24 minute read

nal de mayores

Next Article
Policía

Policía

Consejo Municipal Pesquero

Pesca: continúa la polémica por el FAP Rawson quiere capturar más merluza

Advertisement

El Sindicato de Obreros Marítimos reiteró su oposición al Fondo Ambiental Pesquero, que cobra un canon por cada cajón de langostino desembarcado. Ese dinero en parte lo recauda el Ministerio de Ambiente y otra los municipios portuarios.

Ramón Vera, delgado del SOMU, recordó que “a la CAFACH le dijimos que no estábamos de acuerdo, porque no nos corresponde, sino a las plantas que procesan y tiran los líquidos”. Advirtió que si se avanza con la imposición del pago “nos perjudica y tendremos que charlar de otra manera”.

Por su parte el intendente de Rawson, Damián Biss, afirmó que habló con todos los sectores de la pesca. “Más allá de todo lo que genera a nivel de mano de obra de marineros como descarga, personal de planta, en el caso de Rawson debe recibir algún diferencial por todo lo que implica la actividad pesquera en nuestra ciudad, como el uso de las rutas”.

“Hicimos varias propuestas, sabemos que el FAP es un tema conflictivo, hay una ley vigente que no se cumplió en estos últimos dos años y al tema hay que resolverlo políticamente”. Como Municipalidad “no queremos confrontar con el sector económico más importante de la ciudad, porque genera mucho trabajo y lo planteamos en más de una oportunidad, hacer una gran mesa de negociación con Provincia, que debe aplicar este impuesto, con el sector pesquero y el municipio que es parte interesada, porque parte de ese recurso que se recauda viene en forma directa a la Municipalidad”.

“Planteamos la posibilidad de crear una tasa para el transporte de los camiones, por la contaminación que generan, por el uso de las rutas, son todos esquemas en los cuales también trabajará el Consejo Pesquero. Hay una deuda que se está generando y con cada temporada que pasa, crece”, consideró. # Se concretó la primera reunión del Consejo Municipal Pesquero de Rawson con empresarios y gremios del sector, además de concejales y funcionarios municipales. La presidió el intendente Damián Biss, quien adelantó que se trabajará en un esquema de costos pensando en la captura de merluza.

“Fundamentalmente se abordó la posibilidad de avanzar sobre un esquema de estructura de costos y de un esfuerzo en conjunto de todos los sectores para que en temporada baja se pueda procesar merluza. Muy pocas plantas lo hacen. La idea es que la gran mayoría de las plantas puedan procesar merluza, pero como hay problemas de costos, laborales y operativos por parte de la flota, se hará un estudio de costos y en base a eso vamos a proponer gestiones como la provisión de combustible diferenciado”.

El Intendente explicó que la merluza es una de las especies que más mano de obra genera. “La idea es que, en temporada baja cuando no hay langostino, las plantas también puedan procesar merluza”.

Otro punto discutido y del cual “todos los sectores transmitieron su preocupación, es por la situación en el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero, donde hay un paro de 96 horas de los profesionales y empleados”. Se decidió enviar una nota al Consejo Federal Pesquero, con la firma de todo el Consejo, pidiendo se destrabe el conflicto.

Biss afirmó que “se vienen cosas muy grandes para la pesca en Rawson. En la temporada que pasó la captura de langostino superó las 76 mil toneladas. El Puerto es el más importante del país en captura del langostino, y el segundo más importante del país”.

“Hay que acompañarlo con infraestructura y esperamos que se concreten este año los anuncios de 2020, como el dragado del río y la ampliación del muelle; se anunció un gran avance en cuanto a la tecnología, además de otras necesidades que plantea el sector pesquero”.

Biss considera que la pesca “es la actividad económica más importante de la ciudad, en temporada alta genera mucho trabajo, el comercio trabajo mucho más y una gran parte son vecinos de Rawson. Lo que falta es el trabajo articulado entre privado y municipio”, afirmó.

Confirmó que el Gobierno Provincial le anunció “la conformación de la Administración Portuaria, y el proyecto de decreto ya está para la firma del gobernador. Será la primera vez que el municipio tendrá voz y voto y participará de la toma de decisiones de la administración del puerto”.

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos planteó ante el Consejo la necesidad de implementar protocolos de salubridad. Ramón Vera, delegado del gremio, planteó que “nos parece importante para que no nos pase lo del año pasado que nos agarre mal parados”, en relación a los cuidados a tener por el Covid.

“Hay que abocarnos a eso primero y después lo del recurso de merluza y anchoa, que son los temas a tratar. Estamos de acuerdo y queremos que se hable el tema de merluza y lo venimos discutiendo con las cámaras”, afirmó Vera.

Cristian Collín, también delegado del Sindicato, expresó durante la reunion que “la temporada de merluza le sirve al marinero. Queremos que los barcos salgan a merluza siempre y cuando haya un precio que le convenga al trabajador, porque somos los de más riesgo cuando salimos a pescarla”.

“Queremos no parar, que se trabaje todo el año. Eso reemplazaría el garantizado y genera mano de obra para la marinería, el STIA, la descarga, las plantas. Sería una solución para la espera que se hace de las temporadas de langostinos, cuando históricamente en Rawson siempre se pescó merluza”, concluyó. #

Daniel Feldman / Jornada

El Consejo Pesquero concretó reunión con gremios y empresarios.

Recurrirá al Concejo de Camarones La Cooperativa reclama al municipio amojonar lotes ya adjudicados

Terrenos. La empresa de servicios reclamará a través del parlamento.

La Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Limitada de Camarones recurrirá al Concejo Deliberante para que solicite al municipio amojonar y nivelar, entre otras tareas que son de su facultad jurídico-legal, lotes que ya fueron adjudicados hace poco más de 3 años.

La prestataria de los servicios públicos enviará próximamente al Concejo un informe que indica una sostenida dejación en el tiempo, por parte de la Municipalidad, referida al mantenimiento del macizo.

En ese detalle, la Cooperativa explicita que el loteo en cuestión no fue amojonado ni nivelado hasta el momento. Y que a pesar de su entrega, tampoco se construyeron cordones cuneta. Ante esta situación, la prestataria local debe intuir dónde instalar las palmas de energía eléctrica para realizar las bajadas domiciliarias, según se explicó.

Sin dudas, la ausencia de esas labores necesarias en un plan de loteo “demoran y perjudican el desarrollo del pueblo”, expresan desde la Cooperativa.

El macizo está cerca del acceso a Camarones por Ruta provincial N° 30. Sólo está garantizado el acceso a la energía, pero resta un acondicionamiento integral de esos terrenos.# El loteo en cuestión no fue amojonado ni nivelado y, pese a su entrega, tampoco tiene cordones cuneta.

El exintendente de gaiman, duro “Hay intendentes en una posición de populismo falso, mezquino y barato”Norman Evans/ Jornada

Definición. El exjefe comunal y sus apreciaciones desde la experiencia.

El exintendente radical Rodolfo Villoria disparó duras críticas hacia los políticos de turno. Tras acompañar al actual jefe comunal de Gaiman, Darío James, quien adquirió equipamiento vial mediante la contribución en impuestos de los vecinos (la última compra fue en la gestión de Villoria, hace 25 años) dijo que “muchos intendentes están en esa posición mezquina, barata y de populismo falso. Porque el dinero se agota y no se hacen obras. Se desalienta el pago de impuestos. Por eso felicito a Darío”.

Admitió que desde que se adquirió un nuevo equipo (cargadora 0 kilómetro) pasaron 25 años. Él era intendente.

“Estoy contento acompañando a Darío en el reequipamiento en el parque vial. Cuando estaba yo, estaba destrozado el parque vial. Coincido con lo que lleva adelante James de emplear dineros públicos donde corresponde: máquinas volcadoras, niveladoras y prestar los servicios a los vecinos”, reveló.

Apuntó Villoria que “continuamente es el reclamo de la gente por el estado de los caminos y si no están los medios, hay que alquilar y pagar costos operativos. Comprando es otra cosa”

Fondos públicos

Recordó el exintendente que “en mi mismo partido tuve posiciones enfrentadas respecto al uso del dinero público, conmigo no se iba a mantener gente sin trabajo de otros lados e incorporarlos porque el vecino no puede pagar ese costo”.

“Tuve mis problemas pero luego entendieron que es una pena que muchos intendentes no lo entiendan o están en esa posición de política mezquina, porque el dinero se agota y no se hacen las obras y se desalientan quienes pagan los impuestos”, concluyó.

Resta aguardar alguna repercusión de los dichos de Villorio al interior de su propio partido, tras acompañar a James. # Esperemos que las críticas del arco opositor sean constructivas. Si cuando estuvieron con Macri no pudieron hacer nada, los invitamos que se sumen ahora a trabajar” deslizó el intendente de Trelew Adrián Maderna al salir al cruce de las críticas de la oposición por los inconvenientes generados por el temporal. “No es la alarma que vivimos en 20172019. Transmitimos tranquilidad a los vecinos”.

Maderna dijo saber con certeza lo que sucede en todas las locales del Valle. “Cuando hay una lluvia en la cordillera y en el Dique Ameghino hay que tener prevención por la potabilización. No es la alarma que vivimos en 2017-2019. Tenemos que seguir avanzando en el proceso de obras públicas. Fue postergado por el Gobierno nacional. Ya podemos visualizar hechos concretos con obras planificadas que unen recreación, salud, ámbitos deportivos y tener continuidad con bicisenda”, aseveró.

Con visible molestia disparó que “esperemos que las críticas del arco opositor sean constructivas. Si cuando estuvieron con Macri no pudieron hacer nada, los invitamos que se sumen ahora a trabajar en conjunto y demostrar que podemos salir adelante sin agravios y sin chicanas. No sólo en la campaña sino todos los días y todos los momentos. No podemos pecar de soberbia. Va a estar el compromiso y el trabajo para mejorar Trelew”.

Sobre el estado de las calles actualmente se pronunció el secretario de Obras Públicas Sebastián de la Vallina. “El gran problema es que cayeron 23 milimetros en poco tiempo pero el escurrimiento se dio normalmente. Hay obras y drenajes para corregir y enripiar. También hay que entender que cuando el agua cae en poco tiempo, los sumideros llevan un arrastre. Hay muchos minibasurales. Hay que llamar a la conciencia de los vecinos. Desde el canal de barrio Malvinas sacamos televisores y capots de autos. Hace desde 14 y 30 años que no se hacen obras. No nos quedaremos en los lamentos. Vamos a conseguir obras en Buenos Aires”. #

Crítica a la oposición “Si con Macri no hicieron nada, que ahora trabajen”

El intendente y sus argumentos.

En Trelew Finalizó el Provincial de Gimnasia Acróbatica

Norman Evans/ Jornada

Acrobacia. Durante tres días, Trelew fue sede del Provincial de Gimnasia.

de viernes a domingo, se desarrolló en Trelew el Campeonato Provincial de Gimnasia Acrobática, con 200 participantes de todo Chubut. Las delegaciones que participaron fueron de las ciudades de Puerto Madryn, Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia, desde los 6 años hasta los 17, compitiendo por categoría en cuatro niveles (A, B, C, D) en tres disciplinas: tumbling, doble minitramp y tumbling, deporte olímpico de la Federación. Desde la organización contaron que las rutinas fueron armadas en base al protocolo, más extenso de lo común ya que las competencias se realizaron en grupos de 10 participantes, entraban 10 gimnastas, realizaban su rutina y se retiraban para que ingrese otro grupo. Entre grupo y grupo se hacía la premiación y luego la desinfección .

La actividad se realizó el viernes y sábado en Akróbatos y domingo en Club Fly. Fue la primera competencia luego de un año y medio sin actividad oficial.#

Norman Evans/ Jornada

El torneo se realizó con 200 gimnastas de distintos puntos de Chubut.

Campeonato Nacional de Atletismo Vanshi, campeona argentina

La trelewense Thomas se quedó con la medalla dorada en la final de 800 metros del Nacional de Atletismo.

la atleta trelewense Evangelina Luján Thomas se impuso este domingo en la final de los 800 metros del 101° Campeonato Nacional de Atletismo que se desarrolló en Concepción del Uruguay durante viernes, sábado y domingo.

“Vanshi” marcó un tiempo de 2.07.54, y el podio lo completaron Martina Escudero, de Río Negro, con 2.08.63 y Mariana Borelli, de Buenos Aires, con 2.09.75.

Las tres mejores sobre 800 estuvieron por debajo de los 2m10s y allí la nota la dio la chubutense Evangelina Thomas con su victoria en 2m07s54. “Vanshi” surgió como una atleta de formidables condiciones -fue finalista del Mundial de Menores- hace más de una década, y posteriormente sumó triunfos en los Nacionales, tanto en los 800 como en 1.500, en cuatro oportunidades. Sin embargo, se retiró muy joven de las competiciones y recién hace un par de temporadas se la vio nuevamente en acción, sobre todo en pruebas de fondo. Ahora, a sus 30 años, la atleta de Trelew concreta su vuelta a los primeros planos en las distancias donde apareciera con tanta fuerza en su momento.

Después de seis años sin correr en la pista y con el sueño puesto en correr un maratón, la atleta chubutense se quedó con el primer lugar en la final de 800 metros llanos en la en la Pista “Hugo Lanasa” en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay donde se desarrolló una nueva edición del Nacional de Mayores.

El viernes, “Vanshi” Thomas debutó en el certamen en la prueba de 1.500 metros, donde llegó 8va con un registro de 4.32.05 (su mejor tiempo fue en el Mundial Juvenil de la República Checa en 2007 con 4.22.92). La ganadora fue Mariana Borelli con 4.21.29, la tercera de ayer. “Vanshi” se mostró sorprendida por el logro y en declaraciones al canal DeporTV (transmitió el certamen) agradeció el apoyo “a la gente de Trelew” y le dedicó el triunfo, entre lágrimas, a su padre fallecido, a su familia y especialmente a su novia Sofía.

Otras chubutenses

Hubo otras dos atletas chubutenses en el Nacional, la novel velocista Marlene Koss y madrynense María Ayelén Diogo, quienes ayer no pudieron sortear las series de 200 metros. Diogo, el sábado, se consagró subcampeona argentina en la final de 400 metros llanos. En tanto, el esquelense Joaquín Arbe no pudo tomar parte de la competencia por ser contacto estrecho de un caso de Covid-19.#

Torneo Federal “A” Un estreno con triunfo para Deportivo Madryn 01

DeP. MADryn CírCulo DeP. Marcelo Ojeda Sergio Del Curto Mauro Peinipil Bruno Vedda Gonzalo RocaniereJuan Zarza Nicolás Torres Juan Charra Alan Moreno Lucas Sánchez Rodrigo Migone Matías Reali Marcos Pérez Cristian Belucci Fabio Giménez Ramiro Garay Francisco Molina Ever Ullua Sebastián JeldresLucas Rancic Emiliano López Enzo Astiz DT: R. Pancaldo DT: G. Noto

goles: ST 6m E. López (DM). Cambios: ST 0m Lucas Cuevas x Sebastián Jeldres (DM), 12m Nahuel Pájaro x Ramiro Garay (CD), Enzo Vertiz x Matías Reali (CD), 19m Diego Martínez x Enzo Astiz (CD), Gonzalo Gómez x Lucas Rancic (CD), 23m Julio Zúñiga x Francisco Molina (DM), Franco Niell x Rodrigo Migone (DM), 31m Agustín Restovich x Ever Ullua (CD), 36m José Michelena x Emiliano López (DM), 39m Nicolás Sottile x Marcos Pérez (DM). Amarillas: Nicolás Torres, Fabio Giménez (DM); Ramiro Garay, Cristián Belucci (CD). árbitro: José Díaz.estadio: Abel Sastre.

Gran intervención del arquero Ojeda que tuvo una buena presentación en el arco “aurinegro”. En la próxima fecha, Madryn visita a Ferro de Pico.

Por Agustín Ruíz

Redacción Jornada

deportivo Madryn arrancó con el pie derecho su participación en el Federal A. Venció en el Estadio Abel Sastre 1-0 a Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi con gol de Emiliano López para lograr la primera victoria del campeonato.

En un nuevo debut en la tercera categoría del fútbol argentino, el “Aurinegro” comenzó a paso firme y en condición de local superó al “Papero” por la mínima diferencia.

Para el estreno, el entrenador Ricardo Pancaldo, optó por poner a cuatro de sus refuerzos en cancha. El arquero Marcelo Ojeda, quien fue el capitán del equipo, Gonzalo Rocaniere como primer marcador central, como así también, los volantes Rodrigo Migone y Francisco Molina quienes atacaron por ambas bandas y rindieron de buena manera.

En el inicio del partido, la visita vino a ser protagonista y a los pocos minutos generó la primera situación de peligro. Juan Zarza buscó con un pelotazo largo a Enzo Astiz y el ‘9’ no logró superar a Ojeda quien ganó el duelo de buena manera.

En otro intento, Ever Ullua encaró por izquierda, llegó a posición de gol, remató de zurda pero Ojeda se interpuso y la despejó al córner. La primera señal de peligro para el dueño de casa, fue por parte de Marcos Pérez, quien sacó un potente derechazo de media distancia y la pelota impactó en el travesaño.

En el complemento, con el ingreso de Lucas Cuevas, Madryn arrancó más enchufado y sobre los 7 minutos, pudo desnivelar las acciones Centro pasado de Mauro Peinipil por derecha, Molina controló y utilizó el mismo recurso desde la izquierda, la pelota fue a la cabeza de López que no perdonó y abrió el marcador en el Abel Sastre.

Tras el gol, El Aurinegro no bajó el pie del acelerador y siguió insistiendo en el arco defendido por Sergio Del Curto. Alan Moreno ejecutó un tiro libre, la pelota pasó por encima de la barrera y el golero del “Papero” tuvo que lucirse para impedir el segundo.

Y luego hubo otra muy clara: tras un córner de Lucas Cuevas, “Coco” Giménez ganó de cabeza y el arquero la tapó a mano cambiada. Con la visita más volcada al ataque en búsqueda del empate, los madrynenses encontraron espacios y generaron chances para aumentar el marcador sobre el final del partido. El ingresado Franco Niell, tuvo dos oportunidades claras para el 2-0 pero Del Curto le ahogó el grito de gol. Ya en tiempo de descuento, los de Nicanor Otamendi tuvieron el tiro del final con un remate de Diego Martínez, pero Ojeda bajó persianas y pudo controlar sin sobresaltos el remate del delantero.

De esta manera, Madryn logró su primer triunfo en el torneo y el camino seguirá en General Pico ya que el próximo fin de semana visitará a Ferro, en principio, el día domingo con horario a confirmar.#

Ayuda estatal Lago Puelo: habrá créditos del IPV para todas las familias afectadas por el incendio en la zona

El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, junto a su vice Alejandro Marqués, recibieron a la gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni, para firmar un acta de colaboración que permitirá la asistencia financiera individual a damnificados por la catástrofe socio ambiental de hace un mes.

El acuerdo establece créditos para viviendas nuevas por $2.800.000 (hasta 44 metros cuadrados), además de la refacción de viviendas por un monto máximo de $1.500.000.

A partir del decreto 200/21, se creó el programa de reconstrucción y asistencia financiera en el marco del decreto que establece la emergencia ígnea en la zona. Se trata de préstamos individuales a partir de planos municipales aprobados con asistencia técnica a beneficiarios damnificados por el incendio del 9 de marzo.

El intendente Sánchez dijo que “apuntamos a alcanzar a la totalidad de los damnificados a partir de iniciativas acordes a cada caso en particular; estamos agradecidos de contar con la presencia de diversas entidades que pueden aportar soluciones a la catástrofe socio ambiental que azotó a la región”.

La ejecución de las obras será de 18 meses desde el primer desembolso de ejecución de la obra, con una amortización de 360 cuotas mensuales y los damnificados podrán optar entre presentar su propio proyecto o adoptar el prototipo del IPV. A partir del acuerdo, habrá un intercambio en torno a las solicitudes para evitar dobles intervenciones.

En este sentido se aclaró también que “quienes deseen acceder, deben estar contemplados dentro del relevamiento de daños del municipio, presentar el certificado correspondiente, ser titulares del inmueble, de nacionalidad argentina y residencia estable en Chubut y no deberán contar con otros inmuebles”.

Auxilio clave. El IPV y el municipio firman el acuerdo crediticio para los daminificados por el incendio.

Oficina de empleo

En otro orden, el municipio de Lago Puelo informó que “la Oficina de Empleo regresó a su funcionamiento normal luego de haber trabajado de forma excepcional en la catástrofe socio ambiental”. En la emergencia, esta entidad “acompañó los operativos de ReNaPer, Ansés y PAMI, en su sede como en el territorio”.

Actualmente, “se está trabajando en un detalle profundo del relevamiento de damnificados para tener en cuenta las especificidades laborales de los afectados por el fuego. El objetivo es conocer el aspecto laboral de estas personas para poder identificar rubros y posibilidades de tomar decisiones basadas en la información a la hora de realizar pedidos de subsidios y créditos. Es fundamental conocer si vieron también afectada su actividad laboral asociada al incendio”, explicó el titular de la Oficina de Empleo, Federico Vázquez Acuña.

Tras reconocer que “luego de los primeros días posteriores a la catástrofe socio ambiental se dio una situación de anomalía”, la Oficina de Empleo “siguió con la asistencia de trámites virtuales a la población general, incluyendo turnos de bancos, permisos de circulación, inscripción a vacunación y pensiones de Anses”.

Además, “recientemente se recibió una capacitación de AFIP a personal municipal, que consiste en trámites básicos para poder dar asistencia a las personas físicas que requieren gestiones de monotributo, acompañamiento para cooperativas o emisión de facturas”.

Vacunación

En otro ámbito, el municipio acompaña la campaña de vacunación contra el Covid. “Se dispuso el Jardín Maternal 12 y a seis trabajadores de la comuna para la logística en la recepción de personas, de manera que se facilite el trabajo de los cuatro enfermeros encargados del operativo”, se indicó.

“Estamos vacunando a 80 personas por día, como brigadistas, bomberos y personal en contacto permanente con otras personas. Son prioridad ya que trabajan en el marco de la catástrofe, para ellos llegaron las partidas de vacunación que adelantó el Ministerio de Salud de Nación”, dijo el director del Hospital, Marcelo Basualdo. #

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Piden al Gobierno medidas más restrictivas y volver a la virtualidad Gremios docentes alertaron sobre un “aumento exponencial de contagios”

Sindicatos de docentes bonaerenses y nacionales de gestión pública y privada alertaron sobre una suba “exponencial de contagios” por Covid-19 en la comunidad educativa, además de ruptura de protocolos e intimaciones a los maestros.

Sindicatos de docentes bonaerenses y nacionales de gestión pública y privada alertaron ayer sobre una suba “exponencial de contagios” por Covid-19 en la comunidad educativa y municipios en franja de riesgo, además de ruptura de protocolos en colegios particulares e intimaciones a los maestros.

Gremios como Suteba, FEB, Federación Nacional Docente y SADOP también reclamaron a los funcionarios nacionales y provinciales que adopten “medidas restrictivas” para prevenir el avance de la enfermedad.

Marina Jaureguiberry, secretaria gremial de los docentes particulares agremiados en SADOP, en NA reveló los intentos de “romper burbujas y protocolos por parte de los dueños de colegios privados, en cuanto a querer poner más alumnos de los permitidos, flexibilizar la jornada a todos los días de la semana”.

“La situación es muy preocupante y explotaron las consultas en el sindicato por intimaciones a docentes a volver a trabajar por los dueños de los colegios”, precisó Jaureguiberry, que además reveló “incumplimientos de la patronal en cuanto a entrega de material de protección” en las escuelas contra el Covid-19.

La dirigente subrayó que los maestros reclaman “presencialidad cuidada con una estricta aplicación de protocolos en las escuelas y las resoluciones de los 25 ministros del país reunidos en el Consejo Federal de Educación, que acordó determinar la presencialidad o no en la enseñanza de acuerdo a las variantes epidemiológicas”. Por su parte, el Frente Unificado Docente Bonaerense (FUDB), que integran entre otros sindicatos FEB, SUTEBA y técnicos de AMET, pidió a la Nación y la Provincia que tomen “medidas restrictivas” en escuelas y en el transporte público.

Entre otros FEB y Udocba ya se expresaron por la vuelta a la virtualidad. Francisco Torres, secretario gremial de la Federación Nacional Docente (FND) y los Suteba Multicolor disidentes con la conducción de Roberto Baradel en declaraciones a NA detalló respecto a la situación sanitaria escolar que en el partido de La Matanza “tuvieron que aislar grupos o cerrar totalmente 48 escuelas por casos de Covid en un mes de clases”.

Apuntó Torres que Suteba Ensenada “cumplió dos paros de 48 horas esta semana, por 43 docentes contagiados”. Las seccionales disidentes de Tigre y Bahía Blanca “informaron que entre el 4 de marzo y el 6 de abril hubo 157 casos confirmados de Covid-19 entre niños y adolescentes”.

Acerca de la situación en las escuelas de Quilmes, el sindicalista dijo que el Comité Mixto Distrital de Salud y Seguridad en la Dirección General de Educación bonaerense, que conduce Agustina Vila, “pidió la vuelta a la virtualidad de manera provisoria y preventiva, ante la suba de casos”.

“Desde el Ministerio de Educación se tiran cifras para sostener que en las escuelas no aumentan los contagios, pero sin ninguna evidencia científica”, cuestionó Torres, para agregar que “no se puede acceder a la plataforma Cuidar Escuela y el periódico informe del Ministerio de Salud sobre Niñez/Adolescencia y Covid-19, lo dejaron de publicar desde el 22 de marzo, fecha en que empiezan a saltar los casos”.

Dijo el dirigente del FND que “hasta esa fecha había 90.026 menores y adolescentes contagiados en la Provincia, con el 42,6 por ciento del total de contagios en las infancias del país, cuando la Provincia reúne al 38% de la población”.

El gobernador Axel Kicillof, en el marco de un pedido de “urgente convocatoria” del Frente Unificado Gremial Docente Bonaerense, salió en las últimas horas al cruce de versiones que indicaban un posible levantamiento del dictado de clases en forma presencial en la Provincia.

Aseguró que la administración “está implementando políticas sanitarias para priorizar el funcionamiento de los establecimientos educativos con la modalidad presencial, a partir de la permanente evaluación del nivel de riesgo epidemiológico”.

“El trabajo coordinado con todos los representantes de la comunidad educativa permitió establecer un Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales, que permite minimizar los riesgos de transmisión” del virus, expresó Kicillof en un mensaje divulgado en redes sociales, según se supo durante las últimas horas. Resta aguardar las repercusiones.#

El gremio que conduce Roberto Baradel pidió volver a clases virtuales.

Vacuna Sinopharm China no cumplió con la entrega de 2 millones de dosis

Uno de los contratos parciales firmado entre el Gobierno argentino y la empresa china Sinopharm venció el 31 de marzo pese a que no se recibieron los dos millones de vacunas correspondientes al mismo.

Entre varias negociaciones que llevó adelante el Gobierno argentino, las correspondientes al laboratorio Sinopharm son dos: la primera por un millón de dosis y la segunda por tres millones más.

De las vacunas correspondientes al segundo contrato, el país recibió apenas un millón, que arribaron a la Argentina un día después de que el contrato venciera.

“Estamos contentos porque con este millón que recibimos vamos a poder continuar avanzando en la vacunación de las personas con alguna condición de riesgo, incluidos los mayores de 60”, expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

El vencimiento del contrato parcial pone en duda que las dos millones de vacunas que restan ser entregadas lleguen en algún momento a la Argentina, ya que se trata de contratos parciales firmados por el Gobierno para “no comprometer las arcas públicas”.

Esta semana, en declaraciones radiales, Alberto Fernández vaticinó que vacunas provenientes de China podrían llegar en la segunda mitad de abril, pero aclaró que la entrega de las mismas está en negociación.

Según un informe publicado en la web de esa cartera, la vacuna de Sinopharm tiene una eficacia de 78,89%, siempre y cuando estén aplicadas las dos dosis, en tanto que no hay datos con una sola dosis.

Asimismo, se refirió también a los contratos firmados con Rusia, país que envió a la Argentina menos vacunas que las que se comprometió a entregar.#

This article is from: