4 minute read
Juicio contra Cigudosa: el 22 se conocerá el veredicto del tribunal
from Edición impresa
Ayer finalizó el debate mediante el cual se acusaba y defendía a la exministra de Educación Graciela Cigudosa, funcionarios y empleados de ese área gubernamental por el delito de defraudación a la administraciòn pública.
Este martes finalizó el debate en el marco del juicio que la Fiscalía de Delitos contra la Administración Pública llevó adelante contra ex funcionarios del Ministerio de Educación por obras que se realizaron en escuelas de Rawson a comienzos del 2019. El miércoles 22 al mediodía se conocerá el veredicto.
Advertisement
El fiscal Omar Rodríguez acusó a quien por entonces era Ministra de esa cartera, Graciela Cigudosa, al subsecretario Raúl Care y a un empleado del mencionado, Ariel Hueichán, por el delito de defraudación por administración fraudulenta contra la Administración Pública. Sin embargo transcurrido el juicio, al momento de los alegatos, Rodríguez desistió de la acusación contra Hueichán.
Durante esta última jornada, antes de los alegatos finales, declararon los principales sindicados de la maniobra, Graciela Cigudosa y Raúl Care.
La ex ministra y hoy diputada provincial, declaró en este último día y respondió preguntas de su abogado defensor. Comenzó “contextualizando cómo estábamos en el 2019”.
“Como Ministra de Educación tenía a cargo más de 600 escuelas y edificios públicos, casi 750 instituciones,porque hay escuelas que comparten edificio, 17 mil docentes, 4 mil administrativos y porteros, casi 170 mil alumnos”.
“En octubre de 2018 se me informa que las obras de infraestructura menor no las iba a hacer más el Ministerio de Infraestructura. Entonces con el Gobernador se tomó la determinación de firmar convenios con municipios y comunas rurales, para mantener edificios públicos. Se les iba a enviar fondos porque Obras Públicas no iba a llegar”.
“Cuando uno piensa en esa obra menor sabe que es importante, porque es importante que el alumno tenga el baño en condiciones, que tenga luz en el aula. Era lo que podíamos hacer en ese momento, no teníamos Presupuesto porque la Legislatura no lo había aprobado”.
Para tal fin, detalló Cigudosa, “se armaron dos expedientes, uno con Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel por 7 millones de pesos y un segundo expediente con Madryn”.
Para coordinar los trabajos a realizar “se juntaron los Subsecretarios para determinar las escuelas según sus necesidades y prioridades que pasaron las directoras de escuelas. Se hizo un análisis de lo que se podía hacer con la plata que se tenía, y determinaron la forma de trabajar”.
Por último, resaltó que “desde el primer momento me puse a disposición de la Justicia para lo que necesitaban, porque no tengo nada que ocultar.Esto comenzó a partir de mi presentación como candidata a diputada, ahí comenzó todo esto”.
Por su parte, el abogado defensor tanto de Cigudosa como Care, Andrés Meiszner, aseguró que durante el juicio “hemos acreditado todos lo que nos hemos propuesto desde la defensa, en el procedimiento utilizado y las obras que se han efectuado en las escuelas”.
“Nosotros lo hemos acreditado con los testigos, fundamentalmente con los directores de escuelas, creemos que tenemos elementos suficientes para revertir la imputación de defraudación que esgrimió el Ministerio Público Fiscal porque el procedimiento elegido por el Ministerio de Educación es legal, es el de partidas escolares”.
“En segundo lugar, en su gran mayoría quedó acreditado en el deba-
Continúa la medida Paro en la firma de transporte “Rawson”
Los trabajadores de la empresa de transporte interurbano “Rawson” intensifican las medidas de fuerza por lo que este miércoles tampoco funcionará el servicio.
te que las obras se realizaron, casi el 100% y se abonó un 50% y en el caso específico de dos establecimientos escolares se abonó cero pesos, razón por la cual no existe perjuicio económico del Estado, porque las obras se realizaron y no se pagaron en su totalidad”.
“Técnicamente lo que habría aquí es un enriquecimiento sin causa, ese es el término jurídico, pero lo que no podemos soslayar es que no existió defraudación. El procedimiento administrativo de partidas escolares, y así lo manifestaron las directoras,que se sigue utilizando en la actualidad.Y fue aprobado por la Contaduría General de la Provincia. Ademásninguno de mis defendidos, tanto Care como Cigudusa, tuvieron algún tipo de observación o rendición de cuentas observada por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia”.
“El procedimiento se inicia a requerimiento fundamentalmente del área específica que estaba a cargo de Care, que es Infraestructura, y el único rol que tuvo la ex Ministra fue haber suscripto dos resoluciones que dotaron de partidas presupuestarias para efectuar las refacciones menores”.
“El procedimiento de Care fue una vez que las empresas se presentaban y hacían la oferta, se adjudicaba sin ningún tipo de discrecionalidad por el menor valor, que se acreditó también, y luego se efectuaban las obras”.#
La protesta, en reclamo del cobro de haberes, comenzó este martes al mediodía y resintió el servicio de transporte de pasajeros entre Trelew y la capital provincial.
Este martes por la tarde, fuentes de la Unión Tranviarios Automotor confirmaron a Jornada “continúa el plan de lucha hasta que la empresa pague la totalidad de los sueldos adeudados”.
En horas de la mañana, en comunicación con Cadena Tiempo, Samuel Alarcón había dicho que comenzarían con retenciones “paros intermitentes de 2 horas”, explicando que interrumpirán el servicio de 13 a 15 y de 17 a 19 horas.
“Si no hay respuesta se puede profundizar”, resaltó este martes por la mañana indicando que son 20 los trabajadores a los que la empresa no les ha abonado los salarios de enero y una suma no remunerativa del mes de noviembre.
Lago Puelo
El Gobierno provincial planifica crear una Unidad Médica de Urgencias en el Hospital de Lago Puelo. En ese sentido, se destacó que están trabajando con la Dirección del Área Programática de Salud Esquel “para armar un equipo de especialistas itinerantes para cubrir la demanda de la comarca”.
Así lo confirmó la ministra Myriam Monasterolo luego de cumplir una intensa agenda por la Comarca Andina chubutense.#