19 minute read

Travels

Next Article
contestó

contestó

Destacaron que se avance con la apertura comarcal Hoteleros esperan la apertura del turismo nacional

Durante la última semana las no- El Gobernador esbozó la posibilidad ticias recibidas generaron una de que para ese fin de semana –del 12 expectativa diferente para los al 14 de diciembre- pudiera darse la integrantes del sector turístico, parti- apertura nacional del turismo. “Son cularmente por la apertura comarcal las fechas que se están trabajando y porque el 15 de diciembre se estaría desde Nación, si bien hay destinos habilitando el turismo nacional. que habían puesto otras fechas, Na-

Advertisement

Esto permite tener algunas certezas ción hablaba de aproximadamente el sobre el futuro inmediato en la activi- 15 de diciembre. Estamos supeditados dad y, además, comenzar a vislum- a lo que Nación diga en cuanto a la brar que se podrá tener temporada posibilidad de circular a nivel terresde verano que generaría movimiento tre y aéreo. Nosotros esperamos que turístico y actividad económica. sea lo antes posible”, destacó Bruzzo

Leandro Bruzzo, representante de al tiempo que remarcó cómo se espela Asociación de Hoteles de Turismo, raba el trabajo para el momento del destacó que los anuncios realizados eclipse en la ciudad. sobre la apertura comarcal “es un “Tenemos una fecha muy imporcomienzo y es auspicioso que se haya tante para el turismo que es el fin de dado”. semana de diciembre con el eclipse.

Las razones de ello son simples por- Fue una fecha en que la hotelería esque “si no tenemos este primer paso taba toda tomada en Puerto Madryn dado no podremos dar los siguien- por este fenómeno y obviamente ya tes que son los que realmente los que se cayó por lo que queremos tener el sector está aguardando, especial- la posibilidad de proveernos de un mente en el sector de hotelería”. buen fin de semana con turismo

El representante del sector recor- Los representantes de los hoteles aguardan la apertura para el primer fin de semana de diciembre. nacional. Este fin de semana estaba dó que “nuestro público llega des- ocupado en su mayoría con turismo de otras provincias, desde distintos tivo esencial hizo que pudiéramos ver preparados para recibir al turismo cado la masiva intensión de turis- extranjero y no sólo para nosotros puntos del país por eso esperamos la dónde estábamos parados en materia nuevamente”. mo científico y astronómico a llegar como Puerto Madryn, sino que la apertura nacional”. Con vistas a ese momento, Bruzzo recordó que “estade protocolos y estuvimos muy bien. La experiencia es que los visitantes Expectativas para diciembre a Puerto Madryn para disfrutar de un eclipse solar en donde Río Negro, plaza hotelera estaba completa para el 14 de diciembre en Río Negro y mos preparados desde hace mucho se sienten muy seguros dentro de los Neuquén y Chubut son las tres pro- Neuquén, dos lugares que también tiempo para brindar un servicio segu- establecimientos, se aplican los pro- El 14 de diciembre se producirá un vincias beneficiadas para su contem- eran los más propicios para disfrutar ro, el haber trabajado con el corpora- tocolos en forma correcta y estamos fenómeno natural que había provo- plación. del eclipse”, señaló.#

Trelew Donación de “La 14” al Centro Integral de la Mujer

Este sábado, integrantes de la Agrupación “La 14” se acercaron al Centro Integral de la Mujer de la ciudad de Trelew, acompañados por funcionarios de la Municipalidad de Trelew, para concretar la entrega de una donación, en el marco de su segundo aniversario. Hicieron entrega de frazadas, mantas solidarias, y un horno microondas.

“Esto surge a partir de un trabajo que se viene realizando desde hace tiempo con poder acercarnos permanentemente a los barrios con la feria solidaria “La 14”, que es algo que se inició hace un año, y que nos permite, de esta forma, acercarnos a la comunidad. Eso nos permitió aceitar un dispositivo social fuerte que nos tiene muy felices, porque a través de un intercambio de ropa por alimentos nos permite llegar a los barrios para asistir a comedores, merenderos, copas de leche y vecinos que por ahí están complicados en este escenario que nos toca vivir”, explicó Marcela Roberts, integrante de la agrupación. Y durante la conmemoración de su aniversario desde la agrupación acostumbran realizar distintas entregas solidarias, además de las que llevan adelante continuamente. El año pasado, para el primer aniversario, realizando una donación en materia de salud para varios niños de Trelew que sufrían algunas patologías.

La titular de Políticas Públicas de la Municipalidad de Trelew, Mónica Montes Roberts, acompañó a Marcela Roberts, Erica Vargas, Eduardo Davies y Andrea García, quienes se hicieron presentes en representación de la agrupación. Fueron recibidos por la Municipio de Comodoro

Plan de facilidades de pago que lanzó el Municipio a principios de septiembre y que le dio la posibilidad a muchos contribuyentes de saldar sus deudas eligiendo un plan de cuotas con beneficios considerables en este contexto difícil. Aquellos que aún no accedieron a la moratoria, que se aplica a todos los tributos municipales, pueden hacerlo en forma virtual al registrarse en www.comodoroweb.gob.ar, o bien en forma presencial en la Municipalidad y sus dependencias.

“Este es el último mes para acceder a la moratoria, tienen hasta el 30 de noviembre para realizar los planes ingresando a www.comodoroweb.gob. ar aprovechando la quita del 75% de los intereses resarcitorios que es muy significativo”, comentó el secretario de Recaudación, Israel Coen, al tiempo que recordó que “es un requisito adherir al débito automático con el cuál tendrán además el descuento del 10% de cada cuota del impuesto que adhieran”.

Hasta el momento se hicieron más de 8 mil planes de facilidades de pago desde que comenzó el 1 de septiemEn su segundo aniversario, los integrantes de la agrupación hicieron entrega de frazadas, mantas solidarias y un horno microondas.

responsable del Centro Integral, la abogada Lucía Gómez.

“Este año, que cumplimos dos años, nada mejor que acercarnos a este Centro Integral, que era una propuesta y un objetivo que se tenía en mente desde la gestión anterior, en la que yo fui parte, así que celebro que se haya cumplido. Y el aporte hoy viene acá con frazadas, mantas solidarias que nosotros confeccionamos, y un microondas que nos llegó como demanda por parte del Centro”, detalló posteriormente Roberts.

“Uno sabe de la necesidad que existe de este espacio, dado que la ciudad venía trayendo esta necesidad desde hace años y que se concrete es una felicidad múltiple. La situación y la problemática la tenemos. Y esta es bre, con la novedad en este 2020 de la implementación de la Nueva Oficina Virtual, mediante la cual cada contribuyente puede registrarse en www.comodoroweb.gob.ar, inscribirse con el usuario CUIL o CUIT y una contraseña, y luego acceder a su propia cuenta corriente municipal. Allí puede visualizar todos sus tributos y deudas, pagarlos, y por supuesto acceder a la moratoria en planes de hasta 48 cuotas. También se incorporó la posibilidad de pagar online las multas en hasta seis cuotas.

En cuanto a los contribuyentes que no tengan una cuenta corriente, caja de ahorro o tarjeta de crédito que son instrumentos esenciales para el pago vía web, pueden acceder a la moratoria en forma presencial, ya sea en el edificio Municipal o en las distintas dependencias (Área Central de km3; CCK8; GMN2; y Tribunales de Faltas).

Por primera vez, el Municipio sorteará dos vehículos entre los contribuyentes al día

Por otro lado, a los fines de reconocer el esfuerzo y compromiso de los contribuyentes que pagan sus impuestos a término, el intendente Juan Pablo Luque tomó una decisión hisuna de las respuestas que se necesitaban. Falta mucho más por hacer y esperamos que se vaya cumpliendo así como este lugar. Y todos los aportes que se puedan acercar, estaremos dispuestos como siempre”, dijo para concluir.

Por su parte, la abogada Lucía Gómez, responsable del Centro Integral de la Mujer, expresó: “Estamos muy agradecidas con la agrupación que hoy se acercó al CIM para hacer la donación de un microondas y varias frazadas, que es un gesto más que gentil. Estamos súper agradecidas de poder contar con nuevos elementos para brindar un mejor servicio a todas las mujeres víctimas de violencia de género que en algún momento pasen por nuestras instalaciones. Por tórica: por primera vez, el Municipio sorteará dos vehículos entre todos los contribuyentes al día.

Al respecto, Israel Coen anticipó que “ya firmamos la resolución por la cual el 17 de diciembre realizaremos el sorteo de dos vehículos cero kilómetro -un volswagen Gol y un Chevrolet Onix- entre todos los contribuyentes al día, es decir que no tengan ni tributos ni multas municipales vencidas hasta el 30 de noviembre”.

Los contribuyentes que adeuden algún mes y pretendan participar del sorteo, tendrán hasta el 10 de diciembre para regularizar la situación y aquellos que lo hagan al contado tendrán doble chance.

“Si bien tenemos beneficios para aquellos que no pudieron en su momento afrontar el pago y tuvieron que regularizarlo a través de la moratoria que ofrecimos, consideramos que también hay que premiar a aquellos contribuyentes que hacen un gran esfuerzo por mantener sus impuestos al día y comprometerse con el Municipio para que se puedan hacer todas las actividades y afrontar las necesidades que la ciudad requiere”, sentenció Coen.# supuesto, de la Dirección en general extendemos el agradecimiento y toda colaboración es siempre bien recibida”.

“En la ocasión se realizó una recorrida por las instalaciones para conocimiento de las comodidades con las Tejidos que cuenta el lugar y dar a conocer un poco el trabajo que se realiza desde la dirección, a cargo de Priscila Llancafil, con un equipo interdisciplinario con una psicóloga, trabajadora social, abogada, y comunicadora social”, su-

Nuevo emprendimiento en La Feria Trelew Primero

Últimos días para acceder a la moratoria

El 30 de noviembre finaliza el

brayó para concluir.#

Un nuevo producto para la Feria de Trelew.

Este sábado, como es habitual en Y de esa forma empecé a tejer. De reel predio de la Sociedad Rural, pente tenía pulseras, collares y otros se desarrolló una nueva edición productos elaborados, que siempre del tradicional paseo de compras Tre- regalaba a mis amigos. Pero llegó un lew Primero. Y en esta oportunidad momento que empecé a tejer más y se pudo apreciar un nuevo stand de vi que tenía una buena cantidad, por productos artesanales tejidos, que lo que me propuse venderlos porque fueron muy bien recibidos por los vi- a la gente le gusta. Así empecé”, resitantes. lató.

Claudia Pomilio es la emprendedo- Sobre su llegada a la feria de los ra que tiene a cargo el nuevo stand sábados, detalló: “Acá llegué por mi de la feria, quien se mostró contenta vecino de stand, que me dijo que hacon la respuesta de los vecinos que se bía una feria en Trelew y que había acercaron a la feria. un puesto para mí si quería. Le dije

“Empecé a tejer macramé durante que me animaba y acá estoy hace un mi embarazo. De aburrida, que no mes. Desde el municipio nos abrieron me podía mover mucho, estaba se- las puertas y nos recibieron muy bien. dentaria. Y pensé en qué podía hacer Y la gente viene y me hace encargos. sentada, porque me cansaba mucho. La verdad que estoy muy contenta”.#

Turismo en el marco del Covid-19 Esquel obtuvo el sello “Safe Travels”

Apartir de gestiones realizadas el secretario Municipal de Turismo, Simieli recalcó que “a raíz de que desde la Secretaría de Turismo Gustavo Simieli. la Provincia logró el sello de destino Municipal, Esquel obtuvo el se- Al contar con el Sello “Safe Travels”, seguro, nosotros como Municipio llo “Safe Travels”, que lo califica como los usuarios del mismo confirman la empezamos a hacer las gestiones destino seguro, una herramienta pro- implementación y aseguran el cum- para poder acceder al mismo certifimovida por el Instituto Nacional de plimiento futuro de protocolos pro- cado. Y este jueves nos comunicaron Promoción Turística (INPROTUR) en el pios (validados y alineados con los del que nos lo otorgaban. En breve lo marco de la pandemia del Covid-19. Ministerio de Turismo y Deportes de vamos a tener, y lo publicaremos;

Alrededor de 60 Municipios del la Nación mediante el proceso de so- es una muy buena noticia para la país tendrán este sello, en recono- licitud), o de los Protocolos Turísticos ciudad”. cimiento al esfuerzo realizado para de Argentina. Los protocolos que se implementan hacer frente a la crisis generada por La Municipalidad de Esquel fue in- en Esquel, siempre están avalados la pandemia, y de cara a la reapertura formada sobre la novedad esta sema- por el Ministerio de Salud de la Prode la actividad turística. na, tras completar los requerimientos vincia, trabajados en conjunto con el

“Esto implica que la gente que ven- que pide el mecanismo del INPRO- Centro de Operaciones de Emergenga puede confiar en que va a estar TUR, avalado por el Consejo Mundial cias Municipal (COEM). cuidada. La pandemia se quedará por de Viajes y Turismo, que incluyó un Contar con esta certificación, “imun tiempo y podremos dar la tran- proceso de doble validación por el plica que la gente que venga puede quilidad al turista de que se están Consejo Federal de Turismo, a través confiar en que va a estar cuidada. Hay cumpliendo los protocolos turísticos de su respectiva autoridad provincial; que entender que la pandemia va a establecidos para la prevención del y de la Cámara Argentina de Turismo quedarse por un tiempo, y los protocoronavirus. Creo que será muy bien por medio de todas las asociaciones colos se seguirán aplicando”, amplió visto por la gente que nos visite”, dijo sectoriales que la componen. el secretario de Turismo. # Esquel califica como destino seguro para la temporada de verano. Conmemoración del Día mundial de las víctimas viales Familia de Marcos Villagra convoca a jornada de concientización en accidentes

Hoy, en el monumento a la Mu- accidente ocurrido en febrero último económica que producen estos sijer Galesa de Puerto Madryn, cuando salía de trabajar y circulaba niestros, así como de reconocer el suse realizará la entrega de pan- por la avenida Keneth Woodley. frimiento de las víctimas y la labor de fletos, dibujos para colorear e infor- La causa por la muerte del ciclista los servicios de apoyo y rescate. mación para concientizar, educar y de 25 años está calificada como “ho- El 26 de octubre de 2005 la Asamprevenir los siniestros viales. La jor- micidio culposo” y se encuentra im- blea General de las Naciones Unidas nada es organizada por la familia de putado el conductor Juan Peyla. en la Resolución 60/5 “invita a los Marcos Villagra y se concretar en el El Día mundial de las víctimas Estados Miembros y a la comunidad Día mundial de las víctimas viales. viales se ha convertido en un instru- internacional a reconocer el tercer

Los familiares convocaron a la co- mento importante de los esfuerzos domingo de noviembre de cada año munidad a sumarse a la propuesta desplegados para reducir las víctimas como Día Mundial en recuerdo de las que apunta a generar conciencia en en accidentes, ofreciendo una opor- víctimas de los accidentes de tráfico, la sociedad y, además, recordar al jo- tunidad de concienciar a la opinión en homenaje de las víctimas de acciven que perdió la vida en el trágico pública de la escala de devastación dentes de tráfico y sus familias”.#

Desde las 7 hasta las 12 Corte de luz en Madryn

Servicoop informó a todos los calles: Avenida Gales, Santiago del usuarios y a la comunidad en Estero, Mariano Moreno, Bouchard, general que este domingo 15 Villarino, Chaco, Fournier, Bouchard, de noviembre, se llevará adelante un Lewis Jones, Piedrabuena, Dorrego, corte programado de energía eléctri- Av. Tierra del Fuego, García Saínz y J. ca desde el Distribuidor Estivariz N° 4. Azcarate. También abarca a los loteos

Para realizar el cambio de estruc- Los Pinos, San Cayetano, Villarino, tura de la Subestación 95 ubicada en Bouchard, Tierra del Fuego y barrios la intersección de Mariano Moreno y Roque González y San Miguel. Manuel García, además se realizarán Desde Servicoop se recordó a los tareas de mantenimiento sobre Dis- usuarios que para llevar este tipo de tribuidor. tareas y maniobras, es imprescindi-

La interrupción del suministro co- ble que las instalaciones y redes se mienza a las 7 extendiéndose hasta encuentren sin energía. Desconecte las 12 aproximadamente y afecta a los aparatos eléctricos que puedan los usuarios que residen dentro del verse afectados por el corte, hasta la polígono formado por las siguientes reposición del servicio.#

Resaltó además la conformación del COPRAM Arzani dijo que la idea es que haya “mayor presencia ciudadana” en controles ambientales

El ministro de Ambiente, Eduardo Arzani, afirmó que se trabaja para que haya “cada vez mayor participación ciudadana” en los controles y monitoreos de actividades productivas, y destacó el trabajo iniciado en el marco del Consejo Provincial de Ambiente (COPRAM) que integran representantes del Poder Legislativo, de organismos gubernamentales, cámaras empresarias, municipios, comunas y de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.

En este marco, además, dijo que para el año próximo se prevé que se sumen al COPRAM el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) y la Universidad Tecnológica Nacional.

En declaraciones a LU 17 Radio Golfo Nuevo, Arzani precisó que la estructura del Ministerio que encabeza está “dividida en dos áreas: por un lado tenemos la evaluación y, por otro, el eje de control y regulación. Y la evaluación también tiene la parte de educación ambiental, en la cual hay programas anuales y un informe ambiental anual”.

Además, explicó que “tenemos tres herramientas que el Código Ambiental aplica: una es la conformación del Consejo Provincial de Ambiente, otra es el plan plurianual ambiental y la otra es el sistema provincial de información ambiental. Esas tres herramientas no estaban activas y las hemos puesto en funcionamiento”.

“El COPRAM hace ya dos semanas que está en actividad”, mencionó, y agregó que, “en cuanto al sistema provincial de información ambiental, como el nuevo Gobierno Nacional aplicó el centro de formación ambiental, estamos homologando el esquema de la plataforma nacional para poder cargar los datos provinciales”. En tanto, “el plan plurianual se empezó a trabajar en marzo y tiene un avance bastante importante”.

Consultado en particular sobre la posición pública acerca de la actividad minera por parte de la Universidad Nacional de la Patagonia, y su apertura para colaborar, el funcionario indicó: “Sí, es correcto. Ellos integran el COPRAM”. Y precisó que en el órgano “hay un representante por

Eduardo Arzani, ministro de Ambiente de la Provincia de Chubut.

cada uno de los bloques legislativos; del Ejecutivo hay algunos Ministerios e institutos, hay cámaras empresariales, municipios, comunas y la Universidad”.

Y adelantó: “Estaremos sumando seguramente para el año que viene al CENPAT y posiblemente la UTN. La idea es tener multiplicidad de actores y de distintas temáticas para que aporten en esa complejidad cuando se debate un tema, que se enriquece. Y legitima los controles”.

Acerca del trabajo actual del Ministerio, Arzani detalló: “Son muchísimas las intervenciones que tienen que ver con los procedimientos que llevan adelante las aprobaciones de las actividades. En caso de que el estudio de impacto ambiental sea más complejo, el procedimiento en sí implica controles semestrales, bianuales y todo el tiempo se está haciendo los controles sobre los procesos”.

“Hay un trabajo muy fuerte de nuestro equipo en el campo y también contamos con laboratorios de agua y con equipos de medición de aire. Los datos que se van sacando se van relevando y mapeando. Esta información la queremos implementar semaforizándola y poniéndola a disponibilidad en la página”, indicó. De Provincia cuanto a precios, disponibilidad de

“Cuanto mayor participación ciudadana podamos crear en el Ministerio de Ambiente, hará que la gente esté enterada a partir de la divulgación de los datos siguiendo nuestros recursos, si hablamos de la calidad del agua, del aire, del suelo o de la biodiversidad”, afirmó. Además comentó que “en este momento se está llevando adelante un proyecto financiado con fondos del CFI, que es un sistema de alertas tempranas de catástrofes naturales y antrópicas”.

“La Ciudad de Buenos Aires fue la primera en implementarla, después la empezó a implementar Santa Fe y ahora la están implementando Mendoza y Buenos Aires”, repasó, y en el caso de Chubut “implica que las áreas de Defensa Civil de los cincos municipios grandes de la provincia junto con el Ministerio de Ambiente nos podamos anticipar a las catástrofes naturales, sabiendo que van a estar sucediendo, y cómo trabajar en ese rol de prevención”, explicó.

“El proyecto ya había salido y hubo mucho trabajo de taller. Lamentablemente debido a la pandemia se tuvo que suspender, pero ya han estado reunidas las cinco localidades. El ejercicio y la puesta en marcha de este programa va a hacer que los municipios puedan ir nutriéndose”, afirmó.

“La verdad es que si hay algo que ha fortalecido mucho el trabajo con el sector académico, ha sido la pandemia. Es el lado positivo. Hemos estado trabajando en una mesa de la Patagonia Austral con las autoridades de Ambiente de Santa Cruz y de Tierra

Siguen inspecciones de la Secretaría de Trabajo

La Secretaría de Trabajo del Chu- “En tanto también realizamos insbut, que conduce Cristian Ayala, pecciones en un mayorista de consa través de la Dirección General trucción en donde se detectaron falde Protección y Defensa de los Consu- tantes de precios y diferencia entre midores, realizó controles en estable- góndola y caja”, indicó. cimientos comerciales de distintos “Además, en este rubro, están prepuntos de la provincia. sentándose inconvenientes con la Controles vigentes falta de llegada de materiales a la zona por lo que elevamos las denun-

El director General de Protección y ver si se puede dar una respuesta a Defensa de los Consumidores, Simón los comerciantes y cliente”, agregó el García, explicó que continúan con los funcionario provincial. controles para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en Denuncias del Fuego”, agregó.# cias correspon dientes a Nación para productos esenciales y exhibición de Se recuerda a la ciudadanía de la valores en góndola. provincia de Chubut que podrán rea-

“Estamos trabajando de oficio y lizar denuncias a través del correo continuamos con las inspecciones electrónico consumidor@chubut. en distintos puntos de la Provincia. gov.ar o enviando un mensaje adEn esta oportunidad, a partir de la juntando foto correspondiente al 280 denuncia de los consumidores reali- 441-1208. zamos recorridas por distintas verdu- También se encuentra disponible lerías de Playa Unión”, agregó Simón las 24 horas otro número telefónica: García. 0800 222 46237.#

This article is from: