Edición impresa

Page 13

PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.

Rawson

Pesca: continúa la polémica por el FAP

E

l Sindicato de Obreros Marítimos reiteró su oposición al Fondo Ambiental Pesquero, que cobra un canon por cada cajón de langostino desembarcado. Ese dinero en parte lo recauda el Ministerio de Ambiente y otra los municipios portuarios. Ramón Vera, delgado del SOMU, recordó que “a la CAFACH le dijimos que no estábamos de acuerdo, porque no nos corresponde, sino a las plantas que procesan y tiran los líquidos”. Advirtió que si se avanza con la imposición del pago “nos perjudica y tendremos que charlar de otra manera”. Por su parte el intendente de Rawson, Damián Biss, afirmó que habló con todos los sectores de la pesca. “Más allá de todo lo que genera a nivel de mano de obra de marineros como descarga, personal de planta, en el caso de Rawson debe recibir algún diferencial por todo lo que implica la actividad pesquera en nuestra ciudad, como el uso de las rutas”. “Hicimos varias propuestas, sabemos que el FAP es un tema conflictivo, hay una ley vigente que no se cumplió en estos últimos dos años y al tema hay que resolverlo políticamente”. Como Municipalidad “no queremos confrontar con el sector económico más importante de la ciudad, porque genera mucho trabajo y lo planteamos en más de una oportunidad, hacer una gran mesa de negociación con Provincia, que debe aplicar este impuesto, con el sector pesquero y el municipio que es parte interesada, porque parte de ese recurso que se recauda viene en forma directa a la Municipalidad”. “Planteamos la posibilidad de crear una tasa para el transporte de los camiones, por la contaminación que generan, por el uso de las rutas, son todos esquemas en los cuales también trabajará el Consejo Pesquero. Hay una deuda que se está generando y con cada temporada que pasa, crece”, consideró. #

13

Consejo Municipal Pesquero

Rawson quiere capturar más merluza S e concretó la primera reunión del Consejo Municipal Pesquero de Rawson con empresarios y gremios del sector, además de concejales y funcionarios municipales. La presidió el intendente Damián Biss, quien adelantó que se trabajará en un esquema de costos pensando en la captura de merluza. “Fundamentalmente se abordó la posibilidad de avanzar sobre un esquema de estructura de costos y de un esfuerzo en conjunto de todos los sectores para que en temporada baja se pueda procesar merluza. Muy pocas plantas lo hacen. La idea es que la gran mayoría de las plantas puedan procesar merluza, pero como hay problemas de costos, laborales y operativos por parte de la flota, se hará un estudio de costos y en base a eso vamos a proponer gestiones como la provisión de combustible diferenciado”. El Intendente explicó que la merluza es una de las especies que más mano de obra genera. “La idea es que, en temporada baja cuando no hay langostino, las plantas también puedan procesar merluza”. Otro punto discutido y del cual “todos los sectores transmitieron su preocupación, es por la situación en el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero, donde hay un paro de 96 horas de los profesionales y empleados”. Se decidió enviar una nota al Consejo Federal Pesquero, con la firma de todo el Consejo, pidiendo se destrabe el conflicto. Biss afirmó que “se vienen cosas muy grandes para la pesca en Rawson. En la temporada que pasó la captura de langostino superó las 76 mil toneladas. El Puerto es el más importante del país en captura del langostino, y el segundo más importante del país”. “Hay que acompañarlo con infraestructura y esperamos que se concreten este año los anuncios de 2020, como el dragado del río y la ampliación del muelle; se anunció un gran avance en cuanto a la tecnología, ade-

más de otras necesidades que plantea el sector pesquero”. Biss considera que la pesca “es la actividad económica más importante de la ciudad, en temporada alta genera mucho trabajo, el comercio trabajo mucho más y una gran parte son vecinos de Rawson. Lo que falta es el trabajo articulado entre privado y municipio”, afirmó. Confirmó que el Gobierno Provincial le anunció “la conformación de la Administración Portuaria, y el proyecto de decreto ya está para la firma del gobernador. Será la primera vez que el municipio tendrá voz y voto y participará de la toma de decisiones de la administración del puerto”. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos planteó ante el Consejo la necesidad de implementar protocolos de salubridad. Ramón Vera, delegado del gremio, planteó que “nos parece importante para que no nos pase lo del año pasado que nos agarre mal parados”, en relación a los cuidados a tener por el Covid. “Hay que abocarnos a eso primero y después lo del recurso de merluza y anchoa, que son los temas a tratar. Estamos de acuerdo y queremos que se hable el tema de merluza y lo venimos discutiendo con las cámaras”, afirmó Vera.

Daniel Feldman / Jornada

El Consejo Pesquero concretó reunión con gremios y empresarios. Cristian Collín, también delegado del Sindicato, expresó durante la reunion que “la temporada de merluza le sirve al marinero. Queremos que los barcos salgan a merluza siempre y cuando haya un precio que le convenga al trabajador, porque somos los de más riesgo cuando salimos a pescarla”.

“Queremos no parar, que se trabaje todo el año. Eso reemplazaría el garantizado y genera mano de obra para la marinería, el STIA, la descarga, las plantas. Sería una solución para la espera que se hace de las temporadas de langostinos, cuando históricamente en Rawson siempre se pescó merluza”, concluyó. #


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.