3 minute read

Controlaron incendio en cercanías de Los Alerces

El Gobierno del Chubut, a través de la Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), logró controlar el incendio registrado el domingo en cercanías del Parque Nacional “Los Alerces”.

En Paso Ancho

Advertisement

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El SPMF, dependiente de la Secretaría de Bosques de la Provincia, confirmó que el siniestro ígneo en la zona de la Laguna “El Tarro 2” está “controlado” y que los brigadistas trabajan para extinguir el fuego.

El último informe elaborado por el área técnica indica que se vieron afectadas alrededor de 5 hectáreas de vegetación, mayormente pastizal, matorral y bosque nativo, en la zona Buffer, al límite entre el PNLA y jurisdicción de la Provincia del Chubut.

El operativo continuará en la jornada de mañana miércoles con recorridas por el perímetro y el interior del incendio, utilizando herramientas manuales y equipos a los efectos de detectar y extinguir los puntos calientes.

En el lugar interviene un total de 42 combatientes del SPMF, brigada del Parque Nacional “Los Alerces” y el SNMF, además del personal de apoyo. También se suman camionetas, camión cisterna, helicóptero con helibalde y avión cisterna.

Bandurrias

Por otro lado, sigue el operativo para controlar el incendio registrado el domingo cerca de las 20 horas en la zona de Paso Ancho. El último informe indica que sigue “contenido” y que afectó una superficie estimada de 55 hectáreas.

Ayer se hizo un repaso de las líneas cortafuego con máquinas viales y el enfriamiento de puntos calientes con el apoyo de autobombas. El equipo de brigadistas logró detener el avance del fuego y ahora está abocado al control.

Detalles

Para hoy se espera que el personal realice recorridas sobre y dentro del perímetro a los fines de detectar y enfriar puntos calientes con apoyo de autobombas, equipos de agua y la topadora del SPMF.

El operativo cuenta con la participación de brigadistas del SPMF y el SNFF. A esto se le suma personal de apoyo de distintas instituciones tales como la Municipalidad de Trevelin y Vialidad Nacional que aportan recursos para el despliegue de los trabajos.#

El gobernador Mariano Arcioni aseguró que las operadoras ratificaron las inversiones por 1.200 millones de dólares destinadas al sector petrolero en Chubut, pero también reconoció que la provincia tiene una cuenca madura y que desde hace algunos meses Neuquén la superó en cuanto a explotación y exportación de petróleo. Por eso es necesario planificar una reconversión para ese sector.

“Las inversiones han sido ratificadas, tenemos una inversión en la Cuenca del Golfo por un poco más de 1.200 millones de dólares”, remarcó el gobernador pero “todo el mundo habla y sí, en un futuro se van a ir las inversiones para Vaca Muerta”, reconoció.

“Tenemos un problema y un alerta; el problema son los costos, las inversiones y los precios de la actividad petrolera y el alerta es Vaca Muerta. Por eso se conformó una mesa de trabajo muy interesante para trabajar sobre incentivos en algunos casos para nuevas inversiones; incentivos en cuanto a regalías, a trabajar en alguna ley”.

Otra alternativa es ya pensar en la reconversión del sector, porque, detalló Arcioni, “nuestra cuenca tiene más de 115 años, tiene yacimientos muy maduros y prácticamente el 98% es agua”.

“Ahora estamos segundos porque en los últimos meses nos superó Neuquén en producción, extracción y exportación. Chubut hasta hace un par de meses seguía siendo la provincia de mayor exportación y producción, nuestra cuenca sigue dando, pero hay que encontrar la reconversión”.

Este cambio “viene en parte con la matriz energética. Hay que pasar a energías renovables, hidrógenos, la Provincia hace 5 años que ya está produciendo también, hemos sido pioneros en esta materia”.

El mandatario brindó estas definiciones tras encabezar la apertura de ofertas para construir un nuevo tramo del acueducto de circunvalación en Puerto Madryn y el Centro de Distribución “Troperos Patagónicos”.

El objetivo es aumentar la capacidad de almacenamiento de agua potable, mejorar la distribución y ampliar la cantidad de beneficiarios. La obra demandará más de $ 800 millones y permitirá llevar agua potable a las zonas más altas y alejadas.

El nuevo tramo será financiado por el Gobierno Nacional y ejecutado a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento con el objeto de incrementar la capacidad de almacenamiento, mejorar la distribución del servicio y ampliar la cantidad de beneficiarios.

El gobernador aseguró que “el Estado tiene que estar presente en el crecimiento y esta es una obra muy esperada por Puerto Madryn, que va a beneficiar a cerca de 40 mil habitantes para todo el crecimiento que

La competencia con Vaca Muerta

This article is from: