3 minute read

Scioli: “Puedo conversar con todos, puedo cerrar la grieta y voy a ganar”

El embajador en Brasil y precandidato presidencial del Frente de Todos (FdT), Daniel Scioli, pronosticó ayer que “va a ganar” las elecciones, y se definió como el dirigente que “está cerca de la gente” y el que “puede conversar con todos y ha demostrado que puede cerrar la grieta” en el país, por lo cual será, dijo, el postulante “del argentinismo”.

“Soy el que está cerca de la gente, que la escuchó, y la gente misma me pidió que asuma esta responsabilidad”, sostuvo Scioli, quien aseveró que “estoy convencido de presentarme y de que voy a ganar. Vengo a ser Presidente”.

Advertisement

El exgobernador bonaerense y exvicepresidente dijo en declaraciones a FM Milenium que “se vuelven a reeditar dos ideologías muy claras: (la de) los que creen que hay que dinamitar al país y los que creemos que es un momento de desarrollo. No quiero posiciones de dinamitar casi todo como dijo (Mauricio) Macri. ¿Qué es eso?”

Sobre su relación con las líneas internas del oficialismo, Scioli destacó que “soy el que puede conversar con todos, con Alberto (Fernández) y Cristina Fernández de Kirchner; hablo con todos los sectores del Frente de Todos”. Y resaltó que “mi relación con

(el ministro de Economía Sergio) Massa es de responsabilidad. Se instaló lo de la mala relación y quedó”.

También destacó que “he demostrado que puedo cerrar la grieta. En Brasil trabajé con (los presidentes) Lula (da Silva) y con (Jair) Bolsonaro”.

En ese contexto, enfatizó que “seré el candidato del argentinismo. Es el tiempo del argentinismo. Ni macrismo ni albertismo ni kirchnerismo”.

Pero igualmente dijo que “rescato cosas del gobierno de Néstor (Kirchner), el de Cristina, del de Macri es difícil rescatar algo”. Y añadió que “a Alberto le tocó un tiempo difícil, los imprevistos alteraron el objetivo principal del gobierno de Alberto Fernández”. Añadió que el actual Presidente “ya tomará una decisión” sobre una eventual candidatura a la reelección); ahora quiere priorizar que ese espacio gane y que no vuelva la derecha”. “Tengo flexibilidad y poder de adaptación por todo lo que me pasó en la vida, me tuve que adaptar a vivir sin un brazo, perder una elección, todos aprendizajes y la experiencia es sobre los que voy a trabajar”, sostuvo. Acerca de quienes lo señalan como “blando”, dijo que “yo manejaba una lancha a 250 kilómetros por hora, a mí no me pueden decir tibio, mi vida es un testimonio de coraje”.#

El diputado nacional y precandidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, dio a conocer ayer su plan económico con el que promete bajar la inflación en un lapso de 24 meses.

Según el referente libertario, de no poder avanzar con su propuesta de cerrar el Banco Central, apelará a una consulta popular para dejar de emitir e impulsar un cambio de régimen monetario. .

“Si me bloquean políticamente todos los caminos, aún así tengo una salida económica adicional para bajar la inflación como sea”, prometió Milei en diálogo con el programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.

Asimismo, agregó: “Si dejas de emitir hoy, en 24 meses la inflación desaparece. La convertibilidad tardó 20 meses, venías de dos hiper, y se cambió de régimen monetario donde solamente emitís dinero ante la demanda”.

En la misma línea, puntualizó: “La dolarización es una herramienta para exterminar la inflación. En la medida en el que la gente identifique que la inflación es el correlato de la casta, si me toca llegar, es un mandato claro, odio tanto a la inflación como al kirchnerismo, y en ese contexto todo es más fácil porque el Congreso no puede operar en contra”.

El diputado indicó que impulsaría un ajuste fiscal para que el fisco sea un factor de contracción de dinero, y “saque pesos de la calle para bajar la inflación”.

“Venimos de 20 años de inflación creciente y esa situación donde tenes que recrear una moneda que nadie quiere te va a demandar más tiempo para estabilizar”, afirmó. .

Respecto a la conformación de sus listas, Milei explicó que la incorporación de Ricardo Bussi, hijo del genocida Antonio Bussi, responde a las intenciones del ex diputado de adherir a una visión premercado, similar a la que plantea su espacio.

“Aquellos que compartan mi visión de libre mercado, bajar impuestos y gasto público, y de una economía que abrace las ideas de la libertad y hacia el camino que va a traer la prosperidad ese ese el espectro de la centro derecha siempre suman. No tenemos problemas en tener alianzas”, argumentó.#

This article is from: