![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
El Gobierno admite las dificultades para poder controlar la inflación
from Edición impresa
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, admitió los problemas que enfrenta el Gobierno para controlar la inflación, tras el índice del 7,7% que arrojó marzo.
“Pensamos que lo íbamos logrando, pero no fue así”, reconoció el ministro coordinador.
Advertisement
“Claramente no es lo que nosotros esperamos ni va en el sentido del esfuerzo que venimos sosteniendo para tratar de encontrar un sendero descendiente de la inflación”, señaló.
Y agregó: “Nadie puede estar contento -menos nosotros- con este indicador de inflación. Después, hay una cantidad de explicaciones técnicas.
Tenemos una inflación que viene viajando a un ritmo alto y cuando a ese viaje se les suman cuestiones estacionales, claramente termina generando un número de estas características, que lo único que hace es interpelarnos”.
Destacó que existe la decisión del Gobierno de “redoblar los esfuerzos” para ir en busca de un sendero descendente de precios.
“Pensábamos que en el último trimestre del año pasado lo íbamos logrando. No fue así en el primero y en el segundo mes del año, ni tampoco en el tercero”, reconoció.
Y profundizó: “Claramente, nosotros tenemos una valoración de lo que sucedió en enero. La primera quincena los precios se venían moviendo más o menos al mismo nivel que en noviembre y diciembre, y en la segunda quincena empieza una aceleración a partir de lo que se conoce como, entre comillas, que el mercado toma nota del efecto negativo que iba a tener la sequía sobre las reservas y empieza el intento de corrida devaluacionista, que es lo que viene acompañando al ministro Sergio Massa desde que se hizo cargo de la economía”.
Rossi sostuvo: “El dolor que genera la inflación al conjunto de la sociedad, sobre todo en los sectores populares, lo entendemos y da muchí- sima bronca que suceda en nuestro Gobierno”.
Además, dijo que el Gobierno espera que los indicadores registrados en marzo no vuelvan a observarse en el resto del año.
“Siempre marzo estacionalmente es un mes complicado. Es complejo, tiene un cambio de estación y se ha visto impactado por cuestiones estacionales, el alargue del verano y una serie de circunstancias... No quiero poner excusas, pero marzo siempre es un mes con inflación por encima del promedio. Esperamos que abril marque claramente un descenso del proceso inflacionario en la Argentina”, sostuvo en declaraciones radiales.#
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya analiza una nueva línea de asistencia para productores argentinos afectados por la sequía, según informó el Ministerio de Economía.
“De esta manera, el Banco Interamericano de Desarrollo brindará líneas de apoyo que servirán para ayudar a mejorar los daños causados por la sequía en los productores, atendiendo a los efectos sociales de la misma”, se anunció oficialmente.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro de trabajo con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
De la reunión participaron el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, su par de Asuntos Económicos, Financieros Internacionales de Mecon, Marco Lavagna; el jefe de Asesores, Leonardo Madcur; y el asesor del ministro en relaciones internacionales, Gustavo Martínez Pandini.
El jueves pasado el BID aprobó un préstamo de 200 millones de dólares que financiará mejoras en el sistema de salud argentino.
Se trata de la primera operación individual de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP) de US$600 millones.
En esta línea, se financiarán acciones para reducir la mortalidad prematura y cerrar las brechas de acceso a servicios de salud entre jurisdicciones del país.
Para ello, la iniciativa busca incrementar el acceso efectivo a servicios de diagnóstico y atención por parte de la población que cuenta exclusivamente con cobertura del sistema de salud público, estimada en 20,5 millones de personas en 2022. La iniciativa también permitirá incrementar los tamizajes para cáncer de cuello uterino en mujeres con cobertura pública exclusiva y aumentar la tasa de vacunación para el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas y niños de 11 años. Otro objetivo es aumentar la identificación y seguimiento de personas con hipertensión arterial y con hiperglucemia o diabetes. Además el crédito obtenido por la Argentina apoyará la implementación del Modelo de Salud Mental Comunitaria e incrementará el número de medicamentos de salud mental entregados a establecimientos de salud.#
Hoy encabezarán el acto desde las 12 en el Ministerio de Economía
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417020705-c5360ff7e156084a02fdad118bd07194/v1/fafdd355664680e3e26a94f2fb277dbc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)