4 minute read

Gerardo Merino dio el golpe y gobernará Trelew luego de dos décadas de gestiones peronistas

El veterinario logró un amplio triunfo y sucederá a Adrián Maderna al frente de la Municipalidad. Dobló en votos a Emanuel Coliñir, que quedó segundo. El resultado posiciona a “Nacho” Torres para que JxC vaya por la Gobernación. El oficialismo, pura decepción: quedó cuarto con Leyla Lloyd Jones.

Daniel Feldman

Advertisement

El veterinario Gerardo Merino se consagró nuevo intendente electo de Trelew. Su triunfo tiene un enorme peso político para Juntos por el Cambio, la coalición que lo impulsó. Y también es histórico: 2003 había sido el último año con un intendente radical en la ciudad, cuando José Gatica dejó el sillón de la Municipalidad en manos del peronista Horacio Gómez.

El 32% de los votos para Merino dejó más que bien posicionado en la interna al senador Ignacio “Nacho”

Torres para disputar la Gobernación e intentar desplazar al peronismo del poder. Ya antes había dado el primer golpe cuando su candidato había dejado out al exministro Federico Massoni. Las urnas hablaron y ahora también acelerará el proceso electoral en la provincia. Es que el gobernador Mariano Arcioni y la dirigencia miraban el proceso con atención estratégica y para definir la fecha del comicio a gobernador. También habrá efectos en el resto de las localidades.

Del otro lado, el escrutinio provisional es un duro golpe para el intendente Adrián Maderna, que tenía cifradas esperanzas en una victoria de Leyla Loyd Jones para convertirla en la primera mujer intendenta de Trelew. Quedó cuarta. No sólo perdió el municipio sino que el resultado le genera un vacío de poder para su aspiración de competir por Fontana 50. Los indicadores económicos y sociales en baja de la ciudad seguramente fueron claves para que la ciudadanía decidiera un cambio de rumbo.

También queda un sabor amargo para Gustavo Mac Karthy, cuyo sector político es derrotado por segunda elección municipal consecutiva y es improbable una tercera chance.

En el caso de Emanuel Coliñir, las cifras eran quizás previsibles teniendo en cuenta que al Frente de Todos este año electoral se le hará cuesta arriba. Aunque con su juventud el segundo puesto lo coloca en una posición expectante para una construcción política a futuro.

También bajó sensiblemente el caudal de votos de Eduardo Hualpa, que no logró captar la disconformidad de los vecinos aunque sí podría conservar su banca en el Concejo Deliberante.

Con los resultados al cierre de esta edición, Merino colocaba a 6 concejales, y Mac Karthy, Coliñir, Lloyd Jones y Hualpa uno cada uno.

En su discurso de anoche, Torres destacó que “Trelew despertó después de 20 años de kirchnerismo. Lo mismo va a ocurrir en la provincia”.

Militancia. Una postal del búnker de Juntos por el Cambio anoche, cuando se confirmaba que la tendencia a favor de Merino ya era irreversible en la ciudad valletana.

Ante el contundente triunfo de la lista Despertar Trelew, “Nacho” afirmó que es un resultado clave para el mapa político del país. “Es la primera elección del año en la cual Juntos por el Cambio se impone al oficialismo gobernante”.

“Los vecinos se expresaron a favor del cambio. Están cansados de esta realidad en la cual el sueldo no alcanza, la inseguridad se apodera de las calles y donde nuestros chicos tienen cada día menos educación”.

Torres aseguró que “es la primera de las varias batallas que este año vamos a dar, con el objetivo de alcanzar la gobernación y cambiar definitivamente el destino de Chubut”.

“Les tengo que decir gracias. Habrá un antes y un después”, expresó con emoción y efusividad Merino. “Me llena de orgullo”. En el discurso para cientos de militantes, admitió que le satisface “llegar a este momento con el cariño, el afecto y los mensajes. Estoy realmente muy emocionado. Gracias a los que se la jugaron como Carlos Maestro, como Damián Biss, como Nacho Torres y Claudia, todo el grupo de concejales y colaboradores. Pero también a los que no se ven y que vienen colaborando y acompañando. A los que estaban en la carpa con viento y lluvia. A los jóvenes, a la gente grande que fue a votar porque quería un Trelew mejor”, aseveró. Los agradecimientos por parte de Merino continuaron. “Gracias a los fiscales que cuidaron todos los votos y estuvieron al pie del cañón, a los que se capacitaron, a las autoridades de mesa, a las fuerzas policiales, a la gente de las escuelas, a los porteros, al personal municipal pero fundamentalmente a todos los trelewenses que se animaron a despertar esta ciudad.

Que confiaron en nosotros para el cambio. Debe ser un puntapié inicial de esta ciudad tan política con tanto recurso humano para que de la mano de Torres también podamos despertar la provincia del Chubut”, remarcó.

“Luego de 20 años de gobiernos peronistas, kirchneristas y arcionistas que llevaron a Trelew a este desastre, hoy los responsables son los ciudadanos de Trelew que eligieron el cambio, es y será siendo una ciudad progresista. Se va a dar también en la provincia y en el país”, indicó.

Para finalizar, Merino puntualizó:

“Pido a todos los sectores que tengan la misma madurez política, porque por sobre todo está la voluntad de Trelew. Es un antes y un después. Esta victoria contundente es la que nos va a dar las fuerzas para arreglar la ciudad y generar trabajar. A partir de ahora despierta Trelew”. #

Perfil del nuevo intendente

Quién es Merino

Gerardo Andrés Merino tiene 46 años, nació en Trelew el 15 de enero de 1977 y es veterinario. Estudió en La Plata y se recibió en el año 2000. Es soltero y tiene dos hijos: Julián y Tomás. Es hincha de Racing y se define como un apasionado por la familia, la política y el deporte. Su signo es capricornio. Tiene 23 años de trayectoria política. Trabaja como médico pero además es activo militante de la Unión Cívica Radical.

Merino fue presidente del Comité Departamental Trelew de la Unión Cívica Radical y actualmente es vi- cepresidente del Comité Provincia. Proviene de una familia de largo arraigo en el Valle Inferior de Río Chubut y su tío Benjamín Merino fue intendente de Gaiman en 1964 durante el gobierno Arturo Illia. El lema que persigue es: “Creamos una esperanza, necesitamos que Trelew despierte! Porque entiende que la ciudad está dormida, apagada, pero tiene un potencial formidable si se recupera la transparencia, el carácter emprendedor y se potencia a quienes generan empleo y dinamizan la actividad privada”.

This article is from: