5 minute read
brigadistas
from Edición impresa
Proyectando un futuro de crecimiento Aeropuertos Argentina 2000, 22 años en Esquel
La concesionaria de los aeropuertos más importante de nuestro país, Aeropuertos Argentina 2000 S. A (AA 2000), cumplió el 23 de marzo, 22 años de administración en el Aeropuerto “Brigadier General Antonio Parodi” de Esquel.
Advertisement
A lo largo de este tiempo, AA 2000 tiene a cargo la operatividad de la estación aérea, en acciones comprendidas en mantenimiento de la estación terminal aérea, y de sectores de movimiento para las aeronaves, (pistas; rodajes y plataforma).
Dispone de un optimizado equipo de hombres y máquinas para realizar el “operativo nieve”, contando con los equipos necesarios para asegurar las operaciones aéreas en épocas invernales, tanto comerciales como privadas.
También durante estos años, hubo momentos relevantes desde su comienzo mismo. En el año 2000 se efectuaron obras de repavimentación de la pista de hormigón, y se hizo la puesta a punto del sistema de balizamiento junto con la automatización de un grupo electrógeno.
En mayo del año 2008, las aeronaves se vieron complicadas para operar en este aeropuerto, por la erupción del volcán Chaitén, ya que las cenizas volcánicas, por su proximidad permanecieron en el tiempo de la erupción, y depositadas por acción de los vientos sobre el aérea aeroportuaria, provocó la cancelación de los vuelos comerciales hasta el 14 de enero de 2009.
En ese lapso, se trabajó intensamente para recuperar la operatividad de la terminal aérea. La erupción del volcán Puyehue el 4 de junio de 2011, afectó seriamente a los aeropuertos de Bariloche, Chapelco, Neuquén, Trelew. Viedma, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, quedando el aeropuerto de Esquel como única alternativa en la región, lo que llevo a adaptarse para cumplir con las exigencias de los vuelos de las empresas que operaban en Bariloche, y que debieron hacerlo en el aeropuerto cordillerano. A esto agregamos que, entre los vuelos de Aerolíneas Argentinas, LAN y Andes, esta última con vuelos Chárter desde y hacia San Pablo, Brasil, elevaron las frecuencias de vuelos, pasando de 4 semanales, a 40, provocando un registro de arribo y partida de 127.000 pasajeros, en un año, superando en más de 100.000 pasajeros la media anual.
Hechos culturales
Pero en estos 22 años, Aeropuertos Argentina 2000, también tomó parte de hechos culturales, destinados a la población de Esquel, apoyando a diferentes acontecimientos culturales, como el arribo de la Biblioteca móvil y la Orquesta Juvenil del Congreso de La Nación, y activa participación en las fiestas populares de Esquel y la Región. En el 2019 se cumplió un sueño largamente esperado por la comunidad de Esquel y la comarca, dándose inicio la obra “nueva terminal de pasajeros y torre de control”, y la ampliación de la playa de estacionamiento vehicular junto a mejoras en el camino de acceso.
Una apuesta
Miguel Vieyra, jefe de Aeropuertos Argentina 2000 en Esquel, remarcó que en esta etapa de reactivación de los vuelos regulares, y donde se agregan nuevamente los vuelos de LADE, “seguimos apostando a la continuidad de construcción de la nueva estación aérea”. Agregó que“sentimos que es una apuesta al desarrollo económico de la región, y proyectarnos a un futuro de crecimiento, basado en las bellezas naturales que brinda Esquel y la Comarca, reafirmándose así nuestro slogan que decía “Aeropuertos Argentina 2000, lugar de rencuentro, donde nacen los sueños”.#
En las golondrinas El lunes se inician las obras de la Base de Brigadistas
El gobernador Mariano Arcioni definió la construcción en dos etapas.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió en su despacho de Casa de Gobierno al secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, y definió que el lunes comenzará la construcción, en dos etapas, de la Base de Brigadistas y Subcentral de Incendios Las Golondrinas, que fue afectada por el siniestro ígneo.
Durante el encuentro, en el que también participó el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, se efectuó además una evaluación general de la situación actual consecuencia de los incendios.
Roveta se refirió a la reunión mantenida y manifestó que es “una gran noticia porque el lunes comenzará la reconstrucción de la Brigada de Las Golondrinas, que fue afectada por el incendio.
Se realizará en dos etapas y será una construcción que permitirá tener un área de resguardo de autobombas, vehículos y taller, y las dependencias administrativas y de servicios para los brigadistas”:
Adelantó que este fin de semana recorrerá el lugar junto a la subsecretaria de Obras Públicas, Mónica Martínez Carpio, y los arquitectos para definir detalles relacionados con la obra. Roveta explicó además que las instalaciones que “se mantendrán mientras se sigue trabajando en el proyecto ejecutivo de la nueva Base de Brigada y Subcentral de Incendios Las Golondrinas”.
El secretario de Bosques indicó que en el lugar se desempeñan unas 40 personas entre brigadistas y personal técnico y de apoyo. “Esta obra se acoplará funcionalmente a la construcción definitiva del edificio y demás dependencias”, destalló el secretario de Bosques.
“En definitiva es una gran noticia porque esta nueva estructura modular posibilitará que en poco tiempo esté funcionando nuevamente esta base que para nosotros es tan importante”, concluyó Roveta.#
Será entre las 13 y las 16 hs. “Esta obra se acoplará funcionalmente a la construcción definitiva del edificio y demás dependencias”.
Corte de luz en Madryn
Servicoop informó a la comunidad que hoy se realizará un corte de energía eléctrica en el distribuidor Juan XXIII 2.
La interrupción del servicio comienza a las 13:00 y se extenderá hasta las 16:00 aproximadamente. Durante el lapso de tiempo que la zona se encuentre desenergizada, se ejecutarán tareas de mantenimiento sobre la línea de 13,2 kv y limpieza del espacio aéreo. Este tipo de tareas y mantenimiento preventivos, previene imprevistos sobre el servicio y prolonga la vida útil de las instalaciones y sus componentes.
El Dato
La zona afectada
La zona afectada es la delimitada por las calles: Río Mayo, Perú, Avenida Del Trabajo y el Acceso sur a la ciudad (Parques: Industrial liviano y Agroindustrial)
Desde la cooperativa se recordó a los usuarios, que para llevar este tipo de tareas y maniobras, es imprescindible que las instalaciones y redes se encuentren sin energía. Junto a ello, se recomendó desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima y recuerde que la guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Puede comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560.#
La interrupción del servicio comienza a las 13:00 y se extenderá hasta las 16:00. Durante el lapso de tiempo que la zona se encuentre desenergizada, se ejecutarán tareas de mantenimiento sobre la línea de 13,2 kv y limpieza del espacio aéreo.