8 minute read
de capacitaciones
from Edición impresa
Puerto Madryn Encienden la red móvil “Open Ran
Con el fin de seguir acelerando la digitalización del país, la empresa Movistar anunció la puesta en funcionamiento de la primera red de comunicación móvil de Sudamérica basada en tecnología Open RAN, cubriendo 81.000 habitantes en la ciudad de Puerto Madryn, en Chubut.
Advertisement
Junto con IBM se ha realizado la integración de los sistemas, reuniendo componentes de múltiples proveedores de software y hardware, incluidos con Altiostar, QCT, Gigatera y Kontron, pre-integrando la solución y permitiendo una implementación end to end.
Open RAN es la tecnología de red de acceso radio abierta más avanzada, que permite la interoperabilidad, es decir, convierte a la red radio en un entorno Cloud abierto en el cual múltiples proveedores podrán participar para generar una mejor y más eficiente red de servicio. El uso de Open RAN está creciendo en toda la región y también se está validando en Alemania y Reino Unido.
“Estamos experimentando el futuro de las redes móviles con la tecnología Open RAN. Para Movistar es esencial evolucionar la arquitectura de red hacia un modelo abierto de Telco Cloud basado en un ecosistema abierto de proveedores, que permitan generar una base sólida para desarrollar, en un futuro, el despliegue de 5G y, a la vez, incorporar servicios innovadores de la mano de pequeñas empresas que puedan utilizar la mayor accesibilidad de una tecnología abierta.”,comentó Adrian Di Meo, Director de Tecnología (CTIO) de Movistar.
¿Qué es “Open RAN”?
Open RAN significa Open Radio Access Network (RAN), es una red de acceso móvil de radio con arquitectura abierta que conecta un dispositivo (celular, tablet o computadora) con el núcleo de la infraestructura de red.
Estas redes combinan software, hardware e interfaces abiertas generando un mayor ecosistema de proveedores para facilitar una innovación más rápida y la adopción de servicios diferenciales para nuestros clientes.
La tecnología Open RAN será clave tanto para la cobertura en zonas rurales o con poca densidad de población como para las zonas de mayor densidad de tráfico. La presencia de un ecosistema de red abierto facilitará una mayor digitalización en línea con el Nuevo Pacto Digital que impulsa la compañía.
“La tecnología de nube y las mejores capacidades de integración de sistemas de su clase se alinean con las necesidades de elección y flexibilidad de la industria a medida que los operadores móviles adoptan Open RAN. IBM ha ayudado a Movistar a implementar una solución de clase mundial, abierta, escalable y segura, para acelerar aún más la forma en que captura el enorme valor de mercado de Open RAN, no solo en Argentina, sino en toda la región en el futuro”.#
Comodoro Rivadavia Luque y Facundo Manes encabezaron la apertura del ciclo de capacitaciones
En la jornada de ayer, en conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Luque y el reconocido neurocientífico Facundo Manes dieron inicio al Programa de Formación y Capacitación Profesional 2021, que lleva adelante el Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. En ese contexto, se puso en valor el convenio con la Fundación INECO para fortalecer las estrategias de formación con vistas al futuro.
La actividad
La actividad se desarrolló en horas del mediodía, en el auditorio del Centro Cultural, con la presencia, además, del viceintendenteOtharMacharashvili; el presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; miembros del gabinete municipal; concejales; el referente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Juan Taccari; y representantes de la Fundación INECO, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), YPF, Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y de la Cámara de Servicios Petroleros.
Cabe destacar, que durante el año pasado se dictaron más de 80 capacitaciones en el marco de este programa, con la participación de más de 7500 personas, con una fuerte impronta en el formato virtual ante la pandemia de Covid-19. Las mismas, se concretaron mediante la labor conjunta con una serie de organismos y empresas, fortaleciendo el vínculo entre los sectores públicos y privados en beneficio de la comunidad.
Al respecto, el intendente expresó que “sentimos un enorme placer por estar junto a gran parte de los actores fundamentales para nuestro plan de trabajo y mostrar la labor que se viene llevando a cabo con Comodoro Conocimiento y con la Fundación INECO. Soñamos con desarrollar este proyecto y estamos contentos por cumplir con lo que fuimos prometiendo, que es trabajar en relación al conocimiento y trazarnos metas a futuro”.
En esa línea, recalcó que “según el último informe del INDEC, Comodoro es la ciudad con menor tasa de desempleo del país, lo que no es casualidad, ya que tiene que ver con lo que estamos haciendo, uniendo a la Universidad, las empresas, las cámaras y la política para conformar entre todos un gran equipo. Aprovechamos el hecho de tener una industria fuerte que nos permite invertir en conocimiento para generar un círculo virtuoso que se traduce en oportunidades”.
Del mismo modo, sostuvo que “la sociedad nos puso en este lugar para tomar determinaciones que impacten positivamente no solo en Comodoro Rivadavia, sino en toda la región, porque soñamos un polo tecnológico para toda la Patagonia. Por eso trabajamos junto a la Cuenca del Golfo San Jorge, intentando salir del día a día que se vive respecto a la educación, en una provincia en la que hoy es tan dispar la posibilidad de estudiar”.
Oportunidades a futuro
Respecto al convenio con la Fundación INECO, el jefe comunal indicó que “si bien lo suscribimos hace poco tiempo, venimos avanzando en lo que es transferencia de conocimientos a través de las capacitaciones que se van concretando. Vamos a fortalecer todo esto, invirtiendo mucha más energía, tiempo y dinero”.
Continuando en ese tenor, señaló que “nuestro deseo es dejar una semilla para el futuro y es lo que estamos haciendo entre todos, con el asesoramiento de Facundo Manes y de su fundación, con un compromiso, que va más allá del convenio que nos une, de transformar la Patagonia y aprovechar nuestras riquezas y oportunidades, buscando dejar para nuestra región un esquema de conocimiento educativo que nos permita seguir creciendo”.
“Sentimos un enorme orgullo por el gran trabajo de la Agencia Comodoro Conocimiento y por el acompañamiento de las distintas instituciones y empresas. Instamos a todos a continuar trabajando unidos por el crecimiento de la ciudad y de toda la región”, concluyó Luque.
El intendente Luque y el neurocientífico en rueda de prensa.
Educación y formación
En tanto, el titular de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, explicó que “venimos de un año muy complejo, con un impacto muy grande en diversos aspectos. Los efectos de la pandemia y su consecuente aislamiento afectaron a la vida diaria de las personas, pero también de las pymes y empresas, lo que motivó a que modifiquemos todo el programa de capacitaciones en cuanto a metodología y temáticas”.
“No solo se avanzó en la migración al formato virtual, lo que nos permitió llegar a más de 7500 personas, sino que también se adaptaron los contenidos para adaptarlos a las nuevas realidades, haciendo hincapié en brindar herramientas relacionadas con ofrecer productos y servicios a través de medios digitales, algo que ya se venía instalando de manera gradual pero que de repente se volvió indispensable”, aseveró.
En esa línea, afirmó que “el intendente nos solicitó dar soluciones a las pymes en todos los aspectos necesarios y por eso acompañamos al sector emprendedor con financiamiento, asistencia técnica y formaciones. De esta manera, trabajamos en este plan que hoy estamos comenzando a desarrollar, con cuestiones estratégicas relacionadas a la situación actual”.#
Preparativos Temporada de Esquí: la Cámara de Comercio de Esquel se reunió con gerente de La Hoya
La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut se reunió con el gerente del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, Nicolás Herrera. Por la entidad intermedia, entre otros, participaron el presidente Jorge Castillo; el vice Sergio Bubas y la integrante de la comisión de Turismo, Marta Barrera.
La charla estaba pendiente, explicó Castillo y el martes el responsable del centro de esquí les contó cómo se preparan para la temporada, y la Cámara le transmitió la voluntad de ayudar en lo posible y hacer sugerencias. “Queríamos saber en qué condiciones está el cerro, para no hablar en mayo o junio cuando la actividad del esquí esté encima”.
Herrera les hizo un repaso de los trabajos que están realizando, y las expectativas son de una buena temporada, tras el cierre de actividades en el 2020 por la pandemia. Revisan muy bien la aerosilla, instalaciones eléctricas nuevas, y el servicio de agua. El dato para este año es que inaugurarán la nueva confitería, construida por la concesionaria Don Otto, después del incendio de La Piedra.
La empresa está atenta a las condiciones del camino que lleva a La Hoya, que tenga el mantenimiento adecuado antes de la temporada, en la parte de ripio. En este aspecto el presidente de la CAMOCh adelantó que se comunicaron con Vialidad Provincial, para consultar si podrán repasar la ruta antes del invierno. Pero en general, está quedando todo en condiciones, afirmó.
Con Rodrigo Roveta
Jorge Castillo en otro orden se reunió con el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, con el objetivo de interiorizarse de la tarea del Servicio Provincial de Manejo del Fuego en el área de los incendios en la Comarca Andina.
Remarcó que durante los incendios en la zona de Cholila en el 2014, en la Gobernación de Martín Buzzi, los comercios de Esquel entregaron materiales y distintos productos, y fue muy poco lo que se logró cobrar. Pero, no obstante, esas deudas del Estado, los comerciantes nuevamente se pusieron a disposición en esta situación de catástrofe.
“Le pedimos a Roveta que no se atrasen en los pagos, porque el sector comercial viene de una experiencia anterior”, sostuvo el directivo de la Cámara de Comercio para indicar que más allá de la venta de artículos que se necesitan en el noroeste provincial, han enviado donaciones, como toda la comunidad.
Ahora se abrirá otra etapa, como lo son la reconstrucción de viviendas que fueron devoradas por el fuego, y de redes eléctricas y de agua. Asimismo, Roveta le comentó al titular de la Cámara lo sucedido con las instalaciones de la Brigada Las Golondrinas que fueron destruidas por el incendio que pasó por ahí, y deben cercar el predio para evitar la usurpación.#
Ya trabajan en la temporada de Esquí que se aproxima. La Hoya contará con una nueva confitería.