Edición impresa

Page 1

● La Cooperativa Eléctrica de Trelew reclamó por el vandalismo en el alumbrado público. Pidió que los vecinos del sector ayuden a cuidar las inversiones. P. 13

Mil Viviendas: daños y robos

Lo hallaron asesinado a puñaladas en el patio de una casa abandonada

● Hubo dos llamadas al Comando Radioeléctrico por una pelea de patotas. Al llegar, la Policía halló al hombre ya sin vida. P. 22

Petróleo: el ministro de Hidrocarburos reclamó una ley para estimular las inversiones en la Cuenca P. 4

Más Guardia

● Por la inseguridad, la Municipalidad de Trelew concentró 60 agentes de la Guardia Urbana en zonas críticas de la ciudad como la Laguna Chiquichano, el Museo Egidio Feruglio y la Plaza Centenario. P. 11

REGIONAL

Germinal finalista

● En El Fortín, el “Verde” venció 1-0 a Independiente de Neuquén. Lo espera Independiente de San Cayetano en Bahía Blanca por un lugar en el Torneo Federal A. PS. 16 Y 17

VERANO A FULL

Infierno en el Valle

● Miles de familias se refugiaron en las playas. En Trelew el termómetro llegó a los 36 grados. Hoy habrá algo de alivio pero el calor volverá fuerte el fin de semana. P. 10

La frase del día: “Los vuelos podrían retomarse en julio”

Nuevos equipos

● Los Bomberos Voluntarios presentaron tecnología de última generación para el combate de incendios. P. 8

Presa por insultar a la Policía

Los Alerces: se desató otro incendio en el Parque P. 23

PUERTO MADRYN
OFICIAL DE FLYBONDI TRAS INTERRUMPIR SUS FRECUENCIAS A TRELEW. P. 9 CHUBUT TRELEW • LUNES 30 DE ENERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 544 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
COMUNICADO
P. 23
TRELEW
NORMAN EVANS

Se tensa la relación de los odontólogos con la obra social Seros. Las internas de Leila Lloyd Jones. La rebelión cambiemita. El reclamo del Tribunal de Cuentas al secretario de Pesca. Una advertencia en el Dino de Trelew. Y más.

La relación entre algunos prestadores y la obra social Seros volvió a tensionarse y amenaza con revivir viejos conflictos en los que las únicas “víctimas” terminan siendo los afiliados.

El vocero de la Asociación Odontológica del Nordeste del Chubut, Jorge Schembari, habló el fin de semana con Jornada sobre el atraso en los pagos de obras sociales y prepagas, y puntualizó que “el problema con Seros es crónico”. Recién esta semana la obra social pagó a los prestadores lo correspondiente al mes de octubre, dijo Schembari.

“Los balances generales que la Asociación Odontológica ha hecho en los últimos años no son buenos. La situación de esta institución se vuelve cada vez más austera y sobrevivimos gracias al aporte que dejamos los profesionales para el mantenimiento administrativo”, expresó.

“El problema es que todos los años la facturación va disminuyendo y esto se debe a los desmanejos económicos a nivel nacional que repercuten en las actividades de los profesionales. Nunca los valores de incremento de aranceles acompañan la realidad”, se quejó.

Relación con Prior

Con respecto al servicio que brinda la obra social estatal Seros, Schembari explicó que “el problema con esta obra social es crónico, recién esta semana ha pagado el mes de octubre.

La situación no es la ideal porque no se respetan los valores que nosotros pretendemos, que es el que baja un estudio de costos de Confederación

Odontológica de la República Argentina (CORA) para poder brindar una práctica acorde a lo que se merece el paciente. Hubo varias reuniones con el titular de Seros (Alfredo Prior) y él dice que el problema es la situación económica de la Provincia y explica que el aumento que nos puede otorgar es en base al incremento que les van a dar a los empleados públicos, que es el 38% y en cuotas. Así que va a ser difícil que a nosotros nos den mucho más que eso”, se preocupa Schembari.

El representante de la Asociación

Odontológica entiende que la situación de los 2.000 profesionales de la especialidad que trabajan en la provincia, no es la mejor: “Somos muchos odontólogos y la realidad del consultorio es que, si uno tiene empleados en blanco y además paga un alquiler, el costo fijo es muy elevado, cuando hoy los aranceles no son los ideales. Eso lleva a que al prestador no le quede otra opción que cobrar una diferencia de dinero en el consultorio porque de otra manera no le alcanza para pagar los costos, porque las obras sociales demoran el pago y a eso se le debe restar inflación y devaluación del dólar. Ante esta situación uno no puede agarrarse con

el sueldo de los empleados, porque ellos no tienen la culpa, ni con sus aportes porque ahí entran en juego los organismos correspondientes que empiezan a demandar el pago de lo que se arregló en paritarias”. Schembari asegura que “hay muchos colegas complicados en Chubut: los que tenemos una cartera de pacientes de años, se nos complica, pero es un poco más sencillo; el problema lo tienen los que tienen que empezar y montar un consultorio”.

Mecánicos dentales

Por otro lado, Schembari denunció que existe una “práctica desleal” de los mecánicos dentales en Chubut: “Se ven en las redes sociales avisos de mecánicos dentales que hacen prótesis casa por casa o ponen avisos en redes sociales para que la gente los vaya a ver. Se publicitan abiertamente cuando en realidad si bien pueden intervenir la prótesis, no tienen la capacitación para trabajar con el paciente, porque ellos son asistentes de odontología. Es como si te operara un enfermero en vez de un cirujano”.

Grave.

Veintiún partidos

La ciudad valletana ya vive el año electoral y cada vez queda menos para los comicios del 16 de abril. En el primer padrón que se confeccionó de forma provisoria son 86 mil los vecinos habilitados para votar a una oferta de propuestas de lo más variopinta.

Es que lo que no sobran son precandidatos a suceder a Adrián Maderna en la Intendencia. Hasta el momento, según confirmó el Presidente del Tribunal Electoral Municipal, hay 21 partidos autorizados a competir.

Habrá que ver cuáles son las alianzas que se concretarán y con qué partidos se presentarán finalmente los postulantes, ya que muchos han adelantado que podrían ir por afuera de las estructuras tradicionales. Por ejemplo, el Partido Justicialista.

Los partidos inscriptos son: Chubut Somos Todos; Ciudadanos por

Chubut; Frente Renovador; Movilización y Acción por un Pueblo Unido; Movimiento Polo Social Chubut; Movimiento Socialista de los Trabajadores; Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; Partido de la Victoria; Partido de los Trabajadores y del Pueblo; Partido del Obrero; Partido Independiente del Chubut; Partido Justicialista; Partido Propuesta Republicana; Partido Renovación y Desarrollo; Partido Socialista Auténtico; Por Trelew; Proyección Vecinal del Chubut; Quiero; Unión Cívica Radical; Vientos de Integración y Desarrollo en Acción; y Somos Trelew.

El partido de Leila

Precisamente sobre Somos Trelew, Nueva Alternativa Social y Sustentable (tal el nombre completo de este partido municipal), la semana pasada se publicó en el Boletín Oficial de Chubut una convocatoria de esta agrupación política, en la cual la Junta Promotora partidaria, “en virtud de las facultades conferidas por el art. 80 de su Carta Orgánica y conforme disposiciones de la ley provincial de partidos políticos, convoca a todos sus afiliados/as para el día 25 de febrero de 2023 a las 18 a participar de la realización de comicios internos para la selección de candidatos/as a cargos públicos electivos a los fines de cubrir los cargos contenidos en el llamado a elecciones municipales de la ciudad de Trelew por Ordenanza Municipal sancionada el día 20 de enero del corriente”, dice la convocatoria.

El acto eleccionario se realizará en el local de la calle Belgrano al 900, sede partidaria, termina el texto de la convocatoria firmado por Yanina Ángela Lira, presidenta de la Junta Promotora; Pablo Federico Sardón, vocal 1°; y Rosa Verónica Stockley, apoderada.

Para los que no saben, se trata del partido ideado por la diputada provincial Leila Lloyd Jones y su asesor, mano derecha (e izquierda) y pareja de la vida, el empresario Gustavo Cardozo.

Arcioni, a disposición

Desde Comodoro Rivadavia, el gobernador Mariano Arcioni se refirió a las elecciones municipales en Trelew: “Desde lo político es una decisión del intendente la de adelantar las elecciones. Por parte de la Provincia pondremos todo a disposición para que se realice con normalidad. En Chubut en principio iremos con las generales, porque siempre dije que va a ser una decisión del consenso político. Y hay que respetarlo más allá de las manifestaciones de algunos precandidatos”, reconoció Arcioni.

También hizo referencia al escenario que se plantea en el contexto nacional: “Es un año electoral, el contexto nacional viene bien, con una tendencia a la baja de la inflación en varios rubros, pero ese problema sigue estando. Se están tomando medidas con los diferentes sectores que indican que hay un acompañamiento por parte del ministro de Economía”.

Finalmente, ratificó la intención de Sergio Massa de realizar una visita a la provincia y confirmó que la misma se concretará, sin una posible fecha establecida. “Esperemos que pueda venir unos días a Chubut, pero tiene una agenda muy apretada”, cerró.

Alerta anti-chorros

“Cuida tu auto de chorros”. Así de breve y contundente es la advertencia que dejaron en el predio donde está el “Dino” en el ingreso norte a Trelew. Evidentemente, una de las tantas víctimas de robos de sus pertenencias sustraídas de los vehículos cuando se bajaron a sacarse una foto

con el atractivo turístico, se solidarizó con los futuros visitantes y les dejó el aviso para que sean más precavidos.

Rebelión cambiemita

La Mesa de Juntos por el Cambio enfrenta una rebelión de los dirigentes de las provincias que no tienen primarias y en las que la UCR y el PRO no pueden definir el mecanismo para elegir candidatos. Según el portal de operaciones políticas La Política On Line (LPO), los más pesimistas en Juntos creen que si no se resuelven las internas, las provincias que creían ganadas o con serias chances de conseguir el triunfo seguirán en manos del peronismo. Entre ellas están Córdoba, Tucumán, Salta y… Chubut.

En la reunión del miércoles pasado, se amenazó “sancionar” a los candidatos que no compitan en internas de JxC. La sanción sería la “expulsión” del frente. Qué pasará en Chubut, y sobre todo en Trelew, es una duda que por ahora nadie se anima a contestar.

LPO publicó un textual de un dirigente radical de Chubut: “Parece que algunos referentes de JxC anduvieron haciendo pucherito en Buenos Aires para que la Mesa Nacional saque un comunicado intrascendente e inaplicable”, ironizó el diputado provincial Manuel Pagliaroni, aliado del presidente de la UCR e intendente de Rawson,Damián Biss, ambos enfrentados con el senador “Nacho” Torres, el precandidato del PRO para la gobernación.

Para agrandar las diferencias, esta semana hubo una foto que cayó muy mal en el seno de la conducción radical: Torres caminó por la Comarca Andina codo a codo con Jacqueline Caminoa, antecesora de Biss en la presidencia de la UCR, lo que disparó los rumores (fundados) de que podría ser la compañera de fórmula de “Nacho” en las internas de la alianza, contra la fórmula que ya lanzaron Biss y el exdiputado nacional Gustavo Menna.

Se vienen meses picantes en Juntos por el Cambio.

Teléfono para Aguilar

El Tribunal de Cuentas de Chubut publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 04/2023 en la que apunta contra el secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar.

Según el texto de la resolución, se pone en duda la rendición de cuentas del Ejercicio 2022 de la Unidad Ejecutora Provincial Portuaria (U.E.P.P.). Según un informe de la relatora fiscal de la Fiscalía Nº 7, “el organismo no ha remitido la documentación solicitada en el inciso a) de la Nota Nº 164/22 F. 7 T.C, quedando sin subsanar. Que el artículo 35º de la Ley Nº V-71, autoriza a este Organismo a emplazar al obligado a contestar las objeciones formuladas. Que el incumplimiento de la presente resolución dará lugar a las multas prescriptas por los

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 PÁG. 2
Somos Trelew. Leila Lloyd Jones quiere ocupar el sillón principal. Odontólogos. Los prestadores y un vínculo tenso con Seros. Daniel Feldman / Jornada

artículos 17º incisos m) y n) y 18º inc c), según corresponda, de la citada Ley. Que de acuerdo a lo informado por Fiscalía Nº 7, resultan responsables de la contestación el Coordinador General de la U.E.P.P. Dr. José Gabriel Aguilar, y el Sub. Coordinador General de la U.E.P.P. Sr. Rodolfo Armando Meoqui”. Por todo ello, el Tribunal de Cuentas de Chubut conminó a Agu-

ilar “a dar respuesta a lo solicitado en el inciso a) de la Nota N° 164/22 F.7 TC, dentro del término de quince (15) días, que al efecto se fija bajo apercibimiento de proceder conforme a la aplicación de las multas previstas en los artículos 17º inc. m) y n) y 18º inc. c) de la Ley Nº V-71, según corresponda”.

Todavía no se sabe si Aguilar cumplió con el mandato del Tribunal.#

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 PÁG. 3
Desdeel
Servicio. El cartel en el Dino para que los turistas se cuiden en Trelew. Le piden que cumpla. Aguilar, el jefe de Pesca, no cumplió con Cuentas. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

Crisis petrolera: “Debemos avanzar hacia una ley nacional que promueva las cuencas maduras”

El ministro de Hidrocarburos Martín Cerdá defendió la posibilidad de respaldar la producción de la Cuenca del Golfo San Jorge y las distintas alternativas de reactivación que se plantean para la industria. Y reconoció un “déficit” en cuanto a la llegada de equipamiento especial utilizado durante el proceso de extracción de petróleo.

“Hay falta de equipamiento para atender la actividad hidrocarburífera, que es equipamiento específico en temas de equipamiento especiales que se requieren cuando los pozos se terminan de perforar”, adelantó.

Y describió que tanto las operaciones de fractura, segmentación, perfilaje como de servicios requieren del uso de tecnología a la que acceden solamente las empresas internacionales. “Hay casos de empresas locales que lo hacen pero la gran mayoría lo hacen las empresas internacionales. Y hay una demanda también muy alta en la provincia de Neuquén con Vaca Muerta”.

“Complicaciones”

“Estas empresas –dijo Cufré- también están allá y lo que se genera es un cuello de botella y obviamente el equipo con el que hoy cuentan estas empresas es finito y terminan llevan-

do parte de ese equipamiento para tener ocupaciones en Vaca Muerta y entonces se generan complicaciones en nuestra cuenca, como demoras y la posibilidad de que no vuelvan esos equipos por la demanda que hay en Neuquén”.

El ministro destacó que se avanza en el análisis de esta situación para contar con alternativas que eviten inconvenientes y no alteren la dinámica laboral en la Cuenca.

“En la última reunión escuchamos propuestas por parte del sector gremial y de las operadoras. Obviamente nosotros desde el Estado Provincial podemos ayudar a mejorar esta situación para que no tengamos problemas a futuro”.

En cuanto a las alternativas que se plantean, Cerdá insistió en la decisión del gobernador Mariano Arcioni de promover una ley específica para la Cuenca del Golfo San Jorge. “Cuando hablamos de ley hablamos de una hidrocarburífera nacional. Se había trabajado en una que quedó media trunca y vamos a ver si hacemos correcciones para que su tratamiento permita potenciar la región”.

En diálogo con Cadena Tiempo, el ministro de Hidrocarburos indicó que los yacimientos maduros requieren de aspectos tecnológicos y geológicos que hoy no están presentes y que di-

ficultan el incremento de la producción. “Esperamos encontrar alternativas para que aquellos que vengan a invertir se les haga atractivo. Eso ya es un trabajo que hay que hacer con el gobierno nacional y puede ser una solución a largo plazo”.

“También Jorge Ávila pidió buscar soluciones para que las empresas de servicios puedan traer equipamiento que tienen en otras partes del mundo para que estén disponibles”. Y relaciona esta posibilidad con las limitaciones existentes en materia de importaciones a partir de las condiciones impositivas que se observan hoy en el país.

Alternativa

“Surgió la posibilidad de que una operadora haga un intercambio de perforación por algunos equipos de workover; lo que ayudaría ya que la perforación es lo que necesita de estos servicios especiales. Habría demanda y ayudaría para que los equipos no se nos vayan por otro lado”, sostuvo.

Martín Cerdá hizo referencia al incremento de los costos operativos a raíz de la macroeconomía nacional y reconoció que la situación no es exclusiva de la Cuenca del Golfo.

“Los aumentos se dan en todos los yacimientos inclusive en Vaca Muerta. La diferencia está en el nivel de producción. La salvedad es que al incrementarse el valor de los pozos, tenemos que perforar en más cantidad para poder generar más producción”. Y diferenció al proceso no convencional en cuanto a la producción de agua como un factor que “encarece” el procedimiento.

En lo macro, Cerdá resaltó que la estabilidad de la inflación es una circunstancia que daría “tranquilidad” a las operadoras que invierten.

“Si suben los costos operativos; el dinero que se dispone para llevar a cabo la actividad ya está planificado y en su defecto, hay que empezar a no perforar o modificar el esquema anual de perforaciones”.

“Debemos –finalizó- avanzar hacia una ley nacional que promueva las cuencas maduras o yacimientos con muchos años de producción y con hidrocarburo convencional no solamente para nosotros sino para plazas como Mendoza o Salta que por una cuestión de naturaleza geológica ya van teniendo dificultades para la extracción de hidrocarburos”, acotó el ministro en tal sentido.#

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 PÁG. 4
Ministro. Cerdá planteó una norma que incentive al Golfo San Jorge. Ministro de Hidrocarburos Martín Cerdá

Trabajos en las vacaciones

Las escuelas están listas para el inicio de clases

El director de Obras Públicas, Daniel Bourdagham anticipó que sólo los “imponderables” pueden afectar el inicio del próximo ciclo lectivo a partir de los trabajos de reparación y mantenimiento en 18 establecimientos de Comodoro Rivadavia. “Comenzarán todas a excepción de la Escuela de Biología Marina donde se decidió no arrancar debido a que hay movimientos de suelo”, destacó el funcionario.

Bourdagham destacó los trabajos en las instituciones sociales a demanda de las autoridades para prestar un servicio eficaz tanto a menores como a adultos mayores. La premisa del Gobierno provincial es que llegando al final del mandato, se cuente con todas las instituciones en condiciones. “Y viendo a las escuelas vamos a llegar con el 99,9 % con las escuelas en funcionamiento no sólo en Comodoro sino Sarmiento, Rada Tilly, Río Mayo y Río Senguer”.

El referente de Obras Públicas enumeró que se planificaron 37 obras de las cuales ya fueron iniciadas 18. “Las otras comienzan esta semana con el compromiso que arranquen todos los colegios en perfectas condiciones, excepto la Escuela de Biología Marina. Tanto el ministro como el gobernador han autorizado una declaración de

urgencia para realizar un trabajo profundo que seguramente llevará más de $ 60 millones para que la escuela se encuentre en condiciones”, explicó Bourdagham.

Durante el receso escolar se realizaron trabajos en 18 establecimientos; con otras catorce en proceso a partir de los próximos días. “Están pendientes reparaciones de techos; tareas de electricidad y en muy pocas escuelas, alrededor de siete haremos obras de gas para cumplir con el cien por ciento con las normas del Enargas que nos ha solicitado desde hace un tiempo. Somos la única zona que estará con la totalidad de sus escuelas verificadas y con la regulación”.

Finalmente el funcionario ratificó que están dadas las condiciones edilicias para iniciar el dictado de clases con normalidad. “Absolutamente podemos garantizar como nos ha solicitado el gobernador. El trabajo que arrancamos desde el año pasado nos ha permitido ratificar ésta idea. Este año será así, excepto que salga un imprevisto que pudiera pasar ya que solamente en una o dos escuelas podríamos tener una demora de cinco o diez días pero todas las obras que arrancamos tienen fecha de entre treinta y cuarenta y cinco días de finalización”, cerró Bourdagham.#

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 Pág. 5
Rumbo a febrero. El jefe de Obras Públicas de la Provincia aseguró que está todo listo en los edificios.

Vacunas bivalentes en chubut

Covid: piden que los vecinos evalúen con qué intervalo de tiempo deben aplicarse cada dosis

Desde el Programa Provincial de Inmunización, Daniela Carreras se refirió a la llegada de vacunas bivalentes contra el Covid-19 enviadas por el Gobierno nacional con la intención de reforzar los esquemas vacunatorios en Chubut. “La característica de esta vacuna es que contiene dos cepas contra la enfermedad. Una es la cepa original o ancestral como se le suele llamar, que es la que veníamos aplicando e incluye en este caso la variante contra Omicron”, explicó planteando el nivel de eficacia y resguardo de esta nueva campaña sanitaria.

Carreras describió parte del largo recorrido transitado a partir de la pandemia. “En principio teníamos una monovalente contra el H1 N1 y después se fueron incorporando las nuevas cepas a través de vacunas trivalentes y cualivalentes. En ese momento no había tanta información pero ahora que estamos tan atentos con las vacunas que cada novedad, cada cambio llama la atención y está bueno poder comunicarlo a la población. Cuando se incorporó el tercer refuerzo en octubre muchos completamos el esquema al ver que estábamos igual de protegidos y que la vacuna es eficaz”, dijo sosteniendo que la bivalente intenta acompañar esta estrategia preventiva.

Y aclaró que las nuevas vacunas son aptas para aplicar con dos refuerzos y recordó que en el caso de haber transcurrido más de cuatro meses de la aplicación Covid es necesario aplicar una nueva dosis. “El mayor de doce años va a recibir la bivalente y aquellos que tengan que iniciar esquema o vacunación pediátrica, continuarán con la vacunación monovalente”, aclaró.

Respecto al nivel de protección indicó que la vacuna bivalente debe aplicarse pasados los cuatro meses ya que fuera de este lapso de tiempo, no se obtendría la eficacia que se pretende. “No sería una dosis válida”, dijo Carreras.

“Este tercer refuerzo –agregó- se incorporó en octubre. Hay que saber que la vacuna de refuerzo se sigue colocando y en el caso de las bivalentes se evalúan los tiempos de estos intervalos más largos. Lo bueno es saber que cada cuatro meses tenemos que darnos estos refuerzos y dejar de decir que es la sexta dosis aunque pasado un tiempo haya que levantar los anticuerpos con el refuerzo”.

La referente del Programa Provincial de Inmunización indicó que se incorporarán nuevas cepas a partir de la constante evaluación de la enfermedad y no necesariamente, las mismas están incluidas como com-

Inmunización. Una postal del operativo de vacunación en Chubut, que ya cuenta con vacunas bivalentes. esto responde a una evaluación. Puede ser que como pasa con la antigripal que todos los años se va modificando de acuerdo a lo que está circulando en el país pero son estables”.

ponentes de las vacunas. “Solamente se considera a aquellas que tienen mayor interés y pueden ir generando mayores complicaciones”.

Respecto a la variante Omicron reconoció el impacto positivo de la vacuna monovalente. “Nuestras internaciones fueron menores y la positividad también por lo que la efectividad está dada. No significa que sí sale una cepa nueva se va aplicar sino que

“No es que vamos a tener quintovalente”, resaltó Carreras quien consideró “dinámica” la actualización respecto a las vacunas que podrían ser estacionales o bien destinadas solamente a una población de riesgo de enfermedad o muerte. “Podría ser para un grupo específico. No es que toda la población se puede vacunar sino aquellos que están en riesgo, embarazadas o mayores de 65 años”. Y propuso que la población tenga incorporado este concepto para evaluar con qué intervalo de tiempo debe aplicarse cada dosis.

“La distribución comenzó la semana pasada; en algunos lugares del Valle ya tienen su vacuna pero es una

provincia grande y en muchos lugares va a tardar un poco más. También llegó a Esquel y a Comodoro Rivadavia y la vacuna está próxima a llegar a lugares de la Comarca”, puntualizó en diálogo con Cadena Tiempo “Nosotros enviamos a las Áreas Programáticas que son las responsables sanitarias. De acuerdo a los porcentajes de población se va haciendo una distribución, aproximadamente el mayor porcentaje vive en el sur y en razón de eso se va haciendo la distribución. También por la cercanía, en el Valle se va distribuyendo más rápido que en las zonas más alejadas. Los porcentajes de vacunación surgen en relación a la población de cada lugar”. Cualquier persona mayor de doce años que haya cumplido cuatro meses de su última dosis puede acercarse con su libreta y vacunarse. #

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 Pág. 6

Muchos aportes en la Fiesta del Ternero Cordillerano

Festejo en Lagunita Salada

Se realizó la 13° Fiesta del Ternero Cordillerano en Trevelin y fueron entregados aportes económicos y bienes a instituciones.

La ceremonia inaugural tuvo lugar en el tradicional predio de la Fiesta, contando con la presencia del intendente Héctor Ingram, y el gerente del Instituto de Asistencia Social, Francisco Salto. Hubo autoridades de la Agrupación Gaucha y referentes de diversas entidades.

Desde el campo de jineteada “Mala Cara”, y en el marco de un día soleado, el gerente del IAS entregó un aporte económico a la Agrupación Gaucha, la cual estuvo al frente de la organi-

zación de este emblemático evento que comenzó el viernes y concluye este domingo. Se entregaron 250 mil pesos para el embellecimiento y la pintura de la Escuela N° 705.

La Escuela 7724 recibió un equipo de sonido y pelotas de fútbol; la Escuela 7730 una fotocopiadora; la Escuela 166 una cortadora de césped y una heladera; la Escuela 66 una amasadora, olla y fotocopiadora; y el municipio una cocina, equipo de sonido y heladera.

Luego, el Gobierno Provincial entregó un aporte en el marco del Plan Calor 2023, una suma de 4 millones de pesos al establecimiento apícola

“Valle Andino” y 1,2 millones de pesos para solventar los gastos que demande la fiesta en la Comuna Rural de Cushamen.

El intendente Ingram destacó el trabajo de la Agrupación Gaucha y todo lo que rodea a esta Fiesta Provincial del Ternero Cordillerano que durante tres días concentró múltiples juegos camperos y un festival folclórico.

“Quiero agradecer al equipo del Gobierno de la Provincial por estar presente y por todos los aportes que han hecho a las escuelas, a la Fiesta y a las instituciones”, añadió el jefe comunal desde el campo de jineteada “Mala Cara”.#

Se realizó en Lagunita Salada la 11° Edición de la Fiesta Provincial del Acordeón y la Guitarra Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional y del Himno del Chamamé se procedió a la entrega de aportes económicos, firma de convenios y compromisos entre el Gobierno de la Provincia y la comuna anfitriona.

En el acto oficial se firmó el acta compromiso entre la Provincia y la comuna rural para la construcción de viviendas tuteladas.

El subsecretario de Asuntos Municipales, Sergio Núñez, aseguró que el Gobierno “comprende la necesidad de estos espacios en la comunidad, y por eso no dudó en poner en marcha, junto al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, las tramitaciones necesarias para cum-

plir con las demandas de los vecinos y vecinas”.

Para la compra de materiales destinados a la construcción de invernáculos y provisión de semillas, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio se le entregó al presidente comunal un aporte económico de $ 650.000.

Se firmó un convenio de colaboración entre la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la comuna rural para aportar 300 tablas cantoneras, cien postes de pino, cien clavadores, treinta atados de varillas, 200 tablas y cien tirantes destinados a las actividades productivas locales. Tras el retiro de las banderas de ceremonia, todos los presentes pudieron disfrutar de la fiesta y de un tradicional almuerzo popular.#

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 Pág. 7
Fiesta Provincial del Acordeón y la guitarra Torta simbólica. Una de las postales que dejó Lagunita Salada. Siguen las celebraciones en el interior Gauchos. Las agrupaciones tradicionalistas estuvieron firmes como cada año en el festejo en Trevelin.

Equipamiento y tecnología de última generación, lo nuevo de los Bomberos Voluntarios de Trelew

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelew dispone de nuevo equipamiento para llevar adelante sus funciones de intervención. Tecnología de punta, adquirida con los fondos que la entidad recauda por medio de los socios y las facturas que paga la comunidad.

¿Qué utilidad tiene este equipamiento? El comandante Cristian Otero dio todos los detalles a Jornada sobre el nuevo equipo: respiradores automáticos, motobombas de alta presión, mochilas automáticas, sopladores, anamómetros y un dron, que se sumaron para hacer más efectivo el trabajo del bombero frente a un incendio.

El equipamiento

- Motobombas de alta presión. Vienen con su respectivo manguerote y filtro, se utilizan para incendios forestales o de chacra. Su función es remplazar a la bomba del camión, conectando la manguera a alguna fuente de agua como puede ser un canal de riego, una pileta o un tanque australiano. Posee 7 kilos de presión y es ideal para atacar incendios de pastizales. Es manual y se transporta fácilmente.

- Equipo de Respiración Automático MSA modelo G1. Se lleva en la espalda cuando hay una atmosfera desconocida, gases calientes o sustancias peligrosas. Sirve para respirar aire limpio y tiene una autonomía de 60 minutos. Este equipo trae incorporada un dispositivo llamado “hombre caído” que se activa en caso de que el bombero quede atrapado. Dispara una alarma con luces para que los compañeros puedan encontrarlo rápido. Se activa de forma automática cuando deja de detectar signos energéticos en lapsos de 30 segundos.

-Mochilas automáticas para incendios de pastizales, con capacidad de 20 litros de agua. Construidas en plástico resistente, tiene incorporado una microbomba automática que funciona a batería. Este equipamiento llegó para remplazar el antiguo, que funcionaba con un sistema de bombeo manual.

-Anamómetro. Es un dispositivo digital de gran utilidad. Aporta datos

meteorológicos al instante desde el lugar del incendio. Es útil tanto en pastizales, interface y campos. Permite medir el viento, la humedad y la temperatura. Más ágil y preciso que la guía de pronóstico general. Posee un ventilador con el que mide con exactitud los vientos, importante para anticipar la velocidad de propagación y la dirección del incendio. Conocer la humedad relativa da referencia sobre la velocidad en que arderá el combustible y ayuda a determinar el estado de la superficie. Si el pastizal está húmedo, le costará quemarlo, en cambio si está seco arderá más rápido. La temperatura, por supuesto, acelera la propagación del fuego.

-Sopladores Sthill para la extinción de incendios de pastizales. Agilizan la tarea del personal. Se utilizan para aplicar nuevas técnicas de apagar incendios de vegetación mediana por sofocación. Se realiza un barrido de grandes superficies, ideal para sofocar incendios de baja velocidad y baja vegetación. Tiene un caudal grande y por medio de la nueva técnica permite refrigerar las brasas que van quedando en el suelo y limpiar el perímetro, ayudando al avance del bombero para generar un corte de propagación.

-Dron de última generación. El sondeo por imágenes se suma a las técnicas actuales. Se utiliza para tener planos de estructuras y campos, ampliando el ángulo de visión.

Más equipamiento

Además de lo mencionado, el Cuartel recibió variada indumentaria tal como chombas con logo institucional y pantalones cargo de uso diario. Todo el equipo mencionado será presentado y puesto en servicio el 9 de febrero.

El comandante Otero se encuentra actualmente en Buenos Aires gestionando más equipamiento, del que se conocerá más información esta semana.

Resta entonces aguardar la llegada de más tecnología para facilitar y hacer todavía más eficaz el trabajo de los servidores públicos, que no dudan en arriesgar su propia vida para el cuidado de la comunidad.#

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 PÁG. 8 Presentación
Equipo. Una bombera trelewense luce uno de los aparatos que el cuartel adquirió para su trabajo diario.

Información y dosis contra el Covid

Vacunan en Playa Unión

Rawson acompaña la campaña de información y vacunación contra el Covid-19 en Playa Unión. Para ello, la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad puso a disposición todos los miércoles un stand en el Anfiteatro de 15 a 17 donde, además, los interesados pueden recibir la dosis de refuerzo e informarse.

La secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson, Silvana Cendra, destacó el accionar que “apunta a seguir cuidándonos y en esta oportunidad acompañando al Hospital Santa Teresita con esta tarea preventiva”.

Resaltó que “hasta el momento hemos tenido una respuesta positiva”.

Explicó que “los vecinos capitalinos pueden acercarse a colocarse la vacuna sin necesidad de contar con su documento de identidad; el personal cuenta con un sistema propio de identificación”. E hizo hincapié en que “el stand estará funcionando durante toda la Temporada de Verano”.

La funcionaria municipal recordó que la vacunación “es esencial para el cuidado sanitario, una manera de estar protegidos” y sostuvo que “estamos promocionando este accionar que hace a la protección de la vida”.

Cendra agradeció la gestión de Inés Ibáñez, “que continuamente está colaborando con nosotros y que ahora ha puesto a disposición este vacunatorio precisamente con el programa de vacunación contra el Covid-19”.

La campaña de vacunación forma parte de las propuestas generales que se desprenden de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia para la “Temporada Centenario de Verano 2023”.#

Al menos hasta julio Trelew

sin Flybondi

Con un parte de prensa, Flybondi informó que a partir de marzo interrumpirá temporalmente de sus vuelos a Trelew y que “podrían retomarse en el mes de julio”. Los vuelos de la compañía a sus otros destinos de la provincia de Chubut continuarán con su programación, dice el parte. “Es importante recordar que Chubut es la provincia más conectada por la low cost, ya que además de a Trelew, Flybondi también vuela a Puerto Madryn los lunes, miércoles, viernes y domingo; y a Comodoro Rivadavia los lunes, miércoles, viernes y domingo y a partir de marzo, aumenta la frecuencia a un vuelo diario”.

Desde que la compañía comenzó a volar a la provincia, ya logró transportar a más 175.000 pasajeros, lo que generó un crecimiento en su cuota de mercado doméstico en Chubut. Flybondi continúa comprometida con el crecimiento del mercado aéreo en Argentina y muestra de ello es que en 2022 invirtió en su Plan 2X que le permitió incorporar aviones, sumar destinos y frecuencias y duplicar tanto la cantidad de empleados como de pasajeros transportados. Hoy la compañía opera con una flota de 12 aviones Boeing 737- 800 NG y para 2023 buscará sumar 5 nuevos aviones.#

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 PÁG. 9
Hasta julio. La empresa low cost hizo oficial que ya no volará a Trelew. Stand. Las responsables de informar a los vecinos y de vacunarlos.

Playas invadidas

Un domingo con una temperatura de locos

Saludo. Una de las tantas familias que fueron a la playa capitalina.

Chapuzón. El Atlántico, la mejor opción para combatir el calor.

El termómetro rozó los 36 grados en el Valle Inferior del Río Chubut y miles de familias colapsaron los balnearios de Playa Unión, Puerto Madryn y Puerto Pirámides. La temperatura fue más impiadosa algunos kilómetros más al oeste, ya que en localidades como el Dique Florentino Ameghino el calor trepó a los 38 grados. Anoche al cierre de esta edición el clima seguía sin dar tregua presagiando una noche difícil para conciliar el sueño.

Sin embargo, para hoy se espera un alivio ya que el menos en Trelew, el

Servicio Meteorológico Nacional prevé una máxima de 30 grados, aunque rumbo al fin de semana la temperatura volverá a incrementarse.

Fue muy complicado hallar un lugar para la sombrilla en la arena de las playas ya que, sabedores de que sería un día espléndido, los vecinos se instalaron desde muy temprano en la mañana para no perderse ni un solo rayo de sol. Y pese a que las jornadas serán algo más amables, es de esperar que ocurra lo mismo durante toda la semana en tanto no habrá menos de 30 grados de máxima. #

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 Pág. 10
Mar de sombrillas. Una postal repetida en Playa Unión, con miles de familias escapándole al agobio. Costa. El verano volvió a mostrar su mejor cara en el Valle Inferior y todos rumbearon hacia el mar. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Serán 3 días en Playa Unión

El viernes comienza otra Fiesta Nacional de los Pescadores

El 3 de febrero se inicia una nueva edición de la “Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur” en Playa Unión. Será la celebración número 23, y tendrá como epicentro el Anfiteatro. Habrá espectáculos, la mejor gastronomía con productos del mar y la paella popular, la elección de la soberana y varias actividades más.

La Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson culminó los preparativos. Será los días 3, 4 y 5 de febrero con diversas actividades y espectáculos artísticos.

El secretario del área, Gustavo Sosa, señaló: “Estamos contentos con la realización de esta nueva edición, que siempre reúne a una buena cantidad de público”.

El funcionario municipal comentó que “se iniciará el viernes a las 19 horas, con la presentación de artistas como Nahuel Hueche, Estampa Chamamecera, El Rejunte Cumbiero y Franki Lop, lo que se sumará a la primera pasada de las candidatas a soberana”.

Proyectos en Chubut

Añadió que “todo estará acompañado por lo mejor de los productos de mar, con la gastronomía con la clásica paella popular durante el viernes y sábado”.

En cuanto al 4 de febrero sostuvo: “Es el día especial; tendremos la elección de la soberana de los Pescadores, la presentación musical de Maxi Viver, Unde Wande y Repatra”. “Durante los tres días y parte de la tarde -detalló además- tendremos los juegos de los pescadores en la zona de la costa a la altura del Anfiteatro con la carrera de equilibrio, palo enjabonado, cinchada y transportar la cubierta, entre otros”, afirmó. Sosa realzó el trabajo organizativo “que venimos realizando conjuntamente con la gente del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, una gran tarea para que se haga realidad esta nueva edición”. El domingo “estaremos con la tradicional Procesión en Puerto Rawson y un cierre a todo ritmo a partir de las 19 horas con 13 Rock y Dale Nene Dale”.

Programa Agro XXI

Inseguridad en Trelew

Guardia Urbana: 60 agentes en las tareas preventivas

Ante los últimos episodios, se dispuso una mayor presencia en los alrededores del Museo Egidio Feruglio, la Plaza Centenario y la Laguna Cacique Chiquichano de la ciudad.

El Gobierno del Chubut avanza con los lineamientos del proyecto de sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes, impulsado por el Programa Agro XXI del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para su implementación en el territorio.

El proyecto que cuenta con financiamiento del Banco Mundial, tiene como objetivo fomentar la recuperación del sector agroalimentario, promover la inversión pública y privada, el desarrollo social inclusivo y sostenible y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, abordar brechas de género y obtener beneficios climáticos.

Se reunieron los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera; la presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez; representantes del Ministerio de Economía; Infraestructura; Modernización del Estado;

Instituto Provincial del Agua y de la Compañía de Riego del VIRCh.

Los proyectos son abordados desde diversas áreas ya que su ejecución implica labores de infraestructura general (riego, electrificación, caminos, entre otros), análisis de impacto ambiental y capacitaciones.#

Vigilancia. Policía y Guardia Urbana incrementaron su presencia en puntos neurálgicos de la ciudad. comprendido por la Oficina de Turismo y el Museo Municipal de Artes Visuales.

La Municipalidad de Trelew dispuso una serie de acciones preventivas en puntos claves de la ciudad ante los episodios de inseguridad desde que se inició el año.

Lo hace a través de la Guardia Urbana, dependiente de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana.

La acción pone el foco especialmente en aquellos sitios de mayor concurrencia, para evitar, entre otras cosas, el consumo de alcohol en vehículos o en la vía pública.

Las zonas desatacadas son los alrededores del Museo Egidio Feruglio, la Plaza Centenario y la Reserva Natural Municipal Laguna Chiquichano, en donde se consolida una red preventiva del delito, que se lleva a cabo como un modo de reforzar el accionar policial.

Otros sectores alancanzados son las plazas, Alfredo García, España, el Centro Astronómico, y el sector

En la Plaza Independencia en particular, en donde se juntan una gran cantidad de chicos y chicas en skate, se realiza un trabajo conjunto con la

Policía Comunitaria para concientizar sobre la importancia de realizar actividades deportivas y recreativas, en los lugares habilitados para tal fin, en este caso del skatepark de la Plaza Alfredo García, según explicó el parte de prensa municipal.#

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 Pág. 11
Encuentro. Los funcionarios hicieron una puesta en común.

Tecnología

de tercera generación Junto con EE.UU., el CIEFAP pudo secuenciar ADN por primera vez

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) logró secuenciar por primera vez ADN de hongos asociados a galerías de insectos que atacan lengas en alta montaña en cooperación con investigadores estadounidenses.

Esto es una novedosa primera secuenciación en la región, valorando y destacando las vinculaciones interinstitucionales que genera el centro, que impulsan la interacción entre investigadores para motivar el conocimiento, el desarrollo y la innovación en Patagonia.

La Dra. Lucía Molina, integrante del equipo de Fitopatología y Microbiología aplicada del CIEFAP, explicó la importancia que “esta tecnología implica para los investigadores, soberanía para decidir y diseñar estratégicamente qué investigar”.

Señaló que “para las secuenciaciones, hasta la fecha se contratan servicios en el exterior y en otras provincias en el país, como es el caso de Corea y Tucumán, donde se analizan las muestras y semanas después remiten los datos vía email”.

La utilización de esta tecnología nanopore fue posible a través de la vinculación internacional y la presencia en el CIEFAP del Dr. Geoffrey Williams del Servicio Forestal de EE.UU., quien arribó desde ese país para la realización de una beca colaborativa.

“Estuvimos trabajando con esta tecnología aplicándola a un proyecto particular, sin embargo, lo interesante es que, por primera vez, en el CIEFAP, pudimos generar completamente y con toda la autonomía, las secuencias de ADN de los organismos con los que trabajamos sin necesitar servicios externos”, celebró la investigadora.

Este equipamiento de tercera generación es una tecnología innovadora que permite realizar las secuenciaciones sin equipamiento de gran tamaño y sin la necesidad de enviar las muestras a laboratorios especializados.

Es una tecnología pequeña denominada MinION, desarrollada por la Universidad de Oxford, no ocupa lugar, tiene el tamaño de un teléfono y que otorga la facilidad, de realizar una secuenciación completa tan solo, conectándose a una computadora y obteniendo los datos en cuestión de horas.

Esta tecnología otorga la posibilidad en el mundo científico de pensar,

formular preguntas con total libertad, así también cómo responderlas, y diseñar diferentes estrategias de investigación.

Grupo calificado

“Poder trabajar con este tipo de tecnología otorga mucha libertad de elección y de trabajo, ya que teniendo este equipamiento se tiene la capacidad de diseñar innumerables estrategias de trabajo porque se pueden manejar variables a las que antes no se podían acceder”, señaló Molina.

Además, expresó que “tenemos un grupo de trabajo altamente calificado en el uso de la tecnología, si logramos el desafío de obtener el equipo lograríamos autonomía y más libertad para decidir cómo abordar preguntas. Además, se ganaría en inmediatez porque es un equipamiento que en pocas horas entrega las secuencias dando las respuestas que se buscan”.

La secuenciación de ADN constituye la información genética heredable que forma la base de los programas de desarrollo de los seres vivos.

Cuando se habla de secuenciar ADN, se menciona la aplicación de un conjunto de métodos y técnicas que se usa para conocer la secuencia exacta de los cuatro bloques o bases que conforman el ADN.

Es una manera de acceder a información sobre los organismos que en las últimas décadas se ha vuelto un requisito ineludible para las ciencias exactas y naturales.

Detalles

La secuenciación de ADN a través de nanoporos es la técnica de laboratorio para determinar la secuencia exacta de nucleótidos, o bases, de una molécula.

La secuencia de las bases codifica la información biológica que las células usan para desarrollarse y funcionar.

Esto implica la lectura del código de cadenas únicas de ADN a medida que se las enlaza a través de poros extremadamente pequeños (nanoporos) insertados en una membrana.

A medida que el ADN se desplaza a través del poro, crea señales que se pueden convertir para leer cada base. Este enfoque ofrece un proceso rápido y de bajo costo para estudiar largos tramos de ADN, según explicó el parte de prensa.#

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 Pág. 12
Tecnología. Una estrategia colaborativa para logros científicos de alto nivel en la provincia.

Cooperativa Eléctrica de Trelew Mil Viviendas: hay alarma por los daños y los robos

El barrio Constitución parece ser el punto elegido por los malvivientes para vandalizar el sistema de alumbrado público en forma reiterada, pese a los esfuerzos de la Cooperativa Eléctrica de Trelew para sostener el servicio en ese populoso sector de la ciudad.

Según el parte de prensa de la empresa, autores desconocidos destruyeron parte de los equipos de comando del alumbrado público en el Sector G del conglomerado barrial, en tanto que en el Sector E robaron 200 metros de cable.

Estos “hechos repudiables” fueron detectados por personal del sector de Energía mientras realizaba intervenciones para solucionar los problemas de alumbrado sobre las arterias del barrio, en respuesta a reclamos de vecinos.

Hugo Ayestarán, jefe operativo de la Gerencia de Energía, lamentó lo acontecido, y señaló que atentados y robos son recurrentes, y que mantener el servicio demanda la reiterada afectación de recursos económicos y humanos, lo que perjudica a la Cooperativa y a los vecinos del barrio.

Indicó que el accionar de los vándalos entorpece los trabajos planificados para el sector. “Estábamos mejorando el alumbrado, instalando led en los accesos de vehículos en cada uno de los sectores y tratando de llevar a un estado normal la iluminación de los patios internos y pasillos. Ahí es donde nos está costando más, porque hay mucho más vandalismo”.

Acerca de la asiduidad con que se registran hechos, sostuvo que “por lo menos dos veces por semana hay un problema general. Y no hablamos de un foco, sino de la salida de servicio de dos o tres circuitos. Son seis sectores y una vez a la semana hay que venir a alguno de los sectores por un problema general. Es una problemática muy grande la del barrio Constitución”.

Respecto del perjuicio que generan los robos y actos de vandalismo, “esto afecta los recursos económicos, porque hay que reponer el cable y los elementos que rompen. Estamos utilizando cable de aluminio para que no lo roben, porque el de cobre tiene más valor de venta, pero lo roban lo mismo”.

“El cable de aluminio que usamos para las secciones que se usan para alumbrado se hace a medida y el proceso de aprovisionamiento por ahí demora 90 días”.

Hizo notar que el accionar de los vándalos se suma a la obsolescencia de la infraestructura que data de los 70 y que fue “diseñada con criterios

técnicos anticuados. Además hay invasiones de los vecinos sobre el espacio público por lo que cada vez se complica más acceder a los lugares para poder mantenerlo”.

El vicepresidente de la Cooperativa, Jorge Lincheo, puntualizó que “vinimos a recorrer el Sector G para ver unas reformas que estamos haciendo para mejorar el alumbrado público, y nos encontramos con las fotocélulas vandalizadas”.

“Veníamos con otras expectativas a ver el avance de lo que estamos haciendo desde hace dos semanas en este sector y nos encontramos con que tenemos que volver a foja cero” subrayó. Las fotocélulas fueron rotas a pedradas, “con la intención de dejar sin iluminación a las Mil Viviendas”.

Lincheo puso en relieve que “desde hace tiempo nos venimos reuniendo con los vecinos, que nos plantean siempre la misma inquietud. Estamos trabajando para mejorar el sistema de alumbrado público, pero no logramos el objetivo de mantener esto entre todos. Tenemos que armar una reunión con los vecinos para entre todos cuidarlo, porque ellos son los que conviven acá y los perjudicados por la falta de alumbrado”.

“Los vecinos nos reclaman por la falta de iluminación. Venimos normalizando eso, reponiendo muchos metros de cables robados, reemplazando las luminarias que son bastante antiguas, pero ese esfuerzo no sirve de nada si no lo cuidan ellos que son parte de este complejo”, dijo.

“Tenemos un buen diálogo pero nos falta trabajar en conjunto, que los vecinos, los niños y los adolescentes se sientan parte de esta obra que estamos haciendo y que nos ayuden a cuidarla, que sepan que estamos siempre predispuestos a solucionar los problemas”.

“Acá se debió conformar un consorcio para hacerse cargo de este tipo de obra, pero nunca ocurrió. Entonces la Cooperativa hizo un posteado con luminarias nuestras, lo que demuestra que tenemos presencia en el barrio cada vez que nos lo solicitan. Quizá no con la rapidez que los vecinos pretenden porque tenemos que atender a toda la ciudad, pero venimos y reparamos lo que se rompe, pero llega un punto en que si no nos hacemos cargo todos no tiene sentido seguir invirtiendo”, indicó. Destacó que hay vecinos comprometidos y que en una próxima reunión se buscará reunir a muchos más “para seguir avanzando. No nos vamos a dar por vencidos en lograr que las luminarias del barrio estén todas en funcionamiento”.#

PROVINCIA_LUNES_30/01/2023 Pág. 13
Piedrazo. La cúpula de la empresa se encontró con varias fotocélulas destruidas por el vandalismo.

El Atlético Madrid venció al Osasuna con un gran De Paul e

l Atlético de Madrid del entrenador argentino Diego “Cholo” Simeone le ganó ayer por 1 a 0 al Osasuna con una formidable asistencia del mediocampista Rodrigo De Paul, en un partido correspondiente a la decimonovena fecha de La Liga de España.

El “Colchonero”, que también tuvo entre los titulares a Nahuel Molina y Ángel Correa, derrotó al Osasuna del “Chimi” Ezequiel Ávila con un gol de Saúl Ñíguez a los 29 minutos del complemento tras un magistral pase largo de De Paul que lo dejó mano a mano con el arquero Aitor Fernández.

A 13 unidades

De esta manera, el Atlético de Madrid quedó a 13 puntos del líder Barcelona, que ayer le ganó 1 a 0 al Girona, y a siete de su escolta, Real Madrid, a la espera del encuentro del conjunto “merengue” frente a Real Sociedad de eSan Sebastián.

Más temprano, Valladolid venció de forma agónica al Valencia y hoy cerrarán la fecha Villarreal y el Rayo Vallecano desde las 17 (hora argentina).# Rodrigo De Paul metió un pase magistral para el gol del “Colchonero”.

Ganó Dortmund y acecha

Borussia Dortmund le ganó ayer 2 a 0 como visitante a Bayer Leverkusen, con el argentino y campeón del Mundo Exequiel Palacios como titular, y se afirmó en la cuarta ubicación, en uno de los dos partidos que le pusieron fin a la decimoctava fecha de la Bundesliga de fútbol de Alemania, que lidera Bayer Münich.

El partido se jugó en el estadio BayArena, en la ciudad de Leverkusen, y

los tantos del Dortmund los hicieron el alemán Karim Adeyemi (33m. PT) y el burkinés Edmond Faycial Tapsoba (8m. ST), en contra de su arco. Con este triunfo, Borussia Dortmund llegó a las 34 unidades, está cuarto y tres del líder Bayer Münich; mientras que se quedó con 24 puntos y en la novena posición del certamen. En tanto, Schalke 04 y Colonia igualaron sin abrir el marcador.#

Batacazos en el Calcio

Juventus, con los argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes como titulares, sufrió ayer una sorpresiva caída por 2 a 0 ante el Monza en la vigésima fecha de la Serie A de Italia, mientras que Milan fue aplastado por 5 a 2 por Sassuolo.

La “Juve”, que también contó con el ingreso de Matías Soulé, perdió como local por los goles de Patrick Ciurria y Dany Mota, por lo que se ubica duodécimo en la tabla de posiciones con

23 puntos tras la quita de 15 unidades por la sanción por irregularidades en sus fichajes.

Más temprano, Milan fue goleado por Sassuolo, también en condición de local, y se alejó del líder Napoli, que le lleva 12 puntos de ventaja y en el último turno se enfrentará con la Roma de Paulo Dybala. Hoy cerrarán la fecha Udinese y Hellas Verona. Napoli, 50 puntos lidera la tabla de posiciones.#

Brighton sigue en FA

el Brighton and Hove, con el mediocampista Alexis Mac Allister como titular, venció ayer de forma agónica al Liverpool y lo eliminó de la Copa FA de Inglaterra al imponerse por 2 a 1. Mac Allister, campeón del mundo con la Selección argentina, completó los 90 minutos en el encuentro en el que su equipo le ganó a los Reds con los goles de Lewis Dunk, a los 39 minutos del primer tiempo, y de Kaoru Mitoma en el último minuto.#

Inglaterra Mac Allister aterriza tras un centro sin grandes consecuencias.

el deportivo_LUNES_30/01/2023 Pág. 14
Angel Di María tirando un centro. Juventus cayó ante Monza por 2 a 0. Italia España Alemania

Tenis

Djokovic ganó el Abierto de Australia y es el nuevo Nº1

El tenista serbio Novak Djokovic se adjudicó ayer el Abierto de Australia, tras vencer en la final al griego Stefanos Tsitsipas por 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) y logró así por décima vez en su historia este certamen, lo que le permitirá volver a ser el número uno del mundo.

Djokovic ocupará nuevamente desde este lunes el principal puesto del ranking ATP y desplazará así al español Carlos Alcaraz. Este Abierto de Australia también le permitió a Djokovic obtener su 22° título de Grand Slam e igualar el récord de Rafael Nadal.

Además, el serbio, que conquistó su 93° torneo como profesional, superó al español en dicha marca y solo tiene por delante al estadounidense Jimmy Connors y al suizo Roger Federer.

A lo largo del torneo, Djokovic mostró un nivel impresionante para dejar en el camino a jugadores como el búlgaro Grigor Dimitrov, el australiano Álex de Miñaur y el ruso Andrey Rublev, entre otros, donde solo perdió un set en la segunda ronda contra el francés Enzo Cocoaud.

Durante los últimos años, Djokovic se mostró prácticamente invencible en el Abierto de Australia, que es el primer Grand Slam de la temporada. Su primera conquista en el torneo fue en 2008, mientras que también repitió lo conseguido en 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020 y 2021.

Además, lleva 28 triunfos consecutivos en el torneo, ya que la última vez que perdió en Melbourne fue en 2018 contra el surcoreano Hyeon Chung.

Durante la premiación, Djokovic aseguró: “Debido a las circunstancias, puedo admitir que esta ha sido la victoria más importante de mi vida”.

De esta manera, el flamante campeón destacó la importancia de conseguir su vigésimo segundo torneo Grand Slam y las condiciones en las que lo hizo, ya que durante las últimas semanas arrastró problemas en uno de los isquiotibiales.

Asimismo, dejó un mensaje para los jóvenes tenistas: “Sueñen en grande, todo es posible y no dejen que nadie les arrebate sus sueños”.

También tuvo palabras de elogio hacia su rival, a quien venció por segunda vez en la final de un Grand

Mosca: “Pitbull” Reyes suma el sudamericano

El argentino Tobías Reyes le ganó anoche al colombiano Edinson Martínez en el Club Deportivo

Jorge Newbery de Villa Gobernador Gálvez y sumó el título sudamericano mosca que se encontraba vacante.

Ante su público, el invicto santafesino, de 25 años, sumó la décima victoria como profesional con un nocaut -noveno de su foja- en el séptimo asalto, determinado por el árbitro Leonardo Franco.

El “Pitbull” Reyes festejó la victoria con los otros tres cinturones de su propiedad: el argentino e internacio-

nal AMB versión supermosca, ambos ganados en el Casino Buenos Aires en junio pasado, y el latino FIB de la división mosca, que obtuvo en noviembre en Catamarca. En la misma velada, la bonaerense Jennifer Meza (7-3, 3 KOs) se impuso ante la venezolana Johana Zúñiga (16-5, 9 KOs) por nocaut técnico en el cuarto asalto y ganó la corona fedelatin mínima AMB. La “Hormiga” Meza venía de obtener el título argentino mosca ante la santafesina Roxana “Barbie” Bermúdez en su último combate de agosto pasado en Villa Mercedes, San Luis.#

Se consagró Alemania

Slam (ya lo hizo en Roland Garros 2021, donde dio vuelta un partido en el que estaba 2-0 abajo en sets): “Hoy fue difícil, me dio batalla pero no va a ser su última final de Grand Slam y vas a tener muchas oportunidades más que yo”.

Por su parte, Tsitsipas se deshizo en elogios ante su verdugo: “Habla por sí solo todo lo que has conseguido. Admiro lo que has hecho por el deporte y has sido una admiración para mí”.

Esta derrota significó un dolor por partida doble para Tsitsipas, ya que además de perder la posibilidad de ganar su primer Grand Slam, tampoco será número 1 del mundo. En su lugar está serbio.#

Seven de Sidney: Los Pumas `7 finalizaron novenos

El seleccionado argentino de rugby Seven, Los Pumas ‘7, finalizó en la novena colocación en la quinta etapa el circuito Mundial de la disciplina desarrollada este fin de semana en Sydney, al derrotar a Tonga por 21-19.

El conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora, campeón durante el pasado fin de semana del certamen disputado en Hamilton (Nueva Zelanda), había vencido previamente a los combinados de Japón (19-12) y

Fútbol: en La Bombonera

Estados Unidos (19-17), tras quedar eliminado de la lucha por el título, al terminar tercero en la zona A, detrás del local Australia y Gran Bretaña.

En el choque ante el elenco tongano, Los Pumas ‘7 marcaron tres tries, a través de Marcos Moneta (2) y Rodrigo Isgro. Además hubo sendas conversiones de Tobías Wade, Santiago Vera Feld y Joaquín Pellandini.

La formación inicial del último partido incluyó a Santiago Álvarez,

Agustín Fraga, Alfonso Latorre, Gastón Revol, Moneta, Isgro y Wade. Luego entraron Germán Schulz, Vera Feld, Pellandini y Alejo Lavayén.

El campeón del torneo resultó Nueva Zelanda, que vapuleó en la final a Sudáfrica por 38-0, mientras Islas Fiji se clasificó tercero, tras derrotar a Francia, por 29-5. Con estos resultados, Nueva Zelanda encabeza las posiciones con 85 puntos seguido por Sudáfrica con 76.#

Se inaugura la estatua de Roberto Mouzo

El excapitán Roberto Mouzo, uno de los máximos ídolos de la historia de Boca Juniors, será hoy protagonista de un particular homenaje en el que se inaugurará una es-

tatua en su honor en la Bombonera. El evento se desarrollará a las 19 en el hall central del estadio xeneize, donde el ‘cuevero’ disputó 183 de los 426 partidos oficiales que ostenta en su

carrera, transformándose así en el jugador que mayor cantidad de presencias reúne en la entidad de La Ribera. Mouzo, debutó en Primera División en la temporada 1971.#

Alemania se consagró campeón del Mundial masculino de hockey sobre césped en India, al vencer al defensor del título, Bélgica, por 5-4 en la tanda de penales, después de empatar 3 a 3 en el tiempo regular. El seleccionado germano sumó su tercera estrella en la historia de la competición tras ganar las ediciones de 2002 en Malasia y 2006 en su propio país.

La medalla de bronce quedó en poder de Países Bajos, que venció a Australia por 3 a 1 en el partido del tercer puesto, también disputado en la ciudad de Bhubaneswar. Los Leones argentinos finalizaron su participación el sábado con una goleada sobre Gales (6-0) que los ubicó novenos en el clasificador general. El próximo Mundial se dispuará en Holanda y Bélica en 2026.#

El DEPORTIVO_LUNES_30/01/2023 Pág. 15
Boxeo
Hockey Masculino
Rugby
Novak Djokovic besa el trofeo de uno de los torneos Gran Slam.

Germinal, con corazón y fútbol, clasificó a la final

El “Verde” se proclamó campeón de la Patagonia tras derrotar a Independiente de Neuquén con un gol en el segundo tiempo de un reñido partido jugado ayer en Rawson. El rival en el partido en Bahía Blanca por el ascenso al Federal A será Independiente de San Cayetano, que venció a Kimberley.

GERMINAL

(RW) INDEP`TE (N)

Matías López Ceferino Arregui

Matías Ávalos Agustín Barrales

Emiliano Toledo Ezequiel Carmona

Ignacio Terán Luis Cabezas

Emiliano Santos Luis Aranda

Lucas Villalba Matías Montero

Darío Pellejero Facundo Dehais

Nicolás Macarof Lautaro Guevara

Julián Beloqui S. Carrasco

Rubén Ramírez Mauricio Villa

G. Fernández E. Ramírez

DT: M. Martínez DT: G. Doglioli

Gol: ST, 38m Federico Cárcamo (G).

Cambios:PT, 26m Tomás Paez por Montero (I). ST, 16m Fernando Valdebenito por Barrales (I), 26m Ricardo Dichiara por Ramírez (G) y Federico Cárcamo por Beloqui (G), 27m A. Reyes por Ramírez (I), J. Cettour por Carrasco y Juan Tardella por Dehais (I), 34m Miqueas Martínez por Villalba (G),45m David Lencina por Pellejero (G) y Guido Morón por Ávalos (G).

Amonestados: Barrales (I), Ávalos (G)

Árbitro: Bruno Amiconi (Liga de Salto).

Asistentes: Marcos Hourticolou (Coronel Dorrego) y Emiliano Bustos (Liga de Río Colorado).

Cuarto árbitro: Felipe Zonco (Liga del Sur).

Estadio: El Fortín.

Germinal clasificó a la final del Regional tras derrotar por 1-0 a Independiente de Neuquén, en un partido reñido y memorable jugado en El Fortín. Espera Indepen-

El

diente de San Cayetano en el partido decisivo en Bahía Blanca

En el arduo primer tiempo, Germinal encontró en Independiente un rival replegado, rocoso e invulnera-

ble. El sistema 4-4-2 empleado por Guillermo Doglioli, técnico visitante, dificultaba sobremanera el juego germinalista, que no lograba tener gran claridad.

Las pinceladas de Lucas Villalba eran insuficientes para quebrar la férrra defensa visitante, que neutralizaba el 4-3-3 dispuesto por Mario Martínez. El “Verde” controlaba la posesión pero no el dominio claro del juego.

Independiente, de contragolpe, creó peligro. A los 15, tras un error defensivo, Matías López achicó de forma magistral y evitó la apertura del

marcador luego de un mano a mano inesperado.

Diez minutos después, el “Oreja” convertido en “Pulpo”, desvió un tiro a quemarropa de la visita.

A los 29 minutos de juego, Germinal reaccionó a través de cabezazo de Rubén Ramírez, tras una intervención de Villalba. Posteriormente, el golero visitante achicó espacios de gran modo y evitó la apertura del

EL DEPORTIVO_LUNES_30/01/2023 PÁG. 16 Regional
héroe de la jornada. Federico Cárcamo es llevado en andas tras el partido. El joven mediocampista hizo el gol de la clasificacón ayer. Germinal, con el triunfo, se proclamó campeón patagónico. Lucas Villalba aportó claridad durante el primer tiempo de la revancha de la final de la Patagonia.
01
Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Niños y niñas germinalistas posaron en el césped del estadio capitalino junto a los futbolistas del primer equipo del “Verde”, conducido

marcador. En ese contexto, las tablas parciales no sorprendían.

En el segundo tiempo, la tendencia no cambió. López volvió a convertirse en héroe al desviar un tiro visitante

a los 9 minutos. Al promediar el período final, un remate de Villalba se fue alto.

Cuando los penales eran inevitables, el ingresado Federico Cárcamo,

con un remate furibundo, abrió el marcador a los 38 minutos.

Tras siete años

Independiente no generó peligro tras el golazo de Cárcamo y el destino quedó sellado. El “Verde” volverá a jugar una final del Regional tras siete años. El equipo capitalino espera que esta ocasión sea la vencida.#

La Figura F. CárcamoF

El mediocampista ofensivo germinalista ingresó en el segundo tiempo para generar lo que generó. Con sus botas, definió el destino del partido y clasificó a Germinal a la final del Regional. Un joven del riñón del club fue clave en El Fortín.

Rubén Ramírez jugó buena parte del partido en la jornada de ayer.

Festejos y más festejos. El Fortín fue una fiesta tras la clasificación.

EL DEPORTIVO_LUNES_30/01/2023 PÁG. 17
por Mario Martínez. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

El hijo de la vicepresidenta se refirió a su relación con el gobierno nacional

Habló Máximo Kirchner: “Cristina nunca le gritó y nunca lo maltrató a Alberto Fernández”

El líder de La Cámpora y diputado nacional del Frente de Todos Máximo Kirchner rompió el silencio y habló de la relación entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, al asegurar que la ex mandataria “nunca lo maltrató” sino que lo tuvo “entre algodones”.

el diputado nacional del Frente de Todos Máximo Kirchner rompió el silencio y habló de la relación entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, al asegurar que la exmandataria “nunca lo maltrató”, sino que lo tuvo “entre algodones”.

En plena crisis interna, el líder de La Cámpora se refirió al Gobierno, denunció intento de proscripción por parte del Poder Judicial y contó cómo vivió el intento de atentado contra su madre.

“Después de la pandemia Cristina empezó a marcar algunas cosas en el terreno de lo económico y el Presidente lo tomó mal. Yo que he estado siempre ahí te puedo decir que Cristina nunca lo maltrató a Alberto, nunca en mi vida. Lo trató entre algodones”, expresó en una entrevista con el portal “El Cohete a la Luna”.

Además, aclaró que la exmandataria “es firme en las discusiones”.

En la misma línea, culpó al Gobierno de “instalar versiones” sobre la tensión entre ambas partes, y enfatizó en que ahora “todos ponen cara de distraídos”.

“Me costó mucho trabajar ese vínculo, estar, y lo hice entre otras razones porque quiero que las cosas salgan bien. Pero aparecen personajes menores, sin ningún tipo de discusión política, formación ni humildad, y ahí la cosa se empieza a empiojar a

pesar de lo que trabajamos para que no sucediera”, reveló en referencia a la relación que mantiene con el Presidente.

Asimismo, amplió: “Había que cuidar el instrumento que se había creado para presentarse a elecciones y llevar adelante el gobierno, no puede ser que lo más importante sea qué tal quedás ante el público y qué se dice”.

El diputado respaldó a su compañero de espacio luego de que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, cuestionara al Presidente respecto a su supuesta exclusión en la reunión que protagonizó el mandatario con el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y organismos de Derechos Humanos.

“Me extraña mucho del compañero Presidente, que ahora esté tan cerrado a la voz de otro compañero que aparte se rompió el lomo para que sea Presidente, en representación de millones de otros compañeros y compañeras”, cuestionó.

Por otro lado, insistió en la creación de una mesa política - reclamo que encabeza junto al ministro de Economía, Sergio Massa- para tomar las principales definiciones del Frente de Todos, entre ellas renegociar las consecuencias de la guerra, y pidió crear un ámbito que incluya a la oposición.

“Si quieren gobernar la Argentina, un mínimo acuerdo tiene que haber”, subrayó.

En referencia a los futuros vencimientos de deuda respecto al acuerdo firmado con el FMI, sostuvo: “Se nos van a venir encima el 2024, el 2025, el 2026 y la exigencia de todos esos vencimientos, mientras deberíamos estar preparando a nuestros pibes y pibas para el uso de herramientas tecnológicas en un mundo que va a generar cada vez menos trabajo tradicional”.

Las críticas al Poder Judicial

Máximo Kirchner volvió a cuestionar a la Justicia producto de la situación que atraviesa Cristina Kirchner, condenada en la causa por la Obra Pública en la provincia de Santa Cruz: “Con la Justicia que tenemos, si Cristina quisiese presentarse a las elecciones le sacan la condena firme en cinco minutos”, aseguró.

“A Cristina le dieron por todos lados, difundieron sus conversaciones con Parrilli, le reventaron la casa, le hicieron papa la salud de la hija, y aun así, va y les gana la elección”.

“Esos tipos no la pueden contar... ¿Ves que el sector privado también es ineficiente? Entonces apelan a su último recurso: antes sacaban tanquecitos y ahora sacan juececitos y te dicen hasta acá llegaste”, agregó.

Para el hijo de la Vicepresidenta, Alberto Fernández tiene un rol fun-

damental, “que no puede esquivar” como presidente de la Nación y del Partido Justicialista (PJ).

“La responsabilidad -que él decidió asumir, porque no fue obligado al lugar donde está- está en sus manos. Pero además, claro, la sociedad argentina buscará y encontrará la manera, porque a los pueblos les cuesta arrancar pero una vez que se deciden y encaran se vuelven irrefrenables”, indicó.

El diputado estableció un paralelismo entre la forma en la que se enteró del atentado contra la Vicepresidenta, su madre, que tuvo lugar el 1 de septiembre de 2022, y el día de la muerte de Néstor Kirchner en 2010.

“Cuando me entero del ataque a Cristina acababa de llegar a la casa de unos amigos. A los 10 minutos me avisan que había ocurrido un episodio que no terminaron de explicarme. Salí volando de regreso, pensando que cuando me llamaron por lo de mi viejo, tampoco me habían dicho demasiado, apenas que se había descompuesto”, contó.

Kirchner contó además sobre el incidente que protagonizó con un policía de la Ciudad que custodiaba el domicilio de la ex mandataria durante la jornada del atentado.

“Durante el episodio de las vallas alrededor del domicilio de Cristina, fui con un par de compañeros, nomás,

para que no se pudriese más. Pero me equivoqué. Uno ha estado en la cancha y ha ido a recitales muchas veces y sabe cómo son las cosas, pero nunca antes un policía me había llamado por mi nombre. Y yéndola de taura, además, gritándome la concha de tu madre, querés ir a ver a mamá. Loco, el arma que vos tenés ahí te la damos nosotros cuando votamos para que cuides a la gente, no para que me insultes. Yo tenía todo el derecho a pasar”, reveló.

Tras la firma del acuerdo con el FMI, a cargo del en ese entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, Máximo Kirchner comunicó su renuncia a la jefatura del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados.

Su renuncia

Lo hizo el 31 de enero, a través de una carta en la que explicó que tomaba la decisión en discrepancia con “la estrategia utilizada” por el Gobierno “y los resultados obtenidos” en la negociación.

“Entiendo que estaba apretado por el mercado local, por los especuladores, pero también entendía que se jugaba el futuro de varias generaciones”, expuso.

Y continuó: “Ahí le pido a Alberto que no diga públicamente que se trata de un buen acuerdo porque no lo es, porque las cosas que estaban diciendo que pasarían no iban a pasar. Pedí que fuésemos frontales con la sociedad, que explicásemos que teníamos una pistola en la cabeza”. Coincidencia o no, al igual que Alberto Fernández, Máximo Kirchner alentó a tomar el ejemplo de los dirigidos por el técnico campeón del mundo, Lionel Scaloni, al afirmar que “el conjunto puede primar sobre la vanidad y sobre las individualidades”.

El diputado nacional atribuyó a “los egos y las vanidades” los conflictos al interior del frente, y planteó dejar de lado “las peleas tontas”.

Por último, en sintonía con el jefe de Estado, admitió que la militancia “viene pinchada, con mucho bajón, mucha ansiedad, mucha depresión, ausencia de futuro en términos generales”, pero envió un mensaje de esperanza al sostener que “se puede estar mejor”.#

el PAÍS y el mundo LUNES_30/01/2023 Pág. 18
Maximo Kirchner habló sobre su relación con Alberto Fernández.

Las consecuencia de la inflación

Los alquileres, un dolor de cabeza cada vez mayor para miles de familias

Por el avance de la inflación, la renovación anual de alquileres prevista por ley representa un dolor de cabeza cada vez significativo para miles de familias.

La Ley de Alquileres establece ajustes anuales contemplando la variación de la inflación que mide el INDEC y la de los salarios, que establece el RIPTE.

Aumento del 86%

Los inquilinos que firmaron un contrato en febrero de 2022, percibirán el próximo mes un aumento de alrededor del 86%. En enero, el incremento rondó el 81%.

Una persona que, por ejemplo, pagó $50.000 en los últimos 12 meses (período de febrero de 2022 a febrero de 2023), comenzaría a abonar $92.937 desde febrero 2023, según se informó oficialmente.

Para calcular el aumento del precio del alquiler, tanto los propietarios como los inquilinos pueden consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica todos los días el Banco Central, y contempla la variación de la inflación (según el Índice de Precios al Consumidor IPC del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).

Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor de dos fechas: la del inicio de la última actualización de valores y en la que se hará el aumento. El índice se puede consultar ingresando en http://bcra.gob.ar/, haciendo click en la pestaña “Estadísticas” y en “Principales variables”. Luego, en la opción “ICL”, que se encuentra al final del listado. El usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y fi-

Clara alerta a Juntos por el Cambio

nalización del período que se quiere consultar. Primero se debe colocar la fecha en la que se concretó la última actualización, para saber cuál era el índice en ese momento, y en la que se hará el ajuste. Luego, tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el valor del primer índice.

Por último, se debe multiplicar ese monto por el índice de la fecha en la que cambia la cifra del alquiler.

En conclusión, la fórmula que se debe aplicar es el total del alquiler dividido por el índice de la fecha del año anterior y multiplicarlo por el índice del día en que se aplicará el aumento sobre el mismo. El valor que arroje será el importe del alquiler que el inquilino deberá abonar durante todo el año.

Según la Ley de Alquileres vigente, el plazo mínimo para los contratos de alquiler de vivienda es de 3 años. En los contratos el precio del alquiler

Sequía

Las lluvias mejoran las posibilidades de las cosechas

se debe fijar como valor único, por períodos mensuales y solo se pueden realizar ajustes anuales.

Hasta fines de junio de 2020, antes de ser promulgada la Ley de Alquileres (27.551), el precio se definía cuando se firmaba el contrato, y ese monto total se dividía por los 24 meses de duración del alquiler y, en general, se pactaba con subas semestrales. A partir de la nueva ley, los alquileres se ajustan una vez por año con una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios (índice Ripte) y 50% por la evolución de la inflación que mide el Indec (IPC).

Otro de los cambios de la normativa fue que el mes anticipado y el depósito de garantía que deben abonar los inquilinos no pueden ser mayores que el equivalente a un mes de alquiler, respectivamente. En tanto, el plazo mínimo del contrato se amplió de dos a tres años.#

Pichetto: “No hay que subestimar el poder electoral del kirchnerismo”

el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, afirmó que el kirchnerismo todavía tiene poder electoral en clara alerta a Juntos por el Cambio, al tiempo que aseguró que la vicepresidenta Cristina Kirchner retrocedió en sus chances electorales cuando pronunció su renunciamiento. “En algún momento el Frente de Todos va a tener un candidato. No hay que subestimar el

poder electoral que todavía tienen. Tienen un gran control económico sobre la estructura social, sobre la llegada a los sectores populares”, remarcó el ex senador.

Pichetto planteó que “el tema de Cristina Fernández está en revisión” y señaló que “se está hablando de un operativo clamor por parte La Cámpora”.

“Para mí, ella retrocedió cuando habló de que renunciaba, que no iba a

tener ningún cargo, que la metieran presa”, opinó el ex senador.

El dirigente del peronismo republicano consideró que “fue acto en el que se dejó llevar por lo emocional y el impacto de la sentencia”.

“Debería haber valorado la parte de la sentencia que no la condenó. Es el momento en el que se requiere de asesores y me parece que ella no los tiene”, argumentó el ex compañero

de fórmula de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de 2019. .

Consultado por la críticas del papa Francisco a la política económica en Argentina, el líder del Peronismo Federal ironizó: “Bienvenido el papa Francisco al mundo real. También poniéndole distancia al Gobierno, que él sabe que es desastroso y que también arrastra a la Iglesia local, que viene teniendo un gran silencio”. #

Apartir de la lluvia caída en las últimas horas, que en algunas zonas superaron los 30 milímetros, especialistas estiman una mejora en la situación crítica de cultivos de verano afectados por la sequía.

Climatólogos habían manifestado que el fenómeno la Niña, presente en las últimas tres campañas agrícolas y que provoca lluvias por debajo de lo normal en la región, ingresó en un proceso de disipación.

Tras la lluvia del 19 al 23 del este mes, los especialistas habían advertido que un segundo evento era fundamental para dar posibilidad de desarrollo de los cultivos, dado que la mitad de la región núcleo había recibido lluvias menores a 30 mm.

Esto, en un contexto en el que según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 97% de la región núcleo aún sigue en condición de sequía y reservas escasas.

“Esto es un gran alivio en Santa Fe y en la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires, tanto para los maíces tardíos y de segunda, como para los cultivos de soja”, explicó la jefa de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, Cecilia Conde.

Las precipitaciones ocurridas se han concentrado de manera “bien generalizada” en el sur de la provincia de Córdoba y en el sur de Santa Fe y el centro y norte de Buenos Aires; también avanzan hacia la provincia de Entre Ríos castigada por la escasez de agua.

Conde dijo que estas precipitaciones “mejoran la situación de los maíces tardíos que se encuentran en etapas vegetativas, pero no van a revertir la condición de los maíces tempranos sembrados en estas zonas donde, de hecho, gran parte de esta superficie ya ha sido destinado para picado”.#

el PAÍS y el mundo LUNES_30/01/2023 Pág. 19

Crimen de Lucio Dupuy: este jueves se sabrá si las acusadas son condenadas a perpetua

Se trata del niño de 5 años muerto a golpes en Santa Rosa cuando convivía con su madre y la pareja de ella.

el juicio por el crimen de Lucio Dupuy, cometido el 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa, La Pampa, tendrá su primera definición el 2 de febrero próximo, cuando el Tribunal de Audiencia determine la autoría y responsabilidad penal de la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti; y de su pareja, Abigail Páez; ambas acusadas y detenidas por el asesinato.

La jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora encabezarán a las 12 de ese día la audiencia de cesura, en la que resolverán si las acusadas son “culpables” o “no culpables” del delito de “homicidio calificado y abuso sexual ultrajante”.

La pena no se dará a conocer ese día, sino en una audiencia posterior, aunque si el tribunal acepta los argumentos del Ministerio Público Fiscal (MPF), la única que les corresponderá a las acusadas es la de prisión perpetua, lo que hará irrelevante la segunda parte del juicio de cesura.

En caso de que el Tribunal valorara las pruebas de otra manera, tiene 15 días para dar a conocer la sentencia.

Fuentes judiciales informaron a Télam que, si bien en Santa Rosa es usual que los veredictos se den a conocer por escrito, en este caso se dispuso leerlo en la audiencia, a la que

fueron convocadas las partes y a la que tendrá acceso la prensa.

Todavía no está confirmado si las acusadas estarán presentes en el tribunal pampeano o si aguardarán la decisión en el penal de San Luis donde están detenidas, agregaron los voceros.

Lucio (5) fue asesinado a golpes el 26 de noviembre de 2021 en la vivienda de la calle Allan Kardec al 2300 de Santa Rosa, donde residía con su madre y la pareja de ella.

Su mamá, Espósito Valente, fue acusada por el equipo de fiscales integrado por Walter Martos, Verónica Ferrero, Mónica Rivero y Máximo Paulucci, de los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la ascendiente (progenitora), con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía”.

A Páez, en tanto, el MPF le imputa el “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la guardadora, con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio ca-

lificado por ensañamiento y alevosía”.

La defensora oficial de Páez, Silvina Blanco Gómez, consideró por su parte que no existió un homicidio agravado sino un homicidio preterintencional, es decir que no tuvo intencionalidad, ya que la imputada -que admitió haberle pegado a Lucio- no buscó asesinarlo.

Por ese motivo, en su alegato, enumeró siete conductas que la imputada ejecutó para evitar la muerte del niño: la práctica de RCP para reanimarlo, su traslado a la posta sanitaria del barrio Atuel, la búsqueda de ayuda en la policía y haberlo llevado al

hospital Evita, entre otras. “Son conductas que deben ser valoradas como que no quiso matar”, les manifestó la defensora a los jueces el tribunal, ante quienes, a su vez, cuestionó las conclusiones de la autopsia practicada a Lucio.

La defensa aseveró que “ninguna de las tres agravantes” planteadas por el MPF para el homicidio quedaron probadas y agregó que en el peor escenario pudo existir un homicidio simple con dolo eventual.

Con respecto a la acusación de abuso sexual, Blanco Gómez, pidió la absolución de Páez por el beneficio de la duda, al tiempo que aseveró que la mediati-

zación del caso provocó un “estado de indefensión” en la imputada.

Por su parte, el defensor oficial Pablo De Biasi pidió la absolución de la madre de Lucio por ambos delitos, ya que “en el lugar de los hechos hubo una persona y no dos”, al descartar la coautoría del homicidio.

“La única testigo fue Abigail”, acotó, al tiempo que descartó cualquier responsabilidad de la madre por omisión.

En su alegato, el defensor planteó que, en forma subsidiaria, si la madre de Lucio fuera hallada culpable, solo podría imputársele una conducta preterintencional.

policiales_LUNES_30/01/2023 Pág. 20
La Pampa Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez están imputadas de abuso sexual agravado y homicidio.

También manifestó que la fiscalía y la querella efectuaron “muchos recortes” a los hechos para encuadrarlos en sus teorías y agregó que durante el proceso se diluyó la responsabilidad del padre en el cuidado de Lucio.

El 7 de diciembre de 2022, al declarar en el juicio, Páez reconoció que golpeó a Lucio y dio detalles de la agresión: “Cuando llegué a la casa, lo vi a Lucio que se estaba mandando un moco. No importa qué, porque no viene al caso. Entonces lo tomé del brazo y le pegué varias pataditas en la cola. Fue todo muy rápido, no sé. Le pegué y no medí donde la verdad, ni sé por qué tampoco”, contó, al tiempo que comenzó a llorar.

“No le encuentro una explicación todavía. Sé que lo lastimé, me di cuenta en el momento e intenté remediarlo. Luego, lo alcé y lo llevé a la ducha porque pensé que iba a reaccionar. Él intentaba hablar, estaba consciente todavía”, agregó.

Luego dijo que vio que el niño “se estaba debilitando o desvaneciendo” por lo que lo tapó con su toallón y lo llevó a su pieza: “Lo senté en la cama y me fui a buscar ropa a su pieza para cambiarlo, lo más rápido posible porque era una situación muy desesperante en la que no sabía cómo reaccionar, ni que hacer pa-

ra que él se recomponga”, continuó. Ante el silencio de toda la sala, Páez contó cómo Lucio perdió el conocimiento: “Cuando voy a buscar ropa para cambiarlo escucho un golpe y cuando vuelvo lo veo que están él estaba tirado en el piso, sin reacción. De cara al piso. Ni siquiera había apoyado las manos. Como si estuviese desmayado, no sé. Entonces yo por el mismo temor lo toqué con el pie para ver si reaccionaba y vi que no tenía respuesta de él, entonces me acerqué y lo di vuelta, lo puse boca arriba”, resaltó.

Páez dijo que intentó hacerle RCP, aunque no sabe si lo hizo bien o si pudo haberlo lastimado, tras lo cual lo llevó a la salita médica y desde allí al hospital, donde le dijeron que Lucio había fallecido.

Por su parte, Espósito Valenti apuntó al padre de Lucio, Christian Dupuy, al declarar en la última jornada del juicio: “Se me critica a mí, pero no al progenitor, porque decirle padre le queda grande. A él se lo justifica cuando la responsabilidad era de los dos. Sin embargo, en todo momento se desentendió de la criatura”.

Durante su declaración, en la que no aceptó preguntas, la mujer recordó que esa mañana dejó a su hijo “con vida” al cuidado de su novia, y que “al

día de hoy” sigue “sin poder creer” lo que le ocurrió.

Tras ello, afirmó que a su hijo lo “llora en privado” porque es “más humano que hacerlo delante de personas que no lo conocieron” y que dijeron “un montón de cosas” sobre su “supuesto rechazo a la maternidad”.

El médico forense que hizo la autopsia al cuerpo de Lucio contó antes del juicio que “en 27 años de profesión” y tras haber intervenido en “32 casos de niños golpeados” nunca vio algo así.

En tanto, la familia paterna del niño, representada por el abogado Mario Aguerrido, adelantó que denunciará al Ministerio de Salud provincial por no haber actuado ante situaciones de violencia previas sufridas por el niño y atendidas en hospitales de la provincia, al tiempo que pidió el juicio político para la jueza Ana Clara Pérez Ballester, quien le dio la tenencia del niño a su madre a pesar de que estuvo ausente dos años.

A raíz del caso de Lucio, a fines de noviembre pasado, un plenario de comisiones del Senado dio dictamen favorable a un proyecto de ley que crea un Plan Federal de capacitación para el personal del Estado sobre derechos de niñas, niños y adolescentes relacionado a la “Ley Lucio”.#

policiales_LUNES_30/01/2023 Pág. 21
Los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora.

Presunto crimen: hallaron sin vida a un hombre

Personal policial de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional de Puerto Madryn, se encuentra por estas horas trabajando en un confuso episodio en donde un hombre, mayor de edad, apareció muerto en la zona oeste de esa ciudad y en donde no se descarta un homicidio.

No obstante que por decisión de la fiscal responsable del caso, Mabel Covi, no se brinde infomación oficial hasta tanto se finalicen las diligencias que se están llevando a cabo y que brindará mayores certezas en cuando a la dinámica de los sucesos que derivó en la muerte del individuo.

Es importante destacar que, según fuentes policiales, en la madrugada del domingo, la Policía recepcionó dos llamados al Comando radioeléctrico 101 entre las 3:30 y las 4 y donde

se informaba sobre una gresca entre dospresuntos grupos anatgónicos en cercanías a Sarmiento y Lombardo de la ciudad del Golfo; para más tarde alertando que había un sujeto recostado en el patio de una casa que no contaba con habitantes.

Cuando los uniformados llegaron al lugar para tomar intervención del hecho a partir de la denuncia telefónica, encontraron al hombre ya sin vida en el lugar mencionado, presuntamente con heridas de arma blanca.

A raíz de ello, se le avisó al MInisterio Público Fiscal local y los efectivos de la División Policial de Investigaciones iniciaron su tarea, recabando datos, buscando testigos y observando las imágenes de las cámaras de seguridad de las cercanías. Se habría identificado a 7 personas que estuvieron peleando. #

Gobernador Costa Accidente en ruta 40 sin personas heridas

Un hombre avisó ayer a las 8 de la mañana en la Comisaría de Gobernador Costa que sobre la Ruta Nacional N°40, a varios kilómetros aproximadamente de la localidad, se encontraba una camioneta y 4 individuos que habían sufrido un accidente de tránsito con vuelco.

Sin lesiones

De inmediato salió una comisión de efectivos de la dependencia policial, y al arribar al sitio, a 80 kilómetros sobre la ruta mencionada, dieron con un vehículo Toyota Hilux dominio colocado HUX-538 y a los 4 ocupantes de fuera del mismo sin lesiones, quedando dos de ellos en el lugar y los dos restantes fueron trasladados a Gobernador Costa para gestionar el remolque del vehículo siniestrado.#

POLICIALES_LUNES_30/01/2023 PÁG. 22
La fiscal madrynense Mabel Covi interviene en este presunto homicidio. La camioneta Toyota Hilux quedó con severos daños en su carrocería. AGENCIA ESQUEL Efectivos policiales recorriendo la zona de la esquina de Sarmiento y Lombardo. Hoy habrá más certezas. Puerto Madryn
Fue en la zona oeste de la ciudad del Golfo. Dos llamados alertaron a la Policía sobre una dura pelea en una esquina.

Una mujer demorada por disturbios en local nocturno

Fue en la madrugada de ayer cuando la aprehendida pretendió ingresar al boliche generando disturbios. Fue reducida por el servicio adicional y llevada a la Comisaría 1º.

en circunstancias en que policías de la Comisaría Primera de Esquel realizaban un patrullaje preventivo, tomaron conocimiento que personal que cubría servicio adicional en un local nocturno (AyenHue) requería un móvil policial, en virtud de que en el lugar tenían demorada a una mujer de nombre V.

Arribados al lugar, observaron que dos uniformadas tenían reducida de

Trelew

cúbito ventral a una persona de sexo femenino.

Una de las policías les comentó a sus pares que mientras se encontraba cubriendo el servicio adicional en el local nocturno, apareció V.S., quien comenzó a causar alboroto, por lo que fue invitada a retirarse, pero la misma en una actitud prepotente reaccionó con insultos a los uniformados.

Entonces se procedió a sacarla del local, lo que generó que la mencionada comenzara a forcejear con el personal de seguridad.

Por esta actitud se decidió demoraría, y trasladada a la Comisaría alrededor de las 5 horas del domingo, por infracción a los artículos 158 y 161 de la Ley XV 27 del Código de Convivencia Ciudadana. De lo sucedido tomaron conocimiento la funcionaria fiscal de turno, Dra. Cecilia Baganato, y la Defensa Penal Laura Carpinetti, además de la participación de la División Criminalistica. Resta ahora aguardar si es que se forma algún expediente penal por el altercado.#

Menores demorados por encubrimiento

Tres adolescentes fueron demorados en la madrugada de ayer por los efectivos policiales de la Comisaría Distrito Cuarta de Trelew por el delito de encubrimiento y una vez tipificado el hecho se les dio aviso

En la frontera con Bolivia

a sus progenitores para que lo retiren de la mencionada unidad operativa policial.

Los jóvenes de 15 y 16 años fueron interceptados en cercanías al Shopping Portal de Trelew con un motove-

hículo llevado a pulso. Cuando se les solicitó la documentación, los menores de edad no pudieron acreditar que era de ellos y que luego se constató que el mismo tenía un pedido de secuestro por un robo.#

Secuestraron agroquímicos y granos por $ 28 millones

Nueve camiones que se dirigían hacia la frontera con Bolivia fueron incautados por personal de la Dirección General de Aduanas-AFIP por carecer de la documentación necesaria para el transporte de la carga que traían, la cual consistía en 186 toneladas de soja, 39 toneladas de trigo, 30 toneladas de avena, además de herbicidas y fungicidas. El cargamento estaba valuado en más de 28 millones de pesos, según informó el organismo que dirige Guillermo Michel.

Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP descubrieron múltiples casos de inconsistencias documentales en transportes de cargas que iban dirigidos a la ciudad salteña de Salvador Mazza y con destino hacia Bolivia.

En efecto, los controles de tránsito realizados por el organismo resultaron en el secuestro de nada menos que nueve camiones, junto con las cargas que traían declaradas.

Estas totalizaron 186 toneladas de soja, 39 toneladas de trigo y 30 toneladas de avena, además de herbicidas y fungicidas.

Dada la cercanía de Salvador Mazza con la frontera con Bolivia, la Dirección General de Aduanas concentra gran parte de su presencia allí en impedir maniobras de contrabando. Las inspecciones encontraron camiones

que no tenían la carta de porte de granos -el documento electrónico obligatorio que ampara el transporte de cereales, oleaginosas y su derivados-; otros la tenían, pero vencida; otros,

finalmente, portaban matrículas que no eran las que estaban registradas. Se calcula que el valor de la mercadería secuestrada asciende a 28.042.546 pesos.#

Comarca Andina

Nuevo incendio se desató en el Parque Los Alerces

ayer por la tarde se reactivó un foco de incendio en la zona conocida como Buffer, comunidad Salazar, en el límite este entre el Parque Nacional Los Alerces y el territorio de Chubut.

En esa área las brigadas nacionales y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, habían controlado un foco ígneo entre martes y miércoles pasados, el segundo en esa zona, y ayer se inició un nuevo incendio.

El intendente del PNLA, Hernan Colomb, confirmó a Jornada que se había desatado otro siniestro que calificó

Tierra del Fuego

Pretendieron

de “terrible”. El domingo en la región se presentó con altas temperaturas, que se traduce en un índice extremo de riesgo de incendios forestales. Rápidamente se desplegaron las brigadas combatientes del Parque, y avanzada la tarde se sumaban bomberos de Trevelin, hombres del SPMF y otras reparticiones, con apoyo de medios aéreos. La superficie afectada días atrás se calculó en 10 hectáreas de vegetación nativa, pastizales y matorrales, y a priori se tenía que el incendio habría sido ocasionado de manera intencional.#

fugarse y

le

hallaron LSD y marihuana

Un hombre y una mujer fueron detenidos con 850 gramos de marihuana y 250 dosis de LSD en Tierra del Fuego cuando intentaron darse a la fuga en un automóvil sin patente durante un control vehicular realizado por efectivos de Gendarmería Nacional Argentina, informaron ayer fuentes de esa fuerza.

Todo comenzó cuando efectivos del Escuadrón Núcleo 44 “Ushuaia” de GNA, realizaban controles vehiculares sobre la Ruta Nacional (RN) 3 y calle Soberanía Nacional, y obser-

varon que se acercaba al puesto un automóvil sin patente, por lo que los gendarmes hicieron señas a los ocupantes para que se detuvieran. En esas circunstancias, el conductor del rodado hizo caso omiso, realizó una maniobra brusca y se dio a la fuga, lo que motivó su persecución y posterior detención Al inspeccionar dentro del automóvil, el personal de GNA halló 250 dosiss de LSD y, dentro de una mochila, detectó un paquete rectangular, con 850 gramos de marihuana.#

policiales_LUNES_30/01/2023 Pág. 23
Tras el foco ígneo se activaron inmediatamente todos los protocolos.
Esquel
S. C..
AgEnCiA EsquEl
Soja, trigo, avena, herbicidas y fungicidas fue lo incautado ayer.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del S a 42 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 29º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del SSO a 37 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 22º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 17 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 22º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Por las actualizaciones

Los celulares que dejan de tener WhatsApp en febrero

La aplicación de mensajería WhatsApp se actualiza constantemente para darle una mejor experiencia a los usuarios que utilizan la app más importante del mundo.

Dentro de todas las funciones que están disponibles, entre las que más se destacan son las de poder escuchar audios sin que nadie se entere, poder tener un detalle de los datos móviles utilizados o la opción para poder enviar los mensajes por única vez.

Sin embargo, estas actualizaciones también trae una serie de cuestiones negativas debido a que con las nuevas funcionalidades, no todos los

dispositivos cumplen con los requisitos operativos básicos para mantener WhatsApp.

Por este motivo, a partir de febrero varios modelos perderán la oportunidad de poder utilizar WhatsApp, siendo la marca LG una de las más afectadas con 16 modelos que ya no serán compatibles y Samsung que sufrirá la pérdida en 6 dispositivos.

Los celulares que no tendrán más WhatsApp de la marca Samsung, en las versiones Galaxy: Core, Trend Lite, Ace 3, S3 mini, Trend II y X cover 2 mientras que los iPhone 5s, iPhone 6 y iPhone 6 Plus de la marca Apple correrán la misma suerte.

En tanto los celulares LG, los afectados son el modelo Lucid y Lucid 2, el Enact y dentro de las versiones de Optimus los celulares F7, L3 II Dual, L5 II, F5, L3 II, L7II LG Optimus L5 Dual, LG Optimus L7 Dual, LG Optimus F3, LG Optimus F3Q, LG Optimus L2 II, LG Optimus L4 II, LG Optimus F6 y LG Optimus F7.

Además, los dispositivos Huawei Ascend Mate, Huawei Ascend G740 y Huawei Ascend D2 también perderán la compatibilidad con la aplicación de mensajería más importante del mundo.

Entre las nuevas funciones que están disponibles en la aplicación de

mensajería WhatsApp, se habilitó un “espacio secreto”, en el que aportan una serie de detalles sobre el uso da la app.

Dentro de la aplicación en este nuevo espacio, se detallan cuantas llamadas realizaron y recibieron, la cantidad de mensajes y de estados también separados entre los enviados y los recibidos.

Además de estas especificaciones, se aclara como se da el uso de datos móviles, y las características que detallan son llamadas, archivos multimedia, Google Drive, mensajes, estado e itinerancia de datos, según informaron las agencias. #

Lunes 30 de enero de 2023
Playa Paraná a full. Los 33º que se vivieron en Puerto Madryn fueron suficientes para colmar de gente toda su costa en un día soñado.
DÓLAR: 193.04 EURO:
Pleamar 01:50 4,30 mts 14:24 4,30 mts Bajamar 21:04 1,24 mts 08:20 1,16 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
209.07
JJ De Focatiis/ Jornada

Vendo o permuto Dto .libre de deuda titular b 252 vivi.3 dorm.escucho ofertas. 2804778366 (0102)

Vendo Sandero expression pack 2018 30.000 km color rojo listo para tranferir digno de ver impecable.puerto madryn. 2804192635 (0102)

Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (0201)

Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)

Se realizan todo tipo de trabajos albañileria-electricidad.agua-pintura-soldadura-durlock-membrana Trelew Gaiman Rawson 2804012739 (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina ,panaderia.limpieza de dto.sin problemaas de horario. 2804539776 (0102)

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

26-01-2023 AL 01-02-2023

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0102)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Excelente oportunidad Transfiero licencia de Remis en Trelew Trelew 0280 4327500 -4627328 (2501)

CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Los celulares que dejan de tener WhatsApp en febrero

2min
pages 24-26, 28

le

1min
pages 23-24

Secuestraron agroquímicos y granos por $ 28 millones

1min
page 23

Menores demorados por encubrimiento

1min
page 23

Una mujer demorada por disturbios en local nocturno

1min
page 23

Presunto crimen: hallaron sin vida a un hombre

1min
page 22

Crimen de Lucio Dupuy: este jueves se sabrá si las acusadas son condenadas a perpetua

5min
pages 20-21

Pichetto: “No hay que subestimar el poder electoral del kirchnerismo”

2min
page 19

Los alquileres, un dolor de cabeza cada vez mayor para miles de familias

2min
page 19

Habló Máximo Kirchner: “Cristina nunca le gritó y nunca lo maltrató a Alberto Fernández”

5min
pages 18-19

Germinal, con corazón y fútbol, clasificó a la final

2min
pages 16-18

Se inaugura la estatua de Roberto Mouzo

1min
page 15

Seven de Sidney: Los Pumas `7 finalizaron novenos

1min
page 15

Djokovic ganó el Abierto de Australia y es el nuevo Nº1

2min
page 15

Batacazos en el Calcio

1min
pages 14-15

El Atlético Madrid venció al Osasuna con un gran De Paul e

1min
page 14

de tercera generación Junto con EE.UU., el CIEFAP pudo secuenciar ADN por primera vez

6min
pages 12-13

Guardia Urbana: 60 agentes en las tareas preventivas

1min
pages 11-12

El viernes comienza otra Fiesta Nacional de los Pescadores

1min
page 11

Un domingo con una temperatura de locos

1min
pages 10-11

sin Flybondi

1min
pages 9-10

Vacunan en Playa Unión

1min
page 9

Equipamiento y tecnología de última generación, lo nuevo de los Bomberos Voluntarios de Trelew

2min
pages 8-9

Muchos aportes en la Fiesta del Ternero Cordillerano Festejo en Lagunita Salada

2min
page 7

Covid: piden que los vecinos evalúen con qué intervalo de tiempo deben aplicarse cada dosis

3min
page 6

Las escuelas están listas para el inicio de clases

1min
pages 5-6

Crisis petrolera: “Debemos avanzar hacia una ley nacional que promueva las cuencas maduras”

3min
pages 4-5

Germinal finalista

8min
pages 1-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.