24 minute read

por la liga nacional

Next Article
Travels

Travels

Invernaderos automatizados en gaiman Sembrando Futuro: el orgullo de un proyecto local

La Escuela Agrotécnica N° 733 “Be- invernáculo pueda ser reproducido nito Owen” de Gaiman resultó por cualquier productor o trabajador. ganadora del concurso nacional “El proceso implica un diseño técnico IDEAS que organizó el Instituto Na- de elaborar el prototipo 3D del invercional de Educación Tecnológica. La náculo. No solamente el plano, sino la distinción entre escuelas de todo el impresión, la definición de las cosas país la obtuvo por el proyecto “Sem- automatizadas, y un sistema consbrando Futuro”, una propuesta de tructivo que permita que esto pueda construcción de invernaderos auto- ser imitado por otros”. matizados. Tendrán el privilegio de El galardón nacional fue recibido trabajar con la firma de Microsoft. con gran alegría tanto por los alum-

Advertisement

Marcelo Álvarez, director de la Es- nos de la escuela de Gaiman como cuela, en diálogo con Cadena Tiempo por profesores y directivos. “Estamos contó que el propósito del concurso era muy felices por el desafío. Vamos a promover que alumnos y profesores de estar acompañados por una mentoescuelas técnicas generaran iniciativas ría de Microsoft, que fue definido por de incorporación de tecnología, creati- el INET, y vamos a trabajarlo con las vidad y mejora de la producción. instituciones con las que articulamos

“Nosotros presentamos una pro- esfuerzos habitualmente”. puesta bajo el nombre Sembrando El desarrollo de este proyecto fue Futuro”, contó Marcelo Álvarez. “Con- realizado íntegramente en tiempos siste en un proyecto de aprendizajes de pandemia. Marcelo Álvarez expliintegrados, la convergencia de sabe- có: “Hemos trabajado todos los días res agronómicos, temas eléctricos, au- de la pandemia. No solamente en la tomatización, interfaces con sistemas virtualidad sino presencialmente. informáticos, etcétera, para permitir Somos una actividad esencial porque que la producción de un invernáculo producimos alimentos. Hemos esse realice con los mejores sistemas de tado personal operativo, docentes y automatización, asegurando mayores Alumnos de la Escuela Agrotécnica 733 trabajando la tierra. Tendrán el honor de trabajar con Microsoft. directivos con este proyecto y el monvolúmenes de producción”. taje del primer parque generador fo-

El director explicó que el proyecto “No solamente es un proyecto edu- son procesadas posteriormente para procesos de industrialización, como tovoltaico instalado en la escuela. La tiene efectos formidables en el apren- cativo académico, sino que produci- su comercialización. “Culmina en las conservas o la salsa de tomate”. naturaleza no nos permite bajar los dizaje de los chicos, porque el pro- mos más y mejores hortalizas bajo ferias, con etapas posteriores que al- Una de las principales ideas que brazos y tenemos que estar siempre ducto se transforma en algo concreto. cubierta”. Las hortalizas producidas gunas de estas hortalizas derivan en hay detrás de este proyecto es que el activos”.#

Columna AMJA Chubut/Igualdad en la diversidad. Sesenta y nueve años que las mujeres en Argentina podemos votar, elegir y ser elegidas

Por Patricia Reyes (*) Especial para Jornada

Edición: Daniela Patricia Almirón

La ley 8871 de 1912 establecía en nuestro país el sufragio universal, secreto y obligatorio, pero no incluía a las mujeres.

Los requisitos para empadronarse en 1911 contemplaban, entre otros, ser ciudadano mayor de edad, saber leer y escribir, ejercer alguna profesión y tener domicilio en la ciudad de votación.

Las mujeres no votaban y además por ley no estaban emancipadas de los varones, no tenían derechos civiles propios, no tenían derecho alguno sobre sus hijos, aunque sí todas las obligaciones de la crianza. Tampoco podían estudiar libremente, ni ser intelectuales, ni científicas, ni abogadas, ni profesoras universitarias y mucho menos candidatas.

De 1911 a 1939 se presentaron diversos proyectos para lograr el voto femenino sin éxito en el Parlamento Nacional. Aldo Cantoni, al asumir como gobernador de la provincia de San Juan, impulsó la modificación de la Constitución provincial y se habilitó a las mujeres sanjuaninas a votar y a presentar sus candidatas en las elecciones municipales de 1928. Se convirtieron, así nuestras hermanas sanjuaninas, en quienes gozaron por primera vez en Argentina de los derechos políticos.

Sin embargo siguieron las persistentes batallas y conquistas que llevaron adelante, desde principio de siglo, las mujeres organizadas en las agrupaciones feministas, para que hoy todas gocemos de los derechos políticos. Los debates para apoyar o no la ley del sufragio femenino siguieron durante varios años no solo en el Congreso, sino además en el interior de los partidos políticos y entre las diferentes organizaciones de mujeres en nuestro país, pero impulsado por el movimiento feminista internacional. El primer logro del movimiento feminista a nivel mundial fue lograr el derecho a votar y ser votadas. Entre las sufragistas se encontraba el colectivo que encabezaba Victoria Ocampo.

En 1945 Juan Domingo Perón, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, planteó el tema del voto femenino, aunque fue recién en 1947 que se convirtió en Ley el voto femenino por un proyecto que había enviado el Poder Ejecutivo en la presidencia de Perón.

El proyecto contó con una campaña importante para lograr su aprobación, llegaban miles de telegramas diariamente a los despachos de los diputados y senadores nacionales enviados por personas, organizaciones

sociales y grupos partidarios que solicitaban la aprobación de la ley del voto femenino. También se plegaron a la campaña muchas actrices y actores famosos de la época, quienes a través de cortos audiovisuales fomentaban el debate en la sociedad. Por su parte las mujeres organizadas empapelaban las ciudades bajo el lema “la mujer puede y debe votar”, se destacaba Eva Duarte de Perón, “Evita”, la por entonces primera dama que brindaba sus discursos por radio incitando a las mujeres a luchar por sus derechos. En uno de estos discursos dijo: “La mujer puede y debe votar, como una aspiración de los anhelos colectivos. Pero debe, ante todo, votar, como una exigencia de los anhelos personales de liberación, nunca tan oportunamente enunciados. Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país, que es, en definitiva, el destino de su hogar”.

Toda esta campaña y movimiento femenino logró sus frutos el 21 de agosto de 1946 cuando el proyecto fue aprobado por la Cámara de Senadores y el 9 de septiembre del año siguiente la Cámara de Diputados. El 23 de septiembre de 1947 se promulgó la Ley 13010 y recién en 1951 las mujeres acudieron masivamente a las urnas.

Este hito histórico es la culminación de la lucha de muchas mujeres impulsoras de la igualdad de derechos civiles y políticos y de la autonomía de las mujeres.

En esta línea Julieta Lanteri supo hacer historia. Y supo también marcar el camino para la lucha de las mujeres, “nunca mendigando derechos, sino que los conquistamos”, decía. Ella era inmigrante italiana, médica, especialista en cirugía, dirigente del movimiento feminista de la época, fundadora del Partido Feminista Na-

cional, primera sufragista del país y candidata a diputada en 1919, como una apretada síntesis de su vida.

En su férrea defensa por los derechos políticos de las mujeres hizo presentaciones legales ante un juez y consiguió votar en las elecciones del año 1911. El fallo judicial del juez E. Claros decía: “La mujer goza de los mismos derechos políticos que las leyes acuerdan a los ciudadanos varones, con las únicas restricciones que, expresamente, determinen dichas leyes, porque ningún habitante está privado de lo que ellas no prohíben”. Así Lanteri se convirtió en la primera mujer incorporada al padrón electoral argentino y, el 26 de noviembre, en la primera mujer en votar en nuestro país.

Luego, en las elecciones del 23 de marzo de 1919, anunciaba su postulación a diputada nacional diciendo: “En el parlamento una banca me espera, llevadme a ella”. En su campaña invitaba también a los varones y a los trabajadores, pero ella ya era la candidata de las mujeres. Dio conferencias, hizo actos para lograr su elección a pesar de recibir agresiones, críticas y burlas. De 155.000 votantes en las elecciones nacionales, el Partido Feminista Nacional con Julieta Lanteri como candidata a diputada obtuvo 1730 votos.

Las consecuencias de estas luchas son visibles en la actualidad, donde igualmente seguimos las mujeres peleando por nuestros derechos en busca de una sociedad más justa y democrática; y si bien las mujeres avanzamos en los espacios de participación política aun debemos trabajar y luchar para eliminar las desigualdades estructurales, porque más paridad es mejor democracia.# (*) Jueza Penal de Puerto Madryn

Siete jugadores dieron positivo y no pudo jugar ayer El plantel de Gimnasia, infectado con Covid 19

Siete jugadores del plantel de meros partidos del certamen. Ayer, se la Liga Nacional de Básquetbol reunió el Comité de Crisis, con la pre(LNB) de Gimnasia de Como- sencia del presidente deAdC, Gerardo doro Rivadavia están contagiados Montenegro, el presidente deCABB, de coronavirus, razón por la cual el Fabián Borro, el Director de Compeequipo patagónico no podrá afrontar tencias de AdC, Sergio Guerrero, el los compromisos pautados ante Ferro presidente de Asociación de Jugado(hoy) y Platense (mañana), por la sec- res, Michael Stura, y el Consultor Méción Sur de la competencia. dico deAdC-CABB, Diego Grippo. Se

El departamento de prensa de la determinó esta hoja de ruta: institución informó esta mañana - Se realizarán testeos a todas las que, según los hisopados practicados delegaciones. Se adelantarán los tesen las últimas horas al equipo los ju- tos preventivos programados. Una gadores Juan Manuel Rivero, Jonatan vez obtenidos los resultados, se defiTreise, Sebastián Orresta, Bernardo nirá la forma de continuidad. Barrera, Franco Giorgetti y Miguel - Se anuncia el confinamiento y Ruiz más el juvenil Franco Ferraría aislamiento total de las delegaciones “arrojaron resultado positivo” en Co- deGimnasia y Esgrima de Comodoro vid-19 También está contagiado el y Argentino de Junín. utilero del plantel, Marcelo Guitín. - De acuerdo al Reglamento de Com-

A estos casos hay que sumarle el petencias vigente para la temporada del experimentado pivote misione- 2020/21, los clubes que no presenten ro Diego Romero, cuya situación fue Sonrisas pospuestas. El coronavirus arruinó el inicio de temporada perfecto de Gimnasia de Comodoro. a sus equipos, perderán el comprodada a conocer el miércoles pasado miso 20-0 (2 puntos al ganador y 1 y hoy se halla desarrollando el perti- lados cumpliendo con los protocolos permanece asintomático”. Por esta del Rock, de Obras Basket, donde se al perdedor). Además el Honorable nente “proceso de aislamiento obli- estipulados para estos casos”. situación, no pudo afrontar el partido desarrolla la Zona Sur del certamen. Tribunal de Disciplina de AdC (HTD) gatorio” Mediante un comunicado, Gimna- de la quinta fecha ante Ferro (previsto Gimnasia es el único equipo de su abrirá expedientes disciplinarios de

Los componentes del equipo del DT sia aclaró que mientras “Giorgetti y para ayer, a las 19.00), programado sección que permanecía invicto, tras oficio y determinará la situación de Martín Villagrán “se encuentran ais- Rivero tienen síntomas leves, el resto originalmente en el estadio Templo haberse impuesto en los cuatro pri- las delegaciones.# daniel feldman Entrevista al ex dt de la “Banda” Esmerado: “No se pudo coronar en Brown pero fue una campaña extraordinaria”

el director técnico Gastón Esme- dor en aquel entonces que en su paso Con una pretemporada que sigue rado, dialogó con Tiempo Depor- por La Banda obtuvo en 39 partidos su curso, el actual técnico de Almagro tivo y habló acerca de la campa- disputados, 18 triunfos, 15 empates y habló sobre los amistosos que han ña con Guillermo Brown en 2016/2017 6 derrotas. disputado y expresó: “Contento con donde estuvo a un paso de ascender a Acerca de lo desgastante que fue el plantel que se armó, este tiempo la Primera División. esa campaña a 46 fechas, el “Gato” que estuvimos parados todos sirvió

Además, se refirió a su actual equi- manifestó: “Lo he dicho en otras no- para seguir creciendo en lo profesiopo Almagro y la incertidumbre que tas en estos años, hicimos conocido nal, en tratar de aportar más ideas a hay sobre el formato y el inicio del a Guillermo Brown a lo largo y a lo los jugadores que uno tiene a cargo. campeonato. ancho del país. Era como si jugáramos Son muchos jugadores nuevos pero

“La verdad que siempre tenemos Copa Internacional y Campeonato, el entendieron rápidamente lo que nolos mejores recuerdos de los que nos viaje era un esfuerzo más, había que sotros queremos de un equipo y los pasó en Guillermo Brown, en lo de- recuperar a los futbolistas, preparar amistosos lo demuestran. portivo, en lo personal, en dejar mu- el próximo partido que te tocaba, via- Por último, sobre la incertidum- Gaston Esmerado guió a Brown a las puertas de la Superliga. cha gente amiga que todavía segui- je de por medio, recuperación. Todos bre de no tener formato ni la fecha mos en contacto así que eso es lo lindo en conjunto hicimos un esfuerzo muy de inicio confirmada de la Primera argentino, nos tenemos que adaptar, que también tiene el fútbol. Nos sir- grande, los jugadores, la gente del Nacional, Esmerado cerró: “A noso- sabemos como es. Lo que sí me preovió a todos como un trampolín, para club, los dirigentes, nosotros, no se tros de este lado en la posición que cupa es si tenés que viajar al interior, que los jugadores se vayan a mejores pudo coronar pero fue una campaña quedamos nos conviene, pero a otros más que nada por la planificación, los lugares en lo deportivo y nosotros extraordinaria” clubes u otros colegas no. Es el fútbol vuelos hay que tenerlos en cuenta”.# asentarnos en la categoría como entrenadores”, comenzó su testimonio Esmerado sobre los recuerdos que le dejó su estadía en el conjunto madrynense.

En ese recordado torneo, Brown realizó su mejor campaña en la segunda categoría del fútbol argentino. Terminó el primer semestre como líder del torneo y peleó cabeza a cabeza hasta la última fecha el ascenso junto a Argentinos Juniors y Chacarita en un campeonato inusual a 46 fechas.

“No hay nada para reprocharse, sabemos que ese último partido la pelota no quiso entrar, tuvimos una al principio y una en el travesaño pero los chicos dejaron todo, hasta la última gota de sudor para que Guillermo Brown sea de primera. No se dio y nos fuimos todos tranquilos porque dejamos lo mejor de cada uno, tanto en la parte técnica como en lo futbolístico los futbolistas”, sostuvo su entrena-

Tres Naciones Histórico: Los Pumas derrotaron a los All Blacks

Por primera vez, el combinado masculino de rugby venció a Nueva Zelanda por 25-15. Los puntos fueron anotados por Nicolás Sánchez. Hugo Porta,

leyenda del seleccionado, fue muy elogioso con la gesta. El chubutense Federico Wegrzyn integra el plantel del equipo de Mario Ledesma. los Pumas lograron en un histórico triunfo ante los poderosos All Blacks, de Nueva Zelanda, un 15 25equipo que fue tricampeón mundial, al vencerlo por 25 a 15 (PT 16-3), con Nueva zelaNda argeNTiNa todos los puntos logrados por Nicolás S. Carreras Beauden Barrett Sánchez, en un partido válido por la Bautista Delguy Jordie Barrett tercera fecha del torneo Tres Nacio- Matías Orlando A. Lienert-Brown nes que se desarrolla en Australia. El S. Chocobares Jack Goodhue chubutense Federico Wegrzyn inte- Juan Imhoff Caleb Clarke gra el plantel pero no ingresó ayer. Nicolás Sánchez Richie Moúnga

La victoria, tan trascendente que Tomás Cubelli Aaron Smith quedará marcada a fuego como un Rodrigo Bruni Ardie Savea hito del deporte argentino, se concre- Marcos Kremer Sam Cane (cap) tó en el Bankwest Stadium, en Sid- Pablo Matera Shannon Frizell ney, y fue el 30mo. partido ante los Matías AlemannoSam Whitelock All Blacks siendo este el primer éxito, Guido Petti Patrick Tuipulotu luego de haber sufrido 28 derrotas y F. Gómez Kodela Tyrel Lomax haber logrado un empate lejano en el Julián Montoya Dane Coles tiempo, el que se había logrado el 2 de Nahuel Tetaz Joe Moody noviembre de 1985, con un marcador e: M. Ledesma e: Ian Foster 21-21 con todos los puntos anotados por el inolvidable Hugo Porta. Tantos en el primer tiempo: 5m, 26m y

Todos los tantos fueron obra del 32m, Penales de Sánchez (A); 11m. Penal medio apertura tucumano “Nico” de Mo’unga (NZ) y 19m. Try y conversión Sánchez, con un try, una conversión de Sánchez (A). y seis penales, mientras que para los Tantos en el segundo tiempo: 8m, 17m oceánicos sumaron un try, una con- y 37m, Penales de Sánchez (A); 12. Try versión y un penal de Richie Mo’unga de Cane convertidos por Mo’unga (NZ) y y un try del capitán Sam Cane. 40m. Try de Clarke (NZ).

Luego de la resonante victoria, estadio: Bankwest Stadium de Sydney Argentina volverá a jugar el sábado (Australia) próximo ante Australia, por la cuarta árbitro: Angus Gardner (Australia). fecha de un acotado certamen, transformado en Tres Naciones y no en Rugby Championhip debido a la au- los ochenta minutos y fue un triunfo sencia del actual campeón mundial que marca el ADN del rugby argenSudáfrica. tino. Fue un triunfo contundente,

El siguiente compromiso de Los Pu- merecido e importante. Es un ícono mas será el sábado 21 de noviembre dentro del rugby argentino”. bien temprano, a las 5.45, en el Mc El chubutense Federico Wegrzyn celebra la histórica victoria de Los Pumas ante Nueva Zelanda por 25-15. Porta, capitán de Los Pumas entre Donald’s Jone Stadium de Newcastle. Con este resultado el puntero del Elogios de Porta tacó que el equipo dirigido por Mario go que nunca había pasado contra los 1977 y 1990, jugó 68 partidos y marcó 530 puntos. “Se juntaron varios factocertamen es Nueva Zelanda con seis Ledesma logró un triunfo “muy con- All Blacks. Siempre los habíamos do- res: jugadores que juegan en Europa puntos (3 partidos), seguido por Aus- Porta, precisamente, afirmó que la tundente, merecido e importante.Los minado treinta minutos, y con eso no y otros que están en Argentina destralia con cuatro (2) y Argentina con victoria, “marca el ADN del rugby ar- Pumas, durante los ochenta minutos, alcanza”. Puntualizó que “en el parti- pués de haber pasado por su clubes”, cuatro (1). gentino”. En diálogo con Télam, des- fueron siempre superiores. Esto es al- do de hoy fuimos superiores durante resaltó.#

Comarca Andina Sello “Safe Travels” para El Bolsón, que lo posiciona como destino turístico privilegiado

Se trata de un distintivo de respaldo que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo a los destinos de vacaciones que adoptan y cumplen con los protocolos globales sanitarios.

Al respecto, el secretario municipal de Turismo, Bruno Hellriegel, señaló ayer que la ciudad “sigue dando pasos para posicionarse como uno de los destinos predilectos del verano”, tras recibir el sello “Safe Travels” de parte del INPROTUR, con la participación del ministro de Turismo de la Nación, Matias Lammens.

De la ceremonia virtual también participaron el secretario ejecutivo del ente, Ricardo Sosa, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, junto a la directora de Turismo, Sofia Seroff, quien remarcó “la importancia de darle tranquilidad a los viajeros que visiten la ciudad a partir del 04 de diciembre, con el cumplimiento de los protocolos específicos para el desarrollo de las actividades turísticas”.

Cabe recordar que los protocolos de esta distinción fueron elaborados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y cuentan con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEOs de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo.

La recepción del sello de viaje seguro, “es una gran responsabilidad que requiere una supervisión por parte de las autoridades, para el estricto cumplimiento de los protocolos de higiene y sanitización. El WTTC se reserva la decisión de retirar el sello ante el incumplimiento”, resaltaron en la oportunidad. En marcha

Cabe recordar que El Bolsón está incluido en la prueba piloto de recepción de turistas, con cabecera en la ciudad de Bariloche, exclusivamente con visitantes del Alto Valle, quienes pueden pernoctar con la condición de “presentar comprobante de reserva y contratación de alojamiento en los establecimientos registrados”.

En tanto, desde el 16 de noviembre, “arranca el turismo intraprovincial, que incluye el desplazamiento de todos los habitantes rionegrinos por todo su territorio, dependiendo siempre de las exigencias que tenga cada localidad para su ingreso en función de la situación sanitaria por la pandemia mundial del coronavirus”, se indicó.

En correspondencia, a partir del 4 de diciembre, según anunció la gobernadora Arabela Carreras, “la provincia de Río Negro estará abierta para recibir al turismo en su totalidad, aprovechando también el fin de semana largo programado para esa fecha”.

En referencia a los protocolos sanitarios que exige el municipio de El Bolsón, Bruno Hellriegel indicó que “hasta el 16 de noviembre se pide un test negativo y un seguro Covid. De allí en adelante, se flexibilizan y se li-

El Bosque Tallado es uno de los atractivos para los turistas. mitan a un código de reserva que ten- Reservas drán que emitir los propios visitantes a través de nuestra página web, junto Ayer, el propietario del hotel “Cuma una declaración jurada que deberán bres”, Ariel Barea Castellanos, dijo que llenar al ingreso a la ciudad”. abrirá sus puertas a partir del próxi-

El Bolsón está incluido en la prueba piloto de recepción de turistas, con cabecera en la ciudad de Bariloche, exclusivamente con visitantes del Alto Valle. mo lunes, y que “ya tenemos unas 150 reservas confirmadas para los meses de enero y febrero”. De igual manera, ratificó que “mantenemos la fuente laboral para 16 empleados, a quienes estamos capacitando en los protocolos biosanitarios para atender a los huéspedes”.

En medio, fueron numerosos los dueños de cabañas que debieron reconvertir sus establecimientos en razón de las restricciones de la pandemia que impidieron la llegada de turistas desde el mes de marzo, teniendo que alquilarse de forma permanente como forma que garantizar ingresos.

“Es una realidad y seguramente nos restará oferta sobre las 12 mil camas de alojamiento turístico que tiene el Corredor de los Andes. Lo mismo ocurre con los restaurantes y cervecerías, donde solo el 60% estará en condiciones de reabrir sus puertas”, puntualizaron desde las cámaras empresariales.#

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Actos este domingo Lo confirmó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni Recuerdan los 3 años del hundimiento del El Gobierno prorroga la prohibición de ARA “San Juan” Luego de que el ex presidente Mauricio Macri fuera denunciado por presunto encubrimiento, el Gobierno y familiares realizarán los despidos y la doble indemnización El ministro Claudio Moroni, confirmó que se extenderá la prohibición de despidos y la vigencia de la doble indemnización hoy actos para conmemorar el tercer aniversario del hundimiento del porque mientras se mantengan “situaciones complicadas en la Argentina”, van a continuar “medidas extraordinarias”. submarino ARA San Juan, en el que fallecieron los 44 tripulantes. El acto oficial se llevará a cabo a las 10:00 en la Base Naval de Mar del El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó ayer que se extenderá la prohibición de des“El día que veamos que la situación no requiere medidas extraordinarias, volveremos a la legislación normal

Plata y contará con la presencia de pidos y la vigencia de la doble indem- argentina”, sostuvo Moroni. funcionarios nacionales y familiares nización porque mientras se manten- La doble indemnización había sido de los tripulantes, quienes recibirá gan “situaciones complicadas en la implementada por el Gobierno de Alel Pabellón Nacional, Jinetas y Espa- Argentina”, van a continuar “medi- berto Fernández en diciembre de 2019 das correspondientes al ascenso post das extraordinarias”. poco después de su asunción, por 180 mortem de los submarinistas. “Si bien estamos entrando a una días, y se prorrogó con la emergencia

En tanto, a las 12:15, las familias etapa importante de recuperación de sanitaria por la pandemia del cororealizarán su propio acto virtual, que la actividad económica, consignamos navirus. transmitirán a través de distintas pla- que no hemos salido plenamente to- En tanto, la prohibición suspensiotaformas digitales. El 15 de noviembre davía, por lo cual mantenemos las nes sin causa fue motivada por la cuade 2017 el submarino ARA San Juan, medidas”, indicó el funcionario na- rentena, en marzo pasado. con sus 44 tripulantes a bordo, nau- cional. De ese modo, señaló: “Dijimos En principio, se puso en marcha por fragó en aguas del Atlántico Sur. que frente a una situación extraor- 60 días y luego fue extendida, mien-

Tras un operativo internacional dinaria, deberíamos tomar medidas tras que, según lo estipulado, vencían que contó con la colaboración de de- extraordinarias para proteger el tra- a finales de noviembre. cenas de embarcaciones, los restos de bajo, los contratos y las empresas”. En septiembre pasado había sido la nave fueron encontrados en la ma- Subrayó que mientras se manten- la última vez que la administración drugada del 17 de noviembre de 2018 gan “situaciones complicadas en la de Alberto Fernández había prorroa la altura del Golfo San Jorge, a 597 Argentina”, van a continuar “medi- gado mediante un DNU la prohibikilómetros de Comodoro Rivadavia. das extraordinarias”. En declaracio- ción de efectuar despidos sin justa

Ubicación de la nave nes radiales, afirmó que la extensión de la prohibición de despidos seguirá causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mahasta “fines de febrero”. yor.# El ministro de Trabajo, Claudio Moroni confirmó la nueva prorroga.

En las últimas semanas, la causa judicial que se lleva adelante en Co- La Cámara Nacional Electoral modoro Rivadavia tuvo un giro cuando el ex comandante de la Armada Luis Enrique López Mazzeo declaró El padrón electoral provisorio para las elecciones de que el Gobierno sabía dónde estaba la embarcación hundida tan sólo 20 días después del último contacto, a 2021 se publicará este domingo para hacer consultaspartir de un relevamiento que hizo el buque oceanográfico chileno “Cabo de Hornos”. Luego de esa declaración, la aboga- La Cámara Nacional Electoral informó ayer que el padrón provisorio para las elecciones legislación del padrón provisorio en el sitio web electoral.gob.ar tras argumentar que “resulta conveniente establecer plicó que “en ese entendimiento y a los efectos de lograr una mayor actualización y depuración de los padrones, requirió “al Registro Nacional de las Personas que remita la nómina de personas argentinas vivas que hada Valeria Carreras, que representa tivas de 2021 estará disponible en su un período de publicación extraordi- resulta conveniente establecer un pe- yan alcanzado la edad de empadroa 26 familias de los submarinistas, sitio web a partir de hoy y hasta el 14 naria” de los datos provisorios. ríodo de publicación extraordinaria namiento desde la digitalización del denunció al ex jefe de Estado por pre- de diciembre. El tribunal integrado Alberto Dalla de los datos registrales constitutivos Registro Nacional de las Personas –es sunto encubrimiento del hundimien- Mediante una acordada, el máximo Vía, Santiago Corcuera y el recién de- de los padrones provisionales”. decir, nacidas desde el año 1995 y hasto del ARA San Juan.# tribunal electoral dispuso la publica- signado Rodolfo Bejas -cuya firma no “No puede pasarse por alto que, ta el 24 de octubre de 2005, inclusive-, figura en la acordada- argumentó que en otras ocasiones este Tribunal ha indicando en cada caso si han efecla publicación tiene por finalidad que adoptado medidas tendientes a es- tuado la denominada actualización “la ciudadanía habilitada para votar tablecer períodos extraordinarios de de mayor del documento nacional de pueda efectuar consultas y hacer los publicación -o la extensión de los pe- identidad”.# reclamos pertinentes sobre sus datos ríodos previstos-, circunstancia que registrales”. En los considerandos del documenha permitido a la ciudadanía corroborar sus datos registrales -y, en su El Código Electoral to, la Cámara señaló que “el Código Electoral Nacional establece los períocaso, reclamar la corrección de los mismos-”, agregó la acordada. Nacional establece los dos y modalidades en que debe efectuarse la publicación de los padrones En la resolución, la Cámara Electoral establece una serie de medidas períodos y modalidades provisionales y definitivos”. “Tal como se ha señalado en otras como “instar a la ciudadanía a verificar sus datos y, eventualmente, re- en que debe efectuarse ocasiones, esta Cámara debe, en el ámbito de su competencia, adoptar clamar su corrección” y “hacer saber a los señores jueces con competencia la publicación las medidas necesarias tendientes a optimizar las distintas etapas que electoral que deberán extremar los recaudos para que los datos publicados de los padrones conforman el proceso electoral”, agregó la acordada. Y en este sentido, exexhiban el mayor grado de exactitud y actualización”. El tribunal también provisionales.

This article is from: