PROVINCIA_MIÉRCOLES_04/11/2020_Pág.
13
Dialogó desde Comodoro Rivadavia
Alfredo Luenzo: “Hay que refundar la provincia” El senador nacional llamó a “refundar” la provincia del Chubut planteando una mirada más amplia en cuanto a la diversificación y la salida de un esquema de monocultivo. “Pensamos que el petróleo era una solución para toda la vida pero las crisis del petróleo son las crisis de la provincia”.
E
l deseo se confunde con los pronósticos” dijo en cuanto a su visión respecto a la situación económica de Chubut de cara al 2021. “Lo deseo por la gente, no por el gobierno. Ojalá que nos vaya bien y que Arcioni pueda solucionar los problemas que tenemos en éstos momentos”. Reconoció que los inconvenientes son estructurales y deben abordarse desde una perspectiva distinta. “Al gobernador le sigue faltando un espacio más amplio y un desafío colectivo. Desconozco qué es lo que está pensando el gobernador para salir de ésta situación realmente”. En diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro) reconoció la preocupación de una parte de los ministros provinciales y lamentó la no inclusión en el Presupuesto Nacional de proyectos estratégicos para la región. “Hay muchas obras que no fueron incluidas y fueron pedidas por el gobierno provincial. Comenzaremos a debatir el Presupuesto en comisión y en esto lo que se requiere, es trabajar y sobreponerse a las diferencias políticas que existan. Debemos incluir más obras porque el presupuesto es finito y venimos de una crisis fenomenal. No es el que imaginamos pero hay que trabajar para que las obras le den un horizonte distinto a Chubut”. “Hay que refundar la provincia desde todo punto de vista incluyendo lo político y lo institucional. Debemos salir de un letargo en el que hemos caído años atrás pensando que el petróleo era una solución para toda la vida, sin necesidad de pensar en otra cosa. Necesitamos una matriz productiva distinta. Si la esperanza está puesta en la recuperación del petróleo sería un error. Nos quieren indicar esto como salida de la crisis pero es una fórmula que hemos probado a lo largo del tiempo. Las crisis del petróleo son las crisis de la provincia. De éste esquema tenemos que salir; estamos en-
corsetados y no hemos podido salir, siempre hemos fracasado”.
Lejos de la grieta Respecto a la situación nacional y el efecto económico que ha representado la pandemia indicó que existen “señales” alentadoras pese a la sensación de adversidad generalizada. “La Argentina no está bien pero hay índices que están marcando una recuperación y esto es alentador. Cuando superemos ésta instancia creo que el país se va a poner de pie nuevamente y superaremos los cuatro años del macrismo que han destruido la matriz productiva”. Respecto a la pandemia consideró que su impacto es mundial evidenciándose a través de la desocupación y las crisis sanitarias. “Tenemos que prever la posibilidad de un rebrote en función de lo que está ocurriendo en espejo en Europa. Esa segunda ola quizás nos encuentra con la vacuna y obviamente, no tendremos las consecuencias letales que tiene en otros países”. “Estamos mal –dijo Luenzo– pero se está trabajando muchísimo con la asistencia a las empresas que hoy no tienen la capacidad económica como para sostenerse solas. El Estado lo está haciendo, sosteniendo además a quienes no tienen trabajo. Eso es histórico”. Consideró “lamentable” que se reconozca un cincuenta por ciento de nivel de pobreza pero a la vez reconoció la llegada de inversiones. “Están y seguirán llegando. Los que se van a Uruguay son los mismos que han destruido al país, promoviendo el desaliento y el fracaso porque tienen un poder de instalación en el mundo de lo mediático. Hablan de una grieta y de la constante búsqueda de diferencias tratando de oradar la relación entre el presidente y la vicepresidente que solamente se ha manifestado con una carta en los últimos meses. La oposición trata de destruir cuando lo que estamos necesitando es de la solidaridad de todos”.#
Violencia y Políticas Públicas
Conferencias sobre género
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos junto a la Mesa de Enlace Interpoderes, continúan llevando adelante una serie de videoconferencias con el fin de sensibilizar en materia de Género y a la vez difundir acciones que la Mesa realiza para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género y promover la Igualdad de oportunidades, en todo el territorio provincial. Este jueves 5 de noviembre a las 16 horas, la Dra. Dora Barrancos, socióloga, feminista y Asesora Presidencial Ad Honorem, participará de una videoconferencia por Zoom y está destinada al público en general. Dora
SERGIO ESPARZA
Barrancos, expresa que el patriarcado representa en sí mismo un orden violento. El sometimiento de las mujeres está en la base de su arquitectura violenta forjada en el pasado remoto, cuando se impuso la jerarquía masculina en todas las culturas. La descripción de las formas que asume la hostilidad contra las mujeres es exhaustiva en la ley 26.485. Dora Barrancos invita a pensar este cambio de época en el que la cuestión de género marca una fijación orientativa de los sentidos de la nueva gobernanza y se define como un elemento insoslayable a la hora de diseñar, orientar y aplicar las políticas públicas.#
El senador nacional Alfredo Luenzo dialogó con el programa “Fase Cero” de Cadena Tiempo Comodoro.