●●En Puerto Madryn, el
intendente Gustavo Sastre visitó Mauge y Gomatex. Destacó la producción y el potencial económico de ambas pymes. P. 8
Fuerte respaldo para las pymes
CHUBUT Trelew • lunes 12 DE abril de 2021 Año LXVI • Número 20.090 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
comodoro rivadavia
Procesan a sindicalistas por impedir la distribución de combustibles ●●Integran la cúpula de ATE. Una Cámara los responsabilizó por una manifestación que bloqueó la Playa de Tanques de YPF. P.11 sergio esparza / jornada
Denunciado por extorsión, la Justicia investigará al diputado nacional del PRO, “Nacho” Torres
entre ríos
Medalla de oro
P. 7
Fiestas cerradas ●●El fin de semana se
desarticularon tres fiestas clandestinas en los barrios de Trelew. En todas se labraron actas ya que se violaban los protocolos por el Covid-19. Debió actuar la Policía. P. 21
tremenda colisión en trelew
En estado crítico ●●Una Toyota Hilux chocó contra un Volkswagen Gol en Murga y ruta 7. Una nena de 5
años y una mujer de 43 anoche estaban en gravísimo estado en el Hospital Zonal. P. 23 federal a
Debut con victoria ●●Deportivo Madryn inició una nueva excursión con un
triunfo ante Círculo Deportivo, por 1 a 0, en el estadio “Abel Sastre”. El gol lo marcó Emiliano López. P. 16
●●La trelewense Vanshi
Thomas se quedó con la final de los 800 metros del Campeonato Nacional de Mayores. P. 15
Chacras con menos impuestos Rawson: hoy comienza la recolección diferenciada
La frase del día: “Hay intendentes con populismo falso, mezquino y barato” rodolfo villoria, exintendente de gaiman. P. 14
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
2
Arranca el juicio por la emergencia de Comodoro, con Leticia Huichaqueo como personaje estelar. Los borceguíes para los brigadistas costaron más de $ 18.000 el par. “No hay 2023 sin 2021”, dicen en Madryn. Se vienen los juegos “on line” de Lotería del Chubut (menos para terroristas). Y más.
P
asaron casi 1.500 días desde que se registró una de las peores tormentas que azotó Comodoro Rivadavia cuando a fines de marzo de 2017 comenzaba a llover intensamente, provocando la muerte de vecinos, pérdidas de hogares y anegamientos en parte de la ciudad. Como ocurre habitualmente, la solidaridad de ciudadanos de todo el país no se hizo esperar. Llegaron camiones con mercadería, elementos e insumos. Tanto comprados por el Estado como los donados por empresas y organizaciones. Un año después de esto, en el marco de las investigaciones que comenzaron a realizarse por los casos de corrupción durante la tercera gestión de Mario Das Neves, surgió un dato que indignó: la por entonces ministra de la Familia, Leticia Huichacheo, un grupo de funcionarios y también comerciantes proveedores del Estado, fueron acusados por el presunto desvío de mercadería, compras nunca realizadas, sobreprecios y hasta el robo de un camión con alimento para perros. Esta investigación llevada a cabo por el Ministerio Púbico Fiscal se la conoció como la causa “Emergencia” y este hoy, finalmente, llegará a juicio con doce imputados. En el banquillo, además de Huichaqueo, estarán dos viejos conocidos de los tribunales, ya condenados por la causa “Embrujo” y actualmente a la espera del veredicto de otra causa, “Revelación”: Diego Correa y Diego Lüters. Pero también serán juzgados los exfuncionarios públicos y comerciantes Marcelo Suárez, Cristian Orsi, Vanina Barale, Estanislao Finiguerra, Marta Fracasso, Bruno Paolo Taurelli Chiribao, Guillermo Adrián Williams, Cecilia Sabada y César Hughes. El inicio, como sea, no será fácil. Se sabe que hay varios empresarios que pedirán la suspensión del juicio a prueba. Pero Fiscalía quiere enjuiciar a los 12. Habrá que aguardar la definición.
El par, a $ 18 mil Hablando de emergencia, la compra inmediata de insumos y otras mercaderías que se requirieron por los incendios en la Comarca Andina generaron situaciones que a más de uno le generaron sorpresa, aunque por ahora no haya elementos para sospechar de otra cosa. Resulta que según se publicó en el Boletín Oficial el 5 de agosto pasado, el decreto Nº 176 del 19 de marzo de 2021 autorizó la compra de 200 borceguíes destinados al personal del Servicio de Protección de Manejo del Fuego por un total de 3.621.000 pesos. Es decir, a razón de 18.105 pesos el par. El beneficiario de dicha compra directa fue el Corralón Pasquini SRL de Esquel, habitual proveedor del Estado provincial, y la adquisición corrió por cuenta de la Secretaría de Bosques.
Al banquillo. Leticia Huichaqueo, exministra de Familia y símbolo de la causa de la Emergencia Económica. El tema es que algunos suspicaces que nunca faltan comenzaron a indagar en las redes se puede encontrar, por ejemplo, que en Mercado Libre este tipo de calzado específico para incendios forestales se venden a montos sustancialmente inferiores, que rondan según la marca entre los 5.000 y los 9.800 pesos. Debe haber alguna razón para que el área de Bosques pagara ese precio en medio de la emergencia ígnea.
¿Se lanza Sastre? Hace tiempo que muchas de las mayores movidas políticas se inician en las redes sociales. Esta no es la excepción. “No hay 23 sin 21. Es x ahí”, publicó este sábado por la noche Omar “Cafiola” Fernández, el histórico secretario privado y amigo del vicegobernador Ricardo Sastre. A los pocos minutos cientos de cuentas de Twitter de militantes sastristas entendieron el mensaje y salieron a batir el parche por la idea. Uno de ellos, inclusive, dijo que un encuentro virtual de 500 militantes fue el que cerró la idea de que para que Sastre llegue a la Gobernación en 2023, primero hay que ir por una banca de senador en 2021. Al cierre de esta sección, el “lanzamiento” virtual de Sastre para una senaduría por ahora no contaba con una oficialización de parte del principal interesado, pero fuentes cercanas al vicegobernador admitieron que la posibilidad está y, de concretarse, será dentro de las filas del PJ.
llevaba planillas a Casa de Gobierno para saber a qué empresas pagarles de acuerdo hubieran pagado retornos o no. Días más tarde, Jorge Rubiolo, defensor del exintendente de Dolavon, dijo en su alegato que Lüters comprometió a su cliente a cambio de obtener “beneficios procesales” de la Fiscalía en otras causas por corrupción. Y que sus dichos no eran reales. A Lüters la insinuación le cayó bastante mal. Tanto, que iniciará una demanda por calumnias e injurias contra el letrado. Más trabajo para la Justicia.
Chau “Pirincho” Como muchos otros cambios que se hacen sin anuncios ni demasiados comentarios, el Boletín Oficial volvió a servir para enterarse que algunos ya no están y otros siguen subiendo dentro del Gobierno provincial. Es el caso de Félix “Pirincho” Sotomayor, un veterano de la política y de los cargos públicos que hasta hace pocas semanas era el subsecretario de Seguridad, un virtual segundo del área que lidera Federico Massoni. Resulta que desde el 16 de marzo pasado, “Pirincho” ya no es más fun-
cionario de Seguridad porque, dice el decreto, renunció al cargo. Sotomayor era funcionario de este Gobierno desde hace tiempo. De hecho, después de dejar su banca como diputado provincial en 2015, rondó los alrededores de Arcioni y en 2017, tras el fallecimiento de Mario Das Neves, asumió como viceministro de Coordinación de Gabinete, debajo del inefable Sergio “Lengua Veloz” Mammarelli. “Pirincho” zafó de la rodada que dio Mammarelli, que se fue seis meses después de asumir. Con perfil bajo, pasó a cumplir funciones en la Privada del gobernador, pero una resonada pelea con el asesor estrella Rafael Cambareri volvió a desplazarlo y al final fue rescatado por Massoni. A “Pirincho” lo reemplazó el abogado Rodolfo Oscar Costilla, que hasta ahora se venía desempeñando como director general de Legales, cargo que ahora ocupa la también abogada Gisel Ximena Avendaño Sancha.
El FUCh pide pista Dirigentes del denominado Frente de Unidad Chubutense (FUCh), una nueva línea interna del PJ Chubut, hicieron una dura crítica a la actual
Lüters, enojado Si algo le faltaba a la causa “Revelación” era la denuncia de un imputado a un abogado defensor. Se trata de Diego Lüters, acusado por integrar una presunta asociación ilícita. Cuando declaró, dijo que Martín Bortagaray, expresidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV),
Caros. El precio de los borceguíes da para hablar sobre su valor.
dirigencia del peronismo y pidieron participación dentro del partido. Diego Antón, vocero del FUCh, entiende que hoy el PJ está virtualmente cerrado: “Cada día que pasa la dirigencia se va aislando del territorio y de la gente. Hay una necesidad generacional. Nadie baja a las bases para discutir las ideas. Hoy en día tenemos un partido cerrado, con los mimos dirigentes de siempre”, dijo en una entrevista con Cadena Tiempo. Antón reclamó que abran las puertas del partido a la gente joven: “Tiene que haber un recambio lógico. No puede ser que hace treinta años no podamos elegir a nuestros representantes y nos sigan bajando línea tipos que penosamente le han hecho un daño tremendo al peronismo. Vemos que las reuniones son para algunos pocos, con invitación. Ningún dirigente baja a hablar con los jóvenes. Cada vez todo se atomiza más en cuatro o cinco compañeros”, se quejó el trelewense. En la misma línea, Víctor Sánchez, representante del FUCh en Comodoro Rivadavia, indicó en la misma entrevista que algunos dirigentes “tienen que dar un paso al costado, y hablo de algunos compañeros que han hecho cosas buenas pero que también han cometido errores. Tiene que venir una camada que no esté contaminada para poder generar calidad de vida a la gente”. Sánchez agregó que el peronismo tiene que plantear políticas públicas que ayuden a los sectores más humildes y que “no sirve salir a plantear estas cuestiones sólo cuando hay elecciones”.
“Banco Blanco” Gaiman va en punta. El viernes pasado, el intendente Darío James recibió nueva maquinaria (una motoniveladora) adquirida por el aporte de los vecinos a través de sus impuestos. Pero en forma paralela, se convirtió en el segundo municipio (luego de Rawson) en incorporar en la plaza central un “Banco Blanco”, símbolo de la pureza, que visibiliza a niños y niñas víctimas de abuso infantil. El “Banco Blanco” fue bendecido por el padre Juan Nota –párroco de Rawson- y contó con la presencia del jefe comunal, quien valoró la iniciativa. En ese sentido, se destacó la cantidad de casos ocurridos en Gaiman y la falta aún de resolución de algunos de ellos. “Por los derechos del niño se hace necesario que las organizaciones y la sociedad civil jueguen un papel importante en tema de abuso infantil. El 2000 se designó el 19 de noviembre como el Día Mundial de la Protección contra los Niños, por eso agradecemos al intendente, a la pediatra Adriana Roger, al padre Juan Nota y a la coordinadora del Foro de Rawson”, dijo el locutor durante la ceremonia.
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
Desde el
Lanzamiento. Ricardo Sastre, muy cerca de ir por la senaduría. Daniela Huicha, de Rawson, aclaró que “se trata de una iniciativa que venimos llevando adelante con la doctora Roger. Somos del Foro Infancias Robadas, una aldea de adultos que sí le creemos a los niños y que sin justicia no hay prevención. Es una lucha de pocos pero podemos hacer muchas cosas”, dijo.
Juegos “on line” Lotería del Chubut aprobó el Reglamento Técnico Legal de Juegos On Line para Juegos de Casinos en la Provincia del Chubut, lo cual abre un nuevo espacio para recaudar en el Instituto de Asistencia Social (IAS), golpeado desde hace tiempo por la crisis económica y financiera. El dato forma parte de una resolución firmada hace pocas semanas por el titular del IAS, Luis María Aguirre. Lo que habilita la decisión es a apostar a través de distintas modalidades de medios electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos. Esta modalidad estará prohibida para menores de edad y los incapacitados legalmente o por resolución judicial; los accionistas, propietarios, partícipes o titulares del operador de juego, su personal directivo y empleados directamente involucrados en el desarrollo de los juegos, así como sus cónyuges o personas con las que convivan, ascendientes y descendientes en primer grado, aclara la resolución. Quienes deseen jugar “on line” deberán inscribirse en el sistema como apostadores con nombre, apellido, DNI y domicilio, entre otros. Y el registro contiene un dato por lo menos curioso: los que deseen apostar no podrán estar registrados en el Listado Único de Terroristas.
Vacunado y emocionado Es común que quienes acceden a una vacuna contra el Covid expresen su satisfacción por empezar a formar parte de un todavía pequeño grupo
de argentinos que fueron beneficiados con una dosis. Uno de ellos, además, eligió contar sus sensaciones. Es el caso del juez laboral de Trelew Paulo König, siempre activo en las redes sociales, quien publicó un comentario sobre su vacunación: “Les comento que ya me vacunaron con la Sputnik V, acá en Trelew, con muy buena organización del Municipio. Todo sin ninguna cola. Llegué media hora antes, de ansioso, pasé, se fijaron el documento si estaba dentro de los citados y directamente pasé al lugar de vacunación. Me vacunaron, sin dolor y me dieron el Carnet Único de Vacunación contra el SARS COV2. Todo escuchando a León Gieco. Hay que agradecer al Gobierno y a todes los que intervinieron en transporte, desde Rusia a Buenos Aires, y de allí a Trelew, a las autoridades y trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad y al personal sanitario. Estoy emocionado”, dijo el juez König.
Consumidores (de birra) El director general de Defensa y Protección de Consumidores de la Provincia de Chubut, Simón García, concedió el viernes una larga entrevista a Cadena Tiempo, en donde se explayó sobre la actualidad de un área cada vez más sensible de cualquier gobierno. Más allá de las cuestiones importantes de las que habló García, se permitió responder una pregunta simpática de los entrevistadores: cuáles son los llamados más insólitos que han recibido en los últimos tiempos de consumidores que se quejan: “Hay de todo. El más disparatado fue el de una persona que llamó a nuestra oficina para quejarse porque una cerveza no tenía gas. Y otro, que llamó a la una de la mañana para contar que en un lugar en donde estaban vendiendo bebidas, un aperitivo Gancia le había salido 300 pesos y le pareció que era muy caro”. Con la bebida, no.#
Pureza. El flamante Banco Blanco que se inauguró en Gaiman.
norman evans
3
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
4
Según el ministro de Familia, Gustavo Hermida
“Los alumnos de hoy necesitarán más tiempo para poder desarrollar sus habilidades” El funcionario advirtió sobre las escuelas en Chubut que “seguramente habrá consecuencias con lo que está pasando ya que habrá que extender o reforzar contenidos”. Además aseguró que “la economía viene en recuperación aunque de modo lento”. Las ayudas tras los incendios en la Comarca.
G
Reflexiones. Hermida habló sobre el escenario social en pandemia.
ustavo Hermida, ministro de Familia, Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la Provincia, destacó el rol del Estado en esta difícil instancia social que incluye una pandemia con la incidencia negativa que representa como también las acciones imprevistas, como los incendios desatados en la Comarca. “Este Ministerio atiende un área sensible y ahora sumamos la pandemia y otros factores complejos como los incendios en la cordillera nos plantean un tiempo difícil”. En cuanto a la situación epidemiológica, Hermida indicó que se intensificó la tarea en instituciones de larga estancia para adultos y niños. “En eso debimos extremar las medidas de seguridad para evitar que el virus entre. En algunos lugares terminó sucediendo pero trabajamos en eso y en la asistencia a la población general para garantizar la seguridad alimentaria. Eso lo hicimos de modo mancomunado con todos los intendentes”. “Hubo un pico –remarcó el ministro de Familia- de demanda cuando la economía se cerró por completo y otro aumento en la demande se re-
gistró sobre fin de año. La economía viene en recuperación aunque de modo lento y la situación es compleja”, dijo agregando que la problemática requiere de un seguimiento por su dinámica para poder garantizar la seguridad alimentaria. Respecto al efecto social que implican las nuevas medidas de restricción y la importancia de las herramientas brindadas por Nación en este contexto agregó: “Hay herramientas como el IFE que quizás no hagan falta. Ahora hay que trabajar en la reactivación de la economía social y de las personas. Hubo mayor demanda en 2020 de asistencia social y desde Nación subió un 40% que hoy está bajando”. Respecto a las problemáticas que presenten las ciudades más grandes en población de Chubut, Hermida reconoció “problemas comunes” pero con distinto impacto en la comunidad. “En la Cordillera por ejemplo hay numerosas familias sin acceso a la red de gas, la garrafa o la leña”. En relación a la actuación del Ministerio dentro del esquema de emergencia con los incendios en la Cordillera sostuvo que “se atendió primero
lo urgente, lo que se considera como emergencia crítica mediante entrega de colchones, abrigo, ropa, agua y alimento. Hoy seguimos trabajando con relevamientos y contactos permanentes. Tenemos previsto continuar en esta línea porque es algo que va a requerir tiempo y presupuesto”. En diálogo con Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia, Hermida se refirió a la posibilidad de recuperar la presencialidad educativa y a los impactos que representan en los alumnos, los cambios en la dinámica escolar y la aplicación de los protocolos sanitarios. “La escolaridad de los chicos es un tema muy complejo y preocupante. La virtualidad vino para quedarse, para los chicos y para nosotros ya que los alumnos de hoy van a necesitar un tiempo más para poder desarrollar sus habilidades”. “Un impacto –resumió- va a haber porque esto es un cambio de paradigma interesante. Seguramente habrá consecuencias con esto que está pasando ya que habrá que extender o reforzar contenidos. Es difícil hoy medir esto en un alcance de años pero habrá consecuencias sin dudas”.#
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
Iniciativa gratis
Gimnasia funcional para los barrios de la capital
Los vecinos deben diferenciar secos y húmedos
Rawson: arranca la recolección diferenciada de los residuos
D Al aire libre. La actividad comenzó en el Área 16 y quieren más llegada.
C
omenzó en el Área 16 de Rawson proyecto de gimnasia para personas con diversidad funcional. Con protocolos, lo dirige la profesora Verónica Saavedra con el acompañamiento del municipio. Se invita a la comunidad a sumarse a este espacio, sin condicionamientos por la edad o la patología, ya que se tienen en cuenta todas las adaptaciones necesarias. Quienes deseen sumarse a las clases restantes, deberán comunicarse con la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, a fin de organizar los cupos. El próximo encuentro será el sábado 17, en el playón del centro comunitario del barrio 2 de Abril.
Saavedra comentó que “le presentamos al municipio este proyecto de gimnasia funcional, que ya se venía dictando en el Club Germinal, para poder llegar a los barrios”. “En pandemia necesitamos trabajar por estaciones, mediante lo que se denomina burbujas. Es una iniciación al deporte que sirve para quienes no han hecho actividad física, la idea es que al adquirir la movilidad motriz también puedan realizar otras disciplinas”, indicó Saavedra. Colaboran Discapacidad y la Coordinación de Asociaciones Vecinales. “Trabajamos en equipo y se dicta gratis. La idea es pasar un momento agradable, respetando los protocolos y al aire libre, si lo permite el clima”.#
5
esde hoy se pedirá a los vecinos de Rawson que separen residuos en sus viviendas ya que se recolectará en forma alterna los secos y los húmedos. No será necesario identificar bolsas ni su diferenciación. Paola Ciccarone, secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo detalló que es recolección diferenciada se pone en marcha hoy. Lunes, miércoles y viernes se retirarán los residuos domiciliarios húmedos y los martes, jueves y sábados los secos. Se promueve que “en los hogares haya dos tachos de residuos, utilizando la misma bolsa que se usa habitualmente, no hace falta diferenciarlas por color”, aclaró. “A medida que el proceso avance, la familia se dará cuenta que no generará más cantidad de residuos, ni habrá más moscas. Será todo más prolijo y ordenado”. En el tacho de residuos húmedos se deben tirar “restos de comida, cáscaras de fruta, verdura, saquito de té, yerba mate. En los secos van el cartón, envoltorios, vidrio, papel, plástico, latas”. La recolección “se seguirá realizando diariamente y se levantará todo”. En breve tiempo comenzará una nueva temporada de poda. Ciccarone remarcó que, por ordenanza, “la poda la realizará el municipio con personal propio o el vecino pidiendo autoriza-
ción y asesoramiento a la Municipalidad”. En ocasiones “podemos hacer la poda con medios propios, pero no contamos con personal ni medios para cubrir toda la ciudad”. El municipio
retira de las veredas hasta un metro cúbico de residuos de poda. En general se acumula más cantidad y piden a los vecinos que coordinen con su área para el retiro. #
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
6
Posgrado para abogados
En la Sede Trelew de la UNPSJB se presentó la Diplomatura Universitaria en Gestión Judicial L norman evans
Presentación. Una postal de los involucrados en la nueva alternativa educativa de una instancia superior.
a Diplomatura en Gestión Judicial se presentó en la sede Trelew de la UNPSJB. Es un posgrado de 4 meses dirigido a abogados licenciados en administración, entre otros profesionales. La actividad contó con Guillermo Cosentino, secretario de Planificación del Superior Tribunal de Justicia, junto a la presidenta del Colegio de Abogados de Trelew, Mirta Antonena, y el Delegado Académico de la FCJ en la sede Trelew de la Universidad, Agustín Baroni. Se dictará en forma virtual a partir del 16 de abril y las materias estarán a cargo de profesores de la Comisión Nacional de Gestión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de la Escuela Judicial del Poder Judicial de la Nación y de la UNPSJB. El curso tiene por objeto avanzar en la formación calificada de los abogados, brindando herramientas que les permitan repensar la tarea judicial a partir de la gestión para resolver situaciones disvaliosas que afectan la prestación del servicio de Justicia. Para ello se propone la enseñanza de las técnicas fundamentales para la formulación de un completo y actualizado diagnóstico, y la utilización o concepción de las herramientas que se revelen más útiles para el cambio positivo. Se discutirán entonces tres grandes tópicos en una clase abierta y participativa: l diagnóstico del funcionamiento de la oficina judicial en su contexto; la introducción de herramientas de gestión útiles para el manejo del flujo de trabajo en las unidades judiciales (juzgados, tribunales,
fiscalías, defensorías) y las formas novedosas para su abordaje en el marco de las normas procesales imperantes. Se propicia además el desarrollo de habilidades para la utilización de las mencionadas herramientas, la exploración de nuevos dispositivos, procesos y secuencias de instrucciones, y la generación de una actitud proclive al cambio y a la experimentación. Las competencias se adquieren mediante la práctica efectiva, el enfrentamiento a las reales demandas de trabajo, y la utilización de las respectivas herramientas, por lo que el curso remite directamente a la labor de las oficinas judiciales y a la elaboración de planes de trabajo relacionados con la actividad que desarrolla cada participante. El objetivo general es que el alumno adquiera herramientas que le permitan, desde la gestión, mejorar las prácticas de organización judicial y los objetivos específicos: analizar el funcionamiento de la Oficina Judicial en su contexto; reconocer problemas específicos de gestión en el trabajo de la Oficina Judicial; introducir a nivel teórico-práctico los principios de la gestión de calidad; analizar distintas propuestas filosóficas que sustentan la gestión y analizar sus principios así como la factibilidad de su implementación en el caso concreto e introducir herramientas prácticas que colaboren en una mejora de la gestión institucional. La dirección está a cargo de Mario Fera y la coordinación académica en la Sede Trelew, de María Florencia Góngora. #
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
Concejo deliberante
Zonificaron la playa de Rada Tilly
E
l Concejo Deliberante de Rada Tilly aprobó una ordenanza para zonificar la playa, donde conviven desde el uso recreacional del mar y la arena hasta usuarios de embarcaciones a vela y motorizadas. La norma alcanza la navegación en veleros, lanchas a motor, kitesurf, windsurf, motos náuticas, ski acuático, kayak, surf, paddleboard, bodyboard, nado en aguas abiertas, carrovelismo y pesca. La zonificación de la playa comprende la delimitación e identificación de actividades por sectores para garantizar la seguridad de quienes desarrollan las actividades deportivas y náuticas, como también bañistas y usuarios. El Servicio de Guardavidas se encuentra expresamente facultado para restringir o prohibir la práctica de actividades náuticas y ordenar o modificar las zonas establecidas en la Ordenanza, basando su decisión en el clima, afluencia de bañistas y mareas. Entre la bajada 2 y bajada 28, se establece la zona autorizada para bañistas, con servicio de guardavidas en temporada de verano. En este sector se habilitan deportes náuticos y el ingreso y egreso al mar de equipos de surf, bodyboard o paddleboard, kayak, y natación enaguas abiertas. Vale aclarar que el deportista deberá contar obligatoriamente con: traje de neoprene, chaleco salvavidas (excepto nado en aguas abiertas), boya de seguridad de natación (exclusivo para nado en aguas abiertas). Entre la bajada 28 a la bajada 30 hasta la línea de baja mar- se encuentra el “sector 1”, para uso prioritario de la actividad de kitesurf, quedando restringida esta actividad fuera del sector estipulado. El armado de los equipos solo estará autorizado cuando se cuente con una distancia de playa mínima de 30 metros entre la línea de marea y el muro costero. Al momento de navegar con kitesurf, los riders deberán mantener una distancia mínima de 30 metros con la línea de marea. En cuanto al armado de velas, o equipamiento de cualquier tipo de actividad náutica: no podrá realizarse en zona de rambla, quedando restringida dicha actividad a los sectores estipulados por ordenanza. El “sector 2”, se encuentra entre la bajada 30 y la bajada náutica y es de uso prioritario para entrada y salida de embarcaciones ya sean estas con motor o no, quedando prohibida la permanencia de dichas embarcaciones o vehículos de remolque en zona de playa. Y el “sector 3” se define para uso prioritario de la actividad de Carrovelismo y se extiende desde la bajada náutica hacia el norte. En cuanto a la pesca deportiva, queda autorizada entre las bajadas 2 y 28 todo el año, pero desde el 15 de diciembre hasta el 15 de marzo tendrá restricción horaria de 20 a 11. La pesca se encuentra prohibida desde la bajada 28 hacia el norte, por ser esta zona de uso para actividades náuticas. Por incumplimiento de la normativa, habrá apercibimiento y sanciones económicas. #
7
Causa
Amenazas: abrirán investigación contra el diputado nacional del PRO “Nacho” Torres Es por una denuncia de extorsión que presentó el diputado provincial del unibloque “Integrando Chubut”, Sebastián López, respecto a la difusión de una cámara oculta. Asegura que Torres lo presionó para cambiar su voto por la minería.
L
a Justicia provincial abrirá la investigación por las presuntas “amenazas agravadas” que denunció el legislador provincial Sebastián López contra el diputado nacional Ignacio “Nacho” Torres por la difusión de una cámara oculta, vinculada a la aprobación del proyecto de desarrollo minero en Chubut. López, diputado provincial del unibloque “Integrando Chubut”, realizó la denuncia por la difusión de la cámara oculta donde se lo observa teniendo una conversación donde ofrece sus servicios de “lobby” vinculados a la actividad minera. Según el denunciante, la reunión se dio en 2018 en Buenos Aires en un contexto donde no era diputado y buscaba abordar inversiones en la provincia. López denuncia que previo a la difusión del video recibió amenazas por parte de “Nacho” Torres para que cambie su postura en la legislatura provincial o sino iban a difundir la cámara oculta. Según López, el inicio de la situación se dio luego de una asamblea del PRO provincial en la que se debatieron las posiciones en torno a la ley de zonificación que se debate en la Legislatura, sobre la habilitación de emprendimientos mineros en la provincia. López asegura que, cómo su postura es a favor de la minería, comenzó
Enfrentados. López (izquierda) denunció a “Nacho” por una presunta extorsión con la cámara oculta. a recibir mensajes y amenazas por parte de la dirigencia del PRO. Incluso asegura que uno de sus asesores “fue visitado en su domicilio particular, sin invitación previa, en horas de la noche por el propio Torres, donde le mostraron el video y le dijeron que “era muy comprometedor” y que “si llegaba a salir a la luz sería el final de mi carrera política”. Para ello le pedían que vote en contra de la minería, pero como López no cambió su postura, según su denun-
cia, realizaron la difusión del video, que fue publicado inicialmente en medios nacionales.
Código Penal Tras la difusión del video, la cúpula del PRO encabezada a nivel local por Torres denunció a López, y esa causa judicial tramita en los tribunales federales. La investigación judicial local, sobre la cual se pedirá la apertura de
investigación, será por el delito de “amenazas agravadas”. El Código Penal argentino, en su artículo 149 ter segundo párrafo, prevé “de cinco a diez años de prisión si las amenazas tuvieran como propósito la obtención de alguna medida o concesión por parte de cualquier miembro de los poderes públicos”, en este caso, modificar el voto de un diputado. Resta ahora aguardar cómo finalizará este nuevo proceso penal en la provincia. #
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
Visitó la textil Mauge y Gomatex
Sastre ratificó el acompañamiento a las pymes E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió el emprendimiento textil Mauge, que realiza labores en telas y que está instalado en el barrio San Miguel. Además, el jefe comunal estuvo en las nuevas instalaciones de la firma Gomatex. En la visita, el intendente estuvo acompañado por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel. En dicha oportunidad se avanzó en la posibilidad de asistir a Mauge para que adquieran maquinaria y así poder incrementar su producción. En tanto, con Gomatex se colaborará desde el municipio para que puedan incorporar pasantes del programa de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo. Mauge creará la indumentaria para el cantante de la banda de rock nacional Pier, que en los próximos días presentará su disco “Flores de rock & roll” para celebrar sus 25 años en el estadio de Obras. Además, se designó a la firma local para que elabore el merchandising. Al respecto, dijo: “Esta pequeña empresa creada por una vecina de nuestra ciudad, al igual que todos los emprendimientos madrynenses, cuenta con el respaldo absoluto del municipio. Celebramos que puedan
seguir creciendo y nuestro compromiso es acompañarlos para que continúen avanzando”. Además, el intendente remarcó: “Hoy son cuatro personas las que trabajan en la firma y si siguen incrementando sus insumos y aumentando la capacidad de producción continuarán generando mano de obra local. También es muy importante el rol social que tiene Mauge porque venden productos a precios accesibles”. En la visita a las nuevas instalaciones de Gomatex, los dueños de la empresa destacaron que ahora cuentan con un espacio sumamente amplio y un galpón en donde guardan parte del stock de mercadería, además de tener varios niveles construidos para acopio de materiales. En la visita, también se puso en valor que por la ampliación tuvieron que tomar dos empleados nuevos, generando puestos de trabajo locales. Sastre indicó que desde el municipio se puede asistir para que puedan incorporar a pasantes del programa de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo. “Yo tengo la postura de que el municipio tiene que colaborar para que los emprendedores puedan seguir avanzando. Quiero seguir estando cerca de quienes tienen sus propios proyectos”, remató.#
Gustavo Sastre, intendente portuario, recorrió las instalaciones de la textil Mauge y de la firma Gomatex.
PATAGONIA BROKER 5X3
8
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
9
Será “seria y responsable”, dijo Miguel Larrauri
Paritarias: Rawson sigue afinando una oferta E l municipio de Rawson recibió -en el marco de la segunda reunión paritaria-, a distintos representantes gremiales a fin de seguir puliendo una propuesta “seria y responsable” de incremento salarial. Sentado sobre la base del diálogo respetuoso, el Ejecutivo y los sindicatos con representación municipal, evalúan un ofrecimiento que contemple la disponibilidad de recursos del Estado. El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, puntualizó que en la última mesa de discusión “llevamos una contrapropuesta de aumento”. El funcionario municipal señaló que “nos pusimos de acuerdo para ir acortando la brecha entre el número que ellos pretenden y las posibilidades reales del municipio. Cuando hablamos de incrementos hay que tener en cuenta que este beneficio que va directo al trabajador, sea consensuado desde la responsabilidad, hay que asumir compromisos que después se puedan cumplir”. Larrauri celebró que los sindicatos comprenden la situación que atraviesa el municipio y dijo que “si bien las arcas se fueron ordenando, ya que se resolvieron sueldos atrasados, deudas con proveedores y bancos, entre
Negociación. Las gestiones entre el municipio capitalino y los gremios estatales para buscar un acuerdo paritario avanzan a buen ritmo. otros compromisos, también es de público conocimiento que la situación económica aún es delicada, y más en este contexto de pandemia”.
Las reuniones son “positivas”, sostuvo Larrauri. Si bien el plano económico es “condicionante”, puntualizó que “escuchamos a los gremios, en-
tendemos la situación y queremos ser cautos”. En octubre del año pasado -y tras más de un año sin incrementos-, el
municipio otorgó un aumento del 25 por ciento para los empleados estatales, cuyo último porcentaje se abonó en marzo. #
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
10
Comodoro Rivadavia
El Plan Detectar se traslada al Predio Ferial A partir de hoy, el centro de testeos rápidos funcionará en el gran predio de zona norte de Comodoro, lugar elegido para evitar que la gente espere al aire libre con la llegada de los días de menor temperatura. Paralelamente, continúa el plan de vacunación contra el covid en zona sur y zona norte para proteger a la mayor cantidad posible de población de riesgo frente a la llegada de la segunda ola. A su vez, se analiza la modalidad de aplicación de la vacuna antigripal. “Nos tenemos que seguir cuidando del covid y de las patologías de invierno”, afirmó Catalá. Hasta el viernes, el centro de testeos funcionó en el “Centro de Jubilados Capital Nacional del Petróleo”, pero el aumento de los casos -con la proyección a nivel nacional- y la necesidad de un lugar cerrado motivaron la elección de un lugar cerrado y más grande. Catalá explicó que “el traslado hacia el Predio Ferial está vinculado directamente a la situación climática hoy. Sabemos que es más incómodo trasladarse para la gente de la zona sur, pero es la mejor solución que encontramos momentáneamente”. El comité de salud, integrado por Municipio y Provincia, evaluó la posibilidad de abrir otro lugar para testear, si comienzan a multiplicarse las consultas como sucedió a fines del año pasado y cómo está sucediendo en el centro del país. “El testeo nos implica 25 o 30 personas en cada lugar para testear. Y en esto tengo que volver a destacar el trabajo
La medida se adoptó para evitar que los asistentes no esperen al aire libre en días de bajas temperaturas. de los chicos de la Universidad, de enfermería y medicina; y los voluntarios de la Secretaría de Coordinación de Gabinete. Los chicos de la UNPSJB estudian, cursan y hay semanas en las que no contamos con ellos por razones obvias. Tenemos que ser cuidadosos en no agotarlos porque vienen de un año entero y todavía queda mucho”, advirtió. Parte del personal fue nuevamente distribuido en los centros de salud
porque volvieron a surgir las patologías habituales de invierno y es necesario evitar que lleguen a las guardias de los hospitales con cuadros agravados por no ser detectados en una atención primaria. “La gente debe saber que, además de seguir cuidándonos del Covid, nos tenemos que cuidar nuevamente de la gripe para evitar llegar a cuadros más graves”.
Respecto al plan de vacunación contra el Covid-19, que funciona todos los días en los gimnasios municipales N° 2 -de zona sur- y N° 4 -de zona norte, expresó que “estamos contentos porque estamos aplicando alrededor de 1000 dosis diarias, lo único que necesitamos es flujo de vacunas. Tenemos toda la semana programada y tendrían que llegar 1800 dosis más, por lo que se pue-
Por el clima
En Rawson se extendió el plan de fumigación
E
l municipio de Rawson, a través de la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, por las condiciones climáticas de los últimos días, extendió el plan de fumigación de los espacios públicos. El propósito es lograr el saneamiento ambiental y evitar la presencia de moscas y mosquitos, insectos que proliferaron debido a las altas temperaturas.
El cronograma, que estuvo supeditado a las condiciones climáticas, se desarrolló este fin de semana en distintos sectores de Playa Unión y el puerto capitalino. El plan de saneamiento de la vía pública se seguirá concretando en los próximos días también en otros barrios de la capital provincial. El director de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de Rawson, Hugo
Ibáñez, explicó que “el clima caluroso y húmedo de los últimos días, pese a la época del año, hizo que proliferen las moscas y mosquitos”.
Recomendaciones El funcionario municipal dijo que “normalmente el plan concluye antes, pero si sigue el clima cálido, y por el rebrote de insectos, vamos a seguir
trabajando. Estos días como no hubo viento nos abocamos a Playa Unión”. Se especifica a la comunidad que el material que se utiliza es un insecticida que tiene un grado bajo de toxicidad y que no afecta a las personas, ni a las plantas ni animales, pero se recomienda que ante el paso de la camioneta que mantengan puertas y ventanas cerradas por unos diez minutos aproximadamente. #
de seguir con el otorgamiento de turnos”. Al mismo tiempo, Catalá valoró “el trabajo impecable que realiza el personal de la Secretaría de Salud en conjunto con los voluntarios en los gimnasios: “La gente agradece el trato y valora la atención rápida y organizada. Más allá de que se entiende la demanda, creo que hemos podido resolver la aplicación de manera ordenada”. Por el momento “van a continuar los mismos espacios de vacunación y el intendente está evaluando algún nuevo lugar para vacunar en los mismos vehículos, es decir, que la gente no tengamos que bajarse y esperar”. Paralelamente, surge la necesidad de cumplir con la aplicación de la vacuna antrigripal. Al respecto, fundamentó que “se están depurando y organizando los listado respecto a la gente que se acaba de colocar la dosis de covid, porque no se pueden superponer las vacunas, entonces buscaremos fechas adecuadas para evitar esa superposición”. Comentó que “estamos buscando una combi porque hay gente postrada que tiene cuidadores y no tiene posibilidad de salir. Lo que no queremos en este momento es aflojar este ritmo fuerte que tenemos de vacunación de covid en los gimnasios porque el personal que tenemos es el mismo. Estamos viendo de poner uno de los tráilers para aplicar la antigripal. Los adultos mayores que se colocaron la vacuna contra el covid deben colocarse la antigripal”.#
A productores
Trelew: reducción impositiva del 50%
L
a Agencia de Desarrollo Productivo y Social (ADPyS) de la Municipalidad de Trelew recuerda que hasta el 18 de abril estarán habilitadas las planillas para realizar el trámite de “Declaraciones Juradas” para acceder a la reducción impositiva del 50% sobre el impuesto inmobiliario otorgada a las chacras productivas del ejido rural de Trelew.
Objetivo La iniciativa del municipio está destinado a los productores que desarrollen alguna actividad que fortalezcan los emprendimientos y aumenten la superficie productiva, para que, con la reducción impositiva pueda destinar en inversión de insumos para seguir produciendo.
Horarios Los productores interesados deberán acercarse a las oficinas de la ADPyS sitas en Moreno 889 de 8 a 14 para ser asesorados y completar la planilla de declaración. Luego de completar los datos, el equipo técnico de la Agencia realizará una visita al productor para constatar los datos brindados en las declaraciones juradas.#
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_PÁG.
11
Justicia Federal
Tres miembros de ATE fueron procesados por bloquear el despacho de combustible de YPF Verónica Rosales, Gerardo Coronado y Armando Vargas habían sido sobreseídos por la jueza Eva Parcio. Pero la Cámara de Apelaciones revocó esa decisión al considerar que lideraron una manifestación que en septiembre de 2019 interrumpió el trabajo en la Playa de Tanques de Km. 3 en Comodoro.
milpatagonias.com
L
a Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia procesó a tres dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado por bloquear el ingreso a la Playa de Tanques de YPF en esa ciudad. Se trata de Verónica Rosales, actual titular de la Seccional; Gerardo Coronado, su adjunto, y el dirigente Armando Vargas. Les imputan entorpecimiento del transporte terrestre por una movilización entre las 7.05 y las 9.45 del 16 de setiembre de 2019 sobre calle Ignacio Warnes casi Batería Independencia. Los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez revocaron así un fallo de la jueza Eva Parcio, que había sobreseído al trío. Hebe Corchuelo también votó por desvincularlos. La apelación fue del Ministerio Público Fiscal, que repasó las actas de lo sucedido esa mañana, archivos fotográfico y fílmicos, y testimonios de personal policial. “Se acreditó la modalidad del grupo de manifestantes a la hora de impedir el ingreso y egreso a la Playa de Tanques como así también para individualizar a Rosales, Coronado y Vargas”.
“Escaso tiempo” Estos datos fueron suficientes para indagarlos aunque Parcio luego los sobreseyó por el “escaso tiempo” que duró el corte, y porque no hubo violencia ni daños materiales. Para Fiscalía, seguir este criterio de la magistrada implicaría desproteger los servicios públicos. La causa se inició a pedido del MPF el mismo día del incidente tras un llamado de la Comisaría de General
Corte. Una postal de lo que sucedía aquella mañana de septiembre de 2019, cuando una protesta salarial bloqueó la Playa de Tanques de YPF. Mosconi: por reclamos salariales a Provincia, un grupo de ATE impedía la normal circulación durante el ingreso y egreso de personal y vehículos a la Playa de Tanques en Km. 3. Quemaban cubiertas sobre el camino. Eran entre 40 y 50 personas. Había docentes y auxiliares de la educación. La mayoría estaba en medio de la calle de ingreso de la Terminal. Se calentaban con tambores con fuego y la protesta fue pacífica. Horacio Muñoz, supervisor de la empresa G4S, que presta servicios para YPF, hizo la denuncia. Constan al menos 14 fotos del corte. Y filmaciones de los manifestantes con chalecos de ATE, pasacalles, pancartas, banderas y redoblantes.
Fiscalía consideró que además del tránsito de personas, entorpecieron el ingreso y egreso de camiones cisternas de carga y distribución de combustible de la terminal de despacho, perjudicando el abastecimiento de combustible.
Definición De acuerdo al fallo de la Cámara, hay delito cuando se impide, estorba o entorpece el funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicaciones, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas. La ley apunta a proteger estos servicios.
El delito “es toda acción que paraliza, desorganiza o retarda el tráfico o la prestación”. No importa cuánto dure el corte ni que sea intermitente, parcial o limitado. “El reproche penal no depende del tono pacífico de la movilización, de la duración de la interrupción o de que la molestia producida haya sido intrascendente. Basta con una molestia que entorpezca la circulación para que sea una conducta prohibida”.
Trío responsable La Cámara consideró que el episodio se probó y que aunque el corte haya durado 3 horas –como había evaluado Parcio- no es argumento para
que el trío de ATE no sea responsable. “La presencia de Coronado, Rosales y Vargas en el lugar de los hechos fue registrada desde el inicio, participando activamente e interactuando con los medios locales, realizando declaraciones acerca de las motivaciones de la medida de fuerza”. De acuerdo a la sentencia que firmaron los camaristas comodorenses, los imputados “obstaculizaron la circulación vehicular exponiendo su voluntad de hacerlo, con una extensión temporal suficiente y según los testigos, tuvieron un rol protagónico en el corte y fueron reconocidos como quienes lideraban a los manifestantes”. De no mediar más recursos, habrá juicio oral y público.#
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
12
A través de las escuelas
Trelew ya trabaja en un inédito programa que incluye a chicos en cooperativas y mutuales T Norman Evans/ Jornada
relew ya trabaja en 20 proyectos para incorporar a los jóvenes desde las escuelas al nuevo término que se incorpora al lenguaje escolar y popular: el mutualismo y cooperativismo. Personal de la Agencia de Desarrollo se comunica con los directores de los establecimientos y quienes estén interesados ingresan al programa. El objetivo es preparar al chico desde Nivel Inicial hasta el egreso de secundaria para un mercado laboral futuro y tengan las herramientas para resolver problemáticas operativas. Quieren romper el esquema de entender de independencia una vez que salen de la escuela. Lo explicaron los responsables de la iniciativa: Cristian Thrisoglio y Sofía Franco. “Trabajamos hace años en el cooperativo y mutualismo relacionándonos con varias organizaciones para formar la economía social. Estando en la Agencia surgió la propuesta de colegas de Córdoba que ellos hace tiempo estaban implementando la modalidad y lo hicimos acá”. Explicaron en qué consiste la innovadora iniciativa. “El cooperativismo
y mutualismo escolar busca generar una organización dentro del establecimiento donde los chicos sean la parte fundamental. Nos acompañan docentes y padres. Articulamos con toda la comunidad educativa. Buscamos que desde adentro se puede generar un espacio de pertenencia de los chicos que muchas veces tienen la carga de sólo ir al colegio de estudiar y nada más”. El propósito es generar el lugar donde los jóvenes puedan plantarse y generar ideas, inquietudes y problemáticas. “Les genera la pertenencia a un grupo e implementan los valores del cooperativismo y mutualismo: solidaridad, compañerismo, democracia y la acción de que cada uno lleva adelante influye positivamente en el grupo y en la problemática de la escuela involucrarse desde su punto de vista para solucionarla”. Franco se refirió al trabajo en pandemia. “No es la más favorable, pero hay compromiso de docentes y alumnos que quieren hacer las practicas. Más allá de la Agencia venimos trabajando en el mutualismo”.
Cristian Thrisoglio y Sofía Franco son los responsables del Programa. Thrisoglio apuntó que en 2019 “capacitamos 60 docentes con quienes llevan adelante la propuesta en Córdoba. Arrancamos con visitas y nos agarró la pandemia. No pudimos seguir. La idea es establecer un encuentro entre el docente y el directivo para complementar el programa y trabajar directamente con los chicos, nosotros desde el inicio trabajamos con el
acompañamiento y la conformación, ya sea de los integrantes, actas de asamblea y tramites más pesados”. Dieron un ejemplo: “Imaginemos una escuela con orientación agrotécnica que todo el año tienen un esquema de trabajo que producen. Seguramente esa producción tiene un destino: comercialización propia o comercializar. La estructura les permi-
te organizar la etapa de producción, administración del emprendimiento y comercialización. Los chicos participan desde decisiones hasta el logo y nombre para cooperativa”. “Se los prepara para el mercado futuro. Lo urgente es que al egresar tengan una herramienta de inclusión laboral y romper el esquema de salir de estudiar y buscar la independencia”, revelaron. Con relación a las edades del Programa, “en Nivel Inicial se necesita una presencia más intensa y a algún padre en la conformación para la sala de jardín para que las tareas sean ordenadas. Definir su propio espacio y organización. También la indumentaria: se usa mucho que ellos elijan el diseño y trabajamos también en la concientización ambiental”. Actualmente “hay 20 docentes contactados. Son los que se mostraron interesados para arrastrar el interés de otras escuelas y docentes. Estamos evaluando la versión virtual”. Para contactarse con el equipo de Cooperativismo y Mutualismo puede ir a Moreno 889 esquina Muzio donde funciona la Agencia de Desarrollo. #
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
Rawson
Pesca: continúa la polémica por el FAP
E
l Sindicato de Obreros Marítimos reiteró su oposición al Fondo Ambiental Pesquero, que cobra un canon por cada cajón de langostino desembarcado. Ese dinero en parte lo recauda el Ministerio de Ambiente y otra los municipios portuarios. Ramón Vera, delgado del SOMU, recordó que “a la CAFACH le dijimos que no estábamos de acuerdo, porque no nos corresponde, sino a las plantas que procesan y tiran los líquidos”. Advirtió que si se avanza con la imposición del pago “nos perjudica y tendremos que charlar de otra manera”. Por su parte el intendente de Rawson, Damián Biss, afirmó que habló con todos los sectores de la pesca. “Más allá de todo lo que genera a nivel de mano de obra de marineros como descarga, personal de planta, en el caso de Rawson debe recibir algún diferencial por todo lo que implica la actividad pesquera en nuestra ciudad, como el uso de las rutas”. “Hicimos varias propuestas, sabemos que el FAP es un tema conflictivo, hay una ley vigente que no se cumplió en estos últimos dos años y al tema hay que resolverlo políticamente”. Como Municipalidad “no queremos confrontar con el sector económico más importante de la ciudad, porque genera mucho trabajo y lo planteamos en más de una oportunidad, hacer una gran mesa de negociación con Provincia, que debe aplicar este impuesto, con el sector pesquero y el municipio que es parte interesada, porque parte de ese recurso que se recauda viene en forma directa a la Municipalidad”. “Planteamos la posibilidad de crear una tasa para el transporte de los camiones, por la contaminación que generan, por el uso de las rutas, son todos esquemas en los cuales también trabajará el Consejo Pesquero. Hay una deuda que se está generando y con cada temporada que pasa, crece”, consideró. #
13
Consejo Municipal Pesquero
Rawson quiere capturar más merluza S e concretó la primera reunión del Consejo Municipal Pesquero de Rawson con empresarios y gremios del sector, además de concejales y funcionarios municipales. La presidió el intendente Damián Biss, quien adelantó que se trabajará en un esquema de costos pensando en la captura de merluza. “Fundamentalmente se abordó la posibilidad de avanzar sobre un esquema de estructura de costos y de un esfuerzo en conjunto de todos los sectores para que en temporada baja se pueda procesar merluza. Muy pocas plantas lo hacen. La idea es que la gran mayoría de las plantas puedan procesar merluza, pero como hay problemas de costos, laborales y operativos por parte de la flota, se hará un estudio de costos y en base a eso vamos a proponer gestiones como la provisión de combustible diferenciado”. El Intendente explicó que la merluza es una de las especies que más mano de obra genera. “La idea es que, en temporada baja cuando no hay langostino, las plantas también puedan procesar merluza”. Otro punto discutido y del cual “todos los sectores transmitieron su preocupación, es por la situación en el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero, donde hay un paro de 96 horas de los profesionales y empleados”. Se decidió enviar una nota al Consejo Federal Pesquero, con la firma de todo el Consejo, pidiendo se destrabe el conflicto. Biss afirmó que “se vienen cosas muy grandes para la pesca en Rawson. En la temporada que pasó la captura de langostino superó las 76 mil toneladas. El Puerto es el más importante del país en captura del langostino, y el segundo más importante del país”. “Hay que acompañarlo con infraestructura y esperamos que se concreten este año los anuncios de 2020, como el dragado del río y la ampliación del muelle; se anunció un gran avance en cuanto a la tecnología, ade-
más de otras necesidades que plantea el sector pesquero”. Biss considera que la pesca “es la actividad económica más importante de la ciudad, en temporada alta genera mucho trabajo, el comercio trabajo mucho más y una gran parte son vecinos de Rawson. Lo que falta es el trabajo articulado entre privado y municipio”, afirmó. Confirmó que el Gobierno Provincial le anunció “la conformación de la Administración Portuaria, y el proyecto de decreto ya está para la firma del gobernador. Será la primera vez que el municipio tendrá voz y voto y participará de la toma de decisiones de la administración del puerto”. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos planteó ante el Consejo la necesidad de implementar protocolos de salubridad. Ramón Vera, delegado del gremio, planteó que “nos parece importante para que no nos pase lo del año pasado que nos agarre mal parados”, en relación a los cuidados a tener por el Covid. “Hay que abocarnos a eso primero y después lo del recurso de merluza y anchoa, que son los temas a tratar. Estamos de acuerdo y queremos que se hable el tema de merluza y lo venimos discutiendo con las cámaras”, afirmó Vera.
Daniel Feldman / Jornada
El Consejo Pesquero concretó reunión con gremios y empresarios. Cristian Collín, también delegado del Sindicato, expresó durante la reunion que “la temporada de merluza le sirve al marinero. Queremos que los barcos salgan a merluza siempre y cuando haya un precio que le convenga al trabajador, porque somos los de más riesgo cuando salimos a pescarla”.
“Queremos no parar, que se trabaje todo el año. Eso reemplazaría el garantizado y genera mano de obra para la marinería, el STIA, la descarga, las plantas. Sería una solución para la espera que se hace de las temporadas de langostinos, cuando históricamente en Rawson siempre se pescó merluza”, concluyó. #
PROVINCIA_LUNES_12/04/2021_Pág.
Recurrirá al Concejo de Camarones
La Cooperativa reclama al municipio amojonar lotes ya adjudicados
El exintendente de Gaiman, duro
“Hay intendentes en una posición de populismo falso, mezquino y barato”
14
Crítica a la oposición
“Si con Macri no hicieron nada, que ahora trabajen”
Norman Evans/ Jornada
Definición. El exjefe comunaly sus apreciaciones desde la experiencia.
Terrenos. La empresa de servicios reclamará a través del parlamento.
L
a Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Limitada de Camarones recurrirá al Concejo Deliberante para que solicite al municipio amojonar y nivelar, entre otras tareas que son de su facultad jurídico-legal, lotes que ya fueron adjudicados hace poco más de 3 años. La prestataria de los servicios públicos enviará próximamente al Concejo un informe que indica una sostenida dejación en el tiempo, por parte de la Municipalidad, referida al mantenimiento del macizo. En ese detalle, la Cooperativa explicita que el loteo en cuestión no fue amojonado ni nivelado hasta el momento. Y que a pesar de su entrega, tampoco se construyeron cordones cuneta. Ante esta situación, la prestataria local debe intuir dónde instalar las palmas de energía eléctrica pa-
ra realizar las bajadas domiciliarias, según se explicó. Sin dudas, la ausencia de esas labores necesarias en un plan de loteo “demoran y perjudican el desarrollo del pueblo”, expresan desde la Cooperativa. El macizo está cerca del acceso a Camarones por Ruta provincial N° 30. Sólo está garantizado el acceso a la energía, pero resta un acondicionamiento integral de esos terrenos.#
El loteo en cuestión no fue amojonado ni nivelado y, pese a su entrega, tampoco tiene cordones cuneta.
E
l exintendente radical Rodolfo Villoria disparó duras críticas hacia los políticos de turno. Tras acompañar al actual jefe comunal de Gaiman, Darío James, quien adquirió equipamiento vial mediante la contribución en impuestos de los vecinos (la última compra fue en la gestión de Villoria, hace 25 años) dijo que “muchos intendentes están en esa posición mezquina, barata y de populismo falso. Porque el dinero se agota y no se hacen obras. Se desalienta el pago de impuestos. Por eso felicito a Darío”. Admitió que desde que se adquirió un nuevo equipo (cargadora 0 kilómetro) pasaron 25 años. Él era intendente. “Estoy contento acompañando a Darío en el reequipamiento en el parque vial. Cuando estaba yo, estaba destrozado el parque vial. Coincido con lo que lleva adelante James de emplear dineros públicos donde corresponde: máquinas volcadoras, niveladoras y prestar los servicios a los vecinos”, reveló.
Apuntó Villoria que “continuamente es el reclamo de la gente por el estado de los caminos y si no están los medios, hay que alquilar y pagar costos operativos. Comprando es otra cosa”
Fondos públicos Recordó el exintendente que “en mi mismo partido tuve posiciones enfrentadas respecto al uso del dinero público, conmigo no se iba a mantener gente sin trabajo de otros lados e incorporarlos porque el vecino no puede pagar ese costo”. “Tuve mis problemas pero luego entendieron que es una pena que muchos intendentes no lo entiendan o están en esa posición de política mezquina, porque el dinero se agota y no se hacen las obras y se desalientan quienes pagan los impuestos”, concluyó. Resta aguardar alguna repercusión de los dichos de Villorio al interior de su propio partido, tras acompañar a James. #
El intendente y sus argumentos.
E
speremos que las críticas del arco opositor sean constructivas. Si cuando estuvieron con Macri no pudieron hacer nada, los invitamos que se sumen ahora a trabajar” deslizó el intendente de Trelew Adrián Maderna al salir al cruce de las críticas de la oposición por los inconvenientes generados por el temporal. “No es la alarma que vivimos en 20172019. Transmitimos tranquilidad a los vecinos”. Maderna dijo saber con certeza lo que sucede en todas las locales del Valle. “Cuando hay una lluvia en la cordillera y en el Dique Ameghino hay que tener prevención por la potabilización. No es la alarma que vivimos en 2017-2019. Tenemos que seguir avanzando en el proceso de obras públicas. Fue postergado por el Gobierno nacional. Ya podemos visualizar hechos concretos con obras planificadas que unen recreación, salud, ámbitos deportivos y tener continuidad con bicisenda”, aseveró. Con visible molestia disparó que “esperemos que las críticas del arco opositor sean constructivas. Si cuando estuvieron con Macri no pudieron hacer nada, los invitamos que se sumen ahora a trabajar en conjunto y demostrar que podemos salir adelante sin agravios y sin chicanas. No sólo en la campaña sino todos los días y todos los momentos. No podemos pecar de soberbia. Va a estar el compromiso y el trabajo para mejorar Trelew”. Sobre el estado de las calles actualmente se pronunció el secretario de Obras Públicas Sebastián de la Vallina. “El gran problema es que cayeron 23 milimetros en poco tiempo pero el escurrimiento se dio normalmente. Hay obras y drenajes para corregir y enripiar. También hay que entender que cuando el agua cae en poco tiempo, los sumideros llevan un arrastre. Hay muchos minibasurales. Hay que llamar a la conciencia de los vecinos. Desde el canal de barrio Malvinas sacamos televisores y capots de autos. Hace desde 14 y 30 años que no se hacen obras. No nos quedaremos en los lamentos. Vamos a conseguir obras en Buenos Aires”. #
el deportivo_LUNES_12/04/2021_Pág.
En Trelew
Finalizó el Provincial de Gimnasia Acróbatica
15
Campeonato Nacional de Atletismo
Vanshi,campeonaargentina
Norman Evans/ Jornada
La trelewense Thomas se quedó con la medalla dorada en la final de 800 metros del Nacional de Atletismo.
L Acrobacia. Durante tres días, Trelew fue sede del Provincial de Gimnasia.
D
e viernes a domingo, se desarrolló en Trelew el Campeonato Provincial de Gimnasia Acrobática, con 200 participantes de todo Chubut. Las delegaciones que participaron fueron de las ciudades de Puerto Madryn, Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia, desde los 6 años hasta los 17, compitiendo por categoría en cuatro niveles (A, B, C, D) en tres disciplinas: tumbling, doble minitramp y tumbling, deporte olímpico de la Federación. Desde la organización contaron que las rutinas
fueron armadas en base al protocolo, más extenso de lo común ya que las competencias se realizaron en grupos de 10 participantes, entraban 10 gimnastas, realizaban su rutina y se retiraban para que ingrese otro grupo. Entre grupo y grupo se hacía la premiación y luego la desinfección . La actividad se realizó el viernes y sábado en Akróbatos y domingo en Club Fly. Fue la primera competencia luego de un año y medio sin actividad oficial.# Norman Evans/ Jornada
El torneo se realizó con 200 gimnastas de distintos puntos de Chubut.
a atleta trelewense Evangelina Luján Thomas se impuso este domingo en la final de los 800 metros del 101° Campeonato Nacional de Atletismo que se desarrolló en Concepción del Uruguay durante viernes, sábado y domingo. “Vanshi” marcó un tiempo de 2.07.54, y el podio lo completaron Martina Escudero, de Río Negro, con 2.08.63 y Mariana Borelli, de Buenos Aires, con 2.09.75. Las tres mejores sobre 800 estuvieron por debajo de los 2m10s y allí la nota la dio la chubutense Evangelina Thomas con su victoria en 2m07s54. “Vanshi” surgió como una atleta de formidables condiciones -fue finalista del Mundial de Menores- hace más de una década, y posteriormente sumó triunfos en los Nacionales, tanto en los 800 como en 1.500, en cuatro oportunidades. Sin embargo, se retiró
muy joven de las competiciones y recién hace un par de temporadas se la vio nuevamente en acción, sobre todo en pruebas de fondo. Ahora, a sus 30 años, la atleta de Trelew concreta su vuelta a los primeros planos en las distancias donde apareciera con tanta fuerza en su momento. Después de seis años sin correr en la pista y con el sueño puesto en correr un maratón, la atleta chubutense se quedó con el primer lugar en la final de 800 metros llanos en la en la Pista “Hugo Lanasa” en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay donde se desarrolló una nueva edición del Nacional de Mayores. El viernes, “Vanshi” Thomas debutó en el certamen en la prueba de 1.500 metros, donde llegó 8va con un registro de 4.32.05 (su mejor tiempo fue en el Mundial Juvenil de la República Checa en 2007 con 4.22.92).
La ganadora fue Mariana Borelli con 4.21.29, la tercera de ayer. “Vanshi” se mostró sorprendida por el logro y en declaraciones al canal DeporTV (transmitió el certamen) agradeció el apoyo “a la gente de Trelew” y le dedicó el triunfo, entre lágrimas, a su padre fallecido, a su familia y especialmente a su novia Sofía.
Otras chubutenses Hubo otras dos atletas chubutenses en el Nacional, la novel velocista Marlene Koss y madrynense María Ayelén Diogo, quienes ayer no pudieron sortear las series de 200 metros. Diogo, el sábado, se consagró subcampeona argentina en la final de 400 metros llanos. En tanto, el esquelense Joaquín Arbe no pudo tomar parte de la competencia por ser contacto estrecho de un caso de Covid-19.#
el deportivo_LUNES_12/04/2021_Pág.
16
Torneo Federal “A”
Un estreno con triunfo para Deportivo Madryn 1 0
Martín Angelini
Dep. Madryn Círculo Dep. Marcelo Ojeda Sergio Del Curto Mauro Peinipil Bruno Vedda Gonzalo Rocaniere Juan Zarza Nicolás Torres Juan Charra Alan Moreno Lucas Sánchez Rodrigo Migone Matías Reali Marcos Pérez Cristian Belucci Fabio Giménez Ramiro Garay Francisco Molina Ever Ullua Sebastián Jeldres Lucas Rancic Emiliano López Enzo Astiz DT: R. Pancaldo DT: G. Noto
Goles: ST 6m E. López (DM). Cambios: ST 0m Lucas Cuevas x Sebastián Jeldres (DM), 12m Nahuel Pájaro x Ramiro Garay (CD), Enzo Vertiz x Matías Reali (CD), 19m Diego Martínez x Enzo Astiz (CD), Gonzalo Gómez x Lucas Rancic (CD), 23m Julio Zúñiga x Francisco Molina (DM), Franco Niell x Rodrigo Migone (DM), 31m Agustín Restovich x Ever Ullua (CD), 36m José Michelena x Emiliano López (DM), 39m Nicolás Sottile x Marcos Pérez (DM). Amarillas: Nicolás Torres, Fabio Giménez (DM); Ramiro Garay, Cristián Belucci (CD). Árbitro: José Díaz.Estadio: Abel Sastre.
Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
D
eportivo Madryn arrancó con el pie derecho su participación en el Federal A. Venció en el Estadio Abel Sastre 1-0 a Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi con gol de Emiliano López para lograr la primera victoria del campeonato. En un nuevo debut en la tercera categoría del fútbol argentino, el “Aurinegro” comenzó a paso firme y en condición de local superó al “Papero” por la mínima diferencia.
Gran intervención del arquero Ojeda que tuvo una buena presentación en el arco “aurinegro”. En la próxima fecha, Madryn visita a Ferro de Pico. Para el estreno, el entrenador Ricardo Pancaldo, optó por poner a cuatro de sus refuerzos en cancha. El arquero Marcelo Ojeda, quien fue el capitán del equipo, Gonzalo Rocaniere como primer marcador central, como así también, los volantes Rodrigo Migone y Francisco Molina quienes atacaron por ambas bandas y rindieron de buena manera. En el inicio del partido, la visita vino a ser protagonista y a los pocos minutos generó la primera situación de peligro. Juan Zarza buscó con un pelotazo largo a Enzo Astiz y el ‘9’ no logró superar a Ojeda quien ganó el duelo de buena manera.
En otro intento, Ever Ullua encaró por izquierda, llegó a posición de gol, remató de zurda pero Ojeda se interpuso y la despejó al córner. La primera señal de peligro para el dueño de casa, fue por parte de Marcos Pérez, quien sacó un potente derechazo de media distancia y la pelota impactó en el travesaño. En el complemento, con el ingreso de Lucas Cuevas, Madryn arrancó más enchufado y sobre los 7 minutos, pudo desnivelar las acciones Centro pasado de Mauro Peinipil por derecha, Molina controló y utilizó el mismo recurso desde la izquierda, la pelota fue a la cabeza de López que
no perdonó y abrió el marcador en el Abel Sastre. Tras el gol, El Aurinegro no bajó el pie del acelerador y siguió insistiendo en el arco defendido por Sergio Del Curto. Alan Moreno ejecutó un tiro libre, la pelota pasó por encima de la barrera y el golero del “Papero” tuvo que lucirse para impedir el segundo. Y luego hubo otra muy clara: tras un córner de Lucas Cuevas, “Coco” Giménez ganó de cabeza y el arquero la tapó a mano cambiada. Con la visita más volcada al ataque en búsqueda del empate, los madrynenses encontraron espacios y generaron
chances para aumentar el marcador sobre el final del partido. El ingresado Franco Niell, tuvo dos oportunidades claras para el 2-0 pero Del Curto le ahogó el grito de gol. Ya en tiempo de descuento, los de Nicanor Otamendi tuvieron el tiro del final con un remate de Diego Martínez, pero Ojeda bajó persianas y pudo controlar sin sobresaltos el remate del delantero. De esta manera, Madryn logró su primer triunfo en el torneo y el camino seguirá en General Pico ya que el próximo fin de semana visitará a Ferro, en principio, el día domingo con horario a confirmar.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_12/04/2021_PÁG.
17
Ayuda estatal
Lago Puelo: habrá créditos del IPV para todas las familias afectadas por el incendio en la zona E l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, junto a su vice Alejandro Marqués, recibieron a la gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni, para firmar un acta de colaboración que permitirá la asistencia financiera individual a damnificados por la catástrofe socio ambiental de hace un mes. El acuerdo establece créditos para viviendas nuevas por $2.800.000 (hasta 44 metros cuadrados), además de la refacción de viviendas por un monto máximo de $1.500.000. A partir del decreto 200/21, se creó el programa de reconstrucción y asistencia financiera en el marco del decreto que establece la emergencia ígnea en la zona. Se trata de préstamos individuales a partir de planos municipales aprobados con asistencia técnica a beneficiarios damnificados por el incendio del 9 de marzo. El intendente Sánchez dijo que “apuntamos a alcanzar a la totalidad de los damnificados a partir de iniciativas acordes a cada caso en particular; estamos agradecidos de contar con la presencia de diversas entidades que pueden aportar soluciones a la catástrofe socio ambiental que azotó a la región”. La ejecución de las obras será de 18 meses desde el primer desembolso de ejecución de la obra, con una amortización de 360 cuotas mensuales y los damnificados podrán optar entre presentar su propio proyecto o adoptar el prototipo del IPV. A partir del acuerdo, habrá un intercambio en torno a las
vieron también afectada su actividad laboral asociada al incendio”, explicó el titular de la Oficina de Empleo, Federico Vázquez Acuña. Tras reconocer que “luego de los primeros días posteriores a la catástrofe socio ambiental se dio una situación de anomalía”, la Oficina de Empleo “siguió con la asistencia de trámites virtuales a la población general, incluyendo turnos de bancos, permisos de circulación, inscripción a vacunación y pensiones de Anses”. Además, “recientemente se recibió una capacitación de AFIP a personal municipal, que consiste en trámites básicos para poder dar asistencia a las personas físicas que requieren gestiones de monotributo, acompañamiento para cooperativas o emisión de facturas”.
Vacunación
Auxilio clave. El IPV y el municipio firman el acuerdo crediticio para los daminificados por el incendio. solicitudes para evitar dobles intervenciones. En este sentido se aclaró también que “quienes deseen acceder, deben estar contemplados dentro del relevamiento de daños del municipio, presentar el certificado correspondiente, ser titulares del inmueble, de nacionalidad argentina y residencia estable en Chubut y no deberán contar con otros inmuebles”.
Oficina de empleo En otro orden, el municipio de Lago Puelo informó que “la Oficina de Empleo regresó a su funcionamiento normal luego de haber trabajado de forma excepcional en la catástrofe socio ambiental”. En la emergencia, esta entidad “acompañó los operativos de ReNaPer, Ansés y PAMI, en su sede como en el territorio”.
Actualmente, “se está trabajando en un detalle profundo del relevamiento de damnificados para tener en cuenta las especificidades laborales de los afectados por el fuego. El objetivo es conocer el aspecto laboral de estas personas para poder identificar rubros y posibilidades de tomar decisiones basadas en la información a la hora de realizar pedidos de subsidios y créditos. Es fundamental conocer si
En otro ámbito, el municipio acompaña la campaña de vacunación contra el Covid. “Se dispuso el Jardín Maternal 12 y a seis trabajadores de la comuna para la logística en la recepción de personas, de manera que se facilite el trabajo de los cuatro enfermeros encargados del operativo”, se indicó. “Estamos vacunando a 80 personas por día, como brigadistas, bomberos y personal en contacto permanente con otras personas. Son prioridad ya que trabajan en el marco de la catástrofe, para ellos llegaron las partidas de vacunación que adelantó el Ministerio de Salud de Nación”, dijo el director del Hospital, Marcelo Basualdo. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_12/04/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Piden al Gobierno medidas más restrictivas y volver a la virtualidad
Vacuna Sinopharm
Sindicatos de docentes bonaerenses y nacionales de gestión pública y privada alertaron sobre una suba “exponencial de
U
Gremios docentes alertaron sobre un “aumento exponencial de contagios” contagios” por Covid-19 en la comunidad educativa, además de ruptura de protocolos e intimaciones a los maestros.
S
indicatos de docentes bonaerenses y nacionales de gestión pública y privada alertaron ayer sobre una suba “exponencial de contagios” por Covid-19 en la comunidad educativa y municipios en franja de riesgo, además de ruptura de protocolos en colegios particulares e intimaciones a los maestros. Gremios como Suteba, FEB, Federación Nacional Docente y SADOP también reclamaron a los funcionarios nacionales y provinciales que adopten “medidas restrictivas” para prevenir el avance de la enfermedad. Marina Jaureguiberry, secretaria gremial de los docentes particulares agremiados en SADOP, en NA reveló los intentos de “romper burbujas y protocolos por parte de los dueños de colegios privados, en cuanto a querer poner más alumnos de los permitidos, flexibilizar la jornada a todos los días de la semana”. “La situación es muy preocupante y explotaron las consultas en el sindicato por intimaciones a docentes a volver a trabajar por los dueños de los colegios”, precisó Jaureguiberry, que además reveló “incumplimientos de la patronal en cuanto a entrega de material de protección” en las escuelas contra el Covid-19. La dirigente subrayó que los maestros reclaman “presencialidad cuidada con una estricta aplicación de protocolos en las escuelas y las resoluciones de los 25 ministros del país reunidos en el Consejo Federal de Educación, que acordó determinar la presencialidad o no en la enseñanza de acuerdo a las variantes epidemiológicas”. Por su parte, el Frente Uni-
El gremio que conduce Roberto Baradel pidió volver a clases virtuales. ficado Docente Bonaerense (FUDB), que integran entre otros sindicatos FEB, SUTEBA y técnicos de AMET, pidió a la Nación y la Provincia que tomen “medidas restrictivas” en escuelas y en el transporte público. Entre otros FEB y Udocba ya se expresaron por la vuelta a la virtualidad. Francisco Torres, secretario gremial de la Federación Nacional Docente (FND) y los Suteba Multicolor disidentes con la conducción de Roberto Baradel en declaraciones a NA detalló respecto a la situación sanitaria escolar que en el partido de La Matanza “tuvieron que aislar grupos o cerrar totalmente 48 escuelas por casos de Covid en un mes de clases”.
Apuntó Torres que Suteba Ensenada “cumplió dos paros de 48 horas esta semana, por 43 docentes contagiados”. Las seccionales disidentes de Tigre y Bahía Blanca “informaron que entre el 4 de marzo y el 6 de abril hubo 157 casos confirmados de Covid-19 entre niños y adolescentes”. Acerca de la situación en las escuelas de Quilmes, el sindicalista dijo que el Comité Mixto Distrital de Salud y Seguridad en la Dirección General de Educación bonaerense, que conduce Agustina Vila, “pidió la vuelta a la virtualidad de manera provisoria y preventiva, ante la suba de casos”. “Desde el Ministerio de Educación se tiran cifras para sostener que en
las escuelas no aumentan los contagios, pero sin ninguna evidencia científica”, cuestionó Torres, para agregar que “no se puede acceder a la plataforma Cuidar Escuela y el periódico informe del Ministerio de Salud sobre Niñez/Adolescencia y Covid-19, lo dejaron de publicar desde el 22 de marzo, fecha en que empiezan a saltar los casos”. Dijo el dirigente del FND que “hasta esa fecha había 90.026 menores y adolescentes contagiados en la Provincia, con el 42,6 por ciento del total de contagios en las infancias del país, cuando la Provincia reúne al 38% de la población”. El gobernador Axel Kicillof, en el marco de un pedido de “urgente convocatoria” del Frente Unificado Gremial Docente Bonaerense, salió en las últimas horas al cruce de versiones que indicaban un posible levantamiento del dictado de clases en forma presencial en la Provincia. Aseguró que la administración “está implementando políticas sanitarias para priorizar el funcionamiento de los establecimientos educativos con la modalidad presencial, a partir de la permanente evaluación del nivel de riesgo epidemiológico”. “El trabajo coordinado con todos los representantes de la comunidad educativa permitió establecer un Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales, que permite minimizar los riesgos de transmisión” del virus, expresó Kicillof en un mensaje divulgado en redes sociales, según se supo durante las últimas horas. Resta aguardar las repercusiones.#
China no cumplió con la entrega de 2 millones de dosis no de los contratos parciales firmado entre el Gobierno argentino y la empresa china Sinopharm venció el 31 de marzo pese a que no se recibieron los dos millones de vacunas correspondientes al mismo. Entre varias negociaciones que llevó adelante el Gobierno argentino, las correspondientes al laboratorio Sinopharm son dos: la primera por un millón de dosis y la segunda por tres millones más. De las vacunas correspondientes al segundo contrato, el país recibió apenas un millón, que arribaron a la Argentina un día después de que el contrato venciera. “Estamos contentos porque con este millón que recibimos vamos a poder continuar avanzando en la vacunación de las personas con alguna condición de riesgo, incluidos los mayores de 60”, expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. El vencimiento del contrato parcial pone en duda que las dos millones de vacunas que restan ser entregadas lleguen en algún momento a la Argentina, ya que se trata de contratos parciales firmados por el Gobierno para “no comprometer las arcas públicas”. Esta semana, en declaraciones radiales, Alberto Fernández vaticinó que vacunas provenientes de China podrían llegar en la segunda mitad de abril, pero aclaró que la entrega de las mismas está en negociación. Según un informe publicado en la web de esa cartera, la vacuna de Sinopharm tiene una eficacia de 78,89%, siempre y cuando estén aplicadas las dos dosis, en tanto que no hay datos con una sola dosis. Asimismo, se refirió también a los contratos firmados con Rusia, país que envió a la Argentina menos vacunas que las que se comprometió a entregar.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_12/04/2021_Pág.
Lo aseguró el ministro de Justicia, Martín Soria
Argentina
La Cámara de Casación es “un tribunal que ha quedado muy contaminado” M E
El número 2 del FMI pide “reformas estructurales”
luz los ingresos a escondidas a Casa Rosada y las visitas a Olivos, los mensajes que intentó borrar el secretario privado del expresidente Macri, que era un recordatorio de que tenían que hablar con (el camarista) Mariano Borinsky sobre una denuncia”. “A esto se le suma el hecho de que, cuando les pidieron informes sobre quiénes ingresaban a Olivos y a la Rosada, ese mismo secretario, Darío Nieto, alteró los registros. Es evidente que estaba mal, que no era lícito lo que estaban haciendo con la mesa judicial que crearon para presionar a la Justicia y para armar causas, para perseguir a opositores, a empresarios,
l ministro de Justicia, Martín Soria, afirmó ayer que la Cámara de Casación es “un tribunal que ha quedado muy contaminado”, y destacó que hay “una fuerte politización de la justicia”. “La Casación es un tribunal que lamentablemente, por culpa de unos pocos, ha quedado muy contaminado. Ha quedado con algunos integrantes que demuestran la intoxicación de los tribunales con la política”, resaltó Soria. En declaraciones a Página/12, el funcionario nacional destacó que hay “una fuerte politización de la Justicia”. En el mismo sentido, advirtió que “los principales interesados
por mejorar el funcionamiento de la Justicia, de terminar con la que actúa según los vientos políticos de turno y que tiene un desprestigio que supera el 85 por ciento de imagen negativa, son los ciudadanos de pie y los fiscales que no entraban a escondidas a Olivos”. Consultado sobre qué se hace frente al diagnóstico que hace sobre la Casación, respondió: “Corresponde al Consejo de la Magistratura determinar si actuaron con imparcialidad e independencia, si debieron haberse inhibido en causas en las que el principal interesado era (el ex presidente Mauricio) Macri y su gobierno”. En ese marco, Soria recordó que “en las últimas semanas han salido a la
Criticas
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación
Aníbal Fernández sobre Vidal : es una “inútil superlativa”
E
l interventor del Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Aníbal Fernández, se refirió al libro publicado por la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y subrayó que “no gastaría ni un centavo” en comprarlo porque la ex mandataria “hizo un desastre en la Provincia de Buenos Aires”.
“Esa mujer es una inútil” “Esa mujer es una inútil superlativa. Hizo un desastre en la Provincia de Buenos Aires. Hizo una porquería de gestión de Gobierno. Se ufanaba de que no inauguraba hospitales. No gastaría un centavo en el libro. Lo mismo con el impresentable del ex Presidente (Mauricio Macri): no sirven ni para emparejar un mueble chueco”, indicó el ex jefe de Gabinete en declaraciones radiales. Respecto a la actual situación del país, subrayó: “No sé cuál es la instrucción que el Presidente le da a sus ministros ni a dónde quiere ir”. “Creo que hay que presionar un poquito más y enfrentarse a la situación. No creo que las cosas se resuelvan solamente con la charla”, manifestó.#
a todo aquel que se opusiera a su modelo económico”, agregó. Al referirse al procurador interino, Eduardo Casal, cuestionó que “la Procuración tiene desde hace más de tres años el interinato más largo de su historia”, y agregó: “Muchas veces está la sensación de que la Justicia no actúa en el tiempo necesario”. “No se llama a concurso porque hay un procurador interino, a quien le conviene mantener esas vacancias para poder poner y sacar fiscales de una causa a otra según la relevancia política que le da quien hasta hace poco era su jefe. El costo de esa anomalía la termina pagando la gente en las causas cotidianas”, apuntó.#
Hubo 15.262 nuevos casos de coronavirus
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer 15.262 nuevos casos de coronavirus, por lo que se acumulaban 2.532.562 desde el inicio del brote en el país, mientras que ya sumaban 57.779 las muertes. Según el reporte diario de la cartera sanitaria, eran 2.233.140 las personas contagiadas que habían logrado recuperarse, mientras que 241.643 continuaban con la enfermedad en curso. Eran 3.789 las personas infectadas con Covid-19 que se encontraban internadas en terapia intensiva, mientras que la ocupación de camas del servicio para toda patología en los sectores público y privado ascendía
19
al 58,7 por ciento. Los distritos que mayor cantidad de casos nuevos reportaron son la provincia de Buenos Aires (7.696 y 1.080.477 acumulados), la ciudad de Buenos Aires (2.691 y 285.776), Córdoba (1.095 y 195.227), Santa Fe (868 y 242.078), Mendoza (451 y 80.056), San Luis (364 y 26.358), Tucumán (304 y 93.309), Corrientes (219 y 33.231), Entre Ríos (208 y 53072) y Santiago del Estero (190 y 26.827). Las otras provincias también informaron nuevos contagios: Misiones (138 y 13.363 acumulados), Chaco (136 y 40.340), La Rioja (128 y 12.029), La Pampa (123 y 22.734), Santa Cruz (121 y 40.995), Catamarca (101 y 11.675), Río
Negro (76 y 56.780), Tierra del Fuego (75 y 24.849), Neuquén (63 y 66.556), Jujuy (57 y 23.037), Salta (56 y 31.012), Chubut (49 y 51.343), San Juan (47 y 18.784) y Formosa (6 y 2654). De los 132 decesos, 42 corresponden a mujeres: 31 de la provincia de Buenos Aires, cinco de Mendoza, tres de la Ciudad de Buenos Aires, una de Tierra del Fuego y dos de Tucumán, y a 85 hombres: 64 de la provincia de Buenos Aires, cuatro de Mendoza, tres de la Ciudad de Buenos Aires, dos de Tucumán, uno de Corrientes, uno de Entre Ríos, uno de Jujuy, uno de Santa Cruz, uno de Santa Fe, uno de Santiago del Estero y uno de Tierra del Fuego.#
ás allá de que se apruebe la reasignación de fondos frescos del FMI para la Argentina, entre otros países, eso no reemplazará la necesidad de que el país encare reformas estructurales en el marco de programadas acordados con ese organismo multilateral. Así lo señaló, en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Geoffrey Okamoto, vicedirector ejecutivo y segundo de Kristalina Georgieva. Okamoto explicó que los US$ 650.000 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) que prevé inyectar el organismo a sus países miembro tendrán el objetivo de ser utilizados en “temas de salud y vacunación contra el Covid”. Si esa será la condición, la Argentina no podría utilizar esos fondos para saldar vencimientos previstos para septiembre y diciembre de este año con el FMI. El número dos del Fondo Monetario aclaró que los DEG son para “adecuación de reservas, no para suplantar tramos de programas o préstamos del FMI que apoyan programas de reforma estructurales en los países”. “Tampoco para evitar una necesaria reestructuración de la deuda”, advirtió, en lo que pareció un mensaje dirigido en especial a la Argentina, que intenta renegociar su deuda con el organismo por más de US$ 44.000 millones. Confirmó que el FMI trabaja en aprobar los DEG en los próximos meses con el fin de permitir a los países más vulnerables afrontar erogaciones adicionales que han tenido por la pandemia y también para obtener vacunas hasta el próximo año.#
POLICIALES_LUNES_12/04/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Comodoro Rivadavia
Un hábeas corpus por un tratamiento psicológico
Entre Comodoro Rivadavia y Trelew
Mujer con lesiones graves tras un vuelco en la ruta 3 Un Chevrolet Onix con tres personas a bordo volcó en la madrugada de ayer sobre la ruta 3, unos 100 kilómetros al norte de la ciudad petrolera.
U La fiscal María Laura Blanco no tuvo objeciones para el tratamiento.
E
n los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó por videoconferencia una audiencia de hábeas corpus por solicitud del imputado en una causa de violencia familiar, cumpliendo prisión preventiva, Jesús Emanuel Caruso, al pedir ser trasladado a tiempo a su sesión de psicología desde su lugar de detención. La fiscal María Laura Blanco expresó que le interesa especialmente que se cumpla con el tratamiento psicológico del imputado, a lo cual hizo lugar la jueza. Es importante destacar, que la causa ya está elevada a juicio, pasó la preliminar y quedó suspendida, hasta que la Cámara en lo Penal local le rechazara la suspensión de juicio a prueba solicitada por la defensa del imputado. Caruso cumple prisión preventiva hasta el próximo 16 de junio, como le fuera dispuesto, por tres meses, en la última audiencia.
La causa fue elevada a juicio por un primer hecho de “lesiones leves en caso de violencia familiar”, acontecido el 1 de enero de 2020 que tiene a Caruso como protagonista que insulta a la víctima y comienza a golpearla en la vía pública. Luego un hecho de “amenazas telefónicas y desobediencia judicial” que acontece el 13 de abril de 2020; y un tercer hecho por el cual se solicita la ampliación del objeto procesal acontecido el 12 de junio de 2020, cuando siendo las 19. el imputado Caruso a bordo de un vehículo se dirigió hasta el domicilio de la víctima, su ex pareja, pasando dos veces por el lugar y vulnerando la prohibición de acercamiento y contacto dispuesto. El imputado poseía una tobillera electrónica y sus movimientos quedaron registrados en el sistema. Calificando esta ampliación como “desobediencia a la autoridad”, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
na mujer que iba a bordo de un vehículo que volcó ayer sobre la ruta nacional Nº 3 sufrió heridas graves y quedó internada. El siniestro vial ocurrió en esa vía nacional y a unos 100 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia en dirección a la zona del Valle. El automóvil siniestrado es un Chevrolet Onix que según el reporte policial sufrió un vuelco alrededor de la 1:40 de este domingo, a la altura del kilómetro 1722 de la Ruta 3. En el Onix viajaban tres personas: dos hombres -uno de ellos manejabay una mujer que sufrió la peor parte, que fue trasladada al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. La Policía identificó a los accidentados como Diego González, quien sufrió un traumatismo en uno de sus hombros; Facundo Miranda, con heridas en un codo; y Rosa Curillán, con hemorragia, traumatismo de tórax e intercostal, tal cual señaló el parte policial.#
El vehículo Chevrolet Onix con daños visibles. Tripulantes, heridos.
Hay un detenido por el hecho
Crimen de Trevelin: esperan la autopsia
E
l resultado de la autopsia del cuerpo del hombre de 67 años muerto en un predio de Trevelin hace una semana será clave para continuar con la investigación que la
Policía sigue y en donde hay un individuo de 25 años como el sospechoso de haber cometido el homicidio. No obstante ello, la Brigada de Investigaciones de Esquel recabó ele-
mentos que vincularían al detenido directamente con el hecho, como prendas de vestir con manchas hemáticas. El único imputado no posee antecedentes delictivos.#
policiales_LUNES_12/04/2021_Pág.
Durante este fin de semana
Desarticularon tres fiestas clandestinas en Trelew
21
Trelew
Despiste sin lesionados
Las reuniones se realizaban desde la noche del sábado pasado hasta la madrugada de ayer. Se labraron las actas correspendientes. En las tres habían no menos de 15 personas.
D
urante la noche del sábado y la madrugada de ayer, se desarticularon tres fiestas clandestinas en Trelew. Además durante el fin de semana se llevaron adelante operativos de saturación y prevención con los controles de alcoholemia y narcotest. Dentro del marco de los intensos controles que efectivos policiales de de las dependencias de esa ciudad, como asimismo miembros de grupos especiales, se suspendieron tres fiestas no autorizadas. En primer término, se abortó un encuentro en Jorge Montes al 800 del barrio Luz y Fuerza, donde había 30 personas. En el mismo sector barrial, pero en la esquina de las arterias 13 de Julio y Chaco, se constató otra fiesta con una cantidad de 15 personas. La tercer reunión supendida fue en la calle Edwin Roberts al 900, donde había 12 personas. Se labraron las actas correspondientes.#
El accidente vial sucedió en el cruce entre las rutas Nº 25 y 7 en Trelew.
Efectivos policiales actuando en 2 barrios suspendiendo las fiestas.
Trelew
Fuego en camioneta
U
na camioneta que se encontraba estacionada en cercanías de la intersección de 25 de Mayo y Entre Ríos de Trelew sufrió un incendio en su habitáculo interno. El siniestro se produjo entre la noche del último sábado y la madrugada de ayer, domingo cuando por razones que se tratan de establecer la camioneta comenzó a incendiarse. Gracias a la presencia de un taxista que prestó matafuegos pudo sofocarse el incendio.#
El interior de la camioneta se vio afectado por el foco ígneo existente.
U
n joven conductor no sufrió lesiones de consideración luego de que el automóvil en que se desplzaba sufriera un despiste en la madrugada de ayer.
Por razones que se tratan de establecer, el chofer no pudo controlar su vehículo, despistó y colisionó en el cruce entre las rutas nacional 25 y provincial 7. #
policiales_LUNES_12/04/2021_Pág.
Sarmiento
Tenía prohibido acercarse a su expareja y fue detenido
22
Trelew
Dos aprehendidos por robar reja en una escuela
Se trata de Manuel Alberto Vega, que violó una prohibición de acercamiento. Tanto la Fiscalía como la Defensa acordaron que la causa se remita al Juzgado de Familia.
P
or pedido de la Fiscalía, el juez de Sarmiento, Daniel Pérez formalizó la investigación penal preparatoria de juicio contra Manuel Alberto Vega (33) imputado como presunto autor del delito de desobediencia. El procesado fue detenido por la Policía a raíz del incumplimiento de una orden judicial de prohibición de contacto con su expareja. El funcionario fiscal Ezequiel Castro Albornoz investigador indicó que el hecho denunciado ocurrió el 4 de abril a las 20.45, en un domicilio ubicado en el complejo “20 Viviendas” del barrio “Progreso”. En aquella oportunidad, personal policial de la Comisaría Distrito Sarmiento tomó conocimiento de que en esa vivienda se encontraba Manuel Alberto Vega, quien poseía una medida vigente de prohibición de acceso y acercamiento al domicilio donde habita su expareja y sus hijos. Asimismo, Castro sostuvo que cuando la Policía llego al lugar, observó la presencia del imputado dentro del patio frontal de esa vivienda. En este marco, el representante de Fiscalía agregó que Vega estaba incumpliendo con una orden judicial de prohibición de contacto y acercamiento dispuesta el 25 de marzo de 2021 por el Jjez de Familia Santiago Huaiquil. En consecuencia, la Policía resolvió llevar detenido a Manuel Vega. En otro orden, Castro Albronoz señaló que la medida ordenada por el juez civil consistía en la prohibición de acceso y acercamiento en el radio de doscientos metros. Este mandato legal incluía las comunicaciones tele-
fónicas y/o electrónicas del detenido al domicilio de su expareja por el término de 30 días. Requirió al magistrado que declare legal la detención del procesado. También peticionó que se lo traslade a las oficinas del Área de Criminalísticas a los fines de que se proceda a su correcta identificación. Con respecto a la calificación legal provisoria escogida por la parte investigadora, afirmó que la conducta que se le atribuye al imputado es constitutiva del delito de desobediencia en calidad de autor. Por otra parte, propuso que se remita el acta de la audiencia al Juzgado de Familia, a los fines de que mediante su intervención se propongan herramientas que alienten a la finalización del conflicto entre Manuel Vega y su expareja. A su turno, el detenido utilizó su derecho a declarar en esta instancia del proceso. El imputado relató su versión de los hechos. Luego refirió que presentaría una denuncia contra una persona- que en esa ocasión se encontraba en el domicilio de su ex pareja- y que habría generado una situación conflictiva en el grupo familiar. El abogado defensor Gustavo Oyarzún consideró que el Juzgado de Familia, es quien debe tomar intervención en esta causa, a los fines de garantizar un mínimo de paz y tranquilidad en esta familia. Asimismo, sostuvo que no formulara oposición al pedido de la fiscalía respecto de la formalización de la investigación penal preparatoria de juicio. También adhirió al pedido del Ministerio Público Fiscal de remitir
Ezequiel Castro. De la Fiscalía. las actuaciones al ámbito de la justicia de familia. Por último sugirió que esta causa podría ser remitida a la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos a los fines de arribar a un acuerdo conciliatorio, dijo un parte de la Fiscalía. Así las cosas, Pérez resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra Manuel Vega en orden a los descriptos y la calificación legal propuesta por la Fiscalía. En este contexto, otorgó un plazo de seis meses de investigación y declaró legal la detención. Finalmente, hizo lugar al pedido de las partes respecto de remitir todas las actuaciones al Juzgado de Familia para que tome las intervenciones correspondientes.#
Los delincuentes sustraían la reja de la escuela del barrio INTA.
D
os jóvenes fueron detenidos en la noche del sábado por robarse una reja de la escuela de barrio INTA de Trelew. Los ladrones fueron interceptados en el momento que cometían el delito por personal policial de la División Infantería y de la Subcomisaría del barrio mencionado que operaban por el sector.
Cocaína Tres sujetos fueron demorados por efectivos policiales de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn al ser descubiertos inhalando cocaína en el interior de un vehículo en el marco de un operativo de control en esa ciudad.#
Puerto Madryn
Dos autos incendiados
U
n vehículo Fiat Uno y un Chevrolet Cruze se quemaron en la madrugada de ayer en Puerto Madryn por incendios que se presumen intencionales. El foco ígneo comenzó en el Fiat estacionado en Sarmiento al 800
de esa ciudad y se esparció en el Chevrolet Cruze que estaba parado a pocos centímetros del primer rodado. Una dotación de los bomberos locales y policías de la Seccional Primera trabajaron en el sitio.#
En toda la provincia
Se registraron 23 alcoholemias positivas durante el fin de semana
E
l Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, realizó durante el fin de semana tareas preventivas y de fiscalización junto a la Policía del Chubut, en distintos puntos de la provincia en el marco de las restricciones horaria de circulación, siendo encabezados parte de los mismos por el ministro, Federico Massoni y el subsecretario, Leonardo Das Neves. En ese marco, se llevaron a cabo controles de alcoholemia, saturación y preventivos con fuerte presencia en las rutas Nacionales Nº 3, 40, 259 y 25; y las provinciales Nº 7, 16 y 71. Como resultado de las acciones conjuntas se verificaron 7.205 vehículos en circulación, se confeccionaron 105 actas de infracción, se realizaron 1.000 test de Alcoholemia y se detectaron a 23 conductores alcoholizados. Se reali-
zaron 2 narcotest arrojando positivo. En total se retuvieron preventivamente 35 vehículos por diversas faltas a la Ley Nacional de Tránsito.
Rawson Los operativos fueron llevados a cabo en diversos puntos del casco urbano de la ciudad e ingreso por Ruta Provincial Nº 7 y Ruta Nacional Nº 25, se verificaron a 1.262 vehículos en circulación, donde se detectó a 1 conductor con alcoholemia positiva de 40 test realizados. El total de infracciones fue de 9.
Trelew En el marco de los Operativos Saturación, se detectaron a 6 conductores alcoholizados de 370 test de alcoholemia y 2 narcolemias positivas en
distintos puntos del casco urbano y periferia de la ciudad. En tanto en el acceso norte a la ciudad por Ruta Nacional Nº 3 se realizaron diferentes controles preventivos, en total fueron verificados 1.823 vehículos. Las infracciones fueron 12.
Dolavon Los controles fueron llevados a cabo sobre Ruta Nacional Nº 25, en cercanías del acceso al ingreso de la localidad, donde se verificaron 115 vehículos, y se realizaron 46 test de alcoholemia detectando un conductor alcoholizado se labraron 3 actas de infracción.
Comodoro Rivadavia En la ciudad petrolera, con la presencia de la directora general de la
Policía y la APSV trabajaron intensamente en las rutas de la provincia. APSV, Bárbara Barros, encabezando los operativos, se verificaron 2.591 vehículos en circulación y se realizaron 194 test de alcoholemia, detectando a
dos conductores en estado de ebriedad. En el lugar, se efectuaron 37 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.#
policiales_LUNES_12/04/2021_Pág.
23
Trelew
Una niña y una mujer en estado crítico tras una violenta colisión en ruta Nº 7 y Capitán Murga El accidente se produjo en la tarde de ayer entre una camioneta y un automóvil, cuyos tripulantes se llevaron la peor parte. La menor y la mayor de edad fueron trasladas de urgencia al Hospital Zonal y se encuentran internadas con pronóstico reservado. Hubo dos protagonistas más en el siniestro.
U
na niña de 5 años y una mujer de 43 se encuentran en estado crítico en el Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, luego de que en la tarde de ayer fueran protagonistas de una violenta colisión en la zona de chacras de Trelew. Tanto la menor de edad como la mujer fueron trasladadas al nosocomio con lesiones consideradas graves, entre las que cuentan varios golpes en su humanidad y traumatismos craneales. El otro integrante de ese núcleo familiar, un hombre de 43 años, también fue derivado a aquel centro asistencial local, pero su situaciòn sanitaria es menos grave que las anteriores. El otro protagonista del brutal choque, un joven de 21 años, no tuvo heridas de consideración. El siniestro vial se produjo a las 16.10 de ayer en la intersección de la Ruta Provincial N° 7 y la calle Capitán Murga, en la zona de chacras o semi-
rrural de Trelew, cuando una camioneta Toyota Hilux impactó contra un automóvil Volkswagen Gol 3. A raíz del fuerte impacto, la camioneta terminó en cercanías de unos matorrales aledaños a la mencionada arteria provincial. Sin embargo, el peor saldo lo llevaron los tripulantes del rodado de menor tamaño ya que las tres personas que circulaban en él sufrieron fuertes golpes y traumatismos que obligó a su urgente traslado al Hospital trelewense. Tanto la niña de 5 como la adulta de 43 fueron inmediatamente atendidos por los facultativos del lugar y en virtud de las importantes lesiones, entre ellas, las craneales, son consideradas pacientes en estado crítico y con pronóstico reservado, esperando su evolución. En el lugar del accidente intervinieron los Bomberos Voluntarios de la ciudad y personal policial de la Comisaría Cuarta.#
El peor escenario del choque. Dos lesionadas de gravedad fue el resultado del accidente de ayer en Trelew.
El impacto sucedió minutos después de las 16 en el cruce de la ruta 7 con Murga. Destrozos y lesionados.
JUEGOS Y RESULTADOS
L
a Justicia de Rosario dictó la prisión preventiva por 60 días para un joven imputado de atropellar con su camioneta y matar a dos motociclistas a los que acusó de haberle robado el jueves último en esa ciudad santafesina, informaron fuentes judiciales. En la audiencia, el fiscal Pablo Saldutti acusó a Diego C. (25) de doble “homicidio simple” y exhibió el video de una cámara de seguridad privada con la secuencia en la que la moto de las víctimas sube a la vereda y la camioneta Chevrolet S-10 gris del imputado la persigue hasta atropellarla y terminar su carrera al impactar contra un árbol.#
Sorteo Nº1089
04 15 33 12 17 39 Pozo : $ 58.059.438
Sorteo Nº1496
01 08 12 17 21
06 10 14 18 23
07 11 16 19 24
Sorteo Nº1496
33 Ganadores
D
os individuos no pudieron ser atrapados por efectivos policiales de Trelew, cuando el sábado cerca de la medianoche huyeron ante la presencia de los uniformados mientras robaban en una vivienda ubicada sobre la calle Edwin Roberts al 1.400 de esa ciudad. La presencia del personal de la Comisaría Segunda sucedió a partir de un alerta del Comando Radioeléctrico local en relación a una puerta violentada en una casa ubicada sobre aquella arteria. Al llegar los policías encontraron la puerta de acceso abierta presuntamente con una barreta y una motocicleta abandonada.#
Dos meses preso por matar a sus ladrones
1 Ganador
La Policía impidió un robo en una vivienda
Rosario
Vacante
Trelew
01 06 09 18 21
03 07 11 19 23
04 08 17 20 24
Lunes 12 de Abril de 2021
Mareas (Puerto rawson)
DANIEL FELDMAN
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
08:13 4.74 mts 20:13 4.57 mts
02:26 0.76 mts 14:32 0.77 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 98,02 EurO: 114,07
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del O a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 27º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 23º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 19º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Lobos en fuga. Una colonia de lobos marinos escapa en los canales de caza de las orcas. Este espectáculo se repite cada año en Punta Norte. A la Argentina ya llegó un millón de dosis de la vacuna Sinopharm
China reconoció que la eficacia de sus vacunas es menor a la esperada L a agencia china de control de enfermedades reconoció que la efectividad de las vacunas que se producen en ese país es menor a la esperada, y en ese sentido el Gobierno del gigante asiático evalúa combinarlas para lograr un mejor resultado de inmunización. Según admitió el sábado el director de los Centros chinos de Control de Enfermedades, Gao Fu, en una conferencia el sábado en la ciudad su-
roccidental de Chengdu, los fármacos chinos “no tienen tasas de protección muy altas”. “Ahora se considera oficialmente si deberíamos utilizar diferentes vacunas de distintas líneas técnicas para el proceso de inmunización”, deslizó. Beijing aún no ha aprobado ninguna vacuna extranjera para su uso en China. Según Gao, para el 2 de abril, unos 34 millones de personas habían reci-
JORNADA 5X4
bido las dos dosis requeridas de las vacunas chinas, mientras que unos 65 millones de personas se habían puesto ya una dosis. A la Argentina ya llegó un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desarrollada en China, y se espera por la llegada de dos millones más en la segunda quincena de abril, que ya están comprometidas por contrato. Las vacunas fabricadas por dos farmacéuticas estatales, Sinovac y
Sinpopharm, se han exportado a un total 22 países, como México, Turquía, Indonesia, Hungría, Brasil y Turquía, según el Ministerio de Exteriores chino,. En tanto, investigadores en Brasil concluyeron que la efectividad de una vacuna de Sinovac para evitar infecciones sintomáticas era de apenas 50.4%, cerca del umbral del 50% en el que los expertos consideran útil una vacuna. #
08-04-2021 AL 14-04-2021
Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)
VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Dispongo de lote de 10x25m2 ubicado en calle Remedios de escalada y Estrada.
(0704)
VENDO. CONFORTABLE casa PB en B° Comercio de 100 m2 cubiertos y un lote de 180 m2 aprox. cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, Living, cocina, comedor, estudio, patio y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493.
VENDO CHACRA. 3 hectáreas con costa de río y canal de riegos, cuenta con fábrica de puré de tomate artesanal y dulces en funcionamiento, galpón de 100 mts2, quincho completo, casa de 2 dormitorios. ABIERTO A PROPUESTA DE PAGO. Teléfono de contacto 2804304781 o 2804-305493. (0704)
Vendo casa en Rawson con local comercial excelente lugar Chacho y Canito recibo vehículo escucho propuestas U$130.000 Rawson 280-4664879. (0704) Vendo depto. Dueño directo vende depto. De 2 ambientes y medio en zona Recoleta/Retiro CABA (V .9 de Julio y Santa Fe ) excelente vista y luz, seguridad 24 hs ubicación inmejorable colectivos, subtes, univ, puntos turísticos. 280-4507988-011-1558605982. (0704) Vendo depto. Céntrico 1 dormitorio calle San Martin 484 4to piso 2804-416690-2 804-364625. (0704)
(0704)
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704) Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)
Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado.
V. 08-05-21
VENDO. HERMOSA CASA de 190 m2 cubiertos y un lote de 250 m2 aprox. Es de 2 niveles, cuenta con 4 dormitorios (2 en suite) una con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garage para 3 vehículos y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)
OPORTUNIDAD VENDO. En Barrio Médanos 7, casa PB de 55mts2 aprox, cuenta con 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y patio amplio. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493.
VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Ubicado en Ribera Norte, Playa Unión Chubut. LOTE de 12x25 m2, Excelente lugar para vivir a pocos metros del mar. Abierto a propuesta de pago. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804305493. (0704)
Cel. 280-4416898
Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se realizan trabajos de jardinería tala de árboles. limpieza de patio corte e césped carga de contenedores y mantenimiento en general 208-4573303. (0704) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_08-04 al 14-04-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419