolidar un adecuado proceso de urbanización en la zona.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
8
En Trelew
Chubut adhiere a la Campaña “Plantamos Memoria” con un acto en el Centro Cultural Hoy se realizará el acto oficial por el “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, a las 11.30 horas en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew. Se entregarán semillas y se invitará a los presentes a plantar árboles, en Memoria de los 30 mil compañeros detenidos y desaparecidos.
E
n el marco del 45° Aniversario de la última dictadura cívico-militar, el Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, adhiere a la Campaña “Plantamos Memoria”, convocada por los organismos de Derechos Humanos para conmemorar el “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”. La invitación fue realizada por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, para el próximo #24M.
Evento en el Centro Cultural En este contexto, la subsecretaria de Derechos Humanos de Chubut, Carla Sánchez Galindo, señaló que “adherimos a la propuesta de los organismos de Derechos Humanos de la Campaña Nacional ‘Plantamos Memoria’. La misma se realizará en el ‘Centro Cultural por la Memoria’ (CCXM), en el marco del acto oficial que se llevara a cabo a las 11.30 hs, se entregarán semillas y se invitarán a los y las presentes a plantar árboles en el predio del CCXM en Memoria
de los 30 mil compañeros detenidos y desaparecidos”. “Aquellos que se sumen a la iniciativa, les pedimos que nos envíen su registro fotográfico o audiovisual a la siguiente dirección de correo electrónico, a fin de que podamos compartir las acciones en las redes: derechoshumanos@chubut.gov.ar”, precisó la funcionaria. Asimismo, a 45 años del inicio de la dictadura más sangrienta de nuestro país, se inaugurará una muestra homenaje al artista plástico Enrique “Quique” González en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew. “Quique” nació en Dolavon el 21 de febrero de 1961 y trabajó en la Subsecretaría de Derechos Humanos de Chubut desde su creación hasta el año 2011 en una de sus áreas más sensibles, atendiendo denuncias por vulneración de Derechos, sin descuidar nunca su arte, ese que sabía convidar a todos quienes formamos parte de su vida. En 2011, comenzó a desempeñar sus funciones en el “Centro Cultural por la Memoria”, dictando talleres de dibujo para niños y niñas hasta el 24 de agosto de 2019 momento de su fallecimiento.
Dentro de la selección de su vasta obra, se expondrán los trabajos vinculados a la temática de Derechos Humanos. Dentro de sus aportes artísticos a la Subsecretaría, se destaca la ilustración del poema “Para no Morir” a 30 años de Democracia, la portada del manual “Qué hacer si te detienen” -editado en el 2007-, ilustraciones para la campaña “Conocer para ejercer” del año 2011, e ilustraciones para el cuaderno de Rawson, compuesto por poemas escritos por presas y presos alojados políticos en la Unidad Penitenciaria N°6 (U6) de Rawson durante la última dictadura militar, entre otros. A través de una profunda ternura el artista nos sumerge en pequeños universos que brotaban de su lápiz: abrazos, familias, flores, sonrisas, rondas colmadas de diversidad y alegría. Su obra se caracteriza por la ternura, pero también por el humor al que recurre desde la mirada de un niño que inventa una versión más amable de este mundo. El paisaje patagónico siempre presente con su fauna reflexiva, árboles cargados de vida, y especialmente “la madre”, que
fue una figura central dentro de su obra. Por este motivo se seleccionó especialmente un apartado homenaje a las madres, y especialmente, a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su lucha inclaudicable por Memoria, Verdad y Justicia.
“RememorArte” En otro sector del salón, se podrá apreciar el trabajo en proceso de Nadia Pissano “RememorArte”, intervenciones en forma de dioramas inspirados en la vida de desaparecidos y desaparecidas de Chubut. Dicha instalación será acompañada por cortos audiovisuales con testimonios de amigos y familiares de detenidos y desaparecidos. Las muestras podrán visitarse del 24 de marzo al 16 de abril, en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew, en grupos no mayores 10 personas según protocolos.
“Cuadernos de Rawson” Se contará, además, con la participación de Hebe Mabel Garro, pro-
fesora y licenciada en Letras. Dentro de su labor como docente integró mesas examinadoras en la U6 de Rawson dónde se encontraban recluidos cientos de presos y presas políticas durante la última dictadura cívico militar. De allí rescató un valioso cuaderno con 18 poesías de las que va a hacer lectura y también hará entrega del “Cuaderno de Rawson” al Archivo Provincial de la Memoria. Durante los últimos años buscamos incansablemente a los autores y autoras de las poesías del cuaderno de Rawson. Mercedes Valente desde Córdoba nos trae este sentido relato sobre su compañero de vida Pascual Seydell, autor de uno de estos preciosos poemas. Para finalizar la jornada de reflexión, contaremos también con la participación de la Coordinadora del Plan de Lectura del Ministerio de Educación, Verónica Raggio, quien nos compartirá la lectura de poesías de Zito Lema, dando pie al cierre con la actuación musical de artistas invitados por la Municipalidad de Trelew.#
Rawson
Rawson: proyectarán audiovisuales por el Día de la Memoria
E
n una jornada atravesada por el dolor permanente y el recuerdo imborrable, el municipio de Rawson recordará este miércoles a las víctimas del proceso militar iniciado en 1976 con un acto en la plaza Guillermo Rawson a las 10, con la colocación de ofrendas florales en las placas de Juan Oscar y José Esteban Cugura; y Elisa Cayul de Cugura. También de Myrddin Evans. La ceremonia continuará además con un minuto de silencio y la bendición del sacerdote padre Juan Nota. Junto a familiares de desaparecidos, las autoridades municipales y plantarán Olivos como símbolo de paz, acto seguido se procederá a la lectura de una breve reseña histórica y para culminar habrá palabras alusivas del intendente Damián Biss. Además, como cierre de la jornada memoriosa y reflexiva, a las 21 se concretará en el Cine Teatro “José Hernández” la actividad “En el aire Nunca Más”, a través de un corto radial que incluirá canciones censuradas durante el proceso militar, relatos y proyecciones audiovisuales. También habrá actuaciones artísticas en vivo, con exponentes locales.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
9
Se cumplen 45 años de la última dictadura
Actividades en Madryn por el Día de la Memoria El acto central será a las 10:30 en el Paseo de la Memoria con la presencia de las autoridades municipales y legisladores. Como parte de las actividades, se realizará la Carrera de Miguel y habrá diferentes eventos artísticos.
E
n el marco del Día Nacional de la Memoria, hoy a partir de las 10.30 horas tendrá lugar el acto oficial y la inauguración del contador de nietos al cumplirse 45 años del golpe que dio inicio a la última dictadura cívico-militar. La conmemoración será en el Paseo de la Memoria (Av. Rawson e Yrigoyen), y en tal oportunidad, se contará con la participación de miembros de distintos espacios de la comunidad. Por la tarde, en ese mismo espacio tendrá lugar la novena edición de la Carrera de Miguel y luego habrá una jornada artística y de reflexión coordinada la Multisectorial de Derechos Humanos. Como cada 24 de marzo, será una jornada para reivindicar la memoria histórica como elemento clave en la construcción de la identidad colectiva que profundiza un camino adecuado hacia la verdad y la aplicación de la justicia.
La Carrera de Miguel Organizada por HIJOS Puerto Madryn, CTA, Acción Colectiva, Asociación Nacional “La Carrera de Miguel” y acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, este miércoles 24 de marzo se realizará la tradicional co-
En la Carrera de Miguel, también se correrá por los damnificados a causa de los incendios en la Comarca. rrida en homenaje a Miguel Sánchez, atleta desparecido, y en memoria de las más de 30.000 personas desaparecidas en la última dictadura cívico-militar. La actividad dará inicio a la jornada de reflexión que tendrá diversas propuestas. Cabe recordar que si bien la competencia está en la agenda nacional, en el orden local, es de carácter participativa, la comunidad se podrá sumar caminando o
Día de la Memoria
Actividades en Comodoro
El Municipio proyectará audiovisuales con material gráfico.
H
oy, a las 19:00 horas en el Centro de Información Pública, la Secretaría de Cultura exhibirá un cortometraje y un documental en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con entrada gratuita. En una fecha tan sensible para todos los argentinos, desde la cartera cultural de la Municipalidad se ofrecerá la proyección de audiovisuales y una muestra de material gráfico de cómo fueron tratados en los medios de comunicación los temas relacionados con la última dictadura militar. Las proyecciones que se exhibirán serán el documental “S.C. Recortes de Prensa”, dirigido por Oriana Castro y
Nicolás Martínez Zemborain; y “Posadas”, de Sandra Gugliotta, cortometraje que fue parte de “25 Miradas - 200 Minutos”, realizado durante el Bicentenario de la patria. La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, indicó que “desde el Estado y la sociedad debemos promover y proteger un logro colectivo trascendental para cada uno de los argentinos como lo son los derechos humanos”. Recalcó que “es importante mirar hacia atrás y revisar nuestra historia para avanzar en la construcción de la memoria, la verdad y la justicia, diciendo ‘nunca más’ a lo sucedido en una etapa negra de nuestro país”.#
corriendo y la intención es que se sume cualquier persona sin límites de edad. Habrá premios para varones y mujeres hasta el quinto lugar. A los primeros 30 inscriptos se les obsequiará una remera alusiva al evento. La competencia se lleva a cabo en homenaje a Miguel Sánchez, atleta desaparecido el 8 de enero de 1978 durante la última dictadura militar.
La carrera se disputa anualmente en Italia desde el 2000, siendo una iniciativa del periodista del diario italiano ‘La Gaceta Dello Sport’ Valerio Piccone, con una única premisa: “No al olvido.” En 2001, se realizó por primera vez en la Argentina. Madryn se sumó a partir de 2011 con gran convocatoria y mucho compromiso por parte de estudiantes y docentes.
Es una forma de manifestarse haciendo deporte, a favor de la memoria y seguir comprometidos con la defensa de los derechos humanos. Los que deseen participar de esta prueba podrán inscribirse a partir de las 14 horas en el Teatro del Muelle, lugar desde donde se partirá a las 15 horas con un recorrido que se hará por la Avenida Roca hasta la altura de la fuente y desde ahí por la playa hacia el Sur hasta el punto de retome, para regresar al punto de partida y completar los 4 kilómetros. Se realizará una colecta para los damnificados por los incendios en la cordillera, por lo que se pueden donar los siguientes elementos: palas, picos, martillos, hachas, tenazas, alambre dulce, chapas, carpas, linternas, pilas, mangueras, nylon negro grueso, borcegos y medias gruesas.
Cronograma 10:30: Acto- Paseo de la Memoria. 15: Largada de la Carrera de Miguel - Teatro del Muelle – Av. Rawson 60. 16: Jornada artística y de reflexión con diferentes manifestaciones y palabras así como música por la memoria, mural con intervención comunitaria, plantamos memoria, stenciles. – Paseo de la Memoria (Playón Recreativo– Av. Rawson e Yrigoyen).#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
10
Reuniones con funcionarios de Nación
Gustavo Sastre gestionó en Buenos Aires programas e inversiones para Puerto Madryn E l intendente Gustavo Sastre continuó en Buenos Aires con las gestiones para Puerto Madryn. Este martes se reunió con autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional. Además, mantuvo un diálogo con el Subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital. En el primer encuentro, el jefe comunal y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, avanzaron en el desarrollo de distintos proyectos que se han presentado para que se ejecuten en Puerto Madryn. En dicha oportunidad, se dialogó sobre la evolución de las iniciativas impulsadas por el Municipio. Las propuestas de la Municipalidad están vinculadas con temáticas de desarrollo, que impactarán de forma positiva en la economía y en el crecimiento de la ciudad. También se brindaron detalles sobre las líneas de trabajo en las que se va a hacer hincapié desde el CFI, que coinciden con las del Gobierno Nacional sobre internacionalización de PyMEs, energías renovables y el agregado de valor de procesos productivos de industrias locales. Puntualmente, el encuentro con las autoridades de esta entidad nacional se alcanzó gracias a gestiones desarrolladas por el Vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre.
Inversiones y Comercio Posteriormente, el Intendente tuvo un encuentro con el Presidente Ejecutivo y el Director de la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional, Juan Usandivaras y Martín Navarro, respectivamente.
Al respecto, Sastre dijo: “Se acordó fortalecer las líneas de trabajo para la internacionalización de las PyMEs e ingresar con las empresas de todos los sectores de la ciudad en un programa denominado ‘Desafío Exportador’, a través del cual se prepara a las pequeñas y medianas empresas para posicionar sus productos en mercados regionales e internacionales”. “También acordamos trabajar fuertemente en la atracción de inversiones con la generación de proyectos ejecutivos que tengan impacto en la ciudad y en la región. Además, trabajaremos con la exportación de productos de la industria cultural”, precisó.
Modernización del Estado Sastre también mantuvo una reunión con el Subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, Cesar Gazzo Huck, con el que se analizaron los avances de las diferentes políticas que se están llevando a cabo tendientes a fortalecer el trabajo de modernización y digitalización del Gobierno Municipal. En ese marco, se conversó sobre la participación de Madryn en las mesas de trabajo de Gobierno Abierto y en la pronta instalación del Punto Digital en la ciudad. Así se continuará diseñando un Estado local amigable y accesible, de cara a los vecinos, con el objeto de facilitarles la realización de trámites y gestiones tanto a nivel municipal como nacional y seguir posicionando a Madryn como uno de los referentes en las temáticas de innovación pública y gobierno digital. De la reunión participaron también Pilar Araneta, Directora de Punto Digital y María Isabel Zárate, Subsecretaria de Gobierno de Puerto Madryn.#
En sus encuentros, Sastre avanzó ene l desarrollo de distintos proyectos.
Puerto Madryn
Concejales aprobarán ordenanza con beneficios a empresas recuperadas
E
n la reunión de la comisión de Gobierno se dio despacho favorable para sancionar con fuerza de ordenanza el proyecto elevado por el ejecutivo municipal para otorgar una quita del 30 por ciento en la factura de los servicios e impuestos municipales a las empresas recuperadas. La propuesta forma parte de las acciones que se acordaron con el INAES en el marco de la visita del intendente
Gustavo Sastre a las autoridades nacionales. El presidente de la comisión de Gobierno, Enzo Terrera, explicó que el despacho al proyecto “es el resultado de las reuniones mantenidas con la gente del INAES a Puerto Madryn y que por decisión del intendente Sastre se presentó un proyecto de ordenanza que busca beneficiar a las empresas recuperadas”.
La propuesta apunta a otorgar un beneficio del 30 por ciento a las industrias que encuadren dentro de esa metodología de recuperada y que apunta a dar la continuidad laboral a las empresas bajo la figura de cooperativas de trabajo. El legislador oficialista explicó que “se busca poder ayudar a la empresas recuperadas con el fin que todos sus integrantes preserven sus fuentes laborales y, en segundo término, para que puedan sumar más trabajadores”. En la ciudad del Golfo la única empresa recuperada es Piedra Púrpura aunque se deja el marco legal para que otras potenciales industrias pudieran acceder a ese beneficio en el supuesto de atravesar una situación similar. Los servicios que quedarían incluidos con este beneficio son el impuesto inmobiliario de la firma, además de los servicios brindados por Servicoop que permitirá “palear la situación del quebranto que pudieran atravesar, como ha sido el caso de Piedra Púrpura”. Desde el Concejo Deliberante se aclaró que el beneficio a otorgar abarca los de injerencia municipal aunque se procurará extenderlo a Camuzzi Gas del Sur para lo cual se enviará una nota haciendo el pedido formal para el otorgamiento de un beneficio. “Lo importante de esta medida es la dignidad del trabajador y de poder mantener su fuente laboral. Ese el objetivo y la idea que ha planteado el intendente Gustavo Sastre.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
Sebastián de la Vallina
“Llegaremos a cada barrio porque es prioridad el mantenimiento vial” C omo respuesta a la demanda vecinal y brindando soluciones a las dificultades que presentan algunas de las calles de la ciudad, la Municipalidad de Trelew trabaja en un nuevo cronograma de conservación vial. Durante los próximos 30 días, cuatro máquinas motoniveladoras abarcarán más de diez barrios y realizarán tareas de perfilamiento y repaso de calles, para optimizar la circulación vehicular. Desde la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos se inició este martes un nuevo cronograma de conservación vial. Cuatro máquinas se dispusieron en los barrios Etchepare, Ilia, San Benito y Abel Amaya, y continuarán mejorando las calles de la zona en los próximos días. “Estamos apostando a la conservación vial, no solamente con los baches que son correspondientes al municipio, sino también colaborando con el bacheo y las intervenciones que hace la Cooperativa Eléctrica de Trelew”, explicó además el titular de la cartera municipal, Sebastián de la Vallina. El funcionario municipal destacó también que se lanzó un nuevo cronograma de repaso en calles de ripio, que se extenderá hasta fines de abril. “Queremos llevar tranquilidad a los vecinos porque llegaremos a cada barrio. A medida que finalicemos en un sector iremos agregando los restantes”. Y remarcó que “es una prioridad para el municipio, y mi cartera, el mantenimiento de la ciudad”. “Estamos poniendo todos los esfuerzos necesarios para que eso se continúe en el tiempo. Además se seguirá avanzando con obras solicitadas a Provin-
11
Pesca
Bisscon emprendedores
Damián Biss se reunió con Luis Catalán y Raian Scmidtchen
E Cuatro máquinas recorren los barrios, explicó de la Vallina. cia y a Nación, así como también con las que surjan por administración propia”, subrayó posteriormente.
Cronograma La Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew comenzó esta semana un importante operativo para sanear las calles de ripio en los diferentes puntos de la ciudad. Se comenzó a trabajar en los barrios Etchepare, Ilia, San Benito, y se continuará en Abel Amaya, Bonorino, Menfa, Inta, Sarmiento, San José, Villa Italia, 12 de Octubre y Los Teros. Para finalizar, el titular de la cartera de Obras Públicos comunicó que
actualmente el cronograma contempla más de diez barrios y se llevará el equipo de trabajo a zona Norte, Este y Oeste de la ciudad. “Apostamos a un año en el que trabajaremos fuertemente en una gran necesidad de los vecinos, que es el mantenimiento de las calles. Por eso, avanzaremos en enripiar, perfilar y tratar de hacerlo lo más rápido posible y continuo, para que cada ciudadano vea el trabajo en cada barrio”. En este sentido, desde la Municipalidad de Trelew se solicita la colaboración de los vecinos de retirar los vehículos de la vía pública cuando la máquina se encuentra realizando el repaso de las calles, para poder completar la faena de forma adecuada.#
l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió en su despacho a Luis Catalán y Raian Scmidtchen, dos emprendedores que le explicaron detalles del proyecto de instalación de una planta de procesamiento de pescado en el puerto capitalino. La carpeta presentada por los emprendedores oriundos de Madryn se enmarca dentro de uno de los ejes que está trabajando el municipio capitalino que apunta a avanzar en la capacidad productiva y operativa portuaria. Catalán -luego del encuentro del que también participó el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela-, dijo que ante el municipio “presentamos un proyecto para instalar una planta pesquera en el puerto. Lo analizaron y nos convocaron para dialogar y avanzar”. El emprendedor recalcó la disposición del intendente capitalino “es lo que hace falta en todas las ciudades que tienen intención de crecer. Realmente es motivador y es la fuerza que necesitamos los emprendedores para poder concretar estos proyectos y generar trabajo”. El encuentro manifestó Catalán “fue muy cordial” así -graficó “dan
ganas de seguir proyectando cosas. Somos de Puerto Madryn pero acá nos abrieron las puertas, tenemos posibilidades, y vamos a trabajar para que se concrete”. En sus declaraciones señaló que “nos volveremos a reunir para ir evaluando esta posibilidad. Es una planta modular de rápida construcción que nos va a permitir procesar materia prima recién salida, sin demora, y aprovechar prácticamente el 100 por ciento del producto”. Por su parte, Raian Scmidtchen señaló que el proyecto apunta en una primera instancia al procesamiento de langostinos. “Nosotros ya hemos trabajado años anteriores en el rubro y pretendemos desarrollarlo en el puerto de Rawson. Queremos optimizar todo el producto acá para que no pase que en el traslado hacia otras ciudades se generen desperdicios. Apostamos a la mano de obra local”.“Esta inversión que queremos traer es una gran apuesta”, remarcó Scmidtchen. Por último, agradeció “al municipio porque nos acompaña en esta iniciativa generando todas las condiciones necesarias. Es muy importante”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
Concejales de Trelew presentarán la iniciativa mañana
Proponen expropiar casco de la ex Lanera Austral
E
l concejal del Partido Justicialista Leandro Espinosa adelantó que en la sesión de mañana del Concejo Deliberante presentarán un proyecto de declaración elaborado por la diputada Estela Hernández donde proponen la expropiación del casco de la ex Lanera Austral para pagar aguinaldos y garantizar las fuentes laborales a unos 25 trabajadores que componen una cooperativa. Advirtió además, que el Presupuesto 2021 sigue en estudio y no será tratado este jueves. “La semana pasada recorrimos el predio por iniciativa de los trabajadores nos hicimos presentes. La cooperativa lanera Trelew es la ex Lanera Austral. Una empresa que desde 2015 viene con diferentes inconvenientes y los trabajadores conformaron una cooperativa que sigue poniendo a disposición la maquinaria tan importante con la que cuenta Trelew. Recordemos que estamos hablando de uno de los productos esenciales que es la lana y darle valor agregado” dijo Espinosa a Jornada.
Sobre la expropiación Reveló además el edil que “la diputada Estela Hernández presentó un proyecto de ley para expropiar el casco de la empresa y pagarle la indemnización a trabajadores que siguen produciendo. Diversificar la producción de la lana. No podemos perder esta empresa para la ciudad. Fuimos recorrimos y acompañamos la iniciativa. Lo charlamos con la diputada. Hay una posibilidad importante de ser aprobada. Declarar de interés municipal el trabajo que lleva adelante la Cooperativa y todo este proceso de trabajo sobre la lana, la generación de valor agregado y declarar de interés municipal el proyecto presentado en Cámara de Diputados que si es tratado pasará a Senadores”, manifestó.
La tarea de la Cooperativa “Actualmente son 25 trabajadores. Eventualmente contratan otros trabajadores. Entre todos llevan adelante esta empresa con gran maquinaria. Tienen una capacidad de producción muy importante . hay personas que desde Buenos Aires le buscan un lugar en el mercado y generando más trabajo”, dijo. Con respecto al Presu-
Leandro Espinoza. puesto 2021 aún en estudio, aseveró que “tuvimos tres reuniones, luego accedimos a otra reunión. Ayer en la última reunión de comisión de Hacienda se decidió que quede pendiente. Tengo algunas dudas y esperamos que sean respondidas por el Ejecutivo”, concluyó. #
Oscar Villarroel
“Me parece bueno que empiecen a ver la realidad” “Me parece bueno que empiecen a ver cuál es la realidad de Trelew porque hay algunos que durante 4 años no miraron como estaba” opinó el concejal oficialista Oscar Villarroel sobre la propuesta de expropiación de la ex Lanera Austral. “Hubo un gobierno nacional que a la Patagonia no le hizo bien y que son las consecuencias de una política que venimos arrastrando hace mucho tiempo. Vengo del sector laboral. Hace más de 8 años que estamos mal. Todo viene con arrastre de nivel mundial y nacional. La Patagonia quedó desarmada, Trelew más aún por falta de pago de la provincia. Pero está bueno que vayan a ver la realidad. Los trabajadores le ponen el hombro a través de una cooperativa. Hay gente que más que su trabajo es parte de su vida”, concluyó.
12
El edil, Oscar Villarroel explicó su decisión
Oposición alcambio de nombre de la calle Roca L a polémica por el proyecto que estudian los concejales cuyo objetivo es cambiar el nombre de la calle Julio Argentina Roca por otro que tenga relación a la reivindicación de Pueblos Originarios (se elegiría por consulta popular) continúa. El edil oficialista Oscar Villarroel se opuso en la última sesión a la aprobación de la iniciativa por qué “no estaba zanjada la información a vecinos”. Es decir, no está clara él área legal que afectaría a vecinos que viven sobre esa avenida como escrituras, sucesiones, Documentos de Identidad, etcétera. Se mostró molesto por las consideraciones de la concejala Mariela Flores Torres que en la última deliberación vertió varios agravios en contra de su par. “La iniciativa volvió a Comisiones. En la última sesión se intentó votar el proyecto. Fui uno de los concejales que le planteó a la concejala todos los inconvenientes que iban a tener los vecinos. Era necesario hablar con los vecinos y hacer las consultas de todo lo que significa un cambio de nombre de calle. Hay vecinos de 80 y 90 años. Hay que ver todo lo que implica el cambio del nombre del domicilio, porque se llevan sucesiones, herencias que no solo están en el país sino que algunas son internacionales y van a tener que trabajar con Migraciones. Se complica mucho”, explicó Villarroel a Jornada. Aseveró el concejal que “yo planteaba que si nosotros le hacemos la vida más fácil al vecino que para eso estamos, tener zanjado todo lo que son los cambios que el vecino necesita hacer. Si todos los cambios están a disposición del vecino. si viene el Registro de las Personas frente a los domicilios, analicemoslo. Si nada de eso está zanjado son las cosas que debemos discutir. Nadie discute el cambio de calle por otro nombre. El tema está, como le hacemos con todo este cambio , la vida más fácil al vecino”, reiteró. Y agregó: “Cuando yo lo planteé me plantearon una cosa que no fue así. La concejala flores torres me dijo que lo del Registro de las Personas era totalmente gratuito, hice consultas y no es así. Existen los mediospara hacerlo online. Hay personas mayores que no
Oscar Villarroel. tienen los medios. Si vamos a generar algo para reivindicar a los pueblos originarios, no creemos una división en la sociedad. Estamos para mejorarle la vida a la gente, no generarle otro inconveniente”, dijo. Villarroel aseveró que “se está trabajando con la Dirección de Pueblos Originarios. El Ejecutivo Municipal hizo una reunión con el Bloque. Planteamos las inquietudes respecto a cómo trabajarlo. Hay que hacer averiguaciones y trabajar para ver cómo hacemos los trámites para el cambio de calles, lo más beneficioso para los vecinos. Involucra mucha gente. Tenemos que conocer que la calle Julio A Roca tiene alrededor de 40 cuadras. Llega hasta Oris de Roa. Hay sectores comerciales, de estudios jurídicos, de consultorios médicos, microcentro, barrios tradicionales. Al momento de hacer un cambio hay que analizar qué se tiene que hacer”, indicó. El edil advirtió tener conocimientos de la situación y de los trastornos que traen aparejados el cambio de nombre de la calle. “Por conocimientos propios y por tener un trabajo diario. Cambios de domicilios, etcetera. Son trastornos que implican dinero. No estaba en contra del cambio de denominación, estoy en contra de lo que le generamos a los vecinos. Se me tildó con algunos términos que no me gustaron por parte de la concejala. Me sorprendió que diga que yo quería separar ciudadanos de primera y segunda. En ningún momento mi posición fue decir no a al cambio de
calle. Si zanjamos el inconveniente a la ciudadanía hoy tendríamos que empezar a discutir. Roca está desde 1923, era otro momento histórico. Mucha gente nació y vivió ahí. Sería bueno preguntarle a la gente. Era mi decisión. Si había una votación, plantearlo. Los cambios tienen que involucrar al vecino que es el afectado. Luego discutimos si hay que hacerlo o no. Ese fue mi planteo. Mi obligación fue hablarlo en la Comisión o en la sesión”, remarcó. Para finalizar y sobre el curso de la iniciativa, dijo el edil que “ahora se está trabajando en comisión nuevamente con todas estas cuestiones para hacerle la vida al vecino más fácil. Si se llegara a dar que no se piense que es tan traumático. Hay que ver todos los cambios. Si todo es gratuito y a lamano del vecino se puede continuar. Se puede seguir hablando con los pueblos originarios, es lo que nos está pasando. He escuchado que algunos nos involucran a todos. Mi pensamiento lo tenía no por estar como concejal, sino por ser un ciudadano más. La pertenencia del lugar donde nació lo lleva siempre. Una persona que tiene 70 u 80 años debe ser muy difícil cambiar de un día para el otro”, concluyó. #
“La calle Julio A. Roca tiene alrededor de 40 cuadras. Llega hasta Oris de Roa. Hay sectores comerciales, de estudios jurídicos, de consultorios médicos, microcentro, barrios tradicionales. Al momento de hacer un cambio hay que analizar qué se tiene que hacer”.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
Manifesto el Fiscal Héctor Iturrioz
“Se ha desnaturalizado el sistema” en el IPV E l fiscal Héctor Iturrioz reconoció que el Instituto Provincial de la Vivienda “ha renunciado” a cumplir las funciones para las cuales fue constituído. “Se ha desnaturalizado el sistema pero entiendo que es una decisión política y no jurídica” y cuestionó que la entrega de viviendas se realice a través de organizaciones sindicales y no a través de la dinámica de viviendas sociales. Mientras investiga la causa denominada “Sueños Pagos” que involucra a personas relacionadas en el IPV, expresó su malestar por la mecánica del sistema de adjudicación. “Tenemos denunciantes desde el 94. Muchos que se inscribieron con sus hijos recién nacidos que hoy ya son adultos y tienen sus propias familias constituídas. Y nunca han podido acceder a una vivienda. Acá se adjudicaron viviendas a personas que ni siquiera estaban inscriptas”, criticó Iturrioz. Respecto a la causa que investiga el Ministerio Público Fiscal, reconoció que hay dos imputados y algunos con medidas de coacción. “Hay casos para cautelar el proceso. La ley prevee la pena de prisión de efectivo cumplimiento por ser más de tres años. Los damnificados son vendedores ambulantes, no tienen ingresos fijos y estables y les cabe un resarcimiento. No son codelincuentes como intentó vincular la defensa de Maximiliano González”, dijo en referencia al principal acusado y detenido con prisión domiciliaria. Iturrioz explicó los avances en cuanto a la conformación de la banda y los roles que cada uno cumplía incluyendo a los jefes, los planos intermedios y las escalas más bajas de la asociación criminal. “Eso está determinado, pedimos un tiempo extra para dar con la ubicación de los bienes ya que se hizo mucho dinero con éste accionar delictivo”.
El IPV en la mira “El Instituto Provincial de la Vivienda viene sindo protagonista de causas judiciales desde hace años. De la causa Reyna pasamos a “Sueños pagos” y en “Revelación” inclusive se entrevistó a uno de los presidentes del IPV y mencionó irregularidades”.
13
Sesionó el Concejo Deliberante de Rawson
Mauro Martínez Holley presentó proyectos
Daniel Feldman / Jornada
En modo presencial sesionó ayer del Concejo deliberante.
E El fiscal Héctor Iturrioz investiga la causa “Sueños Pagos”. Por entonces se reconoció “que se hacían adulteraciones en los listados de adjudicatarios. El IPV siempre fue un lugar de sospechas que se han ido verificando”. Para Iturrioz la investigación del reciente caso “Sueños pagos” está casi agotada. “Nos resta avanzar en la ubicacion de los bienes porque se hizo mucho dinero en ésta maniobra delictiva”. “La causa –dijo el fiscal- está muy avanzada en cuanto a materialidad y autoría, resta recuperar el dinero y los bienes que fueron producto del delito”. Admitió que hubo más de 700 a 800 personas damnificados y que los valores que manejaba la organización iban desde 60 mil pesos iniciales hasta los 700 mil estimándose que lo recaudado en el marco de estos delitos supera en volúmen los 70 millones de pesos. Iturrioz indicó que la mayoría de los damnificados formuló la denuncia correspondiente. “Hay una posición común que si en Comodoro no se paga una suma de dinero a algún gestor, es imposible acceder a una vivienda del IPV”.
En referencia a González, expresó que éste carecía de rango jerárquico pero ejercía un “poder sin límites” dentro del organismo. “Esto lo dicen todos los implicados. Yo defiendo la postura de que no pudo haber hecho todo solo y debió intervenir un funcionario de mayor jerarquía en el diagrama”, especuló. En términos de tiempo, Iturrioz indicó que la pena no quedaría en suspenso ni ligada a ninguna medida no punitiva. “Seguiremos sumando testimonios por un mes y medio. Hay personas que están dudando si denunciar o no. Cuando se haga la audiencia preliminar y en setiembre estaría en condiciones del juicio oral y público”, finalizó el fiscal.#
El Dato “El Instituto Provincial de la Vivienda viene sindo protagonista de causas judiciales desde hace años. De la causa Reyna pasamos a “Sueños pagos” y en “Revelación” inclusive se entrevistó a uno de los presidentes del IPV y mencionó irregularidades”.
n la sesión del día de ayer del Concejo deliberante de la ciudad de Rawson, el concejal Mauro Martínez Holley presentó un proyecto por el cual se invita a los comerciantes de la ciudad a implementar “la hora del silencio”. Se trata de un programa por el cual durante una hora determinada se bajan las intensidades de la música y la luz para que puedan acceder personas con hipersensibilidad sensorial. El edil detalló que se trata de un programa que se va a aplicar a través de la Dirección de Atención Integral a las Personas con Discapacidad del municipio y en el cual “se invitará a comercios, supermercados y también a las instituciones públicas, a adherir a lo que se conoce en muchos lugares del país como la hora del silencio”. “Es un momento determinado, una hora del día, en estos lugares de atención al público, en el cual, se bajan las luces, se bajan los ruidos, los sonidos,
para mejorar la accesibilidad a las personas con hipersensibilidad sensorial, por ejemplo, las personas con trastornos del espectro autista que así puedan acudir”. Según el concejal este es un programa que ya se ha implementado en otras ciudades del país “y ha funcionado bastante bien”. Se invitará a supermercados e instituciones para que se adhieran, “es tener empatía con las personas”, argumentó.
Proyecto para guardavidas Por otro lado, en la sesión también ingresó un proyecto desde el Ejecutivo donde se propone la creación de una Escuela de Guardavidas. Si bien los concejales aun no tenían detalles de la propuesta, Martínez Holley aseguró que este es un tema “que siempre tiene discusión. La idea es profundizar la temática de guardavidas y a prepararlos fuera de temporada”.#
Piden recomposición salarial
Personal policial reclama
E
n una nota dirigida al Jefe de la Policía del Chubut, el Consejo de Bienestar Policial le solicitó una reunion con el Ministro de Seguridad para plantear temas salariales. En concreto solicitan recomposición salarial, antigüedad y retroactivos 2019. En el escrito los integrantes del Consejo de Bienestar Policial aclaran que la última reunión plenaria mantenida con las autoridades fue en oc-
tubre d 2020. Si bien rconocen que la institucional policial puede convocar a Paritarias, el Decreto Nº 790/2015 brinda la herramienta de la reunión plenaria para tratar temas salariales. En el pedido solician la convocatoria a la reunión plenaria para que los integrantes del Consejo de Bienestar expongan los pedidos en relación a recomposición salarial, antigüedad y retroactivos de 2019.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
Feria de Pescadores
Puerto Madryn
L
E
Convocatoria para carros gastronómicos
a Secretaría de Turismo portuaria convoca a productores gastronómicos para participar de la Feria de Pescadores Artesanales de Semana Santa que se llevará a cabo del 31 de marzo al 3 de abril de 2021 en el playón recreativo del Muelle Luis Piedra Buena de 10 a 00 horas. Se convoca a productores que deseen acceder a la explotación de tres espacios de bebidas (cerveza artesanal, licuados, etc) a través de beertrucks con expendio, seis espacios para carros gastronómicos (foodtrucks) y dos espacios con gazebos para la venta de pastelería, chocolatería y/o postres. Desde la organización se indicó que sólo los gazebos formarán parte de la Feria de Pescadores Artesanales en el espacio dentro de la carpa donde se realizará la venta de productos frescos y congelados por parte de las familias que conforman la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn. Los carros, tanto gastronómicos como de bebidas, formarán parte del patio que se montará en el playón recreativo donde también se prevé la presentación de artistas locales las cuatro noches de feria y que el viernes 2 de abril tendrá su momento más importante sobre el Muelle Piedra Buena con el Vía Crucis Submarino. Los participantes deberán cumplir con los horarios de vigencia de la feria, especialmente en los momentos del almuerzo y cena, ya que el horario general será de 10 a 00 horas y deberán abastecer al espacio con mesas y sillas para el consumo, respetando los protocolos vigentes. Los interesados deberán descargar las bases, condiciones, la planilla de inscripción y el monto del canon en www.madryn.gob.ar. Luego, deberán presentarse en la mesa de entrada del Municipio a partir de hoy y hasta el 26 de marzo con la propuesta formal.#
Empresa local entregó donaciones al hospital
14
La Podesta, territorio de arte
Trelew: actividades del nuevo Centro Cultural
sta semana, Ariel Urbano, Director del Hospital Isola, recibió de parte de la empresa local un importante aporte en equipamiento e insumos necesarios para el funcionamiento de diferentes áreas del nosocomio. Entre los mismos, se destaca un equipo de alto flujo de oxígeno para el Servicio de UCIP (Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos) Se trata de un equipo AIRVO 2 que cumple con los requerimientos para asistir a niño/as desde 30 días hasta 14 años de edad.
Los equipos entregados Los equipos de alto flujo se usan como soporte respiratorio al paciente, en tratamientos de bronquilotisis y otras afecciones respiratorias “se trata de un recurso de gran ayuda para tratar insuficiencias respiratorias de pacientes con bronquilitis, explicó la médica Ana Calvo, integrante de la UCIP; quien destacó la importancia de “brindar este soporte respiratorio en forma segura, a través de estos equipos muy nuevos y completos que son de alto flujo de oxígeno lo cual es una gran ayuda sobretodo en época invernal cuando se ven más casos de infecciones respiratorias” El equipo se suma a una donación similar realizada por la empresa el año pasado (2020) cuando “pudimos contar también con uno de estos equipos que en ese momento se los utilizó para tratamientos postcovid, y con este se suma el ofrecer este soporte de manera segura y de esa manera mejorar la calidad de atención de nuestra terapia intensiva” concluyó la médica.
Insumos para vacunatorio Por su parte, ALUAR también entregó esta semana una importante donación de insumos para el vacuna-
Ariel Urbano. torio del Hospital de Puerto Madryn, área que en este último tiempo ha debido expandir su capacidad operativa en la puesta en marcha de la campaña de vacunación contra Covid-19. Hay que mencionar que esta actividad se suma a las tareas habituales de vacunación de calendario nacional y campaña antigripal, por lo que las donaciones recibidas tiene un alto grado de importancia. Se trata de un freezer para almacenamiento de vacunas; junto con 300 antiparras, 3.000 barbijos quirúrgicos y 300 máscaras faciales insumos que serán utilizadas por el personal de Salud y voluntario/as que se desempeñan en la actual campaña de vacunación contra Covid-19 en Puerto Madryn.
Agradecimiento Finalmente, Urbano agradeció también por el aporte de 200 determinaciones para pruebas de laboratorio PCR Sars-cov2 (en convenio con Biomadryn) y equipamiento ( pelotas, pesas, pesas rusas, etc.) para la nueva sala de kinesiología instalada en el Centro de Salud Favaloro, del barrio Pujol.#
El “Calendario de La Memoria” se pone en marcha en la jornada de hoy.
D
esde febrero del 2020 se viene gestando, en la ciudad de Trelew, un nuevo espacio que reúne tanto las características de centro cultural, como de formación artística y sala de teatro independiente. La Podestá-Territorio de Arte, conformada por docentes de arte y artistas de la región, está inscribiendo para todos sus espacios de formación y convoca también a una jornada conmemorativa sobre el 24 de marzo, día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La Podestá-Territorio de Arte está integrada por: Betty Baeza, Sol Gago, Maira Lazcano, Sofa Rodas, María Gianpaoli, Lucia Dubois, Ezequiel Paredes, Franco Acosta, Ariel Grock Gómez y Carlos María Ríos. Cada una y cada uno con sus formaciones y trayectorias diferentes, aportan a un proyecto que tiene sus ejes centrales en la acción cultural, creación artística y laboratorio de producción. Conformados en el marco de una Asociación Civil, y tomando al Arte como una poderosa herramienta de transformación y crecimiento social, se proponen desplegar esta Idea/ Proyecto a toda la comunidad generando no solo espacios de formación artística permanente, sino también, un verdadero centro de producción artística e investigación. Ubicada en Scalabrini Ortiz 707 (Casi esquina Soberanía Nacional) ofrece una interesante variedad de espacios de formación para todas las edades.
Teatro para pre adolescentes, Teatro para adultos/as, Entrenamiento físico para la escena, Trapecio para principiantes, Acrobacia y Malabarismo, Laboratorio de Artes Plásticas, Espacio Multi expresivo para niños, Iniciación al Clown y Dirección, montaje y Puesta en escena. Todos los espacios cuentan con sus correspondientes protocolos y los cupos, desde ya, son limitados. Las inscripciones continúan abiertas hasta el 31 de marzo y para mayor información se debe concertar una cita al 2804 622415.-
Hoy: Performance poética Para hoy y en conmemoración de un día de los más oscuros para todos los Argentinos y Argentinas, proponemos este encuentro en nuestro espacio que dará comienzo a las 19,30 hs y estará conformado por una intervención plástica, sonora, teatral que recorrerá gran parte de nuestras instalaciones para luego dar paso a la función teatral de la obra Oficial Primero y por último el recital de la música Lucia Poppe. Con esta presentación damos comienzo a lo que se llama Calendario de La Memoria, el cual contiene fechas todas conmemorativas a las temáticas ligadas directamente con los derechos humanos y la privación ilegítima de las libertades. Las reservas al 2804- 622415.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
En Buenos Aires
Maderna gestiona más obras claves para Trelew Se financiará la construcción y pavimentación de la rotonda que estará ubicada en Musters, Centenario y Cacique Nahuelquir y se avanzará con el Centro Integral de la Mujer.
Maderna se reunió este martes con el secretario de Obras Públicas de la Nación.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna se reunió, este martes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, para dialogar sobre las obras prontas a iniciarse y establecer plazos para nuevos trabajos de infraestructura en la ciudad. Del encuentro participaron, además, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo y el coordinador de Gestión Urbana, Raúl Paris. Luego de la reunión Maderna destacó la “buena predisposición de las autoridades nacionales para avanzar con obras que son prioritarias para la
infraestructura y el trazado urbano en la ciudad, y que también generarán mano de obra en el sector de la construcción, contribuyendo a mejorar las posibilidades económicas en el ámbito local”. Sebastián de la Vallina detalló que “se trabajó sobre los proyectos en marcha del Plan Argentina Hace II que son cinco: los boulevares Allende, Roca y Brown, la Plaza de la Mujer, cita en el Barrio San José, y la bicisenda periurbana”. El funcionario explicó que “todas estas obras están en procesos de licitación o concurso de precios” y se iniciarán pronto, una vez cumplidos todos los trámites y plazos correspondientes. Las gestiones oficiales en Buenos Aires incluyeron dos obras muy es-
peradas en la ciudad: el del Centro Integral de la Mujer y la construcción y pavimentación de la rotonda que estará ubicada en intersección de las calles Musters, Centenario y Cacique Nahuelquir. “Se trata de un reclamo histórico de los vecinos que mejorará la accesibilidad a esa zona de la ciudad y a la escuela ubicada en la inmediaciones”, precisó el funcionario y adelantó que el financiamiento para estas obras se definirá en las próximas semanas.#
15
Ruffa se reunión con funcionaria de Nación
Trelewcontarácon asistenciatécnicadeNación enmateriadeseguridad
E
l secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Federico Ruffa, mantuvo un encuentro con la subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa, Silvia La Ruffa, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. El objetivo del encuentro estuvo vinculado con poder avanzar en materia de asistencia técnica sobre prevención del delito para la ciudad. Asimismo, también se acordó la posibilidad de brindar capacitaciones a los integrantes de Guardia Urbana. “La idea es comenzar a articular ideas en común y avanzar en la capacitación de los integrantes de Guardia Urbana, así como gestionar recursos para profesionalización y modernización de las fuerzas”, explicó Ruffa tras el encuentro celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otra parte, el funcionario, agregó: “Al mismo tiempo se plantea la posibilidad de armar conjuntamente un diagnóstico para ejecutar una política seria de seguridad a nivel municipal con un estudio de la situación de los diferentes barrios articulando con todos los actores”. En tanto, Silvia La Ruffa, explicó en el mismo sentido que “estas reuniones son importantes de cara a seguir afianzando los vínculos con las distintas jurisdicciones de la República Argentina, en el marco de la política federal que impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Sabina Frederic”. En este sentido, explicó además que durante la pasada semana la car-
tera de Seguridad realizó el primer Consejo de Seguridad Interior regional (Patagonia y La Pampa) en el que, entre otras cuestiones, se analizaron formas de vinculación virtuosas entre las fuerzas de seguridad locales y las Federales, así como la relevancia de los aportes que el Ministerio de Seguridad de la Nación puede brindar en materia de profesionalización y modernización de los miembros de las fuerzas locales y la prevención del delito desde una mirada local y federal. El encuentro tiene la firme intención de seguir ampliando los alcances de la propuesta que desarrolla la cartera nacional, sobre todo en la reconstrucción de políticas integrales que posibiliten adecuar las matrices de seguridad pero desde las necesidades territoriales. Y esta vinculación con cada ámbito local potencia las prácticas de reentrenamiento y formación para el ejercicio profesional de cada trabajador de la seguridad.#
“Se plantea la posibilidad de armar conjuntamente un diagnóstico para ejecutar una política seria de seguridad a nivel municipal”.
el deportivo_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
Asociación del Valle del Chubut
Hockey: María Eugenia Castán continúa al frente
Tenis
Singles en Bigornia
S
e pone en marcha hoy el torneo de singles de tenis en las instalaciones de Bigornia Club de Rawson, para las categorías 3ra y 4ta caballeros; y 3ra damas. El certamen se jugará hoy (feriado) y continuará el próximo sábado 27 y domingo 28 de marzo. Los partidos serán completos al mejor de 3 sets y en el cierre del certamen habrá sorteos para todos los participantes y premios para quienes resulten vencedores. Para este miércoles se esperan ocho encuentros de caballeros y seis de damas, con juegos en dos canchas paralelamente que comenzarán a las 9hs y se extenderán hasta 21hs.# Programación – Miércoles 24/3 4ta caballeros
Sin lista opositora, Castán seguirá como presidenta por dos años más.
S
e realizó el lunes por la noche, la Asamblea de renovación de autoridades y aprobación de balances de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. María Eugenia Castán continuará como presidenta por un período más de dos años. La nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera: Presidenta: María Eugenia Castán; Vicepresidenta: Sandra Sosa; Secretaria: Laura Pereda; Tesorero: César Zdravcoff; Vocal 1°: Adrián Castelnuo-
vo; Vocal 2°: Néstor Becerra; Vocal 3°: Paula Aleman; Suplentes: 1°: Fanny Zárate; 2°: Silvana Villordo; 3°: Alejandra Kolher; Comisión Fiscalizadora: 1°: Mónica Ortiz; 2°: Analía Madera; 3°: Rocío Galván; Tribunal de Penas: Pte: Hernán Relva; Secretario: Ignacio Agulleiro; Miembro titular: Fernanda Pérez; Consejo de árbitros: Pte: Justo Padín; Secretaria: Alejandra Pagani; Miembro titular: Virginia Giménez; Miembros suplentes: Mará Eugenia Besson y Antonella Cutrufello. #
09:00 Pedro Quiroga - Isaías 10:30 Miguel - Fernando Carmona 12:00 Guido Brito – Marcelo Ramírez 13:30 Joaquín Motrico – Daniel Robert 15:00 Garcillaso San Martín – Matías Davies 16:30 Martin Reojo – Javier D’Agostino 18:00 Walter Ruiz – Carlos Solivella 19:30: Matías Ramallal – Walter Ambar 3ra damas 09:00 Nadia Bravo – Grisel Pereyra 10:30 Silvia Manrique – Miriam
16
Junto a cadenas de supermercados
Continúa el pádel en el SEC
El SEC continúa organizando torneos americanos internos de pádel.
E
l SEC realiza torneos americanos internos de pádel, con el fin de establecer vínculos y profundizar el desarrollo de actividades deportivas como medio para alcanzar la unidad de los trabajadores. Estos americanos de padel están divididos por supermercados. En esta segunda entrega, el pasado domingo 21 de marzo, fue el turno de la cadena “La Anónima”. La
primera entrega le correspondió a “Carrefour”. Dividido por dos categorías. En iniciados y octava, Matias Vallejos fue el ganador, mientras que Daiana Roberts se quedó con el segundo lugar. Por otro lado, en la categoría sexta y séptima de caballeros, se consagraron Cesar Castillo como campeón, mientras que Felipe Zerial, quedó en segundo lugar.#
12:00 Lucia Maldonado – Cristina Frydich 17:00 Gabriela Sosa – Silvia Manrique 18:30 Nadia Bravo – Lucia Maldonado 19:30 Grisel Pereyra - Cristina Frydych
GloriososCuervossolidarios Este lunes por la mañana, la peña madrynense de San Lorenzo de Almagro envió una carga con las donaciones recolectadas para los damnificados en la Cordillera. Los “Gloriosos Cuervos” de Puerto Madryn se sumaron a la colecta que realizaron varias entidades de la ciudad y este lunes enviaron un camión con distintas donaciones como ropa, calzados, mochilas, sa-
banas, toallas, juguetes, pañales, útiles escolares, artículos de higiene personal, herramientas, artículos de ferretería, vajillas y elementos de cocina. Desde la agrupación, agradecen a todas las personas que acercaron sus donaciones y a los socios y colaboradores que siguen trabajando y contribuyendo para realizar estos actos benéficos.
el deportivo_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
Escuela Madrynense
Participó de la Copa Antonio Torrejón
Área de género en el vóley Pérsico, polista y cantante
Se realizó ayer la conferencia donde se presentó el área de género.
E
l secretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Diego González, y el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica, participaron ayer de la presentación formal, en el marco del mes de la mujer, de la primera Área de Género en una institución deportiva de la ciudad junto a la Escuela Madrynense de Voley, presidida por Mauro Gader. Con más de veinte años de trayectoria a nivel local, la Escuela Madrynense de Voley puso en marcha su Área de Género y presentó su Protocolo de Acción para la Prevención e Intervención en Situaciones de Discriminación y Violencias de Género por orientación sexual o Identidad de Género. Además, participaron integrantes de la Comisión Directiva de la institución, profesores y representantes de equipos de otras disciplinas como Newcom. Mauro Gader explicó que “la Escuela Madrynense de Voley como institución no es ajena a la problemática de desigualdades, violencias y/o situaciones de discriminación por género y convive con ella como toda institución deportiva de la ciudad, pero también es necesario no perder de vista que la Escuela Madrynense de Voley aún no pudo lograr tener
sus instalaciones propias. Siempre ha realizado sus encuentros de entrenamiento y sociales en espacios prestados o alquilados por lo que el seguimiento a cada jugador o jugadora se ha hecho muchas veces complicado. Sin embargo, por ser una institución social, dedicada al vóley formativo y de competencia, jamás dejó de prestarle atención a sus jugadores y jugadoras, más aún a aquellos y aquellas que han presentado algún problema relacionado al género”. Además, remarcó que “fue a partir de 2018 cuando, además del compromiso de las y los dirigentes y profesores, se contó con el acompañamiento de un grupo de padres ocupados por distintos temas relacionados especialmente con la salud y temas sociales, que se iniciaron charlas con los equipos formativos inicialmente. En este camino de construir clubes inclusivos, igualitarios, desde un marco de derechos humanos, erradicando situaciones de violencias por razones de género, se conforma el Área de Género para iniciar oficial y ordenadamente el trabajo de compartir experiencias, realizar debates, llevar a cabo charlas con profesionales y demás que permitan transformaciones de las instituciones, más plurales, inclusivas y democráticas”.#
El beach polo fue todo un éxito en la costa madrynense el fin de semana.
E
l polista y cantante del grupo Agapornis, Juan Pérsico, dialogó con Jornada y habló sobre el paso de la Copa Antonio Torrejón de Beach Polo 2021 que se disputó este fin de semana en Puerto Madryn. “Contento de venir en esta oportunidad con el polo. Surgió la posibilidad y no lo dudé, podía por las fechas y me gusta venir acá. No es la primera vez que vengo, vine con Agapornis y ahora con el polo no dudé un segundo en venir porque es una ciudad que está hermosa y cada vez que vengo veo que crece un montón”, comentó Pérsico sobre la chance de venir a la ciudad portuaria. Acerca de su experiencia jugando al polo, el polista que participó con el equipo denominado Argentina, comentó: “Con el polo empecé de grande, hace 4 o 5 años. Trabajaba en el campo con caballos, pero al polo hace poco, es algo que me divierte mucho, me despeja también y me da el contacto con los animales que es lo que me gusta”.
El público En cuanto al recibimiento del público que se acercó en buen número durante las dos jornadas de competencia, Pérsico sostuvo: “La gente
muy bien, esperaba que el clima sea un poco más hostil, pero nos tocó un clima espectacular. Madryn está divino y la gente súper cálida, está disfrutando y conociendo ya que hay mucha gente que no conoce el polo y está buenísimo que se den estas cosas, tiene mucho para mostrar y es una cuestión en la cual indiscutiblemente somos los mejores del mundo, así que esta bueno que todo el país lo conozca y se divierta”. Por último, el cantante del grupo Agapornis se refirió a la vuelta de los conciertos en vivo y como se vio afectada la industria musical con la Pandemia: “Estamos en ese camino. Cuesta porque es uno de los rubros que de una manera lógica más se retrasa. Fue un año duro para nosotros y toda la industria de la música, no solamente los músicos si no los técnicos, los productores, hay un montonazo de gente. Es algo atípico para todo el mundo, nos estamos sobreponiendo con mucho cuidado y cumpliendo con todas las cosas para volver a los shows. Estamos con fiestas privadas, de a poco empieza a moverse la agenda y eso está bueno porque es el puntapié para que haya fiestas más grandes o los festivales masivos que es lo que le divierte a la gente también”.#
17
Hoy en Madryn
“Carrera de Miguel”
O
rganizada por HIJOS Puerto Madryn, CTA, Acción Colectiva, Asociación Nacional “La Carrera de Miguel” y acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, este miércoles 24 de marzo se realizará la tradicional corrida en homenaje a Miguel Sánchez, atleta desaparecido, y en memoria de las más de 30.000 personas desaparecidas en la última dictadura cívico-militar. La actividad dará inicio a la jornada de reflexión que tendrá diversas propuestas. Cabe recordar que si bien la competencia está en la agenda nacional, en el orden local, es de carácter participativa, la comunidad se podrá sumar caminando o corriendo y la intención es que se sume cualquier persona sin límites de edad. Habrá premios para varones y mujeres hasta el quinto lugar. A los primeros 30 inscriptos se les obsequiará una remera alusiva al evento. La carrera se lleva a cabo en homenaje a Miguel Sánchez, atleta desaparecido el 8 de enero de 1978 durante la última dictadura militar. La carrera se disputa anualmente en Italia desde el 2000, siendo una iniciativa del periodista del diario italiano ‘La Gaceta Dello Sport’ Valerio Piccone, con una única premisa: “No al olvido.” En 2001, se realizó por primera vez en la Argentina. Madryn se sumó a partir de 2011 con gran convocatoria y mucho compromiso por parte de estudiantes y docentes. Es una forma de manifestarse haciendo deporte, a favor de la memoria y seguir comprometidos con la defensa de los derechos humanos. Los que deseen participar de esta prueba podrán inscribirse a partir de las 14 horas en el Teatro del Muelle, lugar desde donde se partirá a las 15 horas con un recorrido que se hará por la Avenida Roca hasta la altura de la fuente y desde ahí por la playa hacia el Sur hasta el punto de retome, para regresar al punto de partida y completar los 4 kilómetros. #
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El Gobierno ultima detalles de las nuevas medidas
Contagios en aumento
El Gobierno nacional oficializaría en las próximas horas las nuevas medidas para “desalentar los viajes al exterior”, con el
U
Endurecerán los controles de salida al exterior para atrasar una segunda ola propósito de “reducir al máximo” las posibilidad de una temprana segunda ola de coronavirus en la Argentina.
E
l Gobierno nacional oficializaría en las próximas horas las nuevas medidas para “desalentar los viajes al exterior”, con el propósito de “reducir al máximo” las posibilidad de una temprana segunda ola de coronavirus en la Argentina. Así lo anticiparon a NA fuentes de Casa Rosada, que precisaron que “se está terminando de pulir” lo que será presentación oficial de las nuevas medidas, que pueden llegar a tener el formato de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) o resolución. En ese marco, detallaron que las medidas se darían a conocer en “las próximas horas” dado que el Ejecutivo nacional continúa analizando los últimos detalles. Según supo Noticias Argentinas, el Gobierno busca “reforzar con fuerzas de seguridad las fronteras para evitar el tránsito no habilitado”, y pondrá “especial atención por la situación epidemiológica en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia”. La estrategia del Gobierno apunta a “insistir en la recomendación” a los argentinos y residentes de no salir al exterior. Fuentes oficiales afirmaron que las nuevas medidas implicarían “mayores controles” en los pasos fronterizos informales, “reducir al mínimo” los vuelos al exterior, y realizar un “minucioso seguimiento de los argentinos que regresan al país”.
Rebrote de la pandemia
Anunciarán nuevas medidas para “desalentar los viajes al exterior”. De esta manera, el Gobierno buscará “reducir al mínimo” los vuelos a Brasil, Chile, Paraguay, y otros países del mundo con nuevas olas y cepas de COVID-19.
Pago de los gastos Dentro de las nuevas restricciones que analiza el Ejecutivo para desalentar los viajes al exterior se incluyen el deber de cada pasajero de “pagarse su
test de PCR y su alojamiento de confinación de modo obligatorio”. En esa línea, reconocieron a Noticias Argentinas que en el Ejecutivo nacional hay “preocupación por los argentinos que, aún ante el contexto regional de aumentos de casos y la aparición de nuevas cepas, todavía analizan viajar al exterior”. Por su parte, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, advirtió ayer que “el mundo enfrenta un rebrote de la pandemia, mucho más infecciosa y letal”, y amplió: “Tenemos que ser claros, a riesgo de parecer antipáticos, pero es preferible eso antes que lamentar consecuencias”.
“El mundo enfrenta un rebrote de la pandemia mucho más infecciosa y letal. Eso dijo Ángela Merkel al anunciar un confinamiento estricto por 6 días en Alemania”, publicó Carignano en su cuenta de la red social Twitter. Además, indicó que “el Reino Unido anunció multas de 6.800 euros a los residentes que viajen al exterior”. “Cerca nuestro, el panorama es similar: Brasil y Paraguay se encaminan a una crisis sanitaria por el colapso de su sistema de salud. Chile declaró el toque de queda en su capital y Uruguay está en alerta máxima por la circulación de la cepa de Manaos en 7 departamentos del país”, subrayó. Por último, la directora nacional de Migraciones concluyó: “Si saliste, cumplí con la cuarentena. Falsificar la PCR es un delito grave contra la salud pública”.#
De esta manera, el Gobierno buscará “reducir al mínimo” los vuelos a Brasil, Chile, Paraguay, y otros países del mundo con nuevas olas y cepas de COVID-19.
Reportaron 9.405 nuevos casos y 153 muertes en 24 hs n total de 153 muertes y 9.405 nuevos pacientes con coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en todo el país, lo que muestra un ascenso en la cifra de los contagios en relación a la semana pasada en la que el número no superaba los 8.500. Según informó este martes el Ministerio de Salud de la Nación, desde el inicio del brote en el país ya son 2.261.577 las personas contagiadas y 54.823 las víctimas fatales.
En las provincias De acuerdo con el reporte diario, del total de casos, 2.043.957 son pacientes recuperados y 162.797 permanecían activos, y del total de decesos, 88 corresponden a hombres, 61 mujeres, y cuatro personas fueron registradas sin sexo en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba y Salta. La provincia de Buenos Aires sumó 4.377 casos y 946.236 acumulados, la Ciudad de Buenos Aires (1.180 y 250.278), Catamarca (83 y 9.844), Chaco (135 y 37.195), Chubut (156 y 49.018), Corrientes (104 y 26.750), Córdoba (817 y 173.628), Entre Ríos (179 y 48.477), Formosa (32 y 1.749), Jujuy (50 y 22.091), La Pampa (94 y 20.650), La Rioja (25 y 10.735), Mendoza (252 y 70.826), Misiones (124 y 11.026), Neuquén (143 y 64.338), Río Negro (116 y 54.617), Salta (132 y 28.527), San Juan (92 y 16.483), San Luis (1 y 21.554), Santa Cruz (120 y 38.408), Santa Fe (656 y 226.571), Santiago del Estero (54 y 24.236), Tierra del Fuego (42 y 23.662), y Tucumán (441 y 84.678). Se informó, además, que 3.591 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 55.2% en la nación y de 58,5% por ciento en el AMBA.
Testeos En las últimas 24 horas fueron realizados 49.703 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 8.433.539 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este martes y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 4.180.265 dosis en todo el país, de las cuales 3.240.731 personas ya se vacunaron. De ese total, 2.618.750 personas recibieron una sola dosis, mientras que 621.981 completaron el proceso de vacunación. #
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
Organismos de derechos humanos conmemorarán el 24 de marzo
19
Está bajo observación
Hay 30.000 razones para decir “Nunca Más”: a 45 años del último golpe militar E A 45 años del último golpe de Estado militar, los organismos de Derechos Humanos realizarán actos conmemorativos por el 24 de marzo, pero solamente las organizaciones de izquierda marcharán en la calle, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS y otros organismos de Derechos Humanos ya habían anticipado que, por segundo año consecutivo, no realizarían la tradicional marcha a Plaza de Mayo debido a la continuidad de la pandemia de coronavirus. En el marco del Mes de la Memoria, ese grupo de organismos lanzó una iniciativa denominada “Plantemos Memoria”, que convocó a la sociedad a plantar 30.000 árboles en homenaje a los detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.
Plantar vida “En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, te invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. 30.000 árboles y plantas en memoria de los 30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs”, invita la campaña difundida en redes sociales. La convocatoria propone plantar un árbol, plantín o semilla en
Hace 45 años, se inauguraba una de las épocas más oscuras del país. homenaje a los desaparecidos, colocar un cartel alusivo, y luego registrar el hecho mediante fotos o videos, para publicarlos en las redes sociales usando los hashtags #PLANTAMOSMEMORIA, #45AÑOSDELGOLPEGENOCIDA y #SON30MIL. Para darle mayor visibilidad al evento, la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, grabó un video convocando a la ciudadanía a participar: “Sumate. Los pueblos que siembran memoria tienen porvenir”. EL Frente de Izquierda Unidad, integrado por el PTS, el Partido Obrero, el MST e Izquierda Socialista, difundió una declaración bajo el título “Noso-
tros Sí Marchamos” en la que manifestaron que se plegarán a la convocatoria del Encuentro Memoria Verdad y Justicia.
Homenaje “En oposición a la defección de los organismos ligados al gobierno del Frente de Todos de Alberto Fernández y Cristina de Kirchner y de la CGT y CTA, que han definido desmovilizar, hoy más que nunca rendimos homenaje a las y los 30 mil desaparecidos por la dictadura genocida y estamos de pie y en lucha contra todos los atropellos que sufren los trabajadores y sectores populares”, señalaron.
Rodríguez Larreta quedó internado por una arritmia
También adhiere a la convocatoria el Nuevo MAS, cuya principal referente, Manuela Castañeira, explicó los motivos de la movilización pese a la emergencia sanitaria que desalienta concentraciones masivas de personas en el espacio público. “No podemos regalarle la calle a la derecha ni dejar pasar que algunos de estos sectores pongan bolsas mortuorias con nombres de referentes de los derechos humanos”, indicó. “Creemos que los derechos democráticos se defienden en las calles. No compartimos que el Gobierno nacional llame a no movilizar por segundo año consecutivo. El gobierno plantea un escenario de normalidad para un sinfín de actividades en espacios cerrados, pero para la marcha del 24 de marzo que podemos realizarla de manera segura al aire libre, no”, agregó. Por su parte, la dirigente del MST Vilma Ripoll sostuvo que van a marchar “por los derechos humanos de ayer y de hoy”. “Pobreza, ajuste, represión y gatillo fácil son moneda corriente en nuestra provincia y el país. Por eso este 24 vamos a marchar por los derechos humanos de ayer y de hoy. Exigimos la apertura de todos los archivos porque no queremos ningún genocida suelto, pero tampoco de la Triple A ni de cómplices civiles, eclesiásticos o de la burocracia sindical y por la memoria de los 30.000”, enfatizó.#
l jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quedó internado ayer en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) y permanecerá bajo observación por una arritmia. Fuentes oficiales del Gobierno de la Ciudad indicaron que Larreta “decidió hacerse chequeos de rutina relacionados al Covid-19 que tuvo a principio de año”. “Se encuentra bien, en buen estado general. Los estudios cardíacos arrojaron resultados satisfactorios, constatándose una leve arritmia benigna, por lo que recibirá tratamiento específico y quedará en observación por la noche”, señalaron. El mandatario porteño tuvo coronavirus a principios de año y se sometió a un análisis para corroborar que su estado de salud sea óptimo tras cursar la enfermedad. El jefe de Gobierno porteño había ingresado en horas de la tarde en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento (IADT) para realizarse una serie de estudios “de rutina”, luego de que haber tenido coronavirus. “Es un chequeo de rutina post Covid-19”, señalaron a NA fuentes cercanas al mandatario de la Ciudad en ese momento. El mandatario de la Ciudad no se sintió bien este martes y por ello asistió al Instituto del Diagnóstico para realizarse una serie de estudios.#
Entrega de premios Juana Azurduy a la lucha por la defensa de los derechos humanos
Fernández: “Hay jóvenes que no entienden lo que ha sido ladictadura”
E
l presidente Alberto Fernández llamó ayer a seguir haciendo “docencia” sobre los jóvenes que “tuvieron la suerte de nacer y crecer en democracia”, ya que muchos no conocen ni entienden “lo que ha sido la violencia siniestra de la última dictadura militar”. “Hace poco, jóvenes cometieron la locura de hacer una representación colgando bolsas mortuorias con nombre y apellido en la Casa de Gobierno. A veces me pregunto si no tendríamos que seguir haciendo docencia, porque hay jóvenes que no entienden lo que ha sido la violencia siniestra de aquella dictadura”, remarcó el jefe de Estado.
En la entrega del premio Juana Azurduy a la lucha por la defensa de los derechos humanos, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el mandatario señaló: “Quiero aprovechar el encuentro de hoy para explicarle a los jóvenes que tuvieron la suerte de nacer y crecer en democracia, que hubo un tiempo de la Argentina donde la democracia no existía y donde hubo atropellos tremendos, donde se llevaron la vida de gente que pagó con su vida el sólo hecho de pensar”. Asimismo, el Presidente añadió que en esa época “había una campaña implacable en los medios hablando de que final-
mente estaban persiguiendo terroristas y subversivos” pero “detrás de esa definición se cargaron la vida de miles de argentinos y argentinas”, por lo que el país terminó “con decenas de miles de argentinos muertos, desaparecidos o exiliados”. “En esa sociedad apareció un grupo de Madres que empezó a preguntarles a los dictadores dónde estaban sus hijos. Hay que entender la gravedad de lo que nos pasó como sociedad. Vivimos una tragedia que tuvo un grupo de mujeres que se plantó con el amor que a un padre le impulsa su hijo o hija”, señaló Alberto Fernández.
En ese sentido, el jefe de Estado remarcó que “las Madres son un modelo a seguir por cada argentino y cada argentina” y “son un modelo de conducta y un ejemplo de lucha”, motivo por el cual “son reconocidas en el mundo entero”. “El 24 de marzo nos mostró a un grupo de mujeres impresionantes, capaces de hacer lo que la sociedad no hacía y con el coraje que la sociedad no tuvo. Gracias a Dios que existieron porque nos subieron la vara muy alta y nos hicieron ser una mejor sociedad. Me pone muy contento que (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner) y yo les entreguemos este reconocimien-
to, que es de una sociedad que tiene memoria y que recuerda”, concluyó el mandatario. En el acto estuvieron presentes las presidentas de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; y de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano; así como también el secretario de Derechos Humanos y nieto recuperado, Horacio Pietragalla. En tanto, de manera virtual siguieron la entrega del reconocimiento decenas de Madres y Abuelas que también fueron homenajeadas.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_24/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Incautan droga y un auto por el robo a un turista
Esquel
Fueron allanados por robos y amenazas, pero están libres Uno tenía pedido de captura desde Río Negro, pero desde esa provincia, un juez dijo no interesarle la detención. Los otros dos, quedaron liberados. Contaban con armas de fuego
E
El operativo policial guarda relación al robo de $60 mil el sábado 20
L
a Policía allanó ayer la vivienda de los presuntos autores en la calle Vespucio Norte del barrio Primera Junta de Trelew, buscando evidencia en el caso del robo ocurrido el pasado sábado 20 de marzo en horas del mediodía frente al comercio que gira bajo la razón social “Arito Pesca”, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen. Según indicaron fuentes policiales, en la ausencia del hombre, los autores del robo abrieron la camioneta Toyota Hilux y sustrajeron dos mochilas
con efectos personales, una suma de $60 mil pesos y una pistola 9 mm marca Bersa Thunder. En efecto, las autoridades hallaron hoy dos cuchillos y una llave de seguridad marca Bersa, relacionados directamente al hecho investigado, una pistolera de cuero, dos plantas de marihuana y dos trozos compactados de la misma sustancia. El propietario de la vivienda fue notificado e imputado de ambas causas. Por el mismo hecho se incautó un rodado.#
Trelew
Un comparendo policial
E
n la comisaría distrito Segunda de la ciudad de Trelew, ubicada en la calle Belgrano Norte 81, se requiere el urgente comparendo del ciudadano Brian Michael Agüero
Figueroa o de personas que puedan aportar datos sobre su actual paradero y por motivos que a su presentación en esa unidad operativa policial se le harán conocer#
n Esquel se realizaron allanamientos en dos domicilios para reunir pruebas e identificar a los autores de un hecho de amenazas con armas de fuego y por el robo de una vivienda. Los procedimientos estuvieron a cargo del comisario Pablo Carrizo, jefe de la División Investigaciones de esa ciudad. Se informó que las diligencias judiciales involucraron a las mismas personas. Uno de los hechos sucedió el 6 de marzo del corriente año, en inmediaciones de la cancha de futbol del Barrio Ceferino, sobre la calle Rio Negro al fondo, donde a una persona, -de identidad reservada-, la amenazaron con armas de distintos calibres. Otro hecho, sucedió en una vivienda donde mientras su morador no estaba, los mismos sospechosos entraron con fines de enajenar sus bienes. Entre las 15 y las 17 del pasado 20 de marzo, entraron a la vivienda de la calle Desalojo del 37 de donde robaron una Play Station 3 y un televisor Smart Tv de 43 pulgadas marca LG.
Todos libres Las órdenes judiciales emitidas por el juez Martín O`Connor, fueron contra los domicilios de avenida Yrigoyen y calle Don Bosco y en el barrio General Roca, casa Nª 398. En una de ellas viven dos hermanos. Uno de ellos tenía un pedido de captura activa dictado por el juez de Viedma, José George, Viedma. El mismo fue demorado junto a sus dos cómplices en la Comisaría Primera de Esquel, donde horas después, desde la Justicia de Río Negro, informaron que
Los tres sospechosos fueron demorados hasta ser notificados nos les interesaba la detención del capturado, por lo tanto, del trámite de traslado con la Policía del Chubut. Los otros dos detenidos, también recuperaron inmediatamente su libertad, luego de que tomara conocimiento la fiscal general de Esquel María Bottini. En los domicilios allanados, encontraron la ropa que habrían usado durante los hechos, una pistola calibre .45 marca Colt; un arma de fuego tipo revolver calibre 38 marca Tanque con la numeración limada y
un revolver calibre .32 marca Taurus. También hallaron semillas y hojas de marihuana por lo que convocaron a personal del Área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales. Desde la División Investigaciones precisaron que “los procedimientos fueron desplegados en el marco de dos causas diferentes, pero en las cuales se pudo determinar la participación de las mismas personas. Razón por la cual se avanzó con la orden judicial de forma simultánea para las dos causas”. #
policiales_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
21
Trelew
Trelew
Allanamientos por balear Hospitalizada luego de un fuerte choque a una mujer y su hijo menor U Tres allanamientos a los presuntos autores de balear a una mujer y su niño mientras circulaba en su vehiculo.
La causa está caratulada cómo abuso de armas. No hubo detenidos.
E
n una causa donde una joven y un fhijo menor de edad de Trelew fue damnificada por disparos con armas de fuego, personal de la Brigada de Investigaciiones de la Policía de Chubut hizo -en esa ciudadun allanamiento en el transcurso de la mañana de ayer. Con la intermediación de la Fiscalía, la jueza María Tolomei ordenó la irrupción con la fuerza de una vivienda del barrio Juan XXIII casa 91. En el sitio se encontraron balas calibre 22. y una planta de marihuana, por lo cual se le dio intervención a la divisiòn Drogas Peligrosas y Leyes Especiales
de esa fuerza y por lo que se dio lugar al Juzgado Federal con asiento en Rawson.
Dos diligencias más De igual manera, se llevaron a cabo dos diligencias más en dos domicilios de la zona oeste, uno sobre la calle Pascal Daleoso al 4300 y otro en la calle Gastre al 700 y buscaron armas de fuego. En los lugares identificaron a los presuntos autores y los notificaron sobre la causa en trámite , aunque no hubo detenciones. #
Sarmiento
Una audiencia por un robo
E
l juez de Sarmiento, Daniel Pérez analizará el pedido realizado por el Ministerio Público Fiscal, respecto de la elevación a juicio oral y público de una causa penal contra Benjamín Damián Silva (32). El imputado fue acusado por la Fiscalía como presunto autor del delito de robo en grado de tentativa. El hecho ocurrió el 26 de enero de 2020, sobre la calle “Felipe Chilo” del barrio “100 Viviendas”
de esa localidad. En esa ocasión, el sospechoso fue detenido por un particular, en el momento que intentaba sustraer elementos del interior de un automóvil, informó una gacetilla de la Fiscalía. El defensoir, Marcelo Catalano señaló que la pieza acusatoria contiene algunas deficiencias que la harían improcedente de continuar a la siguiente etapa del proceso penal. #
na mujer que circulaba a en un vehículo marca Toyota Etios colisionó contra un Ford Ecosport, esta mañana en el barrio Etchepare de Trelew. Como consecuencia del impacto, la conductora de 47 años, fue derivada al Hospital Zonal para recibir asistencia médica. Según indicaron fuentes policiales, presentaba fuertes dolores en el cuerpo. Por lo que se pudo establecer, el Toyota Etios amortiguó el golpe sobre el lateral derecho. El otro rodado involucrado en la maniobra, también conducido por una mujer, sufrió daños de importancia en el paragolpes. La conductora no quiso recibir asistencia médica.#
El choque fue en la intersección de Scalabrini Ortiz y Teniente García.
policiales_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Homicidio de Flores: Bazán sigue preso
E
l juez penal de Comodoro Rivadavia, Miguel Caviglia resolvió hacer lugar a la petición de la representante de Fiscalía y mantener la prisión preventiva por dos meses, o hasta la audiencia preliminar de Walter Bazán Núñez, imputado por el homicidio de Gastón Flores, acaecido el 21 de febrero de 2020 en el barrio San Cayetano en esa ciudad. La decisión del magistrado fue en base a la existencia de los peligros de fuga y entorpecimiento y que a mayor evidencia se incrementa el peligro de fuga; y por la gravedad del hecho un homicidio cometido con arma de fuego con una pena mínima de casi 11 años de prisión, señaló un comunicado de la Fiscalía. En la audiencia, la fiscal Camila Banfi solicitó que se mantenga la prisión preventiva que cumple el imputado Bazán Núñez por dos meses o hasta la realización de la audiencia preliminar, lo que ocurra primero. “Debe mantenerse la medida de coerción ya que no hubo modificación de las razones por las cuales se le dictó la medida”, precisó para añadir que “existen elementos de convicción suficientes para sostener que el imputado Bazán Núñez se encontraba con la víctima y que utiliza un arma de fuego para darle muerte. Existe un testigo de identidad reservada que lo coloca a Bazán Núñez en el lugar del hecho y luego no vuelve a ver a su vecino, la víctima” aseguró Banfi. Asimismo la fiscal se refirió al ADN del imputado encontrado en la campera de Flores y un video, evidencia que derriba la versión desincriminatoria que diera el imputado. En contraposición, la defensora Selva Scatena pidió el arresto domiciliario de su pupilo por treinta días, ya que no existe peligro de entorpecimiento porque las pruebas ya han sido aportadas, ya casi tenemos la acusación, refirió. Seguidamente, la fiscal se opuso al arresto domiciliario ya que se encuentran vigentes los peligros de fuga y entorpecimiento, por la pena en espera y que su soltura puede influir sobre testigos. “No es posible cautelar el proceso con un arresto domiciliario”, concluyó la fiscal. .Flores se encontraba escuchando música, consumiendo bebidas alcohólicas y probablemente otras sustancias, junto a Walter Bazán Núñez, con quien convivía y tenía una relación violenta cuando lo asesinaron.
Esquel
Comodoro Rivadavia
Condenaron a un policía por caso de abuso de autoridad P
Mantienen prisión a acusado de crimen
Es el oficial Javier Alberto Solorza por un hecho ocurrido el 11 de enero de 2017 en la Ruta 40 contra los miembros del Pu Lof de resistencia mapuche. Le pena es de un año y medio
E
l oficial de la Policía del Chubut, Javier Alberto Solorza fue declarado autor penalmente responsable del delito de abuso de autoridad por el hecho ocurrido el 11 de enero de 2017, en el kilómetro 1848 de la Ruta Nacional 40. El juez José Luis Ennis falló condenándolo a la pena de un año y seis meses de prisión en suspenso y tres años de inhabilitación especial para desempeñarse en fuerzas de seguridad, más las costas del proceso. Durante dos años deberá fijar residencia y someterse al control de la autoridad de supervisión y abstenerse de concurrir al lugar de los hechos o tener cualquier tipo de contacto por cualquier medio con los integrantes del Pu lof en resistencia Cushamen, remarcó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel. Ennis consideró aspectos que las partes no discutieron. En primer lugar que el 11 de enero de 2017 entre las 19 y las 20 un grupo de la Guardia de Infantería de la policía del Chubut se desplazaba en un furgón IVECO desde El Maitén hacia la localidad de Esquel por la Ruta 40. Al ingresar por el camino de ripio por el que transitaba en la cinta asfáltica de la ruta, el móvil se detuvo por orden del Oficial Principal Javier Alberto Solorza, descendieron del vehículo la totalidad de los ocupantes, a excepción del chofer quién registró parte de lo ocurrido grabando un video con su teléfono. Un grupo realizó disparos con municiones antitumulto. Tampoco se discutió que esto ocurrió en un contexto conflictivo, habiendo habido un procedimiento de otras fuerzas de seguridad realizado en el asiento de la comunidad y en
El juez José Luis Ennis sentenció a Javier Solorza un año y seis meses cuyo curso se habían allanado moradas, demorado a hombres, mujeres, niños y niñas y detenido a personas vinculadas a esa comunidad. Respecto del origen del hecho, Ennis tuvo por probable que una piedra haya impactado contra el rodado antes de detenerse. Con la activa intervención de Solorza, algunos de los efectivos policiales se acercaron al alambrado perimetral que separa el predio de la ruta y realizaron disparos de escopetas con municiones anti tumulto, efectuándose algunos de estos disparos a corta distancia (menos de 10 metros), direccionados a la parte superior del cuerpo de las personas que se hallaban en el lugar, impactando al menos en cuatro de ellos, ocasionándoles lesiones de distinta gravedad. …En este contexto y aun frente al posible lanzamiento de una piedra que impactó en la carrocería del vehículo, la orden de detener el móvil,
descender y avanzar utilizando el armamento con el que contaba el grupo de infantería aparece claramente irracional y desproporcionada –aun al margen de las lesiones causadas a distintas personas por la actividad dolosa de funcionarios que dispararon sus escopetas y que no han sido traídos a juicio. La orden de avanzar y utilizar las armas con las que contaban, dirigiéndose hacia el lugar que se sabía habitado por los miembros de la comunidad y en el que podían verse a distintas personas, y la posterior orden de repliegue, aparecen como un comportamiento poco reflexivo de quien, en su condición de superior al mando de la unidad o conjunto de efectivos, tenía la obligación de ponderar esas circunstancias y actuar en consecuencia. El juez continuó su análisis ponderando que el imputado no puede ampararse en la inexistencia de un protocolo formal.#
Intervinieron Policía y Bomberos
Quema de pastizales en Puerto Madryn
A
media mañana de ayer, Policía y Bomberos intervinieron en un incendio de pastizales que se desarrolló en un terreno. Ocurrió en Golondrinas al 3400.Si bien
22
cuando llegó la Policía, el vecino ya había apagado la fogata, labraron actuaciones por intermedio de personal de ecología municipal. Al parecer, la quema no había sido consultada pre-
viamente con las autoridades pertinentes, para controlar los efectos de la misma. Intervino personal de la Comisaría Segunda que le dio aviso al fiscal de turno, Jorge Bugueño.#
or el crimen de Julio César Battaglia acontecido el pasado 11 de enero en Comodoro Rivadavia, se concretó en forma semipresencial la audiencia de revisión de la prisión preventiva que cumple el único imputado en la causa José Raúl Díaz. El fiscal Marcelo Crettón requirió se mantenga la medida de coerción que pesa sobre el imputado hasta la finalización del plazo de investigación; en tanto que el defensor Francisco Romero a solicitó su arresto domiciliario. Finalmente, el juez penal Jorge Odorisio resolvió mantener la prisión preventiva que cumple el imputado por 40 días. El fiscal solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva en base a la existencia de elementos de convicción suficientes para tener a Díaz como probable autor del hecho, y de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Esto por las características graves del hecho y la pena que se espera en caso de recaer condena, con un mínimo de 8 años de cumplimiento efectivo. El hecho fue en un lugar inhóspito y por acometimiento con un arma blanca. Aún restan las pericias de ADN y la mecánica de hecho, mencionó el fiscal Cretton, requiriendo el mantenimiento de la medida de coerción por el plazo que resta de investigación, es decir, 4 meses, informó un parte de la Fiscalía. Por su parte, el defensor solicitó “el arresto domiciliario” de su pupilo fundando su pedido en dos informes sociales, en “los problemas cardíacos” de Díaz y que “es una persona de riesgo”. “En ambos informes no se advierte obstáculo para que pueda cumplir con el arresto domiciliario”. Concluyendo que a su entender “están dadas todas las condiciones para su arresto domiciliario, con prohibición de contacto con familiares de la víctima y testigos”, apuntó. Finalmente, luego de un cuarto intermedio, el juez penal resolvió mantener la prisión preventiva del imputado por el término de 40 días. Esto teniendo en cuenta el Informe del Cuerpo Médico Forense que el imputado puede permanecer dentro de un establecimiento carcelario, con los cuidados necesarios” y la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación, que continúan latentes, más allá de los “dos Informes sociales positivos y de los problemas de salud de Díaz”.#
policiales_MIÉRCOLES_24/03/2021_Pág.
En el barrio Moure
Fallecimientos
Comodoro Rivadavia
Allanan en Comodoro
Crimen de Fozziano: seguirán detenidos
E
La diligencia se efectuó para buscar el autor de un ataque a tiros
A
yer, la Policía del Chubut llevó a cabo un allanamiento en Comodoro Rivadavia. Fue en el marco de las diligencias investigativas que buscan reunir elementos por
una causa donde un vecino del sector fue baleado. El procedimiento fue en el barrio Moure donde buscaron al presunto autor. Colaboró el GEOP con Policía de Investigaciones. #
Participaciones
Pelegrino Santibañez (Q.E.P.D.)
n relación al homicidio del pescador Gustavo Fozziano acontecido el pasado 22 de abril de 2018 en Comodoro Rivadavia, se llevó a cabo la audiencia de control de la prisión preventiva que pesa sobre los condenados Nicolás Núñez y Fabián Hernández. Allí, un tribunal de control resolvió por unanimidad mantener la prisión preventiva de ambos condenados por seis meses o hasta que la sentencia quede firme, ya que no se ha controvertido lo que propuso la representante de fiscalía, de mantener la prisión preventiva de Núñez y Hernández. Tampoco han variado las circunstancias por las cuales se les dictó la prisión preventiva a ambos, indicó una gacetilla de la Fiscalía. En un primer momento la funcionaria de fiscalía recordó que los coimputados se encuentran condenados en segunda instancia por el hecho mencionado. El 24 de abril de 2018 se llevó a cabo la audiencia de apertura y control por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de autor para Núñez y de partícipe necesario para Hernández. En septiembre de 2019 se concretó el juicio oral y público donde el tribunal los condenó como autores, aunque una impugnación les concedió bajar la pena..#
23
Margarita Sanz (Q.E.P.D.)
El dia (22-03-21) a las 17:00 horas falleció en Trelew, el sr: Pelegrino Santibañez a la edad de 84 años, sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (23-03-21) a las 10:00 horas . su desaparición enluta a las familias de: Santibañez, Pichiñan, López, Bernal,Ortega, Sánchez y otras. . Reynaldo Enzo, Bonatti (Q.E.P.D.) Ayer (22-03-21) a las 11,25 horas falleció en Trelew el sr: Reynaldo Enzo, Bonatti a la edad de 78 años su esposa, hijos, hijos políticos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (23-03-21) a las 09:00 horas . su desaparición enluta a las familias de: Bonatti, coronel y otras. .
La comunidad educativa de la ESCUELA Nº 794, “HORACIO MARRAS”, de la localidad de Gaiman, participa con hondo pesar el fallecimiento de la abuela de nuestra querida alumna Margarita Mellao, acompañándola en estos momentos de profundo dolor.-
Recordatorio Nelly Oesterheld de Porcel de Peralta (Q.E.P.D.) Viejita santa hoy se cumplen 5 años de día que dejaste este mundo para ir con Dios y Jesucristo déjame derramar otra lagrima en tu memoria porque te extraño muchísimo elevo una plegaria para enviarte todo mi amor fuiste una caricia de Dios para mi te envío todo mi cariño te quiero con toda mi alma tu hijo Leandro Raúl.
por decreto numero 38 sus restos no seran velados .
Rawson
Prisión preventiva por el robo a tienda
E
n una audiencia desarrollada ayer se dictó la prisión preventiva de Nery Abraham Redlich. Tenía pedido de detención por estar involucrado en la causa que investiga
un hecho de robo contra una tienda.El último sábado, la División Investigaciones de la capital provincial, allanó un domiciio del barrio Moreira III de Trelew, sobre la calle Madre Teresa,
chubut LA PRIMERA
1 7703 11 2 1100 12 3 6825 13 4 9442 14 5 1531 15 6 7228 16 7 3616 17 8 0954 18 9 9000 19 10 2281 20
9274 2320 2271 5964 1975 0778 9190 0976 6430 9512
donde aparecieron siete prendas de vestir coincidentes con las denunciadas en la tienda IndiSkate Shop. En la medida judicial se requirió la detención de Redlich.#
ciudad MATUTINA
1 6557 11 2 4150 12 3 6550 13 4 7188 14 5 7378 15 6 9302 16 7 6276 17 8 2317 18 9 7452 19 10 6327 20
3957 4666 7712 9716 8997 2380 0652 7173 5383 6077
VESPERTINA
1 5053 11 2 7127 12 3 7441 13 4 2099 14 5 6798 15 6 5697 16 7 4199 17 8 7637 18 9 3717 19 10 0416 20
6704 4283 9498 4338 9565 7038 7377 8465 3733 0840
NOCTURNA
1 3301 11 2 5668 12 3 0184 13 4 6281 14 5 3569 15 6 6105 16 7 1778 17 8 4103 18 9 8307 19 10 9705 20
2686 3089 6146 8567 3208 2610 1838 2060 0233 4954
LA PRIMERA
1 8017 11 2 4205 12 3 0102 13 4 2829 14 5 3391 15 6 5282 16 7 4109 17 8 3566 18 9 889919 10 5161 20
0967 7362 1124 4632 2840 4756 3718 5279 8913 5650
QUINIELAS MATUTINA
1 4409 11 2 7317 12 3 7187 13 4 3885 14 5 9929 15 6 7880 16 7 2354 17 8 2867 18 9 4153 19 10 5686 20
7953 9888 9226 1993 4267 0740 2263 7500 2753 6781
VESPERTINA
1 2917 11 2 7196 12 3 3471 13 4 4712 14 5 9291 15 6 0507 16 7 6760 17 8 4275 18 9 4140 19 10 9418 20
9300 9079 8877 6579 4553 3746 8155 8222 1164 0801
buENOS aiRES NOCTURNA
1 7722 11 2 6863 12 3 8358 13 4 5226 14 5 680815 6 5591 16 7 5540 17 8 3342 18 9 1154 19 10 3491 20
5907 7917 4996 5213 0916 4227 8848 1882 4829 7825
LA PRIMERA
1 7689 11 2 0952 12 3 6642 13 4 8498 14 5 4436 15 6 4691 16 7 6371 17 8 2316 18 9 0551 19 10 5206 20
2413 3322 6548 3170 8859 5224 1697 4443 1445 3522
MATUTINA
1 0034 11 2 3232 12 3 3487 13 4 5277 14 5 4105 15 6 6250 16 7 6877 17 8 1255 18 9 7884 19 10 1512 20
8467 7304 6649 9404 8654 6644 9656 0303 0240 8032
VESPERTINA
1 4877 11 2 7748 12 3 1840 13 4 5470 14 5 968015 6 0262 16 7 5367 17 8 1188 18 9 2809 19 10 4150 20
1954 1601 3298 4125 4399 3947 1070 9479 1328 8303
NOCTURNA
1 8232 11 2 5333 12 3 5661 13 4 2100 14 5 7233 15 6 9767 16 7 3401 17 8 5659 18 9 4537 19 10 3508 20
0153 6789 3537 8847 9097 5946 6543 0710 3061 0187
Miércoles 24 de Marzo de 2021 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:40 3,62 mts 15:36 3,82 mts
09:32 1,82 mts 22:35 1,66 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 97,11 EurO: 113,69
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Sur a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 19º
Comodoro Despejado Viento del Oeste a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 19º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 18º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Grato homenaje. Representantes del Club Malvinas Trelew Newcom ayer en Jornada para mostraron los trofeos que estarán en juego. Encuentro de Newcom en Trelew
Este 2 de abril realizarán un encuentro en homenaje a los Héroes de Malvinas
E
l próximo viernes 2 de abril, se llevará a cabo un encuentro de newcom en homenaje a los Héroes de Malvinas, en la canchita de arena de la Laguna Cacique Chiquichano de la ciudad de Trelew.
Primer torneo Este será el primer torneo organizado por el Club Malvinas Trelew Newcom, que nació a finales del 2019, pero que el año pasado debido
a la pandemia no pudo realizar actividades. La competencia comenzará a las 10 horas y se jugará hasta las 18 aproximadamente. Posteriormente, se realizará la entrega de trofeos para los ganadores. Vale destacar que el certamen está destinado a las categorías +50 y +60 y se jugará bajo el sistema doble nocaut. Participarán equipos de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, y se invita a quienes todavía no lo hicieron a inscribirse a los siguientes números de celular:
280-4953960 y 280-4356757. Hay tiempo hasta el martes 30 de marzo.
Invitación Asimismo, el Club Malvinas Trelew Newcom invita a todos los adultos mayores que quieran sumarse a la práctica del deporte, los días lunes, miércoles y viernes, de 20 a 22hs, en el Gimnasio Municipal N°3 del barrio Corradi, bajo las órdenes del profesor Mario Campos. #
Traerán más vacunas
Nuevo vuelo a Rusia
U
n nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá mañana a Moscú, Rusia, para traer al país vacunas Sputnik V contra el coronavirus. El vuelo partirá a la 1:30 de la madrugada y será el noveno de la aerolínea estatal de bandera hacia la capital rusa para buscar vacunas realizadas por el Instituto Gamaleya. Todavía no se conoce la cantidad exacta de vacunas que transportará el avión, pero se presume que el cargamento será similar al del último vuelo que trajo 500.000 dosis.De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, se aplicaron hasta este martes 3.305.577 dosis: 2.675.311 de personas recibieron la primera dosis y 630.264, las dos.#
18-03-2021 AL 24-03-2021
(2403)
Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)
Se ofrece Joven para tareas de manteni,mineto albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2403)
Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)
Se realizan trabajos de albañilería paredes de construcción completo durlock en general pintura texturado.208 154017093 (1703)
Vendo F400 4x4 mod 2011 con carroceria 190.000. Trelew. Cel. 0296615354563. (2403)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2403) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391. (2403)
Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (2403) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (2403)
PERMUTA o VENTA V. 24-03-21
Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)
Por departamento en CABA Trato dueño directo Duplex PUERTO MADRYN, Calle Dorrego a 3 cuadras del mar excelente ubicación. 2 dormitorios, 2 baños completos, gran patio y parrilla. Entrada para dos autos.
R
Comunicarse al : 2804697943
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre iggam membranas responsabilidad comprobable presupuesto sin cargos. Trelew 0280 154715658 (1703) SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (2403) Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2403)
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419