●●El intendente de Trelew,
Adrián Maderna, recorrió los trabajos de cordones cuneta, un pedido de los vecinos de más de una década. P. 9
Obra finalizada en barrio Oeste
CHUBUT Trelew • sábado 07 DE noviembre de 2020 Año LXVII • Número 20.942 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
covid-19
Rawson levantó la restricción de circulación para este domingo
●●El intendente Damián Biss dijo que pretende que en temporada “Playa Unión esté abierta para todos los vecinos de la región”. P. 3 norman evans/jornada
Antonena: “Se trabaja para no volver al pago escalonado y para darle previsiones a la gente”
puerto madryn
Queja de estatales
P. 5
Ganó Gimnasia ●●Gimnasia de Como-
doro debutó en la Liga Nacional de Básquetbol con un triunfo por 82 a 71, de visitante, frente a Argentino de Junín. El capitán Diego Romero, con 25 puntos, fue la figura del partido. P. 15
segunda jornada por el homicidio de rosa acuña
Un relato impactante ●●“Lo vi porque buscaba fierros” declaró Nelson López, el hombre que encontró el
cuerpo. El debate continuará el lunes. Hubo más reveladores testimonios. P.21 Trelew
Otro vehículo quemado ●●Fue durante la madrugada de este viernes en las calles
Trevelin y Gaiman. El Volkswagen Gol quedó totalmente destruido. Para Bomberos fue un “hecho confuso”. P.20
●●Entregaron un petito-
rio a la viceintendenta Noelia Corvalán y también lo dejaron en la sede de SEROS. P.10
Minería: marcha e incidentes
P. 6
Trelew: aclaran sobre sepelios de fallecidos por Covid-19 P.4
La frase del día: “No hay casos de personas que se hayan vuelto a contagiar” matías castiñeira, director asociado del hospital de trelew. P.4
SÁBADO_07/11/2020_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Estremecedor
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
F
ue el relato del hombre que encontró el cuerpo sin vida y quemado de Rosa Acuña, asesinada el 2 de septiembre de 2018 en Trelew. Se trata de Nelson López que había ido a un descampado cercano al Parque Industrial Pesado de esa ciudad a “buscar un fierro para el auto” y vio un bulto quemado. “Pensé que
era un maniquí pero luego vi un pie fundido” y la descomposición de órganos quemados, manifestó no sin conmoverse como la primera vez que vio a la mujer inerte y en medio de una bolsa de plástico y pilas de basura. El testimonio de López fue ayer, en el segundo día del juicio oral y pú-
blico que busca esclarecer la muerte de la joven luego de una fiesta celebrada el 1º de septiembre en una vivienda del barrio Primera Junta y en donde se habría producido una fuerte discusión entre la víctima y Laura Vargas, la principal imputada de este brutal homicidio. Ambas, convivían en ese domicilio.
“Quedé muy mal pero avisé (a la Policía) porque era un ser humano y no quería que se lo coman los animales”, dijo muy nervioso, ratificando que no quiere saber más nada con el tema porque lo afecta en demasía. A la sociedad también. La que espera justicia y equidad.#
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Telsen:Bowmanexpectantedeque“elPoderEjecutivo tomeunadecisión”sobrelamineríaenlaMeseta El presidente de la Comuna Rural de Telsen, Leonardo Bowman, dijo que luego de las reuniones realizadas en las Mesas de Desarrollo de la Meseta, los referentes de la región tienen la expectativa de que “el Poder Ejecutivo tome una decisión” respecto del desarrollo de la minería, y de que se presente un proyecto que tenga tratamiento legislativo “en lo que resta del año”. En declaraciones a LU20 Radio Chubut, y en el marco de la posibilidad de que en un futuro cercano se desarrollen nuevas alternativas productivas en la Meseta, Bowman indicó: “Debido a la situación de la pandemia estamos manteniendo reuniones virtuales, pero con mucho trabajo en terreno a través de las Mesas de Desarrollo que se vienen realizando para diagnosticar nuestra situación y seguir con un trabajo ordenando a nivel local”. Detalló Bowman que, en ese ámbito, participó junto a otros presidentes comunales de una presentación para conocer los alcances del proyecto. “En este momento estamos bastante avanzados, ordenados, con un proyecto que es muy atractivo. No tiene detalles librados al azar. Se
Bandurrias
tratan muchas cuestiones técnicas por lo que pretendemos que tenga tratamiento legislativo en lo que resta del año, y que el Poder Ejecutivo tome una decisión al respecto”, indicó. El presidente comunal brindó las declaraciones el mismo día en el que el gobernador Mariano Arcioni, en el lanzamiento del Plan Estratégico Minero Argentino, hablara de la “oportunidad histórica” que tiene Chubut de avanzar con el desarrollo minero en
la Meseta. En ese marco, Arcioni, ante funcionarios nacionales, mencionó los trabajos que se iniciaron para la zonificación de la actividad. En este sentido, Bowman recalcó que es de suma importancia para la supervivencia de la Meseta tener más infraestructura. “Deseamos pelear por fondos para infraestructura, dado que somos una de las zonas más postergadas y con mayor distancia (con respecto a los centros urbanos más poblados)”, dijo.
Agregó que actualmente “nuestra zona es poco atractiva para cualquier actividad porque tenemos servicios muy básicos, con escasa conectividad, rutas de tierra”. En este contexto expresó su preocupación por la falta de futuro laboral para los habitantes de la región. “Esperamos que la minería se discuta porque ahora hemos llegado a una situación extrema. En el interior, el que no vive del empleo público, donde hay meses de atraso en los sueldos, vive del campo con una situación crítica, con una caída del valor del producto impresionante. El sector rural vive de la ‘changa’, o tiene la zafra de esquila o los trabajos del día, sin estabilidad, más allá de que es una tarea dura”. “Nuestro diagnóstico -continuóes sumamente complejo. Año tras año tenemos 15 chicos que terminan el secundario y, si bien alguno puede elegir un estudio superior, al resto tenemos que darle rápidamente un perfil productivo para que se inserten laboralmente porque el empleo público no es más una fuente laboral, ni en el interior ni en cualquier lado”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
H
ubo dos nuevos fallecidos en Rawson por Covid-19. Estaban alojados en el geriátrico privado donde días atrás se detectó un brote y que ya registraba una víctima fatal. Eran oriundos de Trelew y tenían 104 y 85 años. El director asociado del Hospital Santa Teresita, Germán Lalomia, explicó que fallecieron en instalaciones del geriátrico la noche del jueves. En cuanto a la situación epidemiológica aclaró que el jueves se sumaron 26 casos positivos pero que es una suma inferior a la real ya que ese día no se implementó el Plan Detectar. Por eso seguramente los datos de hoy marcarán un incremento considerable de casos detectados. En el Hospital se mantiene una ocupación completa del sector Clínica Médica. “Si bien se indicaron algunas altas, seguimos con una ocupación de más del 90%, y una ocupación en Terapia Intensiva del 80%”. Uno de los coordinadores de la Terapia Intensiva, Luciano Margara, detalló que en ese sector “tenemos cinco pacientes con respirador artificial, de los cuales tres son Covid positivos y los otros dos son pacientes que requirieron ventilación artificial por otros motivos”. Lo preocupante es que sólo quedan dos respiradores disponibles. “Un paciente en Terapia Intensiva requiere atención y vigilancia continua las 24 horas, necesita enfermeros y médicos y actualmente hay siete médicos trabajando en Terapia. Sobre los pacientes, “llevan diez días internados y van para más, requieren una internación larga, estamos hablando de 20 días a un mes”. A sus familiares se les comunica el parte diario vía telefónica y lo realiza el médico terapista.
Covid-19
Hubo otros dos muertos y Rawson levanta las restricciones para circular Fallecieron en un geriátrico y tenían 104 y 85 años. En el Hospital sólo quedan dos respiradores y sigue alta la ocupación de las camas. Biss levantó las prohibiciones y quiere que Playa Unión esté disponible para los vecinos de todo el Valle.
Daniel Feldman / Jornada
Se podrá circular En este escenario, Rawson levanta la restricción de circulación para mañana. El intendente Damián Biss informó que no estará vigente la medida por la cual se restringía la circulación por la ciudad. Aclaró que se mantiene el decreto provincial por el cual se establece la circulación según la terminación del DNI, además de las limitaciones para trasladarse de una ciudad a otra sin el permiso correspondiente. “Lo único que queda en vigencia es el decreto provincial y habrá que ver que determinación tomará la Provincia y qué pasa a nivel nacional por posibles anuncios respecto a la cuarentena”, dijo Biss. “Está vigente la circulación por terminación de DNI, en días pares e impares, y el control depende del Ministerio de Seguridad, pero la restricción que había impuesto la Municipalidad este fin de semana no rige”. Biss, en este sentido, aseguró que desde el municipio pretenden “que Playa Unión esté abierto para todos los vecinos de la región”, fijando la
Referentes. Lalomía y Margara, del Hospital rawsenses, explicaron el panorama epidemiológico en la capitaly el cuidado con los pocos recursos. inauguración de la temporada el 12 de diciembre. En relación al pedido de su par de Trelew, Adrián Maderna, Biss reconoció que “hablamos telefónicamente y en los primeros días de la semana próxima quedamos en reunirnos. Nuestra postura, que se la transmití, es que estas medidas fueron temporales, para tratar de restringir el brote de las últimas semanas, pero en esta semana Rawson tuvo una merma importante en la cantidad de casos positivos y bajó la cantidad de contagios”. Para la temporada de verano 20/21, “ya tenemos el plan y se lo presentamos al Ministerio de Salud, que está analizando cada actividad y sus protocolos. Ese análisis estaría culminado con lo cual el lunes o martes tendríamos una reunión con el ministro”. Mientras tanto, ante la temporada de langostino buscan armar equipo de salud específico para atención de Puerto Rawson. Esta semana ya se in-
crementó de manera considerable la cantidad de personas y buques que operan con el inicio de la temporada de pesca. Muchas de las tripulaciones provienen de otros puntos del país, por lo que hay preocupación de las autoridades sanitarias en instrumentar los controles pertinentes. Desde el Hospital Santa Teresita han advertido está situación y reconocen que con su escaso personal no pueden abocarse también al Puerto. Por eso proponen al Ministerio de Salud que se conforme un equipo para tal fin.
Para el Puerto El director del nosocomio, Cristian Setevich, detalló que han tenido “comunicación con el ministro Fabián Puratich, para empezar a armar un equipo de Salud que pueda atender toda la actividad en el puerto, ya que desde el Hospital no nos podemos ocupar también de esa actividad por
una cuestión de recurso humano, no tenemos suficiente como para terminar de cubrir toda la actividad del hospital y sumarle ahora también la actividad del puerto, que es necesaria e importante para nuestra ciudad, pero también tenemos que proteger a nuestros compañeros que están todos sobrecargados y no le podemos pedir más”. Explicó el director asociado, Germán Lalomia que “quien estuvo dando respuesta hasta ahora fue el equipo de Epidemiología, sobre los barcos que han ingresado fueron ellos quienes hicieron supervisión, pero también están con un trabajo enorme, por lo que nos vamos a ver colapsados”.
Obras Sobre el Centro de Salud de Playa Unión, Setevich informó que las obras “están finalizadas y estamos esperando comunicación con el Ministerio para coordinar la fecha de reinaugu-
ración. Hoy el personal de playa está redistribuido en otros centros de salud y en el hospital”. Pese a la pandemia “se trabajó en muchos aspectos de infraestructura, de este hospital como en los centros de salud, y vamos avanzando en distintas necesidades”.
Decisiones La apertura de los centros de salud “dependerá de la situación epidemiológica de la ciudad y las bajas que tengamos en el equipo por contacto estrecho, o contagio, porque es muy pequeño el recurso humano y reforzamos la guardia y la atención de los pacientes en el Hospital”. “Tenemos que ver con la jefa del Área Externa cuál es el centro que quedará a disposición cuando pasen estos días de mayor cantidad de casos. Los centros de salud quedarán con atención de especialistas, porque no estamos atención en consultorios externos en el hospital”, aseveró.
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
4
La Cooperativa de Trelew implementó un sistema para socios
Covid: aclaran sobre el sepelio de los fallecidos E l Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew informa que decidió comenzar a transportar los cuerpos de personas fallecidas con Covid positivo, en los casos asociados a la entidad. Personal y directivos trabajan con el Hospital Zonal de Trelew para elaborar los protocolos. Según el parte de prensa, la modalidad a implementar tendrá definidos parámetros que deberán respetarse: el ingreso del personal de salud al lugar donde esté el cuerpo para elaborar la partida de defunción y su aislamiento en primera instancia y luego la tarea de los trabajadores de Cooperativa, que no tomarán contacto con el fallecido y usarán una segunda bolsa de aislamiento. Se introducirá en el féretro y se hará el traslado hacia el cementerio, trabajo que ahora realiza personal de Defensa Civil. El Consejo solicitó, para los casos de fallecidos en domicilio, la presencia policial como primera medida y en segundo término de personal de Salud. Cumplido, ingresarán los trabajadores de Cooperativa y se realizará el traslado al cementerio, que deberá estar abierto en ese horario. Para implementar este servicio, Cooperativa adquirió un móvil que
Sala velatoria. Los socios de la empresa de Trelew podrán hacer uso de este sistema ante la pandemia.
hará los traslados (pues no debe ser el mismo con el que se los realiza actualmente) y, además, el personal tomará una segunda capacitación con Infectología del Hospital, trabajando con sus directivos y con la jefa de epidemiología. También estará Policía Científica, llegando en primera instancia al lugar del suceso. Se comenzará a trabajar con este protocolo una vez que esté acondicionada la unidad adquirida y se termine de capacitar al personal. Se hará un simulacro en la Cooperativa. La Cooperativa advierte que esta prestación es exclusiva para socios adheridos al Servicio Solidario de Sepelios. En paralelo se lanzará un plan de difusión masivo para que la gente se empiece a adherir, completando la declaración jurada disponible en ls instalaciones, tarea que se puede realizar todos los días en horario de atención al público en la administración de la calle 9 de Julio. Es una situación dolorosa pero que no puede obviarse pues sin la adhesión del grupo familiar, que se realiza presentando los documentos de cada miembro y firmando una declaración jurada por parte del titular del medidor, no se harán los traslados. Este trámite es condición indispensable para habilitar el servicio.#
Murió una mujer de 46 años
Otro récord en Trelew: hubo 207 casos en un día NORMAN EVANS
Panorama. Castiñeira explicó las últimas cofras oficiales en Trelew.
E
l director asociado del Hospital “Adolfo Margara” de Trelew, Matías Castiñeira, informó 207 nuevos contagios por Covid-19 en Trelew, una cifra que supera las marcas anteriores de casos positivos en un mismo día, constituyéndose en un nuevo récord de personas contagiadas ya que el jueves se habían reportado 195. El médico confirmó el fallecimiento de una mujer de 46 años con test positivo. El último parte sanitario reportó que de los 207 nuevos casos de Covid-19,
154 se detectaron en el Hospital (65 con nexo y 89 sin nexo), y 53 por el Plan Detectar. Respecto a la mujer fallecida, dijo Castiñeira que “ingresó en el día de hoy (por ayer) en la guardia y entró en paro respiratorio No sabemos si la causa del fallecimiento es por Covid o por otra razón”. Se refirió al incremento de los casos día a día. “Continuamos en ascenso y no hay casos de personas que se hayan vuelto a contagiar”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
5
Oscar Antonena, ministro de Economía
“Se trabaja para no volver al pago escalonado y para poder darle previsiones a la gente” E n diálogo con Cadena Tiempo, el ministro de Economía, Oscar Antonena, habló de diversos temas vinculados con la cartera que conduce. En primera instancia puso sobre la mesa el tema del pago de sueldos a los empleados públicos, pero también abrió el juego hacia la situación general por al que está atrevasando la provincia. “Vamos a encontrar las herramientas de cara al futuro para poder darle previsiones a la gente. De la misma manera, de cara a los próximos meses, vamos a ir resolviendo las deudas que tiene el Estado provincial con los agentes públicos”, vaticinó el funcionario provincial. Y agregó: “Hemos planificado distintas herramientas a través de Nación, y de los recursos propios, para poder afrontar el pago de los salarios. Estamos trabajando para tener regularizado todo el tema salarial de los agentes públicos. Este tema es muy importante, pero también hay que atender a todos los habitantes de la provincia porque, por ejemplo, el sector privado también la está pasando muy mal. Tenemos que empezar a
Daniel Feldman
Optimista. El ministro aseguró que en 2021 habrá suba de la coparticipación y buen precio del petróleo.
producir no sólo para pagar sueldos, sino para mejorarle la calidad de vida a todos sus ciudadanos”. En relación a la modalidad escalonada de pago que se venía ejerciendo desde hace varios meses, Antonena consideró que “el objetivo es no volver al pago escalonado, pero es un trabajo de todos. Es momento de pensar que vamos a estar mejor y hacia ese lugar vamos”. En tal sentido, prosiguió: “Entendemos, desde el equipo de Gobierno, que se están tomando medidas, a nivel nacional y provincial, y se prevé un incremento de coparticipación el próximo año; además estamos superando la crisis del precio del barril de petróleo, con lo cual, las variables tienden hacia una mejora”. En última instancia, el ministrobrindó su opinión sobre la difícil tarea que se deberá llevar a cabo: “Si no pensamos en un Chubut que produzca y que genere trabajo nada va a mejorar, ninguna economía funciona si cada uno no cumple su rol dentro de la sociedad. Tenemos que empezar a desarrollar el motor productivo que tiene la provincia para poder pensar en un futuro mejor”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
6
Tras la postura expresada por el gobernador
Se realizó una marcha en contra de la minería en el centro de Trelew con varios incidentes
Un grupo de 200 personas indentificadas con expresiones que se oponen a la actividad extractiva reclamaron con las consignas “No es No” y “El agua no se toca”. Se produjeron incidentes cuando se prendió fuego frente a uno de los accesos al municipio y se realizaron pintadas en el edificio. NORMAN EVANS
NORMAN EVANS
Daños. Así quedó el ingreso principal al municipio tras el reclamo.
Desde el municipio repudiaron los actos de violencia que se dieron en el marco de la manifestación.
n grupo de unas 200 personas identificadas con grupos que se oponen a la minería se manifestaron este viernes a las puertas de la Municipalidad de Trelew. La movilización está vinculada a las declaraciones realizadas ayer por el gobernador Mariano Arcioni, luego de participar de la presentación del
hasta que un pequeño grupo prendió fuego en un tacho ubicado en uno de los accesos al Palacio Municipal sobre San Martin. Luego organizaron una “olla popular” justo frente a la puerta principal de acceso al municipio sobre la calle Rivadavia. Roxana Pinchulef, vocera de una de las organizaciones explicó que
U
Plan Estratégico Minero Argentino, donde habló de la “oportunidad histórica” que tiene el país y Chubut en particular “de salir del sí o el no” para discutir “cómo hacer minería”. Los antimineros reclamaron con sus habituales consignas de “No es no” y “El agua no se toca”. La manifestación se realizó de manera pacífica
“trabajamos con merenderos y talleres en Tiro Federal. Nos manifestamos también en Tribunales pidiendo justicia por Rosa Acuña. La justicia para barrios periféricos es desigual. Con la olla popular en el municipio visibilizamos que no queremos megaminería, no queremos falsos desarrollos, falsas pro-
mesas para los pueblos de la meseta”, reveló Y agregó: “Decimos también basta de invasiones y atropello a las comunidades y a los pueblos tehuelches, mapuches, exigimos libertad y autonomía. Por eso, nos organizamos. Por eso, creemos que una olla popular es una forma de demostrar resistencia a estos funcionarios. El pueblo está unido, en la calle y consciente. No nos vamos a quedar mirando cómo con invaden. No vamos a caer el provocaciones”, concluyó.
La palabra del municipio El funcionario de la Municipalidad de Trelew, César Ayala, se refirió a los violentos episodios que se vivieron en los accesos al Palacio Municipal cuando un grupo de personas se manifestó en contra de la megaminería. “De ninguna manera podemos avalar estos hechos de violencia”, afirmó. El secretario de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de Trelew, César Ayala, expresó su opinión sobre las protestas y hechos de violencia que se registraron en los ingresos al Palacio Municipal, cuando un grupo de manifestantes en contra de la megaminería cortaron las calles, prendieron fuego uno de los accesos y pintaron las escalinatas y la puerta principal del edificio público. “Podemos entender el reclamo, pero de ninguna manera avalar que se incendie un edificio público”, subrayó Ayala: “Creemos que no son las formas de llevar adelante un reclamo. Estos métodos lo único que generan es distorsionar el reclamo. De ninguna podemos avalar estos hechos de violencia”. Por último, el funcionario agregó que “los gastos para reparar todos los daños provocados debe realizarlos el propio Estado municipal, que recordemos, se encuentra en una situación financiera crítica por la pandemia que estamos atravesando”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
Acto por el Bicentenario
7
Empleados públicos
Maderna encabezó el acto Renuevandescuentosdel 15% en los supermercados por el primer izamiento de la E bandera en Islas Malvinas E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, encabezó el acto por el Bicentenario del primer izamiento de la bandera Argentina en las Islas Malvinas, actividad que además se celebró en forma simultánea en ciudades de todo el país. El epicentro estuvo dado por el acto celebrado en Ushuaia, la capital de las Islas Malvinas y Olivos, donde participó el presidente de la Nación, Alberto Fernández. “Es un momento muy especial poder acompañar a nuestros excombatientes en este día tan particular, que tiene mucha significancia para todos los argentinos, para no olvidarnos nunca que las Malvinas son argentinas. Eso refleja este anhelo de soberanía y para nosotros es muy especial poder acompañar a nuestros héroes en todas las actividades que lleven adelante”, expresó el mandatario municipal tras el acto. Además, el jefe comunal resaltó que “es importante también que pudiéramos hacerlo en forma simultánea en todo el país, en nuestro caso en el monumento a los caídos en esta plaza Centenario, para conmemorarlo como realmente merece esta fecha”. Es bueno recordar que el intendente Adrián Maderna adoptó la decisión política e institucional de poner en vigencia en la Municipalidad de Trelew una Dirección de Ex-Combatientes, brindando la posibilidad de intervenir en la vida institucional de la ciudad. “Es importante que participen activamente en todo lo que está vinculado al quehacer diario de la ciudad, trabajando con capacitaciones, con su museo, y con niños en las escuelas. Es un honor para nosotros poder trabajar de esta manera y que sean parte del ejecutivo municipal manteniendo siempre viva la memoria”, concluyó Maderna. La iniciativa de realizar el acto en forma simultánea en todo el país fue impulsada por la Federación Argentina de Municipios y la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Nación, y buscó replicar el izamiento a lo largo y ancho del país, transmitiendo el evento por la TV Pública con especial foco en lo ocurrido en Tierra del Fuego y la capital de las Islas Malvinas, y Buenos Aires.
Ex combatiente Gabriel Salomón, ex combatiente de Malvinas de la ciudad de Trelew, expresó sobre esta conmemoración tan particular: “Para nosotros este 6 de noviembre marca un significativo aniversario en la larga disputa de soberanía sobre nuestras Malvinas. En esta fecha se cumplen 200 años del primer izamiento de la bandera argentina en las islas”.#
l Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio que conduce Leandro Cavaco, rubricó la continuidad del programa que beneficia a unos 65.000 empleados públicos provinciales, beneficiarios de tarjetas sociales, empleados municipales, ex combatientes de Malvinas, jubilados, entre otros.
Hasta el 31 de diciembre
La continuidad del acuerdo de precios se renovó a partir del 1º de noviembre hasta el 31 de diciembre, con las cadenas de supermercados La Anónima, Carrefour, Wal-MartChango Mas, Vea-Jumbo, con el objetivo de colaborar en la defensa del poder adquisitivo de los ciudadanos, en su segundo año consecutivo. En esta oportunidad se suma la cadena de supermercados Don León con descuento del 10% para empleados provinciales a partir del 9 de noviembre.
Continuidad Maderna encabezó el acto para la conmemoración del Bicentenario.
Hace dos años se ha logrado el beneficio del 15% en compras para el personal estatal provincial, jubila-
dos provinciales, empleados municipales, ex combatientes de Malvinas, y beneficiarios de tarjeta social, lo que le generó una facturación de 457.845.500 de pesos en 24 meses, permitiendo un ahorro de más de 68.676.825 pesos a los agentes.
Días y beneficiarios
Actualmente los supermercados que brindan este beneficio son La Anónima; 15% los días martes para empleados públicos provinciales; en Carrefour 15% de descuento todos los miércoles para empleados públicos provinciales y municipales. En las cadenas comerciales Vea y Jumbo el beneficio es de 15% los lunes a empleados públicos provinciales, bomberos voluntarios y ex combatientes de Malvinas, y los martes a jubilados provinciales en Vea y los miércoles en Jumbo. En Changomas el descuento para empleados públicos provinciales, municipales, jubilados provinciales, ex combatientes de Malvinas y bomberos voluntarios es el día martes, y en Wal-Mart, el descuento es de 15% los días martes a empleados públicos y jubilados provinciales.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
8
Se habilita a partir del 16 de noviembre en Rawson
Biss anunció beneficios a los vecinos que paguen adelantado y que estén al día con los impuestos Este mes los descuentos por el pago anticipado de los tributos de 2021 tendrán una rebaja del 30%. En diciembre será del 25%, en enero del 20% y en
febrero del 15%. Por otro lado, el intendente aseguró que el 10 de diciembre se va a estar sorteando un terreno entre los “contribuyentes cumplidores”. Daniel Feldman
En conferencia de prensa, el intendente Damián Biss explicó los descuentos por el pago anticipado.
E
l intendente de Rawson junto con el secretario de Hacienda anunció que a partir del 16 de noviembre se podrán acercar los vecinos a concretar el pago anual adelantado de sus impuestos municipales. Aquellos que lo realicen accederán a descuentos de hasta el 30% y del sorteo de un terreno en la capital. Damián Biss remarcó que el pago adelantado de impuestos 2021, “estará habilitada a partir del 16 de noviembre con importantes descuentos, en noviembre será del 30%, en diciembre un 25%, en enero 20% y febrero 15%”. Además “el 10 de diciembre, fecha en que se cumple un año desde que asumió esta gestión, vamos a estar haciendo el sorteo del terreno que comprometimos a principios de año para todos los vecinos cumplidores, todos los que han pagado el impuesto adelantado y los que se han mantenido al día hasta junio”.
El terreno se conoció está ubicado en la zona de calle Chacho Peñaloza. “Para el próximo año, con todos los vecinos cumplidores, están previstos todos los beneficios que tuvieron este año, como la excepción del pago del estacionamiento medido, el sorteo del terreno y vamos a incorporar algunos sorteos sorpresa, mensualmente, para todas las personas que van manteniendo sus impuestos al día”, adelantó el Intendente. En relación a la tarifaria aprobada el jueves en el Concejo Deliberante, el secretario Martín Sterner aclaró que se estableció “un aumento para el comienzo del año y la posibilidad de una variación a partir del mes de julio”. “En promedio es un 30% y con la posibilidad en julio de un incremento del 10%”, aclarando que hace mención a un promedio “porque no en todos los rubros afecta de la misma manera”, la suba establecida.#
Sumarán 35 centros de emisión
Avanza implementación de la Licencia Nacional de Conducir en todo Chubut
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial (APSV) a cargo de Leonardo Das Neves, continúa trabajando en la implementación de la Licencia Nacional de Conducir en todo el territorio provincial En este marco, Leonardo Das Neves resaltó que “gracias a las gestiones que realizó el Gobierno del Chubut, próximamente sumaremos más de 35 Centros de Emisión de Licencia Nacional de Conducir, llegando a una igualdad para todos los habitantes de la provincia”. “Si bien el 85% de licencias que se emiten son de orden nacional, tenemos una importante cantidad de municipios más chicos y comunas rurales que no la tienen, por eso después de un gran trabajo junto con la Subsecretaría de Asuntos Municipales y referentes de nuestra área a nivel nacional próximamente estaremos firmando este convenio para que todos puedan acceder a la licencia”, señaló el funcionario provincial. El subsecretario agregó que “esto será con el acompañamiento del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional que nos aportará el equipamiento para cada uno de los municipios y sin ningún costo para ellos siendo un logro muy importante porque hasta la comuna más chica tendrá licencia nacional”.
Das Neves, de Seguridad Vial. En cuanto a la implementación del Sistema de Evaluación Permanente del Conductor, Das Neves señaló que “venimos trabajando desde el Consejo Federal en todo el país y ya la semana pasada se definieron los 10 puntos que se van a descontar en las licencias de conducir a través del scoring para aquellos municipios adheridos al sistema nacional y a partir del cual se quitan puntos de acuerdo a la falta que el conductor cometa”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
Inversión de $ 1.700.000
Maderna recorrió la finalización de la obra de los cordones cuneta en el barrio Oeste Permitirá a los vecinos tener una solución a un problema que los aquejaba desde hace más de una década.
E
ste viernes por la mañana, el intendente Adrián Maderna realizó una recorrida y dialogó con los vecinos del barrio Oeste, tras culminarse una obra que posibilitará a los habitantes del lugar contar con una solución a un problema de acumulación de agua que los aquejaba desde hace más de doce años. Estuvo acompañado por el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina. Se invirtieron más de $ 1.700.000 y se realizó con fondos de administración propia. “Estamos gratamente satisfechos dado de que después de 12 años se pudo terminar con un problema de acumulación de agua ante cualquier fenómeno de lluvia para los vecinos del barrio. Esto implica también la obra de cordones cuneta de más de 200 metros lineales y una inversión de un millón setecientos mil pesos con fondos municipales, para poder dar una solución a los vecinos después de tanto tiempo, aquí en barrio Oeste, un sector histórico de la ciudad que realmente necesitaba tener la solución en esta calle”, expresó el jefe comunal. Tras dialogar con varios frentistas afectados, el intendente dijo que “los vecinos nos mostraron su agradecimiento por haber cumplido con el compromiso, más en este momento tan difícil en el que saben lo que estamos viviendo con la pandemia y el contexto económico”. Y destacó: “Es el ida y vuelta permanente que tenemos todos los días con los vecinos, teniendo contacto con ellos y sabiendo de sus necesidades para tratar de ir solucionando los problemas y estar a la altura de las circunstancias. Quiero destacar el trabajo de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, y de la empresa que se hizo cargo para poder darles respuestas a los vecinos”.
Rápida solución Por su parte, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de
la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina, destacó que “con fondos propios y en los plazos establecidos” se pudo dar una solución a los vecinos del barrio Oeste. “Estamos muy contentos, dado que a pesar de que se trata de una obra menor y uno espera obras mayores, ésta era una que estaba relegada en el tiempo. Hace doce años que los vecinos del barrio Oeste tenían una acumulación de agua permanente en más de la mitad de la cuadra”, dijo el funcionario. Señaló que “esta situación se incrementó cuando se hizo la obra de la Ruta. En este sentido fueron reclamos sucesivos que recibimos de los vecinos, por lo se determinó hacer el proyecto y en menos de 45 días pudimos concretar el trabajo, no solamente con fondos propios, sino que en el tiempo estipulado”. “Hoy por suerte podemos ver que los vecinos ya tienen una solución a la acumulación de agua en este sector y ahora seguiremos trabajando en los proyectos que hablamos con los vecinos sobre algunas mejoras más que necesitan para esta cuadra”, dijo más adelante. Es bueno resaltar que en esta obra se afectó a diez trabajadores con la construcción de más de 200 metros lineales de cordones cuneta, más el badén de descarga de agua, que posibilitará e adecuado escurrimiento para que los vecinos cuenten con la solución al problema que los aquejaba.
“Vivíamos en una laguna” Marisa Beatriz Toledo, vecina del barrio Oeste, expresó su alegría por la concreción de la obra. “Estoy feliz por el trabajo que han hecho y la rapidez. Llevábamos muchos años esperando que este problema se solucione”, expresó. “Vivíamos en una Laguna”, dijo posteriormente, al tiempo que señaló su satisfacción porque “ahora con esta obra no tengamos más una laguna. Muy contentos de que se haya logrado el objetivo de la obra”.#
El próximo lunes
Por el Feriado, cerrará la Dirección de Tránsito
A
través de un comunicado oficial, la Dirección de Tránsito dependiente de la Municipalidad de Trelew, informó que por motivos de celebración del Día del Empleado Municipal el día lunes 9, per-
manecerá cerrada para la atención al público. Los turnos del día lunes 9 pasan al martes 10, manteniendo los horarios designados para aquellas personas que rindan exámenes teóricos y/o prácticos.#
La recorrida de Maderna junto a su gabinete por barrio Oeste en la finalización de los cordones cueneta.
9
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
10
Entregaron petitorio a la viceintendenta Noelia Corvalán y en Seros
Nueva marcha de estatales en Puerto Madryn L as mujeres y hombres de las diferentes áreas del estado provincial junto a los pasivos volvieron a movilizarse por las calles de Madryn reclamando respuestas concretas al no pago de haberes y, además, acercar un petitorio a las autoridades y legisladores municipales. Previo al inicio de la movilización se realizó un minuto de silencio por las personas fallecidas. Tras ello, la columna comenzó a movilizarse por las calles céntricas de la ciudad portuaria enrolados en cada de una de las entidades gremiales que involucran a los asalariados. Al llegar al municipio lugar los dirigentes gremiales pugnaron por dialogar con el intendente Gustavo Sastre y entregarle un petitorio donde se solicita que el gobierno provincial priorice el pago de los salarios por sobre el pago de los vencimientos de la deuda. Asimismo, se planteó la preocupación que existe por la situación del Instituto de Seguridad Social y Seguros que es el ámbito desde donde se tienen que brindar las prestaciones a los pasivos y activos. La bronca e impotencia fue embargando a cada una de las personas que se movilizó. Tras varios minutos de permanecer en la calle se acercó la viceintendenta Noelia Corvalán para dialogar con las mujeres y hombres que bajo un sol radiante aguardaban tocando sus bomboos y redoblantes. El diálogo fue tenso y evidenció el malestar general que existe por
MARIANO DI GIUSTO
Los estatales volvieron a reclamar por las calles de Madryn, buscando respuestas al no pago de haberes. la falta de acompañamiento de los trabajadores porque “hace más de 25 minutos que estamos parados. No reconocen que hay jubilados de más de 70 años, algunos enfermos, permaneciendo al rayo de sol. Es
una vergüenza” manifestó Julio Moreyra, dirigente de los retirados de policía. En tanto que Adriana Torres, del gremio UPCN, expresó que “dos compañeras partieron sin cobrar
Los niveles de positividad siguen el 60 por ciento de los testeados
sus salarios y aguinaldo. Ahora quien la va a cobrar, se fueron pobres, con angustia y mal. Esto no puede volver a pasar más en la provincia del Chubut. Nos duele en el alma, ya estamos cansados y acá
ustedes tienen que tener una voz cantante”. El pedido formal fue que los representantes de la comunidad pueda dialogar con el gobierno provincial para transmitir que está pasando con los estatales de la ciudad del golfo porque “se está viviendo una situación muy crítica, estamos perdiendo compañeros en el camino y nuestra situación es muy angustiante porque ya no da para más” dijo Patricia Marriezcurrena, desde el SOYEAP. Asimismo, pidió que “ustedes recojan el guante y que vengan con nosotros a gobierno porque el silencio que hay es terrible, ya no sabemos que puerta tocar porque nos mienten permanentemente. Necesitamos resolver algo y los necesitamos a ustedes con nosotros”. La viceintendenta Noelia Corvalán recibió el petitorio de los trabajadores y les expresó que “cada vez que el intendente los recibió ha llamado a Rawson y habló con el gobernador que conoce la postura que Gustavo Sastre tiene. No es más importante una agenda que la otra y este tema es importante para el intendente que ha planteado el tema en reiteradas oportunidades”. Asimismo, recordó la presidenta del Concejo Deliberante las diferentes comunicaciones que se aprobaron y remitieron a Rawson, tanto a la Legislatura y al gobierno provincial, donde dejaban sentada la postura y el pedido de una solución estructural a los problemas que atraviesan a los trabajadores.#
Secretaría de Producción, Innovación y Empleo
Plan Detectar continúa en escuela Nº 152 Asumió Esteban Abel
E
l plan Detectar terminó su trabajo en la escuela Nº 193 de Puerto Madryn donde hubo una masiva presencia de vecinos que se acercaron con el fin de intentar hisoparse para determinar si son casos activos o no de COVID-19. Tanto el lunes y el miércoles ingresaron más de 200 personas, en tanto que el viernes hubo otra presencia significativa de mujeres y hombres que se acercaron. El trabajo llevado adelante en el establecimiento educativo, ubicado en la zona sur de Puerto Madryn, ratificó los indicadores que se manejaban previamente respecto a la positividad que se va detectando. Daniela Carrera, integrante del plan Detectar, explicó que “seguimos teniendo el 60 por ciento de positivos” detallando que esto se pudo observar tanto “el lunes y el miércoles” mientras que en el corte realizado al mediodía del viernes había más del 50 por ciento de positivo en los test que se iban efectuando a los vecinos. Junto a ello, se han detectado una importante cantidad de contactos estrechos que se acercaron a la escuela para testearse pese a la recomendación que realicen el aislamiento preventivo. En forma diaria se realizan entre 65 y 70 testeos conforme a las personas que cumplen con los requisitos para ser sometidos a la prueba. Esto se determina por los profesionales
MARIANO DI GIUSTO
Tras finalizar el trabajo en la escuela N°193, el Plan Detectar va a la 152. en el triage donde se evalúan a cada paciente y donde se establece si hay sospechas de un caso positivo o no. Durante la próxima semana, el plan Detectar estará trabajando en la ciudad del Golfo en la escuela Nº 152 “Armada Argentina”, ubicada en avenida Gales y La Pampa, donde los profesionales estarán desde las 10 y hasta las 14 los días lunes, miércoles y viernes. Los integrantes del plan reiteraron que “deberían acercarse la gente que tenga síntomas como dolor de cabeza, dolor de cuerpo, dolor de garganta, diarrea, vómitos, es decir malestar general. Además, las persona que ya fueron diagnósticas por criterio epi-
demiológico deben evitar acercarse porque hemos detectado que siguen concurriendo a donde se realiza el plan” afirmó Carreras. Asimismo, precisaron que la premisa del trabajo es “buscar población que no fue contacto estrecho y que tiene síntomas para poder hacer control de foco en los domicilios y evitar la propagación del virus” sostuvo la integrante del plan. Junto a ello, adelantaron que se sigue trabajando y evaluando las diferentes áreas de Puerto Madryn donde acercar el plan dependiendo de los casos y para llegar con una respuesta concreta a los vecinos.#
Sastre destacó el compromiso y conocimiento de Abel para la tarea.
C
on el fin de oxigenar y generar un nuevo impulso a la secretaría de Producción, Innovación y Empleo el intendente Gustavo Sastre concretó la designación de Esteban Abel en reemplazo de Sergio Lorea. La asunción del flamante funcionario se concretó el viernes a primera hora y busca generar un nuevo vigor a una de las áreas centrales dentro del proceso de recuperación económica y laboral de la ciudad de Puerto Madryn. El mandatario municipal explicó que “Esteban (Abel) es una persona que conocemos mucho por su participación en Servicoop, en la CAMAD. Es un vecino de la ciudad que dará
una buena salida a la secretaría con respecto a innovar, así como en el proceso industrial, al comercio y en las economías sociales. Con relación a los pedidos específicos realizados al nuevo funcionario, Sastre detalló que “trabaje las 24 horas, los 365 días del año y que tenga el compromiso que debe tener con la comunidad”. Este es el único cambio de gabinete que se producirá en la estructura de funcionarios del municipio portuario aunque el propio intendente aclaró que “cuando creo que son convenientes los cambios para poder oxigenar y darle un impulso a alguna secretaría lo voy a hacer”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
Ceremonia presidida por el intendente Gustavo Sastre
11
Calidad sanitaria
A 200 años del izamiento en las Malvinas Sastre entregó primeras distinciones del sello MARIANO DI GIUSTO
E
Sastre junto a Daniel Belmar y miembros del centro de Veteranos de Malvinas concretaron el izamiento.
E
l intendente Gustavo Sastre acompañado por el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, Daniel Belmar, presidió la ceremonia de izamiento del pabellón nacional en conmemoración de los 200 años que por primera vez la bandea nacional se izó en las Islas Malvinas. La ceremonia fue sencilla pero con una carga emotiva muy grande por toda la simbología tiene y por el sentir malvinense de toda la comunidad madrynense. El propio jefe comunal comentó que “son 200 años que no son poca cosa y un lugar que tiene tanto significado para los madrynenses como es el sector de los veteranos de Malvinas”. El intendente fue más allá y sostuvo que “el poder acompañarlos es un orgullo” en referencia a la trascendencia que las Islas Malvinas tienen
para Puerto Madryn y su comunidad que lleva muy aferrada toda la causa malvinizadora. Desde el centro de veteranos se destacó el rol y el acompañamiento que
la gestión municipal lleva adelante con diferentes acciones, así como en mantener en perfectas condiciones el paseo que suele ser epicentro de los encuentros familiares. #
Comprendelainconformidad En una jornada signada por los reclamos y la movilización social que se llevó adelante en Madryn, donde se acercaron hasta el municipio, el intendente Sastre se excusó de atenderlos porque no se encontraba en el edificio y estaba cumpliendo agenda en otros puntos de la ciudad. No obstante ello, el jefe comunal reiteró que se trata de un tema que le preocupa y lo ocupa aunque aclaró que “las posi-
bilidades de solución que tengo son muy acotadas pero no voy a dejar de gestionar ni transmitir al gobierno provincial lo que aquí sucede”. Sastre reconoció que los estatales “no están conformes” y de ahí la continuidad de las movilizaciones y los reclamos porque “hay un atraso en el pago de los haberes y que corresponde lo cobren para que el gobierno provincial se pueda poner al día de una vez”.
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la primera entrega de las placas del Sello de Calidad Turística al Hotel Rayentray, Restaurante La Aguada y Balneario Yoaquina, que fueron los primeros prestadores en implementar distinguidas medidas sanitarias. Se trata de una propuesta impulsada por la Secretaría de Turismo Municipal para llevar adelante acciones preventivas y de concientización destinadas a optimizar los estándares de atención a turistas y residentes en el marco de la pandemia COVID-19 en establecimientos gastronómicos y alojamientos turísticos. “El Sello de Calidad Sanitaria fue un trabajo encabezado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta con la colaboración de la Subsecretaría de Salud del Municipio y profesionales del Hospital «Dr. Andrés Ísola». Está destinado a alojamientos turísticos y restaurantes que quieran distinguir en materia de seguridad sanitaria. El objetivo es presentar, desde el sector público y privado, un destino confiable y seguro para cuando se reactive el turismo comarcal, provincial y nacional”, explicó al respecto el Jefe Comunal. Además, indicó que “la idea principal de esta iniciativa es capacitar y certificar a empresas del sector sobre protocolos de higiene y salud. También nos permitirá brindar confianza sobre la seguridad sanitaria tanto a los visitantes como a los residentes locales, validar la correcta implementación de procesos estandarizados de calidad y reconocer el esfuerzo y compromiso
de los establecimientos turísticos por mejorar la prestación de sus servicios”. “De esta manera, seguimos sumando acciones que nos permiten mitigar el riesgo de contagio de diferentes virus como el COVID-19 y formar conciencia en los diferentes actores de la actividad turística sobre de la importancia de la calidad de los servicios. A su vez, se fortalecerán las áreas responsables de la atención directa al cliente, se establecerán estándares de calidad y se contribuirá a preservar fundamentalmente las fuentes de trabajo del sector turístico”, explicó el Intendente. Vale destacar que “más de 60 prestadores forman parte de esta propuesta y una veintena de los mismos ya cursan las distintas etapas de trabajo rumbo a la distinción. Esperamos que puedan completarla antes del inicio de la Temporada de Verano 2020-2021 en la ciudad o bien cuando los prestadores cumplan con los requisitos del sello. Asimismo, es un orgullo para nosotros ver el compromiso del sector para sumar estándares de calidad y adaptarse a la nueva normalidad que impuso la pandemia”, cerró Sastre. De las entregas participaron junto al Jefe Comunal el Secretario de Turismo Municipal, Marcos Grosso; personal técnico que lleva adelante el Sello de Calidad y recibieron las placas Analía Infulecki, gerente y Lidia Cruz, gobernanta del Hotel Rayentray; Walter Ruiz, encargado del Restaurante La Aguada y Darío Bordón, gerente del Balneario Yoaquina. #
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
12
La compañía líder en cosmética emocional a base de la aromacolorterapia tiene su local en Trelew
La prestigiosamarcadecosméticosUniverso GardenAngelscelebrasucrecimientoenChubut
La amplia gama de cosméticos de U.G.A. ya está disponble en Trelew.
Pese al difícil contexto, la franquicia abrió sus puertas en mayo y es atendida por sus propios dueños.
U
niverso Garden Angels la compañía líder en cosmética emocional a base de la aromacolorterapia una combinación a base de aceites esenciales, esencias florales y colorterapia. Celebra la apertura de su local en la ciudad de Trelew. El punto de venta está situado en la calle San Martín 146. La expansión en tierras de Chubut responde a la continuidad del plan comercial estipulado por Universo a principios de año. Universo Garden Angels se consolida en el país; Pese al difícil contexto, la franquicia de Trelew abrió sus puertas en el mes de mayo del presente año.
Flamante sucursal La flamante sucursal de Chubut ofrece toda la gama de cosméticos. Fragancias emocionales, cremas corporales y faciales, aceites esenciales, bodysplash, y su línea Home, aroma-
tizadores y difusores. Atendido por sus propios dueños, brindan asesoramiento personalizado a los clientes, para que puedan adquirir los mejores productos y tener una excelente experiencia de compra. “Estamos muy contentos por continuar nuestro plan de expansión en la provincia de Chubut Nos hemos instalado en importantes puntos estratégicos, lo que nos permite ofrecer a todos nuestros clientes, nuestra amplia variedad de productos. Trelew es una plaza muy importante para nosotros y estamos orgullosos de poder celebrar este crecimiento” asegura Mónica Verdier creadora de Universo Garden Angels.
Universo Garden Angels Con más de 21 años en el mercado. Universo Garden Angels fue la creadora de la Aromacolorterapia.
Conformado por la sinergia de 3 disciplinas. • Aceite esenciales puros: Método natural, holístico e inocuo, basado en la utilización de Aceites Esenciales Puros aromáticos y medicinales, para conseguir cambios positivos en la salud mental y corporal. • Esencias florales: Líquidos acuosos que han captado la vibración de las flores a través de un procedimiento artesanal y alquímico. Sirven para equilibrar el estado emocional. • Colorterapia: Terapia que contribuye a ganar vitalidad y recuperar la salud tras situaciones difíciles. La vibración de los colores ayuda a reactivar el sistema inmunológico y a favorecer la auto-curación.#
El punto de venta de Universo Garden Angels en Trelew, está situado en la calle San Martín 146.
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
13
En el marco de la segunda jornada de la 7ª Expo Industrial de Comodoro Rivadavia
Luque junto al ministro Salvarezza destacaron el desarrollo científico y tecnológico de la región E l intendente municipal Juan Pablo Luque abrió la segunda jornada de la 7° Expo Industrial que se desarrolló en forma íntegramente virtual a través de la plataforma YouTube, reuniendo a las empresas e instituciones más importantes de la Cuenca del Golfo San Jorge; oportunidad en la que participó el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza para profundizar en el desarrollo científico y tecnológico frente al contexto extraordinario que atraviesa el país y el mundo por la pandemia del COVID-19 y, a su vez, analizar los escenarios, aprendizajes y desafíos a futuro. En un año atípico por los cambios sociales que provocó el Coronavirus, el gobierno municipal afrontó el desafío de realizar en modalidad virtual la Expo Industria para seguir consolidando este espacio de interacción entre los sectores vinculados con las áreas comerciales, industriales y de innovación tecnológica de Comodoro Rivadavia y la región. En su séptima edición, el evento abrió paso a la participación de especialistas, referentes y figuras destacadas en la materia para que la comunidad pueda acceder gratuitamente al ciclo de conferencias especializadas durante dos jornadas intensas. Cada año la cifra de visitantes es superadora, y esta vez no fue la excepción ya que la agenda contempló actividades virtuales para todas las edades y disertaciones sobre economía, producción y desarrollo, ciencia, tecnología e innovación, además de
un conversatorio convocado por el propio intendente Luque con autoridades provinciales y nacionales para fortalecer la línea de trabajo conjunto hacia una estrategia de crecimiento regional en base a la diversificación económica, la innovación productiva y el desarrollo sustentable. El evento es organizado por la Municipalidad a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), y la Cámara de Servicios Petroleros, entre otras organizaciones auspiciantes. Participaron en la segunda jornada virtual de este viernes, entre otros: el intendente Juan Pablo Luque junto al Presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; la gerenta Ejecutiva, Maite Luque; el secretario de Ciencia y Técnica, Fabián Scholz en representación de la Casa Universitaria local; el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de Chubut, Mauro Carrasco y el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza.
Respaldo nacional En su discurso, el mandatario comunal dio la bienvenida a todos los actores sociales que se sumaron a la propuesta de la Expo Industrial virtual y agradeció especialmente la participación de los ministros nacionales en la figura de Roberto Sal-
y Universidad no solo nos permite avanzar en este desafío impulsado por Juan Pablo Luque del polo tecnológico, sino también, nos permite darles soluciones a las empresas de tecnología y que eso redunde en beneficios económicos para la cadena productiva”.
Municipio con compromiso
Luque y Salvarezza ayer, en comunicación vía teleconferencia. varezza y Matías Kulfas, que estuvo presente en la primera jornada. “Luque anticipó que “hemos asignado al presupuesto municipal 2021, una partida para comenzar con la obra del edificio y es una enorme alegría que podamos contar con el apoyo de nuestro presidente Alberto Fernández después de haber vivido en la gestión de Mauricio Macri la desaparición de este ministerio y que hoy podamos entre todos recuperar a la ciencia como una política de Estado”. Cabe recordar que, el proyecto impulsado por la gestión municipal del Parque Tecnológico apunta a la diversificación productiva de la región a través de proyectos de diferentes líneas como salud, energía o recursos marítimos; tres áreas estratégicas que posee Comodoro Rivadavia y que,
a través de la construcción de un edificio lindante a la Agencia Comodoro Conocimiento en Km 4, se sumarán distintos actores del ámbito público como la Universidad local, el CONICET y el INTI, y del sector privado. Al mismo tiempo que reconoció que “este trabajo coordinado con las instituciones, el gobierno nacional, provincial, el INTI, CONICET
En la previa a su disertación en la Expo Industrial 2020, el ministro de Ciencia y Tecnología de Nación, Roberto Salvarezza, destacó la figura del intendente municipal y del equipo de Comodoro Conocimiento por la realización de una nueva edición del evento pese a las circunstancias de la emergencia sanitaria y expresó que “Es un reflejo de todo el potencial y capacidad que tiene un área de nuestro país y que en esta etapa que vamos a vivir, el relanzamiento de la actividad económica por un año complicado de pandemia, ver lo que están planteando revela el interés de la ciudad de vincular ese conocimiento a la sociedad”, afirmó.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
Sigue siendo de “Alerta”
Covid 19: informaron sobre la situación en Esquel A utoridades municipales, de Salud y de Seguridad, ayer hicieron un informe sobre los primeros días de cumplimiento en Esquel de las nuevas medidas preventivas por el Covid-19, el número de casos positivos y la marcha del Plan Detectar. El encuentro con la prensa fue en el Centro Cultural Melipal, con presencia del intendente Sergio Ongarato; el director del Area Programática Esquel, Dr. Roberto Alonso; el epidemiólogo Emiliano Biondo, y el Jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario mayor Vicente Avilés. Previamente compartieron una reunión evaluativa, y como resumen Ongarato afirmó que por el momento el resultado es bueno, observando que hay menos vecinos circulando en las calles, y quienes lo hacen tienen una razón justificada, destacando también que cumplen con el trámite y regresan a sus domicilios. Asimismo señaló que por los lugares públicos de esparcimiento circulas menos personas, porque son locales que colaboran en que se cumplan las medidas, a pesar que les afecta económicamente. Es optimista el intendente en cuanto a que una vez finalizado el lapso fijado para las restricciones dentro de una semana, se pueda volver al estado anterior, con mayor libertad para circular, apelando a la responsabilidad de cada uno. Puntualizó que los contagios se corresponden con casos anteriores, lo que significa que no se presentan nuevos focos, y que se están haciendo bien las cosas. Incluso Sergio Ongarato llamó a más voluntarios para el Plan Detectar, ya que a través de esta organización se pudieron detectar algunos casos de Covid-19, evitando la propagación de un nuevo foco de contagios.
Estadística Luego el parte epidemiológico lo dio el Dr. Roberto Alonso del Area Programática. Hasta ayer eran 33 los casos positivos en Esquel, relacionados con el brote hospitalario, siendo 10 trabajadores de salud entre médicos y enfermeros; con 1 en investigación. Son 327 los contactos estrechos en toda el APE, de los cuales 257 se dan en esta ciudad, y de esa cantidad 70 corresponden a personal de salud. El funcionario también consignó que hay 5 personas internadas con Covid-19 positivo, y el resto cursa internacional domiciliaria con seguimiento del Area Programática.
Plan Detectar Por su parte el médico epidemiólogo, Emiliano Biondo, expuso que el brote intra-hospitalario está activo, con generación de contactos estrechos hacia pacientes y personal de salud que se contagiaron. Agregó que el jueves apareció 1 caso que no
Autoridades Municipales y de Salud brindaron un detallado informe. tiene vinculación epidemiológica, y se tiene que se trata de un contagio autóctono, sumándose a dos casos anteriores que siguen en investigación, y se ubicarían en un tercer grupo de contagios, mientras se trabaja en identificación de sus contactos, que pasan a aislamiento. Biondo comunicó que el Plan Detectar encontró 4 casos, todos relacionados con el brote del hospital zonal, y no se presenta circulación comunitaria. Con este plan nacional, desde el martes hasta ayer, se visitaron 1.500 viviendas, un número importante considerando que en Esquel hay entre 10.000 y 12.000 hogares. Se identificaron 10 personas con síntomas. A partir del lunes el Detectar tendrá su centro de operaciones la Escuela Nº 112, para organizar la visita a familias de los barrios Matadero, Ceferino, zona centro y otros sectores de la ciudad. Pidió el médico que aquellos vecinos que tengan dos de los síntomas vinculados a la enfermedad, que se acerquen a hacer la consulta. Mencionó indicios como fiebre, malestar general, dolor de garganta, tos, cansancio, efectos gastro-intestinales, entre otros como falta de gusto y olfato. El epidemiólogo del Area Programática subrayó que “en la ciudad la situación sigue siendo de alerta, y no se levantan las medidas restrictivas de circulación, que deben ir de la mano con la detección por parte del sistema de salud. Pedimos el esfuerzo, porque continúa siendo delicada la situación”.
Intensifican controles Respecto de los controles, el Jefe de la Unidad Regional, comisario mayor Avilés, dijo que “tenemos muy buena respuesta de los vecinos, y esperamos que siga de la misma manera”. Explicó que la Policía no implementa retenes estrictos, sino que trabaja con la modalidad satelital, con el personal moviéndose constantemente por la ciudad, también inspeccionando las filas en los comercios, con ingreso a su interior en algunos casos, para constatar cómo están funcionando, habida cuenta la medida de circulación de acuerdo a la
terminación del DNI. Vicente Avilés añadió que se dan casos de personas que hacen caso omiso a la modalidad de circulación, y por ende se labran actas que son alrededor de 40 desde el comienzo de las medidas de restricción, las que son elevadas al Tribunal de Faltas Municipal. Recalcó el titular de la URE que durante los 15 días de las medidas, previstas hasta el 17 de noviembre, se harán controles en la ciudad, intensificándolos este fin de semana, incluso con la implementación de operativos fijos, sobre la circulación vehicular. Se prestará atención a locales gastronómicos en general, entre ellos las cervecerías. Respecto de la recomendación para las salidas a espacios abiertos como la reserva natural urbana La Zeta, La Cascada, plazas, Emiliano Biondo solicitó que se desplacen al esparcimiento núcleos familiares, sin mezclarse con otros grupos, dado que tienen un contacto estrecho cotidianamente.#
Concejo Deliberante
Piden por recursos de Enfermería El Concejo Deliberante de Esquel aprobó una Declaración, mediante la cual se insta al intendente Sergio Ongarato, a solicitar de manera urgente al Gobierno Provincial, los fondos necesarios para garantizar el recurso de enfermeros en el Hospital Zonal Esquel. Dicha Declaración tuvo en cuenta que la actual pandemia ha tenido un significativo avance en los últimos días en la comunidad de ciudad, y el personal de enfermería insuficiente para cubrir el funcionamiento habitual del nosocomio, suma a su labor los casos de Covid-19 en el sector de internación. Se enviará copia de la iniciativa a los Concejos Deliberantes, la Legislatura Provincial, el Ministro de Salud y al gobernador Mariano Arcioni.
14
Sergio Ongarato habló del panorama complejo
La pandemia impacta en las finanzas municipales
E
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, viene cumpliendo una agenda apretada, con mucho énfasis en las medidas preventivas que se implementaron, ante la aparición de casos de Covid-19. No obstante atiende cuestiones propias del Municipio, como las obras a ejecutar para habilitar terrenos sociales con servicios en distintos puntos de la ciudad, incluyen el área de Valle Chico. Puntualmente sobre las medidas restrictivas de circulación, que regirán hasta el 17 de noviembre, el jefe comunal en FM Tiempo Esquel comentó que se encargó de hacer recorridas, y observó que hay menos circulación de vecinos, que es señal de que han tomado conciencia de que el virus está entre nosotros, y se deben aplicarmedidas y cumplirlas, para el cuidado de todos y así contener los focos de contagio, y no se presenten nuevos casos sin nexo.
Sin cierres Aseveró el intendente que buscan de todas las formas, de cuidar a los vecinos y no cerrar actividades, porque repercutiría fuerte en la economía de la ciudad. En este contexto señaló que en marzo la situación del Municipio era complejo por la inflación, y agravado por los atrasos en el pago de sueldos por parte de la Provincia, factores que redujeron el consumo, y por ende la circulación de dinero. En consecuencia opinó que las restricciones desde lo sanitario es bueno, pero en lo económico no, y es optimista en que con las medidas implementadas se podrá contener el foco infeccioso.
Sergio Ongarato se refirió al presupuesto municipal para el año que viene, y manifestó que tienen algunas incertidumbres para cerrar el proyecto, porque si bien los gastos están determinados, falta el correlato con los ingresos que se prevén. Dijo en este aspecto que hay un marco nacional complejo, y un marco provincial más complicado aún. Analizó que la Secretaría de Desarrollo Social este año ha tenido un gasto adicional por las distintas circunstancias que se debieron afrontar, y graficó puntualizando que en febrero ayudaban a 400 familias con un refuerzo alimentario para quince días, y en los dos meses subsiguientes se pasó a asistir a 4.000 familias, con un bolsón calculado para un mes, con un esfuerzo muy grande de la Secretaría de Hacienda a cargo del contador Matías Taccetta, ya que no estaban presupuestadas esas erogaciones. Los fondos salieron de ejecuciones presupuestarias en otras acciones que se postergaron, para atender la emergencia, incluso remarcó que se decidieron ayudas económicas al sector comercial y turístico, para evitar cierres de actividades y pérdida de fuentes de trabajo. En este marco recordó que en abril pusieron a disposición de comerciantes una asistencia de préstamos con $ 5 millones, y el jueves el Concejo Deliberante aprobó la ayuda con el pago de sueldos a empleados del sector hotelero del turismo, con la afectación de $ 2 millones. Estimó Ongarato que tal vez el año que viene el Municipio tenga que hacer nuevos esfuerzos, para paliar la situación en distintos sectores, ante lo impredecible del comportamiento del coronavirus.#
Tramo Esquel y Trevelin
Ruta 259 sin retricciones
E
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, remarcó las medidas de prevención del Covid-19 que rigen en su ciudad, con recomendaciones a los vecinos respecto de los cuidados, en una tarea conjunta con Salud y Seguridad. Asimismo dijo que la comunicación con Esquel por la Ruta Nacional Nº 259, seguirá abierta sin modificaciones, ya que no está prevista ninguna restricción y si –insistió- hacer hincapié en las medidas de prevención. Recordó que con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, acordaron mantener abierta la ruta, y “volver atrás sería un sinsentido, y debemos acentuar el cuidado entre todos”.
El Presupuesto Ingram en otro orden comentó que presentó al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto Municipal para el año 2021 y la tarifaria, estimando que el lunes los ediles empezarán a analizarlos. El cálculo de gastos y recursos es superior a los $ 400 millones. La cifra se incrementa con relación al ejercicio de este año, porque se incor-
poran obras cuyos proyectos han sido elevados al Gobierno Nacional. El jefe comunal sostuvo que su Municipio no escapa a la situación de otros, y dijo que “estamos complicados; tratamos de optimizar el dinero que ingresa, utilizándolo lo mejor posible, pagando sueldos, pero también atendiendo el gasto operativo”. Acerca del préstamo del fondo fiduciario que firmó la Provincia con Nación, que será coparticipado en un 7% con los Municipios, HéctorIngram si bien señaló que estudiarán los números, afirmó que seguramente lo tomarán “porque lo necesitamos, más allá de la cantidad de cuotas y los intereses con que haya que devolverlo”. A Trevelin le corresponderían alrededor de $ 6,4 millones, y será analizado por el Concejo Deliberante.#
El Dato El intendente de Trevelin, Héctor Ingram y el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, acordaron mantener abierta la ruta entre ambas ciudades.
el deportivo_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
Pablo Lencina, arquero de Deportivo Madryn
“Fue importante volver a la cancha”
15
Liga Nacional de Básquetbol
MARIANO DI GISUTO
Ganó Gimnasia en el debut
Diego Romero fue la figura del encuentro, anotando 25 puntos.
El arquero del “Aurinegro”, Pablo Lencina, es una de las figuras que tiene el equipo del “Chopi” Izquierdo.
E
l arquero de Deportivo Madryn, Pablo Lencina, pasó por los micrófonos de Tiempo Deportivo y se refirió al amistoso del pasado sábado ante Guillermo Brown. Además, contó los motivos que lo hicieron quedarse en el club, como así también, la ilusión de ascender de categoría. El Aurinegro continúa sumando días de entrenamiento y aguarda por una decisión del Consejo Federal para definir el formato de disputa del torneo que en principio, comienza el próximo 21 de noviembre. Mientras, el equipo conducido por Jorge Izquierdo disputó un amistoso el pasado sábado frente a Guillermo Brown en el Estadio Abel Sastre. Acerca de las sensaciones que dejaron los primeros minutos de fútbol, el golero aurinegro sostuvo: “Tuvo un resultado positivo, si bien uno salió 0-0 y el otro fue para Brown 3-1 fue positivo porque volvió a rodar la pelota después de mucho tiempo. Fue importante volver a la cancha, encontrarnos con los compañeros nuevos y con los que nos quedamos también”. En cuanto a los nuevos refuerzos y como se han acoplado al grupo, el guardametas señaló: “Hablando un poco de estos nuevos integrantes que tiene el plantel se van amoldando a la idea futbolística que tiene Chopi
(Izquierdo) bastante bien, nos falta rodaje, nos falta fútbol, más entrenamientos así que calculo cuando se estipule una fecha llegaremos de la mejor manera”. Lencina lleva tres temporadas defendiendo los colores de Madryn y aún le resta un año más de contrato. Sobre los motivos que lo llevaron a quedarse en la institución, el arquero comentó: “Tengo contrato por dos años con el club, el año que viene estaría terminando y la prioridad siempre fue Deportivo Madryn. Estaba hablado con los dirigentes que tenemos muy buena relación que si surgía un sondeo puntual de otra ca-
Nuevo amistoso Guillermo Brown y Deportivo Madryn se medirán nuevamente este sábado desde las 9:30 horas de la mañana en su segundo amistoso de pretemporada. En esta ocasión, el encuentro se llevará a cabo en el estadio “Raúl Conti” de “La Banda”, y será a puertas cerradas, tanto para el público como para la prensa. La idea de los técnicos es volver a jugar en dos tiempos de 35 minutos.
tegoría u otro club se iba a analizar, siempre y cuando salga beneficiado tanto futbolísticamente como económicamente. Vinimos con mi familia y encontramos un club ordenado que pregunta todos los días si te falta algo, ahora tenemos indumentaria nueva que es espectacular, tenemos pelota, la cancha que es de otro nivel. La institución está creciendo y el club siempre tiene algo nuevo año a año entonces esas cosas te dan ganas de quedarte en el club. En su momento también tuve la oportunidad de entrenar a los chicos de inferiores y es algo lindo que confíen en uno para enseñar lo que uno sabe o lo que vas aprendiendo a los más chicos”. Sobre las expectativas para esta temporada, el oriundo de Aguilares, Tucumán, se mostró confiado en luchar por el ascenso y cerró: “Desde que estoy en el club siempre se armó para estar peleando los primeros puestos, por una cosa u otra el ascenso no se dio. Por ahí nos tocó siempre equipos más ensamblados tanto defensivamente como ofensivamente, así es el fútbol, a veces es una pelota, errores arbitrales o malas decisiones pueden modificar un resultado. Este torneo no es la excepción, ojalá sea un trampolín las incorporaciones y los chicos que nos quedamos para lograr el ascenso”.#
P
or la 1° fecha de la Zona Sur de la Liga Nacional de Básquetbol, Gimnasia de Comodoro Rivadavia superó a Argentino de junín, por 82 a 71, en “El Templo del Rock”. La figura del partido fue el capitán Diego Romero con 25 puntos y 11 rebotes. Hoy, el “Mens Sana” volverá a presentarse contra Hispano Básquet de Santa Cruz, desde las 21:30 hs.
Peñarol venció a Platense Por su parte, Peñarol de Mar del Plata superó ayer a Platense por 96 a 90 en el estadio Obras Sanitarias, en el inicio de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El encuentro jugado en la burbuja del barrio porteño de Núñez tuvo los siguientes parciales: Peñarol 26-33, 29-21, 24-17 y 17-19.
En Peñarol se destacaron el experimentado base Diego Gerbaudo (27 puntos y 5 asistencias) y el interno Franco Pennacchiotti (20 tantos y 12 rebotes), al tiempo que en Platense la figura fue el ala Federico Mansilla, que completó su planilla con 18 anotaciones y 6 recobres. La Liga Nacional no tuvo campeón en la edición pasada, por lo que el actual tetracampeón continúa siendo San Lorenzo, que a las 21.30 se enfrentará a Obras Basket, sin público por el coronavirus.
Encuentros de hoy A las 11 horas, Platense-Boca; A las 14.30, Bahía Basket-Ferro; A las 16.45, Argentino-San Lorenzo; A las 19, Obras-Peñarol; A las 21.30, Hispano-Gimnasia de Comodoro Rivadavia.#
No podrán salir a girar Desde la Asociación Mar y Valle de Trelew informaron el pasado miércoles que hoy se procedería a realizar una prueba automovilistica a fin de accionar el protocolo junto a todo lo que rodea esta actividad. Pero ayer, en una nota dirigida a la Federación Chubutense de Automovilismo, presidida por Ricardo Lagos, el Ministro de Salud de la Provincia del Chubut, Fabián Puratich, expre-
só que dichas pruebas no se podrán llevar a cabo debido a que todavía rige el decreto que prohíbe la actividad. La nota expresa lo siguiente: “Por medio de la presente me dirijo a uds. a los efectos de informar que las actividades se encuentran suspendidas mediante Decreto Provincial N° 1036/2020 vigente hasta el día 10 de noviembre inclusive del corriente”.
PROVINCIA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
16
Cuidado ambiental
Rolo, el vecino que limpió la playa de Isla Escondida e inspiró a toda la comunidad La gesta voluntaria de Rolo Rodríguez, el vecino de Trelew que limpió la playa de Isla Escondida, tuvo una enorme repercusión en el ámbito del Valle. Su hazaña se viralizó instantáneamente en redes sociales y dejó impregnada una huella de conciencia y conservación del medio ambiente digna de imitar.
R
olo Rodríguez es un vecino más de Trelew, como vos y como yo. Tiene 46 años y hace más de 30 que recorre las playas de nuestra provincia con su fanatismo por la pesca y su afecto por el mar. “Soy un simple ciudadano”, dice Rolo a Jornada. “Amo el mar, amo la playa y amo pescar”. Su iniciativa de limpiar la playa surgió el pasado domingo cuando una persona publicó un video en Facebook mostrando la cantidad de basura que había dejado la gente aquel caluroso fin de semana. La escena era terrible: aquel paraje apacible junto al mar estaba contaminado por los desperdicios de un montón de irresponsables. La espeluznante imagen sensibilizó a Rolo, un hombre al que la pesca le ha enseñado a recoger sus propios deshechos cada vez que visita una playa. Al día siguiente subió a su camioneta y manejó hasta Isla Escondida con la única misión de limpiar la costa. Ese lunes llenó 25 bolsas de consorcio. Lo hizo rápido, porque se encontró con demasiada basura, hasta ocupar por completo la caja de su camioneta, y se marchó con la determinación de volver. Dos días después, volvió a Isla Escondida para continuar su trabajo. “Cuando volví el miércoles, me encontré con que había basura donde ya había limpiado”, dice Rolo. Esta acti-
Rolo Rodríguez se fotografió con su camioneta llena de bolsas de basura que él mismo recigió de la playa. tud reprochable lo incentivó a filmar el famoso video que luego se haría viral por las redes sociales. “Decidí hacer un video, un poco con humor, para que la gente tome con-
ciencia”, dice. “No hay que caer en el facilismo de decir ‘como no es mío no lo hago’”. ¿Con qué tipo de basura se encontró? De todo: botellas de bebidas, latas
de cerveza, bolsas con materia fecal, pañales, envoltorios plásticos, y también, increíblemente, con basura embolsada. “Dejar las bolsas con basura allá es un error, porque no hay un
servicio de recolección de residuos. Los tachos están llenos y pasan meses hasta que alguien lo junta”. Enorme fue su sorpresa al descubrir que algunas de las personas que reaccionaban a su video, en lugar de indignarse por la mala educación de la gente, quedaban atónitos ante el trabajo solidario y desinteresado de un vecino anónimo. “Me llama la atención que se sorprendan por mi actitud y no cuando ven semejante cantidad de basura. Hay algo que está al revés”. El apoyo por el cuidado ambiental entre los habitantes del Valle fue general, y su video inspiró a otros. “Me llamó muchísima gente con ganas de ayudar para hacer una limpieza general el día de mañana. Sirvió el video para aportar un granito de arena para que las playas estén más limpias”. Los voluntarios enarbolaron un plan futuro que se propone dar limpieza a las playas de Bahía Cracker, El Sombrerito y Bajo Los Huesos. “Me pone contento saber que hay mucha gente que hace las cosas bien. Lamentablemente la minoría que las hace mal ensucia mucho. Siempre hay que hacerlo, no hay que dejar que se ensucie tanto”. Esta historia de héroes anónimos es tan solo un pequeño eslabón de una larga cadena de hechos que surgen a partir de la prohibición a vecinos de Trelew de visitar Playa Unión para refrescarse un fin de semana de calor, y acaba con la desesperada idea colectiva de acudir en tropel a una playa recóndita que pertenece más a la madre naturaleza que a la indigna presencia del “Hombre civilizado”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
17
Comarca Andina
Dos horas de tensión en El Bolsón, cuando un grupo mapuche tomó el templo católico P ara sorpresa de todos, el cura párroco Ricardo Cittadini se cruzó ayer hasta el anfiteatro de la plaza Pagano, donde se estaba realizando un acto por los 200 años del izamiento del pabellón nacional en las Islas Malvinas, para avisar que un grupo mapuche había tomado la parroquia Nuestra Señora de Luján. De inmediato, tanto los jefes policiales como los funcionarios municipales, concejales y periodistas que participaban de la ceremonia lo acompañaron hasta el templo donde los manifestantes se habían atrincherado en la nave principal y gritaban sus consignas en medio del sonido de instrumentos musicales ancestrales. Con el correr de los minutos, también trascendió que mantenían como rehén a un sacerdote franciscano de nombre Ariel, quien salió luego por la puerta del frente y aclaró que, en realidad, él mismo había aceptado quedarse con los militantes de la causa mapuche para intentar dialogar y evitar que se produzcan daños. En tanto, llegó también el fiscal Francisco Arrien quien, barricada de muebles de por medio, desde otras dependencias parroquiales comenzó una etapa de negociación para conocer las demandas y procurar una salida al conflicto. En coincidencia, la noticia ya se había difundido y centenares de vecinos se congregaron sobre la calle peatonal San Francisco de Asís para seguir las instancias de la ocupación
y repudiar los hechos. No obstante, con la presencia de algunos adherentes a la causa mapuche, comenzaron varios cruces verbales que incluyeron las viejas discusiones acerca de la pertenencia o no del pueblo originario al suelo argentino y sus derechos sobre la tierra. Finalmente, tras dos horas de encierro, el grupo integrado por una decena personas dejó el lugar a la carrera, alejándose hacia la avenida Sarmiento sin ser molestado y saludado por sus partidarios con los gritos de “marichiweu” (10 veces volveremos). Enseguida, el sacerdote Jorge Peixoto confirmó que “el padre Cittadini fue golpeado cuando abrió la puerta de una oficina lateral a dos mujeres que le pidieron pasar al baño y detrás ingresó el resto de manifestantes por la fuerza”. “Esta gente pidió dialogar con el obispo de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, por el tema de la toma de tierras de Villa Mascardi, pero monseñor Ojeda decidió no hablar con ellos en esas condiciones, pidiendo que antes desalojaran el templo. También les dijo que iba a detener la orden de desalojar aquel predio para evitar hechos de violencia. De todas maneras, nosotros somos de una orden franciscana y no tenemos nada que ver con ese arzobispado, simplemente tenemos la responsabilidad de la iglesia local”, aclaró. Asimismo, “hablamos con el obispo de Bariloche, Juan José Chaparro, quien reiteró que quería diálogo y
De igual modo, reflejó que “más allá del shock emocional, estamos todos bien y ahora vamos a ver cómo quedó el templo por dentro”. Una vez que el fiscal los autorizar, los curas comprobaron que los manifestantes habían arrojado pintura sobre varios símbolos religiosos y las paredes. Mientras permanecían el interior de la iglesia, un par de hombres subió hasta el campanario, desde donde arrojaron panfletos con el título “7 pecados capitales” y con críticas hacia la iglesia católica, el poder judicial y político, el capitalismo y reivindicando “la preexistencia de la nación mapuche antes de que exista el Estado argentino”.
Repudio
El interior refleja los daños ocasionados por los manifestantes. marcó su intención de no hacer denuncias”. Con todo reconoció que “fuimos sorprendidos por esta actitud violenta de ingresar a la parroquia
con la excusa de banalidades, que derivó en un cruce un poco áspero y la irrupción generalizada. Por último, se fueron sin decirnos nada”, señaló.
Por su parte, el intendente Bruno Pogliano y el Concejo Deliberante de El Bolsón indicaron en un comunicado que “repudiamos enérgicamente los hechos violentos que tuvieron lugar esta mañana cuando un grupo de encapuchados pseudos mapuches, tomó la parroquia Nuestra Señora de Luján, generando destrozos, teniendo cautivo al sacerdote Ariel y golpeando al fray Ricardo Cittadini”. “El planteo de quienes ocuparon la iglesia y agredieron a los sacerdotes está vinculado al conflicto en Villa Mascardi, ubicado a más de 90 kilómetros de El Bolsón. Apelamos a que la justicia actúe con celeridad y responsabilidad para esclarecer este violento y lamentable accionar”, agregaron.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_07/11/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Septiembre
Deuda
E
Una nueva misión del Fondo Mometario Internacional arribará el martes próximo a la Argentina para avanzar con un
Más del 6% de los trabajadores registrados estaba suspendido
l nivel de empleo privado registrado descendió 0,2% en septiembre con relación a agosto, mientras el 6,3% del personal se encontraba suspendido a raíz del impacto del pandemia, según un informe difundido ayer por el Ministerio de Trabajo. En términos interanuales, la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado registró una merma del 2,8%, dato que surge de una caída del 3,2% en el conurbano bonaerense y del 2% en el interior. Frente a la crisis, y producto de la emergencia sanitaria, casi dos de cada diez empresas apelaron a aplicar suspensiones para evitar despidos. En la comparación con agosto, en el Gran Buenos Aires el nivel de empleo se contrajo 0,3%, y en los aglomerados del interior, por el contrario, creció 0,2%. “Mientras que el GBA continúa mostrando caídas moderadas en el nivel de ocupación formal, en el agregado de los aglomerados del interior se consolida la tendencia a la estabilización del empleo observada en los meses previos, mostrando incluso creación neta de empleo positiva en este último mes relevado”, aclaró la cartera laboral. Según el estudio, para el total de aglomerados relevados, la caída del empleo registrado de septiembre resultó de menor intensidad a las verificadas en los meses de septiembre de 2018 y 2019 y muy inferior a la observada durante la crisis del año 2001, cuando el empleo registrado del sector privado se contrajo 0,9% en los aglomerados relevados por la encuesta. En septiembre, la tasa de incorporación de personal a las empresas alcanzó al 0,9, mostrando un leve incremento respecto de agosto, pero aún se ubica en un valor muy inferior a la media histórica.#
Una misión del FMI llegará el martes a la Argentina para negociar un acuerdo acuerdo para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones que tiene el país con el organismo crediticio multilateral.
U
na nueva misión del FMI arribará el martes próximo a la Argentina para avanzar con un acuerdo para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones que tiene el país con el organismo multilateral. Así lo confirmaron ayer fuentes del Fondo Monetario en Washington. La misión llegaría en la misma semana que el Senado prevé convertir en ley el proyecto de Presupuesto 2021, y en momentos en que en el seno del Gobierno se debate la posibilidad de reforzar el ajuste fiscal para el año próximo, por ahora previsto en un déficit fiscal equivalente al 4,5% del Producto Bruto. Se espera que la misión encare el tramo definitorio de un acuerdo de facilidades extendidas con la Argentina, que le permita al país robustecer su posición cambiaria en medio de la volatilidad del dólar y despejar el horizonte de vencimientos de deuda. La delegación volverá a estar encabezada por Julie Kozack (subdirecto-
ra del Departamento del Hemisferio Occidental) y Luis Cubeddu (jefe de Misión para Argentina). Fuentes del organismo indicaron que sus funcionarios llegarán autorizados para “iniciar negociaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa del FMI para apoyar el plan económico del Gobierno”.
Agenda “El diálogo se centrará en la agenda fiscal, monetaria y estructural de las autoridades para el mediano plazo con el objetivo de anclar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible”, precisaron. Aclararon que “no hay fechas establecidas para finalizar las negociaciones”. “Nuestro objetivo sigue siendo apoyar al pueblo argentino a superar los complejos desafíos socioeconómicos
que enfrenta el país y sentar las bases para una economía más estable y un futuro más próspero”, aseguraron. Semanas atrás, Kozack y Cubeddu habían visitado el país en una misión informal y de monitoreo, a diferencia de lo que sucederá con la actual, que ingresará en zona de definiciones. El FMI ya admitió que la Argentina atraviesa una “crisis de salud sin precedentes”, cuyos efectos “se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario”. Reconoció, además, que el país tiene “desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles”. El Fondo coincide en la necesidad de apoyar un “conjunto comprensivo de políticas para restablecer la confianza”, pero aclara que deberá ser “apropiadamente calibrado para fomentar la recuperación económica y asegurar la estabilidad”. El FMI quiere que el plan económico que le presente el gobierno de Alberto Fernández tenga “consenso amplio”
para reducir los riesgos de un nuevo fracaso. El ministro de Economía, Martín Guzmán, busca despejar los fuertes vencimientos de deuda que la Argentina tiene comprometidos con el FMI en 2022 y 2023, según el acuerdo firmado por la administración de Mauricio Macri en 2018.
Congreso Guzmán ya anticipó que pretende poner el acuerdo a consideración del Congreso, para dotar al mismo del mayor consenso posible. El ministro dijo que presentará un sendero de metas plurianuales para estabilizar la economía. En encuentros que viene manteniendo con distintos sectores, el jefe del Palacio de Hacienda anticipó que buscará bajar el déficit, reducir la emisión monetaria y achicar la asistencia del Banco Central al Tesoro, con el fin de aquietar las expectativas de inflación y devaluación.#
Lo autorizó el Gobierno nacional
Regresan las clases presenciales a las universidades
E
l Gobierno nacional confirmó ayer el regreso de las actividades presenciales en universidades e institutos que cumplan el protocolo y lineamientos de prevención del coronavirus de los trabajadores y estudiantes. Los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “decidirán la efectiva reanudación, pudiendo suspender las actividades y reiniciarlas en el marco
de sus competencias territoriales, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria local, y conforme a la situación epidemiológica y sanitaria”.
Autorización Así quedó establecido por la Decisión Administrativa 1995/2020 firmada por el jefe de Gabinete,
Santiago Cafiero, y del ministro de Salud, Ginés González García, publicada en el Boletín Oficial de esta jornada. Los institutos y universidades de todo el país, “deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de sus trabajadoras, trabajadores y estudiantes”, en el marco del protocolo del retorno a
las actividades académicas presenciales aprobado por la Resolución del Ministerio de Educación 1084 el pasado 8 de agosto, quien revisará y dará conformidad a los planes jurisdiccionales para el retorno de las actividades”. De todos modos, la normativa establece que más allá de la “conformidad” de la cartera educativa a cargo del ministro Nicolás Trotta “la efectiva reanudación de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios será decidida por las autoridades provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires”. Para efectivizar la medidas del Gobierno, se dispuso también que el personal directivo, docente y no docente y los estudiantes que asistan a las actividades académicas presenciales “quedan exceptuados de la prohibición del uso del servicio público de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interjurisdiccional, según corresponda y a este solo efecto”. No obstante, se recomendó que el transporte público “solo sea empleado cuando no se cuente con medios alternativos”.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
El Presidente anunció flexibilizaciones del aislamiento social
“Vamos a llevar adelante la epopeya de ponerle fin al virus con la vacuna” E l presidente Alberto Fernández confirmó ayer que la zona metropolitana de Buenos Aires pasará a una etapa de distanciamiento social desde el próximo lunes y hasta el 29 de noviembre, en tanto que anunció que se pondrá al frente de la “epopeya de ponerle fin al virus con la vacuna”. En un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos, el mandatario nacional aclaró que por el momento quedarán en etapa de “aislamiento” departamentos de diez provincias, donde aún se mantiene constante el nivel de casos. Tras anunciar que la zona metropolitana entrará en etapa de distanciamiento social -tras ser la última que quedaba en ASPO-, advirtió que el problema con el coronavirus está “lejos” de resolverse e hizo un llamado a mantener las medidas de cuidado. “Es un distanciamiento sanitario, lejos está de que el problema se haya resuelto y aquí acudo a la responsabilidad colectiva”, subrayó Fernández, aunque aclaró que esta fase “básicamente es circular sin autorización”. A la vez, le dedicó buena parte del mensaje de 20 minutos a hablar de
Alberto Fernández confirmó que el amba pasa al “distanciamiento”. las vacunas, especialmente a la rusa Sputnik, tras dialogar más temprano con su par de ese país, Vladimir Putin. “Será una suerte de gran comando, en el que estarán presentes el Minis-
Coronavirus
terio de Salud, Defensa, Seguridad, del Interior, y vamos a ponernos en contacto con las 23 provincias y la Ciudad, con el propósito de organizar del mejor modo la vacunación de los
argentinos”, remarcó el jefe de Estado. Y afirmó: “Vamos a llevar adelante la epopeya de ponerle fin al virus con la vacuna”. Aseguró que la vacuna rusa y el resto de las que se están gestionando con otros países le dan “una gran tranquilidad” en medio del “tormento” de la pandemia de COVID-19. “Nos da una gran tranquilidad porque nos permite pensar que podemos contar con la vacuna prontamente”, destacó el mandatario nacional. “Son 10 millones de vacunas, o sea, 20 millones de dosis, y podríamos cubrir con las dos vacunas, la del día 1 y del día 21, a 10 millones de personas, si todo va bien, a partir de finales de diciembre. Esto nos exige un enorme esfuerzo, porque nos demanda toda una logística, en ese punto”, detalló. El Presidente resaltó que el país entró en “una nueva etapa” con la salida del AMBA del ASPO y subrayó que es tiempo de prepararse para la vacuna contra el COVID-19. “Estamos transitando ahora una nueva etapa, le estamos prestando particular atención en zonas donde la situación no cede con facilidad”.#
19
Argentina
Reportan 11.786 nuevos casos de Covid y 371 muertes
E
l Ministerio de Salud de la Nación reportó este viernes 11.786 nuevos contagios de coronavirus y 371 muertes en las últimas 24 horas por la pandemia en la Argentina. Con estos números, ascendía a 1.228.814 la cantidad de casos positivos acumulados, 1.042.237 son los pacientes recuperados y 153.441 continúan con la enfermedad en curso, mientras que los decesos desde el inicio del brote sumaban 33.136.
Terapia intensiva En tanto, las personas con coronavirus internadas en salas de terapia intensiva 4.666, mientras que la ocupación total de camas del servicio para adultos era de 59,2 por ciento en el país y del 60 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las jurisdicciones que más nuevos casos de coronavirus reportaron este viernes son la provincia de Buenos Aires (3.089 y 567.027 acumulados), Santa Fe (1.736 y 116.095), Córdoba (1.258 y 91.798), Tucumán (1.122 y 54.090), la Ciudad de Buenos Aires (641 y 149.937) y Mendoza (626 y 50.080).#
Cristina Kirchner quedará a cargo del Poder Ejecutivo por dos días
Confirman que hay tres Alberto Fernández viajará hoy a Bolivia vacunas próximas a llegar para participar de la asunción de Arce
E
l presidente Alberto Fernández detalló ayer que las vacunas contra el Covid-19 Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer podrían llegar a la Argentina entre fines de diciembre y marzo, mientras que hay gestiones para conseguir también una de las producidas en China. Tras la conversación que mantuvo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, Fernández indicó que hay “posibilidad de contar con 10 millones de vacunas, es decir 20 millones de dosis” de Sputnik V, producida por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, de ese país. “Podríamos cubrir a 10 millones de personas, si todo va bien, a partir de finales de diciembre”, anunció el Presidente respecto de la vacuna rusa, al
tiempo que precisó que “no es la única” que el país va a recibir. Al respecto señaló que existe “la posibilidad de vacunar a 750 mil personas con la de Pfizer, que en diciembre podría estar en Argentina” y “contar en marzo con la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford”. El jefe de Estado indicó que también se hizo “un acuerdo para buscar una de las vacunas chinas”, entre las cuales se encuentran en desarrollo más avanzado la de Sinovac, Sinopharm y el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan. “Lo que queremos es que los argentinos puedan contar lo más rápido posible y en la cantidad suficiente con la vacuna que nos permita terminar esta pandemia y recuperar la vida que ha sido alterada”, subrayó Fernández. #
E
l presidente Alberto Fernández viajará hoy por “la tarde” a Bolivia para participar de la asunción del candidato del MAS Luis Arce, que se realizará el domingo. Así lo confirmaron a NA altas fuentes de la Casa Rosada, que precisaron que el Presidente viajará “en avión” este sábado “a la tarde” para asistir a “los actos oficiales”. La comitiva que acompañará a Fernández está integrada por el canciller Felipe Solá y su par de Uruguay, Francisco Bustillo; además del secretario General de Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el diputado oficialista Gustavo Valdés; y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi. Según supo Noticias Argentinas, el jefe
de Estado estará presente en la asunción de Arce, luego tomará parte de “un almuerzo oficial”, y mantendrá encuentros bilaterales con Luis Arce y el rey Felipe VI de España, entre otros. Por su parte, el canciller argentino tiene en agenda un encuentro con su par de Chile, Andrés Allamand, para tratar temas vinculados al “trabajo conjunto en la Antártida, coronavirus y exportaciones por puertos chilenos”. “Estamos muy bien con Chile”, graficaron fuentes de la Cancillería a Noticias Argentinas. Será la primera salida del Presidente fuera del país en el marco de la pandemia, y la vicepresidenta Cristina Kirchner quedará a cargo del Poder Ejecutivo por dos días.
Con el viaje, Fernández marcará su respaldo a Arce, y buscará enviar una señal hacia el Mercosur, en el marco de su objetivo de sumar a Bolivia como socio pleno del bloque regional. Según precisaron desde el entorno del ex presidente de Bolivia, Morales “partirá en avión desde Buenos Aires rumbo a Jujuy el 9 de noviembre, para luego cruzar la frontera”. “A las 10 de la mañana del mismo lunes 9, nuestro hermano estará partiendo de Villazón en un viaje histórico de tres días por carretera que concluirá el miércoles, 11 de noviembre, en Chimoré, donde se llevará a cabo un gran acto de bienvenida y de agradecimiento al pueblo por el triunfo del 18 de octubre”, describieron.#
POLICIALES_SÁBADO_07/11/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn: el lunes comienza el juicio
Caso Nazareno: jugaba a la PlayStation y lo asesinaron
Trelew
Otro vehículo incendiado
El lunes comienza el juicio a Matías Ingino, acusado de disparar a quemarropa a un grupo de menores que estaba reunido jugando a la PlayStation y matar a Nazareno H., de 16.
D
esde las 9 del lunes comenzará de forma presencial en los Tribunales de Puerto Madryn el juicio oral y público a Matías Ezequiel Ingino, de 27 años, acusado por el homicidio de Nazareno H., de 16. El homicidio fue cometido en julio de 2018 en el barrio Perón, luego de una reunión de vecinos autoconvocados por la inseguridad. “Ingino participó de la reunión, que se realizó minutos antes de que se produzca el homicidio; hay varios testigos”, reveló el fiscal general de Puerto Madryn, Daniel Esteban Báez, quien llevará adelante el juicio conjuntamente con el fiscal Jorge Bugueño. Según indicó, un grupo de diez personas se dirigió al domicilio donde estaba reunido el menor con dos amigos y, tras golpear a uno de ellos, la víctima recibió un disparo en la cabeza. “Eran cerca de las 19. Los menores estaban jugando a la PlayStation”, agregó el fiscal Bugueño.
“Lo mató, lo mató”
Detenido
La tarde del homicidio, Nazareno junto a dos amigos estaban reunidos “cuando se hizo presente un grupo de alrededor de aproximadamente diez personas y comienzan a golpear violentamente la puerta de la casa y a proferir insultos, preguntando por el dueño”, indica la acusación de la Fiscalía. “Luego, ingresan por la ventana y por la puerta a la vivienda y mientras lo estaban sacando hacia afuera, uno de ellos que es reconocido; tenía su rostro descubierto, vestía una campera color azul y portaba un arma de fuego corta. Fue quien efectuó un tiro que impacta en la humanidad del menor, más precisamente en la base del cráneo, mientras que una mujer que acompañaba a estas personas manifestaba ‘lo mató, lo mató’”, reveló el fiscal jefe madrynense, Daniel Báez, a cargo de la causa.
Las personas se dieron a la fuga y el sindicado como autor del disparo fue reconocido posteriormente por un testigo mediante un recorrido fotográfico como Matías Ezequiel Ingino, quien fue detenido por efectivos de la Policía de la comisaría Cuarta, con jurisdicción en el lugar del hecho, y de la División de Investigaciones. señaló una gacetilla de la Fiscalía de Puerto Madryn. Horas más tarde, se produjo el deceso del joven en el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola”. La médica forense, Vanina Botta, indicó que la muerte fue por herida de arma de fuego en la base del cráneo, de atrás hacia adelante, “por un arma que aparenta ser un calibre 22”. El Tribunal de juicio está integrado por las juezas Patricia Asaro, Marcela Pérez y Marcela Pérez y se espera que el debate transcurra durante todo el mes.#
El siniestro ocurrió en la madrugada de ayer en Trevelin y Gaiman.
O
tro otro vehículo quemado en la madrugada de ayer en Trelew. El siniestro ocurrió a las 5.30 del viernes en las calles Trevelin y Gaiman. El propietario no se encontraba en el lugar y los vecinos no aportaron ningún dato. Desde el cuartel de Bomberos calificaron el episodio de “confuso”. Se desconocen los motivos por los cuales un Volkswagen Gol ardió en la madrugada del viernes en Trelew.
En la escena del hecho la Policía no encontró signos de violencia en el rodado, por lo que descartan que el origen de las llamas haya sido ocasionado de manera intencional. Cuando llegó la dotación de Bomberos Voluntarios, el fuego se había propagado por todo el rodado consumiéndolo por completo. El propietario del vehículo no se acercó en ningún momento a tomar conocimiento del hecho, pese a que fue buscado por los vecinos.#
Puerto Madryn
Dos allanamientos por el robo a una casa
E
n el marco de una causa que investiga el robo agravado en una vivienda de Puerto Madryn, este viernes por la mañana la Policía llevó a cabo el allanamiento de dos viviendas donde fueron secuestrados varios elementos, entre ellos aparatos de telefonía celular. Durante la intervención, la Policía logró individualizar a los presuntos autores y se efectivizaron
otros secuestros vinculados con la causa.
Los allanamientos El operativo comenzó en la calle Francia donde fue recuperado un teléfono celular Samsung A10. La última diligencia fue en la calle Tecka del barrio Alta Tensión, en el que secuestraron un Samsung Galaxy J4. Ambos
celulares habían sido sustraídos durante el asalto mencionado. Participaron de las diligencias el personal de la División de Policía Científica, Guardia de Infantería y la comisaría Tercera de la ciudad del Golfo. Respecto al hecho en sí, fuentes policiales no descartaron que se lleven a cabo más diligencias con miras de esclarecer totalmente el robo.#
Las diligencias se realizaron en el transcurso de la mañana de ayer.
policiales_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
21
Trelew: segunda audiencia por el homicidio de la joven Acuña
Estremecedor relato del hombre que encontró el cuerpo de Rosa: “Lo vi porque buscaba fierros” Nelson López estaba buscando elementos de hierro para su vehículo cuando vio el cuerpo calcinado de Rosa Acuña. Pensó que era un maniquí hasta que observó un pie humano fundido y llamó a la Policía. El debate continuará este lunes a la mañana. Laura Vargas es la principal imputada del crimen.
C
ontinuó el debate oral y público por el homicidio de Rosa Acuña en Trelew. Fue la segunda audiencia en la que desfilaron testigos frente al tribunal integrado por Gustavo Castro, Mirta Moreno y María Tolomei. El testimonio que impactó fue el de Nelson López, el hombre que halló el cuerpo calcinado de la joven en el descampado del Parque Industrial. “Fui a buscar un fierro para el auto y vi un bulto quemado. En primer momento pensé que era un maniquí pero luego vi un pie fundido”. Manifestó su conmoción por la escena. Reveló que fue a su casa y luego llamó a la Policía. El debate, cuya imputada como autora material es Laura Vargas, continúa el lunes a las 8.30. La audiencia comenzó ayer poco después de las 9. La fiscalía está representada por Griselda Encina y estuvieron en forma presencial los tres jueces. El jueves Moreno se conectó por videoconferencia pero por problemas de audio debió pasarse a un cuarto intermedio. Como querellante estuvo presente Federico Ruffa, representando a Claudia Carrasco, madre de la víctima, y los defensores públicos Sergio Rey y Romina Rowlands, asesorando legalmente a la acusada Laura Vargas y Karen Campusano, Lorena Oyarzo y Luis Samusik, respectivamente.
Hermana de la víctima Entre los testigos convocados, en la segunda jornada estuvo la hermana de Rosa, Paula Acuña. Manifestó haber mantenido comunicaciones con ella la madrugada del 2 de septiembre entre las 0 y las 4. Allí su hermana le manifestaba que estaba todo mal con Laura, diciéndole que no sabía que podría haber pasado y se le estaba haciendo la viva. Recalcó que Rosa estaba junto a Laura por los hijos de esta última, que tenían cierto problema con el padrastro, pero insistió que Rosa le indicó que eso iba a terminar a las piñas esa noche. Reconoció que estaban de fies-
Norman Evans/ Jornada
La segunda jornada del juicio se realizó con la presencia de los tres jueces en los tribunales trelewenses. ta y seguramente tomando con amigos de Laura y una amiga de ella. Luego depuso ante el tribunal una hermana de Oyarzo, Alicia Sepúlveda, quien aseveró que aquel 1 de septiembre fue a casa de Lorena porque le cuidaba los hijos. Ese día comieron cerca de las 23 y Lorena decidió salir con Karen regresando cerca de las 5 del día 2 de septiembre. Cerca del mediodía fue alguien que resultó ser Laura Vargas con el objetivo de vender cosméticos, pero luego se retiraron con Karen para hablar en una de las piezas. Indicó que posteriormente dijeron que iban a llamar al “loquito”, refiriéndose a su novio Samusik, para que las ayude a tirar basura, justificando que Laura iba a recibir a sus hijos que estaban en un hogar de menores y quería limpiar la casa. La testigo decía que presenciaba todo esto como algo normal. Al rato apareció el hombre y se fueron poco
después del mediodía para volver a las 14.30, encontrándose los cuatro acusados. Mas tarde Laura se fue y Luis llevó a Lorena y Karen a la terminal ya que las mujeres iban al Instituto Penitenciario Provincial a ver a su marido. Aclaró que Lorena habitualmente cuidaba a cinco niños, ya que se ocupaba de los hijos de ambas.
Un pie fundido El hombre que encontró el cuerpo de Rosa y dio aviso a la Policía dejó su testimonio señalando que había ido al descampado buscando un fierro para utilizar en tareas mecánicas, cuando vio un bulto quemado. En un primer momento pensó que era un maniquí pero se acercó y pudo observar un pie fundido y la descomposición de órganos quemados. Quedó conmovido. Pidió ayuda a un camionero y a otra persona para que llamen a la Policía,
pero no consiguió respuesta por lo que se alejó hasta su casa y le contó a su mujer, para luego llamar a la fuerza policial, ofreciéndose para indicar pero tratando que no lo molesten por el tema porque había quedado muy mal. “Quedé muy mal pero avisé porque era un ser humano y no quería que se lo coman los animales”, dijo muy nervioso, ratificando que no quiere saber más nada con el tema porque lo afecta en demasía. Esto fue ratificado por su yerno, Brian Maldonado, que aseguró que su suegro había llegado muy mal y al principio no le creyó pero luego lo ayudó y acompañó al lugar junto a la Policía, donde fue testigo civil. Un subcomisario Mauricio expresó que tenía cierta vinculación con Samusik a través de un parentesco con uno de sus tíos. Dijo que el ahora acusado de encubrimiento quería hablar y él lo escuchó unos días después
del hecho. Samusik le dijo sentirse involucrado sin saberlo en el hecho, y le contó que la novia lo había llamado de noche para que al otro día la ayude a sacar basura de una casa con su auto. Concurrió donde le dijeron cargando el vehículo aunque en ningún momento le permitieron bajar para observar y del mismo modo ocurrió cuando le indicaron ir al descampado, desconociendo -según él- que habían cargado. El oficial testigo señaló que le pidió a Samusik que no le cuente mas y lo llevó a la Brigada para que declare y decidan los pasos a seguir. Se sumó como testigo uno de los referentes de Bomberos Voluntarios, en ese momento jefe, Cristian Otero, quien refiriéndose al hecho advirtió que “fuimos convocados por la Policía el 3 de septiembre. Se había encontrado un cuerpo calcinado. Necesitaban de nuestro trabajo para analizar”. “En el piso había restos de haber ocurrido un foco igneo y elementos que se quemaron por el accionar del fuego: basuras, maderas, bolsas de plástico, etcétera. Luego de intercambiar opiniones con Policía, hicimos un informe con las actuaciones en el lugar. El cuerpo ya había sido retirado y no tuvimos contacto visual”, dijo el testigo. Tal como consignó el parte oficial de Fiscalía, la jornada continuaba luego de un cuarto intermedio ya que para cumplir con los protocolos vigentes se debe higienizar constantemente la sala. Las partes acordaban sobre presentación de diversos informes y depuraban la lista de testigos convocados. Cabe recordar que por la muerte de Rosa Acuña, quien fue hallada calcinada en un descampado el 2 de septiembre de 2018, se encuentra acusada Laura Vargas por homicidio simple, mientras Lorena Oyarzo, Karen Campusano y Luis Samusik lo están por encubrimiento agravado. El juicio oral se desarrolla en la sala de la Cámara Penal ubicada en el sexto piso de los tribunales, con las jornadas dispuestas por el tribunal entre las 8.30 y las 13.#
policiales_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
Trelew
Un vuelco en la ruta 3
22
Rawson
Condenado y con tobillera
Se trata de Ernesto Raffa y la pena se produjo en un juicio abreviado. Fue sentenciado por desobediencia, daño agravado y amenazas, y la víctima prestó conformidad al acuerdo.
L
El utilitario derrapó y volcó al norte de Trelew. Hubo lesionados leves.
I
niciada la tarde de ayer se produjo un vuelco al norte de Trelew en la ruta 3. Un conductor perdió el manejo de su camioneta utilitaria en inmediaciones de la cárcel de menores. Según atestiguó la Policía en el lugar de los hechos, el conductor de 28 años, se habría quedado dormido mientras transportaba correspondencia de Correo Argentino. En tanto, una ambu-
lancia lo asistió con lesiones de carácter leves. Iba con el cinturón puesto. Iba con dirección al Valle Inferior.
Trevelin Un obrero de la construcción sufrió ayer lesiones luego de caer de casi 2 metros de altura. Ocurrió en Trevelin sobre la calle Patagonia.#
a jueza Ivana González resolvió declarar autor penalmente responsable a Ernesto Raffa por desobediencia, daño agravado y amenazas simples. Además se le impuso la condena de prisión de ejecución condicional por el término de seis meses. En este sentido Raffa deberá cumplir las reglas de conducta dispuestas como, no cometer nuevos delitos, no consumir sustancias estupefacientes, ni en exceso bebidas alcohólicas. Además tendrá que mantener actualizado el domicilio procesal constituido, debiendo informar al tribunal cualquier cambio y/o modificación del mismo. Asimismo, la fiscal Florencia Gómez hizo saber que según la calificación escogida, y atento que Raffa no cuenta con antecedentes condenatorios, es de aplicación la posibilidad de abreviación del trámite. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la fiscal general Florencia Gómez en la Audiencia de Juicio Abreviado, tras el reconocimiento del suceso y su autoría por parte del imputado. El mismo cumpliría una condena condicional por el término de seis meses. En la audiencia se le otorgó la palabra a la víctima A.B. quien prestó su conformidad. Asimismo la fiscal manifestó que las medidas cautelares dispuestas por la Dra. Nora Mendy del
Florencia Gómez. Fiscal del caso. Juzgado de Familia de Rawson continuarán vigentes para protección de la víctima, siendo la prohibición de acercamiento y la tobillera electrónica.
Información La defensa, señaló que a su asistido se le brindó la necesaria información del sentido y alcance del instituto en cuestión, habiendo prestado su con-
sentimiento para la presentación del acuerdo. Habiéndole sido cedida la palabra al imputado, después de leerle los hechos y su correspondiente calificación legal por parte de la fiscal y advertido sobre los alcances del juicio abreviado propuesto, el mismo expresó su plena conformidad con el proceso de Juicio Abreviado acordado y reconoció su autoría y responsabilidad en los hechos que se le atribuyó, informó una gacetilla de la Fiscalía. Cabe recordar que Ernesto Raffa cumplió prisión preventiva solicitada por Florencia Gomez por multiplicidad de hechos de incumplimientos a la medidas cautelares dispuestas por la Dra. Nora Mendy el Juzgado de Familia. En aquella oportunidad el pedido fue fundado por existir peligro de fuga ante la falta de sometimiento al proceso penal, contexto global de la situación de violencia, lo que se evalúo en relación ante los incumplimientos de las medidas de protección dispuestas hacia la víctima. En este sentido, la necesidad de acumular las distintas causas con las que cuenta el imputado para cumplir con las mandas de los Pactos Internacionales y los Protocolos de Violencia contra la mujer. La fiscal señaló que la medida deviene además de proporcional, necesaria y razonable, expresó el parte oficial.#
Trelew
Encontraron un automóvil robado
E
n la jornada de ayer, la División Sustracción Automotores, con la colaboración de la Policía Montada a caballo, secuestraron un auto robado en Trelew. Se trata de un Toyota Corolla que fue descubierto en tareas preventivas en la zona sur de esa ciudad, en un callejón que corta la ruta 7 a la altura del kilómetro 26. Tenía una chapa patente de un rodado de idénticas características. El rodado en tránsito había sido robado el 11 de septiembre de 2020 en el radio céntrico con una llave duplicada. El procedimiento fue en tareas de pesquisa llevadas a cabo en la zona de Drofa Dulog, camino a Gaiman. #
El vehículo fue hallado en la zona sur con una patente diferente.
policiales_SÁBADO_07/11/2020_Pág.
Fallecimientos
Parra, Hevia, Saavedra, Antichipay, Kolev y otras.
Silvia Graciela Bobadilla (Q.E.P.D.) El dÍa (05-11-20) a las 20.30 horas falleció en Trelew la señora Silvia Graciela Bobadilla a la edad de 59 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnieto, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (06-11-20 ) a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Bobadilla, Colín, Silva, Vanaría y otras.
lias de Huentecoy, Millapi, Irigoyen, Cayupil y otras.
Domingo Urbelindo Huentecoy (Q.E.P.D.)
Participaciones
El día (06-11-20) a las 11.35 horas falleció en Trelew el señor Domingo Urbelindo Huentecoy a la edad de 81 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos , bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew anteayer (05-11-20). Su desaparición enluta a las fami-
23
recordamos con especial cariño porque todos quienes compartimos con ella supimos el compromiso y entrega a lo largo de tantos años de trabajo y por ser una excelente compañera y amiga .
Patricia Graciela Junyent (Q.E.P.D.) La Comunidad Educativa de la Escuala N°773 “Tir Halen” de 28 de Julio, participa con profundo dolor el fallecimiento de la señora Patricia Graciela Junyet, exdocente y directivo de la escuela, acompañando a sus familias y amigos en este tristísimo momento. La
Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.
Daniela Alejandra Parra de Hevia (Q.E.P.D.) Ayer (6-11-20) a las 10.30 horas falleció en Trelew la señora Daniela Alejandra Parra de Hevia a la edad de 46 años. Su esposo, hijos, madre, hermanos, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (06-11-20 ). Su desaparición enluta a las familias de
chubut LA PRIMERA
1 1602 11 2 9954 12 3 7991 13 4 5040 14 5 2579 15 6 9204 16 7 2969 17 8 1841 18 9 6648 19 10 1683 20
7333 3593 0886 9209 1125 6864 2767 8863 0106 0885
ciudad MATUTINA
1 2897 11 2 2208 12 3 1591 13 4 8176 14 5 0489 15 6 7578 16 7 4554 17 8 2592 18 9 866019 10 8636 20
3989 2904 5084 8049 7436 1542 8610 1464 1492 2080
VESPERTINA
1 0320 11 2 1855 12 3 5949 13 4 0002 14 5 9773 15 6 5057 16 7 9341 17 8 9270 18 9 4454 19 10 7715 20
9701 0581 1943 8399 0245 0508 0598 1874 3920 5964
NOCTURNA
1 2440 2 6842 3 8685 4 5832 5 3399 6 0014 7 0888 8 7239 9 1209 10 6580
11 6543 12 0103 13 1185 14 7465 15 xxxx 16 4675 17 1493 18 7019 19 0283 20 3090
LA PRIMERA
1 7822 11 2 3063 12 3 1604 13 4 3891 14 5 2393 15 6 3465 16 7 6235 17 8 6962 18 9 2784 19 10 4766 20
7845 8507 0846 5314 5707 0305 6263 9720 5999 8588
QUINIELAS MATUTINA
1 1434 11 2 5931 12 3 0428 13 4 1218 14 5 0447 15 6 5135 16 7 3436 17 8 5971 18 9 898619 10 2544 20
7445 7687 7894 1419 7488 3128 4256 0491 8195 8395
VESPERTINA
1 1743 11 2 4982 12 3 7102 13 4 5618 14 5 2114 15 6 5914 16 7 4617 17 8 8227 18 9 2278 19 10 9338 20
4744 4719 1071 4045 6854 9652 3669 7006 0980 0283
buENOS aiRES NOCTURNA
1 0552 11 2 8231 12 3 7058 13 4 5408 14 5 5292 15 6 2335 16 7 1155 17 8 6734 18 9 7496 19 10 662820
9553 0053 1981 8798 7659 7234 4199 9131 0814 4486
LA PRIMERA
1 0665 11 2 1357 12 3 6333 13 4 3170 14 5 7652 15 6 0162 16 7 2676 17 8 5249 18 9 9021 19 10 8110 20
8019 7791 3055 7997 8334 7097 4287 5329 4609 0963
MATUTINA
1 2152 11 2 6662 12 3 0580 13 4 7893 14 5 0119 15 6 8359 16 7 1673 17 8 1480 18 9 7732 19 10 5493 20
2904 8981 3160 3437 5658 6732 3518 5065 0707 6189
VESPERTINA
1 0292 11 2 7129 12 3 9855 13 4 2919 14 5 2161 15 6 8012 16 7 9869 17 8 686018 9 6057 19 10 1974 20
5406 4543 2272 4313 9697 8610 6669 6442 9316 7015
NOCTURNA
1 1750 11 2 5284 12 3 3361 13 4 4129 14 5 7474 15 6 4552 16 7 3550 17 8 2861 18 9 1740 19 10 9208 20
4242 5140 0962 2984 4521 0742 5254 6037 2295 0680
Sábado 07 de Noviembre de 2020
Mareas (Puerto rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:55 4,26 mts 23:42 4,35mts
05:54 1.04 mts 17:59 1,31 mts
La imagen del día
Dólar: 84,54 EurO: 96,75
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 25º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 20º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 23º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Todo listo. Un trabajador en el Puerto de Rawson, repara una red que luego se usará en la temporada que se avecina del langostino patagónico. Confirmación del juez Di Biase
Vuelve el régimen de visitas para presos de Trelew: higiénicas, siguen prohibidas
E
l juez Marcelo Nieto Di Biase confirmó ayer los términos de su resolución emitida el último martes donde autorizó a que los presos sean visitados por sus familiares. Luego de que su colega de Puerto Madryn, Daniel Yanguela, rechazara las medidas solicitadas por los detenidos, Di Biase anoche confirmó su resolución para Trelew. “Se trata de equilibrar derechos. La volvería a firmar”, subrayó. Aclaró que las visitas higiénicas seguirán prohibidas.
Habeas corpus Al hablar con Jornada, indicó que se ocupó de atender un habeas corpus presentado por la Defensa Pública tras la cual consultó a los profesionales médicos de la provincia, incluído el propio ministro de salud, Fabián Puratich y ordenar la restitución de las visitas en el Instituto Penitenciario (Ruta 3) y de la Alcaidía (calle Soberanía Nacional), a partir hoy mismo. No podrán acercarse a menos de 2 metros, serán desinfectados al entrar
y al salir de la cárcel, además de reducir el ingreso por grupo familiar al mínimo en edades entre 15 y 65 años.
Objeciones Según consideró no existen objeciones por parte de las autoridades de Salud de la provincia, en torno a la vuelta de las visitas a los centros carcelarios. Esto no incluye a Comisarías, ya que él se limitó a lo pedido en el hábeas corpus que llegó a su despacho. #
Docentes
La UDA reclama paritarias y amaga con un paro nacional
L
a Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó ayer al Gobierno convocar a paritarias y advirtió que en caso contrario lanzará un paro nacional de maestros. “Advertimos que se podría realizar un paro nacional si no se convoca a paritarias para discutir salarios y no se atienden cuestiones imprescindibles para el sector”, sostuvo ese sindicato. Sergio Romero, titular de la entidad, dijo que “el acuerdo salarial de julio vence este mes y por eso se reclamó convocar de manera urgente a paritaria”.#
05-11 AL 11-11-2020
2015 $230.000.Rawson. Cel. 0280 154664879. (1111) Vendo permuto. Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 etsado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1111) Dueño. Alquila casa de 1 dormitorio c/ patio pequeño en zona cemicentrica. Trelew. Cel. 0280 154409332. (1111) Oportunidad. particular liquida terreno B° los Mimbres 2000 mtrs 2 todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154696132. (1111)
Vendo. Casa en Rawson todo al dia de 2 dormitorios grandes garage lavadero quincho pleno Centro de Rawson. Rawson. Cel. 0280 154664879. (1111)
Se ofrece persona responsable secundario cpmleto para trabajar como ayudante de cocina para tareas de limpieza etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1111)
Se ofrece. persona para trabajos como mozo sereno ayudante descarga de camion limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154868637. (1111)
Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1111) Vendo Ecosport. mod 2017 70 km version S.E. $980.000 , Chevrolet Agile mod 2013 ,105 mil km, $ 420.000. Rawson. Cel. 0280 154664879. (1111) Vendo. Nissan Frontier mod 2006 ,4x4 cubiertas nuevas $800.000. Trelew. Cel. 0280 154664879. (1111) Vendo recibo menor valor escucho ofertas toyota Hilux SRV. 4X2 MOD
Trabajos de limpieza en general disponibildad horaria casas deptos ertc. Trelew. Cel. 0280 154013281. (1111) Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)
Se dictan clases de apoyo en el nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (1111)
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419