
32 minute read
está internado en grave estado
Fallecieron el padre y dos hijas Los Cedrón, una familia devastada por el virus Desde el deceso de Nicolás Cedrón el padre, la tragedia se instaló en una humilde familia del barrio Jorge Newbery. Víctimas del COVID fallecieron Graciela y Luisa. Y un tercer hermano, permanece internado en grave estado. Dolor y adiós sin despedidas.
El COVID 19 pareciera haberse ensañado con los Cedrón, una familia trabajadora y humilde de Comodoro.
Advertisement
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
Nada supera el dolor de una pérdida, menos que un virus letal pareciera ensañarse con una familia trabajadora, humilde. Y que hasta el adiós más sagrado, debiera silenciarse.
El hogar de los Cedrón no volverá jamás a ser el mismo. Habrá sillas vacías, recuerdos imborrables y espacios que nadie podrá llenar: Nicolás, el padre y los de las dos hermanas que perdieron la vida tras contraer el virus y por éstas horas, el hermano mayor permanece internado en una sala de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica.
Parece insólito, casi el relato de una película de horror. Vecinos, amigos y allegados no logran entender la gigantesca mochila y el de dolor que representa para todos, sufrir tres muertes en cuestión de semanas y que se sufra a cada instante por lo que viene.
A la familia la viene golpeando la tragedia desde hace tiempo. Romina

una de las hermanas menores que residía en Caleta Olivia, sufrió un inesperado ACV hace nueve años y luego de permanecer varias días internada y de sufrir muerte cerebral, falleció no sin antes, decidir la donación de sus órganos.
Aún hoy, los familiares buscan establecer contacto con quienes se vieron beneficiados con éste gesto de solidaridad que “alargó” la vida en otras personas y que refleja en cuerpo y alma, el pensamiento de una familia quebrada por el dolor.
Con esa herida abierta y en medio de enfermedades que terminaron haciendo flaquear por completo su salud; Nicolás, el padre, fue una de las primeras víctimas que se cobró el imparable COVID.
Era un “paisano” belenista de pura cepa; ex suboficial de policía y con una cepa norteña indiscutida que lo convirtió en un referente de la provincianidad. Fue alma mater de la creación del Centro Catamarqueño y posteriormente el Centro Belenista; amante del folclore; de las peñas y de las tradiciones argentinas. La cultura catamarqueña lo llevó a convertirse en un vocero de las múltiples actividades que se realizaban para recaudar fondos y levantar “ladrillo por ladrillo” una sede propia. Solícito y bonachón, don Cedrón solía relacionarse con los medios a su manera, con generosidad ofreciendo empanadas y porciones de locro a quienes solían difundirle sus comunicados.
En lo familiar fue el pilar indiscutido y un particular “relacionista público” que amaba los encuentros, las largas sobremesas y el calor del fuego en los asados.
Su adiós, el 12 de setiembre dejó en muchos de sus vecinos de la calle Sarmiento al 2.000, una sensación irreparable: la de un hombre bueno al que nadie pudo despedir como merecía.
Con integrantes de su familia aislados y con casos positivos que se detectaron en su entorno, a sólo tres días de lo que parecía ser el golpe más cruel del destino falleció Graciela, quien se desempeñaba como empleada municipal en la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, también como consecuencia del virus y también con el agregado de enfermedades Romina y Graciela, las hermanas que se llevó el letal virus.

preexistentes. Ocurrió el miércoles 15 de setiembre engrosando la peor de las estadísticas mientras otros dos integrantes de la familia Cedrón, permanecían internados y en situación comprometida.
En la tarde de éste martes 22 se conoció con tristeza, la partida de Luisa Cedrón quien recientemente había cumplido 50 años y era además de la hermana mayor, una hacedora social que se multiplicaba en distintos ámbitos siempre con el propósito de hacer por los demás.
Identificada con los colores del club Jorge Newbery, colaboraba en las ollas populares y cuanta movida solidaria se impulsara. Vivía enfrente del playón del barrio San Cayetano donde se recuerda su trabajo desinteresado en la organización de cumpleaños y días del niño a pura generosidad. Era inspectora de tránsito y hace algunos años llegó a vacacionar en México, invitada por el futbolista Pablo “Pitu” Barrientos, tan hincha aeronauta como ella.
A falta de despedidas formales, con las limitaciones que implica la pandemia, sus restos desfilaron ayer por última vez por “La Madriguera”, la cancha de Newbery en la que transcurrió gran parte de su vida y en donde seguramente, permanecerá siempre presente en la memoria de quienes la conocieron.
Aunque todo parezca ser inexplicable, Juan –uno de los dos hermanos varones- se debate en una cama de terapia intensiva de la Asociación Española de Socorros Mutuos. Asistido por un respirador, se confía en su recuperación y en sortear ésta difícil prueba.
Rodeado de afectos por su condición de presidente de la Peña de Boca Juniors, Juan juega al rugby en Comodoro RC y trabaja como chofer de transporte en la industria petrolera.
Numerosos mensajes en las redes sociales y cadenas de oración sostienen su esperanza de recuperación y apuestan a su fortaleza para superar éste trance como también sostener a una familia que ha sufrido en carne propia, los efectos de un virus dañino, sin sentimientos.
Un ACV sufrido previamente a su hisopado positivo se suma como factor de riesgo en una pelea que da éste aguerrido pilar, bostero y de amistad fácil y generosa.
Como los suyos, no terminará de entender los vericuetos de un destino dispuesto a jugarle mal. Y necesita apretar los puños para cuidar a su pequeño hijo, su madre Carmen y los hermanos sobrevivientes Esther y Ricardo, buscando las respuestas que jamás llegarán. Esos porqué que golpearán el alma.#

Aspiraciones y proyectos Gaiman FC: el sueño del Regional y las obras
Pablo Ferrera, presidente de Gaihubo un esfuerzo focalizado en las por Quiniela de Chubut. Tiene costo Daniel Feldman / Jornada man FC, dialogó con Jornada soobras del club. La secretaría adminisde $200”, explicó. En Gaiman, los núbre las aspiraciones inmediatas trativa esta al 80%. Esto es gracias al meros pueden adquirirse en: Kiosco La del club. trabajo de los obreros cooperativa Los Rotonda, casa de repuestos Thomas, El Regional Horneros”, explicó. “Hemos refaccionado el techo del gimnasio y estamos K&S Comunicación, videolub Carlitos, mercados Ruta 9 y La Turkita, panapor meter pintura ”, expresó. “Cuanderias La Galen y Sabores de mi Pue
El sábado, a las 15, habrá reunión do sea posible a nivel sanitario, habiblo, verduleria Emir, carnicería Kevin, de comisión directiva para debatir el litaremos la cancha de fútbol 5. Será maxikiosco Camilejos, casa de tortas pedido de la plaza liguista al Regional una fuente de ingresos extra”, reseñó. Blasus, pollerias Pollo rico y El increídel año próximo. “Queremos jugarlo. “Queremos ampliar los vestuarios ble Pollo 1 y 2, mercados La Negra y Lo Es la decisión mayoritaria”, dijo Ferreconstruir nuevos baños, una utilería de Pedro, maxikiosco Emanuel, casa ra. Por haber ganado el Clausura 2019, y un salón de herramientas”, enumeMe visto como quiero, Franco Estilista, al “Rojinegro” le corresponde plaza en ró. “Estamos haciendo una limpieza despensa Lo de Leo, vineria El buen beel Clasificatorio Patagónico del 2020, en los terrenos del predio linderos al ber, frutería y verduleria Wara, merque no se jugará por la pandemia río para habilitar los fogones, cuando cado Los Nietos , mercado y carnicería
Y el cupo en el Regional le corressea posible”, expresó. Los 4 hermanos, mercado y carnicería pondería al campeón del Apertura de este año, cancelado por el Covid Los fondos El Colo, Buscavidas, maxikiosco El por teño. En Trelew, los números se consi 19. En este contexto extraordinario, guen en Bazar del Sur, heladeria Elke, Gaiman pedirá la plaza. “Somos los “Estas obras han sido posibles por Bautista Estilista y Rotiseria la Chacha. últimos campeones. Creemos que teel esfuerzo de los socios. Pero tamTambién hizo mención abierto a nemos un mérito deportivo”, agregó. bién por el plan ´Clubes en Obras´, cuentas corrientes en corralones de Las obras del Ministerio de Turismo y Deporte de Nación. Son 500 mil pesos” acotó. materiales. “Hay cuentas en Servimat y en VS Materiales en Trelew a Ferrera comentó otras dos fuentes nombre de Gaiman FC para que todas
A la par, Ferrera enumeró las obras de ingresos. Por un lado “Hay un bono aquellas personas en colobarar con realizadas en pandemia así como los aluviso a los 78 años del club. Sorte materiales de construcción, puedan proyectos en curso. “En estos meses, el 30 de septiembre a las 18:30 horas, donar ahí”, concluyó. # Pablo Ferrera, presidente del “Rojinegro” dialogó con Jornada. El regreso del fútbol profesional Miguel Savorani hizo curso de VAR en AFA
Miguel Savorani, único árbiunas 20 cabinas de revisión para la recorrido sostenido por el círculo del tro profesional de fútbol de Liga Profesional en 2021. No vamos fútbol nacional. Chubut, realizó recientemente un curso de VAR en el predio a estar en la cancha, nos vamos comunicar por internet”, agregó el juez Boca y River de la Asociación del Fútbol Argentichubutense. “La implementación esno en Ezeiza. Dialogó al respecto con tá prevista para febrero del año próxiComo muestra, estuvo presente Tiempo Deportivo, que se emite por mo”, agregó. en partidos de los denominados cinCadena Tiempo. El VAR Su carrera co grandes. Este año, Savorani fue asistente de Néstor Pitana en el Monumental, cuando el entonces líder A la par, Savorani desarrolla su caRiver recibió a Central Córdoba de
“Fui citado por la Dirección Naciorrera arbitral, que le ha deparado hitos Santiago del Estero. nal de Arbitraje, a cargo de Federico considerables en su carrera profesioEn el último partido antes la cuaBeligoy, para realizar distintos cursos nal. Antes de la suspensión del fútbol rentena, fue asistente en la visita de y pretemporadas. Ahora estoy dentro por la pandemia, el referí oriundo de Boca, campeón de la Superliga, a Gode un grupo de 50 árbitros que vamos Comodoro Rivadavia logró afianzarse doy Cruz, en la primera fecha de la a formar parte del VAR. Le agradezco como juez asistente en la Superliga. Copa de la Superliga. Savorani posee a Beligoy por la confianza que deposi “Es muy complicado ser regular, una aspiración. “A los 36 años, estoy ta en mí”, narró Savorani. pero creo que me mantuve muy bien, preparado para la oportunidad, es la
“En la están preparando las salas me sentí muy cómodo”, graficó el edad justa, pero me estoy especialidel VAR en el predio de Ezeiza. Algo juez, residente en Puerto Madryn. zando como juez de línea y mi sueño totalmente novedoso. Están tirando Debutó en diciembre de 2018 en la es poder integrar una terna en Copa la fibra óptica para que funcionen Superliga. Posteriormente, realizó un Libertadores”, concluyó.#


Miguel Savorani, presente en el curso VAR dictado por la AFA.
Polémica Alquiler del Cayetano
Pese a las restricciones, Racing de Trelew alquila el Cayetano Castro para la realización de amistosos informales de equipos no oficiales. Jorge Iriarte, presidente del club, defendió la medida. “Surgió la posibilidad de alquilar espacios del club para generar un ingreso más”, explicó a Tiempo Deportivo. La continuidad de esto está en duda.
En otro orden, Iriarte señaló: “Vamos a tratar de volver a permitir entrenamientos de semillero y escuelita de fútbol infantil el jueves 1ro de octubre. Tendremos reuniones con los profes para coordinar horarios. Tenemos espacio para poder hacerlo cumpliendo los protocolos”.


Sobre detección de cáncer Charla de los Cuervos
Los Gloriosos Cuervos de Puerto Madryn, invitan a la comunidad a una charla informativa sobre prevención y detección temprana del cáncer. Se dará este viernes 25 y sábado 26 con distintos especialistas en el tema.
Bajo una modalidad virtual, la filial madrynense de San Lorenzo sigue trabajando con charlas de diferentes temáticas. En esta oportunidad, el encuentro será sobre la prevención y detección temprana del cáncer con la intención de desmitificar la enfermedad. El inicio será este viernes a partir de las 19 hs con una introducción a cargo de los doctores: Nicolás Chomnales (Oncólogo Clínico), mientras que más tarde participarán Anglis Pérez (Ginecología y Obstetricia) y Diego Moguilansky (Mastólogo).
La charla continuará el día sábado desde las 10 de la mañana con los doctores Rosario Peralta (Dermatología) y luego estarán Sabrina Fernández (Neumónologa), Gonzalo Souto (Gastroenterólogo) y Agustín Bianchi (Urólogo).
Las inscripciones se podrán hacer a través de la cuenta de Facebook “Peña Gloriosos Cuervos Puerto Madryn” o vía telefónica al 2804617541.#
Virtual Provincial de Natación
Mañana, desde las 18hs por la plataforma de zoom, se realizará el 57° Encuentro Provincial de Natación para personas con discapacidad.
Dada la situación de la pandemia, el evento llevado adelante por el área de Deporte Adaptado de Chubut Deportes en conjunto con las diferentes instituciones, por primera vez será de manera virtual. Comandarán el evento los responsables del área de Deporte Adaptado Silvia Rivitti y Leonardo Carrizo y participarán entidades de Puerto Madryn, Sarmiento, Trelew, Esquel, Trevelin, Río Mayo y Comodoro Rivadavia.

Jorge Izquierdo, DT de Deportivo Madryn “Ya es hora de arrancar”
El entrenador de Deportivo Madryn, Jorge Izquierdo se refirió al posible regreso a los entrenamientos y lo que espera de la reunión que se dará entre los presidentes de los clubes y el Consejo Federal. Además, habló de las bajas que sufrió el equipo y su optimismo por la competencia.
Este viernes, se llevará a cabo un nuevo encuentro virtual entre los presidentes de los 30 clubes que integran el Federal A, junto a las autoridades del Consejo Federal para definir una fecha para el retorno a los entrenamientos.
“Todas las posturas son entendibles. Para nosotros es nuestra profesión, estar siete meses parados es Izquierdo, Dt del “Aurinegro”. veneno, todo lo contrario al deporte, entonces es una situación muy dura. Acerca de la reunión que habrá este Cada actividad para la persona que viernes, el DT de los madrynenses es la ejerce es esencial. Nosotros lo que optimista y expresó: “El viernes hay estamos pidiendo es retomar la actiuna reunión y a partir de ahí nos vavidad para poder entrenar y a partir mos a mover. Hoy lo que se oficializó de ahí sabemos que la competencia es que se podría volver a los entrenaarrancaría dentro de un mes y medio, mientos con seis jugadores pero no se dos meses. Creo que se esperó mucho dijo nada si se va a jugar. Queremos tiempo, es hora de arrancar y empezar tener un poco de certeza si lo camia competir como se está compitiendo namos o no. Somos optimistas con en el mundo. Se va a tener que aprenrespecto a la competencia, hay que der a convivir con la enfermedad hasesperar al viernes, sostener una esta que aparezca una vacuna”, sostuvo tructura todo un año sin competencia Izquierdo con respecto a los más de es difícil”. seis meses que llevan sin actividad. Por último, en cuanto a las bajas que
Sobre las decisiones que han tomaha tenido el conjunto chubutense redo en el fútbol nacional, el técnico del saltan las partidas de Mateo Acosta, Aurinegro fue crítico y señaló: “Lo que Alejo Distaulo y Ramiro Maldonado. uno pide es llevar un rumbo, tener Sobre las bajas y el resto del equipo, Izuna planificación, certezas. Sé que es quierdo cerró: “Son cosas que pueden difícil, que hay muertes y una enferpasar en este transcurso, al no tener medad, pero para mí hay decisiones inicio de entrenamientos muchos juque son inentendibles, que hoy nos gadores prefieren estar entrenando. habiliten entrenar con seis jugadores A veces nos encontramos en desveny que Primera División esté entretaja, más allá de estar una categoría nando con todos los jugadores, ¿que más abajo, cualquiera que lo llamen nos diferencia? ¿Por qué nosotros de una categoría superior que ya esté arrancaríamos con seis jugadores? entrenando es un aliciente. En lo parTendríamos que entrenar en la misticular es una alegría que ellos puedan ma calidad que están entrenando los seguir mejorando su carrera. El resto otros, no nos diferencia nada, no va a de los jugadores están en el club, cuanhaber ni más ni menos enfermedad do retomemos los entrenamientos lo por eso, hay que ser coherente con hablaremos todos, oficialmente no telas cosas”. nemos ninguna otra baja”.#


Ricardo Acuña, referente del deporte “El bádminton chubutense está bien posicionado”
Días atrás, responsables de Chubut Deportes organizaron un encuentro virtual con referentes del bádminton de toda la provincia, para consensuar proyectos en conjunto y poder desarrollar la disciplina en todo el territorio chubutense.
Uno de los que tomó parte de esta charla fue el comodorense Ricardo Acuña, quien hoy es presidente del Consejo Argentino de Deportes Alternativos (CADALT), pero que en materia de bádminton, fue cofundador de la Federación Argentina de este deporte en 1993, entrenador de la Selección Nacional por muchos años y el encargado de difundir el deporte y ayudar a la apertura de escuelas Acuña, cofundador de Federación. en todo Chubut, entre 2011 y 2014, cuando formaba parte del staff de deporte, recordó que “el 11 de junio de Chubut Deportes. Acuña, tras varios 1993 fundamos la Federación Argenaños fuera de la provincia, retornó y tina de Bádminton, junto con gente hoy desde la Secretaría de Deportes de Tandil y de Mar del Plata. Fue y es de Sarmiento, junto a María Melendi, para mí un motivo de orgullo, por ello trabaja en pos del crecimiento de los también hoy estoy feliz de poder sedeportes alternativos. guir trabajando en pos del crecimien
En charla con el área de prensa de to de esta actividad que tanto quiero”. Chubut Deportes, Acuña manifestó A su vez, repasó el trabajo de base que “es un orgullo estar trabajando que ya realizó en la provincia años nuevamente en la provincia y dediatrás, en la difusión y desarrollo de carme a promocionar este deporte esta actividad: “Entre 2011 y 2014, esque es tan lindo y que tanto me ha tando en Chubut Deportes, recorrihecho crecer, tanto como deportista, mos la provincia de punta a punta entrenador y dirigente”. difundiendo este deporte. Se abrieron
“Hemos hablando con Gustavo varias escuelas y en poco tiempo se Hernández y le manifestamos que comenzaron a ver los frutos. En aquel desde Sarmiento, donde hoy nos toca 2014, en lo que fue el debut de la disciestar trabajando junto a la Secretaria plina en los Juegos Nacionales Evita, de Deportes María Melendi, la idea es Chubut logró el título nacional con poder establecer al bádminton, como excelentes actuaciones, las cuales se una de las actividades a desarrollar”. repitieron en 2015”.
Indicó en este sentido que “debeAcuña recalcó que “hoy la provincia mos coordinar tareas junto a Chubut tiene escuelas de bádminton en toda Deportes, para poder llevar todo el cola provincia y creo que hay mucho por nocimiento que tenemos de esta dishacer. Chubut está bien posicionado ciplina, a toda la provincia, a través a nivel nacional en esta disciplina y de diversas capacitaciones y eventos, debemos trabajar fuerte para seguir como ya hicimos años atrás”. manteniéndonos ahí, asique desde ya
Acuña, que fue parte de la creación agradecido a Chubut Deportes por la de la Federación Argentina de este convocatoria para tal fin”.#



Comarca Andina Lago Puelo: 200 emprendedores ya venden su producción en las ferias de los parajes
En el marco de las políticas públicas destinadas a fomentar la producción local, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, recorrió ayer los distintos SUM donde funcionan puntos de venta de productores y artesanos locales para dialogar con sus protagonistas. En coincidencia, firmó la resolución que garantiza el funcionamiento de la feria en cada lugar por los próximos años.
En el paraje Las Golondrinas valoró que “estos espacios generan movimiento de la economía local, pero también mejoran el vínculo entre los mismos vecinos, dinamiza la cadena productiva y financiera y brinda la oportunidad de nuevos emprendimientos”.
El jefe comunal recalcó asimismo que “la idea es que estos lugares se puedan seguir aprovechando en el futuro, es por eso que se firmó una resolución que permitirá que la feria continúe funcionando en el mismo lugar por varios años más”.
En el sector ya son más de 100 los emprendedores que ofrecen sus productos. Una de las referentes valoró que “si no hubiésemos tenido este espacio, muchos íbamos a perder nuestra producción. En este lugar pudimos conocer mejor a nuestros vecinos y enterarnos de productos increíbles que se hacen acá y no lo sabíamos”.
Aseguró también que “tenemos mucha demanda y ya no tenemos que irnos lejos para conseguir los insumos necesarios para la vida cotidiana. Algunos han logrado progresar tanto con esta iniciativa que hasta iniciaron sus propios negocios”.
Sumando, hay más de 200 emprendedores de Lago Puelo que ofrecen su producción en los SUM de los parajes Cerro Radal, Entre Ríos, Isla Norte y Las Golondrinas; además de otros 46 artesanos que exponen y venden en el salón de Cultura, en el centro de la ciudad.
Cabe recordar que muchos de ellos, en tiempos normales, participan en la Feria Regional de Artesanos de El Bolsón, y que en la actualidad no pueden cruzar el paralelo 42° por las restricciones imperantes. Registro único
Por otra parte, el subsecretario de Planificación Estratégica, Federico Vercelli, estimó “en aproximadamente 500 familias de Lago Puelo que postularán para acceder al registro único de tierras fiscales y viviendas sociales”.
Al respecto, confirmó que “continúan abierta las inscripciones” y que “en sus dos primeros meses de funcionamiento, la oficina habilitada para tal fin realizó 200 entrevistas y recibió más de 400 pedidos de turnos, cuyos interesados serán citados en las semanas siguientes”. Desde su óptica, “esta demanda de la sociedad es un reflejo de la crisis histórica de acceso a la vivienda y frente a la cual el municipio está abocado a dar respuesta”. Asimismo, recalcó que “es fundamental que todas las personas que ya realizaron la entrevista de inscripción presenten la documentación faltante, porque si los expedientes están incompletos la solicitud se verá demorada”.
De igual modo, señaló la expectativa de contar con un banco de tierras Sánchez aseguró el espacio para productores y artesanos.

para dar respuesta a la actual demanda, basado en la transferencia de distintos lotes bajo administración de la Secretaría de Bosques de la Provincia del Chubut y en proceso de traspaso. En coincidencia, adelantó la incorporación de la comuna a los programas nacionales “Suelo urbano” (destinado a la provisión de servicios esenciales) y “Procrear” (créditos individuales para la construcción de viviendas), que “proporcionarían solución habitacional a un porcentaje importante de nuestros vecinos”. Más controles
En otro ámbito, en el marco de la pandemia mundial por el coronavirus, se volvió a reunir el COEM y determinó que “ya no está en vigencia la ordenanza que prohibía actividades al interior de locales comerciales”. No

obstante, se acordó “elevar una nota a las autoridades provinciales para reforzar el pedido de realizar mayores controles de circulación interlocalidades”, fundamentalmente con El Bolsón y El Hoyo, donde hay casos activos de Covid-19.
La reunión fue encabezada por el intendente Augusto Sánchez, y participaron también el director del hospital, Marcelo Basualdo; el presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Rechene; Nuria Vera por Bomberos Voluntarios y las concejales Cristina Jara y Rocío Zuccarelli.
Desde el área sanitaria, se recordó que “en este momento no contamos con casos positivos o sospechosos, al tiempo que hay 68 viajeros aislados”.
A su turno, el jefe comunal indicó que “a partir de ahora volveremos al funcionamiento normal de los locales comerciales, apelando a la responsabilidad de todos para evitar los contagios”. En detalle, los negocios de Lago Puelo “continuarán trabajando de la misma forma, siempre teniendo en cuenta las medidas de precaución. Quienes ingresen deberán utilizar barbijo, mantener el distanciamiento social, y respetar las indicaciones de ingreso de cada uno de los locales”. Según el decreto provincial 794/2020, las farmacias, veterinarias, estaciones de servicio y kioscos podrán funcionar sin límite horario. Restaurantes, bares, cafeterías, rotiserías, confiterías y cualquier otro rubro enmarcado en actividades gastronómicas, hasta la medianoche. El resto de los comercios están habilitados hasta las 21. Campaña
Por su parte, el área de Juventud de la Municipalidad de Lago Puelo, encabezada por Lucia Bachman, organizó una jornada de concientización y prevención “destinada a los jóvenes de la localidad, con la premisa de llevar a este sector de la población una información más precisa sobre los contagios de Covid-19”.
De las actividades participaron trabajadores del hospital rural, quienes plantearon a los funcionarios de la comuna su preocupación “por la gran cantidad de personas reunidas en la plaza sin ningún tipo de protección. El objetivo es que quienes deciden realizar encuentros al aire libre lo hagan de la forma más responsable posible: con tapa boca/nariz, con distanciamiento y sin compartir bebidas o mate”, explicó Bachman.#
EL PAÍS EL PAÍS y EL MUNDO Según la CGT El ministro de Economía se mostró optimista “Alberto será el orador del acto Martín Guzmán: “El 2021 va a ser un del 17 de Octubre” E l cosecretario general de la CGT Héctor Daer destacó ayer que el presidente Alberto Fernández “seguramente será el orador princibuen año para la economía argentina” El ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó ayer que el 2021 será un “buen año para la economía argentina”. pal” del acto del 17 de Octubre que organiza la central obrera junto al peroAseguró que el país tiene “capacidad de crecer por impulso del consumo” siempre y cuando ceda la pandemia. nismo para manifestar su respaldo al Gobierno, en medio de la pandemia. Acto principal E l ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó ayer que el 2021 será un “buen año para la que es necesario porque “da capacidad de financiamiento” para afrontar la crisis generada por la pandemia. lacio de Hacienda en declaraciones al portal Infobae. Este martes, Guzmán presentó el proyecto de Presupuesempresas y estamos trabajando de una forma abierta, sobre la base de la responsabilidad y la prudencia”, economía argentina” y aseguró que Consultado sobre las últimas meto para 2021, el cual prevé un déficit remarcó el funcionario. Señaló que
El dirigente gremial afirmó que “seel país tiene “capacidad de crecer por didas cambiarias adoptadas por el del 4,5%, un crecimiento del 5,5% del el país cuenta con “oportunidades de guramente” el Jefe de Estado “será el impulso del consumo”. Banco Central, el funcionario admitió Producto Bruto Interno (PBI), una inun buen futuro, mucho mejor” que la actor principal de la celebración del Sin embargo, supeditó la reacción que son decisiones “imperfectas”, peflación del 29% y un dólar en torno a actual situación.
Día de la Lealtad”, que se llevará a del aparato productivo a que la panro destacó que el objetivo es “proteger los $ 102,4, para fin del próximo año. Acerca de los paliativos para mocabo en la sede de la CGT de la Calle demia “ceda” y consideró que el Esa la gente, al trabajo y las empresas”. El ministro dijo que “hoy hay un rigerar los efectos de la pandemia, el
Azopardo, “respetando el distanciatado tendrá un rol fundamental para “Tenemos una idea muy definida desafío sin precedentes y cada mediministro no quiso revelar si el Estado miento social”, aclaró. impulsar el consumo. del rumbo, un país inclusivo, que geda de política económica se compapagará el Ingreso Familiar de Emer
El Salón Felipe Vallese albergará la Admitió, por otra parte, que el apornere trabajo, una economía tranquira contra otras alternativas y todas gencia por cuarta vez, aunque sostuceremonia con la presencia de goberte solidario a grandes riquezas puede la, con estabilidad, que respete una son imperfectas”. “Todo se hace para vo que “se tomarán las medidas que nadores, intendentes, legisladores, “generar algún ruido”, pero remarcó lógica federal”, sostuvo el jefe del Paproteger a la gente, al trabajo, a las sean necesarias”.# sindicatos y organizaciones sociales, y desde allí se replicará vía streaming Pidió “dejar de lado los debates estériles” Afectaría a unos 2,2 millones de personas el acto en plazas y espacios al aire libre donde se reunirán militantes y sectores que apoyan al oficialismo. Fernández en Entre Ríos: La desocupación en el
Protocolos de prevención “La Argentina es una sola” segundo trimestre: 13,1%
La CGT procurará que se cumplan los protocolos de prevención del Covid-19, ya que busca diferenciarse de las marchas y “banderazos” contra el E l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que “si muchos se dieran cuenta que este virus, que tenido en cuenta esto. Se centralizó toda la riqueza en la zona cercana al puerto”, manifestó. En esa línea, el L a desocupación subió al 13,1% en el segundo trimestre del año, en medio de la pandemia, y afectamercado laboral la pandemia por la COVID-19 y las restricciones en determinadas actividades”. El registro más
Gobierno que se vienen realizando ha enfermado a millones de personas jefe de Estado precisó: “Cuando hablo ría a unos 2,2 millones de personas, alto de desocupación se detectó en la los últimos sábados en el Obelisco, y ha matado a millones de personas, de esa ciudad opulenta no le echo la según las cifras difundidas ayer por ciudad de Mar del Plata, con un 26%, que fueron eje de críticas del oficiano tiene ideología y que nos ataca a culpa a nadie. Tenemos que pensar el INDEC. seguida de Ushuaia-Río Grande, con lismo al señalar que se estaban protodos por igual, tendríamos mejores si esa es una Argentina justa o si le El índice aumentó 3 puntos porcen22%, y Santa Fe, con 20,3%. El distrito piciando los contagios en esa clase formas de combatirlo y sobrellevar sirve a unos pocos que vivimos en la tuales respecto de igual período del menos afectado por el desempleo fue de manifestaciones. Por su parte, el este tiempo”. Ciudad. Quiero vivir en la hermosa 2019, por el impacto de la emergencia el de Santiago del Estero-La Banda, presidente del PJ, José Luis Gioja, reDurante su visita a la provincia de ciudad que vivo sin sentir vergüenza sanitaria. con 1,8%, después del de Viedma- Carmarcó que ese día van a “defender Entre Ríos, Fernández afirmó que la cuando veo en el interior la inequidad En comparación con el primer trimen de Patagones con 2,4% y San Luis a este gobierno democrático porque Argentina es “una sola”, al destacar que hay”. Al referirse a la coparticimestre del año, el desempleo crece con 2,6%. hay intención de desgastarlo”. que no hay un país “central o peripación, el Presidente destacó: “Cada 2,7 puntos porcentuales respecto del La región Pampeana alcanzó el in
En declaraciones radiales, el diférico”, y pidió a “dejar de lado los provincia tiene una cuota y la Nación indicador del 10,4% de marzo último. dicador más alto de desempleo con putado sanjuanino remarcó que “la debates estériles y las disputas” porse queda hoy con la mitad de lo que En el segundo trimestre, la tasa de un 16,7%, seguida del Gran Buenos idea es convocar a todos los sectoque “hay una sociedad que no tiene recauda en concepto de impuestos actividad se ubicó en 38,4%, la de emAires con 13,2%, ambas por encima del res progresistas de Argentina” para tiempo y que necesita”. coparticipables. Esa mitad tiene que pleo en 33,4% y la de la subocupación nivel general. En Cuyo los desocuparespaldar a “este gobierno nacional “El Gobierno nacional debe atender estar destinada al desarrollo de todo en el 9,6%. Según el INDEC, los regisdos llegaron al 11,4%, y le siguieron la que defiende los derechos del pueblo a todos. Sé también que con los años el país porque la Nación es el país. La tros “reflejan en gran medida el imPatagonia con 10%, la región Noreste argentino”. # no construimos un país que haya Nación no es la provincia 25”.# pacto que tuvo sobre la dinámica del con 9,1% y la del Noroeste con 7,2%.#

Ginés encabezó el acto junto a su par bonaerense, Daniel Gollan El Gobierno presentó ayer un test para detectar el coronavirus en 20 minutos
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y su par bonaerense, Daniel Gollan, presentaron ayer el test de antígenos para Covid-19, cuyo resultado se obtiene en un período de tiempo de entre 15 y 20 minutos, con un costo inferior a los test PCR.
Según se informó este miércoles durante una conferencia de prensa realizada en la sociedad de fomento Chacabuco, en el partido bonaerense de Florencio Varela, la ventaja de estas pruebas es que no requieren ningún equipamiento especial, tanto para el procesamiento de las muestras, como para la evaluación y lectura de sus resultados. “Esta herramienta permitirá fortalecer el programa DetectAr, facilitará el aislamiento de los casos confirmados y contribuirá a aliviar la tarea de los laboratorios de biología molecular de las jurisdicciones”, dijo el ministro González García. El ministro Ginés González García, y su par bonaerense, Daniel Gollan.

Además, el ministro aseguró que “estas primeras muestras tuvieron para nosotros un costo aproximado de 400 pesos cada una, mientras que los test PCR tradicionales tiene un valor cinco veces superior”. Las pruebas de antígenos para Sars-CoV-2 permiten la detección específica de ciertas proteínas virales en muestras obtenidas a través de hisopados naBanco Central sofaríngeos y nasales. Y también son ideales para ser utilizadas en abordajes de Puntos de Atención para la evaluación sistemática y simultánea de un gran número de individuos, permitiendo, mayor celeridad en los testeos. González García explicó que si bien estos tests no reemplazan al testeo PCR, “es muy importante para el diagnóstico inmediato”, y que por eso se lanzó una licitación para comprar 500 mil de estos test el pasado lunes, además de los que cada una de las jurisdicciones va a incorporar.
En el país, actualmente hay otras cinco pruebas rápidas de antígenos cuyo uso ha sido autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y la sensibilidad oscila entre el 85 y el 95 por ciento, dependiendo de la tecnología utilizada para su desarrollo, y su especificidad entre
Medida del Gobierno Nacional Prohibirán los despidos hasta el 30 de noviembre
El Gobierno extenderá la prohirrogado la doble indemnización por bición de los despidos y las susdespidos hasta fin de año, a través de pensiones de personal por otros un decreto de necesidad y urgencia 60 días hasta el próximo 30 de noque extiende la emergencia pública viembre, según un decreto que será en materia ocupacional. publicado hoy en el Boletín Oficial. De esta forma, los trabajadores ten
Al igual que el decreto 624, que disdrán derecho a la doble indemnizapuso esa prohibición hasta el 30 de ción hasta el fin de la ampliación de septiembre, las empresas no podrán la prórroga que prohíbe los despidos despedir a sus trabajadores sin justa hasta noviembre próximo. causa, por los motivos de fuerza maEl decreto que se publicará hoy en yor o disminución de la demanda de Boletín Oficial, será el cuarto que utiliza trabajo, según confirmaron fuentes el Gobierno para prohibir los despidos oficiales. El Gobierno ya había prodesde el inicio del Aislamiento. #

el 94 y el 100 por ciento.# Pese al nuevo cepo, las reservas siguen cayendo
Apesar del endurecimiento del ción del cepo el martes de la semana cepo cambiario anunciado la anterior, cayeron u$s 318 millones. semana pasada y en un conSegún estimaron operadores, el texto en el que los bancos continúan Banco Central registró este miércosin vender dólares, las reservas del les nuevamente un saldo negativo Banco Central siguen en descenso. en su intervención diaria, en torno
De acuerdo con los últimos daa u$s 10 millones. Esa cifra se suma tos oficiales, finalizaron la jornada a los u$s 25 millones de los que se en un rango de u$s 42.177 millones tuvo que desprender a lo largo del en bruto. En lo que va del mes, la martes. La vicejefa de Gabinete, Cemerma equivale a unos u$s 665 micilia Todesca, aseguró que “todos los llones, dado que a finales de agosto depósitos en dólares están en las rese ubicaban en u$s 42.842. A su vez, servas del Banco Central, separados desde que se anunció la profundizapara los ahorristas”.#

Justicia La Cámara Federal también desplazó a Bertuzzi y Bruglia
La Cámara Federal porteña designó ayer autoridades e integrantes de las dos salas del Tribunal y dejó afuera de las mismas a los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, ambos desplazados por el Gobierno al considerar que sus traslados a esos puestos fueron mal hechos durante el macrismo.
Luego de que ambos jueces fueran desplazados por una decisión del Senado, corroborada por decretos del Poder Ejecutivo, el Tribunal se conformó a través de una acordada con tan sólo dos magistrados: Martín Irurzun y Mariano Llorens.
De esta manera, como presidente de la Cámara queda Irurzun y Llorens como vicepresidente.
Irurzun será presidente de la Sala I, en tanto que Llorens de la II, aunque este último está internado por contagio positivo de coronavirus.
La decisión del propio Tribunal, clave porque revisa las causas de corrupción, obedece a que Bertuzzi y Bruglia (al igual que en el caso del juez Germán Castelli) fueron desplazados por decisión del Senado con mayoría oficialista. Ahora, los magistrados apuestan a la decisión que pueda tomar la Corte Suprema de Justicia en función de los amparos que presentaron. Este martes, el máximo tribunal del país, a través de una convocatoria que hizo su presidente, Carlos Rozenkrantz, determinó que el próximo martes empezarán a abordar el tema aunque se desconoce si ese mismo día puede haber una decisión o no. Lo que está en juego son los traslados, ya que por decisión del oficialismo, Bruglia dejará la Cámara para volver al Tribunal Oral Federal 4, Bertuzzi lo propio para regresar a un Tribunal Oral Federal de La Plata, y Castelli pasará del tribunal que tiene el caso “cuadernos” en Capital Federal (causa en la que está a juicio Cristina Kichner por asociación ilícita) a uno de San Martín.#