15 minute read

casos de covid-19

En Madryn Estatales hicieron marcha de antorchas para reclamar por el pago de salarios y aguinaldo

Con una importante participación de mujeres y hombres, además de la familia en general se realizó la marcha de antorcha de los trabajadores estatales por las calles céntricas de Puerto Madryn.

Advertisement

Los organizadores modificaron el horario de las tradicionales marchas, que se venían concretando en horario matutino, con el fin de lograr una mayor participación de la ciudadanía a los efectos de no naturalizar la compleja y difícil situación económica que están viviendo por los salarios adeudados y el medio aguinaldo.

La respuesta fue mayor a las anteriores porque hubo una presencia importante de activos, pasivos y de las familias que se sumaron a los reclamos del pago de los salarios adeudados. La preocupación sigue siendo una constante y durante la semana se han sucedido los reclamos por parte de los pasivos, que incluyó el encadenamiento en las puertas de la oficina portuaria de Seros.

El viernes la propuesta contó con un respaldo mayor a la que se venía teniendo permitiendo generar nue-

Mariano Di Giusto/ Jornada

Los trabajadores estatales realizaron una marcha de antorchas por las calles céntricas de Madryn.

vas expectativas para las actividades que se están planificando. La situación es compleja para cada trabajador por las deudas que se mantienen en salarios no pagados, así como el aguinaldo y los diferentes ítems de actualizaciones que están contemplados en las paritarias firmadas.

Los diferentes dirigentes sindicales que encabezaron la movilización reiteraron la necesidad que todos los estatales se comprometan y se sumen a las acciones que buscan lograr respuestas en el gobierno provincial.

“Seguiremos marchando aún seamos 10 personas porque cuando los compañeros quieren sumarse nos van a encontrar en la calle. No vamos a naturalizar una situación que es tremendamente irregular” dijeron los representantes gremiales.

La movilización comenzó en la calle Belgrano, frente al edificio municipal, y prosiguió por las calles céntricas de la ciudad del Golfo con el fin de mantener latente un conflicto que data de meses sin solución y con una angustia creciente en las familias de los estatales, tanto activos como pasivos.#

Desde sus comienzos en el mes de octubre en Madryn Más de 3000 personas en el Plan Detectar

Positivo de Covid 19 Un nuevo caso en Esquel

El último viernes finalizó la actividad del plan Detectar en la escuela de la Armada Argentina y se anunció que durante el lunes, miércoles y viernes estarán atendiendo en el centro de formación profesional Nº 651, ubicado en Rosales y España de Puerto Madryn.

El trabajo desarrollado por el equipo de profesionales permite ratificar la tendencia a la baja en los casos que se va detectando y que se traduce en los informes diarios del Ministerio de Salud. El dato saliente indica que desde el comienzo el plan en la cuidad del Golfo más de 3 mil personas fueron atendidas, cifra que permitió cortar la cadena de contagios en la localidad. Curva descendiente

Gladys Pérez es trabajadora de Salud y referente Plan Detectar y realizó esta mañana un balance del trabajo hecho. “La curva se está bajando porque también es muy inferior el número de personas que se acercan al Plan Detectar” dijo la trabajadora, quien

puntualizó que “bajan los pacientes, bajan los positivos pero es importante destacar que no depende de la zona en donde se esté interviniendo. No depende del barrio, sino de cómo fue bajando esa curva de contagios”.

Pérez remarcó que “más de 3000 personas han pasado por el Plan Detectar en la ciudad desde el inicio de su trabajo. Los días que funciona en el detectar se nota visiblemente con el número de casos positivos del día según el informe diario del Ministerio de Salud del Chubut y significa el corte de cadenas de contagio, lo cual es muy importante para todos”.

La próxima semana, los días lunes 16, miércoles 18 y viernes 20, el Plan Detectar se instala en el Centro de Formación Profesional N° 651 en Rosales y España de 10 a 14hs.

“La gente va tomando conciencia sobre quiénes pueden acercarse al Plan Detectar. A medida que se reforzó la comunicación de lo que se debía respetar, se fue dando progresivamente ese cambio. Hoy la gente no llega prácticamente con sintomatología menor a las 48 horas de su inicio, los contactos estrechos no se acercan. La idea es llegar a la población que no fue contactada por el sistema de salud, llegar a la persona que sin contactos estrechos comenzó con síntomas y cortar la cadena de contagio”, explicó Gladys Pérez. Voluntarios

La profesional de la salud destacó el rol fundamental de los voluntarios en el trabajo. “El Plan Detectar cuenta con muchos voluntarios y es importante destacarlo. Tenemos la ayuda de la gente del Municipio, voluntarios particulares, que transitaron la enfermedad o que sintieron la necesidad de colaborar. Sin este recurso no se podría llevar a cabo esta tarea solo con el personal de salud”.#

“La gente va tomando conciencia sobre quienes puden acercarse al Plan Detectar”, destacó gladys Pérez.

El Área Programática brindó su informe.

El Área Programática Esquel, a importados y 18 contactos estrechos través de la Mesa de Contingen- en seguimiento. Asimismo el director cia de Covid-19, en el informe del del hospital del Pueblo del Molino, Dr. viernes por la noche dio cuenta de 1 Leonardo Boquet, informó que ayer nuevo caso positivo en Esquel, con apareció un nuevo caso sospechoso nexo, y 1 en Trevelin con antecedente allí. de viajero, o sea importado. La estadística que abarca al Area Esquel presentaba 9 casos sospe- Programática Esquel tenía hasta chosos en estudio y 6 descartados, ayer: 578 casos sospechosos desde el con 35 contactos estrechos en segui- inicio de la pandemia; 11 en estudio miento y 6 altas. En cuanto a los casos y 8 descartados hasta el viernes. Los de coronavirus confirmados y acti- contactos estrechos en seguimiento vos, 12 son con nexo, 2 importados y informados por la APE son 91, y 8 altas 2 sin nexo. en toda la zona. Hay 27 casos positivos La ciudad de Trevelin en el informe activos, de los cuales 16 son de Esquel, del viernes tenía 3 casos positivos de 5 de Trevelin, 4 de Lago Puelo y 2 de Covid-19 confirmados, con nexo, y 2 Río Pico.# Cooperativa Eléctrica de Trelew Trabaja para el traslado fallecidos por Covid 19

Pese a las restricciones que impone la cuarentena y los inconvenientes que esto genera para desarrollar las distintas tareas que le competen, desde la Cooperativa Eléctrica de Trelew se trabaja en diferentes situaciones en el marco de la llamada “nueva normalidad”.

En esa línea, en un nuevo encuentro desarrollado este viernes, se gestionó y definió que la morgue judicial será utilizada como lugar de alojamiento de los cuerpos infectados con Covid cuando su fallecimiento se produzca por fuera de los horarios de apertura de los cementerios de la ciudad.

Del encuentro participaron autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa, el Departamento de Seguridad e Higiene, Servicio Solidario de Sepelios y la Municipalidad de Trelew, ésta última representando al cementerio local. “Necesario”

Según se explicó desde la empresa de servicios públicos “era muy necesario definir el alojamiento de los cuerpos cuando los fallecimientos se producen por fuera del horario de apertura de los cementerios de la ciudad, que es de 8 a 18 horas” hasta tanto se puedan trasladar los féretros a su destino final. Este viernes hubo una reunión de coordinación.

En ese marco, se destacó que “a través del Municipio se gestionó la posibilidad de utilizar las instalaciones de la morgue judicial, que estará a nuestra disposición en caso de que surja un servicio fuera de esos horarios”.

“En una próxima reunión se definirá cuál será el tratamiento para el aislamiento de los cuerpos con Covid en los domicilios” apuntó la entidad, encuentro que gestionará el titular de Planificación, Obras y Servicios Públicos, con directivos del Ministerio de Salud.

“Es importante que exista un compromiso para que se cumpla nuestro protocolo a la hora de llevar adelante los retiros de los cuerpos de los domicilios”, argumentó el representante del Consejo de Administración.

Ese próximo encuentro se realizará este lunes.#

Covid 19 Tecka quiere mantener el estatus sanitario y bloquea los accesos a la comunidad

AgEnCiA EsquEl

La comunidad de Tecka empieza a planificar el verano en cuanto a actividades al aire libre, siempre cumpliendo estrictamente los protocolos y medidas relacionadas con la prevención del Covid-19.

El intendente Jorge Seitune, recordó la temporada estival anterior, cuando con su equipo de colaboradores idearon la colocación de piletas pelopincho en la plaza, con resonancia a nivel nacional, y que disfrutaron mucho los chicos. Para el verano que se aproxima, no confirman reeditar ese esparcimiento, por la pandemia.

Respecto de la apertura del turismo comarcal el jueves próximo, y que comprende a su localidad, el jefe comunal sostuvo que el objetivo es seguir cuidándose, porque el cumplimiento de las medidas emanadas del Ministerio de Salud, permitieron que Tecka no haya tenido ningún caso de coronavirus.

Admitió que tal vez no es agradable tener restricciones por largo tiempo. Pero, el comité de emergencia constituí do allí conformado por el Municipio, Salud y Seguridad, va evaluando el panorama, y la idea es seguir con las mismas normas que han dado buen resultado.

Desde el inicio de la pandemia, se mantienen bloqueados todos los accesos a la localidad con montículos de tierra, y sólo se puede ingresar por el control policial sobre la ruta hacia Gobernador Costa y para la costa provincial. “El personal de seguridad ha hecho un buen trabajo. Ese punto es el filtro de entrada a la cordillera, y están dando muy buenos resultados”, afirmó.

Obras con fondos propios

En cuanto a obras, Seitune recordó que meses atrás firmo con el Gobier-

Esta semana El Plan Detectar recorre Rawson

Esta semana el Plan Nacional Detectar concentrará su actividad en tres establecimientos educativos, como centros de evaluación, comprendiendo la llegada de los profesionales de la sanidad y el grupo de voluntarios a diferentes sectores estratégicos de Rawson.

El programa -que busca detectar tempranamente a las personas contagiadas de CoViD-19- se apostará en las Escuelas 795 (Área 16, Chacra 8, barrio 490 Viviendas), 178 (Área 16, COVIRA; COVIPA), y 47 (Área 11 y 12, exloteo IAC y Playa Magagna) de 10 a 14.

El plan de trabajo desplegado permite abordar la situación desde el plano preventivo y ya pasó por el puerto, Playa Unión, Playa Magagna, Áreas 16 y 12, 2 de Abril, exloteo del IAC, COVIRA, Gregorio Mayo, entre otros sectores.# Los montículos de tierra cortando uno de los ingresos a Tecka

no Provincial dos convenios, para la ampliación de la red troncal del sistema cloacal, y la red troncal de gas, para llegar con estos servicios a la parte sur.

Aún no fue desembolsada la totalidad de los fondos para ambas obras. “Pero –subrayó el intendente-, el Municipio ya ejecutó los trabajos con personal propio”, destacando la predisposición de los empleados. También comentó que avanzan con las tareas de parquizado e instalación de luminarias Led en una de las avenidas de la localidad, mientras aguardan finalizar con Vialidad el adoquinado de un sector de esa arteria. Además se hacen mantenimiento en espacios verdes, y ampliaciones de viviendas para colaborar con familias, entre otras tareas, acompañados del buen clima. Trabajo para vecinos

El mandatario municipal recalcó que procura que las obras se realicen por administración municipal, porque le permite generar trabajo para vecinos, principalmente para los jóvenes que están desocupados.

A través del programa municipal “Tecka Construye Oportunidades”, se construyeron 19 viviendas, que están en su etapa final, restando sólo la red de energía para las conexiones.

Meses atrás cuando la Provincia ofreció préstamos a los Municipios del fondo fiduciario acordado con Nación, Tecka no lo tomó, y a la nueva propuesta tampoco. Jorge Seitune consideró que si bien es importante esa posibilidad, el problema es que la devolución es con un alto interés, por lo que “preferimos arreglarnos con lo que tenemos”.

Adelantó que la fiesta del Calafate no se realizará como cada verano, todo por la pandemia del Covid-19, pero aseguró que esa celebración seguirá en agenda para los años venideros.#

Remarcaron que permitirá generar el movimiento en cada rubro del turismo Las agencias de viajes destacaron la reapertura de la actividad para poner en marcha al sector

AgeNciA PUeRto MAdRyN

Los integrantes de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés destacaron el anuncio de la apertura comarcal que se producirá el próximo jueves y que será el primer eslabón que buscará poner en marcha la cadena de la actividad en la región.

Leticia Benítez, presidenta de la asociación, remarcó que “la apertura comarcal nos pone muy contentos, nos abre las expectativas para lo que estamos esperando desde el mes de marzo. Fueron 8 largos meses de incertidumbre”. No obstante, aclaró que el anunció “no es la salvación ni mucho menos pero es el primer paso que esperábamos mucho poder dar para los pasos subsiguientes aplicando los protocolos que estamos listos para poner en práctica a la espera de que llegue el turismo nacional”.

Con referencia a la apertura que se dará este jueves, la prestadora explicó que esta primera etapa “servirá para que la gente de Madryn pueda salir a visitar distintas áreas como Punta Tombo, Península Valdés, aún tenemos que recibir los protocolos de ingresos a las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia”.

Desde allí que Benítez sostuvo que “lo fundamental es poner en práctica lo que estuvimos trabajando todo este tiempo con guías, choferes y demás. Cuando se abra la intercomarcalidad será un paso más importante y luego esperar el turismo nacional. Nos ponemos en marcha y renovamos las esperanzas para diciembre esperar el turismo más importante, más nutrido que es el que llega, por ejemplo desde Buenos Aires”.

Uno de los puntos donde se establecieron las pautas del trabajo que se avecina está relacionado al tarifario que se va a aplicar y que no sufrirá modificaciones dado que se mantendrán las que se utilizaban en marzo pasado. Leticia Benítez explicó que “sabemos cómo se afectó a la econoUso del agua mía general del país. Decidimos hacer esto para incentivar a la gente que nos elija y venga a Chubut para dis“Nos abre las expetativas para lo que estamos esperando desde el mes de marzo. Fueron ocho largos meses de incertidumbre”.

Leticia Benítez, de la Asociación de Agencias de Viajes.

frutar de nuestros atractivos”.# Puerto Madryn vivirá una “temporada estival atípica”

Desde el 1º de noviembre comen- potable más allá de la necesidad de sabemos que debemos cuidar agua ción implica un “alto impacto finanzó a regir en Puerto Madryn realizar cortes temporarios para res- potable. Nuestra ciudad se abastece ciero, ya que los insumos utilizados coel horario restringido para el guardar la reservas de agua potable desde un río que está distante a unos tidianamente para la potabilización, riesgo a los fines de hacer un uso ra- de la cuidad. Fabio Martín, Coordina- 68 kilómetros y eso implica enormes están dolarizados”. Desde Servicoop cional y evitar el derroche que ponga dor del Plan Verano, reconoció que esfuerzos, tanto de nuestro personal se recordó a los usuarios que “el sisteen riesgo las reservas. En paralelo se “estamos frente a una temporada que realiza la tarea diariamente, co- ma de toma, producción y transporte lanzó el plan verano que se articula estival atípica, donde hay que tener mo así también de las instalaciones, cumple la función que llevarían adeen conjunto con Servicoop para con- en cuenta situaciones y variables que que durante toda la temporada son lante más de 1000 camiones, llegando trolar que los vecinos cumplan con la escapan a la realidad de Servicoop”. exigidas al máximo de su capacidad”. con agua diariamente a Madryn”. normativa vigente y, particularmen- En este sentido, el coordinador Junto a ello, Martín puntualizó la Un aspecto que se anexa a la demante, para asegurar la provisión de agua del plan, explicó que “estrictamente potabilización, el traslado y la distribu- da propia de la temporada de verano, es “el confinamiento de la ciudadanía como método preventivo para enfrentar la pandemia, la mayor permanencia en los hogares ha incrementado el consumo de agua potable”. Esto se aprecia en los números que la prestadora tiene dado que “de continuar las medidas sanitarias a lo largo del año, se habrán bombeado a Madryn un total de 30.000.000 de litros más” detalló el coordinador del plan Verano. Fabio Martín destacó la labor realizada por todo el personal dependiente de la Gerencia de Agua y Saneamiento, ya sea a nivel producción y transporte, como también en distribución y saneamiento ambiental, los cuales han llevado adelante las tareas necesarias de mantenimiento sobre los acueductos, reservas, válvulas y todos los componentes que integran el sistema de toma, producción y transporte, a fin de tener las instalaciones operativas al cien por cien. Para finalizar, solicitó “a toda la población hacer un uso extremadamente racional del recurso, aún en los días que no se vea afectada su zona, ya que el menor consumo ayuda (acelera) a la recuperación de los niveles de reserva y reduce la cantidad de horas de corte de agua”. Asimismo, reiteró a los usuarios que “ante cualquier anormalidad llamen a la guardia (tel: 4453400) para dejar asentado formalmente su reclamo. Contaremos en nuestras redes sociales y pagina web, con toda la información detallada de cronogramas de abastecimiento, mapa interactivo para que cada vecino puedo identificar fácilmente la zona donde reside y fecha de inicio y finalización de cortes a medida que se vayan ejecutando”.#

This article is from: