●●Lo dijo el intendente
Adrián Maderna, quien adelantó que durante la próxima semana se reunirá con su par de Rawson, Damián Biss. P. 5
Trelewenses podrán ir a Playa Unión
CHUBUT Trelew • Miércoles 04 DE noviembre de 2020 Año LXVII • Número 20.939 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
entre lunes y martes
Récord: en Rawson fallecieron seis personas por Covid en sólo 48 horas
●●Lo informó el director del Hospital Santa Teresita, Germán Lalomia. Hay un nuevo profesional coordinando Terapia Intensiva. P. 4 Dante aguilar
Coronavirus: en la provincia deberán vacunarse 105 mil personas
sastre a favor
“Ficha Limpia”
P. 3
Vacuna gratis ●● El Gobierno aseguró
que la vacuna Sputnik V costará 19,90 dólares cada dosis, pero aclaró que “va a ser de acceso gratuito” en el marco de “la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”. P. 19
●●“Debemos permitir
trelew
Terminó en el canal ●●Por causas que se tratan de establecer perdió el control del vehículo Peugeot 206 y
fue a parar al canal. Se trasladaban dos personas que sufrieron lesiones leves. P. 23 de nación
Fondos para Parques ●●Habrá 120 millones de pesos para los Parques
Industriales de Trelew y Puerto Madryn. Se lo confirmó Nación al gobernador Arcioni este martes. P. 10
que este tipo de medidas sean comunes en la política”, dijo el vicegobernador. P. 10
Más de mil recuperados en Trelew P. 3
Reportan 14 nuevos casos de Covid en Esquel P.15
La frase del día: “La sociedad asocia el accionar del Poder Judicial a la impunidad de algún famoso” Mario Cimadevilla. P. 6
MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Sinosepuedeprohibiresmejorcontrolar
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, aseguró este martes que los trelewenses podrán concurrir a Playa Unión en el verano, aunque lo supeditó a las reuniones que mantendrá con su par de Rawson, Damián Biss, la semana próxima. Pero sobre todo evitó ser crítico con las imágenes que circularon el fin de semana, especialmente de Isla Escondida, con gran cantidad de gente en la costa. “Llegamos a una etapa que puede haber control pero debe haber consciencia. Hay que cuidarse: a
los hijos, adultos, a personas con patologías. Es importante que la gente tenga recreación y disfrute el día libre. Se está avanzando para eso. No soy ni médico ni infectólogo pero es peligrosa tanta cantidad de personas” dijo, pero también advirtió que “hay cansancio generalizado. Realmente estamos viviendo un momento en la que tenemos muchos efectivos y empleados municipales infectados. No tenemos personal. No hay gente para controlar documentos. Seguimos exponiendo, somos racionales y te-
nemos que acatar las medidas para cuidarnos. Tenemos que cuidarnos entre todos”. El mensaje, en síntesis, es claro: el Estado no tiene capacidad para controlar a cada individuo por lo que el desborde de la situación, o su contención, dependerá siempre de la responsabilidad individual que tenga la sociedad. La idea de habilitar la presencia de trelewenses en Playa Unión, por otro lado, se asienta en una lógica de comportamiento social: si de todas maneras se hará es mejor que
el Estado, en lugar de prohibir y generar con ellos comportamientos clandestino –y por ende más peligrosos- lo conduzca y tenga un cierto control sobre la situación. Sólo si se hace bajo ciertos parámetros que permitan monitorear los comportamientos se puede intervenir. Es la lectura que, evidentemente, obtuvo Maderna del fin de semana pasado donde las temperaturas estuvieron en niveles de verano pleno y el comportamiento de la gente, de alguna forma, también.#
Turismo presentó la cultura galesa de la provincia ante 140 operadores del país y de Sudamérica El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, que encabeza Néstor García, presentó la oferta de la cultura y herencia galesas de Chubut ante 140 operadores mayoristas y agencias de viaje Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina. Desde las costas del Golfo Nuevo hasta el Valle 16 de Octubre en Trevelin, se ofreció un recorrido virtual por la provincia en un ciclo de webinars de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) destinado a ampliar la oferta de atractivos del país. “Estamos muy contentos con seguir descubriendo el potencial riquísimo de productos que tenemos en Chubut. No sé qué me atrajo más, las bellezas naturales o la historia. El respeto ha sido la señal distintiva de la cultura galesa y hoy es algo muy importante también para valorar”,
Bandurrias
aseguró Aldo Elías, presidente de la CAT. “La situación que vive el turismo este año nos ha permitido unir esfuerzos entre todos los sectores que hacen al turismo: privados, emprendedores, organismos oficiales a todo nivel, cámaras. Y ofrecer nuestros atractivos a un público específico pensando en la reactivación y en el futuro inmediato es lo que estamos obligados a hacer. Lo galés es parte de nuestra cultura, y para los chubutenses es un orgullo ofrecer los atractivos que dejó la gesta galesa, su historia y su gastronomía”, expresó el Ministro García. Junto a los municipios de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio, Esquel y Trevelin, la cartera provincial organizó una presentación audiovisual que comenzó en Punta Cuevas, en las
costas de Puerto Madryn, adonde llegó el velero Mimosa en 1865, hasta el valle 16 de octubre en Trevelin y todos los atractivos aledaños, también impregnados de la cultura galesa. “Unimos los destinos de la costa a la cordillera donde la huella de la cultura galesa estuvo y está presente, teniendo en cuenta además los atractivos complementarios de cada comarca, donde la naturaleza y la gastronomía brillan. Los operadores buscan una oferta amplia y ofrecimos el enorme abanico de opciones que Chubut ofrece en cada punto de su geografía”, explicó García. La presentación se enmarcó en la tercera parte del ciclo “Ampliar Destinos” de la CAT, enfocada en Productos y Experiencias. Con la participación del Ministerio de Turismo
y Deportes de la Nación, el Consejo Federal de Turismo, la Federación de Cámaras de Turismo y el programa Aerolíneas Vacaciones de Aerolíneas Argentinas, busca capacitar los operadores y prestadores turísticos en la oferta del país, tanto de destinos consolidados que se actualizan como de nuevos productos y experiencias, para recomponer la cadena de comercialización, en un año de enormes dificultades para el sector. El webinar estuvo a cargo de Dirección General de Marketing de la Subsecretaría de Turismo del ministerio provincial y fue el tercero de Chubut en el ciclo. En julio se presentó un recorrido integral con “Chubut es tu viaje” y en septiembre se realizó un webinar específico sobre las fiestas populares y los atractivos de los destinos organizadores a lo largo de Chubut.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Es la 2805081654 destinada a pacientes que estén cursando la enfermedad
En Trelew los recuperados por Covid-19 ya superan los 1.000 y hay nueva línea telefónica La atención a través del nuevo canal de comunicación serán entre las 8 y las 20 horas. En las últimas horas de acuerdo al parte oficial la ciudad sumó 218 nuevos contagios, con un total de activos de 1.229. En Terapia del Hospital hay 9 personas, de las cuales 7 están con asistencia respiratoria mecánica.
E
alberto evans
l director asociado del Hospital Matías Castiñeira informó el nuevo dispositivo telefónico (280-5081654), para poder dar respuesta a los pacientes contagiados de Covid-19, con atención de 8 a 20. Deslizó en el parte diario que Trelew ya superó las 1.000 personas recuperadas desde el inicio de la pandemia. Los fallecidos ya son 13. En las últimas horas, según dijo el médico, Trelew sumó 218 nuevos contagios. De ese total, 77 se desprenden del Plan Detectar. A partir del hospital fueron detectados 60 casos sin nexo y 81 en investigación. “Al día de hoy (por ayer) son 1.229 los casos que permanecen activos, de los cuales 2.213 transitan la enfermedad en sus domicilios, dos en instituciones intermedias, en clínica médica dos y en Terapia Intensiva nueve personas, siete con asistencia respiratoria mecánica”, reveló.
Cambio de horario
Nueva línea Castiñeira comunicó la nueva línea telefónica para evacuar dudas de pacientes con Covid-19. “El servicio está a cargo de un médico, un enfermero
y un chofer que se dedican a casos de Covid-19 que estén en situación grave, no los casos leves. Cuando ya requiere internación tenemos el número: 2805081654. Estará disponible de 8 a 20 para resolver cuestiones vía telefónica o presencial. En el caso de efectuar la evaluación en domicilio, si el médico lo considera, al paciente se lo trasladará al hospital para que continúe su seguimiento”. Y agregó: “El número 107 es para accidentes que requieran una respuesta inmediata de la guardia. Tratamos de que no esté esa línea saturada por consultas de Covid. Tampoco queremos que esas líneas estén saturadas. Pedimos a la gente que use esa línea a consciencia, no para banalidades”.
Castiñeira brindó los detalles de la nueva línea telefónica para dar respuesta los pacientes contagiados.
Por otro lado, el profesional informó que el Plan Detectar en consultorios móviles del Hospital modificó su horario: “Cambiamos porque había mejor respuesta durante la mañana. Se va a hacer de 8 a 12. La gente se presenta con dos síntomas o más, se realiza el hisopado, se hace el test y en 15 minutos se le da el resultado”.#
Coronavirus
En Chubut deberán vacunarse 105 mil personas A Daniel Feldman
Puratich a la espera de la llegada de la vacuna contra el coronavirus.
utoridades sanitarias de todo el país esperan con entusiasmo la llegada de la vacuna contra el coronavirus luego de que ayer el presidente Alberto Fernández informara que la Argentina puede estar en condiciones de recibir entre diciembre y enero 10 millones de dosis de la “Sputnik V” desarrollada por Rusia, al tiempo que diseñan operativos para aplicar las partidas que lleguen a las provincias, según anunciaron a Télam. El misionero José Guccione, que ocupa el cargo de subsecretario de Articulación Federal del Ministerio de Salud Pública de la Nación, afirmó hoy que cuando llegue la vacuna rusa al país será distribuida a las 24 jurisdicciones del país y adelantó que además ya se está hablando con las provincias para colocar el recurso humano necesario para salir a vacunar.
En ese marco, comentó que se espera que “primero se autorice por vía de la Anmat las certificaciones pertinentes a la vacuna y luego se hará la compra de 25 millones de dosis que son las dos dosis porque hay una población de riesgo que se calcula en 12 millones de personas más o menos”. En la provincia de Buenos Aires, con 17 millones de habitantes, unas 6 millones de personas –mayores de 60 años, mayores de 18 con factores de riesgo, personal de salud, policías y docentes– serán vacunados contra el coronavirus en una primera etapa en un operativo que empleará unos 5.400 vacunadores y contará con la producción de alcohol en gran escala. Fuentes del Ministerio de Salud informaron a Télam que, si bien el operativo sanitario está directamente atado a la llegada de una vacuna y a la cantidad de dosis disponibles,
remarcaron que “la primera etapa de la vacunación duraría 6 meses”.
Situación en Chubut
El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, por su parte, estimó que “en esta provincia calculamos que la población a vacunar ronda las 105.000 personas que, a razón de dos dosis por cada uno, estaremos necesitando en total 210.000”. El funcionario aclaró que “esa referencia de dosis la tenemos de la vacunación antigripal”. Y advirtió para finalizar que “hará falta un trabajo de logística y una estrategia muy bien pensada porque entre una dosis y otra transcurren 28 días, así que es muy probable que cuando muchos van por la segunda dosis se crucen con los que van por la primera”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
4
Covid-19
Rawson suma 6 fallecidos en las últimas 48 horas Entre la noche del lunes y el mediodía de ayer se registraron otros tres fallecimientos de pacientes que se encontraban internados en la Terapia del Hospital Santa Teresita. Las autoridades confirmaron que se ha sumado un terapista de experiencia que llegó desde la ciudad de Trelew. Daniel Feldman
Desde esta semana el Santa Teresita ha sumado un nuevo médico, que coordinará la Terapia Intensiva.
E
ntre la noche del lunes y mediodía del martes se registraron tres fallecimientos más de pacientes por Covid internados en el Hospital Santa Teresita de Rawson, lo que lleva a seis los decesos en 48 horas. Así lo informó el director asociado del nosocomio, Germán Lalomia, quien también confirmó el ingreso de un nuevo profesional para coordinar el trabajo en Terapia Intensiva. Hasta el martes se diagnosticaron 1045 casos positivos de Covid en Rawson, en tanto que en el Hospital se mantiene la internación completa del área Clínica Médica con 7 personas positivas en Covid y en Terapia Intensiva se produjo la muerte de 3 pacientes más en las últimas doce horas. El equipo sanitario “está pasando por un momento muy difícil porque estas cosas debilitan mucho desde el punto de vista emocional”, reconoció Lalomia, informando que desde el inicio de la pandemia en Rawson se contabilizan más de 15 víctimas fatales. Los tres fallecidos presentaban enfermedades previas, eran mayores de 60 años salvo uno de ellos que se trataba de una mujer de 51 años que había sido derivada desde el Hospital de Trelew. Por el Plan Detectar “tenemos muchos casos positivos por criterio epidemiológico, por ser contacto estrecho y con dos o más síntomas” y surgen también de los test que se realizan. El lunes, “por ejemplo fueron más de 40 positivos” los encontrados en los barrios de la ciudad. El facultativo también anunció que esta semana se incorporó un médico de “trayectoria destacable, como tiene el Dr. Krebs, que es un terapista muy reconocido en nuestra zona, es de Trelew y es el nuevo coordinador de la Terapia Intensiva”, del Santa Teresita. En cuanto al personal abocado a la Terapia Intensiva, Lalomia explicó que hoy por hoy es suficiente pero, “sabemos que en el caso de que alguno de los colegas se infecte o el personal de enfermería que están muy expuestos, tenemos un recurso humano muy finito”.
Donación de plasma Los concejales de Rawson en la sesión de este miércoles estarán aprobando la adhesión a la ley de donación de plasma para ser utilizado en el tratamiento a pacientes de Covid, el director del Hospital recordó que ellos tuvieron diferentes conversaciones con los ediles quienes siempre estuvieron a disposición. “En un primer momento se irá trabajando con el Hospital de Trelew que ya lo está haciendo, así que creo que vamos a trabajar primero con ellos”.
Vacuna “Creo que se abre una esperanza, hay muchas de las vacunas que es-
tán avanzadas como la rusa y la de Oxford. Hay múltiples vacunas que están en la fase 3, son cuatro fases las que tienen que cumplir, la fase 3 es la que prueba la eficacia certera de la vacuna, que realmente genere los anticuerpos y no daños. Ojalá sea la que sea, que nos venga a dar una mano con esto porque estamos pasando un momento muy duro”.
Retiro de los fallecidos Este martes se volvió a presentar un inconveniente que desde el inicio de la pandemia generó algunos problemas y es el traslado de los pacientes de Covid fallecidos en el Hospital de Rawson pero que son oriundos de Trelew. Explicó Lalomia que “hay un protocolo nacional que está establecido para el manejo de cuerpos, que incluye, por ejemplo, la utilización de dos bolsas de más de 150 micrones, desinfección con lavandina, esto va directamente a un cajón que se retira”.
Coordinación “Hemos trabajado muy bien con la gente de la cooperativa de Rawson, viendo la forma de mejorarlo día a día pero, existen algunas complicaciones con los protocolos y el manejo de la gente de Trelew”. Por ejemplo, la persona que falleció en el geriátrico privado el domingo “fue trasladada hasta nuestra morgue, pero no tiene refrigeración y han estado trabajando para que la Cooperativa lo pueda retirar porque había inconvenientes”. Finalmente pudo ser retirada la madrugada del martes. Estos dichos cayeron muy mal en las autoridades de la Cooperativa de Trelew, quienes en las próximas horas saldrán con un duro comunicado en respuesta.
Tarea de Defensa Civil También resaltó que Defensa Civil “estuvo colaborando siempre, de hecho, tiempo atrás falleció un paciente en el Instituto Cardiovascular y ellos fueron quienes lo trasladaron hacia Trelew. Se han intervenido con diferentes organismos para buscarle una solución porque atrás de un fallecido hay una familia y hay que ser muy respetuoso”, concluyó. #
El director asociado del Hospital de Rawson aseguró que hay una situación compleja del personal de Salud luego de conocerse los últimos fallecimientos de pacientes.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
Acuerdo con Rawson
Trelewenses podrán ir a Playa Unión durante el verano
E
n el verano van a poder ir los trelewenses a Playa Unión” anticipó el intendente Adrián Maderna tras ser consultado sobre una situación que se generó el fin de semana cuando gran cantidad de personas se aglomeraron en la Isla Escondida por la imposibilidad de pasar a Rawson y llegar hasta el balneario Playa Unión. Maderna adelantó que por ese tema mantendrá la próxima semana una reunión con su par de la ciudad capitalina Damián Biss. Maderna, en diálogo con Cadena Tiempo habló de protocolos para el verano y otros temas que hacen a su gestión: -¿Cómo está tras el alta de Covid-19? -Los primeros tres días, con mucha fiebre y dolor de cuerpo. Ya el cuarto, mejor. Pero con un nivel de cansancio que uno no está acostumbrado. Volviendo a la nueva normalidad. -¿Está comprobado que prohibir la circulación no es efectivo? -Hay que tomar los recaudos necesarios que tienen que ver con el distanciamiento social, las reuniones entre amigos. Evitar los contactos porque es la única forma de prevenir y que la misma sea efectiva. Es la única forma de convivir de esta manera. Tenemos un tipo de vida, ahora hay que cuidar a los mayores. Hay igual pérdidas de vida de personas jóvenes sin patologías anteriores. Hoy hay que tener mayor responsabilidad para evitar contagios. Los hábitos más mínimos son importantes. Tuvimos muchos meses para preparar el sistema hospitalario. -El hartazgo es de todos. ¿Hay choques entre municipios por disposiciones? -La situación está consensuada con las autoridades hospitalarias locales, tenemos un diálogo constante a través de la coordinadora municipal de Salud y con el doctor Matías Castiñeira hablamos el domingo. No queremos molestar sino colaborar en todo lo que esté al alcance. No hay una receta absoluta. Es en el mundo tratar de combatir la pandemia. Europa tuvo que restringir todo. Esperemos no llegar a eso porque tenemos una realidad. No tenemos un Estado fuerte para subvencionar a los comerciantes. Muchos comercios cerraron. -¿Deben ponerse de acuerdo entre las ciudades para el verano? -Hoy (por ayer) mantuve una comunicación con Damian Biss, nos pusimos de acuerdo para juntarnos la próxima semana porque se presentó un protocolo para que el balneario de Playa Unión puedan acceder vecinos de Trelew y podamos arrancar una temporada de verano, con circulación controlada. Cada municipio va avanzando de acuerdo a la situación epidemiológica. -¿Cuándo vamos a poder ir a Playa Unión sin mostrar papeles? -Ya lo anunciará el intendente de Rawson. De él depende el radio de Playa Unión. En temporada de verano se será lo más flexible posible dentro de los requerimientos que hay que presentar y los protocolos de Salud.#
5
Adios al referente del Socialismo Auténtico
El PSA y el Centro de Jubilados de ATE despidieron a Anselmo Montes Daniel Feldman
Daniel Feldman
Fredes y Massanet recordaron el impulso de Montes a la ley para que no haya sumas en negro en jubilados.
Anselmo Montes, líder del PSA.
esde el Centro de Jubilados de ATE homenajearon al dirigente del Partido Socialismo Auténtico, Anselmo Montes, fallecido por Covid-19 el lunes en la Terapia Intensiva del Hospital de Trelew. Las referentes Hillda Fredes y Alba Massanet recordaron a Montes en su lucha por el proyecto para que ningún jubilado de la provincia cobre aumentos en negro, que finalmente fue aprobado en 2017. “Cuando termina su mandato de diputado se afilia al Centro de Jubilados. Tuvo un actitud de pelea para que salga este proyecto. Fue el que puso la primera firma. Fueron dos años de lucha”. Consideraron que “a través de esta ley que promovió fue la primera en el país para los jubilados. Fue todo un logro y mejoró muchísimo el haber de los jubilados. Por eso queremos homenajearlo y saludar a toda su famila en este terrible momento. Queremos destacar sobre todo su honestidad y compañerismo”. Indicó que “con él tuvimos una Legislatura abierta, lista para escuchar todas nuestras inquietudes. A diferencia de hoy, donde la Cámara está totalmente cerrada, y muchos jubilados están con meses de atraso, sin percibir ni siquiera el aguinaldo”.
afectuoso y fraterno abrazo en este día aciago. Hombre comprometido con su época, Mito, como lo llamaba su amigo de la infancia Néstor Kirchner, demostró con su conducta de qué lado había que pararse”.#
D
Comunicado del PSA Desde el Partido Socialista Auténtico emitieron un comunicado: “Hoy nos toca como partido un momento muy difícil. Nos toca despedir al compañero Anselmo Montes, un pilar fundamental del socialismo de Chubut, de las luchas obreras de la provincia y de la militancia”. “Bertolt Brecht decía que hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles´. El compañero Anselmo era uno de esos. Imprescindible por su compromiso inclaudicable con los trabajadores, por su trayectoria honesta e intechable, por su solidari-
dad con el que necesitara una mano, por sus convicciones, por haberle dedicado su vida a la lucha por el socialismo”. La Mesa Ejecutiva del Partido Socialista Auténtico, “en representación
de todas aquellas personas que acompañaron y apoyaron su militancia y su coherencia, despide al compañero Anselmo Montes, y se solidariza con su familia y amigos más cercanos. Les hacemos llegar por este medio un
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
6
Entrevista/La falta de confianza en la Justicia de Chubut
Cimadevilla: “La sociedad asocia el accionar del Poder Judicial a la impunidad de algún famoso” El dirigente radical y exconsejero de la Magistratura a nivel nacional opinó sobre los resultados de la encuesta de SocialData difundida por Jornada, donde se marca la falta de confianza de la gente en el Poder Judicial de Chubut. “Muchas cosas se dilatan y deberían ser más expeditivos los jueces”. daniel feldman
El dirigente de extracción radical dejó su opinión sobre la actualidad del Poder Judicial de la provincia.
L
a encuesta publicada el domingo pasado por Jornada, en la que se daba cuenta de que más del 68% de los chubutenses no confía en el Poder Judicial provincial, o que el 51% tiene mala imagen de los jueces, sigue generando repercusiones en el ámbito político y judicial de Chubut. Esta vez fue el exsenador Mario Cimadevilla el que aportó su visión crítica de la Justicia en general, pero en particular de la de Comodoro Py y del Poder Judicial de Chubut: “En la Justicia de Chubut no hay jueces corruptos, podemos estar de acuerdo o no con sus fallos, podemos decir que saben más o menos, que no resuelven o que se equivocan, pero en líneas generales estamos lejos de la corrupción que se ve en otros tribunales del país”, señaló el dirigente radical. “La gente en general no litiga, pero sí ve lo que pasa con el delito y lo traslada a la Justicia. Además, los jueces de este país, lejos de ser analizados
por los fallos, son analizados por a quién favorecen o a quién condenan. Es decir, la sociedad asocia el accionar del Poder Judicial a la impunidad de algún famoso, de algún rico o de algún político. No leen el contenido de los fallos, generalmente no saben por qué se los deja en libertad o porque se los condena. La gente, comúnmente, quiere que esté presa o que esté libre, pero esto no ayuda a hacer un análisis subjetivo de la justicia”, agregó el exsenador.
Contrato social
Para Cimadevilla, “la Justicia en los ultimos tiempos aparece muy cuestionada, fundamentalmente, la que se vincula a la investigación de delitos. Ya viene siendo cuestionada de la época de Martín Fierro. Yo lo he dicho cuando estuve en el Consejo de la Magistratura: la Justicia estaba poniendo el riesgo el Contrato Social, cuando uno ve que la gente comienza a hacer justicia por mano propia, lo que se logra es romper ese contrato, que aplica a normas de convivencia donde cada uno cede parte de la sobernia en el Estado para que este administre y tenga el poder de represión. Cuando la gente ve que esto no sucede, toma justicia por mano propia poniendo el riesgo la convivencia armónica”. El también exfuncionario nacional señala que “la Justicia Federal también ha dado muy malos ejemplos. Sus jueces pasaron a ser jueces del poder, generando una desconfianza grande. A muchos se los vincula con la corrupción generando, además, una serie de factores que hacen que la gente no tenga respuestas”. “En Argentina tenemos una Constitución muy garantista donde, hasta que no haya condena, es muy difícil conseguir que una persona vaya presa. Esto tiene que ver con la velocidad de la Justicia. Si los delitos fueran juzgados en menor tiempo esto no ocurriría. Todo esto abona la idea de la gente en contra de lo que es el servicio de justicia”. Cimadevilla cuestionó que en la Justicia de Chubut “se tiren la pelota; en vez de resolver, dilatan las cosas, deberían ser mucho más expeditivos. A los jueces les gusta eludir la toma de decisiones que sean definitivas, si la pueden dilatar, mejor”. Deslizó críticas al Superior Tribunal: “El máximo tribunal de la provincia está acéfalo. Donde tiene que resolver el pleno, es decir los seis jueces que debería haber, está totalmente acéfalo; ni siquiera llega a la mayoría de cuatro. Este es un tema que nos tiene que preocupar. Sumémosle el funcionamiento de la Justicia retrasado por las huelgas, por la falta del pago de salarios, la pandemia, la falta de personal y otras cuestiones que complican más la situación.”#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
Ciclo lectivo 2021
Nivel Inicial: en un día ya hubo más de 2.500 pedidos de vacantes
Daniel Feldman / Jornada
Perata, ministra de Educación.
E
l Ministerio de Educación recuerda que está en marcha el proceso de solicitud de vacantes para el ciclo lectivo 2021 en escuelas públicas de todo Chubut. El cronograma se inició con Nivel Inicial: hasta el 9 de noviembre estará en línea el documento para solicitar vacante en las salas de 4 y 5 años. En el primer día se recibieron 2.541 solicitudes de vacantes. Luego será el turno para primer grado de Nivel Primario y posteriormente, para primer año de Nivel Secundario. El trámite se realiza en la web institucional de la cartera educativa, Chubut.edu.ar y consiste en completar un formulario online donde se deberán llenar diversos campos con datos del alumno, madre, padre o tutor. En algunos de los campos a completar se deberá adjuntar documentos escaneados en formato PDF (como DNI, boleta de servicio que indique el domicilio, etcétera). Una vez completado, la familia recibirá, en el mismo correo electrónico que utilizó para hacer el trámite, una respuesta automática que le indicará que el proceso fue realizado con éxito. Además, es importante tener en cuenta que para completar el formulario es preciso hacerlo a través de una cuenta de Gmail por lo que se sugiere a quien no la tenga abrirla antes. Desde el Ministerio de Educación se solicita a las familias completar con tranquilidad cada dato, para reducir el margen de error en datos sensibles como números de documento, nombres o escuela seleccionada. De existir alguna consulta las familias pueden escribir al correo educhubut2021inicial@gmail.com a través del cual el equipo técnico de Nivel Inicial dará respuesta. El cronograma, según recordó el parte de prensa oficial, establecido por el organismo educativo continuará de la siguiente manera: hasta el 9 de noviembre inclusive, Nivel Inicial; desde el martes 10 y hasta el martes 17 de noviembre inclusive, 1er grado de Nivel Primario y a partir del miércoles 18 y hasta el miércoles 25 de noviembre inclusive, 1er año de Nivel Secundario.#
7
Pedido a Nación de más de 20 municipios de Chubut
Fondos para proyectos ambientales E l ministro de Ambiente, Eduardo Arzani, participó de la reunión bilateral organizada desde la Subsecretaría de Gestión Ambiental provincial, con la Coordinadora Nacional del Plan Integral “Casa Común”, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Virginia Carranza, de la que participaron más de veinte municipios y comunas de Chubut. En el inicio del encuentro virtual, el titular de la cartera ambiental dio la bienvenida a los funcionarios y técnicos de las localidades presentes, valoró la creación del Plan por parte del Gobierno Nacional para acompañar acciones a nivel local y territorial, y comprometió el acompañamiento de los respectivos equipos técnicos del organismo “para acompañar el armado y presentación de cada uno de los proyectos que se planteen”. Estuvieron presentes en el encuentro clave, representantes de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio, Sarmiento, Trevelin, Lago Puelo, Camarones, Pirámides, Gualjaina, Río Pico y Río Mayo, y de las comunas rurales de Aldea Beleiro, Atilio Viglione, Telsen, Gastre, Gan Gan, Paso de Indios, Los Altares y Lago Blanco.
Zoom. Una postal del encuentro virtual de asesoramiento. En la oportunidad, los municipios plantearon sus inquietudes respecto de las diferentes líneas de financiamiento del Plan “Casa Común”, aplicables a proyectos de gestión de residuos, eficiencia energética, arbolado urbano y fortalecimiento de viveros y producción agroecológica de alimentos, entre otras inquietudes que se conocieron.
Por su parte, la subsecretaria de Gestión Ambiental, Carolina Humphreys, aclaró que “en esta primera etapa del Plan, hemos convocado a los municipios y comunas con las que ya estábamos trabajando en alguna de estas líneas, para asesorarlos y acompañarlos en el armado de sus proyectos ambientales locales”, y adelantó que “en la medida que vayamos con-
cretando estas primeras propuestas, abriríamos el año próximo una convocatoria para la segunda etapa”. Como lo indica la Resolución 200/2020, que da origen a su creación, “el Plan Integral ´Casa Común´ se inscribe en los preceptos de la Carta Encíclica ´Laudato si´ del Papa Francisco sobre el cuidado de la Casa Común. En este sentido, el Papa hace un llamado a los líderes políticos mundiales, a los Estados nacionales y a los pueblos para que se asuma, en forma responsable, el peligro en que se encuentra la humanidad, y se adopten soluciones concretas y consensuadas en vistas de hacer frente a las consecuencias del cambio climático y a la degradación del ambiente”. Tiene como objetivo articular acciones entre actores públicos, privados y de la sociedad civil, en temáticas y necesidades que conlleven a alcanzar una ciudad sostenible. De esta manera, el Plan se compone de diversos programas que abordan las diferentes temáticas que definen una ciudad sostenible conforme las diversas clasificaciones existentes a nivel global y de manera articulada con el resto de las políticas públicas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
8
Fue un reclamo nacional
Protesta en Rawson de penitenciarios retirados Ocurrió frente a la Unidad 6. Hablaron de “destrato y desconsideración” de parte del Ministerio de Justicia de la Nación. “Hace tres años que no tenemos recomposición salarial”, se quejaron. “Casi de rodillas estamos pidiendo que nos escuchen”, dijeron durante el encuentro informal.
A
las 11 en distintos puntos de la Argentina se realizó una protesta simultanea de retirados del Servicio Penitenciario Federal en reclamo de un incremento salarial y denunciando sufrir “desconsideración” de parte del Gobierno Nacional. En Rawson se reunieron frente a la Unidad 6. Mario Sena, uno de los retirados del Servicio Penitenciario, detalló que se convocaron allí “porque nos pusimos de acuerdo todas las provincias donde hay presencia de establecimientos carcelarios. Coincidimos con este tipo de reclamos, si bien no es momento de reuniones ni convocatorias porque tenemos que cuidarnos pero, de todas maneras, nos queremos expresar por el destrato, la desconsideración del Gobierno nacional y del Ministerio de Justicia en estos últimos años”. “Hace tres años que no tenemos recomposición salarial, han salido decretos que han sido nuevas estructuras salariales, pero hemos sido expoliados, nos han quitado los derechos que nos pertenecen. Por esa razón han generado la industria del juicio, no
Daniel Feldman / Jornada
Salarios. Los retirados quieren que desde Nación se tengan en cuenta sus reclamos por los sueldos.
existe un agente penitenciario que no esté judicializado. La Justicia nos ha dado algunas respuestas, pero es lenta, algunos han tenido una respuesta pero la mayoría estamos en la puerta esperando”, contó Sena. Lo que ocurre, aclaró, es que al retirarse del Servicio, “perdemos derechos adquiridos, y no solamente eso, hace tres años que no tenemos restructuración salarial, no tenemos incrementos. En estos tres años la suma ha sido 123% de inflación, hace una semana nos dieron un aumento consistente en 7% a cobrar en diciembre, 5% en enero y 5% en marzo, es decir 17% a cobrar en un término de seis meses cuando la inflación los licua en quince días”. “Hace tres años que somos pacientes, que reclamamos por todos los medios posibles, en forma respetuosa, siguiendo la cadena de mando, casi de rodillas le estamos pidiendo a Nación pero no escucha. Le vamos a poner unión, convicciones y espíritu de cuerpo y ya convinimos porque esta no va a ser la única convocatoria, la vamos a reiterar”, aseguró.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
9
El Concejo Deliberante sesiona hoy
La impositiva 2021 no trae aumentos en Rawson A las 10.30 está previsto que dé inicio la sesión del Concejo Deliberante de Rawson, luego de permanecer cerrado por haberse registrado personal y ediles con Covid-19. Son diferentes los proyectos a tratar entre ellos la impositiva 2021, el presupuesto del Concejo, la creación del Programa de Prevención del Suicidio y la adhesión a la Ley de Donación de Plasma. Además de tratar la impositiva, los ediles deben resolver el pedido de prórroga realizado por el Ejecutivo para la presentación del Presupuesto 2021, que estaría ingresando el 20 de noviembre. Sobre los proyectos a analizar, el presidente del Concejo, Mauro Martínez Holley, explicó que la adhesión a la Ley de Donación de Plasma “es un trabajo muy importante, a requerimiento más que nada de la gente de Salud, a quienes tratamos siempre de acompañar con las herramientas que se puedan ir incorporando. Ellos estuvieron haciendo un trabajo muy profundo”. Destacó el concejal que la impositiva 2021 “tiene una metodología muy particular, teniendo en cuenta las anteriores y comparándolas a simple vista, es un trabajo muy fino porque no se aumentan los mínimos de los
Daniel Feldman
Explicación. Martínez Holley precisó que los impuestos no se tocarán pero sí habrá revaluaciones urbanas.
impuestos como se hacía siempre, sino que eso no se toca. Lo que se modifica es el valor del metro cuadrado de una vivienda”. Aclaró que luego de la aprobación de esta impositiva “va a surgir un trabajo muy profundo del área de Planeamiento, que es la que va a tener que medir cuántos metros cuadrados tienen los vecinos en sus casas, y lo que tengan es lo que van a pagar. No se aumenta el impuesto inmobiliario sino que se aumenta el valor del metro cuadrado y va a ser que se pague por lo que realmente se tiene”. Esta ordenanza viene acompañada de otra que se aprobó meses atrás por la cual “se invitó a los vecinos a declarar lo que se tenía, los planos que no tenían aprobados o ampliaciones que no tenían declaradas y se eximía de las sanciones”. En cuanto al relevamiento de las propiedades “ya lo viene realizando la gente de Planeamiento y tenemos uno de los convenios con Provincia para hacerlo de manera satelital”, aclaró el concejal. Por último Martínez Holley valoró que “es grato no tener que hacer un gran ajuste impositivo como se suele hacerse generalmente, con un aumento del 30 o 40% de los impuestos”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
Videoconferencia
Sastre también impulsa el proyecto “Ficha Limpia”
10
Aportes de Nación para zonas industriales
Habrá $ 120 millones para los parques de Trelew y Madryn
Dúo. Sastre junto con la edil Milagros Badaloni durante la cita virtual.
E
l vicegobernador Ricardo Sastre participó de una videoconferencia por la iniciativa “Ficha Limpia”, impulsada a nivel nacional como provincial. “Debemos permitir que este tipo de medidas sean comunes en la política, y así poder trabajar en el fortalecimiento constante de la democracia”, dijo. Estuvieron el diputado nacional Gustavo Menna, los diputados provinciales Juan Pais, Manuel Pagliaroni, Andrea Aguilera, Mary Cativa y Xenia Gabella, además de Fanny Mandelbaum, la abogada Maite Bazterra y Gastón Ignacio Marra, docente de UBA y Licenciado, impulsores de la iniciativa popular. Participa Change. Org, la conocida plataforma de internet. Esta iniciativa reunió más de 360 mil firmas. La ley evitar que los políticos con condenas puedan ser candidatos y acceder a cargos electivos. “No es una ley contra nadie sino a favor de la sociedad, ya que nadie podrá refugiarse
en los fueros parlamentarios como una estrategia para escabullirse de la Justicia”, según el parte de prensa. En Brasil también impide candidatearse a cargos públicos a personas que hayan atravesado un impeachment o renunciado para evitar un juicio político. “Participamos con muchísima satisfacción porque lo vemos como una herramienta sumamente necesaria, de cara a la sociedad. Se busca que aquellas personas condenadas en asuntos judiciales, no pueden representar al pueblo en las urnas” indicó Sastre. Si bien el proyecto cuenta con impulso mayoritariamente de Juntos Por el Cambio, el vicegobernador explicó que “esto tiene que ir más allá de los colores partidarios y las banderas políticas. Es una herramienta que debe ser impulsada desde todos los sectores. No tiene que ver con los colores de cada uno, sino con lo que queremos como sociedad”. El proyecto ya está en Legislatura. #
Confirmación. Arcioni y Cavaco durante la videconferencia de anuncio de los millonarios fondos.
E
l gobernador Mariano Arcioni, participó de una videoconferencia con la directora de Desarrollo Regional del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Mercedes La Gioiosa, quien confirmó el envío de Aportes No Reintegrables por $ 120 millones que se repartirán para los Parques Industriales de Puerto Madryn y Trelew, para la construcción de obras intramuro. Estuvieron el ministro de Industria, Leandro Cavaco; y los intendentes de Madryn, Gustavo Sastre, y de Trelew, Adrián Maderna. Arcioni agradeció “la política federal del Gobierno Nacional, y en especial al Ministro Kulfas y todo su equipo, para fortalecer la industria en todo el país”. Es una primera etapa del Programa. También resaltó el trabajo del Ministerio. “En estos momentos difíciles
que nos toca atravesar hay que apuntalar a todos los sectores y continuar con la reconversión industrial”. Por su parte, La Gioiosa valoró que “hemos desarrollado muchas reuniones con Cavaco, que es parte del Observatorio Nacional, con la idea de empezar a trabajar en cada Parque de la provincia”. En tanto, Cavaco señaló que “éste es el comienzo, hay un programa ambicioso de parques industriales de Nación. El Observatorio de Parques Industriales es interesante porque se genera un trabajo interinstitucional entre organismos nacionales y provinciales donde surgen programas y líneas de financiamiento; y la Nación priorizó el fortalecimiento de industrias”. Se comienza por Trelew y Puerto Madryn por su necesidad de fortalecer infraestructura. “Es el puntapié inicial para gestionar otros financiamientos y destinarlos al resto de los Parques de la provincia”. Para acceder a estos beneficios “es importante inscribirse en el Registro Nacional de Parques Industriales, dejar papeles en orden y continuar con la posibilidad de acceder al programa”. El objetivo es que antes de fin de año “se comience a ejecutar obras que generan un efecto multiplicador, con fuentes de trabajo para todo el sector”. Desde Trelew, Maderna agradeció “la oportunidad, por tener en cuenta a Trelew, dado que realmente uno de los emblemas del crecimiento, a partir de los 70 para nuestra ciudad ha sido el Parque”. Enumeró su gran cantidad de ventajas competitivas, como la cantidad de cascos disponibles, su ubicación y sus servicios: gas, luz, calles pavimentadas, seguridad, volcado de efluentes. “Ser incorporados es muy importante, ya que trabajamos desde principios de este año con una articulación con la Cámara, tanto en el Parque Industrial liviano como pesado, avanzando en una ordenanza de ventajas tributarias para quienes vienen a ins-
talarse a la ciudad”, afirmó. Los empresarios cuentan con ventajas en los impuestos municipales: incorporando personal pueden tener descuentos. Inclusive, tendrán la posibilidad de contar con eximición completa, si cumplen con los requisitos de seguir tomando personal. Maderna destacó la decisión de avanzar en un Parque Industrial municipal. “Estamos trabajando en una reconversión, con la posibilidad de avanzar en más de 180 hectáreas que son del municipio, para adecuarlas y trabajar con comodatos a largo plazo, con la posibilidad de trabajar muy fuerte con la industria pesquera, la metal mecánica, y con otros rubros”. Según explicó, “el gobierno anterior, nos terminó de destruir la industria textil. Tenemos un Parque netamente textil y hoy estamos trabajando en la reconversión, tratando de sostener la industria que queda”. “Ser parte de este programa nos pone muy contentos. Queremos avanzar lo más rápido posible. Trabajamos junto con el intendente de Madryn, con muchos temas en común, en materia industrial, en materia turística, como comarca en sí. Somos dos ciudades grandes que necesitamos aprovechar esta buena relación para seguir con esta misma dinámica”. El titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer, consideró que los fondos “son para equipar el Parque, para iluminarlo y aportar en infraestructura. Permitirá profundizar la reconversión”. Adelantó gestiones con la Dirección General de Parques Industriales de Nación. “Hay otras líneas de financiamiento por energía y de medio ambiente, y comenzaremos a evaluar de qué se trata para fortalecer nuestro Parque. Tenemos el proyecto de la ampliación, una propuesta íntegramente municipal, y estos fondos y esta conexión son estratégicos para poder afianzar nuestro Parque”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
11
Anuncio del intendente
El centro sanitario turístico se queda en Madryn A yer, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó este martes un encuentro virtual con el Gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni; el Ministro de Salud, Fabián Puratich; el Ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera y el Ministro de Turismo, Néstor García. Allí coordinaron distintos aspectos vinculados al proyecto de instalación del Centro Sanitario Turístico a los fines de lograr concluir con los trámites administrativos antes del 30 de noviembre. Asimismo, también se definió que el Hospital Modular estará emplazado en la zona sur porque de esa manera se brindará asistencia a los visitantes y se dará cobertura a un sector que actualmente no tiene. Al respecto, sostuvo: “Mantuvimos una reunión virtual junto al Gobernador y los representantes de las distintas áreas de Provincia en la que pudimos analizar y coordinar aspectos inherentes al proyecto de construcción del hospital modular que se instalará en nuestra ciudad. Se trata de una obra sumamente significativa y un dato no menor es que somos be-
neficiarios junto a otras 18 ciudades turísticas de Argentina. Esto nos dará previsibilidad sanitaria en el marco de la emergencia de COVID-19 y luego quedará definitivamente en nuestra ciudad”. “En ese sentido, junto al Área Programática Norte hemos determinado que será emplazado en la zona sur, elección sanitariamente estratégica con la que daremos respuesta con más servicios a una gran barriada pero también estaremos garantizando el acceso a la salud de todos los visitantes que elijan Puerto Madryn como destino. Además, al estar implantado en vía de circunvalación, servirá de cabecera para los barrios ProCreAr, Solana de la Patagonia, Quintas El Mirador, Fontana, Del Desembarco, Piedra Buena, Love Parry, entre otros. Asimismo, otra de las cuestiones que hemos dejado establecidas es que el lanzamiento y la presentación de la temporada de verano de Chubut se hará desde nuestra ciudad”, destacó. Además, explicó que “esta semana comienzan las tareas vinculadas al circuito administrativo que deberá
Gustavo ElSastre hizo el anuncio en cuestión por videoconferencia. estar terminado antes del 30 de noviembre para tenerlo a inicios de temporada, es decir, los primeros días de diciembre. De este modo, el Gobierno Nacional financiará los módulos y el equipamiento mientras que Provincia las obras de conexión a servicios de infraestructura como el agua potable, la energía eléctrica, las cloacas y el gas natural, también la construc-
ción de la platea, y movimiento de suelos. Y desde el Municipio otorgamos las tierras, realizaremos trabajos de logísticas, gestiones con entes prestatarios de servicios, trabajos in situ e inspecciones”. Por último, Sastre hizo referencia al buen uso de la playa y de la conciencia ciudadana que se ha visto durante el último fin de semana. “Después de
mucho tiempo se pudo volver a circular por nuestra rambla y utilizar la zona de costa y realmente hemos visto con mucho agrado el respeto por las medidas sanitarias que tuvo nuestra comunidad. Esto nos da la certeza de que vamos por un buen camino hacia la ‘nueva normalidad’ que nos toca atravesar. Con respecto al Centro Sanitario Turístico, es importante destacar que se trata de un prototipo modular con tipología proyectada desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Consta de un solo nivel, diferenciando claramente los ingresos y circulaciones del personal de salud y el público. El prototipo será de 650 metros cuadrados cubiertos con sectores definidos para emergencias, testeo, internación y laboratorio. El programa de necesidades está compuesto por la recepción, admisión e informes, sala de espera, box de testeo, shockroom, área de aislamiento, box de monitoreo, laboratorio, procesamiento de datos, servicios sanitarios y servicios complementarios.#
Presentación del Sitared
Carranza afirmó que la justicia no resolvió el tema de fondo
L
os integrantes de la conducción del Sindicato de Trabajadores de la Educación –Si.Tra.Ed.- aclararon que la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn declaró “formalmente admisible la acción de amparo entablado en estos actuados” aunque aclara que en el punto 2 de la resolución dejó sin efecto la medida cautelar de la jueza actuante. No obstante ello, desde el gremio docente se enfatizó que “este pronunciamiento judicial demuestra a las claras que el amparo como proceso excepcional era y es el camino indicado para defender los derechos laborales de los docentes afectado por el dictado de la Resolución 168/20 ME”. Junto a ello, enfatizaron las autoridades del gremio educativo que “continuamos trabajando para finalmente lograr en forma definitiva el fallo que devuelva a los docentes afectado la situación de continuidad laboral y salarial que establecía temporalmente y hasta el regreso de la escuela presencial resguardado por la Resolución 51/20”. Gerardo Carranza, dirigente del Si.Tra.Ed., aseguró que “el gobierno apresuradamente armo un comunicado muy conveniente donde omitió el primer artículo del fallo de la Cámara de Apelaciones”. Asimismo, enfatizó que “lejos de lo que dice el gobierno la cámara no resolvió la cuestión de fondo” agregando el representante sindical que “ahora será otro juez el que continué con el amparo y eso se resolverá en los próximos días. Esto no tiene nada que ver con la perorata que puso el gobierno en la comunicación y que demuestra que cuando le conviene
hace este tipo de acciones omitiendo maliciosamente una parte del fallo en cuestión”.
“Confianza” Desde la entidad gremial se tiene la confianza que “el juez entenderá los argumentos que están planteado y que son irrefutables”, además de plantear Carranza que “al no estar vigente la medida cautelar, de forma provisoria continúa vigente la resolución Nº 168 aunque confiamos que
en un plazo de 30 días tengamos la resolución definitiva sobre el amparo”.
El fondo La cuestión de fondo que motivo la presentación del Si.Tra.Ed. serán motivo de análisis y debate en los próximos días cuando se aborde el amparo interpuesto semanas atrás. “La comunicación del gobierno busca confundir, desalentar y con una mentira decir que el tema está resuelto cuando no hay nada de eso”.#
Gerardo Carranza, referente de Sitraed en Puerto Madryn.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
Ayer recibó a Barrios de Pie
Sastre continúa con su ronda de diálogo con las organizaciones sociales
L
a inclusión social y el trabajo articulado con las diferentes organizaciones que trabajan en el campo y en el contacto directo con los vecinos forman parte de la agenda de trabajo del intendente Gustavo Sastre. Acompañado por miembros de su equipo recibió la visita de los integrantes de Barrio de Pie que buscan avanzar en un trabajo articulado que redunden en un escenario de posibilidades para las personas que no tienen el conocimiento necesario para poder desenvolverse por sus propios medios. La jornada de trabajo forma parte de las reuniones que el ejecutivo municipal lleva adelante con las diferentes organizaciones sociales, el intendente Gustavo Sastre recibió a los miembros de Barrios de Pie. El encuentro permitió hacer un abordaje integral de la realidad que se afronta para comenzar a diagramar una serie de acciones y medidas que permitan fortalecer los programas de Juventud, Género y Economía Social. Desde el movimiento social destacaron la convocatoria realizada por el jefe comunal aunque focalizaron que “la idea fue plantearle al ejecutivo municipal, desde las distintas
Sastre volvió a presidir los mitines con las organizaciones sociales. áreas que están dentro de nuestra organización, las necesidades generar políticas públicas para trabajar en conjunto desde la economía popular, las organizaciones sociales con el municipio” indicó Alfredo Leguizamón. La posibilidad de interactuar y estar todos sentados alrededor de una mesa es un factor muy importante y que la dirigencia social destaca. No obstante, están confiados en poder avanzar en el desarrollo de acciones concretar que permitan “dar oportunidades a
los compañeros que no tiene el conocimiento necesario poder adquirirlo. Desde allí poder desarrollar proyectos productivos, con mano de obra propia para mejorar su calidad de vida” sostuvo el referente de Barrios de Pie. En este mismo sentido, la organización social se movilizará este miércoles a las 9 por las calles portuarias con el fin de reforzar el trabajo que llevan adelante y, además, sostener la necesidad de avanzar en el armado de esta red de trabajo mancomunado.#
12
Se realizará hoy en Madryn
Nueva marcha de los retirados de la Policía
Los retirados afirman que están en una situación desesperante.
U
na vez más los retirados de la policía del Chubut volverán a las calles para reclamar por el pago de los salarios y el medio aguinaldo adeudado por el estado. Con situaciones de extrema vulnerabilidad y de angustia el personal que prestó funciones en la fuerza de seguridad decidió convocarse en las puertas del centro de retirados a las 10 para marchar por las calles céntricas con el fin de sostener un reclamo que ha superado todas las instancias. La convocatoria es por la calle Dr. Avila y se hizo extensiva a retirados así como los familiares del personal activo, además del resto de los estatales chubutenses con el fin de poder volver a visibilizar la situación que están atravesando. En el caso de los retirados se les adeudan los haberes del agosto, dado que no se cancelaron el 3 y 4 rango, el medio aguinaldo además de los meses de septiembre y octubre cuyos plazos legales están corriendo. “Necesitamos su apoyo para poder hacer sentir nuestro descontento” expresa la convocatoria que vía redes sociales lanzaron para este miércoles. La pasada semana marcharon junto al resto de los estatales tanto activos
como pasivos y dejaron un petitorio en el Instituto de Seguridad Social y Seguros con el fin de poder resguardar la caja aunque no tuvieron respuesta a dicha nota. Julio Moreira, retirado de la fuerza, afirmó que “estamos en una situación desesperante porque hace tres meses que no cobramos el sueldo, tenemos compañeros que están postrados en una cama o en Buenos Aires por problemas de salud y no tienen sus salarios”. La situación es angustiante por las situaciones y aspectos de la vida de cada uno de los hombres que trabajó durante décadas y que siguen buscando y peleando por poder tener certezas sobre cuándo van a cobrar las remuneraciones por la tarea realizadas. #
Los meses de atraso salarial de los retirados de la Policia. A eso se suma también la deuda del medio aguinaldo correspondiente a este año.
3
Taller de cambio climático El proyecto Un Río, todas las aguas. Gestión Hídrica y Perspectiva de Género para afrontar los impactos del Cambio Climático, integrado por un equipo multidisciplinario de profesionales del ámbito científico, comenzaron a realizar un taller virtual con los y las responsables de la gestión del agua en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), para comunicar los efectos del cambio climático en el Río Chubut. La primera instancia se concretó este martes y tendrá su correlato el próximo jueves El cambio climático impactará fuertemente en la cantidad y calidad del agua en el VIRCh. Esta problemática, se encuentra atravesada por fuertes desigualdades de género. En este contexto es fundamental dialogar y reflexionar, a fin de iniciar acciones climáticas efectivas que fortalezcan la resiliencia y la capacidad de adaptación.
Durante las dos jornadas, las personas que toman decisiones vinculadas a la gestión del agua, se reunirán para analizar las problemáticas que acarrea el cambio climático en la región y pensar alternativas. El equipo de trabajo, coordinado por las científicas Natalia Pessacg y Ana Liberoff (IPEEC-CONICET), y el periodista científico Alejandro Cannizzaro del CCT CONICET-CENPAT, pondrán a disposición el conocimiento científico disponible acerca de las consecuencias pasadas, presentes y futuras del cambio climático, sobre el Río Chubut y el territorio, con el objetivo de dialogar. El taller, auspiciado por la Fundación Futuro Latinoamericano, se realizará de manera virtual y participaran unas 30 personas del ámbito municipal, provincial y nacional con poder decisión en relación a la gestión del agua.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
13
Dialogó desde Comodoro Rivadavia
Alfredo Luenzo: “Hay que refundar la provincia” El senador nacional llamó a “refundar” la provincia del Chubut planteando una mirada más amplia en cuanto a la diversificación y la salida de un esquema de monocultivo. “Pensamos que el petróleo era una solución para toda la vida pero las crisis del petróleo son las crisis de la provincia”.
E
l deseo se confunde con los pronósticos” dijo en cuanto a su visión respecto a la situación económica de Chubut de cara al 2021. “Lo deseo por la gente, no por el gobierno. Ojalá que nos vaya bien y que Arcioni pueda solucionar los problemas que tenemos en éstos momentos”. Reconoció que los inconvenientes son estructurales y deben abordarse desde una perspectiva distinta. “Al gobernador le sigue faltando un espacio más amplio y un desafío colectivo. Desconozco qué es lo que está pensando el gobernador para salir de ésta situación realmente”. En diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro) reconoció la preocupación de una parte de los ministros provinciales y lamentó la no inclusión en el Presupuesto Nacional de proyectos estratégicos para la región. “Hay muchas obras que no fueron incluidas y fueron pedidas por el gobierno provincial. Comenzaremos a debatir el Presupuesto en comisión y en esto lo que se requiere, es trabajar y sobreponerse a las diferencias políticas que existan. Debemos incluir más obras porque el presupuesto es finito y venimos de una crisis fenomenal. No es el que imaginamos pero hay que trabajar para que las obras le den un horizonte distinto a Chubut”. “Hay que refundar la provincia desde todo punto de vista incluyendo lo político y lo institucional. Debemos salir de un letargo en el que hemos caído años atrás pensando que el petróleo era una solución para toda la vida, sin necesidad de pensar en otra cosa. Necesitamos una matriz productiva distinta. Si la esperanza está puesta en la recuperación del petróleo sería un error. Nos quieren indicar esto como salida de la crisis pero es una fórmula que hemos probado a lo largo del tiempo. Las crisis del petróleo son las crisis de la provincia. De éste esquema tenemos que salir; estamos en-
corsetados y no hemos podido salir, siempre hemos fracasado”.
Lejos de la grieta Respecto a la situación nacional y el efecto económico que ha representado la pandemia indicó que existen “señales” alentadoras pese a la sensación de adversidad generalizada. “La Argentina no está bien pero hay índices que están marcando una recuperación y esto es alentador. Cuando superemos ésta instancia creo que el país se va a poner de pie nuevamente y superaremos los cuatro años del macrismo que han destruido la matriz productiva”. Respecto a la pandemia consideró que su impacto es mundial evidenciándose a través de la desocupación y las crisis sanitarias. “Tenemos que prever la posibilidad de un rebrote en función de lo que está ocurriendo en espejo en Europa. Esa segunda ola quizás nos encuentra con la vacuna y obviamente, no tendremos las consecuencias letales que tiene en otros países”. “Estamos mal –dijo Luenzo– pero se está trabajando muchísimo con la asistencia a las empresas que hoy no tienen la capacidad económica como para sostenerse solas. El Estado lo está haciendo, sosteniendo además a quienes no tienen trabajo. Eso es histórico”. Consideró “lamentable” que se reconozca un cincuenta por ciento de nivel de pobreza pero a la vez reconoció la llegada de inversiones. “Están y seguirán llegando. Los que se van a Uruguay son los mismos que han destruido al país, promoviendo el desaliento y el fracaso porque tienen un poder de instalación en el mundo de lo mediático. Hablan de una grieta y de la constante búsqueda de diferencias tratando de oradar la relación entre el presidente y la vicepresidente que solamente se ha manifestado con una carta en los últimos meses. La oposición trata de destruir cuando lo que estamos necesitando es de la solidaridad de todos”.#
Violencia y Políticas Públicas
Conferencias sobre género
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos junto a la Mesa de Enlace Interpoderes, continúan llevando adelante una serie de videoconferencias con el fin de sensibilizar en materia de Género y a la vez difundir acciones que la Mesa realiza para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género y promover la Igualdad de oportunidades, en todo el territorio provincial. Este jueves 5 de noviembre a las 16 horas, la Dra. Dora Barrancos, socióloga, feminista y Asesora Presidencial Ad Honorem, participará de una videoconferencia por Zoom y está destinada al público en general. Dora
SERGIO ESPARZA
Barrancos, expresa que el patriarcado representa en sí mismo un orden violento. El sometimiento de las mujeres está en la base de su arquitectura violenta forjada en el pasado remoto, cuando se impuso la jerarquía masculina en todas las culturas. La descripción de las formas que asume la hostilidad contra las mujeres es exhaustiva en la ley 26.485. Dora Barrancos invita a pensar este cambio de época en el que la cuestión de género marca una fijación orientativa de los sentidos de la nueva gobernanza y se define como un elemento insoslayable a la hora de diseñar, orientar y aplicar las políticas públicas.#
El senador nacional Alfredo Luenzo dialogó con el programa “Fase Cero” de Cadena Tiempo Comodoro.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
14
Cocejo Deliberante de Comodoro Rivadavia
Buscan agilizar conexiones de gas en antiguas zonas de explotación minera e hidrocarburífera A través de dos Expresiones de Deseos de la Comisión de Tierras solicitan al Ministro de Hidrocarburos información sobre minas y pozos abandonados en el ejido urbano para poder trabajar en su saneamiento. La consecuencia natural de una ciudad que tiene una larga historia de actividad extractiva, y que ha vivido durante años un crecimiento demográfico exponencial, es la subsiguiente expansión de su geografía urbana. En Comodoro Rivadavia esta expansión se ha realizado, en algunos casos, hacia zonas que antiguamente eran de explotación petrolera o minera, y que actualmente se encuentran en desuso pero sin las medidas de finalización pertinentes. Uno de los casos es el de una mina abandonada, propiedad de CRI Holding, que pasa cerca de una iglesia en Kilómetro 8, lo cual “hace compleja la situación para que los vecinos
puedan acceder al servicio de gas”, expresó la presidente de la Comisión 4, Viviana Navarro (Frente de Todos). En este contexto es que la concejal solicita información a través de una Expresión de Deseos al ministro de Hidrocarburos y Minería provincial Martín Cerdá, sobre el estado de las minas en el ejido de Comodoro Rivadavia. De éste modo se puede “realizar un análisis de riesgo, encararlo con la Universidad, el Ejecutivo Provincial y los profesionales que correspondan para lograr abandonar definitivamente la mina”, agregó la concejal justicialista, lo cual brindaría una solución a los vecinos que se ven imposibilitados de conectarse a la red de gas debido a la amplitud de las zonas de seguridad. Por otro lado la concejal Navarro también solicita al ministro Cerdá información gráfica, en planos, “qué
Viviana Navarro (Frente de Todos), presidente de la Comisión 4. cantidad de pozos tenemos en la zona urbana de Comodoro Rivadavia y si se ha llevado adelante algún programa de abandono y sellado definitivo de pozos”.
Al respecto la concejal agregó que “existe un capítulo en la resolución del año 96 de hidrocarburos que habla justamente de qué manera se cerraba un pozo y cómo se abandonaba,
sobre todo en áreas urbanas donde el abandono debe ser definitivo y no temporal”. A modo ilustrativo la concejal evocó el caso de “un pozo en el barrio Próspero Palazzo que data del año 1932 y quedó abandonado, lo que impide que los vecinos puedan acceder a los servicios e infraestructura como corresponde”. “Lo que queremos es ver de qué manera podemos avanzar en un marco de acuerdo con Petrominera, el Ejecutivo Provincial y el Ejecutivo Municipal para poder sanear y avanzar en los servicios para la gente”. Además la edil culminó reconociendo que “sellar este tipo de pozos es caro, pero debemos ir avanzando de a poco para ir saneando la tierra de Comodoro Rivadavia y poder saber cuál es el escenario que tenemos respecto a los pozos abandonados en la ciudad”.#
Respeto de aislamiento y medidas preventivas
Piden no “relajarse” ante el amesetamiento de la curva de contagios
V
erónica Cortés, epidemióloga del Area Programática Sur destacó los alcances del Plan Detectar y reconoció una “mirada” distinta de la sociedad respecto a las medidas preventivas vinculadas con el COVID. “No es momento para relajarnos. Estamos testeando muchísimo a la población y venimos con un achatamiento en la curva de contagios. Eso es bastante bueno. Tenemos que reforzar todas las medidas de prevención en la comunidad”, recomendó. Y respecto al comportamiento de la población en espacios cerrados, expresó que en los encuentros familiares las personas suelen “relajarse” y exponerse a partir de compartir elementos, utensilios y baños. “Sabemos que la gente está cansada, venimos hace mucho tiempo pero debemos seguir insistiendo”. “El distanciamiento es en éste contexto es fundamental, el tapabocas es obligatorio en la provincia; el lavado frecuente de manos y el uso del alcohol es gel también son claves”, dijo Cortés quien reconoció una “meseta” epidemiológica en la que nadie de-
Profesionales de salud aconsejan reforzar las medidas preventivas. biera dejar de extremar las medidas sanitarias. “No hemos tenido tiempo de investigar sobre la vacuna. Su llegada será algo bueno sobre todo para las personas consideradas de riesgo y
casos graves de COVID. De ninguna manera significará que el virus deje de estar entre nosotros. Quizás la vacuna sea una medidas más de todas las que se han implementado hasta ahora”.
La epidemióloga del Área Programática Sur destacó los alcances del Plan Detectar como método eficaz para detectar casos sintomáticos. “Debido a esto la demanda de la Salud Pública fue menor en cuanto a los pacientes respiratorios y de casos sospechosos de COVID. De ésta manera logramos aliviar los equipos de Salud que están trabajando en las guardias. La idea es que mantengamos esto porque hubo una respuesta muy favorable en la población. Hicimos 3 mil consultas en un mes y continuaremos durante todo noviembre llegando a los barrios San Cayetano y Castelli”. En la Escuela de Arte se han atendido en su mayoría a pacientes considerados leves y quien sufra alguna complicación respiratoria, es asistido en el lugar. “Reforzamos siempre en los casos positivos, sospechosos o contactos estrechos que deben guardar aislamiento en su domicilio. Y quien fue positivo debe dentro de su casa aislarse del resto de sus convivientes para poder evitar el contagio. Estas personas deben quedarse en una habitación, se debe reforzar la higiene
del baño y si hubiera uno solo se debe desinfectar las superficies como la ventilación de los ambientes”. En cuanto a los elementos de protección que utiliza el personal afectado al Detectar, Verónica Cortés describió: “De acuerdo a la tarea que se cumpla es distinto el equipo que se utiliza. No es lo mismo el Triage o la entrevista donde existe un distanciamiento del paciente que los laboratorios donde se hisopa y hay un riesgo mucho mayor”. En el primero de los casos se utiliza un camisolín, una cofia que resguarda el cabello, una máscara facial para que tape la cara además de un barbijo de tipo quirúrgico. En los casos de mayor exposición se suma un barbijo N-95 sobre el cual se agrega uno de tipo quirúrgico además de un enterito y el camisolín de rigor, habida cuenta de la tarea que realiza. “Siempre somos entre 20 y 25 personas. Se requiere de una organización compleja. Hay una zona de entrevista; áreas de vestuarios y asistencia y en cuanto a los hisopadores tenemos habilitados tres consultorios”, sostuvo.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
Las mismas deberán cumplirse hasta el martes 17 de noviembre
Esquel: primer día de las nuevas medidas de prevención del Covid-19 C omenzaron a regir ayer en Esquel, las nuevas medidas de prevención, en el marco de la pandemia del Covid-19, las que se deberán cumplir hasta el martes 17 de noviembre. Para realizar compras y salidas de esparcimiento, los días lunes, miércoles y viernes podrán hacerlo quienes posean DNI terminados en número par, en tanto los vecinos con documento finalizados en números impares, lo podrán hacer martes, jueves y sábados, mientras que los domingos habrá libre circulación responsable, manteniendo el distanciamiento físico. Hay excepción de circular de acuerdo a la terminación del DNI, para las personas que exhiban una constancia que indique día, horario y lugar de la actividad laboral, cultural, deportiva o de educación no formal, la cual es emitida por el empleador o responsable de dichas actividades. La Resolución Municipal Nº 1.588/2020 recomienda asimismo a los organismos públicos y privados de la ciudad, establecer sistemas de trabajo por equipo en horarios cruzados, a los fi-
15
Esquel
Reportaron 14 nuevos casos positivos de coronavirus
S
e reportaron nuevos casos positivos de Covid-19 en Esquel, de acuerdo al comunicado oficial de la Mesa de Contingencia por Covid-19 del Área Programática Esquel, emitido el lunes por la noche. Consignaron 14 casos positivos -13 de Esquel y 1 de Trevelin- más 76 contactos estrechos; 2 altas de casos positivos y 21 contactos estrechos. Además, fueron notificados 10 casos sospechosos y 21 descartados. Del total, 4 son personal sanitario.
Plan detectar en marcha
La Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó controles sobre la Ruta Nacional 259 entre Esquely Trevelin. nes de minimizar la ocupación de los espacios laborales. Deberán atender por turno, y respetando la terminación del DNI, según el día. El Jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario mayor Vicente Avilés, dijo que
en el primer día de controles con las nuevas disposiciones preventivas del Covid-19, hubo poco movimiento de gente en la ciudad, parte atribuible al feriado provincial.Dentro del casco urbano se hacen las recorridas habituales, pero con la atención que se
cumplan los protocolos. En la portada se continúa con los controles de ingresos y salidas, en tanto sobre la Ruta Nacional 259 entre Esquel y Trevelin, ayer se llevaron a cabo operativos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.#
Desde las 10 horas de ayer comenzó el recorrido por los sectores cercanos al Centro Operativo, que funciona en el barrio Badén. Se trata de una búsqueda de casos activa en terreno, casa por casa, además de brindar información y recomendaciones para la prevención de la enfermedad. El Ministerio de Salud del Chubut, a través del Área Programática, coordina el operativo del Plan Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino) que dio inicio este martes por la mañana en Esquel.#
Se manifestaron ern la Unidad 14 de Esquel
Reclamo salarial de retirados del Servicio Penitenciario Federal
R
etirados del Servicio Penitenciario Federal, se manifestaron ayer en la puerta de la Unidad 14 de Esquel. El planteo es de disconformidad con el aumento del 7% que se les otorgó, y lo presentaron a través de una nota que le entregaron al director de esta unidad carcelaria, Subprefecto Sergio Rodríguez, para que lo eleve a las autoridades superiores a nivel nacional, encabezadas por la Interventora del SPF, María Laura Garrigós.
tora del Servicio Penitenciario desoye su reclamo, por eso se movilizaron hasta la Unidad 14, para enviarle la nota por las vías que corresponden, y “manifestarle nuestro total desacuerdo con el aumento salarial que nos otorgaron”. Para Ayala, se tendría que conformar una mesa de negociación salarial, para determinar el porcentaje de incremento en sus haberes.
La situación en Esquel
Manifestaciones Aldo Ayala, uno de los voceros del grupo, sostuvo que “el gobierno nacional nos dio un aumento del 7 por ciento, y esto significa evidentemente que hay algo que no están observando o no están leyendo nuestras autoridades”. Agregó que la interven-
Según los retirados, la interventora del Servicio Penitenciario desoye su reclamo.
En Esquel son 800 los jubilados y pensionados del SPF, y “nuestra situación se está tornando insostenible”, afirmó el vocero y subrayó que las fuerzas armadas y de seguridad, en sus sueldos tienen un gran componente de cifras no remunerativas, y cuando se retiran pierden entre un 50 y 60 por ciento de lo que percibían mensualmente en actividad.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
Gabriel Royo, natación de Ferrocarril Patagónico
16
Por un hematoma subdural
“Esperamos que no haya una vuelta atrás” Anoche operaban a “Diego” mariano di giusto
D
iego Maradona era operado anoche en la Clínica Olivos, a raíz de un hematoma subdural en la cabeza luego de los estudios que se le realizaron en un centro de salud de la ciudad bonaerense de La Plata, según confirmó su médico personal, Leopoldo Luque, quien era el encargado de llevar adelante la “cirugía de rutina”. “Lo voy a operar yo, hoy, con mi equipo en la Clínica Olivos. Él comprende, está de acuerdo con la inter-
vención, le expliqué y está muy tranquilo”, expresó Luque en declaraciones formuladas a la prensa en la puerta de la Clínica Ipensa de la capital bonaerense. Y añadió: “Hace un mes hicimos una tomografía normal, decidimos repetirla y tiene un hematoma subdural, de superficie, que crece paulatinamente. No cambió el panorama, Diego sigue igual, con la misma condición clínica que presentaba, pero con una causa más concreta”.#
Canotaje de Huracán de Trelew
“Manolo” Velázquez no sigue
M Gabriel Royo, “profe” del natatorio de Ferro, explicó cómo están desarrollando las clases en esta pandemia.
E
l profesor del natatorio de Ferrocarril Patagónico, Gabriel Royo, se refirió a la vuelta de la actividad y los protocolos que tuvieron que implementar para el regreso. La natación ha sido una de las actividades que con idas y vueltas, ha regresado a su funcionamiento habitual con sus respectivos cuidados sanitarios y restricciones en cuanto a la cantidad de alumnos y alumnas por cada turno. “Hoy estamos contentos y medianamente tranquilos, apostamos a seguir así y hago referencia a que no tengamos ningún revés en cuanto a otro cierre de actividades. Volvimos de alguna forma en septiembre, estuvimos dos días y se volvió todo para atrás cuando ya teníamos aprobados todos los protocolos. Ahora volvimos a abrir a mediados de octubre y esperamos que no haya una vuelta atrás”,
expresó el profesor del natatorio de Ferro tras el retorno de la actividad. En cuanto a la cantidad de nadadores que han regresado, Royo comentó: cuando no había casos empezamos a insistir en julio para que nuestra actividad volviera obviamente dependiendo de cada ciudad. En agosto cuando se aprueba a nivel provincial, había mucha expectativa. Había muchísima gente dispuesta a volver, con los chicos del equipo estaban dispuestos 45 de 50 chicos, eso fue en agosto, en septiembre esa cantidad se redujo y hoy por hoy la cantidad que están entrenando debemos estar en 35 alumnos”. Sobre las dificultades que han tenido en lo técnico tras siete meses de inactividad, el instructor de Ferro sostuvo: “Después de estar siete meses sin nadar cuando se meten la pileta y hacen los primeros 100
metros se dan cuenta que va a llevar un tiempo bastante largo tener el mismo ritmo y el mismo nivel. Como entrenadores tratamos de hacer entender como no hay un calendario de competencia lo que tenemos que lograr es que vuelvan a la actividad y segundo que se vuelvan a reconformar los grupos. En esta línea, Royo cerró: “El hecho de volver está bueno, pero permanecer en este formato no está tan bueno porque a la larga va a terminar desmotivándolos, necesitan volver con sus pares, sus equipos. No estamos cubriendo esa parte social de los clubes, pasará un tiempo para que eso suceda, tenemos que ir buscando la manera de ganarle a eso, con responsabilidad, con cuidado y poder aumentar el número de nadadores por turno para que se puedan reencontrar”.#
anuel Velázquez, que desde el año 2014 vistió y trabajó en el club Huracán, no continuará como atleta ni coordinador/ entrenador del “Globo”, según aseveró él mismo “por decisión del club”, cosa desmentida por el presidente Tomás Maza. Velázquez, como entrenador, comenzó la escuela iniciación. Tuvo alumnos que ganaron medallas de oro y plata en canotaje por tres años consecutivos en los Juegos Evita. Cinco medallas de oro en sudamericanos de velocidad y maratón, clasificación a mundiales por dos años consecutivos y logró incluir a cinco palistas en la selección nacional de velocidad. “Estos logros fueron gracias al trabajo que pusimos día a día, con frío, calor, y lo más importante, los valores que les inculcamos a cada niño que hoy en día son palistas de renombre nacional. Ganamos cosas muy lindas e importantes contra clubes poderosos del país en nivel infraestructura y económico; y nosotros sin recursos y apoyo del club. Nunca tuvimos ni un saludo o felicitaciones por algún logro. Y desde comienzos de la pandemia no me dejaron comenzar con las clases de los niños cuando ya teníamos el protocolo aprobado por municipio y salud. No valoraron el esfuerzo que fue llegar donde hoy nos
encontramos con esta disciplina que no es muy popular en la zona. Muy triste decisión para el canotaje de Trelew. Por mi parte comenzamos un nuevo ciclo desde cero, nos llevamos lindos recuerdos y los padres que respaldan este nuevo proyecto”, fueron las palabras de Velázquez.
Maza aclara Por su parte, el presidente de Huracán, Tomás Maza, aclaró: “Huracán sigue trabajando en constante y ordenado crecimiento institucional y deportivo. En lo que respecta al canotaje se ha conformado una nueva Subcomisión con numerosos socios del club que ya se encuentra mejorando los servicios de guardería y bajada al río entre otras cuestiones y organizando la vuelta de la actividad deportiva. Se hará hincapié primero en la faceta recreativa del canotaje para avanzar luego con la escuela respectiva. Los días sábados todos los que estén interesados podrán acercarse al club a conocer más detalles y probar la actividad. También habrá en breve información en nuestras redes sociales. ‘Manolo’ estaba invitado como cualquier otro socio a seguir la actividad en el marco de la nueva organización, pero aparentemente ha resuelto seguir en otro lugar”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_04/11/2020_PÁG.
17
El Bolsón
Endefensadelosúltimos alercesdelacostadelríoAzul H ay un “verde sur” que solo aparece en la profundidad de los bosques nativos, así como el turquesa que caracteriza los ambientes acuáticos propios de la cordillera más cercanos a la selva valdiviana. En tiempos de pandemia, y ante la imposibilidad de cruzar hacia la provincia del Chubut, se cuentan por cientos los vecinos de El Bolsón que cada fin de semana buscan la sombra o refrescarse en las riberas del río Azul, un poco más allá de Loma del Medio. Pero no todos tienen la conciencia ambiental de cuidar su entorno natural. Principalmente, a partir de las últimas jornadas de calor, se observa todo tipo de vandalismo y excesos en el lugar: desde árboles nativos dañados, basura por doquier y una pasarela en pésimo estado hasta gente bañándose desnuda, ruido de motos y cuatriciclos y “ningún tipo de control en las inmediaciones”, según refirieron testigos este domingo. “Ocurrió lo previsible desde hace meses, estamos en un punto que no tiene mayor capacidad de carga humana”, reflejó ayer Oscar Peretti, un reconocido vecino preocupado “por la preservación de esta reserva natural”. Al respecto, señaló la presencia en el sector de “no más de 4 o 5 alerces”, mientras se tomó el trabajo de fotografiar uno de los árboles seriamente afectado con pintura azul con el nombre “Hugo”. “La imagen lo dice todo, se trata de un energúmeno que dañó para siempre ni más ni menos que a un alerce,
un árbol muy preciado que crece a lo sumo un milímetro por año. La planta está arruinada para siempre, pero habrá muchas más si no se toman medidas inmediatas de prevención, con campañas serias de concientización”, reflejó tras su visita al lugar conocido como “El Paraíso”. A su criterio, el vandalismo es coincidente con “la desmesurada e injustificada promoción. Hoy -y mucho más rápido de lo que pensaba-, ya tenemos las consecuencias a la vista: tengo muchas fotos que muestran claramente la irresponsabilidad y el nulo compromiso de quienes manejan los bosques y el turismo de nuestro pueblo y nuestra provincia”. Cabe aclarar que la competencia allí es del Estado rionegrino. Sumó su inquietud sobre el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, “por el descontrol del camino a El Cajón del Azul, donde los cuatriciclos van y vienen haciendo ruido y perdiendo aceite, por solo nombrar dos cosas”. A su criterio, “arrancamos mal, el primer día de calor -donde la gente podía salir a recrearse un poco-, y la sensación fue deprimente: cientos de personas circulando por un sendero en la costa del río y amontonándose en las pequeñísimas playas que hay, o haciendo cola para pasar por una pasarela que en cualquier momento se transforma en tragedia porque está por caerse”, según graficó. Peretti agregó “como dato de color” el “lamentable espectáculo que tuvimos que ver, ya que íbamos con
menores, al pasar al lado de gente bañándose en pelotas -literalmente en pelotas-, hombres y mujeres, y no era un solo grupo, eran varios a lo largo de todo el camino. Será la onda que se viene o yo me estoy poniendo muy viejo”, ironizó. “Obviamente –avanzó- otro tema ‘menor’ son los percusionistas, que seguramente aman y defienden a la naturaleza, pero se les escapó el detalle de que el sonido del río y de los pajaritos suenan mejor sin música de fondo”. Estimó como “una utopía pensar en encontrarte con un guardia ambiental que ordene un poco la cosa, ya que brillan por su ausencia. Lógicamente, no es su responsabilidad y es evidente que a los funcionarios aún no les cayó la ficha de que están para cuidar el medioambiente y que con su presencia nada de lo que estoy narrando habría ocurrido. Parece ser que los culpables de la mugre son los turistas y como todavía no llegan aún no es momento de enviar a alguien para que cuide el lugar”, concluyó.
Plan de manejo En coincidencia, “Cacho” Peretti presentó un plan de manejo para el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, porque “todos tenemos la responsabilidad de controlar a la gran cantidad de personas que año a año llegan para vivir la experiencia de caminar por la montaña”. Según estadísticas oficiales, la red de refugios ubicada al oeste del río Azul es visitada anualmente por unos
El río y los alerces. El daño ambiental es evidente. 40 mil excursionistas de todo el mundo. No obstante, “si queremos vivir del turismo, la única manera de proyectar la actividad en el tiempo es cuidando y preservando nuestro principal recurso, la naturaleza”, indicó. Para ello, “habrá que tener en cuenta un sistema no solo de información antes de que el pasajero tome la decisión de venir, sino que además debemos enfocarlo con un mensaje que
sea interpretado como una acción dirigida a brindar un mejor servicio”. “Esa persona –acotó- tendrá la seguridad de que podrá disfrutar de un lugar cuidado y verdaderamente natural, con ríos limpios, bosques verdes (no quemados) y el silencio que será consecuencia justamente del bajo número de personas transitando por la zona. En pocas palabras, El Bolsón, le dará garantías al pasajero de que se encontrará con lo que está buscando”.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Será este sábado
Por mayoría, la Corte Suprema le dio la razón al Gobierno
E
La Corte Suprema determinó que los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi permanezcan en sus cargos en la Cámara
Alberto viaja a Bolivia con Evo a la asunción de Luis Arce
l presidente Alberto Fernández viajará el próximo sábado a Bolivia junto al ex mandatario Evo Morales, para participar el domingo de la asunción del candidato del MAS Luis Arce. Así lo confirmaron a NA altas fuentes de la Casa Rosada, que detallaron que el jefe de Estado viajará el sábado por la tarde y regresará a la Argentina el domingo tras la ceremonia de asunción, que tendrá lugar en horas de la mañana. El canciller Felipe Solá acompañará a Fernández y Morales a Bolivia, a donde partirán a bordo del avión presidencial. Será la primera salida del mandatario nacional fuera del país en el marco de la pandemia, y la vicepresidenta Cristina Kirchner quedará a cargo del Poder Ejecutivo por un día. Con el viaje, Fernández marcará su respaldo a Morales, Arce y al MAS, y buscará enviar una señal hacia el Mercosur, en el marco de su objetivo de sumar a Bolivia como socio pleno del bloque regional. Fernández cuestionó este martes las protestas y denuncias por supuestas irregularidades en las elecciones de Bolivia y advirtió que le “preocupa” que haya “sectores que apuesten a la violencia”, ante lo cual remarcó que “la democracia es el único camino para los pueblos de la región”. “Hace apenas dos semanas el pueblo boliviano se expresó en las urnas con un masivo apoyo a Luis Arce. Nos preocupa que persistan en Bolivia sectores que apuesten a la violencia”, sostuvo el mandatario. A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado se refirió a las protestas que hubo en algunos sectores del país del Altiplano para denunciar supuestas irregularidades en las recientes elecciones presidenciales. “Lo dijimos y lo repetimos: la democracia es el único camino para los pueblos de nuestra región”, añadió Fernández.#
Los jueces Bruglia y Bertuzzi quedarán en sus cargos hasta un nuevo concurso
Federal hasta que el Consejo de la Magistratura realice los concursos para designar a nuevos jueces en esos puestos.
L
a Corte Suprema determinó ayer que los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi permanezcan en sus cargos en la Cámara Federal hasta que el Consejo de la Magistratura realice los concursos para designar a nuevos magistrados en esos puestos. En un fallo que salió tras una votación 4 a 1, el máximo tribunal definió la situación de los camaristas y dejó para el jueves el tratamiento del caso del juez Germán Castelli, aunque se descuenta que tenga un final similar. El voto por mayoría de la Corte tiene la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco. Por su parte, el presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz, votó en disi-
dencia, a favor de una restitución de los magistrados de forma definitiva, por lo que volvió a quedar en soledad con su postura en el alto tribunal. En la resolución, que pone punto final a una fuerte disputa política, los supremos hicieron referencia al propio fallo con el que tiempo atrás aprobaron los traslados ahora cuestionados: la Acordada 7/2018. Para los jueces, esa Acordada define las condiciones de validez de un traslado de magistrados integrantes de órganos jurisdiccionales nacionales ordinarios de la Capital Federal a tribunales federales con asiento en esa ciudad, pero no sobre los plazos de esas designaciones. Los integrantes del alto tribunal, en tanto, exhortaron en su fallo al Congreso de la Nación
a que dicte una ley que reglamente el traslado de magistrados, con el objetivo de evitar futuros problemas de este tipo. Además, la Corte instó al Consejo de la Magistratura a que realice los concursos necesarios para cubrir las vacantes y que haga un uso limitado de los traslados de jueces. En la Cámara Federal actualmente existen seis vacantes y cuatro cargos ocupados, dos de ellos por Bertuzzi y Bruglia, y un concurso en proceso para cubrir otros dos puestos. Los jueces aclararon que la Constitución no avala los traslados definitivos, aunque Bruglia y Bertuzzi no deben volver a sus cargos originales. Además, los supremos recordaron que hace décadas no hay un concurso para la Cámara Federal y no corres-
ponde el traslado, máxima habiendo un concurso en trámite.#
En un fallo que salió tras una votación 4 a 1, el máximo tribunal definió la situación de los camaristas y dejó para el jueves el tratamiento del caso del juez Germán Castelli.
Mensaje del Presidente a la Cámara de Diputados
AlbertoFernández:“Sigoesperadoque sedigneatratarlareforma”judicial E l presidente Alberto Fernández consideró ayer que “usar jueces para perseguir opositores no fue una buena idea” del Gobierno anterior y llamó a la Cámara de Diputados a tratar su proyecto de reforma judicial para “garantizar el Estado de Derecho”. “Los espías entremezclados entre los jueces no fueron un buen ejemplo. Usar jueces para perseguir opositores no fue una buena idea. Presionar a
gente para que se arrepienta e involucre a otros en las causas no fue una buena idea. Eso no es el Estado de Derecho. Eso es un mal uso de las instituciones de un Gobierno de turno. Eso nosotros no lo queremos”, resaltó el mandatario. A la vez, el jefe de Estado aprovechó para subrayar que sigue “esperando que la Cámara de Diputados se digne a tratar la reforma” que propuso para la Justicia Federal.
“Esa reforma sólo busca que tengamos herramientas para juzgar el crimen organizado rápidamente. No busca que yo ponga jueces amigos, que los traslade de un lugar a otro o que los ponga como subrogantes en lugares donde me conviene. Busca que tengamos jueces dignos, éticos, moralmente irreprochables, técnicamente preparados para que la ciudadanía tenga la justicia que
se merece”, destacó. Las palabras del Presidente fueron minutos antes de que la Corte Suprema de Justicia definiera que los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi permanecerán en sus cargos en la Cámara Federal hasta que el Consejo de la Magistratura designe sus reemplazantes. Alberto Fernández sostuvo que “el Estado de Derecho es garantizarle al ciudadano que el que delinque va a ser apresado, procesado, juzgado y condenado”. Además, insistió en que “es necesario que la Justicia funcione” y para que eso ocurra hay que tener “jueces técnicamente preparados, moralmente probos y una Justicia rápida: son tres condiciones para que el Estado de Derecho funcione”. “Amo la lógica del Estado de Derecho. No quiero creer que no es posible vivir en un Estado de Derecho. No quiero creer que los pícaros nos ganen, que los sinvergüenzas se salen con la suya”, consideró el mandatario durante la inauguración de las obras de ampliación del edificio donde funciona el Departamento Judicial Avellaneda/Lanús.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
En el marco de “la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”
19
Compra de la Sputnik V
La vacuna Sputnik V será gratuita para la gente y de aplicación “obligatoria” E E l Gobierno aseguró ayer que la vacuna Sputnik V costará 19,90 dólares cada dosis, pero aclaró que “va a ser de acceso gratuito” en el marco de “la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”. “La vacuna va a ser de acceso gratuito para que toda la población pueda acceder”, sostuvo la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien precisó que el costo para el Estado será de “19,90 dólares”. La funcionaria, que viajó a Rusia junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, remarcó que “la distribución va a ser equitativa, con una visión federal y que toda la población argentina pueda acceder en tiempo y forma”. “La campaña de vacunación va a llevar un tiempo y va a ser la más grande de la historia argentina. Vamos a necesitar varios meses para implementarla”, señaló Nicolini en
declaraciones radiales sobre el desafío que tiene por delate el Estado, tras el compromiso de compra con Rusia, que enviará 25 millones de dosis entre diciembre y enero próximos. La asesora de la Casa Rosada indicó que el presidente Alberto Fernández les encomendó “viajar a Moscú para conocer de primera mano los avances de la vacuna Sputnik V y los resultados que habían tenido” en las primeras fases de desarrollo. En ese sentido, Nicolini contó que en la misión oficial mantuvieron una reunión con el director del Instituto Gamaleya, Alexander Ginzburg, para “ver detalles de la vacuna”, que por el momento se encuentra en fase 3 de sus pruebas. “Confiamos en varias vacunas. Esto de la vacuna rusa vino por un ofrecimiento directo a nuestro Gobierno para tenerla entre diciembre y enero”, detalló la asesora.
Agencias de Turismo
Será este jueves
E
E
Autorizaron a reprogramar los viajes de egresados l Gobierno autorizó ayer a las agencias de turismo a reprogramar viajes de egresados por el plazo de hasta un año a partir del levantamiento de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de Covid-19. La decisión del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través de la Resolución 498/2020. El funcionario estableció que las agencias inscriptas en el Registro de Agentes de Viajes del ministerio, que cuenten con el “Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil”, ofrecerán a los turistas usuarios alcanzados la reprogramación de los servicios. Esto es solo para los turistas a los que la realización de un viaje se les haya vista impedida con motivo de las restricciones ambulatorias dictadas por el Poder Ejecutivo, en el marco de la pandemia por el coronavirus. La reprogramación de los viajes deberá efectuarse en un plazo de 12 meses posteriores al levantamiento de las medidas restrictivas de circulación dispuestas como consecuencia de la pandemia por el coronavirus, dice la Resolución. Con miras a hacer efectiva la reprogramación, las agencias de viajes informarán fehacientemente a los suscriptores de los contratos de prestación de servicios turísticos celebrados en el marco de la Ley N° 25.599 al menos dos fechas e itinerarios alternativos para la realización de los viajes, en un plazo máximo de 60 días corridos desde el levantamiento de las medidas restrictivas de circulación.#
Finalmente, la funcionaria ratificó que se priorizará para la aplicación a “personas de grupos de riesgo, personal sanitario y de Fuerzas de Seguridad”.
La vacuna “es obligatoria” El secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, dijo ayer que la posibilidad de adquirir millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V “es importante porque puede adelantar algunos meses la disponibilidad” para inmunizar a la población contra el coronavirus, y agregó que es “obligatoria” porque es una “cuestión de salud pública, de solidaridad”. “Son buenas noticias; nuestro ministro de Salud (Ginés González García), por indicación del presidente (Alberto Fernández), viene diciendo
El Gobierno lanzará la Mesa Nacional de Minería
l Gobierno nacional lanzará el jueves la Mesa Nacional Minera que reunirá a todos los actores de la industria, sociales, académicos y gubernamentales, con el objetivo de delinear y poner en marcha un Plan Estratégico para el desarrollo del sector en los próximos años. Fuentes oficiales confirmaron a Télam que el lanzamiento de la mesa está previsto para las 10.30 de manera virtual y que será encabezada por el secretario de Minería, Alberto Hensel, junto a los funcionarios de su cartera y representantes de las provincias. Al evento se integrarán referentes de organismos gubernamentales nacionales y provinciales, de las empresas, instituciones científicas, sindicatos, empresas y gremiales
empresarias, académicos, profesionales, organizaciones de la sociedad civil y religiosas, entre otros La nueva etapa de diálogo y los consensos que alcance tendrá el apoyo financiero y técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La Mesa Nacional es considerada una nueva instancia del desarrollo de las mesas facilitadoras de las que ya se concretaron tres encuentros y que permitieron desde hace cuatro meses buscar consensos básicos para el futuro plan. De esta mesa “deben surgir los consensos necesarios que legitimen la actividad y la Argentina pueda dejar de discutir si hacemos minería o no, y pueda contribuir a ayudar a todas las provincias que han tenido leyes restrictivas de la actividad minera”, expresó Hensel.#
Alberto y Ginés ya planean como será la masiva vacunación
hace tiempo que estamos en conversaciones con todas las vacunas o las principales, con los laboratorios que las están produciendo”, sostuvo el funcionario en declaraciones al canal A24. Agregó que las preguntas que se hace el titular de la cartera sanitaria son “cuándo, cómo y cuánto cuesta” la vacuna contra el Covid-19. “La noticia que surgió ayer con respecto a la vacuna Sputnik V es importante porque puede adelantar algunos meses la disponibilidad que puede tener nuestro país”, señaló. Dijo que “la vacuna es obligatoria” porque “así lo establece la ley que ha votado el Congreso”, y añadió que “por supuesto que nosotros confiamos en que la población rápidamente va a querer vacunarse; confiamos más en la persuasión y la comunicación, no tenemos interés en hacer algo persecutorio”.#
l presidente Alberto Fernández se reúnió anoche en la Casa Rosada con su ministro de Salud, Ginés González García, con quien tiene previsto comenzar a planificar la vacunación contra el COVID-19, tras el anuncio del compromiso de compra de la Sputnik a Rusia. El jefe de Estado y el funcionario nacional empezarán a delinear la estrategia que implementará el país a la hora de tener que cumplir con una vacunación masiva. El encuentro tiene lugar un día después del anuncio que hizo Fernández sobre que la Argentina accederá a fin de año a unas 25 millones de vacunas Sputnik V, elaboradas por Rusia. “Lo único que nos importa es ponerle fin a la pesadilla de la pandemia”, remarcó el jefe de Estado este miércoles al encabezar un acto en Avellaneda. Y agregó: “No preguntamos qué ideología tiene la vacuna. Preguntamos si salva vidas. Si salva vidas de argentinos, la compramos y la usamos. No me importa quién es el que la produce”.#
Se registraron 430 muertes y 12.145 nuevos contagios
Coronavirus: el número de muertos superó los 32 mil
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 430 muertes y 12.145 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.009.278 y las víctimas fatales suman 32.052. Actualmente son 4.922 las personas que cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación total de camas para adultos en el país, más allá de la dolencia que tenga el paciente, es de 60,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 63,6% a nivel nacional. En la provincia de Buenos Aires son 14 los municipios del interior que transitan la fase 5 del aislamiento so-
cial, con la mayoría de sus actividades habilitadas, mientras que otros 76 permanecen en la etapa 4 y los restantes 45 siguen en la fase 3. En este último grupo se registra la mayor cantidad de casos de coronavirus. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, destacó ayer a la mañana que, por novena semana consecutiva se registró una baja de casos de coronavirus en el AMBA y remarcó que “esta semana bajaron también los casos en el interior” de la Provincia. “La novedad es que después de ir subiendo reiteradamente en el interior de la provincia, llegando a un punto de 1.515 contagios, vemos que ahora descienden a 1.504 casos”, dijo Gollán.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_04/11/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew: detrás del Parque Industrial
Encontraronsinvidaal hombrede51añosbuscado
Indignación de la víctima
Esquel: en 3 días le robaron el vehículo dos veces Se trata de un coche WV Gol y sospechan que se trata del mismo individuo que utilizó el mismo método tras abandonarlo. El hurto del automóvil fue entre el sábado y ayer.
La imagen muestra la última vez que a Orlando Gómez se lo vio con vida.
O
rlando Gómez, el hombre de 51 años que era intensamente buscado en Trelew desde el pasado miércoles 28 de octubre, fue hallado ayer a la tarde sin vida en un descampado detrás del Parque Industrial Pesado de la ciudad. Gómez había sido dejado el miércoles último por su sobrino en las calles Fontana y Chile e ingresó al comercio que gira bajo la razón social de Campo Sur. Luego continuó hacia la calle Fontana en dirección hacia el norte. La última conexión en su teléfono fue entre las 9.50 y las 10.59.
Policía efectuó el relevamiento de registros fílmicos de comercios de la zona con el fin de dar con su paradero. Tras la denuncia, la búsqueda continuó sin novedades hasta el hallazgo de este martes. Orlando Gómez, de contextura física robusta y una altura 1.65 mts, tez morena y con pelo corto, fue encontrado con la misma vestimenta que había desaparecido; es decir zapatillas verdes, pantalón jeans negros, buzo color negro con manchas color rojas y lentes recetados. Ahora se realizará la autopsia.#
Aldea Escolar
Anduvo a los rebencazos
U
n adolescente fue demorado en Aldea Escolar cuando junto a otros tres estaban bebiendo alcohol y ante la presencia policial intentó escapar y agredir a los uni-
formados. El episodio ocurrió el lunes minutos después de las 22 y el menor de edad fue restitutido a su padre. En la ocasión fueron secuestrados dos envases de vino y un rebenque.#
El automóvil WV Gol fue robado del mismo domicilio de Esquel el sábado pasado y ayer a la madrugada.
G
AGENCIA ESQUEL
ran indignación causó en una vecina de Esquel, a la que entre el sábado y las primeras horas de ayer le robaron dos veces su auto. Esperaba en horas de la tarde poder retirarlo de la Comisaría Segunda, dependencia policial que localizó el rodado volcado en área de la Reserva Natural Urbana La Zeta, por el aviso que dio una persona que transitaba por el camino que lleva a Río Percy. Laura relató a este medio lo sucedido, y enfatizó que “quiero que se conozca con nombre y apellido el autor de los dos robos de mi auto para que la comunidad sepa que existen personas con un nivel de maldad que no
me deja de asombrar, porque soy una laburante que elabora comidas, salgo a repartir y no le hago mal a nadie. Es indignante”. Entre el sábado por la noche y la madrugada del domingo le sustrajeron el auto -un Gol-, de su casa ubicada en calle Don Bosco 2.120. La damnificada dijo que fue un descuido de la familia, porque tal vez dejaron la puerta del lado del acompañante abierta. Explicó que el rodado tiene el tambor de la llave de arranque nuevo y les cuesta retirarla, por la que la dejan puesta, sin el estéreo y con las puertas cerradas. La sorpresa fue cuando el domingo se levantaron y se dieron cuenta de que el vehículo no estaba. Rápi-
damente asentó la denuncia en la Comisaría Segunda, y publicó datos en las redes sociales. A la hora de hacer la denuncia, el Gol apareció en el arenal abandonado y sin la llave de arranque, ubicado por un vecino que se dirigía a trabajar y avisó a la Policía. El lunes a la noche lo cerraron y le retiraron la llave. Ayer temprano el hijo de Laura se levantó y el auto no estaba. Hizo nuevamente la denuncia policial y a los pocos minutos le informaron que habían localizado el rodado cerca de Laguna La Zeta, volcado. Para la indignada vecina, el autor de la segunda sustracción es el mismo sujeto, ya que la primera vez el auto quedó abandonado en el arenal y otra vez sin la llave.#
policiales_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Crimen de Cueva: admiten la acusación y va a juicio
Trelew
Huían con columnas de hierro y fueron atrapados U n hombre de 32 años y otro de 27 fueron detenidos luego de llevar a cabo el robo de elementos para la construcción ayer a plena luz del día. Los individuos fueron vistos por varios vecinos cuando se retiraban a pie de una obra con columnas de hierro armado y herramientas. Fueron cruzados por personal policial en la calle Pecoraro, llegando a la intersección con Colombia. Intentaron escapar de los uniformados desprendiéndose de lo sustraído momentos antes, pero finalmente fueron detenidos tras una breve persecución. Ambos ingresaron a la Comisaría por tentativa de hurto.#
Dúo. El acusado David Bustamante y su defensora, Cristina Sadino.
E
n los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la audiencia preliminar por el homicidio de Alexis Cueva en esa ciudad que tiene como coimputados a David Bustamante y Renzo Muñoz. Fiscalía presentó la acusación pública del caso, ofreció prueba y solicitó se eleve la causa a juicio. Las defensas cuestionaron la acusación y consintieron el mantenimiento de la medida de coerción de sus pupilos. La jueza penal Raquel Tassello resolvió elevar la causa a juicio bajo la calificación de “homicidio simple”, en calidad de “coautores” para ambos imputados, informó una gacetilla de la Fiscalía.
El asesinato El homicidio de Alexis Cueva aconteció el 23 de noviembre de 2019, entre las 18 y las 22,30 hs aproximadamente, momento en que Renzo Fernando Muñoz, Leonardo David Bustamante y un testigo, se encontraban reunidos en la casa de éste último, sita en Los Nogales al 800 de esa urbe petrolera chubutense, cuando llegó la víctima Alexis Esteban Cueva, quien se quedó con ellos compartiendo unas bebidas. En un momento dado, cerca de las 22.30 del mismo día, se retiraron del lugar Muñoz, Bustamante y Cueva a bordo del vehículo Fiat Punto, propiedad de Leonardo Bustamante, y por motivos que a la fecha se desconocen, entre las 22.30 del 23 de noviembre de 2019 y las 13 del 28 de noviembre de 2019, Muñoz y Bustamante dieron muerte a Cueva, acometiéndolo mediante el uso de un arma blanca, asestándole siete puntazos en el cuello.
Detalles Posteriormente a ello, ambos imputados trasladaron el cuerpo de Cueva en el vehículo. Lo arrojaron en inmediaciones de Arroyo La Mata, camino Juan Domingo Perón, a la altura de la puerta 4 que da ingreso al Autódromo General San Martín. Lugar donde finalmente fue hallado el 28 de noviembre, en virtud de los rastrillajes efectuados por la Policía
provincial, los cuales se llevaron a cabo debido a la investigación iniciada por la denuncia de desaparición de persona realizada por la madre de la víctima, el día 25 de noviembre de 2019. El hecho fue calificado jurídicamente como “homicidio simple”, en calidad de “coautores” para ambos imputados. Las defensas cuestionaron la acusación ya que de la prueba rendida no surge que sus defendidos hayan estado en el lugar del hecho, sostuvieron los abogados.#
21
Los dos sujetos fueron detenidos ayer en plena calle con lo robado.
Puerto Madryn: por un robo
Allanamiento y requisa de un automóvil Agencia Puerto Madryn
E
n el marco de una investigación por un robo, el personal de la División Policial de Investigaciones de Puerto Madryn llevó adelante un allanamiento y robo sobre un vehículo que habría tenido participación en el hecho ocurrido el 30 de octubre en un obrador del barrio Presidente Perón. En el marco de las ta-
reas desarrolladas por el personal se pudo individualizar el automóvil que estuvo involucrado en el atraco que es investigado por la fuerza policial.
Secuestro La diligencia procesal se llevó adelante en la calle Marquinez al 700 donde los uniformados secuestraron varias herramientas de mano como
martillo, maza, tenazas, cinta métrica, serrucho, pinza, taladro, niveladora láser, plomadas, llana dentada, entre otras, así como una bolsa de cal. Durante el procedimiento el personal de la DPI concretó la requisa del vehículo sindicado como utilizado para el atraco. Está secuestrado en sede de la Comisaría Distrito Tercera y en su interior se secuestraron herramientas de mano.#
policiales_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
Una menor golpeada al Hospital
Un auto cayó al canal de drenaje Owen de Trelew
dante aguilar
22
El viernes deben estar listos los protocolos sanitarios
Vuelven las visitas al IPP y a la Alcaidía Policial de Trelew Fue tras una resolución del juez Marcelo Nieto Di Biase. Rige para la Alcaidía Policial y para el Instituto Provincial Penitenciario, que serán los únicos dos lugares habilitados. Norman Evans/ Jornada
El vehículo Peugeot 206 en el canal de drenaje. Actuó Bomberos.
A
yer por la tarde se produjo un accidente, donde un hombre, por motivos que se tratan de establecer, perdió el control de su automóvil y cayó en un canal de drenaje de Trelew. Sucedió momentos antes de las 16, en Cadfan Hugues entre Chiquichano y Hann, en dirección al sudeste de Trelew, en el acceso al barrio Santa Catalina. Una adolescente de 13 años sufrió algunos golpes que demandaron su asistencia en la Guardia de Urgencias del nosocomio público local.
La Policía intentó sacar la documentación de las personas que quedó dentro del habitáculo. Una dotación de los Bomberos Voluntarios colaboró en esas tareas, una ver producido el rescate y la extracción del rodado con la ayuda de una grúa dispuesta para la ocasión. Respecto del conductor, un hombre de 36 años y padrastro de la adolescente, resultó ileso y se dispuso a salvaguardar la integridad de la menor, que iba como acompañante a bordo del Peugeot 206 siniestrado, indicó la Policía desde el sitio. #
Provenía de Misiones por encomienda
Secuestraron medio kilo de marihuana en Madryn
P
ersonal de la Unidad de Investigaciones, Delitos Domplejos y Procedimientos Judiciales Rawson de la agrupación XIV Chubut de Gendarmería Nacional, detuvo ayer a un sujeto en Puerto Madryn luego de recibir una encomienda que contenía casi medio kilo de marihuana en estado vegetal dentro de frascos de vidrio. La aprehensión sucedió en el transcurso de la mañana en una sucursal de encomiendas en esa ciudad en el marco de una investigacion judicial mediante la modalidad de “entrega
controlada”. Así, los gendarmes pudieron detener al sujeto una vez que éste retiró el paquete con la droga. Una vez inacutado, dentro del paquete pudieron encontrar tres frascos de vidrio con cannabis sativa, que totalizaban 489gs. El operativo fue ordenado por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay de Entre Ríos, en donde se iniciaron las primeras investigaciones, que pudieron establecer que la droga provenía de Misiones.#
(Fuente: ADNSur).
Juez Marcelo Nieto Di Biase.
La Alcaidía Policial de Trelew será uno de los lugares habilitados.
l juez Marcelo Nieto Di Biase resolvió que se reactiven las visitas a internos en los lugares de detención en Trelew. De esta manera, la ciudad es la primera jurisdicción de la provincia que activa los regímenes de visita en los centros carcelarios. La medida vale para la Alcaidía Policial de Trelew y para el Instituto Provincial Penitenciario, que serán los únicos dos lugares habilitados. Las autoridades de los centros de detención tendrán hasta el próximo viernes para formalizar un protocolo de bioseguridad sanitaria, con el objetivo de que se haga efectiva la disposición. Cabe aclarar que, durante la jornada del pasado lunes, los internos de la Alcaidía de Trelew encabezaron una protesta en reclamo del retorno del régimen de visitas.
diencia y el planteo fue que hace más de un mes que los internos de la Alcaidía Policial y del Instituto Provincial Penitenciario no tenían visitas de familiares o allegados, lo que generaba un malestar de los detenidos”. “Ese fue el planteo original de la defensa, tratando de que se restablezcan las visitas y en virtud de ello, convoqué a los directos de esos dos establecimientos carcelarios, al jefe de Políticas Penitenciarias y al doctor Fernando Bosch del Ministerio de Salud, así nos asesoraba y daba su opinión al respecto desde el punto de vista sanitario que fue muy claro”, agregó.
E
Di Biase Consultado por Cadena Tiempo, el juez Marcelo Nieto Di Biase sobre esta decisión dijo que “hubo un pedido de hábeas corpus por parte de la Defensa y a me tocó intervenir como juez de turno. A raíz de ello, se realizó una au-
Compatibilización “A partir de allí –indicó el magistrado- tratamos cómo se compatibilizaban los dos derechos: que no haya un perjuicio a la salud pública y que no se vean afectados los internos en cuanto a las visitas. Es decir, que se tienen que dar las condiciones y protocolos por el Covid-19 que garantice esas circunstancias y por ello, les solicité a los jefes de la Alcaidía Policial y del IPP que propongan un protocolo que cumplan
los requisitos básicos de la bioseguridad sanitaria. Todo ello desde el punto de vista operativo con una aplicación práctica con posibilidad de personal, edilicia y de horarios de visita y cantidad de visitantes”. “Obviamente que no va a ser similar al régimen de visitas antes de la pandemia y se los dije a los representantes de los internos, pero sí existe la disponibilidad operativa y de acuerdo a lo que se presentará este viernes, se comenzaría inmediatamente”. No obstante ello, Marcelo Nieto Di Biase hizo hincapié que “habrá más certezas este viernes, cuando los responsable de esos centros penitenciario presenten el protocolo solicitado con las medidas de seguridad por esta pandemia” “Esto es muy dinámico y en función de las condiciones se va a ir cumpliendo o modificando”, remarcó para no descartar -ante una pregunta puntual- que su resolución podría ser imitada por otros magistrados ante un reclamo de similar naturaleza en el ámbito provincial, aunque remarcó que esa eventual decisión “espejo” sería “resorte de otros jueces”. Resta aguardar cómo sigue el proceso.#
policiales_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
23
Trelew: de un automóvil
Policías apagan incendio
M
inutos después de cumplirse las 23 del lunes, personal policial de la Comisaría Segunda de Trelew observó el foco ígneo que se producía dentro de un vehículo estacionado sobre la calle Belgrano, entre Colombia y Ecuador, frente a la mencionada dependencia policial y la Oficina de Vivienda municipal. Los uniformados lograron apagar las llamas utilizando un extintor del edi-
ficio policial. Se corroboró que el vehículo afectado es un utilitario marca Volkswagen Saveiro, de propiedad municipal, que se encontraba estacionado en la calle hacía varios días para su reparación. Según informó el jefe de Bomberos de Trelew, Alejandro Vistoso, los daños fueron parciales en su interior. Investigan las causas que originaron las llamas.#
chubut LA PRIMERA
1 6170 11 2 1706 12 3 2109 13 4 4363 14 5 7921 15 6 5613 16 7 5241 17 8 2576 18 9 6276 19 10 8376 20
8174 1559 6034 3436 2144 2664 8117 2746 2592 1265
ciudad MATUTINA
1 5655 11 2 4338 12 3 3233 13 4 2342 14 5 2846 15 6 1681 16 7 1247 17 8 3238 18 9 7986 19 10 8279 20
4255 4268 6203 8243 1548 7757 7333 7606 6305 1254
VESPERTINA
1 6026 11 2 5402 12 3 3103 13 4 5860 14 5 0716 15 6 3452 16 7 6376 17 8 3010 18 9 4085 19 10 6637 20
9985 5405 4575 9341 6591 5073 2605 0136 1515 3640
NOCTURNA
1 9021 2 2447 3 6504 4 9319 5 7909 6 8428 7 1820 8 5389 9 2342 10 3384
11 9303 12 1174 13 8815 14 7187 15 4428 16 4933 17 9730 18 7894 19 6280 20 5309
LA PRIMERA
1 3529 11 2 5648 12 3 7918 13 4 2718 14 5 2149 15 6 4061 16 7 7339 17 8 7379 18 9 4837 19 10 6046 20
9232 7902 0523 7703 6022 9464 0878 4028 9926 1129
QUINIELAS MATUTINA
1 7077 11 2 3559 12 3 2287 13 4 4617 14 5 5864 15 6 9975 16 7 9326 17 8 9092 18 9 3199 19 10 3049 20
0346 2494 6004 3104 3035 1055 9500 3857 0478 8433
VESPERTINA
1 6610 11 2 8939 12 3 3601 13 4 1624 14 5 1320 15 6 2494 16 7 0592 17 8 1544 18 9 2589 19 10 1899 20
2350 3927 7391 0563 1695 3576 4256 4697 1935 6026
buENOS aiRES NOCTURNA
1 5507 11 2 7352 12 3 1086 13 4 7648 14 5 8610 15 6 8979 16 7 3629 17 8 3122 18 9 7683 19 10 2806 20
8521 4906 5271 5402 6709 7691 6063 4111 5303 2748
LA PRIMERA
1 3909 11 2 8062 12 3 3727 13 4 3506 14 5 7170 15 6 2751 16 7 4219 17 8 5756 18 9 4324 19 10 0246 20
2745 8957 1305 0536 6558 1669 3184 3350 8974 1732
MATUTINA
1 6059 11 2 1962 12 3 9186 13 4 4125 14 5 4465 15 6 2583 16 7 9448 17 8 4072 18 9 6996 19 10 3602 20
8377 5916 7331 1523 6158 2695 2719 7078 9625 9727
VESPERTINA
1 6228 11 2 0457 12 3 1032 13 4 3974 14 5 2555 15 6 7414 16 7 6972 17 8 5708 18 9 5465 19 10 7415 20
1113 3880 7587 3238 6330 8965 7059 1554 0162 4734
NOCTURNA
1 1375 11 2 8234 12 3 9358 13 4 9785 14 5 2292 15 6 9443 16 7 3367 17 8 1690 18 9 0926 19 10 8180 20
6250 3228 5925 3859 3891 4113 6958 7420 9550 4911
Miércoles 04 de Noviembre de 2020
Mareas (Puerto rawson)
maxi jonas
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:58 4,50 mts 21:56 4,69 mts
04:09 0,74 mts 16:09 1,01 mts
La imagen del día
Dólar: 84,39 EurO: 96,04
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ono a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 30º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 22º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 13º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Se va el Sol. Un hermoso atardecer se vivió en Playa Kaiser, en Puerto Madryn. El lugar lleva el nombre del buque alemán siniestrado en 1915. La policía se cuestró armas y municiones
Allanamientos en Esquel por una pelea entre bandas
C
on relación a un enfrentamiento entre grupos antagónicos sucedido el fin de semana último, en el barrio Cañadón de Borquez de Esquel y en donde resultaron heridos dos personas actualmente internados en el Hospital Zonal, personal policial de la comisaría Primera y de la división de Investigaciones de esa ciudad, realizaron dos diligencias de allanamiento. La primera se realizó en el domicilio de Brian “Cueto” Ruminahuel (zona de tomas del sector Pinares) dónde se secuestro municiones calibre 22 y la segunda en una vivienda del Pasaje Cayetano 1890 residencia de los menores “Mellizos” Acuña, dónde efecti-
vos de la Brigada de Investigaciones secuestraron un revolver calibre 22 marca Bagual, sin numeración visible. Intervinieron personal de motos Unidad Regional y Criminalistica.#
Personal policial de la comisaría Primera y de la división de Investigaciones, realizaron dos allanamiento.
En los allanamientos se secuestraron armas de fuego y municiones.
29-10 AL 04-11-2020
Comunicarse al 280-4017093 Trelew (2110)
Vendo permuto. Bora Full mod 2009 techo panoramico estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina A/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo o permuto. Toyota Hailux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)
Se ofrece persona responsable secundario completo para trabos como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0411) Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411)
VENDO
Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. 29-10 al 04-11
Oportunidad VW GOL Trend 2009 Única y primera mano. Excelente estado por valor de Mercado.
Se ofrece jardinero para trabajos de mantenimineto tala de arboles carga de contenedores limpieza de patios con herramientas. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0411)
(2810)
SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew
17
R
Tratar 0351-156630470 Fijo: 4435664
Se ofrece sra para tareas varias o ayudante de albañil. Trelew. Cel. 0280 154403544. (0411)
(2110)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general.
Se realiza trabajos de albañilería colocacion de mebrana techos pintura durlock. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece señores para trabajos de campo albañileria todo tipo de construcción. Galina 496. Cel. 280 4494742. (0411) Se ofrece persona sola para trabajo en chacras cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece para todo tipo de trabajo albañileria en general cesped desmalezamineto chofer. Trelew. Cel. 0280 154991339. (0411) Se realizan trabajos de albañileria paredones reboques durlock construccion en seco etc. Trelew. Cel. 0280 154017093. (0411)
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419